0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas

Cielo Falso

Este documento describe el proceso constructivo de un cielo falso, incluyendo los diferentes tipos, materiales, ventajas y pasos de instalación. Explica que un cielo falso consiste en planchas fijadas a una estructura portante que se coloca debajo del techo para ocultar instalaciones. Los principales tipos son de escayola, aluminio, madera o yeso laminado. La instalación implica colocar la moldura de pared, sujetadores, alambres y vigas para luego suspender las planchas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas

Cielo Falso

Este documento describe el proceso constructivo de un cielo falso, incluyendo los diferentes tipos, materiales, ventajas y pasos de instalación. Explica que un cielo falso consiste en planchas fijadas a una estructura portante que se coloca debajo del techo para ocultar instalaciones. Los principales tipos son de escayola, aluminio, madera o yeso laminado. La instalación implica colocar la moldura de pared, sujetadores, alambres y vigas para luego suspender las planchas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA

MATERIA: PLANEAMIENTO DE OBRA

GRUPO: A

DOCENTE: ING. ELMER GRANADOS GIRON

ALUMNO: SAUL DANIEL QUINTANILLA SANCHEZ

CARNET: SMIC401816

INVESTIGACION: Proceso constructivo de Cielo falso


CIELO FALSO

1. CONCEPTO:

Se denomina falso techo, placas de techo o cielo raso al elemento


constructivo situado a cierta distancia del forjado o techo propiamente
dicho. En forma habitual se construye mediante piezas prefabricadas,
generalmente de aluminio, acero, PVC o escayola, que se sitan
superpuestas al forjado y a una cierta distancia, soportadas por
fijaciones metlicas.

Solucin constructiva que consiste en el revestimiento de la cara


inferior de entrepisos o estructuras de cubierta con planchas, fijndolas
a una estructura portante de perfiles metlicos o de madera.

Ventajas generales de los cielos falsos:


- Facilidad y rapidez de montaje.
- Resistente y durable.
- Permite instalacin de aislacin trmica y acstica con facilidad.
- Bajo peso por m2 de cielo.

- Otorga un excelente nivel de terminacin, parejo y uniforme en


toda la superficie.
- Permite delimitar la altura de un recinto.
- Se adapta a cualquier geometra de cielo.
- Rpida disponibilidad.
- Aplicacin a todo tipo de edificaciones y remodelaciones.
- Oculta ductos y caeras de instalaciones.

2. USOS:

- En diferentes opciones que le permitir alcanzar nuevas


alturas en decoracin de interiores, combinando adems
excelentes caractersticas de aislacin acstica y trmica, con
distintos grados de resistencia al fuego.

- Sirve para ocultar instalaciones elctricas, sanitarias, ductos


de aire acondicionado y otros sistemas y elementos que
impiden manejar razonablemente la decoracin y
ambientacin interior.
CARACTERSTICAS:

Verstil.- Son adaptables a requerimientos especiales, permite desarrollar cualquier tipo de


proyectos arquitectnicos, como volmenes especiales, por su estructura liviana puede cubrir
espacios muy amplios segn el diseo.
Liviano.- Su peso en promedio del tabique de cielo raso es 3.20 Kg/m2 aproximadamente.

De fcil instalacin.- Su instalacin es sencilla, se reduce al mximo los llamados vicios ocultos o
errores en la ejecucin de la obra. Aparte dar mayor esttica aun espacio de acuerdo al uso dado.

Rapidez en la ejecucin.-Los plazos de obra se reducen sustancialmente con respecto a la


construccin tradicional, una cantidad de tareas o actividades se pueden realizar en forma
simultnea. Los costos administrativos y financieros se reducen aproximadamente en un 30% en
comparacin con el sistema tradicional.

Recuperable.- Los expertos o especialistas tcnicos, aseguran que pueden recuperar hasta el 80% del
material para ser usados nuevamente; depender como el personal tcnico interviene en el retiro de
los materiales principales del sistema constructivo.

