Otra Educación Es Posible: Rodolfo R (Ed.)
Otra Educación Es Posible: Rodolfo R (Ed.)
Otra
educacin es
posible
Rodolfo REZOLA (Ed.)
Otra educacin es posible y es necesario que cambie. Esto es lo que quieren compartir
el conjunto de voces que, dialogando acerca de ella, se han juntado aqu: Adolfo Agndez,
Josep Bonil, Jess Conill, Adela Cortina, Eugenio Echeverra, Xabier Etxeberra Maulen,
Flix Garca Moriyn, Teresa de la Garza, Walter Kohan, Juan Carlos Lago, Miguel
Llofru, Mariano Lpez Pinar, Carmen Loureiro, Emilio Martnez, Gins Mateo, Federico
Mayor Zaragoza, Amparo Muoz, Marta Nogueroles, Raquel (Lucas) Platero, Alicia Poza,
Rodolfo Rezola, Jos Antonio Ruiz, Chema Snchez Alcn, Anglica Stiro, Fernando
Savater, Juan Carlos Vila. Todos los captulos estn organizados de la misma forma: dos
algunas veces tres de estas personas comienzan una conversacin a partir de una pregunta
que cuestiona el orden establecido desde diferentes contextos educativos, que va
reformulndose, convirtindose en muchas ms, tomando caminos diferentes, porque eso
es conversar. Con fotos y datos biogrficos se da cuenta de quines son los interlocutores, y
un texto de alguno de ellos da lugar a que comience esa red de comunicaciones.
Anteriormente, Victoria Camps ha contribuido con sus palabras en el prlogo. En l se
pregunta, principalmente, por cmo se debe educar, o como ella bien dice, por los fines de
la educacin. Ineludiblemente, una buena formacin ha de apoyarse en la cultura, entendida
sta como el cultivo de la mente. Pero las dificultades para que esto se d son varias, y
algunas de gran calado: el tiempo, se necesita constancia, este es un mal al que el educador
se enfrenta contra los alumnos y contra las continuas reformas educativas; el hedonismo
vacuo como uno de los pilares en que se ha fundamentado nuestra sociedad; cmo educar
sin dominar y modelar a los alumnos; qu valores ensearles; desde qu posicionamientos
pedaggicos partir, etctera.
Creado y coordinado por Rodolfo Rezola, Mi balza roja es un proyecto de
investigacin-accin docente filosfica que nace de la imaginacin y pasin por mejorar
nuestros entornos educativos hacindolos ms humanos, al cual pertenecen algunos de los
autores que participan en este libro. Ellos, como nos muestra la introduccin, se ven a s
mismos como narradores de sueos de convivencia en el entorno, por lo que inciden en la
idea de cmo comunicarnos. Este es el punto de partida desde el que Rodolfo Rezola, como
director-editor, ha ideado la coleccin de narraciones Cartografas Imaginarias, siendo esta
obra coral Otra educacin es posible la inauguradora de la coleccin. Algunas de las
prximas publicaciones sern: Filosofa y fragilidad (2013) de Rodolfo Rezola, Viajar para
vivir, ensayar. La vida como infancia, escuela y filosofa (2013) de Walter Kohan y
Panfleto subnormal. Informe para una Academia (2014) de Chema Snchez Alcn. Y cada
ao una de las tres o cuatro publicaciones ser en coautora, las prximas: Creando mundos
(2014) e Imaginando personas (2015).
Pocas veces se han tratado los problemas y las posibles soluciones de la educacin
desde tan diversas y sugerentes perspectivas: el consumismo imperante, la tica
empresarial, la neurotica, los mundos de Filosofa para Nios y Nias, la inclusin de los
(dis)capacitados, la deseabilidad o no de la escolarizacin, los obstculos de las posibles
interconexiones entre educacin, filosofa y emancipacin, la educacin para la paz, la
manifestacin y resistencia en las calles y plazas, la creatividad, la democracia, el
feminismo