Mutagen Os
Mutagen Os
(Lam.) Persson
2013
Estudio de la capacidad antimutagnica del extracto acuoso de Baccharis articulata (Lam.) Persoon
AGRADECIMIENTOS
A mis directores de Tesis Dres. Leda Giannuzzi y Marcelo L. Larramendy, por ser la
A Dra. Noemi Zaritzky y el Dr. Rodolfo Mascheroni, por haberme permitido realizar
A la Dra. Cristina Aon, por sus consejos en los momentos en que los necesit
Doctoral
A mis compaeros del CIDCA, a cada uno de ellos por ayudarme de diferente
A la Dra. Maria Mercedes Lojo, por compartir sus conocimientos, as como haber
mis separadores
A mis amigas, Luci Brandi, Alicia Murray, Norita Martinez, Fernanda Coll Crdenas,
NDICE
RESUMEN ................................................................................................................... 10
SUMMARY ................................................................................................................. 14
ABREVIATURAS.......................................................................................................... 18
1. INTRODUCCIN ..................................................................................................... 23
................................................................................................................................... 42
1.10. Mutagnesis...................................................................................................... 48
3.4. Mtodo utilizado para la obtencin del extracto acuoso de B. articulata (EAB) 74
3.7. Cepas bacterianas seleccionadas para la realizacin del Ensayo de Ames ........ 82
................................................................................................................................... 84
3.9. Evaluacin del efecto txico del EAB y del cido clorognico frente a las cepas
de S. typhimurium ...................................................................................................... 86
3.9.1. Evalucin del efecto txico del EAB mediante el ensayo de incorporacin
en placa ................................................................................................................. 86
3.9.2. Evaluacin del efecto txico del EAB mediante el mtodo de pre-
incubacin ............................................................................................................. 87
3.9.3. Evaluacin del efecto txico del cido clorognico mediante el mtodo de
pre-incubacin ...................................................................................................... 87
3.11. Evaluacin de los efectos antimutagnicos del EAB y del cido clorognico .. 91
4. RESULTADOS ......................................................................................................... 96
4.1.4. Evaluacin del efecto mutagnico del EAB y del cido clorognico
4.2. Evaluacin del efecto antimutagnico del EAB empleando el Ensayo de Ames
................................................................................................................................. 107
4.4. Anlisis comparativo del efecto antimutagnico ejercido por EAB y el acido
5.1. Composicin qumica del EAB y evaluacin de la actividad antioxidante ........ 141
5.2. Evaluacin del efecto txico y mutagnico del EAB y del cido clorognico ... 147
frente a mutgenos de accin conocida empleando las cepas TA100 y TA98 con y sin
5.3.1. Evaluacin del efecto antimutagnico del EAB utilizando dos variantes del
RESUMEN
anlisis qumico del EAB revel que el polifenol mayoritario fue el cido clorognico.
del EAB (1,0 y 10,0 mg/placa) las cuales se incubaron con diferentes
inhibicin del EAB ejercidos en la cepa TA98 frente al 2-NF se obtuvieron con 10,0
mg/placa, respectivamente.
antioxidante del cido clorognico result ser mayor que la del EAB con una CE50=
AF se obtuvieron con la cepa TA98 (%I de 75,5) y con la cepa TA100 (%I de 84,0),
incubacin.
experimentales aplicadas.
indic que fue necesaria una concentracin cinco veces mayor de cido clorognico
a la observada en el EAB.
En base a los datos obtenidos y la bibliografa existente se propone que los efectos
SUMMARY
The purpose of this Doctoral Thesis is to characterize the chemical and toxic
others.
activity was evaluated by determining the effective concentration (EC 50) applying
inhibition of DPPH radical versus AEB was determined. The results revealed that
chlorogenic acid was the main and major polyphenol present in AEB reaching values
capacity were analyzed using the Ames test employing two Salmonella typhimurium
strains: TA98 (mutant reading frame shift) and TA100 (base substitution mutant).
For toxicity assays, the colony-forming unit was determined by co-incubating the
NF), sodium azide (AZS), and 2-aminofluorene (2-AF). Experiments were carried out
by using both plate incorporation and pre-incubation variants of the Ames test.
of mutagenicity).
Results reveled that AEB was non-toxic as well as non- mutagenic in assayed
maximum levels by pre-incubation method reaching values of 91.0 %I. For AZS,
showing values of 40.0 %I and 41.0 %I, for 1.0 and 10.0 mg/plate AEB treated
cultures, respectively.
properties of the chlorogenic acid were also evaluated using the same methodology
applied for the AEB. The results showed that the antioxidant capacity of chlorogenic
acid was greater than that found for the AEB with an EC 50=0.269 g/ml.
Furthermore, the results demonstrated that chlorogenic acid non-toxic and non-
%I both on TA98 (75.5 %I) and TA100 (84.0 %I) strains at 0.50 mg/plate by pre-
incubation method.
Based on these results we concluded that both the AEB and chlorogenic acid
acid indicated that five times higher concentration of the later is required to achieve
presence of chlorogenic acid and other compound(s) present in the same extract.
Based on our observations and data previously reported, it could suggested that the
mechanism called "desmutagen" in which the inhibition most possibly occurs prior
exerted by the AEB against different mutagens are required and deserve to be
Rodrguez M. N., Giannuzzi L., Reta M. and Larramendy M. L.. The antimutagenic
Congresos asistidos
2009.
21 de octubre de 2011.
ABREVIATURAS
Atm: atmsferas
AAF: 2-Acetilaminofluoreno
C: Citosina
CA: California
cm: centmetros
Co: Company
col.: colaboradores
DMSO: Dimetilsulfxido
G: Guanina
g: gramos
G C: Guanina Citosina
eficacia)
h: hora
L.: Linneo C.
L: Litro
Lam.: Lamarck J. B.
Less. : Lessing C. F.
LPS: lipopolisacridos
M: Molar
mg: miligramos
min: minutos
Mm: micrmetro
mM: milimolar
mm: milmetros
ml: mililitros
NP: Nitropirenos
nm: Nanmetros
N: Nmero
NAT: N-acetiltransferasa
NPD: 4-Nitro-o-phenylenediamine
C: grados centgrados
PI: Pre-incubacin
RN3: alquil-azida
seg: Segundos
V: Voltio
Vf : Volumen final
: Longitud de onda
g: microgramos
l: microlitros
2-NF: 2-Nitrofluoreno
2-AF: 2-Aminofluoreno
3-NFA: 3-Nitrofluorantreno
1. INTRODUCCIN
tuvieron una dieta vegetariana basada en frutos, races, hojas, brotes y semillas,
Con el transcurso del tiempo surge, hace aproximadamente 2 millones de aos, una
carroera antes que cazadora, la ingesta cada vez mayor de protena animal en la
dieta nos condujo hacia el omnivorismo, con un aporte mayor de protenas y cidos
Los trabajos de Aguirre (2007) indican que hace unos trece mil aos ocurri la
maz, el arroz, el trigo, etc., fue sentando las bases de un nuevo sistema de
del pastoreo. Esto trajo aparejado que, cuando faltaba el alimento principal
2007).
reconocida como tercera transicin alimentaria. En los ltimos 100 aos las
registradas con el devenir de los tiempos: de las 442 variedades de papas cultivadas
siendo utilizadas 7000 de ellas; sin embargo, slo 150 han llegado a convertirse en
alimentos: trigo arroz y maz, los cuales suministran dos tercios de toda la energa
ciertos micronutrientes como son los minerales esenciales, ciertos cidos grasos
llevado a considerar a la dieta como uno de los factores que presentan mayor
Por otro lado, es reconocido que la dieta puede controlar favorablemente ciertas
Se encuentra bien documentado que los factores de la dieta juegan un rol crucial en
y Potter, 1996).
plantas han sido detectados en las ltimas dcadas. Por ello, un resumen de la
relacin del hombre con las plantas, y en particular con las medicinales, resulta de
Desde sus orgenes, la humanidad ha utilizado a las plantas como cobijo, alimento y
medicina. Las plantas o hierbas medicinales son especies vegetales cuyas partes o
mediante prueba y error que algunas hierbas resultaban ser tiles para combatir
medicina, dio inicio a una etapa definida por la certeza de que la enfermedad se
Por su parte, los antiguos egipcios (siglo III a.C.), utilizaron una numerosa cantidad
ellos menciona plantas medicinales conocidas por los griegos. Describe 600 especies
Asimismo, otros escritos famosos y valiosos para la ciencia mdica y teraputica han
los Vedas hindes y las farmacopeas medievales. A partir del siglo XVIII, las hierbas
Hoy en da, los laboratorios farmacuticos utilizan compuestos qumicos con accin
de ellas reconocidas por culturas antiguas por sus efectos benficos. La base de los
fitofrmacos obtenidos a partir de plantas son las drogas vegetales y los diferentes
Sin embargo a efectos de evitar confusin en los conceptos, la OMS defini en 1978
a las plantas medicinales como cualquier planta que en uno o ms de sus rganos
contiene sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad teraputica o que son
vegetal a las plantas terrestres y tambin a las algas. Asimismo pueden definirse
por la fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida
de origen vegetal con una finalidad teraputica, ya sea para prevenir, atenuar o
francs Henri Leclerc (1874 1955 d C) quien us por vez primera el trmino
para su administracin.
Por su parte, los usos populares de las plantas medicinales continan a travs del
fitoterpicos como aquellos que contengan como principio activo drogas vegetales
gastritis y lcera gtrica), jarabe de ambay (utilizado para tratar la tos y el catarro) y
Salud de la provincia de Misiones para que los mdicos los receten a los pacientes.
Las clulas vegetales realizan procesos metablicos vinculados en forma directa con
1.3. Quimio-proteccin
En Japn, se han realizado pruebas a gran escala con extractos de plantas, que
1984; Kada, 1984; Kada y col.,1987; Kada y Shimoi, 1987). Wattenberg y col., (1986),
naturales.
los flavonoides, los cidos fenlicos y los polifenoles. Los flavonoides constituyen el
mayor grupo de los fenoles vegetales y los cidos fenlicos forman un grupo diverso
que incluyen los derivados del cido hidroxibenzoico y del cido hidroxicinmico
(Tabla 1).
Los compuestos fenlicos de las plantas presentan entre sus propiedades las de ser
causada por los radicales libres en la membrana de las clulas y proteger a los
como sustituyente. Estn formados por dos anillos aromticos A y B, unidos por un
la que les confiere su capacidad para actuar como captadores de radicales libres.
mismo y una variedad como los taninos etc. De los 8000 polifenoles conocidos,
solamente alrededor de 200 han sido testeados por sus propiedades mutagnicas
col., 1990).
en nuestro pas sino tambin en todos los pases de donde es oriunda: Bolivia, sur
Baccharis articulata, es una de las especies consideradas de alto consumo, con una
sobre todo como planta con actividad colagoga, colertica, digestiva (de la Sota,
1977; Verdi y col., 2005), antioxidante (Abad y col., 1999; Oliveira y col., 2003),
antiviral y antimicrobiana (Zanon y col., 1999; Feresin y col., 2003; Simionatto y col.,
Vivot Lupi y col., 2009), antidiabtica (Oliveira y col., 2005), antiartrtica (Coelho y
Las especies del gnero Baccharis ms utilizadas en Argentina, Uruguay y Brasil son:
(1966).
con el nombre de jaguaret ka'a (voz en guaran que significa "yerba del leopardo").
Reino: Plantae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Aterales
Familia: Asteraceae
Subfamila: Asteroideae
Tribu: Astereae
Gnero: Baccharis
Especie: B. articulata
Descripcin botnica
latitud. Las hojas reducidas a brcteas inconspicuas. Con captulos ssiles, solitarios
4-5 mm; filarios en 34-4 series, obtusos, los exteriores ovados y los interiores
pistilados (Fig 2). Flores numerosas; estilo con ramas separadas N=9. (Boelcke,
Fig.2. B. articulata: A: Rama florfera femenina XI; B: Captulo femenino; C: Flor femenina
X10; D: Aquenio X20; E: Captulo masculino X5; F: Flor masculina X10; Apice del estilo X20
(Troiani, 1985)
recolecta, etc.; por lo que este sistema de provisin hacia los centros de
Persoon
Se ha informado que estos compuestos son los responsables de aumentar 3,5 veces
fenlicos posee una gran accin diurtica y antiedematosa sin prdida de iones
heptica.
Anlisis fitoqumicos realizados de las partes areas del gnero Baccharis, han
dicafeilharisqunico) (Czok y col., 1971; Kiso y col., 1983; Palacios y col., 1999).
considerando la diversidad de especies del gnero (500 spp.) (Verdi y col., 2005), es
Sin embargo, toda planta que quiere ser incorporada en el mercado en forma de
drogas o como insumo industrial o agrcola, debe evaluarse desde el punto de vista
o animal.
Productos Farmacuticos para Uso Humano en julio de 1997 (OMS) establece una
Por otra parte, otros estudios como son los vinculados a la actividad txica as como
medicinales.
Desde el punto de vista toxicolgico, las tres especies de Baccharis conocidas como
Los primeros estudios fueron los ensayos de toxicidad aguda realizados por Rocha
estudiados.
Por otra parte, los ensayos realizados en roedores con B. trimera (Less.) no
revelaron efectos txicos (Gamberini y col., 1991; Lapa y col., 1992). Investigadores
Lo anterior indica que las especies del gnero Baccharis no presentan efectos
plantas, tales como grupos de flavonoides ( Czeczot y col., 1990; Edenharder y Tang,
1997; Beudot y col., 1998; Fernandez de S Ferreira y Ferra Vargas, 1999), taninos
(Kada y col., 1985; Horn y Ferra Vargas, 2003) y alcaloides (Campesato y col.,
1997).
Los estudios de mutagenicidad con esta planta son escasos. Fachinetto y Tedesco
B. articulata (15 mg/ml y 75 mg/ml) sobre el ciclo celular de Allium cepa. Los
mutagnica en las especies estudiadas, lo que indica que su uso por la poblacin
menor costo (Mortelmans y Zeiger, 2000). En este sentido, Borgo y col., (2004)
Persoon mediante el Ensayo de Ames en las cepas TA98, TA100 y TA102. Esta
mutagnica en la cepa TA98. Los autores concluyen que otros estudios resultan ser
partes areas de especies del gnero Baccharis (Nakasugi y Komai, 1998). Estos
carqueja.
antimutagnesis.
1.10. Mutagnesis
pueden resultar de la interaccin de agentes con dianas distintas del ADN, como por
clulas u organismos. Una vez que una clula ha sufrido un dao primario en el ADN
c) La clula puede ser capaz de reparar el dao al ADN, pero no a su estado original
o cometer errores en la replicacin del ADN daado. Estos procesos pueden dar
cambiada a una secuencia diferente, en algunos casos ese cambio puede volver a la
de bases (sustitucin de una base por otra) o por la adicin o delecin de una o ms
si un par de bases est ausente, entonces una base puede ser insertada para
ha sido cambiado por un par diferente, puede la misma volver a su estado normal a
que suceden durante la replicacin, no son slo atributo del ADN. Muchos factores
ambientales pueden daar esta molcula. Los daos qumicos pueden ser muy
deletreos para la clula si su ADN no est capacitado para replicar por encima del
del dao, causar mutaciones, muchas de las cuales sern deletreas y otras letales
La clula tiene mecanismos de reparacin para el dao que ocurre sobre el material
por escisin (uvrB-) y poseen el sistema de reparacin con error SOS (responsable
determinan que las clulas sean mucho ms sensibles a stos agentes. Los mutantes
productos de los genes uvrA, uvrB y uvrC, slo estn involucrados en el sistema de
reparacin por escisin, mientras que otros incluyendo los genes polA y uvrD, son
Los genes del sistema de reparacin por escisin (uvrA, uvrB y uvrD), estn casi
asegura que las protenas de reparacin sean expresadas cuando son necesarias.
Debido a que este es un sistema inducible por la presencia de dao en el ADN, los
genes uvr, llamados genes din (dao inducible) incluyen recF, recA, umuC, y
umuD y muchos genes din, uvrA, uvrB, y uvrD, que forman parte del reguln SOS.
desencadenamiento de la mutagnesis
por escisin
requeridos para la reparacin del ADN. Hay una clase de genes que se inducen
luego de producido un dao en el ADN, denominados genes din, que incluye los
genes que codifican productos que forman parte del sistema de reparacin por
Muchos genes din son regulados por la respuesta SOS, llamada as, porque este
mecanismo rescata las clulas que han sufrido un dao severo en el ADN y los genes
que ser utilizado en el presente trabajo de Tesis, los fundamentos del mtodo se
describen a continuacin.
