Download
Download
ÍNDICE
2
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
A. Información General.
3
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
I.E. FEDERICO
VILLAREAL
Cabe señalar que la Municipalidad Distrital de Socos como unidad ejecutora a través de
la Sub Gerencia de Obras, supervisará cada componente del presente proyecto en
coordinación los Beneficiarios (Plana Docentes, APAFAs y Estudiantes) de la comunidad
intervenida debido a que el presente proyecto se ejecutará por la modalidad de contrata.
5
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
3.B ACCIÓN
COMPLEMENTARIOS
Desarrollo de capacitación y
asistencia técnica a los Docentes
para la sostenibilidad del proyecto
CON ESPECIALISTA TRAÍDO DE LA
CIUDAD DE LIMA
ALTERNATIVA II
6
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 1 - BALANCE OFERTA OPTIMIZADA – DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE ESTUDIANTES SAN CRISTÓBAL
DE SOCOS
PROYECCIÓN EN AÑOS
GRADOS SEC.
Año Cero Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1er Grado A-B 47 48 49 49 50 51 52 53 54 55 56
2do Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
OFERTA 3er Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
OPTIMIZADA 4to Grado A-B 42 43 43 44 45 46 46 47 48 49 50
5to Grado A-B 41 42 42 43 44 45 45 46 47 48 49
TOTAL 216 221 222 226 231 236 239 244 247 252 257
1er Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMANDA CON 3er Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PROYECTO 4to Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado A-B 47 48 49 49 50 51 52 53 54 55 56
2do Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
BALANCE OFERTA 3er Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
- DEMANDA DE
ESTUDIANTES 4to Grado A-B 42 43 43 44 45 46 46 47 48 49 50
5to Grado A-B 41 42 42 43 44 45 45 46 47 48 49
TOTAL 216 221 222 226 231 236 239 244 247 252 257
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
7
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
(FC)
Aula Funcional para eñ area curricular matematica 60.0 2.0 120.0 0.00 -120.0
Aula Funcional para el area curricular ciencia y tecnologia (Laboratorio de Ciencias) 120.0 2.0 240.0 0.00 -240.0
Aula Funcional para el area curricular Emprendimiento 120.0 1.0 120.0 0.00 -120.0
Aula Funcional para el area curricular Arte 120.0 1.0 120.0 0.00 -120.0
Sala de Usos Multiples 140.0 1.0 140.0 0.00 -140.0
Aula Funcional 60.0 1.0 60.0 54.60 -5.4
ZONA DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS Y OBRAS EXTERIORES
Modulo de Acompañamiento Pedagógico Oficina de Coordinacion de Tutoria 12.0 1.0 12.0 19.16 7.2
Modulos para Tutoria Individualizada y
5.0 3.0 15.0 20.00 5.0
Atencion a padres de Familia
Centro de Recursos Tecnologicos 20.0 1.0 20.0 39.16 19.2
VESTIDORES
8
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Como se puede observar en el anterior cuadro n° 2 existe déficit, es decir una demanda
insatisfecha, ya que actualmente la infraestructura académica se encuentra en pésimas
condiciones y NO cubre toda la población en todo el horizonte del proyecto, para ello se
quiere los ambientes mínimamente indispensables para nivel secundaria (como
Ambientes Pedagógicos, Ambientes de complementarios, Servicios Higiénicos para
docentes y estudiantes, Áreas Recreativas, y Obras Exteriores) establecidos por el
Ministerio de Educación.
CUADRO Nº 2 – BALANCE OFERTA OPTIMIZADA – DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE ESTUDIANTES JOSÉ
ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
PROYECCIÓN EN AÑOS
GRADOS SEC.
Año Cero Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1er Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
2do Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
OFERTA 3er Grado ÚNICA 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
OPTIMIZADA 4to Grado ÚNICA 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
5to Grado ÚNICA 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
TOTAL 107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
1er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMANDA CON 3er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PROYECTO 4to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
2do Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
BALANCE OFERTA 3er Grado ÚNICA 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
- DEMANDA DE
ESTUDIANTES 4to Grado ÚNICA 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
5to Grado ÚNICA 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
TOTAL 107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
9
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
el último periodo.
