Nuestra America Negra Huellas
Nuestra America Negra Huellas
Nuestra America Negra Huellas
FLOR MRQUEZ
INS PREZ-WILKE
EDUARDO COBOS
(Comps.)
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 2016
SBASTIEN LEFVRE
PAUL MVENGOU CRUZMERINO
RAMN AIZPURUA
YANNY SANTA CRUZ H
STEVE REGIS KOVO NSONDE
LUZ MARINA ECHEVERRA REINA
EMILIE VERGER
BEATRIZ AIFFIL
CONTENIDO
Por otra parte, gracias a esa mal llamada globalizacin, donde circulan
a diario millones de personas por la virtualidad de las redes sociales y a
travs de las fronteras de los pases (migrados, desplazados, exiliados),
plantearse problemas de esta ndole y estudiarlos profundamente, ya sea
desde el punto de vista de los saberes populares o desde las ciencias so-
ciales, demuestra la necesidad de reagrupacin de las investigaciones de
cara a consolidar lneas tericas novedosas.
Ciertamente, preguntarse por las huellas de la afrodescendencia: sus
migraciones, desplazamientos, desde y hacia las lindes impuestas o ima-
ginadas y, adems, seguir sus rastros, es darle un peso mayor a los acon-
tecimientos constituidos por lo que hemos sido y lo que somos. Es una
manera de percibir el mundo en sus rutas
tonalidades de las manifestaciones culturales. En otras palabras, se trata
de elaborar teoras que permitan explicar, a travs de la conceptualiza-
cin, la esencia de una tica innovadora y vital. Sin lugar a dudas, estas
son virtudes presentes en Nuestra Amrica Negra, que ha convocado a
notables investigadores de varias nacionalidades (Venezuela, Colombia,
Chile, Francia y Repblica Gabonesa).
El presente volumen comienza con el aporte de Sbastien Lefvre y
Paul Mvengou Cruzmerino, quienes incursionaron en un rea casi indi-
ta para los estudiosos de las migraciones forzadas, como es el caso de los
esclavizados negros en el Mxico colonial. La pregunta primordial de Le-
fvre y Mvengou fue bsicamente esta: De qu manera se representaron
los afrodescendientes en el Estado-nacin, quienes fueron histricamen-
te negados por las lites, y cmo esta invisibilizacin se ha circunscrito a
la percepcin del negro en un pas estereotipado como indgena o mestizo
desde los primeros relatos republicanos. La experiencia fue asumida en
el sugerente artculo Propuestas para una relectura trasatlntica afro-
diasprica de las Amricas negras a partir del caso mexicano, el cual fue
!
la Costa Chica. Por su parte, el historiador Ramn Aizpurua ha logrado
una documentada sntesis del complejo tema de la fuga de esclavizados
de la holandesa Curazao a Coro y Santa Mara de la Chapa, provincia de
Venezuela, en el siglo XVIII; as como una reconstruccin pormeno-
XII
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
XV
A Luis Antonio Bigott, in memoriam
PROPUESTAS PARA UNA RELECTURA
TRASATLNTICA AFRODIASPRICA DE
LAS AMRICAS NEGRAS A PARTIR DEL
CASO MEXICANO
SBASTIEN LEFVRE
PAUL MVENGOU CRUZMERINO
t'PUPHSBGB4CBTUJFO-FGWSF#BUFB
TNCPMPBGSPEJBTQSJDP
OBVGSBHBEB
FOVOSPEF$PMMBOUFT
FTUBEPEF0BYBDB
.YJDP
PROPUESTAS PARA UNA RELECTURA TRASATLNTICA
AFRODIASPRICA DE LAS AMRICAS NEGRAS A PARTIR
DEL CASO MEXICANO
Resumen
Partiendo de dos diversas investigaciones de campo y antropolgicas
entre las poblaciones afro-mexicanas de la Costa Chica de Mxico, propo-
nemos una lectura crtica de la ideologa del mestizaje en Mxico y luego
analizamos formas de resistencias simblicas (msica, baile, mitos orales)
W
+&
^
Estado-nacin mexicano. Sin embargo, el aporte fundamental del artculo
es pensar las culturas afro-mexicanas reconectndolas con las culturas
afro-latino-americanas o lo que llamamos una visin trasatlntica afrodiasp-
rica. Esta visin nos permite declinar una genealoga epistemolgica entre
frica, el Caribe y Latino-Amrica en cuanto a las Amricas Negras.
*
%PDUPSFOFTUVEJPTJCSJDPTFJCFSPBNFSJDBOPT
6OJWFSTJEBE1BSJT0VFTU/BOUFSSF-B%GFOTF.JFNCSP
"TPDJBEP EFM $SJJB $FOUSP EF &TUVEJPT *CSJDPT F *CFSPBNFSJDBOPT
6OJWFSTJEBE 1BSJT 0VFTU /BOUFSSF
-B%GFOTF
ZEFM$FSBB $FOUSPEF&TUVEJPTZEF*OWFTUJHBDJPOFT"GSPJCFSPBNFSJDBOPT
6OJWFSTJEBE
0NBS#POHP
(BCO
4VUFTJTEPDUPSBMJOWFTUJHMBJEFOUJEBEBGSPNFYJDBOBBUSBWTEFMBNTJDB
FMCBJMFZMB
PSBMJEBE
CBTOEPTFFOJOWFTUJHBDJPOFTBOUSPQPMHJDBTEFDBNQP4VQFSTQFDUJWBSFJWJOEJDBVOBNFUPEPMPHB
DJNBSSPOB
PTFBiJOEJTDJQMJOBSJBw Citton Yves
.THMPCBMNFOUFJOWFTUJHBMBTDVMUVSBTBGSPMBUJOPBNFSJDBOBT
EFTEFVOBQFSTQFDUJWBUSBTBUMOUJDBBGSPEJBTQSJDB &VSPQB"NSJDBGSJDB
ZMBTSFQSFTFOUBDJPOFTEFMPBGSP
FOFMNVOEPIJTQBOPBNFSJDBOP$PSSFPFMFDUSOJDPQBUBDVOF!HNBJMDPN
**
%PDUPSFO"OUSPQPMPHBQPSMB6OJWFSTJEBEEF-ZPO
NJFNCSPEFM$SFB $FOUSPEF*OWFTUJHBDJPOFT
"OUSPQPMHJDBT
6OJWFSTJEBE -ZPO **
Z $FSBB $FOUSP EF &TUVEJPT Z EF *OWFTUJHBDJPOFT "GSPJCFSP
BNFSJDBOPT
6OJWFSTJEBE0NBS#POHP
(BCO
&OTVEPDUPSBEPJOWFTUJHMBNFNPSJBBGSPNFYJDBOBB
USBWTEFOBSSBUJWBTPSBMFTRVFBMVEFOBOVGSBHPTEFCBSDPTOFHSFSPTFOMB$PTUB$IJDB*OUFOUBJOUFSSPHBS
MBHFOFBMPHBBGSPNFYJDBOBFOVODPOUFYUPEFJOWJTJCJMJ[BDJOOBDJPOBM4VJOWFTUJHBDJOTFCBTBFOVOB
QFSTQFDUJWBUSBTBUMOUJDBBGSPEJBTQSJDBZBRVFVOBQBSUFEFTVTBOMJTJTTFBQPZBFOUSBCBKPEFDBNQPFOMB
DPTUBEF(BCO$PSSFPFMFDUSOJDPQNWFOHPV!ZBIPPGS
5
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
a Nathan y Nina
a Lencho Daz y Fidel Zorrosa
INTRODUCCIN
6
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
7
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
8
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
9
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
cultura ya no tiene nada que ver con una supuesta herencia africana. De
hecho, caracteriza a los afromexicanos de afromestizos.
Posteriormente, habra que esperar los aos setenta para observar
otros trabajos acerca de la poblacin afromexicana con investigaciones como
la de Luz Mara Martnez Montiel15" ?
W
-
man en gran parte las pistas deslindadas por Aguirre Beltrn veinticinco
aos antes. Los afromexicanos siguen siendo vistos a travs de un ngulo
integracionista, es decir a travs del priismo del mestizaje.
Despus, en los aos noventa, notamos nuevas investigaciones a tra-
vs de programas de rescate de la cultura afromestiza. Se emprenden
leyendas o promover la trasmisin de la cultura mediante casas de la cul-
tura, implantadas en los diferentes pueblos afromestizos. De ese pro-
yecto naci el museo, mencionado ms arriba, cuyo nombre es Museo
de las Culturas Afromestizas. Paralelamente se organizan una serie de
encuentros de estudiosos afromexicanistas. Sin embargo, la mayora de los
estudios se enfocan en una perspectiva etnohistrica, negando de cierta
manera la presencia contempornea de las poblaciones afromexicanas.
%
-
recen (obra en su mayora de investigadores extranjeros) que pretenden
aportar nuevos ejes de lectura a la cuestin afromestiza. No obstante,
la gran mayora de los trabajos quedan prisioneros del marco integracionista
tan apreciado en Mxico. Es solamente con el esfuerzo de algunos colectivos
socio-polticos afromexicanos y del contexto internacional mencionado en
la introduccin que los posicionamientos empiezan a cambiar. Se em-
pieza a hablar en trminos de afromexicanos, de afrodescendientes, de
Pueblos Negros. Hoy en da, cada vez ms nos acercamos al reconocimiento
constitucional en tanto que la 63 etnia de la nacin mexicana.
Entonces, cmo representarse en un pas en donde uno es minora de-
$
&
>
#
$
10
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
11
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
12
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
13
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
14
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
15
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
FSBOiOFHSPTGFPTwy
16
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
17
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Pudimos observar que este espacio-tiempo era comn a todas las po-
blaciones de la dispora afrolatinoamericana. Se podra hablar an del
currulao
%$
rumbacubana, del candombl brasileo,
del candombe uruguayo, de la bomba del chota de Ecuador, de los cass ko de
la Guyana francesa, de los rituales funerarios de los garfunas de Belice y de
Honduras, de la bomba puertorriquea, del Toro mata de Per, etc.
Q
$
=
-
ta las orillas africanas. Recientemente, por ejemplo, comentbamos estos
resultados a una amiga del Camern, del grupo de los bassa, y nos indic
que en su cultura existe lo que llaman el ngondo. El ngondo se realiza para
facilitar el parto de la mujer, llamando a los ancestros. Estos son llamados
a travs de un ritual donde la msica, el baile y el canto intervienen. Ms
precisamente, hay percusiones, un solista, un coro y bailadores
Sin embargo, este espacio-tiempo es complejo de declinar, porque po-
demos encontrar una estructura subyacente pero con diferentes apela-
ciones. Una apelacin, sin embargo, puede resumir este espacio-tiempo,
se trata del fandango. El fandango segn el diccionario de Manuel Seco32
es un: baile popular espaol, con acompaamiento de guitarra y cas-
tauelas, de comps ternario y con movimiento vivo. Por su parte, el
\$ \
>
antigua, conservada hoy en Andaluca, a tres tiempos y de movimiento
#"
W
-
+-
menco), no dan cuenta del origen y del recorrido cultural genealgico
de este espacio-tiempo. En efecto, el fandango sera un espacio-tiempo
de msica-baile-oralidad venido del frica del Oeste, desde las regiones
bantes33. Despus, habra pasado por Espaa del sur mediante la pre-
sencia de esclavizados africanos. Y luego, habra alcanzado el Nuevo
\# " % $
resto de Europa, incluso hasta Francia. En Mxico, lo encontramos en
muchas partes, bajo diferentes formas. Segn Ochoa, las regiones ms
.BOVFM 4FDP
"OEST 0MJNQJB Z (BCJOP 3BNPT
Diccionario del espaol actual .BESJE
&EJUPSJBM
"HVJMBS
MWBSP0DIPB4FSSBOP
Afrodescendientes sobre piel canela.JDIPBDO
&M$PMFHJPEF.JDIPBDO
18
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
19
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
20
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
$BCFQSFDJTBSRVFFTUFBDUPFTUBDPNQBBEPEFNTJDBDPOQFSDVTJO
DPOVOTPMJTUBZDPSPy
414FHOMPTJOWFTUJHBEPSFT*TNBFM1FOFEPZ-FPOBSEP%"NJDP
FTUBDFMFCSBDJOUBNCJOTFSFBMJ[BFO
)POEVSBTi-BDVMUVSFNVTJDBMFEFT(BSJGVOBT$PNNVOBVUBGSPBNFSJOEJFOOFE"NSJRVFDFOUSBMFw
Cahiers dethnomusicologie. (FOWF
O
QQ
$BUMPHP*OTUJUVUP7FOF[PMBOPEF1BUSJNPOJP
DPOTVMUBEPFOFMTJUJPEFJOGPSNBDJOEFMBQSPWJODJBEF
$BSPCPCPIUUQOPUJDJBTDBSBCPCPDPNGPUPTOPUJDJBFOGPUPTQPSUFOPTSFDPSEBSPOMMFHBEBEFM
VMUJNPCBSDPOFHSFSP
'SBODJOF4BJMMBOUi-FOBWJSFOHSJFSSFHVSBUJPOJEFOUJUBJSFFUFTDMBWBHFBV#STJMw
Ethnologies
W
O
QQ
21
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
22
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
23
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
24
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
Im makin a road
Makin! a road through the palmetto thicket
For light and civilization to travel on-
Makin! a road for the rich old white men to travel over
1PEFNPT FODPOUSBS UBNCJO FTUF FOGPRVF FO VOB DPOUSJCVDJO EF /JDPMBT /HPV.W
IJTQBOJTUB F
IJTUPSJBEPSHBCPOTEFMBVOJWFSTJEBE0NBS#POHPFO(BCOi)JTUPSJBEFMBQPCMBDJOOFHSBFO.YJDP
OFDFTJEBEEFVOFOGPRVFUSJBOHVMBSw
FO.BSB&MJTB7FM[RVF[Z&UIFM$PSSFB Estudios sobre poblaciones y
culturas de herencia africana en Mxico.YJDP
*OBI
25
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
26
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
Segundo ejemplo:
Tercer ejemplo:
27
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
etc., mots encore courants dans le kikongo actuel, avec des sens
quasi- identiques, jai eu le sentiment de remonter le courant de
lhistoire, dune histoire perdue, et de renouer spirituellement avec
mes mbuta (anctres)60.
