17 Octubre 1989
17 Octubre 1989
___
....... - .......
Digitalizado y Procesado por UDI-CRA-DEGT
---
-----
--- -
DA - 'N.
Rll 11L CVA1rnL ....
...
----~
....
---
a........
---
co.
IIIAYO
_.......
...... - -
IMI: -.,
...................
tcO
C.
N~ 000209
""9
o u PODER LEGJST.A.'11VO CONTENIDO
AH
DECRET NUMERO 142-89
DECRETO NUMERO 142-89 septiembre de 1989
EL CONGRESO NACIONAL,
autorizada, organizada, cirigida y supervisada exclusivamente La educacin superior, deber. pro:nover la transformacin
por el Poder Ejecutivo, pr mecio de la secretaria de Educacin de la sociedad hondurea.
Pblica.
su misin se orientar hacia un formacin integral de
CONSIDERANDO: Que conforme al Articulo 160 de la cons- ciudadanos para el logro de una ptima calidad acadmi<:a, con-
titucin de la Repblica, se atribuye a la Universidad Nacional
-D
Derechos Reservados
2 l j . GACE'IA- Digitalizado
R11:PUBLICII. DZ HONDURAS.- TEGUCIGALPA, D. C., 17 DE y Procesado
ocruBREporDE
UDI-CRA-DEGT
1989
Artculo 7.---El nivel superior de la educacin comprender cin, lo sustituir quien deba reempiazulo y por el tiempo que
la e<~t;cadn fortlll! y la educacin. no fonnal. faltare para completar el periodo.
Pata los fines anteri<l<"S se emitir la correspondien~ re. Artculo 16.--Quien desemeiie la Direccin de Educacin
glamentadn de C3ITel1l Docente de la Educacin SUPeriOr. SUPerior, tendr a su cargo la secretaria del Consejo y ten<hi!.
AH
voz, pero no 'VOto.
CAPrrtlLO m
Artculo 17.,.,m ~ ~ fd'~a- &perilir tiene las
ORGANJZ ... CIQN siguientesatri~
Artculo 10.-La organizacin, direccin y desarrollo del a) Dietar las poli~ de la Edu<;~~cin ~or;
Nivel de la Educacin s._;or est a cargo de la universidad
~adooal Autnoma de Honduras, median~ los siguientes
organos:
UN b) Aplicar esta Ley, la de llls univetsidades privadas o parti
cuiares y enalesquier;l otros ~es leglles apli~ a
la !1.duel!,cin SUperior,
e) Aprobar la creacin y e 'flmd~!!ntQ de C!'!ltros de
a) Claustro Pleno; Educacin Superior, pblitbs q privl\dos;
T-
b) Consejo de ~ciD Superior; eh) Aprobar la apertura, mdon3miento, fUsin o supresin de
e) Cen$ejo Tcnico Consultivo, y; carrera escuelas, faeqlt;id!>, Ps!itllto. Yr ~troS de in
vestigacin ci"'!fifi~ ~ e<>mP !&.; ~ ~!'$res y
eh) Direccin de Educacin Superior.
~<?" pro~ ~ !le !!'~ ~'ior <le as \llliver
EG
Derechos Reservados
LA GACETA - REPUBLICA DE HONDURAS.-- TEGUCIGALPA. Digitalizado
D. C, 17 DE y Procesado por DE
OCI'UJJRE UDI-CRA-DEGT
1989 3
Articulo 19.--EI Consejo Tcnico consultivo est integrado d) Requisitos acadmicos reglamentarios del personal docente
por los Rectores, Directores o Ja autoridad superior jerrquica, y alumnado;
e. sus represenu:ntes, de los centros de educacin superior de- e) Informe o memoria anual de actividades de cada institucin;
!:!ldamente autonzados. f) Legalizacin de documentos acreditantes, y;
g) Los dems asuntos que le sealen los reglamentos.
El_ Presidente ser electo por simple :mayora de votos entre
sus miembros, por el trmino de un ao, no pudiendo ser ree- Articulo 25.-I.a Direccin de Educacin Superior. elabo-
lecto para el periodo Siguiente. !ar anualmente su Proyecto de Presupuesto de Ingresos y
Egresos.
. En ~so de cesar en sus funciOnes, de ausencia, inca~acidad
o Impedimento del Propieta;io, lo reemplazar el sustituto legal CAPITULO IV
en ausencia de ste, o el Suplente designado.
ACREDITAClON Y V ALIDACION DE ESTUDIOS
Artculo 20.-El COnsejo Tecnico Consultivo tiene las si
gmentes atribuciones: Artculo 26.-La Unive!'Sidad Nacional Autnoma de Hon-
duras. otorgar mediante el reconocimiento los ttulos acad-
a) Ele~r seis Rectores, Directores o autoridad jerrquica su- micos que expidan los centros de educacin suprioc estatales
~nor de los centros, para integrar el Consejo de Educa y privados.
an Supeor;
b) A_ses~ al Consejo de EdUcacin Superior; Articulo 27.-La validacin de los estudios realizadOS en el
e) D_ictaminar en asuntos acadmicos sobre los que deba emi- extranjero se har median~ su reconoclmien:to o incotpmaci6n
tir re:olucin definitiva de foodo, el Consejo de Educacin de acuerdo a la reglamentacin reipetiva.
