0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Nic 21 Folder

Este documento trata sobre la aplicación de la NIC 21 y cómo contabilizar transacciones en moneda extranjera. Explica cómo reconocer inicialmente las transacciones en moneda extranjera, cómo valuar los saldos en los estados contables posteriores y cómo contabilizar las diferencias de cambio. También cubre la traducción de estados contables a una moneda de presentación y de operaciones extranjeras en los estados consolidados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Nic 21 Folder

Este documento trata sobre la aplicación de la NIC 21 y cómo contabilizar transacciones en moneda extranjera. Explica cómo reconocer inicialmente las transacciones en moneda extranjera, cómo valuar los saldos en los estados contables posteriores y cómo contabilizar las diferencias de cambio. También cubre la traducción de estados contables a una moneda de presentación y de operaciones extranjeras en los estados consolidados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

NIC 21 -EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN


LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA

DOCENTE:
CPC. HILDA QUISPE HUAYHUA
ESCUELA:
CONTABILIDAD IV

ESTUDIANTES:
CLAUDIA MAMANI KACHATA
ELIZABETH HANCCO SUMIRE
KAREN PUMACAHUA HIRPAHUANCA
ALISSA SUMA MENDOZA
JEANETTE TORRES CHOQUENAIRA
NIC 21 - EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN
LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA
EXTRANJERA

OBJETIVOS.
Cmo incluir transacciones en moneda extranjera y operaciones
extranjeras en los estados contables.
Cmo traducir estados contables en una moneda de presentacin.
ALCANCE.
Se debe aplicar:
En la contabilidad de transacciones y balances en moneda extranjera,
excepto los derivados que se incluyen en el alcance de la NIC 39.
En la traslacin de resultados y posicin financiera de operaciones
extranjeras que se incluyen en los estados contables de una entidad
por consolidacin.
En la traslacin de los resultados y la posicin financiera a moneda de
presentacin, excluyendo al EOAF.
DEFINICIONES.
a) Tasa de Cambio de Cierre:
Tasa de cambio de fecha de balance
b) Diferencia de Cambios:
La diferencia resultante de traducir una cantidad dada en una moneda a otra
moneda a distintos tipos de cambio.
c) Tasa de Cambios:
La tasa de cambio entre dos monedas.
d) Valor Razonable:
importe por el cual un activo puede ser cambiado, o un pasivo cancelado,
entre sujetos entendidos, en una operacin de libre competencia.
e) Moneda Extranjera:
Moneda distinta de la funcional.
f) Operacin Extranjera:
Es una entidad que es una subsidiaria, asociada o joint venture de una entidad
que reporta estados contables, las actividades que estn ubicadas o se llevan
a cabo en un pas distinto del de la entidad que reporta.
g) Grupo:
Una matriz y sus subsidiarias.
h) Cuentas Monetarias:
Aquellas partidas que van a ser recibidas o pagadas en una cantidad fija de
unidades de moneda.
i) Inversin Neta en una operacin extranjera:
Es el monto que posee la entidad que reporta de los activos netos de una
operacin extranjera.
j) Moneda Funcional:
Es la moneda del medio econmico principal en que opera la empresa, donde
genera y aplica fondos.
Factores que debe considerar (# 9):
i. La moneda:
1. En la que los precios de venta de bienes y servicios estn
definidos.
2. Del pas en el cual se determinan las regulaciones para
fijar precios de venta de bienes y servicios.
ii. La moneda en la que se definen los costos laborales y otros
materiales necesarios para generar bienes y servicios.
Otros factores que pueden proveer evidencia de la moneda funcional:
iii. La moneda en la cual fundamentalmente se financia.
iv. La moneda en la cual le realizan retenciones de sus actividades
operativas.
Los siguientes factores adicionales se consideran en la determinacin de la
moneda funcional de una operacin extranjera igual a la moneda de la matriz.
v. Cuando la actividad de la operacin extranjera se lleva a cabo
como una extensin de la matriz.
vi. Cuando las transacciones con la matriz son una alta proporcin
de sus transacciones.
vii. Cuando el flujo de fondos de la operacin extranjera afecta
directamente al flujo de fondos de la matriz o se espera utilizar
para cancelar obligaciones de la matriz.
cuando estos factores sean contradictorios quedar a juicio de la gerencia
determinar la moneda funcional, debiendo dar prioridad a los factores del # 9.
La moneda funcional refleja condiciones y eventos econmicamente importantes
para la empresa, por lo tanto, no debe cambiarse, si no cambian esos eventos.
Cuando la moneda funcional es hiperinflacionaria, debe ser ajustada de acuerdo
a la NIC 29.
k) Tasa de Cambio Contado:
Tasa de cambio vigente.

REPORTE DE TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA EN LA


MONEDA FUNCIONAL.

RECONOCIMIENTO INICIAL (# 20 a 22): a la tasa de cambio entre la moneda


extranjera y la funcional del da de la operacin (promedio).
Las transacciones en moneda extranjera surgen cuando:
1. La entidad compra o vende bienes o servicios cuyo precio est definido
en una moneda extranjera.
2. Solicita o presta fondos cuyos pagos estn definidos en una moneda
extranjera.
3. Compra activos o contrata pasivos definidos en una moneda
extranjera.
REPORTE EN LOS BALANCES SUCESIVOS (#23 a 26): en cada balance
1. Rubros monetarios en moneda extranjera: a tipo de cambio de
cierre.
2. Rubros no monetarios: a valores histricos: a tipo de cambio de la
fecha de la transaccin.
3. Rubros no monetarios a valores razonables en moneda extranjera:
a tipo de cambio de la fecha del valor razonable.
Comparacin con valor de Mercado debe hacerse en Moneda Funcional de
acuerdo al tiempo de la valuacin.