&NNBOVFM # %POHBMB
i1SFGBDJPw
FO .BSUJO -JFIOBSE Le discours des esclaves de lAfrique
lAmrique latine Recherches Amriques Latines 1BST
-)BSNBUUBO
Q i.F QFSEPOBSO
BBEJS VOB OPUB QFSTPOBM &O UBOUP RVF ,POHP EF GSJDB
DVBOEP MF FO WBSJPT NBNCPT QBMFSPT
DVCBOPTQBMBCSBTDPNPOLBOHBNVOEFMF
UBUBOHBOHB
NVOBO[P
FUD
QBMBCSBTUPEBWBFOVTPFOFM
LJLPOHPBDUVBM
DPOTFOUJEPTDBTJJEOUJDPT
UVWFMBTFOTBDJOEFSFNPOUBSMBDPSSJFOUFEFMBIJTUPSJB
EFVOBIJTUPSJBQFSEJEB
ZEFSFBOVEBSFTQJSJUVBMNFOUFDPONJTNCVUB BODFTUSPT
w
$MBVEF#BLVEBNB
NTJDPEFMDPOTFSWBUPSJPEFNTJDBZEBO[BEF-ZPO
7JODFOU%JMM
NTJDPFTUBCMFDJEPFO1BST
7DUPS*CBSSB
NTJDPQSPGFTJPOBMEFMDPOTFSWBUPSJPEFNTJDBZEBO[BEF-ZPO
28
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
&TUBBSNBDJOOPQVFEFWFSTFEFTEFFMOJDPQVOUPEFWJTUBNVTJDBMZBRVFTJMBSFMBDJPOBNPTDPO
MBGPSNBEFCBJMBSMBTDIJMFOBT
OPBQBSFOUBVOWBMT&MUFSOBSJPNVTJDBMFTUJOUFSQSFUBEPFOFMCBJMFEFMB
DIJMFOBEFTEFVOQVOUPEFWJTUBBGSPDPNPMPWFSFNPTNTBEFMBOUF
,POE[PU3PTFMJOF
QSPGFTPSBEFCBJMFBGSPFO-ZPOZ&EXJHF)PVHCFLFZBOUJHVBFTUVEJBOUFEFCBJMFBGSP
30
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
,POE[PU 3PTFMJOF iyMP RVF FT DBSBDUFSTUJDP FO MPT CBJMFT BGSP DVBOEP MPT BQSFOEFT EF NBOFSB
USBEJDJPOBM
FTRVFOPUFTVKFUBOFMQFMPDPOMBQPTUVSBJEFBMRVFEFCFSBTEFUPNBS
UFEBOVOBCBTFZ
FTFODBEBDVFSQPRVFFODVFOUSBMBNBOFSBEFFYQSFTBSTFDPOTPMUVSB%JHBNPTRVFFOMPTCBJMFTBGSP
FMJOUSQSFUFUJFOFNTMJCFSUBEQBSBBQSPQJBSTFEFVOBQPTUVSBZVOFTUJMP:FTFOFTUBMJCFSUBERVFMB
QFSTPOBMJEBEEFMCBJMBSOTFFYQSFTBw
Ibd. i&OMPTCBJMFTUSBEJDJPOBMFTBGSJDBOPT
OPIBZFTFDBSDUFSEFNPMEFDPOSFMBDJOBMDVFSQPZBRVF
FMCBJMFFTBOUFUPEPVOMB[PTPDJBMFOUSFMPTJOEJWJEVPTEFVOBNJTNBDPNVOJEBEZFOFTUFDBTPOPTFCVTDB
RVFMPTJOEJWJEVPTTFQBSF[DBOGTJDBNFOUF
QFSPRVFDBEBVOPQVFEBQBSUJDJQBSFOVOFWFOUPTPDJBMRVF
DPODJFSOFBMBDPNVOJEBEZRVFDBEBVOPFTUSFDPOPDJEPDPNQMFUBNFOUFQPSFTUBDPNVOJEBEw
31
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
32
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
En estos dos textos, como se puede observar, el barco est presente. Enla-
$BODJOi.BHJB/FHSBw
-PT/FHSPT4BCBOFSPT
1JFSSF"LFOEFOHVF
Gore
i&TUBNBBOBBMBNBOFDFSi4VCwSB[BFDIBODMBi4VCwSB[BFTFTUFBRVFMCBSDP-VHBSEFMBNFNPSJB
-BNFNPSJBEFMNBSRVFEFWVFMWFFOTVTPMBTMPTSFDVFSEPTEFMPTESBNBTRVFWJFOFOBNPSJSTFFOOVFTUSBT
PSJMMBT"DVSEBUFGSJDBEF(PSFB
GSJDB$JODPDBPOB[PT"NPEPEFUFMGPOPi4VCwSB[BFTBRVFM
CBSDPNJTNPRVFIBCBMMFWBEPMBBCVFMBEFNJQBESF
MBBCVFMBEFNJNBESF
ZMPTNJTNPTWFDJOPTZ
TVTWFDJOPTBMPTWBNQJSPTMFKBOPT"DVSEBUFGSJDBEF(PSFB
GSJDB"QFTBSEFMMMBNBEPBMBDBMNB
$BDJRVFTWFODJEPT5SBJDJOBQFTUBOEPBBMDPIPM&MUFSSPSTFBEVFEFUPEBOVFTUSBUJFSSB-PTUBNCPSFT
TFDBMMBSPO)BTUBMPTEJPTFTIVZFSPO)BDJBUJFSSBTBEFOUSP"DVSEBUFPIGSJDB-BJTMBEF(PSFB
PI
GSJDB-BIJTUPSJBEF(PSFBFTDBOUBSDPNPTFMMPSB
FTMMPSBSDPNPTFDBOUB(PSFB"QFTBSEFMMMBNBEPB
MBDBMNB$BSSFSBTEFTFOGSFOBEBT y
IVJEBTQFSEJEBTQFSPQFOBQFSEJEB0USBWF[DBPOB[PTi4VCwSB[B
MFWBODMBi4VCwSB[BGVFJOTUJHBEPS
RVFTFMMFWTVNFSDBODBFODBEFOBEBIBDJBUJFSSBTEFTDPOPDJEBT
1BTBOEPQPS(PSFB
UFTBMVEPPI%JTQPSB5FTBMVEPPINBESFFOMMBOUPw
33
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
,XFO[J.JDLBMB
Tradition orale lie la traite ngrire et lesclavage en Afrique centrale1BST
6OFTDP
34
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
Conclusin
<$VBOEPFNQMFBNPTEFDPMPOJBM
IBDFNPTSFGFSFODJBBMBHFOFSBDJOEFQFOTBEPSFTEFDPOJBMFTMBUJOP
BNFSJDBOPT %VTTFM
.JHOPMP
(SPTGPHVFM
2VJKBOPy>&MDBTPEF MBNTJDBBGSPNFYJDBOBEFMB$PTUB
$IJDBFTVONVZCVFOFKFNQMPEFMBWJTJOEFDPMPOJBMRVFTFQPESBBQMJDBS&OFGFDUP
UPEPFMDBNQPEF
FTUVEJPTBGSPNFYJDBOJTUBTBWBO[B PIBTUBIBDFQPDPBWBO[BCB
FOFMTFOUJEPEFRVFMPTBGSPNFYJDBOPTTPO
NFTUJ[PTZRVFOPUJFOFOUBOUBTEJGFSFODJBTDPNPQBSBGPSNBSVOBFUOJB4JOFNCBSHP
DVBOEPTFJOUFSSPHB
FOVOBQFSTQFDUJWBEFDPMPOJBM
BRVTFSBSFJOUFHSBSGSJDBFOMBMFDUVSBEFFTUBTJEFOUJEBEFT
OPTEBNPT
DVFOUBRVFIBZNVDIPTFMFNFOUPTRVFOPTPOUBONFTUJ[PTDPNPTFQFOTBCByFOFTUPQPEFNPTIBDFS
OVFTUSPMPRVFBWBO[BVOBJOWFTUJHBEPSBDPNP(PPE&TIFMNBO$BUIBSJOF
RVJFOTFBMBi4JMBIJTUPSJB
RVFWBNPTBDPOUBSFTMBUSBOTGPSNBDJOEFM*OEJPFO.FTUJ[PPMBBTJNJMBDJOEFM"GSJDBOPQPSMBDVMUVSB
NFTUJ[B
QFSEFNPTMBSJRVF[BZMBDPNQMFKJEBEEFMPTIFDIPTTPDJBMFTZMPTBDUPSFTIVNBOPT&TVOBIJTUPSJB
ABIJTUSJDBRVFOPOPTTJSWFQBSBFYQMJDBSMBEJWFSTJEBEZFMSFHJPOBMJTNPFOFM.YJDPBDUVBMRVFFTUPEBWB
VOBTPDJFEBERVFOPTFBEFDBBMPTNPEFMPTJNQVFTUPT.FHVTUBSBQFOTBSRVFFMOVFWPFOUVTJBTNPQPS
FM*OEHFOB
JHVBMRVFQPSFM"GSJDBOPFO.YJDP
TFEFCFBRVFMPTJOWFTUJHBEPSFTIBOEFTDVCJFSUPFMQBT
ZTVTQSPDFTPTIJTUSJDPTZDVMUVSBMFTQBSUJDVMBSFTw
FO&UIFM$PSSFBZ.BSB&MJTB7FM[RVF[Poblaciones y
culturas de origen africano en Mxico.YJDP
*OBI
Q
35
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
36
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
37
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
38
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
FUENTES
39
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
40
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
MOLINER, Mara (2007). Diccionario de uso del espaol. Madrid, Editorial Gre-
dos.
MONTIEL, Luz Mara (2005). Inmigracin y diversidad cultural en Mxico. M-
xico, Unam.
MOTTA SNCHEZ, Jess Arturo (2005). Poblacin negra y sus orgenes en
el estado de Oaxaca. Siglos XVI y XVII, en Juan Manuel de la Serna.
Pautas de convivencia tnica en la Amrica Latina colonial (Indios, negros, pardos
y esclavos). Mxico, Unam/Universidad de Guanajuato, pp. 187-246.
MVENGOU CRUZMERINO, Paul. Entre Afriques et Mexique. Citoyennets, mmoire
noires et mondialisations. Cas du Gabon et de la Costa Chica. Tesis de Docto-
rado en Antropologa, Universit Lumire Lyon 2, (bajo la direccin
de Jorge P. Santiago).