Las bacterias son organismos cuya gentica puede ser fcilmente manipulada lo
ADN, y son mutagnicas para los sistemas bacterianos, as como tambin para
humanos. Por lo tanto, los sistemas bacterianos pueden ser utilizados como
carcinognicos.
mutgenos como ser: genoma pequeo (cerca de 4x106 pares de bases), gran
organismos mutados.
assay), fue desarrollado por el Dr. Bruce Ames y sus colaboradores (Ames y col.,
gnicas por corrimiento de marco de lectura o por sustitucin de pares de bases del
bacteriano no lo posee.
en el gen que codifica para el aminocido histidina (his-) y como consecuencia no les
funcin de los genes y as permitir que las clulas crezcan como el tipo salvaje
revierte, de manera que esta bacteria requiere D-biotina para crecer. Algunas cepas
normalmente en este organismo (Mc Cann y col., 1975; Walker y Dobson, 1979).
El plsmido, adems, lleva los genes mucAB homlogos de los genes umuAD, del
La cepa TA102, adems del plsmido pKM101, tiene un plsmido multicopia pAQ1 y
auxtrofas. Cada cepa testigo revierte espontneamente con una frecuencia que es
caracterstica para cada cepa (Tabla 5). Las clulas bacterianas cuando son
b c d
Cepa Mutacin Mutacin LPS Plsmido Reversin
a
uvrB-bio defectuoso Espontnea
TA1535 uvrB- rfa Sin plsmido 5-20
hisG46
TA100 uvrB- rfa pKM101 120-200
-
TA1538 uvrB rfa Sin plsmido 5-20
hisD3052
TA98 uvrB- rfa pKM101 30-50
TA1537 hisC3076 uvrB- rfa Sin plsmido 5-20
TA97 hisD6610 uvrB- rfa pKM101 100-200
TA97a uvrB- rfa pKM101 90-180
TA104 uvrB- rfa Sin plsmido 300-400
hisG428
+
TA102 uvrB rfa pKM101, 240-320
pAQ1
a
uvrB Una delecin a travs del gen uvrB-bio, en todas las cepas excepto en la cepa
typhimurium cuando son activados por la fraccin microsomal S9, activacin que
De Flora (1978) reporta evidencias in vitro indicando que algunos compuestos que
resultados para evitar falsos negativos. Algunos carcinognicos qumicos, como son
reactivos al ADN.
(fraccin microsomal S9), de manera que es agregado junto con los qumicos a
ensayar y la bacteria (Mortelmans y Zeiger, 2000; Maron y Ames, 1983). Por este
activacin metablica.
llevadas por las cepas TA1535 y TA98 es una mutacin -1 de corrimiento de marco
La cepa TA1537, que lleva la mutacin hisD3076 tiene una mutacin +1 corrimiento
y col., 1973). La mutacin hisD6610 en la cepa TA97 tambin lleva una mutacin
mutgenos que aquellos que revierten la cepa TA1535 y TA98 (Levin y col., 1982).
Los sitios blanco del ADN, para la descripcin anterior, slo contiene el par de
bases GC. En contraste, existen las cepas TA102 y TA104 que fueron desarrolladas
mutacin hisG428 es una mutacin ocre, TAA en el gen hisG, que puede ser
Estas mutaciones tambin revierten por mutgenos que causan dao oxidativo. En
1.14. Antimutagnesis
Los antimutgenos pueden ser agrupados en dos grandes categoras: a) los agentes
bloqueadores, que impiden que los carcingenos alcancen o reaccionen con los
sitios diana y b) los agentes supresores, que previenen la evolucin de los procesos
mismo alcance la molcula blanco (Fig. 3). Otros desmutgenos inhiben la accin
reparacin con error SOS (Wall y col., 1988). Son agentes biolgicamente activos
que interfieren con las funciones celulares que determinan los procesos de
Desmutgenos
Agente mutagnico
*
Clula normal
ADN
Bio-antimutgeno
*
mutgeno
ADN.
Esto hace que el sistema bacteriano capaz de revertir la mutacin del gen histidina
mecanismo en la clula.
Los autores concluyen que a pesar de no haber determinado cual de las cuatro
Ensayo de Ames.
2. HIPTESIS Y OBJETIVOS
2.1. Hiptesis
propiedades antioxidantes.
Evaluar el efecto txico del extracto acuoso de B. articulata (Lam.) Persoon y del
placa y pre incubacin) frente a las cepas de S. typhimurium TA100 y TA98 con y sin
Persoon utilizando dos variantes del Ensayo de Ames (incorporacin en placa y pre-
conocida.
Persoon.
3. MATERIALES Y MTODOS
Los reactivos para el desarrollo del Ensayo de Ames fueron: Nutrient Broth Oxoid
9) fueron provistos por Sigma-Aldrich (St. Louis, MO, EEUU). D- Glucosa (CAS N 50-
(CAS N 10034-99-8) y cido ctrico (CAS N 77-92-91) fueron provistos por Sigma-
Aldrich (St. Louis, MO, EEUU). Fosfato de potasio dibsico anhidro (CAS N 7758-11-
05-5), fueron adquiridos en Sigma Chemical Co. (St. Louis, MO, EEUU).
heptahidratado 10 g/L, cido ctrico 100 g/L, fosfato de potasio dibsico anhidro
Medio Mnimo: D-glucosa 20 g/L, agar bacteriolgico Tipo A 15 g/L, Vogel Bonner
(50X) 20 ml/L
Medio permisivo: D-glucosa 20 g/L, agar bacteriolgico tipo A 15 g/L, Vogel Bonner
(50X) 20 ml/L, solucin de L-histidina HCl 2 x 10-2 g/L, solucin de D-biotina 7,32 x
Para los ensayos con activacin metablica se prepar una solucin mezcla de:
solucin salina de cloruro de magnesio - cloruro de potasio (1,63 g/L - 2,46 g/L ),
glucosa-6-fosfato 1,41 g/L, adenina dinucletido fosfato 3,06 g/L, buffer fosfato 0,1
Persoon. Las muestras comerciales [1000 g (Fig. 5)] fueron adquiridas en una
El material fue identificado por la Dra. Etile Spegazzini del Laboratorio de Frmaco
Aires , Argentina.
3.4. Mtodo utilizado para la obtencin del extracto acuoso de B. articulata (EAB)
Para la preparacin del EAB se procedi a pesar 30 g del material (hojas y troncos
secos) y se llev a volumen con 100 ml de agua destilada estril caliente (85C),
preparada se tamiz con un colador grueso y luego se filtr con papel ( 90 mm,
9000xg (4C, 30 min) utilizando una centrifuga AvantiTM J-25, (Beckman Coulter,
Para la liofilizacin se utiliz un equipo Heto FD4 (Argentina), bajo las siguientes
condiciones de liofilizacin: -50 0,2C, con bomba rotativa a paleta R26; caudal
25 mm de dimetro.
inversa (RF-HPLC)
cromatgrafo liquido Hewlett Packard 1100 (CA, USA) equipado con bomba binaria,
adquisidor de datos), empleando una columna (250 x 4,6 mm2, dimetro interno)
guarda.
(Milli-Q, Millipore Co., Bedford, MA, USA), metanol y cido frmico (79,7:20,0:0,3) y
tiempo de retencin. Sobre la base de las longitudes de onda de los mximos de las
Tiempo (min) %A %B
15 100 0
15 90 10
10 70 30
10 40 60
2 20 80
Fase Mvil: (A) Agua, metanol y cido frmico (79,7:20,0:0,3) y (B) metanol y cido frmico
(99,7:0,3)
mtodo del sobreagregado de los estndares puros a los efectos de verificar la co-
siguiente frmula propuesta por la IUPAC, que toma como parmetro el valor del
ecuacin (1)
Dnde:
descripta en la ecuacin 2.
ecuacin (2)
Dnde:
calibrado.
antioxidante (Fig. 6). En su forma estable el radical absorbe a una longitud de onda
de 515 nm. Al ser reducido por un antioxidante (AH) u otra especie radical R*, la
continuacin:
DPPH*+AHDPPH-H + A*
DPPH*+ R*DPPH-R
515 nm.
del material liofilizado. El mismo fue diludo con agua estril hasta 10 ml
(concentracin final 200 mg/ml) y a partir de all se prepar una dilucin 1/100 que
Como control positivo se utiliz el cido clorognico (0,3 mg/ml) en una dilucin
Violeta Amarillo
la Tabla 9.
Volumen Incorporado1
25 l 40 l 50 l 55 l 75 L 80 l 100 l
cido clorognico g/ml 0,075 0,120 0,150 0,165 0,225 0,240 0,300
antioxidante
ecuacin 3.
A2 - A3
%I 1 - x100 ecuacin (3)
A1
Dnde:
Sobre la base del valor de estos ndices se estimaron los equivalentes de cido
clorognico en el EAB.