TRABAJO
Como se puede observar en el siguiente cuadro n° 4 existe déficit, es decir una demanda
insatisfecha, ya que actualmente la infraestructura académica NO cubre toda la
10
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
población en todo el horizonte del proyecto, para ello se quiere los ambientes
mínimamente indispensables para nivel secundaria (como Ambientes Pedagógicos,
Ambiente Administrativos, Ambientes de Servicios Generales, Servicios Higiénicos para
docentes y estudiantes, Áreas Recreativas, y Obras Exteriores) establecidos por el
Ministerio de Educación.
CUADRO Nº 5 – BALANCE OFERTA OPTIMIZADA – DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE ESTUDIANTES FEDERICO
VILLAREAL DE MANZANAYOCC
PROYECCIÓN EN AÑOS
GRADOS SEC.
Año Cero Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1er Grado ÚNICA 17 20 21 21 21 22 22 23 23 23 24
2do Grado ÚNICA 13 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
OFERTA 3er Grado ÚNICA 18 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25
OPTIMIZADA 4to Grado ÚNICA 15 18 18 18 19 19 19 20 20 21 21
5to Grado ÚNICA 11 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15
TOTAL 74 87 90 91 93 95 95 99 100 102 103
1er Grado ÚNICA 17 20 21 21 21 22 22 23 23 23 24
2do Grado ÚNICA 13 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
DEMANDA CON 3er Grado ÚNICA 18 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25
PROYECTO 4to Grado ÚNICA 15 18 18 18 19 19 19 20 20 21 21
5to Grado ÚNICA 11 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15
TOTAL 74 87 90 91 93 95 95 99 100 102 103
1er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BALANCE OFERTA 3er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- DEMANDA DE
ESTUDIANTES 4to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
11
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
TRABAJO
Como se puede observar en el anterior cuadro n° 6 existe déficit, es decir una demanda
insatisfecha, ya que actualmente la infraestructura académica NO cubre toda la
12
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
población en todo el horizonte del proyecto, para ello se quiere los ambientes
mínimamente indispensables para nivel secundaria (como Ambientes Pedagógicos,
Ambiente Administrativos, Ambientes de Servicios Generales, Servicios Higiénicos para
docentes y estudiantes, Áreas Recreativas, y Obras Exteriores) establecidos por el
Ministerio de Educación y los Lineamientos del Modelo de Jornada Escolar Completa
JEC.
- Que gracias a las acciones del proyecto cada vez mayor cantidad de jóvenes
recibirán más servicios de educación de calidad y en edad normativa, lo que
mejorará el nivel de aprendizaje en los próximos años (Incremento de Logro de
Aprendizaje).
- Que parte de la población potencial que no asistía, empiece a hacerlo gracias al
proyecto (incremento de la población demandante efectiva).
- Para estimar la Demanda Efectiva con Proyecto se tendrá en cuenta la Tasa de
Crecimiento de la Población Escolar y se considerarán los indicadores educativos
de Aprobados, Desaprobados y Retirados.
13
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Si bien es cierto que existen factores que pueden afectar el supuesto planteado
anteriormente, por ello para que la población efectivamente que demanda no se
sobreestime o subestime se ha tenido en cuenta los indicadores educativos de
Aprobados, Desaprobados y Retirados.
CUADRO Nº 8 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Horizonte del Proyecto
Grados Escolar del Nivel
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Secundaria
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1° Grado 47 48 49 49 50 51 52 53 54 55 56
2° Grado 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
3° Grado 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
4° Grado 42 43 43 44 45 46 46 47 48 49 50
5° Grado 41 42 42 43 44 45 45 46 47 48 49
Población Demandante Con
216 221 222 226 231 236 239 244 247 252 257
Proyecto
PROMEDIO EN EL HORIZONTE TASA DE COBERTURA EN EL DECIMO AÑO (DCP 10/
2.31% 238 79.81%
DEL PROYECTO DP10) =
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico en base a los Indicadores Educativos
Según el cuadro adjunto la matrícula del primer a quinto grado para el año 0 es
de 216 y la proyección es según la tasa de crecimiento de la población escolar del
nivel secundaria, en tanto la población escolar para el primer año será de 221
alumnos con un incremento de 2.31% con respecto al año base, al final de la
evaluación del proyecto (Año 10) la población que se beneficiará con el proyecto
sumará 257 estudiantes; y si tomamos un promedio en el horizonte del proyecto
será de 238 alumnos.
