Arnes Neo 07
Arnes Neo 07
CHILE
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
CHUQUICAMATA NEO 7
Sistemas/Equipos Industriales
de Proteccin Personal
NEO 7
Editada y Publicada por
Direccin de Administracin y Proteccin de los Recursos
Subgerencia Gestin Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente
CODELCO-Chile, Divisin Chuquicamata
1
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
NEO 7
Norma Estndar Operacional
Esta Norma no puede ser reproducida mediante ningn sistema de impresin, sin la
autorizacin por escrito de sus editores.
Este documento deber ser revisado para su actualizacin cada dos aos.
2
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
NEO 7
Norma Estndar Operacional
3
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
4
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
Introduccin
5
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
1. Propsito
2. Campo de Aplicacin
Esta Norma concuerda con la NCh 1258/1CR 96 (proyecto de norma) y ampla el con-
tenido de estas normas.
3. Referencia
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1258/0 CR 96 (Proyecto de Norma).
6
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
HOJA DE DATOS 13-00-01 MSA Cinturones, Arneses y Lnea de Sujecin In-
dustriales.
HOJA DE DATOS (DATA SHEET) 13-00-02 MSA Steel Industry, Belts, Harnesses
and Securing Lines.
4. Aplicacin
El personal a contratar para realizar trabajos a distintos niveles, deber demostrar y/o
certificar a travs de controles anteriores, su experiencia en esta especialidad, siendo
responsabilidad del Contratista, cumplir esta disposicin.
6. Obligaciones y Responsabilidades
7
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
El personal que deba efectuar cualquier trabajo en altura (faenas de distinto nivel)
y/o transitar en altura en donde exista el riesgo de cadas (envigado de acero o
cercano a una superficie incompleta, aberturas en el piso o espacios abiertos en el
suelo, etc.) a ms de 1,80 metros del piso, deber usar un sistema o equipo de arns
completo para el cuerpo aprobado y certificado.
Ser obligacin estricta el uso de arns de seguridad para el cuerpo completo para
todo personal que deba realizar trabajos de altura a 1,80 metros o ms.
Los sistemas o equipos de proteccin contra riesgos de cadas en altura, como cinturo-
nes, arneses, lneas de sujecin, lneas de vida u otros dispositivos de seguridad, son
elementos y componentes esenciales para proteger la integridad de cada trabajador
que deba realizar tareas o trabajos en altura, y cuando est expuesto a una cada, por lo
tanto, se le deber proporcionar el equipo y/o sistema adecuado, de acuerdo al tipo
de riesgo de cada a que puede exponerse durante su trabajo.
En toda faena que se efecte en altura y que involucre riesgos de cadas, se deber
programar un efectivo control de los riesgos operacionales en altura.
Todos los equipos y sistemas de proteccin personal contra riesgos de cadas en tra-
bajos en alturas debern estar aprobados y contar con la certificacin, de acuerdo a
las normas oficiales vigentes y aqullas establecidas en esta Norma/Estndar.
Todo trabajador antes de utilizar cualquier tipo de sistema o equipo de proteccin per-
sonal contra riesgo de cada en altura, deber recibir una adecuada y completa capaci-
tacin y entrenamiento por parte de una persona especialmente designada para dar
dichas instrucciones. (El asesor o experto en Prevencin de Riesgos o supervisor).
8
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
Al trabajador se le deber proporcionar toda la informacin necesaria contenida en
esta Norma/Estndar y aquella especfica que se requiera sobre los riesgos de ca-
da en altura, que estn asociados a las operaciones a distinto nivel que deber
efectuar sobre el uso correcto del sistema o equipo de proteccin personal, para
limitar y/o detener una cada en caso de ocurrir un incidente.
c) Prescripciones de uso.
f) Instalaciones requeridas.
8. Reentrenamiento
9. Advertencia
9
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
Todos los sistemas o equipos de proteccin contra riesgos de cadas en altura y sus
componentes debern ser sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso, para
detectar signos de dao deterioro o defectos.
10
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
El resultado de la inspeccin y/o cualquier deficiencia que no cumpla con las espe-
cificaciones y requisitos definidos y establecidos en esta Norma/Estndar, deber
quedar debidamente anotado dejando constancia escrita de la fecha de cada ins-
peccin de los equipos y las observaciones que se efecten, con la firma y nombre
de la persona que efectu la inspeccin en el registro de la inspeccin de equipos y
sistemas de proteccin personal contra riesgos de cadas en altura.
Cada componente del sistema o equipo de proteccin deber ser inspeccionado por
el usuario antes de cada uso para detectar componentes daados, averiados, daos
en las conexiones o acoples, desgaste, roturas, seales de deterioro y las condiciones
subestndares que involucren riesgo para el usuario al usar el sistema o equipo.
a) Cortes o roturas del tejido o correa como fibras externas cortadas o des-
gastadas.
b) Grietas.
c) Quemaduras.
d) Desgastes o desgarros.
11
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
Los sistemas o equipos deben ser almacenados en un lugar seco y fresco, donde no
reciban luz solar directamente.
12
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
proteccin contra riesgos de cadas cuyo propsito es limitar y contrarrestar
la cada en trabajos en una altura determinada, asegurando al usuario a un
sector o punto de trabajo.
13
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
Esta compuesto por una correa de cinta, unida a un cojn posterior de nylon,
que permite asegurar al usuario en altura sostenindolo en posicin de traba-
jo (por ejemplo: el cinturn liniero o para personal electricista).
14
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
Se utiliza especialmente en aquellos casos en que la persona deba trasladar-
se o moverse de un lado a otro en alturas a 1,80 metros o superiores.
15
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
16
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
g) Al efectuar trabajos suspendidos en canastillos colgantes aproba-
dos, deber engancharse al gancho de la gra.
Los arneses de pecho con correas para las piernas sirven para propsitos
generales. En caso de cada distribuyen las fuerzas de cargas a travs del
pecho y las caderas del usuario. Las correas de las piernas son ajustables.
Se componen de una correa asegurada slo alrededor del pecho, con cintas
para los hombros y correas autoajustables para los hombros.
El arns de pecho con correas distribuyen las fuerzas de carga a travs del
pecho y las caderas del usuario en caso de cada.
13.6.1 Aplicaciones
13.6.2 Precauciones
17
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
Este tipo de arns distribuye el peso del usuario a travs del pecho y
de las caderas.
Est constituida por una correa de nylon, tejido de cuerda de nylon trenzado,
o por una lnea o estrobo de cable de acero galvanizado. Tiene como funcin
18
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
Clase de Arns para el Pecho y Para limitar la cada, pero no se No usar donde exista riesgo
Arneses Cintura. debe usar donde exista algn de cada vertical (severa).
riesgo de cada libre vertical.
Clase de Cinturn de Seguridad Asegurar al usuario en una rea No se debe considerar, en nin-
Cinturn de para el Cuerpo (Tipo Cin- de trabajo apoyada a un punto gn caso, como parte o com-
Seguridad tura). de anclaje fijo, mediante una l- ponente de un sistema de de-
nea de sujecin (estrobo) para tencin de cada libre.
trabajos de desplazamiento res-
tringido y/o posicionamiento.
19
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
Las lneas de sujecin o estrobo son de longitud corta entre 1,20 metros y
1,80 metros (6) fabricadas de correas de nylon, poliester de cuerdas de nylon
trenzadas, o de cables de acero.
20
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
das como equipo de proteccin contra cadas. Adicionalmente se deber
usar una lnea de sujecin con atenuador o amortiguador de cada conectada
a la espalda.
21
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
13.17 Lnea de Vida Vertical con Abrazadera o Carretilla Deslizable para Esca-
las Fijas Verticales
La lnea de vida vertical tambin puede tener otra aplicacin cuando se utiliza
en escalas fijas verticales o estructuras, mediante un cable galvanizado 5/16
de O (8mm) 7x19. Este sistema/equipo de proteccin contra cadas consiste
en conectar el arns completo para el cuerpo a un dispositivo denominado
carretilla o abrazadera deslizable; que es un dispositivo dotado de rodillos de
nylon que se colapsan con una carga de choque, permitiendo el contacto
directo entre el cable y la carretilla, deteniendo la cada.
22
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
Mientras el usuario sube y/o desciende por una escala vertical, la carretilla
sube y baja a lo largo del cable de acero. Al producirse una cada, la carretilla
detiene de inmediato la cada.
23
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
24
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
13.20 Anclaje o Punto de Anclaje
El anclaje deber resistir a lo menos 5.000 libras por cada persona o sis-
tema/equipo de proteccin personal que se conecte.
Es la distancia en sentido vertical que recorre una persona en una cada libre,
desde el momento que cae hasta que se activa el sistema/equipo de protec-
cin para detener la cada.
25
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
Es la distancia en sentido vertical que recorre una persona al sufrir una cada,
excluyendo la extensin de la lnea de vida, antes de detenerse desde el
punto en el cual comienza a operar el mecanismo de desaceleracin.
26
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
14.1.1 Componentes:
14.2.1 Componentes
a) Cinturones/arneses de suspensin.
b) Arneses para el pecho.
c) Cinturones/arneses de posicionamiento.
27
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
15.1.1 Medidas:
15.1.2 Materiales:
28
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
15.2 Normas/Estndares Arneses para el Cuerpo, Arns para el Pecho, Cin-
turn de Seguridad, Cinturn de Posicionamiento y Cinturn de Suspen-
sin.
Las cintas para cinturones y arneses deben tener un ancho nominal de 4,4
cm, con una tolerancia negativa de 0,3 cm.
29
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
En todo trabajo que se efecte en altura, sea estructural, sobre techo, obras
civiles y otras labores, se deber instalar lneas de vida o cables de acero
horizontales de 1/2 de dimetro (13 mm) con sus extremos fijos a la instala-
cin existente, con el propsito de permitir que el personal pueda enganchar
o fijar en las lneas de vida, la lnea de sujecin o estrobo de su arns de
seguridad y facilitar su desplazamiento y movilidad bajo condiciones que ga-
ranticen seguridad en niveles elevados.