DIFERENCIAS DE CAMBIO:
1. Es aplicable la NIC 39 para las operaciones con derivados.
2. Cuentas Monetarias: Originadas en
la liquidacin de partidas monetarias o en
la traduccin de partidas monetarias a tasas diferentes de las
originales
deben ser reconocidas como resultados del perodo en el que se
originaron.
3. Cuentas NO Monetarias:
En el patrimonio: cuando se reconoce el aumento o la
disminucin directamente en el patrimonio
En Resultados: cuando se reconoce el aumento o la disminucin
directamente en resultados.
4.Cuentas monetarias provenientes de una cuota parte de inversin neta
en operaciones extranjeras:
Cuando surgen de la traslacin a la moneda funcional: se
expone en los resultados de la operacin extranjera o en los
resultados consolidados.
Cuando surgen de la traslacin a la moneda de presentacin: se
expone en una cuenta de patrimonio.
5.Cuando una entidad mantiene libros en una moneda diferente que la
funcional, al momento en que se preparan los estados contables todas sus
partidas deben ser traducidas a su moneda funcional de acuerdo al
tratamiento visto en # 20 a 26 como si las operaciones hubieran ocurrido
en moneda funcional.

CAMBIOS EN LA MONEDA FUNCIONAL:


El cambio se debe aplicar prospectivamente, traduciendo todas las cuentas por la
tasa de cambio del momento en que se decide el cambio.
MONEDA DE PRESENTACIN DISTINTA DE LA FUNCIONAL.

1. CUANDO LA MONEDA FUNCIONAL NO ES HIPERINFLACIONARIA.


ACTIVOS Y PASIVOS de cada balance presentado (incluida la
informacin comparativa) se convierten a la tasa de cambio de cierre
de cada balance.
INGRESOS Y GASTOS de cada balance presentado (incluida la
informacin comparativa) debe traducirse a las tasas de cambio de las
fechas de las transacciones.
RESULTADOS POR CONVERSIN: deben ser reconocidos como una
cuenta separada en el captulo patrimonial. No se reconocen en los
resultados porque tienen poco o ningn efecto en los flujos de fondos
futuros.
Estas diferencias resultan de:
la traslacin de ingresos y gastos a la tasa de cambio de cada
operacin.
La traslacin de la inversin inicial en activos netos a la tasa de
cierre de cada balance.
2. CUANDO LA MONEDA FUNCIONAL ES HIPERINFLACIONARIA.
Los estados contables deben ser ajustados de acuerdo a la NIC 29
antes de aplicar la traslacin.
Luego TODOS LOS RUBROS (Activos, Pasivos, Patrimonio,
Resultados e Informacin Comparativa) deben ser reconocidos a la
fecha de cierre del ms reciente balance,

TRASLACIN DE UNA OPERACIN EXTRANJERA.


ocurre cuando se traducen los estados contables de una operacin extranjera para
ser incluidos en los estados consolidados.
al momento de eliminar las operaciones intragrupo puede no equivalentes los valores
expuestos en los estados contables debido a los cambios en el poder adquisitivo de
la moneda. en dicha situacin debe ajustarse la cifra del resultado por conversin
que aparece en el patrimonio.
cuando las fechas de balance de la operacin extranjera y la matriz no coinciden la
operacin extranjera puede:
Presentar nuevos estados contables a la fecha de presentacin de la
matriz.
Si la diferencia no supera los tres meses, puede ajustarse la
informacin presentado con los hechos ms relevantes.
la llave y los mayores valores originados en la adquisicin de la operacin extranjera
ser tratados como activos y pasivos de la operacin extranjera.
Deben ser expresados en la moneda funcional de la operacin extranjera y luego
traducidos a tipo de cambio de cierre.

TRASLACIN DE UNA OPERACIN EXTRANJERA (cont.)

DISPOSICIN DE UNA OPERACIN EXTRANJERA. Los resultados por


conversin incluidos en el patrimonio sern reconocidos como resultados del perodo
en que se proceda a la disposicin y en proporcin a la misma.
EFECTOS IMPOSITIVOS DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO.
Debe aplicarse la NIC 12.
INFORMACIN A REVELAR.
Las diferencias de cambio reconocidas como resultados, excepto las
originadas de acuerdo a la NIC 39.
Las diferencias netas reconocidas en el patrimonio, as como una
conciliacin entre el saldo inicial y el final.
Cuando la moneda funcional es diferente de la moneda de
presentacin (de la matriz), debe reconocerse ambas y los motivos de
la diferencia.
Los cambios en la moneda funcional.
Cuando presenta estados contables en una moneda que es diferente
a la funcional, debe describir que los estados contables cumplen con
las NICs solo si cumple con cada una de ellas y sus interpretaciones,
incluyendo el mtodo de traslacin expuesto.
Cuando se presenta informacin en una moneda que es diferente de la
funcional y de la presentacin, debe revelar:
1. Que es informacin complementaria y debe separarla de la
informacin que cumple con las NICs.
2. Revelar la moneda en la que se expresa dicha informacin
complementaria.
3. La moneda funcional de la entidad y el mtodo de traslacin
utilizado para determinar esa informacin complementaria.
FECHA DE VIGENCIA.
Estados contables que cubran perodos que comiencen a partir del 1 de enero 2005.
Su aplicacin anticipada es recomendada.
ESTA NORMA SUSTITUYE:
NIC 21 revisada en 1993
SIC 11
SIC 19
SIC 30.

También podría gustarte