14
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Si bien es cierto que existen factores que pueden afectar el supuesto planteado
anteriormente, por ello para que la población efectivamente que demanda no se
sobreestime o subestime se ha tenido en cuenta los indicadores educativos de
Aprobados, Desaprobados y Retirados.
CUADRO Nº 10 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Horizonte del Proyecto
Grados Escolar del Nivel
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Secundaria
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1° Grado 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
2° Grado 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
3° Grado 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
4° Grado 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
5° Grado 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
Población Demandante Con
107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
Proyecto
PROMEDIO EN EL TASA DE COBERTURA EN EL DECIMO AÑO (DCP 10/
0.93% 118 86.30%
HORIZONTE DEL PROYECTO DP10) =
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico en base a los Indicadores Educativos
Según el cuadro adjunto la matrícula del primer a quinto grado para el año 0 es
de 107 y la proyección es según la tasa de crecimiento de la población escolar del
nivel secundaria, en tanto la población escolar para el primer año será de 108
15
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
16
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Si bien es cierto que existen factores que pueden afectar el supuesto planteado
anteriormente, por ello para que la población efectivamente que demanda no se
sobreestime o subestime se ha tenido en cuenta los indicadores educativos de
Aprobados, Desaprobados y Retirados.
Según el cuadro adjunto la matrícula del primer a quinto grado para el año 0 es
de 74 y la proyección es según la tasa de crecimiento de la población escolar del
nivel secundaria, en tanto la población escolar para el primer año será de 87
alumnos con un incremento de 17.57% con respecto al año base, al final de la
evaluación del proyecto (Año 10) la población que se beneficiará con el proyecto
sumará 103 estudiantes; y si tomamos un promedio en el horizonte del proyecto
será de 96 alumnos.
ALTERNATIVA 1:
Las construcciones nuevas que se hacen referencia en los puntos siguientes tendrán
como característica general, ser de material noble con techo de dos aguas y cobertura
de teja andina, de dos niveles, así mismo se equipará los ambientes educativos, del
mismo modo se capacitará a docentes en la Ciudad de Ayacucho con ESPECIALISTA DE
LA CIUDAD AYACUCHO.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
17
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
curricular de Comunicación, una aula para área de inglés, y 2 aulas para área de
matemática; asimismo la construcción de 2 aulas funcionales de 120m2 c/u para
el área curricular ciencia y tecnología (Laboratorio de Ciencias) estas
construcciones de material noble tipo aporticado con sistema mixto con
cobertura de teja andina.
- Construcción de Aula Funcional de 72 m2 para el área curricular Educación para
el trabajo - Computación e Informática; Aula Funcional de 120m2 para el área
curricular Emprendimiento y Aula Funcional de 120m2 para el área curricular
Arte, estas construcciones de material noble tipo aporticado con sistema mixto
con cobertura de teja andina.
- Construcción de Sala de Usos Múltiples de 140m2 y construcción de sala de
profesores de 70 m2, estas construcciones de material noble tipo aporticado
con sistema mixto con cobertura de teja andina.
- Construcción de Servicios Higiénicos para Docentes de 16m2, SS.HH
administrativos de 7 m2, Construcción de Servicios Higiénicos para los alumnos
de 36m2, para discapacitados de 4.5m2, Construcción de Vestidores y Duchas
de 60m2.
- Obras exteriores: Instalación de Huertos y Jardines en 135m2, Veredas de
Circulación de 200m2, Tanque Elevado de 3m3 más Cisterna de 6m3.
- Construcción de Cerco Perimétrico con caravista de 266.45 ml. más Puerta de
Ingreso.
- Construcción de Atrio de Ingreso más Patio de Formación de 270m2,
construcción de una Losa deportiva de 600 m2, todas las construcciones serán
de acuerdo las normas técnicas y los Lineamiento para un Modelo JEC.