Los valores de CE50 para el cido clorognico y para el EAB se calcularon a partir de
Para los ensayos de confirmacin de los genotipos se usaron las cepas bacterianas
TA102 (cepas que detectan intercambio de pares de bases). La cepa TA102 fue
cepas TA98 y TA100 (mutacin en el sistema de reparacin por esicin), ya que esta
cepa (TA102) posee el sistema de reparacin intacto (uvrB+) (acpite 3.8.). Para la
empresa Moltox Molecular Toxicology Inc. (Booen, NC, EEUU) cuyos genotipos se
incubaron a 37C durante 48 h a los efectos de obtener una densidad de 1-2 x 109
las cepas de S. typhimurium a -80C. Para ello se tom una muestra del material
seleccin para garantizar la presencia del plsmido pKM101 (cepas TA98 y TA100).
(2,0 x 10-3 g/L) utilizado como presin de seleccin para garantizar la presencia del
cultivos de trabajo, renovando las mismas cada dos meses (Maron y Ames, 1983).
typhimurium.
Mutacin rfa
al cristal violeta en placas con medio nutritivo (Ames y col., 1973). Se coloc 0,1ml
Si la cepa posee la mutacin rfa se observa alrededor del filtro una zona clara de
Fig. 6. Fotografa de placas con las cepas de S. typhimurium, donde se observa una placa
con colonias normales y una placa con la zona clara formada alrededor del filtro,
Mutacin uvrB
El gen uvrB forma parte del opern uvr que interviene en el mecanismo de
las cepas TA98, TA100 (cepas uvrB-) y la cepa TA102 (cepa uvrB+) en agar de medio
permisivo conteniendo tetraciclina 2,0 x 10-3 g/L. La placa, con las tres estras
representadas por cada cepa bacteriana (TA98, TA100, TA102) se expuso bajo
transversalmente la mitad de la placa con papel aluminio para que slo una parte
cepas TA100 y TA98 (cepas defectuosas uvrB-) mientras que la cepa TA102 (uvrB+)
repar el dao en el ADN bacteriano producido por las radiaciones UV, evidenciado
3.9. Evaluacin del efecto txico del EAB y del cido clorognico frente a las cepas
de S. typhimurium
Se evalu el efecto txico del EAB utilizando el Ensayo de Ames con las cepas TA98 y
3.9.1. Evalucin del efecto txico del EAB mediante el ensayo de incorporacin en
placa
efectos de arribar a una concentracin final del mismo de 1,0 y 10,0 mg/placa. El
control negativo se realiz reemplazando el EAB por DMSO. Las mezclas se agitaron
mediante vortex y se sembr en forma directa sobre placas de agar nutritivo. Las
3.9.2. Evaluacin del efecto txico del EAB mediante el mtodo de pre-incubacin
S9 0,5 ml de buffer fosfato 0,2 M. Luego se agregaron 5,0 50,0 l del EAB a
llev a un volumen final de 700 l con agua destilada estril y se incub durante 1 h
visual directa del fondo bacteriano en las placas con medio selectivo antes de que
Staden, 2008).
3.9.3. Evaluacin del efecto txico del cido clorognico mediante el mtodo de
pre-incubacin
Para analizar la toxicidad del cido clorognico frente a las cepas de S. typhimurium
metablica.
Ames (Maron y Ames, 1983), utilizando las cepas TA100 y TA98, con y sin activacin
0,5 mM) se adicion 0,1 ml de un cultivo de toda la noche (overnight) de las cepas
Seguidamente se agregaron 5,0 50,0 l de EAB para lograr una concentracin final
condiciones del ensayo, se realizaron las curvas dosis respuesta de los mutgenos
Tabla 10. Dosis y condiciones usadas para los mutgenos empleados como
Activacin
Cepa Mutgeno Dosis g/placa
Metablica
2- NF 0,25; 0,50; 1,25; 2,50 NO
TA98
0,25; 0,50; 1,25; 2,50 SI
2- AF
AZS 0,50; 2,50; 5,00 NO
TA100
2-AF 0,25; 0,50; 1,25; 2,50 SI
Ensayo de pre-incubacin
Para la realizacin del ensayo con pre-incubacin se sigui el protocolo sugerido por
TA100), 0,5 ml de mezcla S9 o buffer fosfato pH 7,4 (con y sin activacin metablica
ajust en 700 l con agua estril DMSO. Despus de incubar en estufa a 37C
a un tubo con 2,5 ml de agar blando, conteniendo L-histidina HCl D-biotina (0,5
medio mnimo.
Lic. Mara de las Nieves Rodriguez Pgina 89
Estudio de la capacidad antimutagnica del extracto acuoso de Baccharis articulata (Lam.) Persoon
revertantes his+.
usados como controles positivos que se indicaron en el punto anterior (ver Tabla
(revertantes espontneas).
espontneas).
Los ensayos se realizaron por duplicado y los datos fueron expresados como el valor
por triplicado.
y 0,50 mg/placa (en placas de medio mnimo). Asimismo, se realizaron los controles
como los controles positivos que se corresponden con los referidos en la Tabla 10.
Los ensayos se realizaron por duplicado y los datos fueron expresados como el valor
por triplicado.
3.11. Evaluacin de los efectos antimutagnicos del EAB y del cido clorognico
placa y el de preincubacin.
y con 5,0 y 50,0 l de EAB para alcanzar una concentracin de 1,0 y 10,0 mg/placa.
revertantes his+.
de la muestra).
Mtodo de pre-incubacin
Para realizar el ensayo con el mtodo de pre-incubacin se prepar una mezcla con
con 0,5 ml de mezcla S9 o buffer fosfato pH 7.4 (con y sin activacin metablica).
(Maron y Ames, 1983). Los controles positivos y negativos fueron los descriptos en
revertantes por placa, como referencia del 100% de actividad mutagnica. Los
ensayos se realizaron por duplicado y los datos fueron expresados como el valor
la Fig. 8.
Los ensayos se realizaron por duplicado y los datos fueron expresados como el valor
por triplicado.
Pre-incubacin
0.5 ml buffer
mutgeno 1h 37 C
0.1 ml Bacteria
0.5 ml buffer
muestra + mutgeno
0.1 ml bacteria Pre-incubacin
1h 37 C
Con S9 mezcla
0.5 ml buffer
muestra+ mutgeno
0.1 ml bacteria Pre-incubacin
1h 37 C
ecuacin (4)
(muestra mutgeno) muestra
%Inhibicin 100 x[1 ( )]
mutgeno control negativo
Dnde:
Muestra + mutgeno: corresponde a las revertantes/placa hallados en los
4. RESULTADOS
inversa RP-HPLC
picos observados comparado con los estndares utilizados slo fue posible
identificar uno de los picos que muestra correspondencia con el pico caracterstico
del cido clorognico. Ninguno de los otros picos observados coincidi con los
cido clorognico por ml de EAB, la que result ser de 2,050,11 mg/ml de EAB.
que el contenido de cido clorognico sera 1mg por cada 100 mg de material seco
(1%).
Como se observa en la Fig. 9, hay diversos picos que no han sido identificados.
3000
2500
cido clorognico
2000
mUA
1500
1000
500
0
0 10 20 30 40 50
t (min)
Fig.8. Cromatograma del EAB. La corrida fue realizada a 330 nm (lneas negras) y 360 nm
(lneas rojas)
en la regresin
hidracilo).
clorognico, respectivamente.
(Fig. 10).
valor de CE50.
respectivamente.
El valor de la CE50 del cido clorognico frente al DPPH* resulto ser menor que la
obtenida para el EAB lo que indica que se requiere una concentracin menor de
Estos resultados indican claramente que el EAB presenta una marcada actividad
100
Porcentaje de inhibicin
50
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Concentracin del EAB (g/ml)
F
Fig. 9. Porcentajes de inhibicin del radical libre DPPH* en funcin de la concentracin del
EAB.
100
Porcentaje de inhibicin
50
0
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35
Concentracin de cido clorognico (g/ml )
Fig. 10. Porcentaje de inhibicin del radical libre DPPH* en funcin de la concentracin de
cido clorognico
Sin embargo, otros aspectos deben ser igualmente evaluados para profundizar su
Ensayo de Ames
previo tiene como finalidad seleccionar el rango de concentraciones del EAB y del
cido clorognico que no presenten un efecto txico sobre las cepas blanco. Se
en estudio (Maron y Ames, 1983). Del mismo modo, resulta importante evaluar la
toxicidad de los mismos sobre las cepas de S typhimurium debido a que la toxicidad
luego del tratamiento con el EAB utilizando el Ensayo de Ames como modelo
significativas en la viabilidad de las cepas TA98 y TA100 luego del tratamiento con
incubacin).
rango de concentraciones estudiadas (0,05 y 0,50 mg/placa) sobre las cepas TA98 y
13).
