Cts
Cts
LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD
1
TABLA DE CONTENIDO
Tabla de contenido................ 2
Introduccin.. 3
Justificacin.. 5
Objetivos... 6
Hiptesis... 7
Marco Conceptual 8
Marco Terico.. 9
Marco Metodolgico.. 13
Anlisis de datos.............. 16
Conclusiones. 19
Bibliografa. 20
Anexos 21
2
INTRODUCCIN
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
JUSTIFICACION
5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
6
HIPOTESIS
7
MARCO CONCEPTUAL
- Ciencia: Nombre genrico de las distintas ramas del saber humano, en especial
las que tienen el mundo natural o fsico o la tecnologa como materias de estudio.
8
MARCO TEORICO
9
Fue primero la tcnica (tecnologa) en la evolucin humana o se evoluciono a partir
de la ciencia o viceversa?
10
Fleming, 1989; Gilbert, 1992; Rodrguez-Acevedo, 1998) derivadas de sus
dimensiones organizativa e ideolgico-cultural.
Como ha hecho notar Ziman (1984), actualmente todas las tecnologas tienden a
generar sus propias ciencias; al mismo tiempo, es difcil encontrar algn campo de
conocimiento cientfico que no sea escrutado para determinar sus potenciales
beneficios comerciales, por lo que todas las ciencias que an no lo han hecho se
encuentran en va de dar lugar a sus respectivas tecnologas.
11
Efectos en la Sociedad
Existe una rama de pensadores con una concepcin idealista y triunfalista que
consideran que la relacin existente del CTS se podra resumir en una simple
ecuacin, el llamado modelo lineal de desarrollo:
12
MARCO METODOLGICO
Con las tres preguntas cerradas se tena como objetivo convertir la parte cualitativa
en una parte medible y con base en esto tener una medicin sobre el conocimiento
de los profesores acerca del tema. Con las otras tres preguntas de tipo abierta, se
tuvo el propsito de realizar una comparacin entre la opinin de los profesores del
Colegio Juanamb y la opinin de expertos en el rea de CTS a partir de la
investigacin realizada.
13
ANLISIS Y RESULTADOS
1,
2 - 9%
5 - 23%
7 - 32%
8 - 36%
2.
0 - 0%
3 - 14%
19 - 86%
14
3.
0 - 0%
22 - 100%
15
Se puede observar cmo un 41% de los docentes del Colegio Juanamb tienen un
amplio conocimiento sobre el tema, lo que nos quiere indicar que hay un dficit en
el conocimiento del tema CTS y en estos momentos del desarrollo acelerado a
grandes pasos se debe fortalecer esta temtica. Tambin se debe concientizar ms
a los profesores sobre este tema ya que la tecnologa esta trastornando el rumbo
de la sociedad y en un futuro este va a ser uno de los temas claves en todos los
dems aspectos.
16
cientficos se ha visto un incremento en la tecnologa que ha colaborado en el
desarrollo y progreso de la sociedad. Por otra parte, el pensamiento y razonamiento
cientfico ha orientado las actuales conductas culturales en las diversas sociedades
lo que nos quiere indicar que hay un gran impacto en la mentalidad de las personas.
17
dividieron en tres grupos principales: aquellos que estn de acuerdo con la
afirmacin, aquellos que estn medianamente de acuerdo con la afirmacin y
aquellos que estn en desacuerdo con la afirmacin.
Se puede decir que la afirmacin planteada puede ser completa siempre y cuando
se incluyan dos factores claves: la tica y el medio ambiente. Esto se concluye a
partir de cada una de las opiniones que se obtuvieron en la encuesta.
18
CONCLUSIONES
La hiptesis planteada al inicio del trabajo investigativo fue rechazada, se dijo que
la ciencia y la tecnologa son independientes, pero se complementan causalmente
generando diversos efectos en la sociedad; durante el trabajo investigativo se not
todo lo contrario, a medida que se realizaba el proyecto se evidenciaba que las
relaciones entre la ciencia y la tecnologa son muy estrechas, la una depende del
progreso de la otra para as poder tambin progresar. Esto se rectific gracias al
trabajo de campo, ya que en una de sus preguntas, le cuestionaba a los docentes
del Colegio Juanamb acerca de si la ciencia tiene una relacin directa con la
tecnologa y hubo una decisin unnime en la que se ve como todos los docentes
consideran que tienen una relacin directa, es decir, que la tecnologa depende de
la ciencia y viceversa.
Otra de las cosas que se pueden concluir a partir del proyecto investigativo es que
este tema debe ser ms estudiado, adems de ser ms concientizado por los
profesores para transmitirle su conocimiento a los estudiantes, debido a que en un
futuro este ser uno de los temas claves para la sociedad y para la humanidad.
Por ltimo se concluye que CTS debe incluir unos factores adicionales como la tica
y el medio ambiente para que abarque la totalidad de los campos afrontados en la
vida cotidiana y as poder mejorar nuestra calidad de vida a la par de cuidar el
medio ambiente.
19
BIBLIOGRAFA
20
ANEXOS:
ENCUESTA DE CTS
Encuestado:
21
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________
22