NGOU-MV, Nicolas (2005). Historia de la poblacin negra en Mxico:
necesidad de un enfoque triangular, en Mara Elisa Velzquez y Ethel
Correa. Estudios sobre poblaciones y culturas de herencia africana en Mxico.
Mxico, Inah.
_________ (2008). Combats et victoires des esclaves bantau Mexique (XVIe-
XVIIe sicles). Libreville, Edicera.
OCHOA Serrano, lvaro (1997). Afrodescendientes sobre piel canela. Michoa-
cn, El Colegio de Michoacn.
PENEDO, Ismael y Leonard DAmico (2001). La culture musicale des
Garifunas. Communaut afro-amrindienne dAmrique centrale, en
Cahiers dethnomusicologie. Genve, n 13, pp. 65-75.
SAILLANT
_`k`=" >?
<
esclavage au Brsil, Ethnologies, v. 31, n 2, pp. 69-97.
SANGI LUTONDO, Olivier (2005). Ciyanda cokwe et samba brsilienne:
lecture comparative de la parent, en Alpa Noel Malonga y Mukala
Kadima-Nzuji. Hritage de la musique africaine dans les Amriques et les Ca-
rabes. Pars, LHarmattan, pp. 199-204.
SANTA CRUZ, Nicomedes (1971). Ritmos negros del Per. Buenos Aires, Losada.
42
SBASTIEN LEFVRE /PAUL MVENGOU CRUZMERINO
Propuestas para una relectura trasatlntica afrodiasprica
43
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
44
MIGRACIN, CIUDADANA E
IDENTIDAD EN EL CASO DE LOS
ESCLAVOS FUGADOS DE CURAZAO
A CORO EN EL SIGLO XVIII
RAMN AIZPURUA
t*MVTUSBDJO 1JFSSF +BDRVFT #FOPJU
7PZBHF B 4VSJOBN #SVTFMBT
#SPXO
-JCSBSZBU#SPXO6OJWFSTJUZ
MIGRACIN, CIUDADANA E IDENTIDAD EN EL CASO
DE LOS ESCLAVOS FUGADOS DE CURAZAO A CORO EN
EL SIGLO XVIII
RAMN AIZPURUA*
Resumen
A lo largo del siglo XVIII, esclavos de Curazao, isla holandesa en el sur
del mar Caribe, se escaparon a las costas de Venezuela en busca de una
incierta libertad amparada en las leyes que le otorgaban a los esclavos
fugados de posesiones de potencias europeas enemigas en tierras ameri-
" ?
W
una muy peculiar migracin. Despus de muchas vicisitudes, estos escla-
vos liberados formaron un pueblo, Santa Mara de la Chapa, en las faldas
$
+
todo con los terratenientes corianos, enfrentamiento que culmin con la
mudanza de estos libertos a otro pueblo, Macuquita, a escasos kilmetros
hacia el este, en la misma falda serrana. La integracin de esta poblacin
de esclavos fugados a lo que podramos llamar mundo criollo no estu-
vo exento de complicaciones, pasando primero por su recristianizacin,
la interaccin con la comunidad subalterna de la regin, indixs, negrxs
49
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
INTRODUCCIN
50
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
Muchas son las razones por las que el hombre, en grupo o individual-
mente, se muda
distante. Tal mudanza, cuando se concentra en el tiempo y se desarrolla
grupalmente, podemos llamarla migracin, en su sentido ms simple. Pero
esta mudanza, esta migracin, puede darse no solo de diversas maneras y por
diversas circunstancias sino, tambin, en diversas duraciones. Cuando la mu-
danza no supone sino desplazamiento temporal, a veces incluso cclico,
no podemos hablar de migracin stricto sensu (Rodseman, 1971:590-591).
Z$
resultado de una eleccin personal, aunque tal eleccin sea consecuencia
de las circunstancias y suponga que no solo se desplaza para mejorar la
calidad de vida sino, a veces, porque es la nica garanta de sobrevivencia,
sea por razones polticas, econmicas o sociales. En el primer caso, a la
que se ha dado en llamar migracin libre, la voluntad de la mudanza, aunque
nunca exenta de una conciencia de obligatoriedad, siempre ser de las
propias personas o de los grupos familiares que migran; en el segundo
caso, dicha voluntariedad es hija de circunstancias que el migrante no pue-
de, o siente que no puede, cambiar, y la sobrevivencia hace que la migra-
cin sea forzada. Sin embargo, en ambos casos, la decisin de la mudanza
es voluntaria (Heer, 2000:1.431).
Hay casos en la historia de la humanidad en que dicha mudanza no
ha sido en ninguna forma voluntaria: el grupo humano mudado lo hace
contra su voluntad, ms como actor sin parte, como es el caso de las
movilizaciones de los judos en la Segunda Guerra Mundial, que podran
entenderse mejor como refugiados en guetos, o lo hace simplemente
como objeto, tal cual pas en la Trata Negrera, que desplaz hasta Am-
rica desde unos 10 a 12 millones de personas, aunque ese desplazamiento
escondiese la movilizacin del doble de personas, que murieron o sus vi-
das fueron severamente afectados por el mercado de esclavos en el propio
51
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
52
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
-BNVMUJEJNFOTJPOBMJEBEEFMTFSIVNBOPFTBMHPRVFQFSNJUFWFSZEFMJOFBSMBTNMUJQMFTGBDFUBT
ZBSJTUBTEFMBTQFSTPOBTJOEJWJEVBMJ[BEBTMFKPTEFMBTJNQMJTUBNJSBEBVOJGPDBM
MBQSFTFOUBFOVOB
UVQJEBSFEEFDJSDVOTUBODJBTZDPOEJDJPOFTRVFNVFTUSBOTVWFSEBEFSBEJNFOTJO
53
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
DE CURAZAO A CORO
&OMBEPDVNFOUBDJOSFMBDJPOBEBDPOMPTBQSFTBNJFOUPTSFBMJ[BEPTQPSMB$PNQBB(VJQV[DPBOB
IFFODPOUSBEPWBSJPTDBTPTEFFNCBSDBDJPOFTQSPDFEFOUFTEFPUSBTDPMPOJBTIPMBOEFTBT
DPNP4BO
&VTUBRVJP
FOMBRVFMPTNBSJOFSPTFTDMBWPTTFQSFTFOUBODPNPEFSFMJHJOQSPUFTUBOUF
PDPNPOP
DSJTUJBOJ[BEPT 1VFEF WFSTF FM DBTP EF MB CBMBOESB IPMBOEFTB El Prncipe Guillermo
BQSFTBEB QPS
CFSHBOUOSto. TomsEFMB(VJQV[DPBOB
FOMBDPTUBEF$PSPNJFOUSBTDPNQSBCBNVMBT
BOBMFTEF
JCBOFOMBFNCBSDBDJOIPMBOEFTB
RVFQSPDFEBEF4BO&VTUBRVJP
DPOSVNCPB$VSB[BP
TFJT
FTDMBWPTNBSJOFSPT
EFMPTDVBMFTDVBUSPEFDMBSBSPOOPQSPGFTBSSFMJHJOBMHVOB
VOPEJKPTFSMVUFSBOP
ZFMSFTUBOUFDBUMJDP
TFHOEFDMBSBDJPOFTEBEBTFO-B(VBJSBFMEFKVOJPEF FO"(/
$(
UPNP 9**
FYQ
GPMT W
0USPT NBSJOFSPT OFHSPT IPMBOEFTFT
BIPSB OBUVSBMFT EF 4BJOU
.BSUFFO
PNBT $BWBMMFS
Z 4BCB
%BOJFM 2VJFWF
TF EFDMBSBO QSPUFTUBOUF FM QSJNFSP Z MVUFSBOP
FM TFHVOEP
TFHO MPT BVUPT EFM BQSFTBNJFOUP EF MB CBMBOESB IPMBOEFTB La Ana
BQSFTBEB QPS MPT
KBCFRVFTSan PedroZSan PabloEFMB(VJQV[DPBOB FO"(/
$(
UPNP9
FYQ
GPMTW
ZW
SFTQFDUJWBNFOUF
+POBUIBO4DIPSTDI 4DIPSTDI
IBFTUVEJBEPFMDBTPEFFTDMBWPTKVEPT
FOMBTDPMPOJBTIPMBOEFTBT
NPTUSBOEPDPNPOPFSBOJOGSFDVFOUFT
55
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
'VFSPO NVZ QPDPT MPT QVFCMPT EF OFHSPT P NPSFOPT MJCSFT
DPNP GVFSPO MMBNBEPT QPS MBT
BVUPSJEBEFTDPMPOJBMFTFTQBPMBTQPEFNPTEFTUBDBSBMHVOPT
DPNP(SBDJB3FBMEF4BOUB5FSFTBEF
.PT
PTJNQMFNFOUF'PSU.PT -BOEFST
FOMB'MPSJEBFTQBPMB
4BO-PSFO[PEFMPT.JOBT
FO4BOUP%PNJOHP 4F[
P4BO.BUFPEF$BOHSFKPT
FOFM1VFSUP3JDPPSJFOUBM 4UBSL
56
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
57
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
7FS MP SFTVNJEP QPS MPT EPT BVUPSFT FO MBT SFGFSFODJBT TFBMBEBT $BTUJMMP
Z 'FSSZ
i-JTUBEFFTDMBWPTQFSUFOFDJFOUFTBDJVEBEBOPTEF$VSB[BP
RVFIVZFSPOB$PSPVPUSPTMVHBSFTw
FMBCPSBEBFO$VSB[BPFOUSFFMEFKVMJPZFMEFBHPTUPEF
FOAlgemeen Rijksarchif "3"
-B
)BZB
NWIC
.BSJU[B&VTUBUJB$PPNBOTNFBZVEFOMBUSBOTDSJQDJOEFMEPDVNFOUP
Z.BBSUFO+BO#BLLVNFOMBUSBEVDDJO
BRVJFOFTFTUPZJONFOTBNFOUFBHSBEFDJEP
58
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
Dicha lista tiene informacin como para llenar un libro10. Una primera sn-
tesis, relacionadas con la cantidad de fugados, la recojo en el siguiente cuadro:
Las cifras hablan muy claro, por un lado, el nmero de los fugados
fue tan grande como para poder pensar en algo que va ms all de lo
anecdtico; por otra parte, las tierras venezolanas representaban para los
esclavos curazoleos, ciertamente, una tierra de libertad.
$
Sector Actividad Varones % Hembras % Totales %
Tcnico 145 28,49 1 1,06 146 24,21
Albail 13 2,55 0 0 13 2,16
Artesano 52 10,22 1 1,06 53 8,79
Carpintero 59 11,59 0 0 59 9,78
Herrero 6 1,18 0 0 6 1
Panadero 15 2,95 0 0 15 2,49
Domstico 32 6,29 60 63,83 92 15,26
Domstico 32 6,29 12 12,77 44 7,3
Costura,
Lavandera, 0 0 48 51,06 48 7,96
etc.