Los resultados encontrados demuestran que tanto el EAB como el cido clorognico
Tabla 12. Ensayo de toxicidad del EAB para las cepas TA100 y TA98 utilizando los
Tabla 13. Ensayo de toxicidad del cido clorognico para las cepas TA100 y TA98
Mtodo de Pre-incubacin
Recuentos de colonias S. typhymurium (UFC/ml x 106)
cido clorognico TA98 TA100
mg/placa
0,00 376 4039
0,05 428 38712
0,50 384 39914
Los resutados son la media DS, n= 6 resultados
4.1.4. Evaluacin del efecto mutagnico del EAB y del cido clorognico mediante
el Ensayo de Ames
El siguiente paso fue determinar el posible efecto mutagnico del EAB y del cido
10,0 mg/placa para el EAB y de 0,05 y 0,50 mg/placa para el cido clorognico.
reversin de las colonias, el que es aceptado siempre y cuando sea repetible para
typhimurium y las obtenidas al incubar con 1,0 y 10,0 mg/placa del EAB para cada
cepa estudiada con y sin activacin metablica (p>0,05) (Tabla 14). Tambin pudo
clorognico con y sin activacin metablica (0,05 y 0,50 mg/placa) (p>0,05) (Tabla
15).
de Ames, con las cepas TA98 y TA100 en los ensayos de incorporacin en placa y
pre-incubacin.
a
0,0 mg/placa 215 375 18315 21658 242 468 21922 17912
1,0 mg/placa 149 384 18521 14415 318 303 180,322 13629
10,0 mg/placa 194 326 18512 17518 282 303 20811 15131
a
0,0 mg/placa 215 375 18315 21658 242 468
1,0 mg/placa 149 384 18521 14415 318 303
Los resultados 10,0 mg/placa
encontrados nos 194
permiten 326
concluir que18512
en los17518
rangos 282
de 303
Ello nos permiti continuar evaluando la posible capacidad antimutagnica del EAB
mutagnica reconocida.
0,0 mg/placaa 496 203 12715 11821 379 194 10411 10311
0,05 mg/placa 476 173 13726 10510 405 195 1063 10410
0,50 mg/placa 396 244 13414 1153 292 26,64 1086 1189
* *
2AF 2,5 del
La evaluacin de la capacidad antimutagenica g/placa 278894
EAB se realiz empleando el 21905
*
2NF 2,5 g/placa 865104 6245*
AZS 2,5 g/placa 2516364 *
Ensayo de Ames. Se utilizaron los mtodos de incorporacin en placa y pre-
incubacin con las cepas testigo S. typhimurium TA98 y TA100. Los mutgenos
cepas.
cepa testigo TA98 inducidas por el mutgeno de accin directa 2-NF (rango de
Tabla se incluyen los %I obtenidos por el EAB (1,0 y 10,0 mg/placa) al co-incubar con
1000
800
Revertantes / Placa
600
400
200
0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50
Dosis (g/placa)
Fig. 11. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2-NF
presencia de 1,0 mg/placa de EAB; , revertantes /placa inducidas por 2-NF en presencia
En la Tabla 16 puede observarse que con el empleo de 1,0 mg/placa de EAB los %I
del mutgeno en el rango ensayado. Con la mayor concentracin del EAB estudiada
%I, Porcentajes de inhibicin del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2- NF;
a
, revertantes espontneos. *, p<0,05
cepa testigo TA98 inducidas por el mutgeno de accin directa 2-NF (rango de
mutgeno 2-NF incubadas con EAB (1,0 y 10,0 mg/placa) empleando el mtodo de
pre-incubacin.
1000
800
Revertantes / Placa
600
400
200
0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50
Dosis (g/placa)
Fig. 12. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2-NF
inducidas por 2-NF; , revertantes/placa inducidas por 2-NF en presencia de 1,0 mg/placa
del EAB; , revertantes/placa inducidas por 2-NF en presencia de 10,0 mg/placa del EAB.
mutgeno.
g/placa con 1,0 y 10,0 mg/placa del EAB inducen un menor nmero de
de las revertantes/placa hallados, dependiendo del tratamiento con EAB (1,0 o 10,0
mg/placa) (p<0,05).
ensayado.
Con la mayor concentracin de EAB estudiada (10,0 mg/placa), los %I variaron entre
(mtodo de pre-incubacin).
inducida por el mutgeno de accin directa 2-NF, la mayor inhibicin ejercida por el
incorporacin en placa.
4000
3000
Revertantes / Placa
2000
1000
0
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
Dosis (g/placa)
Fig. 13. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por AZS-
de 1,0 mg/placa del EAB; , revertantes/placa inducidas por AZS en presencia de 10,0
incubada con 1,0 y 10,0 mg/placa de EAB. Puede observarse que con el empleo de
Tabla 18. Nmero de revertantes/placa de la cepa TA100 inducidas por AZS o por
%I: Porcentajes de inhibicin del EAB frente a la mutagenicidad inducida por la AZS
a
revertantes espontneos. *, p<0,05
TA100, inducidas por el mutgeno AZS en presencia del EAB (1,0 y 10,0 mg/placa)
5,00 g/placa y las revertantes inducidas por AZS co-incubado con el EAB
incubacin.
diagnstico (p<0,05).
incubado con 1,0 y 10,0 mg/placa de EAB. Pudo observarse que para 0,50 g/placa
actividad antimutagnica del EAB vari entre 26,02,1 y 41,02,0% para las dos
4000
3000
Revertantes / Placa
2000
1000
0
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
Dosis (g/placa)
Fig. 14. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por AZS
inducidas por AZS; , revertantes/placa inducidas por AZS en presencia de 1,0 mg/placa
del EAB; , revertantes/placa inducidas por AZS en presencia de 10,0 mg/placa del EAB.
ejercida por el mutgeno de accin directa AZS, se logr una mayor inhibicin
(mtodo de pre-incubacin).
%I: Porcentajes de inhibicin del EAB frente a la mutagenicidad inducida por AZS
a
revertantes espontneas. *, p<0,05.
TA98 inducidas por 2-AF en presencia del EAB (1,0 y 10,0 mg/placa) y mezcla S9.
Fig. 15. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2-AF con
mutagenicidad) .
a
revertantes espontneos. *, p<0,05; **, p0,01.
Se pudo observar que con el empleo de 1,0 mg/placa de EAB, los valores de %I
ensayado.
Con la mayor concentracin del EAB estudiada (10,0 mg/placa) los %I fueron de
TA98 inducidas por 2-AF en presencia de EAB (1,0 y 10,0 mg/placa) y mezcla S9
ensayadas 0,25 2,50 g/placa y co-incubado con el extracto de EAB (1,0 y 10,0
mutagenicidad).
Fig. 16. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2-AF con
mg/placa de EAB.
typhimurium cepa TA100 inducidas por 2-AF en presencia de EAB (1,0 y 10,0
placa.
por 2-AF en presencia de activacin metablica cuando se co-incuba con 1,0 y 10,0
mg/placa de EAB.
2500
2000
Revertantes / Placa
1500
1000
500
0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50
Dosis (g/placa)
Fig. 17. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2-AF con
por 2-AF en presencia de 1,0 mg/ placa de EAB; , revertantes/placa inducidas por 2-AF en
Con la mayor concentracin del EAB estudiada (10,0 mg/placa), %I variaron entre
34,04,9 y 56,02,5%.
%I: Porcentajes de inhibicin del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2-AF
a
revertantes espontneos. *, p<0,05
TA100 inducidas por 2-AF en presencia de EAB (1,0 y 10,0 mg/placa) y mezcla S9.
(p<0,01)
Pudo observarse que con el empleo de 1,0 mg/placa de EAB los de %I variaron entre
Con la mayor concentracin del EAB (10,0 mg/placa), los %I variaron entre de
inducida por el mutgeno 2-AF sobre la cepa TA100 el cual result ser
ejercida por el pro mutgeno 2-AF con activacin metablica, se logra una mayor
2500
2000
Revertantes / Placa
1500
1000
500
0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50
Dosis (g/placa)
Fig. 18. Efecto antimutagnico del EAB frente a la mutagenicidad inducida por el 2-AF con
presencia de 1,0 mg/ placa de EAB; , revertantes/placa inducidas por 2-AF en presencia
incubacin produce los mayores %I. Resulta importante recalcar que el mayor %I de
antimutagenicidad del EAB se logra con frente a la cepa TA100, sobre el mutgeno
2-AF empleando activacin metablica. Adems se observ que esta inhibicin fue
Tabla 24, se puede observar que los porcentajes de inhibicin obtenidos con el EAB,
Lic. Mara de las Nieves Rodriguez Pgina 130
Estudio de la capacidad antimutagnica del extracto acuoso de Baccharis articulata (Lam.) Persoon
2,50 g/ml) y para cada concentracion de EAB ensayadas 1,0 y 10,0 mg/placa.