18
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
19
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
curricular de Comunicación, una aula para área de inglés, y una aula para área de
matemática; asimismo la construcción de una aula funcionales de 120m2 para el
área curricular ciencia y tecnología (Laboratorio de Ciencias) estas
construcciones de material noble tipo aporticado con sistema mixto con
cobertura de teja andina.
- Construcción de Aula Funcional de 120 m2 para el área curricular Educación para
el trabajo - Computación e Informática, esta construcción de material noble tipo
aporticado con sistema mixto con cobertura de teja andina.
- Construcción de Sala de Usos Múltiples de 120m2, esta construcción de
material noble tipo aporticado con sistema mixto con cobertura de teja andina.
- Construcción de Vestidores y Duchas de 16m2, esta construcción de material
noble tipo aporticado con sistema mixto con cobertura de teja andina y
construcción de una Losa deportiva de 600 m2.
- Obras exteriores: Instalación de Huertos y Jardines en 87.5m 2, Veredas de
Circulación de 150m2, Tanque Elevado de 3m3 más Cisterna de 6m3 y Casa de
Fuerza y/o bombas.
- Construcción de Cerco Perimétrico con caravista de 290.3 ml. más Puerta de
Ingreso.
- Construcción de Atrio de Ingreso más Patio de Formación de 175m2.
- Construcción de Servicios Higiénicos para Docentes de 12m2, SS.HH
administrativos de 3 m2, Construcción de Servicios Higiénicos para los alumnos
de 36m2, estas construcciones de material noble tipo aporticado con sistema
mixto con cobertura de teja andina; todas las construcciones serán de acuerdo
las normas técnicas y los Lineamiento para un Modelo JEC.
EQUIPAMIENTO
- Adquisición de mobiliarios, equipos y set de material educativo y
administrativos, se plantea la adquisición de equipos de cómputo para cada
ambiente construido que se plantea en las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
CAPACITACIÓN A DOCENTES
- Desarrollo de capacitación y asistencia técnica CON ESPECIALISTA DE LA
CIUDAD DE AYACUCHO a los Docentes de las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
ALTERNATIVA 2:
Las construcciones nuevas que se hacen referencia en los puntos siguientes tendrán
20
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
como característica general, ser de material noble con techo de dos aguas y cobertura
de teja andina, de dos niveles, así mismo se equipará los ambientes educativos, del
mismo modo se capacitará a docentes en la Ciudad de Ayacucho con ESPECIALISTA DE
LA CIUDAD DE LIMA.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
21
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
22
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
23
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
EQUIPAMIENTO
- Adquisición de mobiliarios, equipos y set de material educativo y
administrativos, se plantea la adquisición de equipos de cómputo para cada
ambiente construido que se plantea en las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
CAPACITACIÓN A DOCENTES
- Desarrollo de capacitación y asistencia técnica CON ESPECIALISTA TRAÍDOS DE
LA CIUDAD DE LIMA a los Docentes de las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
24
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Acabados
Los muros serán construidos de ladrillo y placas los mismos que serán tarrajeados y
pintados en el interior, en el exterior serán de concreto expuesto, debidamente
impermeabilizado; el piso de las aulas serán de baldosas de terrazo 0.30 x 0.30, las
veredas y pisos exteriores serán de cemento pulido bruñado, ventanas de cristal
templado incoloro de 6mm, puertas contraplacadas de madera de 1.10 x 2.10 m,
pintura Látex 2 manos en cielorraso, muros interiores y exteriores pintados con Oleo
Mate a 2 manos y cobertura de ladrillo pastelero sobre el techo final.
- Concreto Armado
Zapatas corridas: f´c = 210 Kg/cm2
25
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
- Sobrecargas
Aulas: 250 Kg/m2
Corredores y escaleras: 400 Kg/m2
Ultimo Techo 100 Kg/m2
Cemento Portland Tipo I y en caso de detectarse presencia de salitre, se deberá
de utilizar cemento tipo V.
La cisterna y tanque elevado son de concreto armado, las cuales cumplen con el RNE y
normas sanitarias vigentes. Los módulos sistémicos se adaptan a cualquier tipología de
suelo, teniendo en cuenta los parámetros sísmicos de la zona de acuerdo a la zonificación
sísmica (factor de Zona, Edificación importante de Categoría A - Edificaciones
Esenciales, parámetro de suelo Intermedio, factor de amplificación sísmica, factor de
reducción sísmica).