Manual 167 32,81 13 13,83 180 29,85
Esclavo de 162 31,83 13 13,83 175 29,02
campo
Esclavo 5 0,98 0 0 5 0,83
urbano
59
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
'VHBEPTEF$VSB[BPB7FOF[VFMB
EJTUSJCVDJOQPSPDJPZTFYP
60
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
'VHBEPTEF$VSB[BPB7FOF[VFMB
EJTUSJCVDJOQPSPSJHFOEFMOPNCSF
UJQPEFBDUJWJEBE
Origen % del %
Tipo de actividad Cantidad
nombre Total Grupal
213 36,92
Cristiano 147 25,48 69,01
Pagano 23 3,99 10,8
No s 43 7,45 20,19
57 9,88
RVF WJWF CBKP QBSNFUSPT QSPQJPT
FO VO DPOUFYUP DPO PUSPT QBSNFUSPT
QFSP FO TJUVBDJO EF
NJOVTWBMBTPDJBM
&MUPUBMEFSFTVMUBEFEFTDPOUBSBRVFMMPTBEVMUPTDVZPTEBUPTOPDPOTUBO
BTDPNPMPTNFOPSFT
TJOPDJP
61
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
63
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Santa Mara de la Chapa estaba compuesta por haciendas, en las que habi-
tualmente residan los mayordomos y los esclavos dedicados al trabajo de
las haciendas caeras, y por pequeas propiedades de vecinos de la ciudad
de Coro, mientras que en Chepede residan habitantes antiguos del lugar,
por lo que el llamado sitio de los negros de Curazao apareci en medio de
"SDIJWP"SRVJEJPDFTBOPEF$BSBDBT ""$
Matrculas
$PSP
GPMT-PT$VBESPT
ZIBOTJEPFMBCPSBEPTBQBSUJSEFEJDIBGVFOUF
64
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
1FRVFPZQPDPQSPEVDUJWPMPUFEFUJFSSB
FOHFOFSBMBSSFOEBEPQPSFMEVFPEFVOBIBDJFOEBB
DBNQFTJOPT JODMVTPBTVTFTDMBWPT
BVORVFUBNCJOQPEBTFSFKJEBM
&M5SBQJDIFEFMB$IBQB
EF.BSB4BOHSOJ[ FTDMBWPT
FM5SBQJDIFEF4BO*HOBDJP
EF+PTFQI
"OUPOJP;SSBHB FTDMBWPT
ZFM5SBQJDIFEF4BOUB"OB
EF+VBO"OUPOJP;SSBHB FTDMBWPT
1PSNFOPSFTPQSWVMPT
TFDPOTJEFSBCBBMPTRVFOPIBCBOBMDBO[BEPMPTBPTEFFEBE
65
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
66
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
%
fugados, que con el tiempo se asentaron en Coro y Santa Mara de la Cha-
pa, quisiera presentar el caso de su interrelacin con los negros, libres o
no, de la regin.
Es ms que probable que muchos de los fugados, cualquiera que fuese
su gnero, se emparejasen con miembros de la poblacin local, general-
mente con negros o mestizos de los campos que rodeaban la ciudad de
Coro, cuando no de la misma ciudad17, pues ello no solo sera un meca-
nismo natural de integracin sino, tambin, respuesta a la natural despro-
porcin que existi entre los fugados respecto al sexo, 85% varones por
15% de hembras entre los adultos (o un 82% y un 14% del total). Una
vez asentados en Santa Mara de la Chapa y en Coro, los luangos negros
de Curazao formaron una milicia, tanto en respuesta a lo que la libertad
^= $
$
" ?
est precisada, y cuando surge el pueblo de La Chapa (antes de 1756), en sus
primeras manifestaciones claras, solo consta que el pueblo tena una es-
$ W
+
Z
_``=" ?
W
!$ \
los Negros de Curazao, conocida como Compaa de Morenos Luangos
Milicianos, de la que tenemos noticia por su incierta participacin en la
ms conocida insurreccin de esclavos de la Venezuela Colonial, la insu-
rreccin de los negros de la Serrana de Coro de 1795, conocida como la
Insurreccin de Jos Leonardo Chirino.
5PEBWBFYJTUFFO$PSPVOCBSSJPRVFTFMMBNB$VSB[BUP
67
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
$PTUBEF$PSPZMB4JFSSBEF$PSP
68
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
69
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
70
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
71
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Voy a dejar aqu los distintos relatos y voy a tratar de pensar un poco con
los criterios de ciudadana e identidad. Pero primero debo hacer unas
acotaciones, ligeras y sencillas pero necesarias. En esencia, el ciudadano
y el sbdito son una misma cosa: una persona sobre la que se ejerce un
poder superior. El ciudadano y el sbdito pertenecen a una comunidad y
IJKPTNBZPSFTEFBPT BWFDFTTFIBDFEJGDJMEJGFSFODJBSMVBOHPTZDSJPMMPT
1BSFDFRVFBMHVOPT
EFFMMPTRVFEBSPOTJSWJFOEPFOMPTCBKFMFTEFMSFZQPSNVDIPTBPT
ZDVBOEPGVFEJDUBNJOBEBTV
JOPDFODJB
IVCPRVFFTQFSBSBRVFMBTFNCBSDBDJPOFTSFHSFTBTFOBQVFSUPQBSBTFSJOGPSNBEPTEFTV
MJCFSUBE-BMJTUBBQBSFDFFO3FMBDJOEFJOEJWJEVPTSFNJUJEPTBMBQMB[BZQSFTJEJPEF1VFSUP$BCFMMP
EF+VBO&TUFCBO7BMEFSSBO
FO$PSP
EFPDUVCSFEF
"$DT
GPMTW
-BTFOUFODJBOBMEFMB3FBM"VEJFODJBEF$BSBDBT
OPEFKBOEPEVEBTBMSFTQFDUP
EFDMBSBCBQPSiy
FOUFSBNFOUFMJCSFTEFDPNQMJDJEBEFOMBFYQSFTBEBTVCMFCBDJPOBMPTOFHSPT-VBOHPT
ZRVFTPOPMJP
WVFMUPFMFTTFSWJEPSFTEFM3FZZEFMQCMJDP
NBOEBOEPRVFTFBOSFTUJUVJEPTBMDVJEBEPEFTVTDBTBT
ZGBNJMJBTMPTUSFTRVFTFIBMMBOFOFTUBDJVEBE+VBO'FMJQF(VJMMFSNP
'SBODJTDP$BTUSPZ%PNJOHP
$PSOFM
ZUPEPTMPTRVFTFIBMMFOFO1VFSUP$BWFMMP
ZFOMPTCBHFMFTEFTV.BHFTUBE
RVBOEPRVJFSB
RVFSFHSFTFOFTUBTDPTUBTyw
FOi4FOUFODJBEFMB3FBM"VEJFODJBEF$BSBDBTw
EFMEFEJDJFNCSF
EF
"$DT
GPMTWW<W>&O"DVFSEPEFMBNJTNBKVTUJDJB
ZEFMBNJTNBGFDIB
MB3FBM
"VEJFODJBEF$BSBDBTEFDJEFRVF
FOWJTUBEFRVFiyMBNBZPSQBSUFEFMPTOFHSPTRVFIBOGPMJP
WVFMUPQBTBEPFOMPTUJFNQPTBOUFSJPSFTEFMB*TMBEF$VSB[BP
ZBMPTRVBMFTDPODJFSOFOMBTNVDIBT
ZEFUFOJEBTEJMJHFODJBTQSBDUJDBEBTFOFTUB$BQJUBM
FO1VFSUP$BWFMMPZ$PSP
TFIBMMBOFTUBCMFDJEBTFOFM
DJUJPMMBNBEP.BDVRVJUB
BMBWJTUBEFMBDJVEBEZEJTUBOUFDPNPDJODPMFHVBT
TFQSPDVSFSFVOJSFO
FMNJTNPDJUJPBUPEPTMPTEFFTUBDMBTF
ZTVTIJKPT
ZRVFTFGPSNBMJ[FBMMJVOQVFCMPDPOFMHPCJFSOP
DPSSFTQPOEJFOUFCBKPMBNBOPEFVODBCPEFKVTUJDJBRVFOPNCSFFM5FOJFOUFEFTVFOUFSBTBUJTGBDDJPO
Z DPO BTJTUFODJB EF VO GPMJP TBDFSEPUF QBSB RVF EJHB NJTB
FOTFF MB %PDUSJOB $ISJTUJBOB Z
BENJOJTUSFMPT4BDSBNFOUPT
FEJDBOEPTFMBZHMFDJBBDPTUBEFMPTWFDJOPTyw
FOi"DVFSEPEFMB3FBM
"VEJFODJBEF$BSBDBTw
EFMEFEJDJFNCSFEF
"$DT
GPMT<W>
.BOVFMEF$BSSFSBTVHJFSF
FOVOJOGPSNFEFTFQUJFNCSFEF
FOFMRVFEBBMHVOBTJEFBTQBSB
HBSBOUJ[BSMBQB[EFMMVHBS
RVFi$PNPFMWFDJOEBSJPFTUBEJTQFSTP
FTJNQSBDUJDBCMFTVGPSNBDJPOQPS
DPNQBJBTQBSBDBTPTJOPQJOBEPTZSFQFOUJOPT
FTQFDJBMNFOUFTJTFEJWJEFOMBTUSFTDMBTFTEFCMBODPT
QBSEPTZNPSFOPTQPSMPNJTNPQBSFDFNBTBEBQUBCMFFMNFUPEPTFHVJEPBOFTEFMBVMUJNBHVFSSB
PSFTVMUBTEFMBSFCFMJPOEFOFHSPTGPSNBOEPQBUSVMMBTEFWFDJOPTFYDMVJEPTZOEJPT
RVFTJOJOOPWBS
RVFEBSPOFOFMBOUJHVPQJFEFTVTGPMJPWVFMUPDBQJUBOJBT-BTQBUSVMMBTTFGPSNBSPOEFWFJOUFZ
TJODPIPNCSFTJODMVTPTVDBWP
UFSDJBEBTEFCMBODPT
QBSEPTZNPSFOPTyw
FOi*OGPSNFEF.BOVFMEF
$BSSFSBw
$BSBDBTBEFTFQUJFNCSFEF
FO"$DT
GPMT<W>
72
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
73
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
74
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
75
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
76
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
tidad subsidiaria, en tanto que eran negros, pero distintos, entre ellos y los
criollos, y en tanto que eran libres, pero sospechosos. As, incluso, podramos
hablar de una ciudadana y, todava ms, una identidad vaca, sin conteni-
W
$
-
des y a las miradas, lo que me lleva al principio del texto: la multi-etnicidad
y multi-identidad de los luangos.
Z$
W
$ $
-
cidad, la identidad y las redes sociales establecidas en consecuencia en la
sociedad colonial coriana (y no solo para el caso de los luangos), suponen
una madeja de relaciones confusa, compleja y difcil de generalizar.
FUENTES
Documentales
78
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
79
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
CODY, Cheryll Ann (1982). Naming, Kinship, and Estate Dispersal: No-
tes on Slave Family Life on a South Carolina Plantation, 1786 to 1833,
en The William and Mary Quarterly. Williamsburg, 39(1), pp. 192-211.
CONNOR, Phillip (2013). Religion and migration, en Ness, Immanuel
(ed.). The Encyclopedia of Global Human Migration. Oxford, Blackwell
Publishing.
DAVIES, Carole Boyce (ed.) (2008). Encyclopedia of the African Diaspora. Ori-
gins, Experiences, and Culture. Santa Brbara, ABC-Clio.
DUFOIX, Stphane (2013). Diasporas: historical and conceptual analysis,
en Ness, Immanuel (ed.). The Encyclopedia of Global Human Migration.
Oxford, Blackwell Publishing.
FELICE Cardot, Carlos (1973).
.
Caracas, ANH/FHCV, v. 115.
FERRY, Robert J. (1989). The Colonial Elite of Early Caracas: Formation &
Crisis, 1567-1767. Berkeley, University of California Press.
GECAS, Viktor (2005). Self-concept, en Kuper, Adam y Jessica Kuper
(eds.). The Social Science Encyclopedia. Nueva York, Routledge, pp. 1312-
1314.
GONZLEZ BATISTA, Carlos (1997). Documentos para la historia de las Antillas
Neerlandesas. Coro, Universidad Francisco de Miranda.
GUPTA, Tania Das (2013). Race and migration, en Ness, Immanuel
(ed.). The Encyclopedia of Global Human Migration. Oxford, Blackwell
Publishing.
HEER, David M. (2000). International Migration, en Borgatta, Edgar
F. y Rhonda J. V. Montgomery (eds.). Encyclopedia of Sociology. Nueva
York, MacMillan, v. 3, pp. 1431-1438.
HOLDREN, Nate (2013). Transatlantic Slave, en Ness, Immanuel (ed.).
The Encyclopedia of Global Human Migration. Oxford, Blackwell Publis-
hing.