2AF, 2NF y AZS en las cepas S. typhimurium TA98 y TA100 mediante los mtodos de
mg/placa).
IP - 2NF - AZS
0,25 20,00,8 28,00,7 0,50 7,43,1 10,05,1
0,50 23,02,6 24,02,4 2,50 5,01,9 10,71,7
1,25 41,00,4 43,00,4 5,00 5,02,4 26,02,1
2,50 46,04,4 56,54,0
PI - 2NF - AZS
0,25 67,00,9 74,00,8 0,50 5,04,2 11,04,1
0,50 40,01,4 59,01,1 2,50 28,02,1 26,02,2
1,25 71,00,3 91,00,4 5,00 40,02,0 41,02,0
2,50 64,00,5 81,00,7
a
mg/placa, bg/placa, cporcentaje de inhibicin, EAB1 (1,0mg/placa),EAB 10 (10,0
mg/placa).
produce los menores valores de %I con el empleo de AZS sobre la cepa TA100,
Esta cepa resulta ser menos sensible frente al efecto antimutgenico del EAB sobre
frente a la mutagenicidad inducida por los mutgenos diagnstico 2-AF, 2-NF y AZS
tcnica de HPLC (2,05 mg de cido clorognico/ml del EAB) y un valor 5 veces mayor
Se utiliz el mtodo de pre-incubacin dado que result ser el que present mayor
TA100 inducidas por los mutgenos 2-AF, 2-NF y AZS en una nica concentracin de
2,50 g/placa y co-incubado con el cido clorognico (0,10 y 0,50 mg/placa) con y
por los mutgenos 2-AF, 2-NF y AZS con y sin activacin metablica cuando se co-
respectivamente.
respectivamente.
mutagenicidad inducida por 2-AF (con activacin metablica) result ser efectiva
accin directa AZS (cepa TA100) no se observ un efecto marcado en los valores del
41,00,72%, respectivamente.
AF, 2-NF y AZS co-incubados con el cido clorognico (ACL) con y sin activacin
%I: Porcentajes de inhibicin del cido clorognico frente a la mutagenicidad inducida por
2-NF, 2-NF y AZS. acontrol positivo. Valores en la misma fila con *, p<0,05,**p<0,01
4.4. Anlisis comparativo del efecto antimutagnico ejercido por EAB y el acido
clorognico
cepas TA98 y TA100 , frente a la mutagenicidad inducida por los mutgenos 2-NF y
AZS (2,50 g/placa). Para el anlisis comparativo se utiliz 0,10 mg/placa de cido
0,10 mg/placa de ACL fue de 44,00,7% mientras que empleando 10,0 mg/placa de
Para la cepa TA100 (Fig. 20 B) los % I frente a la mutagenicidad inducida por AZS co-
%I del 26,02,2%. Estos valores indican que en esta condicin, el cido clorognico a
Porcentaje de inhibicin
81%
75%
50 50
44% 41%
36%
26%
0 0
0,10 ACL 0,50 ACL 10,0 EAB 0,10 ACL 0,50 ACL 10,0 EAB
Dosis mg/placa Dosis mg/placa
Fig. 19. Efecto antimutagnico del cido clorognico (ACL) 0,10 y 0,50 mg/placa (Barras
turquesa) y del EAB 10 mg/placa (Barra verde) frente a la mutagenicidad inducida por: A) 2-
NF (2,50 g/placa) utilizando S. typhimurium TA98 sin activacin metablica B) AZS (2,50
las cepas TA98 y TA100 , frente a la mutagenicidad inducida por el pro -mutgeno.
Para la cepa TA98 (Fig. 21 A) los % I de la mutagenicidad inducidas por el 2-AF co-
%I del 840,9%. Pudo observarse que la capacidad antimutagnica del EAB, result
0,50 mg/placa.
Porcentaje de inhibicin
84% 84%
Porcentaje de inhibicin
76%
50 50
29%
0 0
0,10 ACL 0,50 ACL 10,0 EAB 0,10 ACL 0,50 ACL 10,0 EAB
Dosis mg/placa Dosis mg/placa
Fig. 20. Efecto antimutagnico del cido clorognico (ACL) 0,10 y 0,50 mg/placa (Barras
turquesa) y del EAB 10,0 mg/placa (Barra verde) frente a la mutagenicidad inducida por el
2-AF (2,50 g/placa) utilizando la cepa S. typhimurium con activacin metablica. A) cepa
Para la cepa TA100 (Fig.21 B), los % I de la mutagenicidad inducidos por el 2-AF con
respectivamente, mientras que con 10,0 mg/placa del EAB %I fue del 99,00,1%.
Estos valores indicaron que 0,10 mg/placa de cido clorognico tuvo una capacidad
antimutagnica menor que la ejercida por el EAB 10,0 mg/placa. Sin embargo
5. DISCUSIN
Esta Tesis Doctoral tuvo como objetivo general evaluar la accin antimutagnica de
qumica del EAB indicaron que el principal polifenol identificado fue el cido
actividad antioxidante del cido clorognico result ser mayor que la obtenida para
Respecto a los resultados encontrados al evaluar la toxicidad tanto del EAB como
del cido clorognico, estos indicaron que ambas fracciones no fueron txicas para
las cepas de S. typhymurium TA98 y TA100, dentro del rango de las concentraciones
ensayadas.
inducida por agentes mutgenos de accin reconocida tales como 2-AF, 2-NF y AZS.
empleando la cepa TA98 mostraron que el EAB present un efecto protector frente
metablica) que vari con la concentracin de EAB utilizada. Los valores de los %I
del EAB fue de 10,0 mg/placa. Comparando los resultados de los %I en ambos
entre 89,00,4 y 92,02,1%I para los ensayos realizados con el mtodo de pre-
de EAB.
Para la cepa TA100 en los ensayos sin activacin metablica, empleando la AZS
Los estudios realizados en la presente Tesis Doctoral sobre los compuestos qumicos
col., 2002; Marques y Farah, 2009). El cido clorognico es un ster del cido
cafeico y el cido qunico. Otros estudios han demostrado que el cido clorognico
(Fig. 22) es el compuesto mayoritario aislado del caf, de hojas y frutos de las
compuestos por el cido cafeico, ferlico y p-cumrico que son cidos trans-
los cidos clorognicos (Farah y Donangelo, 2006). Dentro de este grupo, los ms
sealar que cada uno de estos grupos posee al menos tres ismeros qumicos
col., 2005).
Fig. 21. Estructura qumica del cido clorognico (5- cafeilqunico (CQA))
articulata.
2,05 mg/ml de EAB y considerando que la concentracin inicial es de 1mg por cada
Lic. Mara de las Nieves Rodriguez Pgina 143
Estudio de la capacidad antimutagnica del extracto acuoso de Baccharis articulata (Lam.) Persoon
100 mg de material seco, este valor indica que el contenido de cido clorognico es
Este valor result ser mayor a los informados por Palacios y col. (1999) pudiendo
de los cidos cafeilquinicos realizado por estos autores. Por otra parte, en nuestro
diferentes plantas medicinales del Per. Ellos informaron que el extracto acuoso de
todos los casos, se utiliz como patrn la actividad antioxidante promedio el cido
Otros autores tales como Vieira y col. (2011) realizaron un anlisis de la actividad
eficiente (CE50) para el extracto acuoso de B. articulata fue de CE50 = 262 g/ml;
para el extracto acuoso de B. trimera fue de CE50 = 301 g/ml; para el extracto
acuoso de B. spicata fue de CE50 = 362 g/ml y para el extracto acuoso de B. usterii
de CE50= 183 g/ml. El control positivo para estas determinaciones fue quercetina
con un CE50= 0,02 g/ml, valor superior de actividad antioxidante al mostrado por
CE50= 92,39 g/ml, siendo los patrones utilizados por estos autores cido ascrbico
clorognico. El valor de CE50 para el cido clorognico fue de 0,269 g/ml, indicando
que la eficiencia inhibitoria del cido clorognico frente al DPPH* result ser mayor
biomolculas esenciales.
total de los constituyentes y fue el responsable del efecto protector frente al estrs
actividad antioxidante result ser similar. En un trabajo previo (De Oliveira y col.,
5.2. Evaluacin del efecto txico y mutagnico del EAB y del cido clorognico
col., 1976).
txicos sobre las cepas de S. typhymurium TA98 y TA100 con y sin activacin
0,50 mg/placa), no result ser txico frente a las cepas TA98 y TA100 con el mtodo
de pre-incubacin.