Las lneas de vida no debern ser utilizadas para ningn otro propsito sino
el de otorgar un sistema de seguridad contra cadas, permitiendo el desplaza-
miento del trabajador.
30
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
Toda lnea de vida o sistema de lnea de vida, tensores de ojal, dispositivos
absorbedores de energa, ganchos de carabina, anillos de sujecin para l-
neas de sujecin o estrobos, etc. que hayan sido daados y/o presenten fa-
llas por desgaste, corrosin roturas u otras condiciones subestndares, de-
bern ser retirados del servicio y eliminados o destruidos.
Las lneas de vida debern ser diseadas, instaladas y usadas como parte de
un equipo o sistema completo de detencin de cadas, mantenindose un
factor de seguridad mnimo de dos (2).
Las lneas de vida debern ser fijadas a anclajes que debern resistir un
mnimo de 2.268 kg por cada persona asegurada o sistema de acoplado.
Las lneas de vida horizontales debern ser usadas como mximo por dos
personas entre soportes, a la vez.
Instalacin
Cuando el cable o lnea de vida est en contacto directo con los ejes de las
vigas, debern instalarse elementos que eviten el dao o deterioro del cable
con las partes angulosas o agudas de las vigas.
Las lneas de vida horizontales debern ser instaladas y mantenidas slo por
personal competente, que tenga conocimiento necesario de prcticas en mo-
vimientos de cargas para instalar y mantener la seguridad del sistema.
Deber darse prioridad a las lneas de vida en las estructuras que se estn
levantando.
Las lneas de vida debern ser instaladas de tal manera que permitan un
adecuado movimiento en todas las reas de las estructuras, mientras se man-
tenga un sistema de proteccin contra cadas para las personas.
31
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
El personal que deba instalar las lneas de vida, deber protegerse de las
cadas en todo momento usando lneas de sujecin retrctiles, enganchando
el arns de seguridad al acero estructural o a otro elemento utilizado como
anclaje, como proteccin en caso de cada.
32
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
trenzada, nylon o polipropileno, (fibras sintticas) o de acero inoxidable gal-
vanizado, las cuales debern ser dotadas con abrazaderas o carretillas
deslizables o sujetadores de cada aprobados.
Las lneas de vida verticales debern ser usadas por una persona a la vez.
Este tipo de proteccin contra cadas podr ser usado tambin contra riesgo
de cadas en operaciones como la construccin de andamios y montajes de
estructuras de acero donde los puntos de amarre o fijacin estn limitados y
se requiera un movimiento vertical.
Las lneas de vida verticales debern fijarse a dos puntos de anclaje adecua-
dos, los cuales debern resistir en cualquier punto de la lnea como mnimo
2.268 kg por cada persona asegurada. (Resistencia mnima a la traccin).
Las lneas de vida verticales deben ser usadas por dos personas como mxi-
mo, entre soportes, a la vez.
Las lneas de sujecin o estrobos estarn constituidas por una correa de nylon
tejido de cuerda de nylon trenzado o por una lnea o estrobo de cable de
acero galvanizado.
33
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
Nunca se deber alargar una lnea de sujecin uniendo dos de ellas mediante
ganchos de resortes o ganchos para escalera. Slo se debern usar lneas
de sujecin o estrobos de la longitud o largo requerido.
Las lneas de sujecin de manilla se usan para situar, levantar, bajar o resca-
tar a usuarios de cinturones o arneses industriales.
34
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
Registro/Lista de Chequeo
Inspeccin
Inspeccin de
de
Sistemas/Equipos
Sistemas/Equipos de
de Proteccin
Proteccin Personal
Personal
para Trabajos en Altura con Riesgos de Cada
35
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
36
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
AREA/SECCION: _____________________________________________________________________________________
1.3 Grietas
1.7 Quemaduras
2.4 Corrosin
2.5 Otros
3 ARGOLLAS EN D O ANILLOS
3.5 Corrosin
3.6 Otros
37
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
4.5 Corrosin
4.6 Otros
5 LINEA DE SUJECION
5.4 Corrosin
5.5 Quemaduras
5.6 Otros
6.6 Corrosin
6.8 Otros
38
SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA NEO 7
7.8 Corrosin
Otros
39
NEO 7 SISTEMAS/EQUIPOS INDUSTRIALES DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA CON RIESGOS DE CAIDA
CODELCO-CHILE
CHUQUICAMATA
Norma/Estndar Operacional
Sistemas/Equipos Industriales
de Proteccin Personal
La Divisin Chuquicamata de CODELCO-Chile, consecuente con su Poltica
Integral de Administracin y Proteccin de las Personas y los Recursos, con el
propsito de evitar sucesos que daen a las personas que deben efectuar trabajos en
alturas en faenas de distinto nivel, todos los componentes de los Sistemas/Equipos
de Proteccin Personal Contra Riesgos de Cadas debern cumplir y satisfacer los
requerimientos definidos y establecidos en esta Norma/Estndar.
NEO 7 40