Cátedra Catedrático: Ing. Henrry R. Ochoa Leon
Cátedra Catedrático: Ing. Henrry R. Ochoa Leon
SEMESTRE : VI
HUANCAYO PER
2016
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON
Contenido
Empresa Gloria Alimentos SA ........................................................................................................ 2
Variables Tecnolgicas .............................................................................................................. 2
Variables Econmicas ................................................................................................................ 2
Variables Sociales ...................................................................................................................... 3
Variables Demogrficas y Geogrficos ...................................................................................... 3
Variables Ecolgicas .................................................................................................................. 3
Variables Polticas ..................................................................................................................... 3
Estructura de oferta ...................................................................................................................... 3
Estrategias para competir en industrias fragmentadas ............................................................ 3
Competencia internacional o regional. ..................................................................................... 4
Competencia global................................................................................................................... 4
Accesibilidad al mercado ............................................................................................................... 4
Mercados difciles. .................................................................................................................... 4
Mercados moderadamente difciles. ........................................................................................ 5
Mercados fciles ....................................................................................................................... 5
Variables Tecnolgicas
Impacto en la disponibilidad de personal especializado, lo que permite acortar la curva de
experiencia y disminuye los tiempos y riesgos de los proyectos.
Variables Econmicas
Las expectativas de empleo determinarn el grado de optimismo o pesimismo en la
adquisicin de productos, as como la capacidad de compra
2
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON
Variables Sociales
El grado o nivel de formacin del consumidor afecta significativamente a la empresa. En la
actualidad existe un incremento sostenido de dicho nivel que repercute en: (recordar bono
demogrfico)
Variables Ecolgicas
Leyes ambientales, percepcin social de la ecologa, nivel de deterioro del medio, polticas de
sustentabilidad, etc.
Variables Polticas
Poltica econmica. Las polticas econmicas de los gobiernos pueden suponer un incentivo o
una restriccin (ley de fomento econmico) a las inversiones. En este punto se debe considerar
como pueden afectar las polticas econmicas a una empresa o negocio
Estructura de oferta
Varias industrias estn invadidas por cientos, incluso miles, de compaas pequeas y
medianas, muchas de ellas de propiedad privada y ninguna con una porcin importante
de las ventas totales de la industria. La caracterstica sobresaliente de una industria
fragmentada es la falta de lderes en el mercado con grandes participaciones en l que
posean la influencia y la visibilidad para establecer el tono de la competencia. Algunos
ejemplos de industrias fragmentadas incluyen: publicacin de libros, jardinera y viveros,
muebles de cocina, embarques en buques petroleros, reparacin de automviles,
restaurantes y comidas rpidas, auditora, vestidos para damas, fundidoras de metales,
empaquetado de carne, cajas de cartn, casas de madera, hoteles y moteles, y
muebles.
http://planeacion-estrategica.blogspot.pe/2008/07/estrategias-para-competir-en-
industrias.html
3
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON
(http://es.slideshare.net/WilliamsTorresReyes/competencia-internacional-15557749, s.f.)
Competencia global.
Uno de los elementos principales para el desarrollo competitivo, tanto de las naciones como de
las organizaciones empresariales, es la innovacin. Para ello es necesario considerar que se
pretende enmarcar el rol del conocimiento en las organizaciones, y cmo este hace un
importante aporte al mejoramiento de los factores competitivos.
Hoy en da, el rol del conocimiento ha cambiado debido a los nuevos paradigmas asociados a
la sociedad de la informacin, y a la nueva economa basada en el conocimiento. Por lo
anterior, las empresas han realizado algunos avances para manejar este activo, para as
buscar la satisfaccin de las necesidades del cambiante mercado.
Bajo esta dinmica, los procesos de tecnologas de informacin, que son la base de los
procesos productivos, administrativos y contables, pueden ayudar a establecer parte de las
condiciones asociadas a la implementacin de la gestin del conocimiento, apoyando la
generacin de ventajas competitivas basadas en la capacidad de innovacin y la explotacin
de las capacidades de cada uno de los miembros de la organizacin.
http://www.abc.com.py/articulos/competencia-global-nuevo-desafio-para-las-empresas-el-
estado-y-la-sociedad-717946.html
Accesibilidad al mercado
Mercados difciles.
4
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/04/655-676122-9-sqm-preve-que-
mercados-de-commodities-seguiran-dificiles-en-2016.shtml
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZAC964AA8-A7C6-A06F-
F42D86F9DB356ABC/20160414/jaime/malet/perdigo/eeuu/es/mercado/dificil/pero/da/mas/b
eneficios/empresas
Mercados fciles
Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes es
acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las
leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementacin de la existencia de
la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una
transaccin comercial no haya coercin, ni fraude, etc, o, ms en general, que todas
las transacciones sean voluntarias.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_libre