26
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Para asegurar la adecuada ejecución de las metas físicas y financieras del proyecto y
cumplimiento de los tiempos programados y facilitar el monitoreo de los responsables
de la administración o gestión del proyecto en la fase de ejecución se tienen los
siguientes cuadros que facilitarán el plan de implementación de la intervención:
Operación 918,460.0 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652
Mantenimiento 15,000.0 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400
COSTO TOTAL DE
933,460.0 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,260,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,260,052
POSTINVERSION
COSTOS SIN PROYECTO
Operación 918,460.0 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460
Mantenimiento 15,000.0 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
COSTO TOTAL SIN
933,460.0 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460
PROYECTO
27
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
F. Evaluación Social.
Debido a que los beneficios de Logro de Aprendizaje no pueden cuantificarse
monetariamente, la evaluación social se determina por la metodología Costo–
Efectividad como indicador de rentabilidad social. Se ha utilizado la tasa social de
descuento de 9%. Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los
beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado
de dificultad. Para llevar a cabo este análisis Costo - Efectividad es necesario realizar
los siguientes pasos:
- Definir y cuantificar el indicador de efectividad.
- Estimar el ratio costo efectividad y seleccionar el mejor proyecto alternativo.
Estimación del ratio Costo Efectividad: El ratio costo efectividad es el cociente del Valor
Actual de los Costos Sociales Netos y del indicador de efectividad definido
anteriormente (Suma de Número de alumnos Atendidos que logran cambios
significativos en el rendimiento académico en los 10 años).
inversión hasta +/- 20%. Los resultados se muestran para ambas alternativas a precios
sociales.
S/. 4,500.00
S/. 4,300.00
S/. 4,100.00
ALTERNATIVA 2
RATIO C/E
S/. 3,900.00
S/. 3,700.00
S/. 3,500.00
ALTERNATIVA 1
S/. 3,300.00
S/. 3,100.00
S/. 2,900.00
-28% -24% -20% -16% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28%
VARIACION INVERSION
Alternativa 1 Alternativa 2
S/. 4,500.00
S/. 4,300.00
S/. 4,100.00
ALTERNATIVA 2
RATIO C/E
S/. 3,900.00
S/. 3,500.00
S/. 3,300.00
S/. 3,100.00
S/. 2,900.00
-28% -24% -20% -16% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28%
VARIACION POBLACION
Alternativa 1 Alternativa 2
29
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
30
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
c) Disponibilidad de Recursos
La disponibilidad de los recursos monetarios para su ejecución será tramitado por la
Municipalidad Distrital de Socos ya que tiene la capacidad para gestionar y buscar
financiamiento ante el Gobierno Regional de Ayacucho y local; además de presentar
para su financiamiento a la convocatoria de FONIPREL, y otras entidades
cooperantes por lo que el proyecto se someta a concurso para su financiamiento,
dicha modalidad se escoge por que el mencionado Distrito Socos no cuenta con los
recursos financieros suficientes para tal ejecución, asimismo podrá ser solicitado
ante entidades del estado como el gobierno Regional u otros. El estado a través de
sus distintos programas, así mismo ante entidades externas como las
Cooperaciones externas, para lo cual se realizará las gestiones necesarias hasta
lograr su ejecución por ser prioritario.
31
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
32
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
H. Impacto Ambiental.
A través del cuadro de evaluación de impacto ambiental, en el presente proyecto se ha
efectuado un intento para analizar si los diferentes variables de incidencia son
afectados por actividades a generarse durante la ejecución y operación del proyecto, es
así que observamos que en términos generales dichas acciones afectaran de manera
corta en el medio natural, en el medio biológico esta no tendrá efecto debido a que la zona
del proyecto es considerado urbano y rural por lo que las especies de fauna y flora no será
afectado, en lo social y cultural será permanente, asimismo es de destacar que el efecto
será positivo en el medio social, ya que permitirá generar capacidades a los alumnos para
el desarrollo económico local; en tanto que por el mismo hecho de que las obras no son de
mayor magnitud, la incidencia en el medio biológico y natural será en el orden de neutro a
33
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
leve.