Supenor;
eh) Dictaminar sobre la conveniem:i o mCOhVilieooa d la Articulo 2&--'-Las eljuivalencias, reconocimientos de estu-
autorirnrin, fusiOO o cierre de carreras o de centr<ls de c!is, y las mcorpo!'ationes sern reguladas_ por I3s. lormas
AH
educacin superior; acadmicas crresponllientes.
d) Pronuncia~ sobre asun~os acadmicos de interS ~ Artculo 29.-la Universidad :NaCional AutnOnia da Hon-
para el mvel de Educaan Supeor:
e) Elevar consu'tas aJ>te el Cl.austro PI.;,.,, para los efectos de duras, llevar un registro de titulOS y diplomliS ae lOS Centros
crear iloctfuJa l!idn:ica; del nivel; asimismo de las incorporaciones que se sometan a su
f) ~borar antepreyectos de re'amentas y de refomias a lOS
Dllsmos, en asuntos de educacin supeor para someterlos
al COnsejo de Educacin Superior '
UN probacin. Slo lis personas que ostenten titulos vlidos po
drn ejercr actmili!E!s pll>fesionales. . -
c.vrruJ.0 V
g) P_resentar recomendaciones al Consejo de Educacin supe-
n?'" para lograr la excelencia acadmica en los Centros del EL NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR
T-
.Nivel;
h) Servir ~ rgand de conslta . del COnsejo Nactonai de Artculo 30.-Integran el Nivel c,; J!ducitdll Siipetlor;. los
Educacin, e; .. rganos indicados en el Artculo 10, de esta Ley y loS -centros
i) Las dems que le seale la Ley y ls reglamentos. d educacin supe<if debldneii~ autorizados,
EG
de la Direccin.
UD
cin supeor.
Artculo ~--La Direccin de Educacin Supeor, estar a Articul 32.~ centros &<> educci supeor podtn
cargo de un Director electo por el Claustro Pleno Universitario ser pblicos o estatales y privados o )artitilteS; se i"girn por
sele<cionadG de una terna ~ por el RectO<" de la Univer esta Ley y su respectivo Estatuto.
sicad Nacional A-utnoma de Jiooduras, de acue<dG a lOS reqUi-
s~tos de T~ re:Ja""?-entacin int~tT'a re sta V debe 5eF un profe. corresponde a la blreccin de dd~. s,;eri<ir; de la
SIODal umversttano de teconoada honorabilidad y de expeencia ' Universidad Nacional AutnOma de Jiond!D:aS, n;ptliiet al Con-
en el campo de la administracin educativa superior. Durar en Sej<Uie.l!ducacin Supeor, la. creacin, organizacin y funcio-
su ea"'o un perodo de tres aos, pudiendO ser reelecta por una namiento de cntroS estatales de Educacin Supri<lli.
sola vez.
se reconoce a ~ personas Jurdicas hondureas. creadas
Articula 23.-En el etm>Plimiento de sus funciones la Direc- especiamente para ello, la iniciativa d proinvet la fundacin
cin de Educacin SUperi<lr, integrar ..., un siste!ra homollneo de centros o universidades~ - delrespeto de la
a los centros de educacin supe-ior, respetando las Caracteris- Constitucin y las leyes.
ticas propias de sus campos encativos.
t propueSta d creadn, ~nizaeiq-y ~to de
Artfcu1o 24.-!a Diteecin de Educacin Supeor, emitir su los centros privados se har de ~ a-la Ley. de las
ODinin .aziiad; p e - a la res<ilnciti del Consejo de Universidades particulares.
Educacin Supeor, sobre:
Articulo 33.-Para solici~ar la creacin y funcionainiento
a) Autorizacin para el funtionamiento de centros de educa- de centros estatales de educacin supeor~ el rgn.O oficial
cin supetir, eStatales o pma.os; COmpe12nte deber acreditar:
b) Aprobacin o reformas curriculares, y reglamentacin aca- a) Proyecto de Estatuto de la Instituci9n;
dmica conteniea en el Estatuto de cada centro; b) Estudio econmico-finru:ie<o d las fuentes de financia.
e) Creacin y supresin de carreras y Unidades acaamicas miento y de los recursas de (tl dispondr;
en las instituciones aut.erizadas; e) Indicacin y justificacin de las carreras que servirn al
eh) Anli"'P"'i'ln de las nonas acdmiaS del Iiivel en caso de momento d iniciar sus actividades, y de loS grados y ttu-
conflicto; lOs couespondirrtes;
Derechos Reservados
4. LA. GACETA- REPUBLlCA. DE HONDURAS.- TEGUCIGAI.l'A., Digitalizado
D. C., 17 DE y Procesado
OCTUBRE porDE
UDI-CRA-DEGT
1989
eh) Listado del personal docente con su respectivo grado Y CAPmJLO vn:
titulo acaclDco vlido, y del personal aministrativo con
que funciooar, y; DISPOSICIONES GENERALEs
Articulo 35 -El Sistema Educativo Nacional, se ntegra por Igualmente se regular por reglamento las tarifas y otros
la secretaria d~ Estado en el Despacho de Educacin Pblica Y cargos que por servicios brinden los Centros de Educacin Es-
la Universidad Nacional Autnoma de Honduras. tatal.
