Agro
Agro
2014 2018
CARRERA ING. AGRONMICA
PLAN DE DESARROLLO KENKO
CARRERA INGENIERA AGRONMICA
LLllaallllaagguuaa N
Noorrttee PPoottooss B
Boolliivviiaa
22001144
PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL
CARRERA DE AGRONOMA
2014-2018
AUTORIDADES
ANTECEDENTES .................................................................................................. 3
1.1. Antecedentes histricos de la Universidad ...................................................... 3
1.2. Antecedentes de Planificacin Institucional de Universidad ............................ 3
1.3. Antecedentes de Planificacin Institucional de la Carrera ............................... 5
2. ASPECTOS JURDICOS.................................................................................... 7
2.1. Marco normativo .............................................................................................. 7
2.2. Marco institucional........................................................................................... 8
2.2.1. Principios ...................................................................................................... 8
2.2.2. Fines............................................................................................................. 8
2.2.3. Objetivos ...................................................................................................... 8
2.2.4. Organigrama de la Universidad .................................................................... 9
2.2.5. Organigrama de la Carrera........................................................................... 10
2.2.6. Plan estratgico institucional de la Universidad ........................................... 10
3. METODOLOGA................................................................................................. 11
3.1. Proceso metodolgico ..................................................................................... 11
3.1.1. Etapa preparatoria ........................................................................................ 11
3.1.2. Anlisis de contexto...................................................................................... 11
3.1.3. Anlisis situacional de la Carrera ................................................................. 12
REA 1. Normas jurdicas institucionales .............................................................. 12
REA 2. Misin y objetivos .................................................................................... 12
REA 3. Currculo .................................................................................................. 13
REA 4. Administracin y gestin acadmica........................................................ 13
REA 5. Docentes ................................................................................................. 13
REA 6. Estudiantes .............................................................................................. 14
REA 7. Investigacin y extensin universitaria .................................................... 14
REA 8. Recursos educativos ............................................................................... 14
REA 9. Administracin financiera......................................................................... 14
REA 10. Infraestructura ....................................................................................... 15
3.2. Identificacin de los elementos internos y externos ........................................ 15
4. SITUACIN INSTITUCIONAL............................................................................ 17
4.1. Horizontes estratgicos ................................................................................... 17
4.1.1. Misin........................................................................................................... 17
4.1.2. Visin ........................................................................................................... 17
4.1.3. Polticas ...................................................................................................... 17
4.1.4. Objetivos ...................................................................................................... 17
4.1.5. reas de accin ........................................................................................... 17
5.1.6. Formulacin de los objetivos estratgicos ................................................... 18
6. EVALUACIN ................................................................................................... 35
BIBLIOGRAFA
GLOSARIO
ANEXOS
NDICE DE CUADROS
NDICE DE GRFICOS
INTRODUCCIN
1
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
2
PRIMERA PARTE
ANTECEDENTES
La UNSXX, es Una institucin de educacin y
formacin superior de mineros, hijos de
mineros, campesinos y dems sectores sociales
pobres de Bolivia; forjada a la luz de una serie
de acontecimientos histricos que promovieron
la reivindicacin de los derechos sociales.
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
1. ANTECEDENTES
1.1. Antecedentes histricos de la los estudios universitarios en el marco de
Universidad los principios, fines y objetivos de la
Universidad Boliviana y de su propio
La creacin de la Universidad Nacional Estatuto Orgnico; jurdicamente, es una
Siglo XX, fue resultado de una persona de derecho pblico, autnoma y
aspiracin histrica promovida por los con patrimonio propio (Estatuto Orgnico
trabajadores mineros de Bolivia como de la UNSXX, 1987).
vanguardia de la clase obrera, a la
cabeza de la Federacin Sindical de Por tanto, la UNSXX se desempea
Trabajadores Mineros de Bolivia como entidad de educacin superior, con
(FSTMB). la singularidad de ser una Universidad
Obrera contestataria desde el 28 de
De ah que la UNSXX, es Una institucin febrero de 1986, fecha en la que se
de educacin y formacin superior de inaugur la primera gestin acadmica
mineros, hijos de mineros, campesinos y con la apertura de las siguientes reas y
dems sectores sociales pobres de carreras:
Bolivia; forjada a la luz de una serie de
acontecimientos histricos que promovie- - rea de Tecnologa, con las carreras
ron la reivindicacin de los derechos de Minera, Metalurgia, Agropecuaria y
sociales de la clase obrera, que permiti las especialidades de ramas tcnicas.
el desarrollo del pensamiento, debate y - rea de Salud, con las carreras de
lucha sindical, en distintos escenarios Enfermera y Biotecnologa.
como ampliados y congresos mineros, - rea de Sociales, con la carrera de
Asamblea Popular de 1971, dos con- Ciencias de la Comunicacin.
gresos nacionales universitarios y otros.