34
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
J. Marco Lógico
35
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
36
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
37
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
38
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Región : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Socos
Localidad : Socos, Manzanayocc y Santa Rosa de Cochabamba.
39
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Socos, Centro Poblado Rural de Manzanayocc y Centro Poblado Rural de Santa Rosa de
Cochabamba.
40
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa
Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
MAPA Nº 02 – LOCALIZACIÓN DEL DISTRITO DES SOCOS QUE ES LA ZONA DEL PROYECTO
41
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
42
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
43
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
I.E. FEDERICO
VILLAREAL
44
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
a) Extensión: El distrito de Socos, tiene como capital la localidad de Socos. Tiene una
extensión superficial aproximadamente de 81.65Km², que representa el 2.74% del
territorio de la provincia de Huamanga, cuya densidad poblacional es de 84.4 hab.
/km2.
b) Limites
2.2 INSTITUCIONALIDAD.
45
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Cabe señalar que la Municipalidad Distrital de Socos como unidad ejecutora, ejecutará
cada componente del presente proyecto en coordinación con los Beneficiarios (Plana
Docentes, APAFAs Autoridades y Estudiantes) de las Localidades de Socos,
Manzanayocc y Santa Rosa de Cochabamba.
46
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
altamente calificados que ejecuta y supervisa de acuerdo a las normas técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones y del Ministerio de Educación, por ello se elige a la
Municipalidad Distrital de Socos, contando para ello con el área de obras y supervisión
quienes dirigen monitorean supervisan y evalúan la ejecución de proyectos ya sea por la
modalidad de administración directa o indirecta, demostrando amplia experiencia en la
ejecución de sus proyectos de inversión priorizados, por lo que se concluye que cuenta con
la capacidad física, técnica, logística, administrativa y financiera para ejecutar el
presente proyecto.
CUADRO N° 2.2 – CAPACIDAD DE GASTO EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTO DEL DISTRITO DE SOCOS DURANTE AL AÑO
2015
Ejecución
Compromiso Avance
Producto / Proyecto PIA PIM Certificación Atención de
Anual %
Compromiso Devengado Girado
Mensual
ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN 166,899 605,871 454,046 396,046 396,046 396,046 392,646 65.4
MEJORAMIENTO DE LA I.E. Nº 38048/MX-P JOSÉ ANTONIO ENCINAS
0 4,106 4,106 4,106 4,106 4,106 4,106 100.0
FRANCO DEL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS Y CANAL DE RIEGO SOCOS - YANAYACU
0 538,565 535,671 530,451 530,451 530,451 530,451 98.5
EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA - AYACUCHO
INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL DISTRITO DE
0 18,471 18,471 18,471 18,471 18,471 18,471 100.0
SOCOS, PROVINCIA HUAMANGA - AYACUCHO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N 394/MX-P DE SOCOS, N 410/MX-P DE
0 3,896,505 3,896,504 3,896,504 3,896,504 3,896,504 3,896,504 100.0
LARAMPUQUIO, N 3936 DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA Y I.E.I N 432-
2 DE SANTA CRUZ DE MANZANAYOCC, DISTRITO DE SOCOS - HUAMANGA
INSTALACIÓN DE ARBOLES FORESTALES EN LAS COMUNIDADES DEL,
200,000 217,275 217,238 217,238 217,238 217,238 217,238 100.0
DISTRITO DE SOCOS - HUAMANGA - AYACUCHO
MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO
EN LAS COMUNIDADES DE CHUNYACC, ORCCOTA, ORCCOPUQUIO, SOCOS Y 0 616,805 616,804 616,804 616,804 616,804 616,804 100.0
WIRPIS, DISTRITO DE SOCOS - HUAMANGA - AYACUCHO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PUBLICA CESAR VALLEJO DE LA COMUNIDAD DE SAN RAFAEL, 0 993,229 993,229 993,229 993,229 993,229 993,229 100.0
DISTRITO DE SOCOS - HUAMANGA - AYACUCHO
MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN COMUNITARIA EN LA
COMUNIDAD DE MANZANAYOCC, DISTRITO DE SOCOS - HUAMANGA - 0 136,000 130,058 130,058 130,058 130,058 130,058 95.6
AYACUCHO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL
SERVICIO DE SANEAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE LLUNCHI,