ArtculO 36.-'La secretara de Estado en e} Despacho de Articulo 41.-La perSona natural o jurdica que funde cen-
tros _o carreras de educacin superior al margen de esta Ley, se le
Educacin Pblica y la Universidad Nacional Autnoma de Hon-
san?~~ con e1 cierre del centro o de la carrera creada, sin
AH
duras, debern adoptar las medidas ne<:esarl_as para programar
la educacin nacional. integrndola en un sistema coherente e pel)wc.zo de las acciones civiles, penales o administrati:vas que.
prooodan.
interrelacionado.
intervengan.
dw:as;
eh) El secretario de Estado en el Despacho de Cultura Y Tu- Sern deducibles de la renta neta gravable, las donaciones
nsmo; hechas a favor de los centros de educacin superior.
d) El secretario de Estado- en los Despachos de Planfficacin,
-D
COordinacin y Presupuesto; El Estado podr dar asistencia tcnica a los centros de Edu-
caCin Superior privados para el cumplimiento de sus !mes.
e) Dos representantes del Consejo de Educacin Superi~r, uno
por los Centros Estatales y otro por los Centros 'Privados;
I
CAPITVLO vm
UD
Derechos Reservados
LAGACE'EA Digitalizado
REPUBLlCADEHONDURAS.-TEGUCIGALPA, D. e, 17 y Procesado por UDI-CRA-DEGT
DE OCTUBRE DE 1989 5
.-~~~~~==~~~----~
AH
SE SOUCITA CONCESION DE EXPLOTAClON DE UN
LOTE MINERO
l.a situacin laborai de su personal actual, docente, adminis-
trativo y de servicio, en ningn caso :podr ser disminuida, deS-. El suscrito Director General de Minas e. Hidrocaiburos, para
conocida o tergiversada. los efectos de Articulo 52, del Cdigo de Mii>eria vigente, al
UN pblico en general, hace saber: Que en esta Drecci6n ~!
se ha presentado la solicitud que en su parte conduoente dice:
Artculo 48.-Los centros privados de Educacin Superior que-- SE SOLICITA CONCESION DE EXPLOTACION DE UN LOTE
.al momento de entrar en vigencia esta Ley, no hubieren cumplido MINERO. SE ACOMPAl'lAN DOCUMENI"OS.-COMUNICACION.-
con lo establecido en los Artculos 8 y 10 de la Ley de Univer- AVISOS PARA PUBLICACION.-seor Director General de Minas
e HidrOCatburos.-Yo, Angel Augusto Crcamo Prez, mayor de
T-
sidades Particulares, Decreto 577 del Z1 de enero de 1978, tendrn
edad, casado, Licenciado en Cielcias Jurdicas y Sociales, cole-
un plazo de noventa (90) das para legalizar su situacin. giado bajo el nmero 1195, telfon<>- .37-03-03, actuando como
Apoderado Legal del seor Enrique Dominguez, tal como lo acre-
EG
ruto con la carta Poder djunta, por eSte acto Y con todo respeto
Artculo 49~-l.a presente Ley entrar en vigencia a partir de
vengo a solicitar que conforme a los trmites pertinentes se
:.SU publicacin en el Diario Oficial "La Gacetan. le conceda una Concesin de ExPlotacin de un Lote Minero.
para lo cual presento la siguiente infonnacin: Nombre de la
zona "CORRAL FALSO", la superficie del lote es de 100 Has.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Cen- La sustancia a explotarse ser AntimOnio. Los tenenOs en que
-D
t:ral, en el saln de sesiones del Congreso Nacional, a los catorce se ubica el rea a explotarse son nacionales. l.a descripci6n de!
.das del mes de septiembre de mil novecientos ochenta y nueve. ~ea es Ia siguiente: Partiendo del vrtice No. 1? cuyas coor-
denadas de cuadricula son: l.atitud 1663000, Longitud 529000;
de este vertice con un rumbo Norte y una distancia de 1 kil-
I
HECTOR ORLANDO GOMEZ CISNEROS metro, se llega al vrtice No. 2, cuyas coordenadas son Ltitud
UD
Derechos Reservados
6 LA GACETA -:- REPUBLICA DE HONDURAS.- TEGUCIGALPA, D.Digitalizado
C, 17 DEy Procesado
OCTUBREpor
DEUDI-CRA-DEGT
1989
ADOPCION Distintivo:
PARA MEJOR SEGURIDAD
La infrascrita, Secretaria del Juzgado
de Letras Segundo de Familia del depar-
ALE KO
tamento de Francisco Morazn, en cum- Margarita Rosa Carvajal de Jerez Haga sus publicaciones en el
plimiento de lo ordenado en el Articulo Registradora por Ley.
