0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Cátedra Catedrático: Ing. Henrry R. Ochoa Leon

saludos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Cátedra Catedrático: Ing. Henrry R. Ochoa Leon

saludos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

VARIABLES DEL EN TORNO Y CARACTERISTICAS Y EFECTOS DEL ENTORNO

CTEDRA : GESTION EMPRESARIAL

CATEDRTICO : Ing. HENRRY R. OCHOA LEON

ALUMNA : MANDUJANO GALARZA ORLANDO

SEMESTRE : VI

HUANCAYO PER

2016
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON

Contenido
Empresa Gloria Alimentos SA ........................................................................................................ 2
Variables Tecnolgicas .............................................................................................................. 2
Variables Econmicas ................................................................................................................ 2
Variables Sociales ...................................................................................................................... 3
Variables Demogrficas y Geogrficos ...................................................................................... 3
Variables Ecolgicas .................................................................................................................. 3
Variables Polticas ..................................................................................................................... 3
Estructura de oferta ...................................................................................................................... 3
Estrategias para competir en industrias fragmentadas ............................................................ 3
Competencia internacional o regional. ..................................................................................... 4
Competencia global................................................................................................................... 4
Accesibilidad al mercado ............................................................................................................... 4
Mercados difciles. .................................................................................................................... 4
Mercados moderadamente difciles. ........................................................................................ 5
Mercados fciles ....................................................................................................................... 5

Empresa Gloria Alimentos SA

Variables Tecnolgicas
Impacto en la disponibilidad de personal especializado, lo que permite acortar la curva de
experiencia y disminuye los tiempos y riesgos de los proyectos.

Disponibilidad de un entorno con servicios tecnolgicos y logsticos necesarios

Orientar la adquisicin a los productos a toda la produccin mediante marketing

Variables Econmicas
Las expectativas de empleo determinarn el grado de optimismo o pesimismo en la
adquisicin de productos, as como la capacidad de compra

Implementar sistema de ventas para dar a la rotacin a estos productos

2
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON

Variables Sociales
El grado o nivel de formacin del consumidor afecta significativamente a la empresa. En la
actualidad existe un incremento sostenido de dicho nivel que repercute en: (recordar bono
demogrfico)

Orientar la adquisicin de productos con promocin de precios al alcance de las personas

Variables Demogrficas y Geogrficos


Analizar el desenvolvimiento del mercado a fin de establecer el producto a ms bajos precios

Variables Ecolgicas
Leyes ambientales, percepcin social de la ecologa, nivel de deterioro del medio, polticas de
sustentabilidad, etc.

Disear nuevos mtodos de promocin y envase

Variables Polticas
Poltica econmica. Las polticas econmicas de los gobiernos pueden suponer un incentivo o
una restriccin (ley de fomento econmico) a las inversiones. En este punto se debe considerar
como pueden afectar las polticas econmicas a una empresa o negocio

Realizar alianzas estratgicas previas

Estructura de oferta

Estrategias para competir en industrias fragmentadas

Varias industrias estn invadidas por cientos, incluso miles, de compaas pequeas y
medianas, muchas de ellas de propiedad privada y ninguna con una porcin importante
de las ventas totales de la industria. La caracterstica sobresaliente de una industria
fragmentada es la falta de lderes en el mercado con grandes participaciones en l que
posean la influencia y la visibilidad para establecer el tono de la competencia. Algunos
ejemplos de industrias fragmentadas incluyen: publicacin de libros, jardinera y viveros,
muebles de cocina, embarques en buques petroleros, reparacin de automviles,
restaurantes y comidas rpidas, auditora, vestidos para damas, fundidoras de metales,
empaquetado de carne, cajas de cartn, casas de madera, hoteles y moteles, y
muebles.

http://planeacion-estrategica.blogspot.pe/2008/07/estrategias-para-competir-en-
industrias.html

3
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON

Competencia internacional o regional.