A la fecha, la Universidad cumpli 28
Con estos antecedentes, la Universidad aos de vida institucional, los que
Nacional Siglo XX, nace a la vida sirvieron para formar profesionales
institucional universitaria por Resolucin orgnicos con compromiso social en sus
N 1 del VI Congreso Nacional de 16 carreras la sede central de Llallagua
Universidades realizado en la ciudad de (Metalurgia temporalmente cerrada), 19
Tarija del 25 de junio al 3 de julio de programas descentralizados en las
1984. En tanto el 1 de agosto de 1985, el extensiones y nueve programas
Gobierno del Dr. Hernn Siles Suazo especiales.
crea la UNSXX a travs del D.S. N
20979, el cual posteriormente fue 1.2. Antecedentes de Planificacin
homologado y elevado a rango de Ley de Institucional de la Universidad
la Repblica con el N 2937 de 15 de
diciembre del 2004 durante la presidencia La UNSXX, desde su creacin hasta el
de Carlos D. Mesa. presente, tuvo una gestin acadmica
institucional poco prospectiva, aunque
Bajo esta orientacin jurdica, la UNSXX ciertas veces desenvuelta con buena
se constituye en una institucin de voluntad; una de las serias limitaciones
Educacin Superior encargada de dirigir fue el descuido en cuanto a la
3
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
4
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
5
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
En la Carrera de Agronoma la
planificacin se intensifica y se hace ms
sistemtica a partir de la gestin 2000
2001, como resultado de las
recomendaciones de la primera auto
6
SEGUNDA PARTE
ASPECTOS JURDICOS
La UNSXX, en el Artculo 4 de su Estatuto
Orgnico, consagra como suyos los principios del
Sistema de la Universidad Boliviana y los
principios educativo-culturales de la Federacin
Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia
(FSTMB).
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
2. ASPECTOS JURDICOS
2.1. Marco normativo sector pblico, incluidas las
universidades. En ese marco, el Artculo
Las normativas nacionales y sectoriales 6 de la mencionada norma en su parte
que propugnan la planificacin pertinente establece que: El Sistema de
institucional, con coherencia, son las Programacin de Operaciones traducir
siguientes: los objetivos y planes estratgicos de
cada entidad, concordantes con los
- Constitucin Poltica del Estado planes y polticas generados por el
Plurinacional Sistema Nacional de Planificacin, en
resultados concretos a alcanzar en el
La Constitucin Poltica del Estado corto y mediano plazo
Plurinacional de Bolivia en su Artculo 91,
pargrafo II, establece que: la educacin La misma Ley en su Artculo 18, seala
superior es intracultural, intercultural y que: Para el funcionamiento anual de los
plurilinge, y tiene por misin la sistemas de Programacin de Operacio-
formacin integral de recursos nes, Organizacin Administrativa,
humanos con alta calificacin y Presupuesto y Tesorera y Crdito
competencia profesional; desarrollar Pblico, los sistemas nacionales de
procesos de investigacin cientfica Planificacin e Inversin Pblica
para resolver problemas de la base compatibilizarn e integrarn los objetivos
productiva y de su entorno social; y planes estratgicos de cada entidad y
promover polticas de extensin e los proyectos de inversin pblica que
interaccin social para fortalecer la debern ejecutar, con los planes de
diversidad cientfica cultural y lingstica; mediano y largo plazo,
participar junto a su pueblo en todos los
procesos de liberacin social, para Asimismo, las Normas Bsicas del
construir una sociedad con mayor Sistema de Programacin de
equidad y justicia social. Operaciones en su Artculo 14, establece
que: El Plan Estratgico Institucional es
Asimismo, el Artculo 92, pargrafo II, un instrumento de planificacin de
declara que: Las Universidades pblicas mediano y largo plazo que debe ser
constituirn, en ejercicio de su elaborado en cada entidad y rgano
autonoma, la Universidad Boliviana, que pblico definiendo los objetivos
coordinar y programar sus fines y estratgicos y los programas a realizar
funciones mediante un organismo central, para su logro, sujetos a la disponibilidad
de acuerdo con un plan de desarrollo de recursos, a las competencias
universitario. institucionales asignadas en su norma de
creacin y a los objetivos, polticas,
- Ley 1178 de administracin y control programas y proyectos establecidos en el
gubernamentales Plan General de Desarrollo Econmico y
Social, y en los Planes Sectoriales de
La Ley 1178, segn el Artculo 3, es de Desarrollo, en sus distintos niveles.