176, del Cdigo de Familia, para los efec- 7, 17 y 27 o. 89. Diario Oficial LA GACETA. y
tos legales, al pblico en general, hace
saber: Que ante este Tribunal se ha pre- Marca de Fbrica. procure mandar los originales
sentado el se..iior Jonathn Daniel Ccoper, No. de Solicitud: 4274-$9.
soltero, mayor de edad, de nacionalidad Fecha de Entrada: 29 de agosto de de sus Visos c:on toda claridad
estadounidense y de trnsito por esta ciu-
!989.
dad, solicitando autorizacin Judicial pa- para evitar equivocaciones.
Solicitante: MOTORES INTERl'fAC!O-
ra adoptar plenamente a la menor Fany
NALES, S. A.
Waleska Alemn, quien es hija de la se-
Domicilio: :zru-.a Libre de COln, Pa-
ora Luca del carmen Alemn y naci
en este Municipio del Distrito central, el nam. LA DIBECCION
Apoderado: Lic. r.ameano F. Guti-
da 10 de septiembre del ao en eurso.
Se hace del conocimiento pblico, para
rrez Falla.
Clase Internacional: 12.
efecto de que cualquier persona con in-
ters contrario a la presente adopcin, Distintivo: Marca de Fbrica.
AH
puEda opnerse J este Tiii>Uiial, an'teS No. de Solicitud: 4271-89.
de dictarse la corresponcllente resolucin,
exponiendo las razones de Su inconfor-
KAMAZ Fecha de Entrada: 29 de agogto de
iiiid. - Tguiga!pa, D. i::., 13 de octu: -.ma Rosa arvajal de -
Registradora por Ley.
1989.
-;,; de 1989,
7, 17 y 27 o. 89.
UN SOlicitante: MOTORES INTERNACIO-
NALES, S. A.
Domicilio: Zona Lib.-e d COln, Pa-
Man:a de Fbrica.
l'to. de Solicitud: 4272-89. nmn.
T-
17 . 89
Fecha de Entradi: 29 e gOSto de Apoderado: tc. Laureano F. Guti-
!989. rrez Falia.
SOlicitante: MOTORES INTERNACIO-
EG
trez Flla.
Fedla de Entrada! 29 de -agosro <le
CI~ 'Internacional: 2.
Wl!9. Miirgarltit Rosa arvaja ele jerez
Distintivo:
Soliei!an;e: MOTORES !NTERNAOO- Registradora por Ley.
I
NLES, S. A.
SAMARA
UD
Derechos Reservados
Digitalizado y Procesado por UDI-CRA-DEGT 7
LA GACETA - 'BEPUBLICA DE HONDURAS. TEGUCIGALPA. D. c, 17 DE ocruBl!E DE 1989
COIIPORACION BO~ DE DESARIWLLO mayagela, o en la Oficina Regional de COHDEFOR. lO Ave,
COHDEFOR ::&. Calle No. 29, Barrio Guamilito, San }'edro Sula.
se aceptarn ofertas por el total de los bienes, pala los
PRiMl>RA SUBAsTA PU11UCA cuales se indic el precio base L. 800.000 (OChocientos Mil Lempi-
ras Exactos). .
lNVlTA Las ofertas debern incluir los sigujentes rEqUISitos;
A pe>solaS naturales y ~ hondureas y extr.>njeras a) El nombre complet<>, nacionalidlld y dems gene ales del
que de conformidad al J:lecreW 161-85, y su regiaalent<>, pre- oferente. En caso de trntarse de una sociedad deber. ex-
:"ten ofertas ~e COl:npla de los sigujentes bienes que pertene- pre=se su denomin<!cin o. <azOO social, su nacionalidad.
et'On a la SOCiedad MeromtiJ .Madere1a Locomapo, S A. DE su dOmicilio, finalidad, capital suscrito y pagado, y el lis-
C. V. (LOCOMAPA). tado c:ertifi~ de los socios que la integtan con la ex
presin del valor roa! y pon:entua1 de su participacin en
A) Maquinaria y equipo industrial. el capital social, si ello fuete pos\1>"'
B) Insta'aciones elctricas. b) Documentacin ~ acredite sn ide!It""4 o ~
C) Repuestos y hertamientas. as como solvencia !"!11 ~ F.@!~ e, ~ ~
E! ~innt<> _de los bienes indicados incluye: (A) Maquinaria e) Garantia bancaria de ssteni.niente de oferta _. el ~
Y equpo m.;i~al, la-~~ el aserradero principal de por ciento (5%) del preeiG l!8se, la eual selli; deo ella en
":'nda Y "':""""nos._ ll palillera, la sierra circular, el equipo m caso de que no se le adjudicaren lus- bienes. Si se les Sdin-
1l de ofian. Y_ ~; (B) fnstalaciones elctricas, o que dkaren, la ll8'31ltia sern deV!le!ta ciTando se SljScnla el
~Pl'l'>lde tezuliau elctrico propio, y; (C) RepuestOs y hena- connato de wnta.