Ensayo de Ames, las cepas TA98 y TA100, nuestros resultados no indicaron efecto
Sin embargo, los estudios de mutagenicidad realizados por Borgo y col. (2004) con
a partir de 250 y 500 mg/placa con la cepa TA98 empleando el mtodo de pre-
por los autores (entre 25 y 50 veces mayores a los ensayados en esta Tesis Doctoral)
como en hgado de los animales tratados cuando la metodologa del ensayo cometa
oxidativo sobre el ADN cuando la sangre de los ratones fue tratada in vivo con
Por otra parte, la actividad citotxica del extracto acuoso fro de B. articulata fue
concentraciones de 40, 78, 156, 313, 625 y 1250 g/ml mediante tratamiento
Balb/c inyectados con 1800, 900 y 450 mg/kg de extracto acuoso de B. articulata.
de Ames, nos permite afirmar que el EAB y el cido clorognico son no txicos sobre
Ensayo de Ames.
frente a mutgenos de accin conocida empleando las cepas TA100 y TA98 con y
arjuna) (Kaur y col., 2001), la guayava o guava (Psidium guajava) (Grover y Bala,
1993).
(Rotheca myricoides), igual que tes chinos (Gunpowder Chinese y Japanese Sencha)
uso popular (Marnewick y col., 2000; Santana-Rios y col., 2001; ; Horn y Ferra
Ames como modelo experimental (Yen y col., 2001; ; Horn y Ferra Vargas Vargas,
2003; Cario-Cortz y col., 2007). Como consecuencia se ha sugerido que tal efecto
protector podra estar relacionado con los flavonoides y/o taninos presentes en los
presente Tesis Doctoral indican que el EAB result ser antimutagnico sobre la
Ensayo de Ames en sus dos variantes, en las concentraciones estudiadas ,con las
25 (acpite 4.3.) se observan los ndices de inhibicin del cido clorognico sobre la
mutagenicidad inducida por los mutgenos 2-AF, 2-NF y AZS .en la cual se observa
mg/placa).
col., 2002). Otros autores mencionan los efectos inhibitorios del cido clorognico y
Los resultados encontrados en la presente Tesis Doctoral son coincidentes con los
Ames.
5.3.1. Evaluacin del efecto antimutagnico del EAB utilizando dos variantes del
Komai, 1998; Abdullaev y col., 2003; Moreno y col., 2005; Guachalla 2006; Bunkova
y col., 2005).
Otros autores, sin embargo, utilizan el mtodo modificado con pre-incubacin (Yen
y col., 2001; Santana-Rios y col., 2001; Pedreschi y col., 2006; Saito y col., 2006;
(Ferrer y col, 2002; Anjana y col., 2007). Segn datos bibliogrficos en todos los
mutacin por las fracciones estudiadas fue similar en ambos mtodos. Anjana y col.
(2007) de manera similar encuentran que para la cepa TA100 utilizando el ensayo
ensayadas.
preincubacin.
5.3.2. Comparacin de los efectos antimutagnicos del EAB y del cido clorognico
El anlisis comparativo del efecto antimutagnico del EAB y del cido clorognico
indic que se necesit una concentracin 5 veces mayor de cido clorognico para
estara indicando que la capacidad antioxidante, tanto del EAB como del cido
puro.
Por otra parte, el efecto antimutagnico observado en el EAB con tres diferentes
mecanismos de accin por parte de cada uno de los mismos, los que seran
siguientes puntos.
desmutgenos son compuestos que inactivan al mutgeno antes que este sea
inhiben la accin de las enzimas del sistema P450 durante la activacin metablica
del mutgeno.
Por otra parte, los bioantimutgenos son compuestos que actan sobre la
5.4.1. 2-AF
hasta el presente. Sin embargo, algunas sugerencias se pueden hacer sobre la base
previamente por otros grupos de investigacin (Cario- Corts y col., 2007; Horn y
Ferra Vargas, 2008). Para ello resulta importante considerar las rutas metablicas
Ames y col. (1972) demuestran que ciertos metabolitos del carcingeno 2-AF
de lectura.
(Hereflich y Neft, 1994). Adems de ser los ms estudiados por generar aductos en
compuestos relacionados.
presenta una mutacin en el gen histG46 que codifica para la primera enzima de la
del ADN (Ames, 1971). La cepa TA100 detecta mutgenos que causan sustitucin de
pares de bases que podra depender de las especies reactivas generadas por la N-
La cepa testigo TA98 presenta una mutacin HisD3052 (-1) de corrimiento de marco
de lectura (delecin del par de bases G-C). Esta mutacin posee, adems del
complejo del corrimiento del marco de lectura, una sustitucin de base (Levin y col.,
1982). La mutacin que causa corrimiento del marco de lectura es revertida por
permite su interaccin con el ADN (Levine y col., 1994). Esta mutacin compleja
el ADN (mayoritariamente C-8-G). Este efecto es inducido por las aminas aromticas
N-Sulfonoxy-AF
Sulfotransferasa
P450
AF N-OH-AF -AF aductos
NF
(NR) O-acetilasa
De -acetilacin
(carboxiesterasa) NAT
N-Ac0-AF
AAF N-OH-AAF
(NOAT)
OH-AAF N-Sulfonoxy-AAF
N-Aco-AF
Fig. 23. Descripcin del metabolismo del AAF y AF y compuestos relacionados AAF: N-2-
AF.
67% y 100% para la cepa TA98 y TA100, respectivamente. Los autores sugieren que
este efecto protector posiblemente est relacionado con las propiedades descriptas
para los flavonoides y/o taninos actuando como inactivadores potenciales de las
(Tabla 24).
1996; Shih y col., 2000; Kweon y col., 2001; Chan y col., 2011; Yun y col., 2012).
Asimismo, Kaur y col. (2001) analizaron la capacidad inhibitoria de los extractos del
Ensayo de Ames con la cepa TA98 y TA100. Estos autores sugieren que algn
los extractos de las plantas medicinales tales como Stevia pilosa y Stevia eupatoria
bloqueador.
pasos consecutivos de las mutaciones y el cncer. Por otro lado, otros estudios
Buening y col. (1981) tambin postularon que algunos flavonoides son potentes
de oxgeno, radicales libres y especies reactivas del oxgeno (Kappus, 1986). Por lo
Cuando la cepa TA100 fue utilizada como indicadora, el efecto inhibitorio result
mtodo de pre-incubacin (Fig 19). Por el contrario, cuando se utiliz la cepa TA98
como cepa indicadora, el efecto protector del EAB se comport dependiente de las
parcial. Ello nos indic que la actividad inhibitoria del EAB frente al pro-mutgeno 2-
Por otra parte, entre los constituyentes del EAB encontramos al cido clorognico
mutagenicidad inducida por el 2-AF en las cepas TA98 y TA100 (Acpite 4.4.2).
1996).
Nuestros resultados sugieren que tanto el EAB como el cido clorognico podran
present en este trabajo de Tesis Doctoral (Acpite 4.1.2). Por ello, la actividad
en los trabajos de Beudot y col. (1998); estos autores informan sobre la actividad
De esta forma, podramos inferir que los compuestos presentes en el EAB podran
desmutgeno.
5.4.2. 2-NF
un potente carcingeno (Fig. 24) (Hereflich y Neft, 1994). La induccin del sistema
Horn y Ferra Vargas (2003) proponen que los extractos de plantas probablemente
mutgeno en el ADN.
mutagenicidad inducida por el 2-NF en la cepa TA98 result ser moderada, con un
con M. ilicifolia en las dosis de 125 375 mg/placa con un %I de 50,56 52,90%
Evandri y col. (2005) en estudios similares y utilizando tambin la cepa TA98, para
frente al mutgeno 2-NF, obtienen un %I mximo frente al 2-NF del 66,4% con una
agregan que este efecto inhibidor del aceite de lavanda sera directamente ejercido
el ADN.
Cabe mencionar que otros autores, luego de analizar los nitro derivados
Otro posible mecanismo propuesto para la accin protectora ejercida por los
extractos de plantas es la adsorcin de los mutgenos, los que han sido asociados a
pigmentos pirrolicos tales como la clorofila (Arimoto y col., 1995; Ferguson y col.,
mutgeno de accin directa 2-NF (sin activacin metablica), lo cual excluira alguna
la activacin metablica.