JORDAAN, Han (2003). The Curaao Slave Market, en Postma, Johannes
y Victor Enthoven (eds.). Riches from Atlantic Commerce. Dutch Transat-
80
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
82
RAMN AIZPURUA Migracin, ciudadana e identidad en el caso de los esclavos fugados de Curazao
84
LA FUGA COMO RESISTENCIA ILEGAL
DE ESCLAVOS AFRICANOS
Y AFRODESCENDIENTES EN CHILE
(1750-1811)
YANNY SANTA CRUZ H.
t*MVTUSBDJO"OUPOJHB3PTFMMP
LA FUGA COMO RESISTENCIA ILEGAL DE ESCLAVOS
AFRICANOS Y AFRODESCENDIENTES EN CHILE (1750-1811)
RESUMEN
El siguiente texto busca caracterizar y analizar las prcticas ilegales de
los sujetos esclavos en Chile durante la segunda mitad del siglo XVIII,
&
$
" %
de Capitana General todo indicio de juicios que dieran cuenta de dichas
acciones, tambin se recopilaron casos que haban sido estudiados desde
otras perspectivas temticas. Es as como la organizacin del texto se
estructura en tres partes; primeramente analiza el tratamiento de fuentes
que han existido en Chile, siendo preferentemente el estudio en torno
a una resistencia que se ejerci por la va legal, esto a travs de peticio-
nes de carta de libertad, reclamos al amo por malos tratos, sevicia, etc.
Posteriormente se trabaj con base en las fuentes mencionadas para ca-
racterizar y comprender las fugas de los esclavos en la particularidad del
sistema colonial chileno.
Palabras claves: resistencia, fuga, institucionalidad, facilitadores, situa-
ciones catalizadoras, esclavos.
-JDFODJBEBFO)JTUPSJBQPSMB6OJWFSTJEBEEF$IJMF-JDFODJBEBFO&EVDBDJOZ1SPGFTPSBEF)JTUPSJB
%JQMPNBEB FO FTUVEJPT EF EPDVNFOUPT DPMPOJBMFT
6OJWFSTJEBE EF $IJMF .BHJTUFS FO )JTUPSJB Z
$JFODJBT 4PDJBMFT
6OJWFSTJEBE EF 4BOUJBHP EF $IJMF -B JOWFTUJHBDJO JODMVJEB FO FTUF MJCSP FT VOB
TOUFTJTEFMQSPZFDUPEFMJDFODJBUVSB UFTJTVDIJMFDM
$PSSFPFMFDUSOJDPZBOOZTBOUBDSV[!HNBJMDPN.
89
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
90
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
91
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Ahora bien, lo que interesa, es poder estudiar las acciones de los su-
jetos insertos en un sistema de dominacin que hace que se resistan
a las condiciones cotidianas a las cuales se encontraban. Dentro de
esta rea de estudio se pueden hallar algunos trabajos referentes a for-
mas legales de resistencia
actos un enfrentamiento a una dominacin involuntaria, que forman
en resumen una narrativa de la resistencia esclava11. Sin embargo, al
conocer algunos sucesos ocurridos en Amrica Latina o en el mismo
Chile colonial, los que han sido recogidos en textos, surge una serie de
&MJ[BCFUI .FKBT
i-B FTDMBWJUVE EPNTUJDB FO TVT QSDUJDBT MPT FTDMBWPT Z TV DPOTUJUVDJO FO
QFSTPOBT$IJMFw
Q<FOMOFBIUUQSFEBMZDVBFNFYNYSFEBMZDQEG
QEG>
"MFKBOESB"SBZB
i4JSWJFOUFTDPOUSBBNPTMBTIFSJEBTFOMPOUJNPQSPQJPw
FO3BGBFM4BHSFEPZ
$SJTUJO(B[NVSJ DPNQT
Historia de la vida privada en Chile. El chile tradicional de la conquista a
18404BOUJBHPEF$IJMF
&EJUPSJBM5BVSVT
U*
QQ
$BSPMJOB(PO[MF[
i&OCVTDBEFMBMJCFSUBEMBQFUJDJOKVEJDJBMDPNPFTUSBUFHJBQPMUJDB&MDBTP
EFMBTFTDMBWBTOFHSBT
w
FO5PNT$PSOFKPZ$BSPMJOB(PO[MF[ FET
Justicia, poder y
sociedad en Chile: recorridos histricos4BOUJBHPEF$IJMF
6OJWFSTJEBE%JFHP1PSUBMFT
92
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
93
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
de velar por tales condiciones son las personas que se encuentran bajo el
mismo techo: son los amos quienes necesitan que las prohibiciones pue-
dan cumplirse, pudiendo obtener mayores ganancias del bien adquirido,
" $
-
+
$
amores y una serie de sentimientos y situaciones que se tejen, las cuales
son cobijadas por las paredes de los adobes y tejas: La casa guard en su
interior una caracterstica que encontramos en los hogares de todos los
sectores sociales. Hablamos de la presencia de un mundo dual en el que
a diario se conjugan armona y violencia, amor y resentimiento, oscuri-
dad y luz14. Contradicciones que se viven no solo entre los familiares,
sino tambin entre las personas que mantienen relaciones de sujecin.
Contradicciones, porque al mismo tiempo que un esclavo debe servir
y relacionarse con su amo, tambin se podra estar pensando en maldi-
W
+
&
&
" Q
James Scott seala que la lucha sorda que los grupos subordinados
libran cotidianamente se encuentra como los rayos infrarrojos ms
all del espectro visible15; hablamos entonces de resistencias en espacio
de extrema sujecin.
Si bien exista un amplio aparataje poltico y jurdico, el espacio co-
mn y diario es trascendente para el estudio de las relaciones de poder
que se construyen entre amo y esclavo: Tanto las jerarquas como las
prcticas y ritos de vinculacin personal tenan su punto de partida y
llegada en la casa y la familia16. Porque un esclavo difcilmente podra
cambiar el sistema esclavista, cambiar las Reales Cdulas o incluso la
forma en que toda la sociedad colonial viva, pero lo que s se encuentra
a su alcance es poder luchar cotidianamente contra los representantes
ms prximos del condicionante esclavo, el amo: Por ello huir de la
casa del amo y atacar fsicamente al superior eran acciones que involu-
craban gestos y smbolos en los que no haba respeto, ni humillacin, ni
obediencia17. De esta forma, una de las luchas cotidianas que ejerca el
94
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
esclavo era la huida o fuga que la entender como actos ilegales volunta-
rios, donde el esclavo o esclava se ausenta de la sujecin de su amo, con
la intencin de cambiar el estado de dominacin.
Por esta razn es que se analizarn fugas en el mbito cotidiano,
fugas que nunca fueron realizadas por ms de seis esclavos, y que en su
mayora representan un nivel de descontento con espacios cotidianos ms
que la intencin de romper un sistema. Cuando debemos enfrentar-
nos a un anlisis correspondiente en los Archivos Nacionales, es muy
complejo visualizar casos judiciales de esclavos por fuga o huida.
En una primera lectura de las fuentes, puede que estas sean redhibitorias,
peticiones de cambio de amo, caso de sevicia, etc. Esas acciones fueron
extradas de fuentes judiciales en las cuales, poco a poco, los declarantes
colocan sobre el tapete las caractersticas de sus esclavos.
Dentro de la particularidad de la zona a estudiar, realic tres categoras
de anlisis, la primera de las cuales dice relacin con las motivaciones y situa-
ciones que tuvieron los esclavos para fugarse. Luego estudio las relacio-
nes que se generaron y la colaboracin que tuvieron dichos sujetos a la
"
de la fuga.
Motivaciones y catalizadores
95
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
$( GPKB<FMTVCSBZBEPFTNP>
96
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
Estrategias y facilitadores
97
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Es lgico que la persona que podra conocer mejor los caminos fue-
se precisamente la encargada de entregar la correspondencia, la cual no
sabemos en qu condiciones pudo cruzar a dicho esclavo. Este pudo ha-
berle pagado, pudo haberlo realizado por solidaridad, etc., sin embargo,
es seguro que s estaba consciente de la ilegalidad en su actuar:
Por este hecho se ha constituydo sin duda Don. Valeriano res-
ponsable al valor de dicho esclavo, por que siendo mulato de
para, y yendo regularmente vestido, devi comprehender, que
era efectibamente algn esclavo fuxitibo, algn Delincuente
que sus delitos le obligaban salir del distrito con conocido ries-
go de su vida22.
98
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
En las minas del cerro Tamaya, Joaqun huye a causa del temor a los cas-
tigos que pueda propinarle su amo, sin embargo su huida rompe con los
esencialismos de la rebelda y tomo el partido de bajarse a esta ciudad
a solicitar se lo dejase permitiese trucar otro Amo como que ya lo te-
nia encontrado23. Es as como se desplaza desde el cerro hasta la ciudad
de La Serena teniendo la absoluta certeza que todo el aparataje poltico
$ " ?
extrema credibilidad en dichos aparatajes genera cuestionamientos res-
pecto de qu tipo de resistencia esclava es la que estamos analizando,
as como tambin por qu hablamos de resistencia y no de acciones
comunes y corrientes dentro de dicha sociedad. El meollo de estas in-
terrogantes se encuentra en las decisiones y accin de dicho esclavo, ya
que su inconformidad respecto de su condicin rutinaria malos tratos,
mala alimentacin, sin derecho a trabajar sus plantaciones, exceso de
jornadas laboriosas es la vrtebra que moviliza al sujeto a romper su
estado y proponerse un cambio, como lo expone Monserrat Arre: Joa-
qun tambin se senta en el derecho de exigir ms, y asimismo alegar
sobre la condicin pauprrima en que estaban a causa de los abusos del
"+-4MFHGPKB SFWT
99
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Cambio de amo
100
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
CONCLUSIONES
"+"MFH
QJF[B<FMTVCSBZBEPFTNP>
&TJNQPSUBOUFEFTUBDBSRVFMBFTDMBWBTFBMBTVJOUFODJOEFJSB5BDOBDPOFMTFPSDPSSFHJEPSQBSB
RVFMFEFMQBQFMEFWFOUB
TJOFNCBSHPOPBMDBO[BBBDVEJSBMBKVTUJDJB
ZBRVFFTBQSFTBEB
101
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
102
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
ABREVIATURAS
103
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
FUENTES
Documentales
104
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
105
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Tesis de grado
106
YANNY SANTA CRUZ H.
La fuga: resistencia ilegal de esclavos africanos y afrodescendientes en Chile
Digitales
ARRE, Monserrat (2011). Esclavos y amos en los cerros de Coquimbo. El caso de los mulatos
Ventura Ogalde y Joaquin Pizarro [http://seminarioafroamerica.blogspot.com].
MEJAS, Elizabeth (2011). La esclavitud domstica en sus prcticas: los esclavos y
su constitucin en personas. Chile 1750- 1820 [http://redalyc.uaemex.mx/
redalyc/pdf/833/83301204.pdf].
SAN MARTN, William Aedo (2006). Esclavitud, libertades y resistencias.
Hacia una propuesta integrativa a las condiciones de la negritud en
Chile, siglo XVIII, en Summa Historiae. Revista de Estudios Latinoame-
ricanos (nmero especial: La esclavitud Africana en Amrica), Lima, Uni-
versidad Nacional Mayor de San Marcos, [laboratoriodehistoriacolo-
"
"
"_``~`
^
""
107
AFROVENEZOLANIDAD:
UN CASO PARADIGMTICO
DE LA AFRODESCENDENCIA COMO
PROCESO TECTNICO, UNA SITUACIN
DE CONTACTOS CULTURALES
STEVE RGIS KOVO NSOND
t'PUPHSBGB4UFWF3HJTi,PCPw/4POE
$VSJFQF
AFROVENEZOLANIDAD: UN CASO PARADIGMTICO DE
LA AFRODESCENDENCIA COMO PROCESO TECTNICO,
UNA SITUACIN DE CONTACTOS CULTURALES
RESUMEN
refundar la Repblica para establecer una sociedad democrtica, par-
ticipativa y protagnica, multitnica y pluricultural. Tal es el proyecto de
la sociedad venezolana que se indica en el Prembulo de la Constitucin
de la Repblica Bolivariana de Venezuela del ao 1999. Cules son las
condiciones que permiten la realizacin efectiva, constitucional, de esta
W
En este artculo se analiza el proceso afrovenezolano, en particular, como
componente de la afrodescendencia, en general, desde su discriminacin
en las pocas colonial y poscolonial hasta su participacin y su reconoci-
miento en el mbito nacional y regional. Un intento de institucionaliza-
cin de espritu del cimarronaje.
Palabras clave: afrovenezolanidad, Constitucin, cultura, discrimina-
cin, cimarronaje.