DEFINICION Competencia se refiere a la lucha por (o el mantenimiento de) la superioridad


comercial. En el mundo comercial, esto implica el esfuerzo por conseguir el mayor nmero
posible de clientes. En el Reino Unido, la Competicin Comisin describe la competencia como
"un proceso de rivalidad entre empresas con el objetivo de conseguir clientes".

Tambin la Competencia Internacional son las relaciones econmicas internacionales de


rivalidad entre competidores con la finalidad de lucro, de progreso y desarrollo econmico, en
la que no exclusivamente se da entre Estados, o entre grupos de Estados, integrados en
diversos mercados (UE, Mercosur, OPEP,etc.)Sino tambin de grupos transnacionales,
industriales y financieros, cuya estructura esta sobrepuesta en el propio campo de accin de
los Estados y sus mercados. En las que tambin las Organizaciones internacionales (FMI, OMC,
Banco Mundial) han adquirido cada vez mayores competencias y responsabilidades de carcter
transnacional, sin que ello signifique que se haya apoderado de la totalidad de las
competencias estatales.

(http://es.slideshare.net/WilliamsTorresReyes/competencia-internacional-15557749, s.f.)

Competencia global.

Uno de los elementos principales para el desarrollo competitivo, tanto de las naciones como de
las organizaciones empresariales, es la innovacin. Para ello es necesario considerar que se
pretende enmarcar el rol del conocimiento en las organizaciones, y cmo este hace un
importante aporte al mejoramiento de los factores competitivos.

Hoy en da, el rol del conocimiento ha cambiado debido a los nuevos paradigmas asociados a
la sociedad de la informacin, y a la nueva economa basada en el conocimiento. Por lo
anterior, las empresas han realizado algunos avances para manejar este activo, para as
buscar la satisfaccin de las necesidades del cambiante mercado.

Bajo esta dinmica, los procesos de tecnologas de informacin, que son la base de los
procesos productivos, administrativos y contables, pueden ayudar a establecer parte de las
condiciones asociadas a la implementacin de la gestin del conocimiento, apoyando la
generacin de ventajas competitivas basadas en la capacidad de innovacin y la explotacin
de las capacidades de cada uno de los miembros de la organizacin.

http://www.abc.com.py/articulos/competencia-global-nuevo-desafio-para-las-empresas-el-
estado-y-la-sociedad-717946.html

Accesibilidad al mercado

Mercados difciles.

4
GESTION EMBRESARIAL CATEDRA: HENRRY R. OCHOA LEON

"Durante el avance de 2016, continuaremos enfrentando mercados de comoditas


difciles, lo que impactar precios y mrgenes. Sin embargo, esperamos que los
volmenes de venta se incrementen en todas nuestras principales lneas de negocio.
Del mismo modo, mantendremos un balance general slido y continuaremos buscando
oportunidades en el futuro", dijo Guzmn en la carta a los accionistas de la Memoria
Anual de la compaa.

http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/04/655-676122-9-sqm-preve-que-
mercados-de-commodities-seguiran-dificiles-en-2016.shtml

Mercados moderadamente difciles.


Cruzar el charco y desembarcar en el gigante norteamericano para aprovechar su
puntero sector tecnolgico y cientfico y dotar de mayor empaque a las empresas de
Castilla y Len. Este fue el envite que lanz ayer el presidente de la Cmara de
Comercio de Estados Unidos en Espaa, Jaime Malet Perdigo, que anim en la capital
burgalesa a invertir en Estados Unidos porque ofrece ms beneficios a pesar de que
es un mercado difcil y ms competitivo. Una propuesta que Malet hizo durante su
intervencin en el III Foro Pyme Burgos, organizado por Diario de Burgos y Banco
Popular.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZAC964AA8-A7C6-A06F-
F42D86F9DB356ABC/20160414/jaime/malet/perdigo/eeuu/es/mercado/dificil/pero/da/mas/b
eneficios/empresas

Mercados fciles

Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes es
acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las
leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementacin de la existencia de
la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una
transaccin comercial no haya coercin, ni fraude, etc, o, ms en general, que todas
las transacciones sean voluntarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_libre

También podría gustarte