~= C:..ri:!.i.. I!ll>I, eq!li-po indstrial, eqUipo de bosque Las ofertas sern abiertas el dla mircoles 22 de novie<Dbre
de !989, a las 2.-oo p. 111-, en el sn de s ,;res !le la oficina
Los activvs otrecis en ventt est4n lo<:ali2ados en el plan- principal de COHDEFOR. BaniO sante Fe, Zon!l m carrizal, eo-
tel dOnde fnncion MADERERA. LOCOMAPA. s. A. DE c. V.", en maYa8Jlela,!). c.
AH
la Al~ de San Frandsco ele Locomapa, a treintlt y cutro liil- ~ <incumeBtos bl!s!> de la SIIQasta estarll disponibles
>netros ~ desrio (liilmetro 91) de la ~ po~ para los interesados en eJ DepartamentO Fi~nStnl
a Yoro, los que pUeden S!'r "Dnlinados ptir los ittte dos COn tiro de la o!jcina P!incipal o en la O!!cina Regional de OOftDE
tltctando prevjllniente eon el ~t<> Forestal en la oficina FOR, en san Pedro Sula; de las 8:0(1 !'- 111-, a las 4:!111 ~-. m., de
eent-al ele COln?~ e en la Oliema Reginr)al !le COlmEFoll. 1 - a viernes. a partir del 20 de !><~;ubre de 1989, ~ Pl!&9
en Yoro, clesde el 38 de ectubre, basta el 17 de ll9Yieisb!e de
1989, de hines a vieines ae 8:00 . m., a 4:00 p. m.
Los precios Qllse de los bienes a subastar!!e, en lls condi-
UN de L. 30.00 (l'einbl LemPras Exael:<>s) a la .du>i>Jisb&<:irl de
COHDEFOR. sta cantidad no set teembolsable Y set requlsi\!1
para participar en ll 51~ ~
Ciones en - se - ..... so,n los sigujentes: Informacin adicional podr ser obtenida en las oficinas de
[Al MA.~ -y ~ INllJJSllW\1. CORDEFQR en ~e!a, D. C., ~ el Departrnento Forestal.
T-
A.l ~ principal de banda y accesorios. NOTAS:
1<2 Palilleras. .
J. La - hduy~ la -aimuia y eqipo< destl<>s -
A.3 Sierl!! CI'Clllar auxiliar. ser~ ... el siUq. .we, ..,
.san~-~~
A.4 Equipo !1\vil
mal~!~....,. la p.-a e --~ ~ U..
EG
OOBD1!FQR.
UD
AVISO de 1;!1rector del lfoSpital San Felipe y j>O.rtl!DleDtO de El Plg:aso, al pliblico 811
Asilo de Iavlc!os, d~ de la Se- ogeneral, bace saber: Que en este 1. . .-
~ de Estado, en los Despachos de \W de 1,.e1ras ~ con fectia veinti-
El mfrascrito, secretario -d! luzgadg
Salud Pblica, medinte el eua1 se can- nueve de septiembre de Mil ~
de~ d e - l < > - Admiuistra-
ce!6 al !leOOr Jo-.ge Onlar Ainador Flores Ochenta y Nueve, declilr6 betederos ab-
tivo, en aplicacin del artculo 50 de !@-
Ley de esta jl(i5di<'<'i4r, a los interesa. del .<algO de canductDr de autoin6vil J. intestato a Omar - Gr.ldl2: Osori<>.
dos y pala los ~ legaleS con~ Titula 4-09, ra:mo de Salud Pblica, de- Osear Bam6n- Oso<> yY.lmet Edil-
diente<, hace saberi Que con: fectia trece pendieute de la DimCci6n Geneml de - ~ Ooorio, de les bienes d?ja:d08
de septiembre de mil novecientOs ochen- Salud, l'rognlma ~~ama 17, por su padre, seor !>!ans Tulin - -
Actividad 09, Cla'le de Pnesto 00004, Es~ les Gr.!dil<. -bin ~ido romo Mar-
ta v nueve. <>! selior Jorge Omar Amador ca1a 09-00; legando que diera cancela-
Floreo;; a ~ den>anda contra cin ro es coofenne a De<ec!U>--Tegu- cos Tullo Grdiz Raudales, y les eoo<edi6
el PrOcur.a<lor Geuel3l de la Replibliea, cigalpa, M. D. C, 9 de octubre de mil la p<>Sesl6n efectiva de dicha herencia,
sm parjui<;io de Ja porcin onyugal que
en su condicin ele Rep:esentante Le- nove<:i!'DtOS ochenta y nuve. le corresponde a la seo<a :Maltlia Bi-
gal del Estado de Honduras. en este Juz- careaMoneada Eguigure viuda de Gidiz
gado, pidiendo la anulacin de un acto CARLOSR.D= y de otros berederos de igual o mejor
de la Alinistracin Pblica, pago de Secretario derecho. - YliSCa$1, 4 de octUbre de
prestaciones e indemnizaciones, salaos 17 o. 89 1989.