*
&MBVUPS
BGSPQFP
OBDJFOMPTTVCVSCJPTEF1BSTFOVOBGBNJMJBEFJONJHSBOUFTkoongo 3FQCMJDB
EFM$POHP
0CUVWPTVMJDFODJBUVSBFOMPTPGBFO1BST*
1BOUFO4PSCPOOF&O
SFBMJ[TV
QSJNFSUSBCBKPEFJOWFTUJHBDJOLa historia como un proceso de cultura en Kant y Hegel)BBDDFEJEP
MVFHP B MB GPSNBDJO EPDUPSBM i)JTUPSJB Z $JWJMJ[BDJOw EF MB &IFTT
FO TV $FOUSP EF &TUVEJPT
"GSJDBOPT FTDSJCJ i&M PSJHFO EF VO QSPDFTP EF USBOTGPSNBDJO FO MB WJEB UJDB LPPOHP 97F
97***F
w
/BDJ TV DPODFQDJO PSJHJOBM
UFDUOJDB
TPCSF MBT TJUVBDJPOFT EF DPOUBDUP FOUSF
ethos5SBTWBSJBTFYQFSJFODJBTEFFOTFBO[BZPJOWFTUJHBDJPOFTUBOUPFO$POHP $JSFDL
DPNPFO
7FOF[VFMB 'VOEBDJO*EFB
%FGFOEJ
FO
VOBUFTJTEFEPDUPSBEPFOMB4PSCPOOF
DVZPUUVMP
FTSobre el sentido originario de Nzambi a Mpngu. Hermenutica de la catequesis y de la tradicin
oral LPPOHP: el campo NCJ de lo sagrado y/o de lo ntimo. $PSSFPFMFDUSOJDPOTPOEFTS!HNBJMDPN
111
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
15SBEVDDJOQSPQJBEFMUFYUPPSJHJOBMFOGSBODTiyEOJSTVSMFQMBOHPNUSJRVFFUTVSMFQMBO
DISPOPMPHJRVF
MFTSBQQPSUTPSJHJOFMT
EJUTOPSNBVY
EFTSPDIFTFOUSFFMMFTw +"VCPVJO
Encyclopedia
Universalis
W
Q&ODZDMPQFEJB6OJWFSTBMJT'SBODF4"
&O MB MPTPGB QPMUJDB EF )FHFM
FM USNJOP BMFNO Sitte
SB[ EF Sittlichkeit
DPSSFTQPOEF BM
HSJFHPethosBTMBWJEBUJDBFTMBUSBEJDJOFDJFOUFPSFBMJEBEDPODSFUBEFMBTDPTUVNCSFTZEFMBT
JOTUJUVDJPOFTRVFDPOGPSNBOBCTPMVUBNFOUFBM&TUBEP
EFTEFFMDJVEBEBOPIBTUBMB$POTUJUVDJO
113
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
114
STEVE RGIS KOVO NSOND
Afrovenezolanidad: un caso paradigmtico de la afrodescendencia
PRELIMINARES
*
+<
.
Hraclite, fragmento 105.
7BTFIUUQXXXBMJBO[BCPMJWBSJBOBPSHNPEVMFTQIQ OBNF$POUFOUQBTIPXQBHFQJE
115
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
CONOCIMIENTO
Amrica Espaola
117
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
118
STEVE RGIS KOVO NSOND
Afrovenezolanidad: un caso paradigmtico de la afrodescendencia
Nuestra Amrica
119
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
120
STEVE RGIS KOVO NSOND
Afrovenezolanidad: un caso paradigmtico de la afrodescendencia
Amrica Latina
Afro Amrica
121
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
promotor y/o creador de los valores de ese mundo tico8. En otros tr-
minos, este proceso puede entenderse como una lucha por el recono-
cimiento de una ciudadana de la afroamericanidad (Garca 2001b: 81),
lo que equivale a la afrovenezolanidad a escala nacional. Estos procesos
afrodescendientes se distinguen por tener un carcter propio, original; se
pueden considerar afrosuramericanos y afrocaribeos (Garca 2001a:
51), pero sus referencias en ese sentido provienen de otra raz distinta a
\
W
" ?
las cadenas de la esclavitud, victoriosas como la haitiana o no, pero siem-
pre animadas por el espritu del cimarronaje, existen como fuentes de
inspiracin para las luchas contemporneas.
La primera dimensin de estas batallas es el auto-reconocimiento
(Garca 2001a: 51), un nivel existencial de crtica y autocrtica que puede
realizarse solamente tras la deconstruccin de cinco siglos de discurso
colonialista y negrfobo, que ha producido el prejuicio de raza y un endo-
rracismo consciente o no. Una segunda dimensin de estas luchas es so-
ciopoltica y cultural a escala internacional: varios movimientos surgieron
en el mbito continental, el primero fue la Red Continental de Organi-
Z \
k~~="
fue Afroamrica XXI (Washington, 1996), en el que participaron la Unin
de las Mujeres Negras de Venezuela y la Fundacin Afroamrica, dos or-
ganizaciones afrovenezolanas que estaban desarrollndose en el mbito
local, nacional e internacional desde los aos 80 (Charier 2000: 301-325).
>
#
Q-
go de Chile, en febrero de 2000, durante la Conferencia Regional de las
Amricas, que era un comit preparatorio para la Conferencia Mundial
contra el Racismo, la Discriminacin Racial, la Xenofobia y las Formas
Conexas de Discriminacin (Durban, Surfrica, 2001). La tercera dimen-
sin, epistemolgica, es un proceso de construccin de conocimientos
sobre nuestra propia realidad histrica y sociocultural (Garca 2001b:
51). El hecho de que los conceptos afrodescendientes, cimarronaje o
cumbe se difundieran progresivamente en la opinin pblica, los me-
dios de comunicacin y las publicaciones es el fruto de este trabajo.
La ltima dimensin las rene a todas. Es la participacin vigilante
de los afrodescendientes en el proceso bolivariano, relacionada con el
equilibrio sutil que existe siempre entre Estado, gobierno, movimiento
social y ciudadano. En 2009, el gobierno reconoci las reivindicaciones
de una parte de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas (ROA) al in-
8 iyJM O}FYJTUF EF QSPDT RVF QPVS VO TVKFU FOHBH EBOT TPO QSPQSF EFWFOJS IJTUPSJRVF
PV QMVT
FYBDUFNFOUEBOTDFMVJEVHSPVQFEPOUJMFTUNFNCSFw -WJ4USBVTT
122
STEVE RGIS KOVO NSOND
Afrovenezolanidad: un caso paradigmtico de la afrodescendencia
FUENTES
Primarias
Leyes
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN (2009). Ley Orgni-
ca de Educacin, en #
=
>
@ Y
[
, n
5.929, Caracas, 15 de agosto.
Secundarias
CHVEZ, Hugo. Las lneas de Chvez, en ltimas Noticias. Caracas, 11 de
abril de 2012, p. 13.
PELLICER, Luis Felipe (2008). La sociedad venezolana de 1811. Mestizaje,
exclusin y calidades, en Memorias de Venezuela. Caracas n 4, julio-
agosto, Fundacin Centro Nacional de la Historia, pp. 21-25.
ARDAO, Arturo (2006). Panamericanismo y latinoamericanismo, en L.
Zea (comp.). Amrica Latina en sus ideas. Pars, Unesco, pp. 157-171.
BASTIDE, Roger (2000). Le prochain et le lointain. Pars, LHarmattan.
BOLVAR, Simn (2007). Discurso de Angostura. Caracas, Moral y Luces, Im-
prenta Nacional.
BOLLACK, Jean y Heinz Wissman (1972). Hraclite ou la sparation. Pars,
Editions de minuit.
123
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
124
STEVE RGIS KOVO NSOND
Afrovenezolanidad: un caso paradigmtico de la afrodescendencia
mericana.
RODRGUEZ, Simn (2007). Inventamos o erramos. Caracas, Moral y Luces,
Imprenta Nacional.
125
TEATRO EN LA GUERRA,
TEATRO POR LA PAZ:
EXPERIENCIA DE RESISTENCIA
CIVIL Y EMANCIPACIN CIUDADANA
EN EL PACFICO COLOMBIANO
RESUMEN
El presente artculo se propone analizar las voces de tres colectivos de
&
&
%$
colombiano quienes a travs de sus narrativas, estticas e interacciones se
resisten a la violencia, la injusticia, la impunidad, la pobreza y el olvido esta-
tal y social. Este trabajo es un recorrido por los conceptos de accin colec-
tiva, resistencia civil y emancipacin ciudadana, as como su relacin con
la movilizacin social y la construccin colectiva de sentidos a partir de la
.BHJTUFS FO 1PMUJDB 4PDJBM QPS MB 1POUJDJB 6OJWFSTJEBE +BWFSJBOB EF #PHPU
DPO MB UFTJT
Resistencia y construccin de ciudadana en Tumaco: estudio de caso del Proyecto Educativo Teatro
por la paz desde los Marcos de Accin Colectiva$PNVOJDBEPSBTPDJBMZQFSJPEJTUBQPSMB 6OJWFSTJEBE
"VUOPNBEF0DDJEFOUFEF 4BOUJBHPEF $BMJ
)BQVCMJDBEPi5FBUSPQPSMB1B[VOFTDFOBSJPEF
DPNVOJDBDJOZSFTJTUFODJBQBSBMBEFGFOTBEFMPTEFSFDIPT
MBWJEBZFMUFSSJUPSJP
FOFMNVOJDJQJPEF
5VNBDPw
FO"VSB*TBCFM.PSB $PNQ
Comunicacin educacin, un campo de resistencias
)B
TJEPQPOFOUFi&MEFCBUFDPNPVOBFTUSBUFHJBQSBYFPMHJDBQBSBMBDPOTUSVDDJOEFDJVEBEBOBwFOFM
$POHSFTP$UFESB6OFTDP
$BSUBHFOBEF*OEJBT
BHPTUPEF&OMBBDUVBMJEBE
TFEFTFNQFBDPNP
$PPSEJOBEPSB"DBENJDBEFM1SPHSBNBEF.BFTUSBFO$PNVOJDBDJO
%FTBSSPMMPZ$BNCJP4PDJBMFO
6/*.*/650
$PSQPSBDJO6OJWFSTJUBSJB.JOVUPEF%JPT$PSSFPFMFDUSOJDPNBSJFDI!HNBJMDPN
129
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
CONTEXTO
130
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
131
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
132
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
0CSBTEFUFBUSPEFDSFBDJODPMFDUJWBEFMHSVQPEF5FBUSPQPSMB1B[
134
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
135
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
136
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
137
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
139
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
140
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
141
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
142
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
143
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Entre tanto, las mujeres que pertenecen al grupo de teatro Tumatai son cons-
cientes de que en su labor como madres y profesoras est el compromiso con
la regin. Adems de practicar los valores cristianos que no distan mucho de
W
W
crezcan sin saber cul es la historia de Tumaco, porque recordar es vivir con
dignidad en un pueblo donde constantemente se vulneran los derechos. En este
sentido, la familia, los estudiantes y las personas que hacen parte de este contexto
laboral son a quienes les transmiten el mensaje de empoderarse, participar en
los espacios polticos y ser parte de otros espacios de expresin como la radio
comunitaria, la cual, adems de ser un canal para promover los valores familiares,
tambin informa y comparte las acciones logradas por el teatro.
Asimismo, encontrarse con otras personas ajenas a la regin en pre-
sentaciones y encuentros de paz en Bogot y Pasto tambin les ha permi-
tido ser interlocutoras en sus barrios para dar a conocer las propuestas de
convivencia que han planeado.
144
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
El territorio, como hemos podido analizar, es el eje alrededor del cual gi-
ran las diferentes concepciones de los sujetos; aunque exista una lucha en
comn, las experiencias alrededor del mismo son diferentes para cada uno.
Es decir, existe una lucha cohesionada por las percepciones de cada sujeto,
pero cada uno libra una batalla al interior del mismo por fortalecer sus
concepciones y reivindicar su autonoma.
Por esta razn, es importante discutir un aspecto que debe estar pre-
sente en toda lucha reivindicativa: la emancipacin. Muchos autores la de-
W<
diversas situaciones desalentadoras. Pues bien, en el plano de la accin
colectiva, tericos como Sousa Santos establecen que
con ellas, en el ejemplo que transmiten a sus familias, sus vecinos y com-
paeros de trabajo y en las ideas que aportan con las experiencias vividas
en otros escenarios de participacin como las juntas comunales y jorna-
das pedaggicas.