CIELO FALSO:

Cielo falso continuos: (tambin llamado cielo raso)

Generalmente realizados en escayola, aunque tambin se pueden en


placas en yeso laminado. Las placas son de distintos espesores y se
instala por una estructura formada por montantes. La unin entre las
placas se realiza con cinta y pastas.

El falso techo de escayola es un producto industrial que se obtiene del


aljez, o yeso natural. Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con
pureza mayor del 90% en mineral aljez.

Falsos cielos modulares: (tambin llamado desmontable) Los materiales en


los que pueden fabricarse son de variada ndole. Entre ellos encontramos a
la fibra, la viruta de la madera, el metale incluso el yeso laminado o,
en ltima instancia, la escayola.

Est compuesto por perfiles perimetrales que se fijan a las paredes y


largueros y travesaos que se ensamblan a los primeros,
suspendindose esta estructura desde la losa con doble alambre
roscado galvanizado cada 1 metro. Las placas pueden ser lisas
o texturadas y simplemente se apoyan sobre la estructura, la cual quedar a la vista. Estos cielorrasos
desmontables pueden ser con estructura de:

- chapa galvanizada tipo T


- chapa galvanizada tipo Galera
- Aluminio tipo T.

Otros tipos de cielo falso

Cielo falso de aluminio


Los falsos techos de aluminio son una solucin idnea para las reformas de
baos y cocinas. Por su naturaleza dan una gran sensacin de claridad y de
espacio, permite colocar cualquier tipo de iluminacin y requiere un
mantenimiento muy reducido.

Este material no tiene esttica y por ende no se adhiere suciedad en la


superficie, son impermeables y resistentes a la luz del sol y a la lluvia. Son
resistentes a la humedad y no producen alergias pues no desprenden
partculas, son fciles de instalar, y su superficie puede estar trabajada con
algn acabado de pintura, perfectas para techos de casas, locales, oficinas,
colegios, entre otros.

Cielo falso de madera.

Existen diferentes tipos y estilos segn el material con el que se


construyan, la mayora de ellos tiene como base el entramado de
madera con tabla o tablilla machihembrada.

Introducen un bonito elemento orgnico idneo para aplicaciones en


comercios, hoteles, restaurantes, salas de lectura, etc. Nuestros
sistemas para techo y pared se distinguen por su proceso de
fabricacin, madera maciza para sistemas lineales, gran variedad de
acabados y una amplia gama de perforaciones acsticas y decorativas
para las bandejas.
Una ventaja del cielo raso de madera es la capacidad de insertar otras cosas en el sistema de red,
tales como iluminacin y altavoces. Se debe tener en cuenta la seguridad cuando el aparato est
suspendido. Las directrices locales, estatales y federales consideran los eventos ssmicos, los cdigos
contra incendios y la integridad estructural al permitir que se instale cielo raso de madera y se sigan
pautas rgidas.
Cielo falso de yeso:

Este es conocido como Drywall. Es una tecnologa que se utiliza para


la construccin de muros, tabiques y est realizado con placas de
yeso, atornillas a una estructura de acero galvanizado.Las uniones
entre las placas se rellenan con masilla y cinta de papel, y luego todo
el cielo se pinta con vinilo, dando como resultado una placa
totalmente lisa y monoltica.

La utilizacin de tabla yeso como soluciones constructivas en


proyectos de edificacin nos permite generar tabiques y cielos
interiores, con una gran gama de diseos.

A este material su ncleo de yeso y


revestimiento de cartn le confieren las
cualidades de la piedra y la madera.

Se asemeja a la piedra en su solidez, resistencia, estabilidad, durabilidad e incombustibilidad y a la madera en su


flexibilidad, ductilidad, maleabilidad
Construccin:
1. Localice las viguetas ocultas para instalar los sujetadores de alambre.

Localice las viguetas (A).


Coloque clavos para determinar exactamente la lnea de centro de cada vigueta.
Marque la lnea para cada vigueta con una cuerda entizada (B).

2. Determine la distribucin de los paneles.


Determine la longitud de los paneles laterales.
Determine el ancho de los paneles laterales.