cados y costas del juicio, con "'!acin
al Of'c;o No. 497-89-DHSFAI, de fec!oa
veinticinco de agosto de mil novecientos
ochent-a y nueve, emitido por el Docto!' El infrascn"to, Secretario del Juzgado
Csar A. Jlan<lgas kfla. en su condicin de Letras de la cindad de Yus<:arn, de- 17 o. 89
Derechos Reservados
REPUBLICA DE HONDURAS. Digitalizado
TEGUCIGALPA, D. C., y ProcesadoDE
17 DE OCfUBRE por1989
UDI-CRA-DEGT
LA GACETA
7 1 J:.... ... . .
CieacleD.tos veintlcllatro varas c:aalfradas. cayos
llletropolitano del Dlstrito Central. el velntitl'S
'de
iloe:.
D.a'o)
&e 5g".J.e con
"d;:. mn ...ovo;rodel!OO!I ~ta y UDO; Juego
l"'"~bo Norte, b-elnta 7 eaatro . - -
Ydzlt:1AaeN ~ o.. or.. ...-o). --
c:aenta metros (50m) : (20) Norte. dfedsis gradO$ grados, qUince minutos Este (N. 3'1~'E), c:ieD.to
llmi.te8 pnerales BO!l: Al Norte. pm1:& i!et altlo catorce lldllutos Oeste (N. 16a4'0). noventa Y ciD.cuenta y cinco metros (155.00m): (4'1) Norte.
aniha ~tes a1 CODl'O:D. ae 1a plazuela Y nueve metros con sesenta centfmetros (99~60m); dD.cuenta y ocho grados, treinta 21lillutos Este
~ de Eugenio Kolina. antes de Ios here- (21) Norte. sesenta grados, catorce minutos (N. ~30'E). cuarenta y ocho metros (48.00m);
'deros de; Santos Soto; a1 SUr, terrenos del Con- 0etrte <N. 6fnl4'0), euareata y C!Ultro metros con (48) Sur, sesenta y siete grados,. treinta miDQ.tos
eejo J!etroJ)Oiitano del Distrito Central,. que treinta centlmetros (44.S0m); (22) Norte, ci:n Este cs. 6'1~30'E), ciento sesenta y cinco metros
pert.enec:ieron a AGROPECUARIA EL SITIO, cuenta grados, veintilln minutos Oeste ---- (I65.00m.); (49) Norte. ochenta y cnatro grados,
s. A. ; al Este, eJidos de a Aldea lA Sosa. te- (N. 50e21'0). ciento cuarenta y neve metros cO!l nueve minutos Este (N. &r;!OS'E), dento dieciocho
rreno de l!anuel 1!doz, antes de Rafael Calieju treinta c:entimetros '(149.80m); (28) Norte. once metros (ll8.00m); (50) Norte, setenta grados,
y terreno,s de es: 'IU.timo; y, al Oeste. terrenos. grados treinta mlnutos Este. (N. n.--ao'E), vein- nueve mhlutos Este (N. '1&.'09'E), sesenta metros
denominados La Tre:vesf& y El MoliDo de lOs tisiete metros- C27.oom.>: CM> NOrte. setenta Y (60.00m): (Sl) Norte, dos grados, siete minutos
AH
herederos de Jos ](arfa ~ y parte del' si- nueve grados diedocho minutos Oeste - --..: - Este (N. ~). trescientos noventa y Siete
tio arri'b& perteneciente al comtD:t de !& plamela (N. '&.18"0), oehenta y dneo metros (85.00m); metros con setenta (le!ltimetrs (39'1.'ZOm): (52)
y la relaci.n- de medida es Ja SigUiente: Se :fJj6 (25) colindando hasta este pmlto con propied;ad Hasta el mojn denomiztado Lomas de Las Ye-.
el punto cero de iD,icio en el illOj6u. denomiDado del Concejo Jletropolitaao del Distlit Oenual guas; de aiif COA l12D:tbo Norte. t:rer.ta.. -y !llleve
La Resbalosa. que Sirve de lfr:q:lte entre propie- (ColOnia Estados Unidos); luego de este panto grados, quince 11l!mrtos Oeste <N~ etS'O). dos-
dad ele .A.GRbPEcrr.ARJ:A. - EL SITIO, . S. A., con ru:mbo Norte. Siete grados_ cincaenta y_ odiO cientos treiD.ta y dos met:roS eoD setenta oentfme..