148
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
***
Yo seguir trabajando por la paz de Tumaco, comentndole a ms
compaeros para que se metan al grupo de teatro y as pierdan
el miedo a expresarse, pierdan el miedo a hablar seriamente de
todo lo que nos sucede. Seguir trabajando por la paz de Tumaco,
ayudando a mis semejantes, siendo colaborador, pero sobre todo,
llevando mensajes a mis amigos y compaeros sobre la importan-
cia de conocer nuestra historia, para volver al Tumaco que haba
antes y no continuar con esta situacin () estoy seguro de que
puedo lograrlo (Luis Robinson, grupo de teatro Araa).
149
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
150
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
'SBODJTDP )VSUBEP GVF VO SFDPOPDJEP Z BHVFSSJEP MEFS DPNVOJUBSJP Z QSJNFS SFQSFTFOUBOUF
MFHBMEFM$POTFKP$PNVOJUBSJP"MUP.JSBZ'SPOUFSB'VFBTFTJOBEPFOFMBP:PMBOEB$FSO
BTFTJOBEB FO FM BP
GVF EJSFDUPSB EF MB 1BTUPSBM 4PDJBM Z FOGPD TV MVDIB IBDJB FM USBCBKP
DPNVOJUBSJPQBSBRVFMBTDPNVOJEBEFTBGSPEFTDFOEJFOUFTDPOPDJFSBOZTFBQSPQJBSBOMB-FZEF
QPSMBDVBMTFMFSFDPOPDFMBQSPQJFEBEDPMFDUJWBEFMPTUFSSJUPSJPT
151
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
***
Recordarlas nos permite no olvidarnos de sus propsitos y nuestro
propsito, necesitamos que las generaciones que llegan conozcan
todo lo que ha pasado en nuestro puerto, eso nos va permitir lograr
nuestro propsito, despertar de tanta pasividad, reconocer los valo-
res que deben regir nuestra democracia y mantenerlas vivas, para no
olvidar que gracias a ellas pudimos cambiar de actitud. Es nuestro
pueblo, una de las personas que ms ha luchado por la igualdad y la
paz es la hermana Gaby May, la admiro por su incansable labor con
la comunidad tumaquea, ella ha denunciado los horrores que han
hecho los paramilitares y los grupos armados, exponiendo su vida
y evangelizando y luchando por los derechos de los tumaqueos
que son vulnerados por estos grupos y el mismo Estado. Tambin
smbolo de la lucha incansable por los derechos de los menos favo-
recidos (Yolanda Paz, grupo de teatro Tumatai).
%FBDVFSEPDPOMBQHJOBXFCEF-B$BTBEFMB.FNPSJB
TUBTFJOBVHVSFMEFTFQUJFNCSFEF
&TGSVUPEFNTEFBPTIBDJFOEPNFNPSJBDPOMBTWDUJNBTEFMB$PTUB1BDDB/BSJFOTFFO
BDUPTTJNCMJDPT5JFOFUSFTFTQBDJPT5VNBDPZTVT5SBEJDJPOFT
(BMFSB'PUPHSDBEFMBT7DUJNBT
EFM$POJDUPZ&YQPTJDJOEF"DDJPOFTFO%FGFOTBEFMB7JEBZMB1B[
152
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
CONCLUSIN
FUENTES
AGUIL, Antoni Jess (2009). La ciudadana como proceso de eman-
cipacin: Retos para el ejercicio de ciudadanas de alta intensidad,
Astrolabio. Revista Internacional de Filosofa, no 9.
SMITH, David (1997). Las dimensiones morales del desarrollo, revista
Economa, Sociedad y Territorio, no 1, vol. 1, El Colegio Mexiquense, A.C.,
p. 15.
TORRES, Alfonso (2009). Accin colectiva y subjetividad. Un balance des-
de los estudios sociales, revista Folios, Universidad Pedaggica Nacio-
nal, no 30, segundo semestre de 2009, pp. 51-74.
156
LUZ M. ECHEVERRA R.
Teatro en la guerra, teatro por la paz: experiencia de resistencia civil
ARENDT, Hannah (1993). La condicin humana. Mxico, Paids.
CALVEIRO, Pilar (2006). Los usos polticos de la memoria. Buenos Aires, Clacso.
CAMPS, Victoria (1996). Virtudes pblicas. Espaa, Espasa Libros.
ESCOBAR, Arturo et al. (2001). Poltica cultural & cultura poltica. Una nueva mi-
rada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogot, Taurus/Icanh.
FOUCAULT, Michel. (2002). Vigilar y Castigar. Mxico, Siglo XXI.
(1994). Un dilogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid, Edi-
torial Alianza.
FRIEDMAN, John (1992). Empowerment: The Politics of Alternative Development.
Cambridge, Mass. and Oxford: Blackwell Publishers.
FRIEDMANN, John y C. Weaver (1979). Territory and Function. The Evolution
of Regional Planning. Londres, Edward Arnold. (Traduccin espaola,
\
$ +] *
. Madrid, IEAL,
1981.)
GAMSON, William A. (1992). The social psychology of collective action,
en A. D. Morris y C. M. Mueller (eds.), Frontiers in Social Movement
Theory. New Haven, Yale University Press.
MOLINA, I. y R. Ramrez (2010). El lugar de las organizaciones sociales
y comunitarias en la defensa de los territorios a partir de las acciones
de resistencia civil, en Movimientos sociales y resistencia: Una apuesta por el
territorio. Bogot, Cinde, Coleccin Niez, Juventud y Desarrollo.
MOORE, Barrington (1996). La injusticia: bases sociales de la obediencia y la
rebelin. Mxico, UNAM.
RANDLE, Michael (1998). Resistencia civil. Barcelona, Editorial Paids.
SNCHEZ, Gonzalo (2007). Retos de la verdad y la memoria en medio del
+#
\"
"=" El legado de la verdad: Impacto de la justicia
transicional en la construccin de la democracia en Amrica Latina. Bogot,
}
?"
157
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Digitales
FUNDACIN IDEAS PARA LA PAZ, USAID Y ORGANIZACIN INTERNACIONAL
PARA LAS MIGRACIONES (2014). ^
_
\
$
su Impacto Humanitario. disponible en http://cdn.ideaspaz.org/media/
website/document/52f8ecc452239.pdf (consultado el 13 de enero de
2014).
158
LA CELEBRACIN DE LA FIESTA
DE SAN JUAN, DEL CAMPO A LA CIUDAD
EMILIE VERGER
t'PUPHSBGB&NJMJF7FSHFS4BO+VBOFO-BT-PNBTEF6SEBOFUB
KVMJP
EF
LA CELEBRACIN DE LA FIESTA
DE SAN JUAN, DEL CAMPO A LA CIUDAD
EMILIE VERGER*
En Venezuela, con el xodo rural durante las primeras dcadas del siglo
XX, las poblaciones afrovenezolanas migraron hacia Caracas y se insta-
laron en los alrededores de la ciudad. En ese contexto urbano, diferente
de su contexto rural de origen, esas poblaciones perdieron parte de sus
" Q
-
mar una identidad en relacin con un nuevo ambiente. En varios barrios
de Caracas, grupos culturales afrovenezolanos decidieron implantar la ce-
Q
en parte para acercarse a la tradicin de sus ancestros y para permitir la
"
Q
! W<
celebrarse en la ciudad. Trataremos de analizar cules son las repercusiones
"
$
-
dia la celebracin de San Juan en Caracas, basndose en una investigacin
realizada entre los aos 2006 y 2012.
Palabras clave:
^
Q "
-JDFODJBEBFO*EJPNBT.PEFSOPT
NFODJOUSBEVDDJO&O
PCUVWPVOBNBFTUSBEFFTQBPM
FOMB6OJWFSTJEBEEF5PVST
'SBODJB
DPOFMUSBCBKPLas influencias africanas en las artes coreogrficas
y en las culturas populares en Venezuela &O MB NJTNB VOJWFSTJEBE TF EPDUPS FO &TUVEJPT
-BUJOPBNFSJDBOPTDPOMBUFTJTUJUVMBEBLa cultura afrovenezolana como mecanismo de resistencia e
integracin en los barrios de Caracas. Estudio de la fiesta de San Juan
UVUPSFBEBQPS"OEST#BOTBSU
%FTEF
WJWFFO7FOF[VFMBZFTQSPGFTPSBEFGSBODTFOMB&TDVFMBEF*EJPNBT.PEFSOPTEFMB
6OJWFSTJEBE$FOUSBMEF7FOF[VFMB$PSSFPFMFDUSOJDPFNJWFSHFS!HNBJMDPN
163
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
164
EMILIE VERGER.
165
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
166
EMILIE VERGER.
167
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
168
EMILIE VERGER.
A mitad del siglo XX, podemos decir que la mayora de las personas
que viven en los barrios de Caracas son originarias de las zonas rurales de
los estados Miranda o Aragua y la mayora son descendientes de africanos.
Durante el siglo XX, en Caracas, la situacin de los afrodescendientes
es difcil. Pierden sus puntos de referencia creados en el campo, pierden
W
$
-
cionales) y estn aislados de su comunidad de origen. En un mismo barrio
en Caracas conviven personas originarias de estados diferentes. Despus
de haber sido arrancados de su tierra de origen africana para ser trados
a Venezuela de manera forzosa, despus de haber sufrido el proceso de
deculturacin de parte de los colonizadores y haber sido separados de su
cultura de origen, de nuevo los descendientes de africanos estn en una
situacin de desintegracin, de prdida de referencias que haban podi-
do crear en el campo. Una vez ms, las poblaciones de descendientes de
africanos estn aisladas y marginalizadas en la ciudad de Caracas.
Adems, estn alejados de la identidad cultural que haban creado en
el campo. Segn Esteban Mosonyi, en la ciudad se encuentran en una si-
>
#
!
W
que estas poblaciones puedan crear una identidad y una cultura urbana.
Q
<
-
dades, para crear una cohesin social porque: tan pronto se crea una co-
munidad, est sujeta a ser destruida, desalojada; y por lo tanto de la noche
a la maana pueden desaparecer comunidades enteras que ya se crean
consolidadas9. Se podra establecer un paralelismo con la poca colonial,
cuando los colonizadores se esfuerzan en separar al mximo a los escla-
vos para impedir que se cree solidaridad entre ellos y en los barrios, en
` W
unirse y no pueden crear comunidades estables.
Z
!
W
170
EMILIE VERGER.
171
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
Ibdem Q
172
EMILIE VERGER.
173
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
174
EMILIE VERGER.
175
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
177
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
FUENTES
ACOSTA SAIGNES, Miguel (1980). Vida de los esclavos negros en Venezuela. Ca-
racas, UCV.
BANSART, Andrs (1992). Cultura-Ambiente-Desarrollo. El caso del Caribe Insu-
lar. Caracas, Universidad Simn Bolvar.
BRITO FIGUEROA, Federico (1978). Historia econmica y social de Venezuela.
Caracas, UCV, t. 2.
CASTILLO DImperio, Ocarina (2006). La danza popular a la luz de los
nuevos tiempos, en La danza popular tradicional: su investigacin y proyec-
cin. Caracas, Instituto Universitario de Danza.
CHACN, Alfredo (1983). Poblaciones y culturas negras de Venezuela. Caracas,
Instituto Autnomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Biblioteca.
CHARIER, Alain (2000). Le mouvement noir au Venezuela: revendication identitaire
et modernit. Pars, lHarmattan.
GARCA, Jess (2006). Caribeidad: afroespiritualidad y afroepistemologa. Cara-
cas, Fundacin Editorial El perro y la rana.
HERRERA SALAS, Jess Mara (2012). Economa poltica del racismo en Venezue-
la. Caracas, Fondo Editorial Mihail Bajtn.
LISCANO, Juan (1973). *
` {
Y] Caracas, Monte vila
Editores.
MARRERO, Antonio (2004). San Agustn: un Santo pecador o un pueblo creador.
Caracas, Fondo Editorial Fundarte.
MOSONYI, Esteban Emilio (1982). Identidad nacional y culturas populares. Ca-
racas, Editorial La Enseanza Viva.
PREZ-WILKE, Ins (2012). Sentidos y contra-sentidos para la construccin
identitaria de la negritud, en Ins Prez-Wilke y Flor Mrquez (Comps.).
Nuestra Amrica Negra. Territorios y voces de la interculturalidad afrodescendiente.
Caracas, Universidad Bolivariana de Venezuela, pp. 85-103.