Para lograr el mejor aspecto, los paneles laterales deben tener el mismo tamao en lados
opuestos de la habitacin. Mida las dimensiones de la habitacin y utilcelas en las frmulas de las
hojas de trabajo que se muestran a la derecha.
3. Instale la moldura de pared:
Marque la altura deseada para el nuevo cielo raso (A).

Aada la altura de la moldura de pared y marque una lnea de nivelado alrededor de


paredes (B).

Con una cuerda entizada marque una lnea de conexin en la cuarta pared.

Clave la moldura de pared a los montantes de la pared (C).


Si no es posible clavar el montante directamente en la pared (por ejemplo, concreto slido
pared de piedra), cuelgue una seccin de viga principal al lado de la pared como substituto
del montante regular

4. Instale el sistema de suspensin:


Instale los sujetadores y los alambres de suspensin.
Marque distancias de 4 pies en las vigas principales utilizando una cuerda entizada (A).
Atornille en los sujetadores de alambre 4 pies aparte (B).
Enrosque el alambre de suspensin sobre s mismo 3 vueltas y asegrelo firmemente (C).

NOTA: Agregue alambres extras para elementos de instalacin livianos, uno a cada lado de la luz
Doble primero los alambres de suspensin
Mida 7/8 desde la parte inferior de la moldura. Coloque un clavo en la pared
inmediatamente encima de la moldura.
Haga lo mismo al otro lado del cuarto. Ate una cuerda tensada de clavo a clavo a travs de
una fila de alambres(A).
Pase los alambres de suspensin por encima de la cuerda y doble cada uno en 90 donde
tocan la cuerda (B). Ate cuerdas tensadas adicionales para doblar otros alambres de
suspensin, para ayudar a nivelar todo el cielo raso.
Retire las cuerdas de nivelacin despus de doblar los alambres

Recorte la viga principal


Recorte el extremo de la primera viga principal (A) de tal forma que una ranura de "T" transversal
en la viga principal es la distancia del panel del borde desde la pared (B).
Primero suspenda la viga principal.
Ate una cuerda tensada de un extremo del cuarto al otro por debajo de la moldura en
donde se suspender la viga principal (A).
Coloque el extremo cortado de la viga principal en la moldura de pared e introduzca un
alambre de suspensin en un agujero cerca al otro extremo del travesao y enrosque el
alambre tres vueltas sobre s mismo.
Introduzca los otros alambres dentro de la viga principal y enrosque los alambres tres
vueltas sobre s mismos.
Corte las T transversales laterales
Ubique la primera T transversal lateral. (Panel lateral distante del extremo de la viga
principal)
Coloque el extremo de la cara blanca de la T transversal contra el borde de la moldura
de pared del costado y corte la T transversal donde cruza la cuerda gua. (B).
Introduzca el extremo sin cortar de la T transversal en la viga principal y apoye el
extremo cortado de la T en la moldura.
El borde distante de la viga debe encontrarse directamente encima de la cuerda.
Si est utilizando T transversales con garra en los extremos, mida desde la pared a la
cuerda y corte la T transversal a esa medida. Entonces la cuerda se alinear con el borde
cercano de la viga principal.
Corte la segunda T transversal a la medida e insrtela.
Sujete temporalmente las T a la moldura de la pared de forma que no se muevan.