De esta forma, podramos sugerir que los compuestos presentes en el EAB podran
5.4.3. AZS
La AZS es un potente mutgeno (Fig. 26) y un agente muy comn en los laboratorios
(gas nitrgeno de los airbags de los autos, entre otros ejemplos), la agricultura,
isoelctricas con CO2 y N2O. Segn la teora del enlace de valencia, la AZS puede ser
una concentracin de 2,50 x 107 mg/ml. Estos autores sugieren que la capacidad
antioxidante.
con %I de 34%.
TA100 (Acpite 4.2.1) con un %I que vari entre 36,00,3 y 41,00,72% en el rango
Por otra parte otro posible efecto antimutagnico informado en diversas plantas
el medio ambiente bacteriano (Owais y Kleinhofs, 1988). Por ello podramos sugerir
que en el EAB podran coexistir diversos compuestos adems del cido clorognico
los cuales interferiran con la activacin bacteriana del mutgeno. Este mecanismo
6. CONCLUSIONES
El contenido de cido clorognico presente en el EAB fue de 2,05 mg/ml de EAB que
autores.
inhibiendo en un 76,1% al radical DPPH* siendo este valor similar al obsevado para
g/ml siendo comparable a la informada para otras especies del gnero Baccharis.
El valor de CE50 para el cido clorognico fue de CE50= 0,269 g/ml, indicando una
mayor eficiencia inhibitoria del cido clorognico frente al DPPH* que el EAB.
result ser txico frente a las cepas de S. typhymurium TA98 y TA100 en el Ensayo
en placa.
mg/placa) no result ser txico frente a las cepas de S. typhymurium TA98 y TA100
incubacin.
los mutgenos de accin directa 2-NF y AZS, sobre las cepas TA98 y TA100
mutgeno 2-AF con activacin metablica que vari con la concentracin de EAB
mutgeno 2-NF (sin activacin metablica) que vari con la concentracin de EAB
mutgeno 2-AF (con activacin metablica) que vari con la concentracin de EAB
100%.
antimutagenica frente a la cepa TA100 inducida por el mutgeno AZS (sin activacin
metablica) que vari con la concentracin de EAB utilizada. Con 1,0 mg/placa de
actividad antimutagnica frente a la cepa TA98 inducida por el mutgeno 2-AF (con
84,00,1% respectivamente.
2-NF (sin activacin metablica) que vari con la concentracin utilizada. Con 0,10 y
75,50,4% respectivamente.
2-AF (con activacin metablica) que vari con la concentracin utilizada. Con 0,10
98,90,1% respectivamente.
AZS (sin activacin metablica) que vari con la concentracin utilizada. Con 0,10 y
41,00,72% respectivamente.
indic que se necesit una concentracin 5 veces mayor de cido clorognico para
antimutagnica observada.
La actividad antimutagnica obsevada con el Ensayo de Ames del EAB frente al pro-
con el Ensayo de Ames, segn las cepas estudiadas, las que resultan ser
La antimutagnesis result ser mayor para la cepa TA100 que para la cepa TA98
La antimutagnesis del EAB sobre el mutgeno de accin directa 2-NF podra ser
La antimutagenicidad observada del EAB sobre el mutgeno AZS podra ser segn el
desmutgeno.
observados.
Prespectivas futuras
mutgenos.
biomarcadores biolgicos.
7. BIBLIOGRAFIA
146.
2:76-96.
assess the potential antigenotoxic and cytotoxic effect of saffron (Crocus sativus L.).
Ames B. N. 1971. The detection of chemical mutagens with enteric bacteria. En:
Ames B. N., F. D. Lee y W. E. Durston. 1973. An improved bacterial tester system for
Pp. 265.
human liver microsomes by naturally occurring flavonoids. Cancer Research 41: 67-
72.
Campillo Alvarez J. E. 2011. El mono obeso. Critica (Ed.). Barcelona. Pp. 50-58.
193.
First approaches in the study of cytotoxic and mutagenic damage induced by cold
Stevia eupatoria evaluted with the Ames Test. Toxicology In Vitro 21: 691-697.
72.
3:178-84.
80.
Czok G., W. Midani y R. I. Finke. 1971. Effect of some phenols and hydroxyphenyl
new compound with antioxidant activity. Free Radical Research 37: 555-559.
799802.
the bacterial reverse mutation assay. Food and Chemical Toxicology 43: 1381-1387.
articulata (Lam.) Pers. (Asteraceae) sobre o sistema teste de Allium cepa. Revista
89: 7380.
397400.
analysis statistical methods. John Wiley and Sons (Eds.). New York. USA. Pp. 36- 40.
Hirose M., T. Hoshiya,. K Akagi., S. Takahashi,Y. Hara y N. Ito. 1993. Effects of green
1553.
22: 1043-1049.
of native and exotic herbs, medicinal and aromatic plants in Argentina. En: Issues in
new crops and new uses. Janick J. y A. Whipkey (Eds.). ASHS Press, Alexandria, VA.
Kada T., I. Tadashi, I. Ohata y T. Shirasu. 1987. Antimutagens and modes of action.
Kaur S., S. Arora, K. Kaur y S. Kumar. 2002. Antimutagenic activities of acetone and
methanol fractions of Terminalia arjuna. Food and Chemical Toxicology 40: 1475-
1482.
Kiso I., M. Thokin y H. Hikino. 1983. Assay method for antihepatotoxic activity using
Kulisic T., V. Dragovic-Uzelac y M. Milos. 2004. Use of different methods for testing
3: 156-173.
and aromatic herbs in the Sierras de Crdoba Regin, Argentina. In: Ethnoecology.
from brazilian folk medicinal plants. In: Natural drugs and the digestive tract.
Salmonella tester strain (TA102) with A:T base pairs at the sites of mutation detects
7445-7449.
spice extract. En: Spices: flavor chemistry and antioxidant properties. S. J. Rich y C.
antimutagenic properties of south african herbal teas. Mutation Research 471: 157-
166.
278.
Factors modulating mutagenicity in microbial test. En: Shortterm test sistem for
273-285.
and inflammatory cell functions: in nutrition and immunology. En: Human nutrition
Morita K., M. Hara y T. Kada. 1978. Estudies in natural desmutagens: Screening for
167: 317-327
(Baccharis trimera Less). Journal of Agricultural and Food Chemistry 46: 2560-2564.
Niikawa M., A. Wu, T. Fu, T. Sato, H. Nagase y H. Kito. 1995. Effects of chinese
new compound with antioxidant activity. Free Radical Research 37: 555559.
M. M. Coelho. 2005. Effect of the extracts and fractions of Baccharis trimera and
Olthof M. R., P. C. H. Hollman y M. B. Katan. 2001. Chlorogenic acid and caffeic acid
farmacuticos para uso humano. En: Los medicamentos ante las nuevas realidades
of phenolic fractions from andean purple corn Zea mays L. Journal of Agricultural
Wetswood. 1976. Evaluation of six short test for detecting organic chemicals
carcinogens and recommendation for their use. Nature London 264: 624-627.
Rocha E. y M. Silva. 1943. Studies of Poisonous Plants in the state of Sao Paulo.
Saito J., Y. Sakai y H. Nagase. 2006. In vitro anti-mutagenic effect of magnolol agaist
179: 289-297.
2001. Potent antimutagenic activity of white tea comparation with green tea in
Chemical composition and antimicrobial activity of the volatile oil from Baccharis
Smil V. 2003. Alimentar al Mundo. Un Reto del Siglo XXI. Capitulo 2. Coleccin
Taiz L. y E. Zeiger. 2006. Secondary metabolites and plant defense. En: Plant
physiology 4th ed., Macmillan P. (Ed), Sinauer Associates. Sunderland, MA. USA. Pp.
152-155.
Teel R. W. 1986. Ellagic acid binding to DNA as possible mechanism for its
44
(Asteraceae): chemical, economic and biological aspects. Qumica Nova 28: 8594.
Vivot Lupi E. P., C. Snchez Brizuela, F. Cacik Jeifetz y Ch. J. Sequin Acosta. 2009.
umuC mutants are suppressed by the plasmid pKM101. Molecular and General
general bioassay and isolation procedures. Journal of Natural Products 51: 866-873.
nutrition and cancer. Hayaachi . Y. (Ed.). Japan Scientific Press, Tokyo. Pp 193-203.
and antimutagenicity of emerging edible plants. Food and Chemical Toxicology 39:
1045-1053.
Yun N., J. W. Kang y S. M. Lee. 2012. Protective effects of chlorogenic acid against