aplicacin de todas las entidades del
7
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
8
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
9
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
10
TERCERA PARTE
METODOLOGA
El rol de la Universidad en el actual contexto de
la sociedad, se constituye en un reto frente al
desarrollo del conocimiento, la dinmica de la
economa, la convergencia tecnolgica y la
globalizacin. Este rol se asocia
fundamentalmente a la formacin del
profesional orgnico con compromiso social en
los niveles del grado y postgrado.
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
3. METODOLOGA
3.1. Proceso metodolgico aceptable adaptacin demostrado por sus
rendimientos de leche hasta los 12
3.1.1. Etapa preparatoria litros/da.
11
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
12
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
13
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
14
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
15
CUARTA PARTE
SITUACIN INSTITUCIONAL
El Plan Estratgico Institucional de la Carrera de
Agronoma, se sustenta en los valores, los
objetivos y los principios de la Universidad
Boliviana y el Estatuto Orgnico de la
Universidad Nacional Siglo XX que garantizan
el desarrollo de un modelo educativo integral
con el fin de asegurar la calidad en la formacin
profesional.
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
4. SITUACIN INSTITUCIONAL
4.1. Horizontes estratgicos desarrollo de una cultura institucional y
cientfica basada en la Investigacin, la
4.1.1. Misin Extensin y la autoevaluacin como un
instrumento necesario para la formacin
Promover, a travs de la carrera de de profesionales comprometidos con su
Ingeniera Agronmica, la formacin de pueblo.
profesionales orgnicos e integrales - Mejorar el proceso de enseanza y
comprometidos con su pueblo y aptos aprendizaje, conforme al Estatuto
para transformar la realidad econmica Orgnico de la UNSXX y las nuevas
productiva regional y nacional. tendencias curriculares, para formar
profesionales orgnicos crticos e
4.1.2. Visin idneos, con compromiso social; en
beneficio del desarrollo econmico,
La Carrera de Ingeniera Agronmica es social, poltico y cultural de la regin y
una institucin de educacin superior, del Pas.
que forma profesionales altamente - Producir conocimiento tcnico,
competitivos, integrales y orgnicos, con cientfico, tecnolgico y revalorizar los
pertinencia social obrero campesino; saberes locales; para fortalecer las
acreditada de acuerdo a los principios, actividades econmica-productivas,
fines y objetivos de la Universidad. tursticas, sociales, culturales de la
regin y del pas, y mejorar el PEA de la
4.1.3. Polticas Universidad.
- Mejorar la infraestructura acadmica y
- Potenciar el modelo acadmico fundado productiva en el inters de innovar los
en la aplicacin y operacionalizacin del procesos de formacin y transferencia
TIE que permita construir el aprendizaje de resultados de investigacin a la
significativo. sociedad en cumplimiento del
- Perfeccionar la investigacin cientfica y compromiso social de que es
la formacin integral como mecanismo depositario la Carrera.
para lograr consolidarnos como una
Carrera innovadora. 4.1.5. reas de accin
- Perfeccionar la extensin como un
medio de vinculacin entre la sociedad Las reas de accin se constituyen en el
y la Universidad que posibilite la objeto de la evaluacin en la Carrera de
transferencia de resultados de Agronoma, son denominadas polticas o
investigacin y posterior transformacin reas de accin.
de la realidad.