-parte del sitio arriba del -eom6n ife l& pJazue!a millutos Este (N. ~. vefnt:ie:aatro metros tros (232..'10m) ; (53) Norte, 't'intt6n i:rados trein-
y CtiiD. J& propiedad que 8.ll:'tles perteaecfa .. here-
deros de_ Satt.tos Soto y que fue vendida al 8etior
Eagemo MoliDa. se sigue los nnDbos y dist:&u-
eias de Norte. sesenta y ocho grados;1refD.ta
7 daco min'lltos Este (N. ~. euatrodelt.toe
(24.00m.) ; (28) Norfe.
UN
J;reblta y tm. grados
mb:t.utos Oeste (N. Sl!l4"0). dncuenta y nueve
metros cOn.. noventa y seis cent!metros (~.96m);
(27) Norte, diecinueve grados, eoatro minutos
Oeste (N. 19!04'0), t:reiDta y nueve metros con
eatoree ta. y eoatro minu_tos ~ ..(,N.. 21..034.'0). ..,..,..,,_
tos noveDta y cineo metros con veinte cea.ttme-
tro.s (395.201!D); (64) Hast ei :mo;J6n- ~
Portillo d'e -Las Yeguas,_ -termiJ:Jando $Q.Uf Ja eo-:.
liDdancia con el terTeno ~.La. ~vesfa
Yeintieinco :dlEitrOs ( 425 llts.) -(1) eolf.D.dazt.do aquf veinte eentfm.etros (3&.2)1n); (28) Norte, cuatro y El Xolino," para luego seguir con rumbo Norte.
Coa J& propiedad vendida al se&ctr Kolin&, antes gi-ados, veintisis minutos l!2ste (N. oe26'E). coa--- cuarenta y ocho gTiados, treinta y tm. minutos
T-
mencionado. Luego desde este 61timo punto se renta y ocho metros con treinta eeAtfmet:rOS Este <N~ 4&>3l'E), cuatrocientos oehelt.t& metros,
eig:tte con Jos rambos y dista:ncias. de: snr. (48.30m.): (29) Se llega la deee""JvY'tdm& de la eon. trein.ta c:entlm.etros~ (480..30m); (lj5) Norte.
odiO grados. enarenta y cin<:o mfmltos Oeste Quebrada Los Guayacanes, eol:indando por este cuarenta y Siete grados, eaarenta y siete minutos
"(S. "8!45'0);. dos mn 'dosd.e:ntml setea.ta metros lado con el Ro Chiquito. De"este \Utfmo punto e Este <N. 4'1<!47'E), ciento :noRn-ta-,-y :tueo metros
-con ~ta eeutfmettos (2.270.40m): . (2) Sar. la d bocedma d~ la Quebrada Los Gtlay:aee-
EG
con setenta eerii:fmetros (91.'10m); ('1) para llegar dos. cero minutos Este (N. ~. ochenta Y Norte, cincuenta y cinco grados. dDCo minutoS
UD
a la Dl&l'i:'eD derecho del R!o Chiquito, colin- cuatro metros con treinta eentfmetros ~); Este (N. ~'E). tresciea.tos treinta. Y tres me--
dando hasta ese punto con propiedad que :tue (34) Norte. Ctiitulita y seis grados, dneuenta Y tros con -di:z eenumetros (333.18m) ; (0) Para
del Licelldado R&tael cailejas, hoy del .seflor siete minutos Oeste (N. ~0), cineuenta y tm. llegar al mojn d inedo La Pebe-Jcm 0 8e6.
l!a3:mel M:tdioz. De este '61tfmo punto se sigue metros {51.00m); (35) Norte, dos grados dieZ el punto de partiD. COlindando hasta aQUi ccm el
&gli&S arriba. del R!o Chiqtli_to C011 los ram.bos minutos Este (N. ~O'E), setenta y OCho '112e&-0e terreno denomfnado Parte del Sitio arriba del
y distancias de: Norte, ~ta y llUIWe gra- con treinta eent!metros ('Z8.30m) : (86.) Para ne- eOmn de la piazu.e1a. El inmueble antes descrite.
dos, catorce minutos Este (N. 89!14'E), elent gar al lugar denominado Terrero del Alme21dr0. tambin eompretde las mejoras estentes ea el
Cll&l'ellta y tmeve metros ccm cinea.enta eentime- en la dest=bocadnra. de la ~brada El ~e-. mismo y en el caai se etlCUelltra :1D.serito bajo- el
tros ci49.50zn); (8} Norte, seis gtados. enarenta ro, coHndado hasta este pimto eon -propiedad' .Nmero 6'1, Tomo m del Registro de la Propie-.
y se~s.mf:nutos Este (N. ~. aento ocho me- denominada La Traves!a y El Kolillo, luego de dad. Ripoteeas y Anotaciones Prevea.t:ivas,. del
tros eoa. cineuenta eentimetros (l88.50m); (9) estfl 'dltimo punto, se sigue aguas 8lTiba con los Departamento de Francisco Korazn, y se rema-
Norte. treinta y seis grados. treinta y tres mi- rmnbos y dist:a:ndas de: Sur. ochenta grados. tar. Para con su producto hacer etec:ti.U 1& sama.
nutos Este (N. 8&.'3S'E), ciento diez metros con cincuenta y cinco minutos Oeste (S. 8&.'55'0). de Dos !lillones Novecientos C'ittcileata y cuatro.
diez centmetrOs (llO.l.Om): (10) Sar. oehecta Y cincuenta y dos metros c:o:n ochenta eentimetrOS Mil Ctlatroc:ientos Sesenta. y Nueve Lem.pira:s con
nueve grados, treinta y cinco minutos Este (52.80m); (37) Norte, ochellta grados., cero mi- Qmnee Centavos CLvs.. 2.954,469.15)...mis. in.U!n:see
(S. ~). ciento sesenta y ocho metros con nutos Oeste (N. 8&.'0'0), sesea.ta y siete metros y costas del J'uicio Ejecutivo, promoYido por el
diez centfmetros (168.10m): (11) cru:zando el RfO. (67.00m); (38) Norte, treinta y dos grados. veUt.- Abogado Gilberto Ocho& Vsquez. en su conmd6n
Chiquito y colindando hasta este punto con pro-o ticU:lco mht.utos Oeste (N. ~O>. cuarenta y un de Apoderado _de CENTRO CO!IERCIAL L4.S
P.].edad que fue del Licenciado ltafae1 cailejas, metros con veinte eentfmetros (4L20m); (89) .AMERICAS, S. A.. DE C. V . contra 1& Sod.dsd
hoy del se60r :Manuel !!uiioz.. De este punto se Norte. cuatro grados treinta y cinco minutoS ll!ercailtil AGROPECUA.RIA. EL SITIO, S. A.. Se
sigue con rumbo Norte, veinti grados. diez Este (N. OOSS'E), ciento veintioeho metros--- adv.ierte que por tratarse de primera licitada.
:minutos Este (N. 21~10'E), noventa Y tres meo. (l28.00m): (40) Norte, cilN::uenta y siete gradoS. no se &amitir.n postores que no CUbran las dos
tros eon setenta eentimetros (93.'10m); (12) Nor:- veinticinco minutos Oeste (N. fm25'0). sete!t.ta Y terceras partes del avaldo del inmueble. hecho
te, vebltiocbO c:zados, eaareo.ta y dos minutos nueve metros ('19.00m); (41) Norte, veintitrs poi peritos. por la suma de Seis .lfillones Qui-
Este CN~ 2Sf42'E)~ setenta y nueve metros,. eaa- grados, eua.t'e!lt& minutos Oeste <N. ~O). ~ nientos cuarenta y Od llll Qtdmentcs Lem.piras
renta cent!Jnetros (19.40m): (13) Norte. setenta venta y seis metros eon cincuenta centfmetl'OS (L. 6,548,500.00). - Tegucigalpa. D. C., 26 de
y nueve grados, cillco minutos Este (N. '19!05'E), (96.50m); (42) Norte. diecisis grados, veinticinCO
:mm.utos Este (N. lM25'E}, sesenta y dos metros septiembre de 1989.
noventa y nueve metros. se:senta c:ent:fmetros
(99.60m): (14) Norte, setenta y- ocho grados.. (S2..00m); (43) Norte, dieciocho grados veint:ielnOO
veil:r.tieua.tro minutos Este <N~ ~"E), sesenta minutos Este (N. 1&.25'E>. dento treinta metroS EFB.5.IN A...'lft'ONm AGUILAB JI.
y cnatro metros, noventa c:entnnetros (64..90m): (130.00m); (44) -Norte. siete grados, cf:ncuent& Seeret:arie por ley.
(li) SUr, cincuenta y seis grados, dneuenta Y minutos Oeste (N. 0'1!50'0), noventa Y cinco me-
nueve minutos Este (S. 56!59'E), eineu.enta y ocho tros (95.00m.); (45) Norte. veinti'lin grados. diez
metros con sesenta eent!metros (58.61tm): (16) mintos Este (N. 21!10'E), cincUCta Y dos ~
Del Z1 S. al 23 o. st.
SUr, veiutisi~te erados. c:wu-mta 7 a1et& minu- tros con clneuenta cent:mletrOS (S2.JiOm);. (46)
tos Este (S. 27MTE), cuatrocientos dieetocho me-- Dejando en este punto 1& QUebrad& pan secalr
tros con treinta ceat!metros (418.30:at); (1'1) para cerro arrib&,. con rmnbo Norte. treinta Y siete TIPOGRAFIA NAaoNAL
Derechos Reservados