Escuadrando el encasillado
Instale ahora la primera seccin de la segunda fila de vigas principales despus de cortar
uno de los extremos en forma que una ranura de T transversal es la distancia del panel
lateral desde el extremo.
Instale dos T transversales de cuatro pies entre las dos vigas principales en lnea con las
dos T laterales (C).
Mida en diagonal las aperturas de 2 x 4. Las medidas sern iguales si el encasillado est
escuadrado. Si las medidas no son iguales, acorte una de las vigas principales hasta que se
igualen las diagonales.
Complete la fila de travesaos principales uniendo los extremos con los empalmes
incorporados.
Termine cortando las T transversales laterales entre la pared y la primera fila de
principales.
Use lo que queda de los extremos delas vigas principales para iniciar otra fila de vigas si es
que su cuarto lo requiere.
Si necesita instalar filas adicionales de vigas principales, ate una segunda cuerda tensada
de un lado del cuarto al otro en lnea con la primeraT transversal de 4 pies tal como se
muestra (D).
Esta segunda cuerda ser su gua para recortar el resto de la fila de vigas. Simplemente
mida desde el extremo de la pared a la cuerda para determi- nar la distancia para la
primera ranura de laTtransversal que usted utilizar.
Debe de alinear las ranuras de lasTtransversales para escuadrar el encasillado

Instale el encasillado.
Despus de instalar la primera seccin de travesao en cada fila, y se ha escuadrado el
encasillado, instale el resto de vigas y T transversales. Use las piezas restantes de las
vigas para instalar sucesivas filas de vigas despus de recortarlos para alinear las ranuras
de T transversales.
Mida y corte el extremo del borde al otro lado del cuarto.

5. Instale los paneles:


Levante el panel en forma inclinada para pasarlo a travs de la grilla. Deje que caiga en
posicin (A).

Recorte los paneles laterales, cortando con la cara expuesta hacia arriba (B).

VENTAJAS
Liviano: Su peso es 3.4 Kg/m2 aproximado equivale a 2.98 m2. Comparado con el peso de un
tabique de albailera (ladrillo hueco tartajeado) que es 182 kg/m2 aproximado es entre 7 a 10
veces menos pesado.
Fcil instalacin: Con este sistema, las instalaciones (elctricas, telefnicas, de cmputo,
sanitarias, etc.) van empotradas y se arman simultneamente con las placas.
Transporte: Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el mnimo de
operarios.
Verstil: El producto permite desarrollar cualquier tipo de proyecto arquitectnico, ya sea
volmenes especiales.
Recuperable: Por las caractersticas en la construccin del Drywall se puede recuperar el 80% del
material (con el cuidado correspondiente) para ser empleado nuevamente.
Asptico
Inmune a las plagas
Resistente a la intemperie
Libre de elementos txicos
Aislante acstico y trmico
Estable en climas clidos
Estabilidad en el color
Auto extinguible

CONCLUCIONES:
Este sistema constructivo permite adecuarse de manera fcil y rpida a cualquier cambio
que requieren los ambientes.
Son muy verstiles y su ejecucin es limpia no genera mayores riesgos antes los sismos.
Los costos del tabique Drywall por m2 es menor en 19% con referencia a los tabiques
convencionales.
Los tiempos, en su ejecucin son de 01 a 07 das, entre el Drywall y el sistema
convencional.
El Drywall es un moderno sistema constructivo pero no tienen una funcin estructural
dentro de la infraestructura de la edificacin.
Permite la construccin oportuna, en el menor tiempo, disminuyendo los procesos
convencionales, entregando el producto en el tiempo deseado.
El impacto ambiental: del Drywall es muy leve y temporal, porque su ejecucin es limpia,
rpida y no genera material excedente para su eliminacin.
RECOMENDACIONES:
Observar las recomendaciones y especificaciones tcnicas detalladas en el expediente
tcnico de cada proyecto.
Desarrollar el Proyecto Arquitectnico a nivel de detalle (obra) a escala conveniente.
Los paneles deben almacenarse en lugares secos y cerrados, no expuestos a la intemperie.
O cubrirlos con material impermeable lona o plstico, evitar contacto con el agua.
Por seguridad toda instalacin que utilice cobre y va en el interior del sistema constructivo
(contra placado), cuyos bastidores son perfiles de aluminio galvanizado, estas
instalaciones deben utilizar cintas aislantes en los encuentros con los perfiles de aluminio.
Contratar Mano de Obra Calificada con la experiencia suficiente y conocimiento de todo el
sistema constructivo, como la lectura de los planos, los insumos a utilizar, la instalacin y
acabados de la misma.

También podría gustarte