0 724,768 655,314 647,646 647,646 647,646 646,818 89.4
QUISHUARPAMPA, PACURI, AMPUCCASA Y ATURQUI, DISTRITO DE SOCOS
- HUAMANGA - AYACUCHO
CAMINO VECINAL CON MANTENIMIENTO VIAL 0 166,000 166,000 166,000 166,000 166,000 160,416 100.0
ENTIDADES CON CAPACIDADES PARA LA PREPARACIÓN Y MONITOREO
10,000 10,000 9,454 9,454 9,454 9,454 9,454 94.5
ANTE EMERGENCIAS POR DESASTRES
COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 0 81,376 33,906 33,906 33,906 33,906 33,906 41.7
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA HOGARES RURALES 5,000 4,080 4,080 4,080 4,080 4,080 4,080 100.0
MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA
0 105,000 88,791 81,741 81,741 81,741 81,576 77.8
ADECUADA ALIMENTACIÓN
Fuente: Consulta Amigable / Consulta de Ejecución del Gasto / Ministerio de Economía y Finanzas
Cabe señalar que hay un compromiso formal que asumió la Dirección Regional de Educación
– Ayacucho mediante la UGEL de Huamanga, para hacerse el cargo de la operación y
mantenimiento durante la post inversión.
COMPETENCIAS Y FUNCIONES
Según La ley Orgánica de las Municipalidades las competencias y funciones de los
Gobiernos Locales:
47
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tal es así la Municipalidad Distrital de Socos, tiene la capacidad para gestionar y buscar
financiamiento ante el Gobierno Regional de Ayacucho, FONIPREL, PRONIED y otras
entidades financieras Cooperantes. Del mismo modo la Municipalidad Distrital de Socos,
cuenta con la capacidad de endeudamiento interno como externo cumpliendo con las
normas vigentes.
- UGEL – Huamanga
Así como la instancia antes mencionada, la UGEL Huamanga tiene una intervención
indirecta, porque deberá gestionar la dotación de nuevos docentes a medida que se
va incrementado la cantidad de alumnos en el horizonte de los 10 años es decir en la
operación y mantenimiento (Sueldo de Docentes y servicios Públicos), el cual será
necesario para cubrir las necesidades educativas de los estudiantes que están en
función al número de los mismos, es decir se encargará de la etapa de Post-inversión
del proyecto.
48
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
- La Población
Las autoridades y poblaciones beneficiarias durante la etapa operativa se
comprometen con el cuidado y mantenimiento de la infraestructura que está dentro
de su comunidad, mediante faenas comunales para ello se han firmado las actas de
compromiso las cuales se encuentran en el anexo. Los documentos que certifican lo
mencionado se muestran en los anexos como documentos de sostenibilidad (Ver
Anexo: documentos de sostenibilidad).
Fue comisionado el gobernador de socos, quien viajó a Lima conjuntamente con sus
homólogos de Vinchos, Cachi y Ticllas quienes entregaron el mencionado memorial en el
palacio de Gobierno. El presidente Fernando Belaunde Terry, aprobó la petición hecha y,
autorizó la partida presupuestal a través de la cooperación popular para la
Construcción de Aulas de material rústico.
Inicialmente funcionó con la denominación del Centro Base, el cual integraba el nivel
primario en sus diversos grados y el nivel secundario, brindando la tarea educativa en
49
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
50
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Durante su segunda gestión del Alcalde Juan Quispe Flores, específicamente durante
el año 2001 debido al crecimiento de la población escolar y a falta de ambientes
adecuados para albergar el municipio ha destinado el dinero de FONCOMUN para la
construcción del moderno local de material noble dividido en dos plantas con ocho aulas.
Actualmente en 2016
acoge a 216 estudiantes
asistidos por 16 docentes
de diversas especialidades, 6
administrativos y un conserje
51
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Durante el año 2016 acoge a 216 estudiantes entre 12 a 16 años de edad pero hace
7 años atrás la población estudiantil era de 2691, lo que significa que por la carencia
de ambientes indispensable para un nivel secundario a desmotivado a los padres y
dejaron de matricular en dicha institución a sus hijos ya que existe cierta desventaja
con aquellas instituciones que cuentan con todo los ambientes pedagógicos
complementarios como hay en la ciudad de Ayacucho, y lo que pretende el proyecto es
recuperar la población estudiantil perdida e incrementar su cobertura.
