Analisis La Tia Tula
Analisis La Tia Tula
Analisis La Tia Tula
Es una obra corta, escrita en 25 captulos donde van narrando las distintas
vivencias de los dems personajes con el principal que simboliza no solo la
maternidad sino una madre espiritual, y la fuerza moral que gua la familia,
quien renuncia a su vida propia, a ser feliz por ser la base de una familia
que no es suya y al morir esta comienza a desfallecer pero se dan cuenta
que las enseanzas dadas por ella les permite continuar unidos.
1.- TEMA: relata la vida de Gertrudis o ta TULA que es una mujer muy sabia
que no tiene hijos pero al morir sus parientes se encarga de los hijos de
estos como si fueran los propios.
En el parto de Rosa, fue muy duro, nadie estuvo ms valerosa y serena que
Gertrudis. El doctor estaba desesperanzado y Tula exiga, con su carcter
fuerte, que nadie saliera muerto. Ramiro estaba muy angustiado, pero
finalmente conoci a su pequeo hijo. Tula le sugiri a su hermana que lo
llamaran Ramiro y que al prximo nio, el cual sera nia, la llamara
Gertrudis. A partir de ese da, Tula iba diario a casa de su hermana para
cuidar y criar al pequeo Ramiro. Era como una preocupacin en la ta la de ir
sustrayendo al nio, ya desde su ms tierna edad de inconciencia, de
conocer el amor de que haba brotado. Le colg en el cuello una medalla de
la Santsima Virgen, de la Virgen Madre, con su nio en brazos. Con
frecuencia, Rosa todava no poda ayudar a su hijo porque estaba muy dbil ,
pero Tula tomaba al nio bajo su cuidado y enviaba a Rosa con su marido,
para as, repartirse el trabajo. Y as pasaba el tiempo y lleg otra hija, una
nia. Al poco tiempo de nacer la nia, encontraron un da muerto al bueno de
don Primitivo. Gertrudis lo ba, limpi y visti para su entierro. Ella sufri
mucho su muerte, pues en cierta forma l se haba convertido en un padre
para ellas, quien las educ de una manera religiosa y correcta.
Rosa le pidi a su hermana que fuera a vivir con ellos, pues ella se encargaba
enteramente de la crianza de sus hijos; no obstante, Gertrudis se rehus
afirmando que no quera estorbarles. Tula sigui visitando a su horas para ir
enseando a los nios y atender todo aquello de lo cual la pareja no poda
ocuparse.
Tula sufra tal confusin que fue con el Padre lvarez al confesionario. ste le
dijo que la actitud de Ramiro era natural, que ella deba entenderlo y
ayudarle, que no haba nada de malo en casarse con l y le cuestion su
amor por l y qu hubiera pasado si desde un principio l la hubiese
pretendido a ella en lugar de Rosa. Tula sali muy desconcertada y enojada
porque crea que el Padre no la entenda del todo, no obstante, continuaron
confusos sus sentimientos por Ramiro.
De pronto, observ Gertrudis que su cuado era otro hombre, que llevaba
algn secreto, que andaba desconfiado y que sala mucho de la casa. Y a
fuerza de paciente astucia logr sorprender las miradas de conocimiento
ntimo entre Ramiro y la criada de la casa, Manuela, una joven hurfana de
19 aos. Un da Tula descubri a la muchacha saliendo de la habitacin de
Ramiro y en ese momento fue a pedirle que se casara con ella. Ramiro no
comprenda lo que le peda Gertrudis e incluso le record que su hermana
Rosa haba pedido que los nios no tuvieran madrastra, no obstante, Tula fue
firme en su peticin porque Manuela estaba encinta y aclar que ella
continuara criando a los nios y seguira siendo como su madre, pero ahora
Ramiro deba cumplir con el deber, pese a que fuera una criada, pues debi
haber pensado bien sus actos antes de embarazarla.
Hubo gran tristeza en aquel hogar, pues los nios eran incapaces de darse
cuenta de los que haba pasado y la pobre viuda luchaba por mantener vivo al
ser que llevaba adentro, ms como estaba previsto, falleci en cuanto naci
la pequea nia, sola y hurfana, tal como haba venido al mundo. Y fue esta
muerte la que ms ahond el nimo de Gertrudis, que ya haba asistido a
otras tres ya. Era como si esta muerte recordara las otras tres y las iluminar
ms. Tula se senta culpable por la muerte de Manuela, crea que haba
matado aquella pobre hurfana, se le figuraba que era como Eva, quien
tambin muri sin madre. Y ahora se quedaba Gertrudis con sus cinco cras,
cuidando en especial la ltima y considerndolas a todas sus hijos. El mayor,
Ramirn era la viva imagen de su padre, en figura y en gestos, y su ta se
propona a evitar en l los malos hbitos que tena su padre.
Rosita buscaba mucho a Caridad para llevarle sus quejas, sus aprensiones y
sus suspicacias. Pareca que requera mucha atencin y al no tenerla, se
quejaba constantemente. Caridad le dijo a Manolita que ya no saba qu
hacer con las constantes quejas y crticas de Rosita en contra de su marido
Ramiro, as que Manolita enfrent a Rosita, con tal dureza y fortaleza, que
pareciera que vena del otro mundo, del mundo eterno de la familia inmortal.
Manolita hered el alma de la Ta Tula y el respeto por parte de sus
hermanos al considerarla la Ta, a travs de ella.
3.- PERSONAJES
PRINCIPALES:
SECUNDARIOS
La relacin de la obra con la vida actual se puede decir que en las familias o
en los grupos de amigos siempre hay una persona que une al grupo y al
desaparecer por distintas circunstancias esta unidad desparece. La tia Tula
da a conocer la figura maternal de aquellas personas que no tienen hijos y
necesitan tenerlos y esto les lleva a descargar esos sentimientos con otros
nios cercanos en este caso cuando ellos quedan hurfanos. Muchas veces
las personas terminan sacrificando la vida propia a cambio del bienestar de
otras y de esta manera se sienten lo mismo de realizadas en la vida, son
felices a pesar de que se les critique.
METAFORA:
EPITETO
Entro en una agona dulce
Pobre madre
La pobre hospiciana
HIPERBOLE
El infierno es de hielo
SIMIL
12.-CONCLUSIONES:
La ta TULA es una obra bonita, con un tema poco comn en que se refleja
las caractersticas maternales y ms aun dentro de una sociedad moralista.
Es una obra que ha sido escrita con un lenguaje sencillo que deja
comprender la temtica que al autor da a conocer.
BIBLIOGRAFIA: