Informe Reynolds
Informe Reynolds
Para determinar las perdidas por friccin que se producen en un fluido es necesario caracterizar
la naturaleza de flujo
En el movimiento de los fluidos existen dos tipos de flujo: laminar y turbulento. El primero se
caracteriza porque el movimiento de las partculas se produce siguiendo trayectorias separadas
perfectamente definidas no necesariamente paralelas, sin existir mezcla microscpica o
intercambio transversal entre ellas, en el flujo turbulento las partculas se mueven sobre
trayectorias completamente errticas, sin seguir un orden establecido; en este movimiento las
fuerzas de inercia predominan considerablemente sobre la viscosidad. El diferente
comportamiento de ambos regmenes se
presenta tambin las leyes distribucin de velocidades representadas en uno y otro caso.
Existe una transicin entre el flujo laminar y turbulento y se llama flujo transicional.
Observar los diferentes tipos de flujo: laminar, transicional y turbulento, asi como delimitar los
mismos con el nmero de Reynolds.
2. FUNDAMENTO TERICO
El tipo de flujo puede predecirse mediante el clculo de un nmero sin dimensiones el nmero
de Reynolds, que relaciona las variables ms importantes que describen un flujo: velocidad,
longitud de la trayectoria del flujo, densidad del fluido y viscosidad.
el nmero de Reynolds para un flujo de conductos que tengan secciones no circulares se calcula
por la expresin:
(4) (40
= =
La longitud caracterstica de las secciones transversales no circulares se conocen como radio
hidrulico, R, definido como el cociente de rea neta de la seccin transversal (A) de una
corriente de flujo entre el permetro (P) de la seccin esto es,
= = ( )
El nmero de Reynolds para un flujo en conductos que tengan secciones circulares se calcula
por la expresin:
= =
En este caso la longitud caracterizada es el dimetro interior de la tubera (D) en metros si se
sustituye en la ecuacin () el valor del radio hidrulico el valor de una tubera circular, que es
igual a:
2 /4
= = =
4
Queda entonces:
=
Que es igual a la ecuacin ()
Los flujos que tiene un nmero de Reynolds grande, tpicamente debido a una alta velocidad o
una baja viscosidad, o ambas tienden a ser turbulentos. Aquellos fluidos que poseen una alta
viscosidad y/o que se mueven a bajas velocidades tendrn un numero de Reynolds pequeo y
tendern a ser laminares.
Para aplicaciones prcticas en flujos de conductos, tenemos que si el nmero de Reynolds para
el flujo es menor que 2000 sera laminar, tenemos tambin que si el nmero de Reynolds es
mayor que 4000, el flujo es turbulento. En el intervalo de numero de Reynolds comprendido
entre 2000 y 4000, es imposible predecir que tipo de flujo existe; por coinsiguiente, este
intervalo se conoce como regin critica. En las practicas generalmente se trabaja con flujos que
se encuentran bien colocados en el intervalo de los flujos laminares o en el intervalo de los flujos
turbulentos, de modo que la existencia de esta regin de insertudumbre no es fruecuente.
Una forma sencilla de visualizar un flujo laminar se presenta en la figura ()en la que se muestra
fluido transarente, como el agua, que fluye en un tubo del vidrio transparente. Una particula o
una corriente de otro fluido coloreado, que se a inyectado en el flujo, se desplazara en una lnea
recta y no se mezclara con el volumen del fulido, en el caso que el rgimen sea laminar. En la
parte superior de la figura() se muestra este caso.
El flujo turbulento parece catico y no uniforme, y existe bastante mezcla del fluido. Una
corriente de tinta que fuera introducida en el flujo turbulento inmediatamente se disipara en el
flujo principal del sistema, como se muestra en en la figura() parte interior).
En el laboratorio se encuentra un equipo similar al utilizado por Reynolds, el cual ser utilizado
para a realizacin de la practica. En la mayora de los casos el movimiento del agua en tuberas
es con rgimen turbulento, esto debido a que la viscosidad del agua es muy pequea;
presentndose nmeros de Reynolds grandes, dndose el flujo laminar, solamente en casos muy
particulares