178
EMILIE VERGER.
179
XODO. MEMORIAS DE MI HISTORIA
AFRO
BEATRIZ AIFFIL
t'PUPHSBGB1BESFTEF#FBUSJ["JM"SDIJWPEF#FBUSJ["JM
XODO. MEMORIAS DE MI HISTORIA AFRO
BEATRIZ AIFFIL*
RESUMEN
El presente artculo es una reconstruccin subjetiva de mi historia fami-
liar en afn de contribuir a asumir la parte concomitante que nos negamos
debido al estado de alienacin en que estamos sumidos los afrodescen-
dientes que vivimos en suelo americano como resultado de la Trata Ne-
grera. Cada descendiente de esclavos debera tratar de romper esa pared
W
W
es para nosotros sino para los que se encargaron de cometer tal afrenta
contra los pueblos indgenas tanto africanos como americanos. Recons-
truir el crimen, recomponer la historia, entenderla desde nosotros mis-
mos, son tareas pendientes para los que no queremos olvidar el pasado
sino colocar ese rbol genealgico con las races al aire, tal como si fuera
un enorme y nada humilde baobab. Este artculo propone una metodo-
loga para el abordaje de la bsqueda personal que debera asumir todo
afrodescendiente y sus primeros resultados en mi caso particular.
Palabras clave: afrodescendencia, autorreconocimiento, dispora, Trata
Negrera.
*
4PDJMPHBQPSMB6OJWFSTJEBE$FOUSBMEF7FOF[VFMB&EJUPSB
QFSJPEJTUB
EPDFOUF5JFOFBTVIBCFS
VOB MBSHB USBZFDUPSJB DPNP EJWVMHBEPSB Z QSPNPUPSB EF MB EFGFOTB EF MPT EFSFDIPT Z MB DVMUVSB
BGSPEFTDFOEJFOUF FO EJWFSTPT NFEJPT FTDSJUPT Z BVEJPWJTVBMFT )B QVCMJDBEP Simplemente mujer
$BSBDBT
&MQFSSPZMBSBOB
DPBVUPSBFOTierra comn: poesa de Venezuela y Colombia$BSBDBT
-B .BODIB
i-B JEFOUJEBE FO MB MSJDB EF #PC .BSMFZw
FO Caribbean Studies Newsletter
4U
"VHVTUJOF
6OJWFSTJUZ PG UIF 8FTU *OEJFT
WT
FOUSF PUSPT $PSSFP FMFDUSOJDP CBJM!
HNBJMDPN
183
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
HBLAME AFRO!
Hay un perodo en nuestras vidas en que nos vemos la piel negra pero no
nos sabemos afrodescendientes con todo lo que ello implica: reconoci-
miento del pasado, reconexiones, desafos y reivindicaciones del presente,
reparaciones y compromisos del futuro.
Tenemos una vaga idea de que eso del racismo est muy pero muy
ligado a la acumulacin originaria del capital. Apenas comprendemos que
!
&
consecuencia desolacin, devastacin, persecucin, terror, secuestro y
muerte en frica y desarrollo para Europa y Estados Unidos.
Dime cul es la capital de Senegal, dime. Dime cul la de Camern y
despus todas las dems. Si es Nigeria una isla o acaso lo es Madagascar.
Dnde era que estaba la reina de Saba. Dime t, Shaka Zul es puro
*
Q
W<
* $ <"
-
balleros, pero deseo saber, tengo esa necesidad, dnde estuvo Cuba en
combate enfrentando la indignidad. Por qu no encuentro al Alto Volta,
'
{
% W<
}
Q
La cosa no es tan sencilla como revisar la vida del rey Arturo. O la
civilizacin grecolatina. O ubicarse en el zenksguivindei o saber que du-
rante jalouin el asunto se resuelve con naranja y negro. A pesar de ello
y de la existencia de las academias de lenguas espaola, francesa, por-
tuguesa e inglesa, la historia de los africanos, de aquellos que estn en
casa y de aquellos en el extranjero, garveyanamente hablando, se cuenta
y canta en Kongo, Wolof, Malinke, Tsonga, Ewe, Swahili, Shona, Hausa,
Zul, Yoruba, Bambara, Kikuyu, entre muchas otras lenguas. Entonces
nos llegan al odo las legendarias Nzinga Mbande, Kimpa Vita, Kamuzu
184
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
185
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
DISPORA
186
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
187
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
LA LTIMA VISIN
El ttem nos mira y reprocha el miedo que nos hizo ocultarlo a cambio
W
+
muchos casos desacopla, la conexin en armona, en amor, en respeto
con los ancestros, con la tierra, con el rayo y con el alma y con el sol. Un
dios que te hace cantar con fe hipntica himnos que no nos pertenecen
aun cuando los hemos cantado por siglos.
Intuyendo que el amor es para ti, es para m, es para la familia, te sepa-
ras y proteges a los tuyos solamente, pero la familia eres t y son los otros
en comunin bajo la misma palma o el mismo roble.
188
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
TRATA NEGRERA
189
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
/JDPMT(VJMMO
i7JOFFOVOCBSDPOFHSFSPw4VTWFSTPTTPODJFSUPTQFSPJNBHJOBSJPTNJTFODVFOUSPT
DPOM
El cacao
MFPTPCSFNBEFSBEFMQJOUPSWFOF[PMBOP1FESP$FOUFOP7BMMFOJMMB
*TMBEF(PSF
FO4FOFHBM
FMNTBDUJWPDFOUSPDPNFSDJBMEFQFSTPOBTFTDMBWJ[BEBTEFTEFFMTJHMP
97*IBTUBRVFTFBCPMJMB5SBUBFOFMTJHMP9*9
191
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
192
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
Huelo a silencio.
Testigo mudo en la proa del galen.
Si quieres ayudarme en algo, envuelve tu amor en un bojotico, y dme-
lo, me dara mucha pena dejar que se disipe en nubes de ms all o ms
ac del olvido. Ponme adems un poco de tu calentura y los suspiros de
jinete cuando cabalgas hasta la cumbre del arrebato donde un largo espas-
mo rebota las almas hacia el lado de los recuerdos.
Hazme un favorcito ms: Limpia los ceniceros atiborrados de espera
y apaga la luz.
W
&
Soy negra afrodescendiente. Voy al pasado, voy a un puerto e Gore
W
" \
no te preocupes.
VERGENZA
193
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
MERMELADA DE GUAYABA
Matilde espera sentada bajo una mata de guayabas y olfatea el aire pen-
sando en la mermelada de guayaba marca tal. Ya no le huele a guayabas.
La mata arroja guayabitas a ver si Matilde recobra el sentido de rea-
lidad y se da cuenta de que est bajo un guayabo y que con las guayabas
maduras, azcar dorada y agua clara se elabora la jalea. As de simple. Pero
sucede que medios como la escuela hacen sentir que no es como es. Que
la televisin instala en el cerebro que el proceso es inverso o diferente o
no existi.
Los libros de Matilde dicen, por ejemplo, que los negros fueron trados
de frica para trabajar como esclavos. Eso es todo. Cmo fue el proceso
]
"
] " Q
algn libro abunda en explicaciones no pasa de diez lneas. Y entonces la
pobre se sienta bajo esta mata de guayabas, aspira profundamente y dice,
despus de exhalar, Huele a mermelada de guayaba!
194
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
NEGACIN AFRO
196
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
ANLISIS DE MI ANCESTRALIDAD
197
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
EL LADO DE MI PAP
199
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
EL CALLAO TUNAIT
203
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
204
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
205
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
MATRILINEAL
206
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
207
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
EL GRAN CACAO
Pero yo no conoc a Teo sino a su marido, ella muri cuando mam era
Ramonita an.
El hombre, como ya dije, se llamaba Stephen Lambert y fue un
trinitario que vino a comienzos del siglo XX. Aunque tenan unas
tierras en Grenada, Stephen se vino a probar suerte en estas tierras
" Q
W
+& -
gratorio entre Grenada, Trinidad y Tobago. Desde el siglo anterior
y antes de la abolicin de la esclavitud, los plantadores de caa de
azcar y tabaco de Trinidad contrataron trabajadores chinos, libane-
ses, sirios, portugueses e indios, llamados coolies cules o culises en
venezolano.
Lambert se radic en el Delta del Orinoco, Coporito se llama el pue-
blo. A pesar de ser extranjero, o quizs por eso, era muy estimado entre
sus vecinos quienes lo llamaban Negro Fino, mi mam le deca Negr.
Cuando nios bamos de vacaciones a Coporito y nos divertamos
muchsimo entre animalitos, caos5 y matorrales, entre nios y nias co-
lor merengue y color chocolate. Creo recordar ms de una escena en que,
como en el cuento aqul, un nio blanco se sorprende al ver a otro de
piel oscura, piensa que es de chocolate y se le ocurre darle una proba-
dita. Al negrito le duele el mordisco y piensa que el otro es tan blanco que
$BPTTPOMPTSPT.BDBSFP
.BOBNP
$PQPTJUP
208
BEATRIZ AIFFIL
xodo. Memorias de mi historia afro
EL ALTAR CULTURAL
209
NUESTRA AMRICA NEGRA Huellas, rutas y desplazamientos de la afrodescendencia
nuestro lado en este momento y que quizs nos ofrecen desde alguna
parte del cosmos.
+
cualidades y valores que quiera reforzar o disminuir en la vida presente.
Yo escog resaltar la negritud. Buscar en mis orgenes africanos. Reha-
cer las rutas, retomar contactos.
En eso ando.
210
3&1#-*$"#0-*7"3*"/"%&7&/&;6&-"
Jorge Arreaza
.JOJTUSPEFM1PEFS1PQVMBSQBSBMB&EVDBDJO6OJWFSTJUBSJB
$JFODJBZ5FDOPMPHB
Andrs E. Ruz A.
7JDFNJOJTUSPQBSB-B&EVDBDJOZ(FTUJO6OJWFSTJUBSJB
Eulalia Tabares R.
7JDFNJOJTUSPEFM7JWJS#JFO&TUVEJBOUJM
ZMB$PNVOJEBEEFM$POPDJNJFOUPB
Guillermo R. Barreto E.
7JDFNJOJTUSPQBSBMB*OWFTUJHBDJOZMB"QMJDBDJOEFM$POPDJNJFOUP
Anthoni C. Torres M.
7JDFNJOJTUSPQBSBFM%FTBSSPMMPEFMBT5FDOPMPHBT
EFMB*OGPSNBDJOZMB$PNVOJDBDJO
MARYANN HANSON
Rectora
ALIFRANK LAGUNA
Vicerrector
JOS BERROS
Secretario General
JESS MARCANO
Vicerrector de Desarrollo Territorial
%*3&$$*/(&/&3"-%&130.0$*/:%*76-("$*/%&4"#&3&4
3BNO.FEFSP
%JSFDUPS(FOFSBM
5JCJTBZ3PESHVF[
$PPSEJOBEPSB&EJUPSJBM
-VJT-JNB)FSOOEF[
4VQFSWJTPS1SPEVDDJO$SFBUJWB
3BGBFM"DFWFEP
4VQFSWJTPSEFM5BMMFSEF*NQSFTPT
"SJBEOOZ"MWBSBEP&EHBS4BZBHP
%JTFBEPSFT(SDPT
/VCJB"OESBEF
5DOJDPFO3FDVSTPT*OGPSNUJDPT
"NBEB&TUSFMMB
'BDJMJUBEPSFO"TVOUPT-JUFSBSJPT
'SFEEZ2VJKBEB
'PUPMJUHSBGP
)FSOO&DIFOJRVF$TBS7JMMFHBT
*WO;BQBUB3JDIBSE"SNBT
1SFOTJTUBT
"MDJEFT(PO[MF[
(VJMMPUJOFSP
3PUHFO"DFWFEP
%PCMBEPS
0EBMJT7JMMBSSPFM"OB4FHPWJB$BSNFO"SBHPSU3FJOB"HVJBS
&ODVBEFSOBEPSBT
)FOSZ0DIPB
1SPNPUPSEF-FDUVSB
:VSJ-VLTJD
%JTUSJCVJEPS
Este libro se termin de editar en la
Universidad Bolivariana
de Venezuela durante el mes
de junio de 2016.
Las fuentes utilizadas fueron
Garamond y Minion Pro
Caracas, Venezuela.
EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA