Guía Moral
Guía Moral
FILOSOFA
La primera tarea consiste en reconocer situaciones concretas que plantean un problema moral en la
experiencia y distinguirlas de otras cuya valoracin est referida a normas sociales y culturales. A
continuacin, se examinan distintas situaciones que muestran el problema moral de cmo guiar la
accin segn un sistema moral y la dificultad de dar respuestas unvocas. Respetar la libre expresin
frente a las distintas situaciones. Y, posteriormente, sistematizar las diferentes posiciones que estn
en juego en los ejemplos ofrecidos. Se busca que reconozcan la dimensin moral que est presente en
las situaciones concretas de la vida cotidiana y en el actuar coherentemente segn principios que libre
e informadamente se acepten.
MORAL: Se denomina moralidad o moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo
social determinado que ofician de gua para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal
correcto o incorrecto de una accin.
La palabra Moral tiene su origen en el trmino del latn "mos, moris", cuyo significado es "costumbre".
Moralis (< latn mos = griego (costumbre). Por lo tanto "moral" no acarrea por s el concepto de malo o
de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podra definirse tambin
como: la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo ms alto, bueno y noble a lo que una
persona se apega.
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por
ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas
codificaciones es tambin conocida como moral y la civilizacin depende del uso generalizado de la moral
para su existencia.
La moral tambin es identificada con los principios religiosos, ticos, orientaciones o valores que una
comunidad est de acuerdo en respetar
Esta sentencia tica, juicio moral o declaracin normativa es una afirmacin que contendr trminos
tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una accin o
decisin. Cuando se emplean sentencias ticas se est valorando moralmente a personas, situaciones,
cosas o acciones. De este modo, se estn estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese
poltico es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones
aparecen los trminos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.
La tica estudia la moral y determina qu es lo bueno y, desde este punto de vista, cmo se debe
actuar. Es decir, es la teora o la ciencia del comportamiento moral.
1
Es necesario distinguir entre normales morales de las normas sociales, por lo tanto
Vocabulario:
Cultura: Cultura es el conjunto de todos los elementos constituyentes de la vida humana que son
aprendidos y enseados socialmente, tanto si pertenecen al mbito material como el mbito
espiritual.
Normas sociales: Normas que regulan el comportamiento de los individuos en una sociedad
determinada.
Los seres humanos actuamos en lo que hemos llamado un mundo moral, pues nuestras acciones van
dirigidas, directa o indirectamente, hacia el Bien o hacia el Mal.
Cada cultura tiene un sistema de normas, basada en una jerarqua de valores, lo que constituye la
Moral de dicha cultura.
La tica, como disciplina filosfica, busca establecer principios universales por los cuales se debe
regir la conducta humana.
ACTIVIDADES
1. Distingue cules de los siguientes ejemplos corresponden a normas morales y cules corresponden a
normas sociales, escribiendo una x en la columna que corresponda.
2
2. En otros tiempos no se vea bien que una mujer circulara por las calles de noche. Hoy, sin embargo, las
fiestas y las discos empiezan a medianoche y las mujeres circulan por las calles hasta altas horas de la
noche Por qu ocurre esto, consideras que estas mujeres son inmorales? Justifica tu respuesta.
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
3. D dos razones que expliquen el por qu los animales no tienen moral y el hombre s.
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
5. Francisca est hablando con una amiga suya. Le cuenta donde fueron con su familia de vacaciones y
sobre la belleza de los paisajes en que estuvieron, le dice, adems, que se encontr con una amiga comn
y enseguida comienza a contar sus defectos. En relacin a la situacin descrita responde las siguientes
preguntas: Cul es la accin que est realizando Francisca? En qu momento esta accin se vuelve una
accin moral? Justifica tu respuesta.
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
6. De las normas de convivencia del colegio, nombra dos que sean sociales y dos morales. Justifquelas.
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________