- Promover una cultura de auto El Plan Estratgico Institucional 2014
evaluacin continua y permanente. 2018, se ha sistematizado considerando
las reas de accin descritas a
4.1.4. Objetivo general continuacin.
17
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
18
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
19
QUINTA PARTE
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
La Universidad Nacional Siglo XX,
comprometida con el desarrollo de su pueblo y
la sociedad, fomenta la investigacin, el cuidado
del medio ambiente, la prctica de la diversidad
cultural, la generacin, promocin, gestin de la
produccin de conocimientos cientficos y
tcnicos.
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
21
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
22
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
Elaboracin de Plan Operativo La Carrera cuenta, con un POA La Carrera elabora su POA,
Anual (POA) de la Carrera. aprobado por las instancias medianamente. El 90 % El 90 % El 100 % El 100 % Direccin y HCC.
pertinentes de la Carrera y la
Universidad.
Elaboracin de reglamentos La Carrera aprueba reglamentos Existe reglamentos sin embargo se Direccin y HCC
generales y especficos de la generales y especficos. debe completar y algunos deben El 80 % El 90 % El 100 %
Carrera. ser aprobados por la instancia
correspondiente.
Elaboracin de manual de Contar con manuales No se cuenta con manuales de Direccin y HCC
organizacin y de funciones de actualizados. organizacin y funcionamiento. El 80 % El 90 % El 100 %
la Carrera.
23
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
24
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
25
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
26
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
27
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
28
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
29
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
30
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
31
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
32
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
33
SEXTA PARTE
EVALUACIN
La Carrera de Ingeniera Agronmica, ejerce su
autonoma en la aplicacin y generacin de
metodologas participativas de organizacin,
planificacin, ejecucin y evaluacin con
enfoque integral.
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
6. EVALUACIN.
El anlisis del grado de cumplimiento de las metas planificadas responde
EXACTAMENTE al criterio de evaluacin del PDI de la UNSXX (2013-2014) para lo cual
asumimos el criterio aplicado en el PDE de la UTO 2003-2007.
Interpretacin:
35
Plan Estratgico Institucional (2014 2018) Carrera Ingeniera Agronmica
BIBLIOGRAFA
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX. (2005). Estatuto Orgnico y documentos ideo-
polticos (2da Ed.). Llallagua: Imprenta Universitaria.
GLOSARIO
REAS DE ACCIN. Tambin denominada lneas de accin, son las dimensiones o marcos de
intervencin de primer nivel, bajo los cuales se debe trazar un plan estratgico institucional
(PEI). En el mbito de la gestin pblica toda rea o subrea de accin se constituye en una
poltica institucional.
ESTRATEGIAS. Son alternativas pertinentes, relevantes y sostenibles de cmo lograr los fines
con los recursos disponibles, o sea, son cursos de accin o caminos a seguir. Tambin es el
arte de identificar las opciones ms favorables para alcanzar un fin o visin de futuro, a mediano
y largo plazo, y de coordinar las acciones de todas las partes implicadas en la consecucin de
dicho fin.
OBJETIVOS. Son los propsitos que se alcanzan como consecuencia de ejecutar una accin.
Es un efecto cualitativo, por eso se lo formula en trminos cualitativos y en verbo infinitivo.
OBJETIVOS GENERALES. Son los propsitos que se alcanzan como efecto de la ejecucin de
un rea de accin de un plan. En otros trminos, un objetivo general puede expresar el logro, en
parte o en buena medida, de un objetivo institucional, objetivo superior o visin.
OBJETIVOS ESPECFICOS. Son los propsitos que se logran como efecto de la ejecucin de
un subrea de accin. Un rea de accin concreta puede tener ms de un objetivo especfico.
POLTICAS. 1) Son los ejes fundamentales, lneas de accin, reas de accin o las
dimensiones mximas de intervencin de una entidad pblica, cuyos gestores/as deben
desarrollar ineludiblemente. 2) Son aquellas iniciativas, criterios, modos u orientaciones que
facilitan la gestin y, por lo tanto, son practicadas cotidianamente; no es necesario que estn
declaradas, sin embargo muchas veces pueden suplir a las normas.
VALORES. Modos de conducta o cualidades positivas que una persona debe tener para
desarrollar una accin.
VISIN. Es la declaracin sobre la situacin futura ideal que una organizacin aspira alcanzar
en un horizonte de tiempo previsto, como consecuencia de la ejecucin un plan estratgico de
mediano o largo plazo.
ANEXOS