Tema 6
Tema 6
Departamento de Economa
El estudio del mercado de trabajo tiene un inters especial, porque el bien que se
intercambia es el trabajo, que es una parte esencial en la vida de las personas. En el mercado
de trabajo se fijan el salario (palabra latina que tiene su origen en el pago, en forma de sal, que
reciban los soldados del Imperio romano, por prestar sus servicios en el ejrcito) y las
condiciones laborales de los trabajadores, lo que determina su nivel y calidad de vida, y afecta
a su satisfaccin personal y a su autoestima. Si adems consideramos que el salario es la
principal fuente de ingresos de la mayora de las familias, podemos entender la importancia
social, poltica y econmica de este mercado.
Actividad 1: En los siguientes casos, indica quines son oferentes y quines son
demandantes en el mercado de trabajo.
Menores de 16 aos
Poblacin Activa: Poblacin ocupada: Personas activas que tiene un
Est formada por trabajo por cuenta ajena o propia.
Con 16 o las personas en Poblacin desempleada o parada: Personas activas
ms aos edad de trabajar y que buscan trabajo pero no consiguen empleo.
(Edad que quieren
legal para trabajar.
trabajar) Poblacin inactiva: La integran aquellos que tienen edad para trabajar y
que por diferentes motivos no buscan trabajo: estudiantes, personas que
padecen alguna incapacidad laboral, los que se dedican a las labores del
hogar, jubilados, etc.)
Soledad Regalado Macas. Departamento de Economa
Actividad 3: A partir de los datos recogidos por la EPA, confeccionamos la siguiente tabla (en
miles de personas):
Los conceptos y tasas vistos son utilizados por varias estadsticas o fuentes de
informacin sobre el empleo y que son:
- Encuesta de Poblacin Activa (EPA): Cada trimestre, el INE realiza una encuesta en
65.000 hogares con el fin de recabar datos relativos al empleo existente, lo cual, a
efectos estadsticos, equivale a entrevistar a 200.000 personas aproximadamente.
- Encuesta de Coyuntura Laboral: Elaborada trimestralmente por el Ministerio de
Trabajo e Inmigracin sobre una muestra de 12700 empresas aproximadamente, esta
encuesta mide la evolucin de los ndices de paro en los sectores de ocupacin bsicos
(la agricultura, la industria, la construccin y los servicios).
- Cifras de afiliacin a la Seguridad Social: La Seguridad Social es un organismo pblico
que garantiza asistencia sanitaria y prestaciones sociales suficientes que cubran las
necesidades del trabajador o de su familia. Para tener derecho a estas prestaciones,
aparte de abonar unas cuotas mensuales mientras se est trabajando, es obligatoria la
inscripcin del trabajador. Se obtiene, por tanto, informacin a partir del nmero y
caractersticas de los contratos registrados. La clase de empleo que crea un pas,
determinada por el tipo de contratos registrados en este organismo, es una variable
crucial al decidir las polticas de empleo.
- Datos del SEPE: Este organismo pblico mide el desempleo y tiene en cuenta
exclusivamente a los inscritos en l (paro registrado). No engloba a una numerosa
poblacin activa con capacidad y deseo de trabajar pero que no est inscrita. Estas
personas forman lo que se conoce como paro desanimado. A efectos estadsticos, no
figuran como demandantes de empleo y son contabilizados dentro de la poblacin
inactiva.
Soledad Regalado Macas. Departamento de Economa
En Espaa, los datos de los ltimos aos muestran como la tasa de paro de los varones
es aproximadamente la mitad que la de las mujeres. Este carcter discriminatorio
tambin se manifiesta en los salarios y en las expectativas de promocin laboral.
- Mayores de 45 aos: Las personas que pierden su empleo despus de los 45 aos
suelen convertirse en parados de larga duracin, ya que tienen ms dificultades para
adaptarse profesionalmente a los cambios que demanda el mercado. Conforme se
incrementa el tiempo que permanece un trabajador desempleado se agravan sus
dificultades econmicas y psicolgicas. Se considera que una persona es un parado de
larga duracin cuando lleva ms de un ao sin trabajar.
Soledad Regalado Macas. Departamento de Economa
- Personas con bajo nivel educativo: Existe una clara relacin entre los estudios
realizados y la probabilidad de estar parado. Las tasas de paro ms bajas se producen
entre las titulaciones superiores. A su vez, el paro es alto en las personas sin estudios.
Soledad Regalado Macas. Departamento de Economa
ACTIVIDADES
a. Amas de casa.
b. Funcionarios de la Agencia Tributaria.
c. Electricista autnomo de baja por accidente laboral.
d. Estudiante de oposiciones a polica.
e. Estudiante universitario que trabaja como repartidor de pizzas con
contrato los fines de semana.
f. Profesora de baja por maternidad.
a. Una joven que est buscando su primer trabajo tras finalizar sus
estudios.
b. Un mdico de una especialidad poco demandada, que termin sus
estudios a tiempo, ha tenido algunos contratos temporales y lleva algn
tiempo en paro.
c. Una persona que trabaja a tiempo parcial y ha decidido rescindir el
contrato porque ha conseguido otro con una jornada laboral completa
(empieza el mes que viene).
d. Una persona que, tras haber acudido a Francia para la vendimia, en
estos momentos se encuentra sin empleo.
e. Como consecuencia de la crisis econmica, varias empresas realizan
despidos masivos.
f. Un grupo de trabajadores de hoteles de una ciudad costera que cierran
en temporada baja, aunque tienen contrato fijo discontinuo.
g. Una profesora de instituto que da a luz a un beb y decide tomar una
excedencia de tres aos para cuidar de su hijo.
Bibliografa:
Economa. Editorial SM