La Institución educativa sacó una sola promoción en 1990, a partir del año 1999,
cuando llegó el profesor como Directo Titular Lic. Abundio Palomino Suarez, salieron
promociones en 2002, 2004 y partir del año 2006 en adelante se estabilizó la salida
de promociones cada año, por que funcionaba de primero a quinto grado, en años
anteriores funcionó hasta tercer grado, no llegando a funcionar los demás grados
superiores por problemas socio políticos, por la indiferencia de los docentes, padres de
familia y alumnos de aquel entonces. Pero a partir del año 2006 se estabilizó, siendo
su funcionamiento de primero a quinto año a parir de entonces.
Nuestra Institución Educativa tuvo dificultades antes de su creación, juntamente con
su población educativa que realizaron gestiones, en sus inicios no fue nada fácil testigo
de ellos son los alumnos, padres de familia, docentes y la comunidad en general, que año
a año tuvieron que luchar para la vigencia de su funcionamiento del plantel. En el año
1995 se inaugura la infraestructura de material rústico, obra realizado por
FONCODES, de cinco ambientes más una dirección, para lo cual la comunidad de
Cochabamba, donó una extensión de 17,390.68 m2 de terreno.
1
Ver el Historial de matrícula en la Parte del Diagnostico Extraído del ESCALE y la Nómina de matricula
52
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Actualmente en 2016
acoge a 107 estudiantes
asistidos por 9 docentes de
diversas especialidades, 2
administrativos y un
conserje
Durante el año 2016 acoge a 107 estudiantes entre 12 a 16 años de edad pero hace
4 años atrás la población estudiantil era de 1322, lo que significa que por el deterioro
constante de los ambientes de material rústico y el hacimiento de ambientes
reducidos fuera de lo normativo tanto a los estudiantes como a los padres le
desmotivaron y dejaron de matricular en dicha institución, y lo que pretende el proyecto
es recuperar la población estudiantil perdida e incrementar su cobertura.
2
Ver el Historial de matrícula en la Parte del Diagnostico Extraído del ESCALE y la Nómina de matricula
53
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Actualmente en 2016
acoge a 74 estudiantes
asistidos por 7 docentes de
diversas especialidades, 2
administrativos y un
conserje
54
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Durante el año 2016 acoge a 74 estudiantes entre 12 a 16 años de edad pero hace
6 años atrás la población estudiantil era de 1103, lo que significa que por la carencia
de ambientes indispensable para un nivel secundario a desmotivado a los padres y
dejaron de matricular en dicha institución a sus hijos ya que existe cierta desventaja
con aquellas instituciones que cuentan con todo los ambientes pedagógicos
complementarios como hay en la ciudad de Ayacucho, y lo que pretende el proyecto es
recuperar la población estudiantil perdida e incrementar su cobertura.
Los padres de familia conjuntamente con las autoridades educativas han encontrado
que las Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de
Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito
de Socos vienen ofertando año tras año servicios educativos deficientes y a una
población estudiantil considerable por lo que es necesaria el mejoramiento del servicio
educativo con todos los ambientes que requiere una institución del nivel secundaria de
acuerdo al ámbito geográfico. Ante esta situación los directores de cada Institución
Educativa intervenida, la APAFA y la Municipalidad Distrital de Socos iniciaron las
gestiones necesarias para poder solucionar el problema que se generará en los
próximos años ya que si no se cuenta con los servicios educativos necesarios esta
parte del distrito de la Región Ayacucho seguirá sumido en la extrema pobreza, además
de que sus habitantes no tendrán el sufriente capital humano para revertir la situación
que aqueja a la mayor parte de la sierra central que es la “Pobreza”. La situación de las
diferencias del nivel de aprendizaje de las ciudades capitales y las zonas del proyecto
ha motivado el presente estudio y corregir ciertos aspectos negativos, para motivar a
los estudiantes del nivel secundario para continuar estudios de niveles superiores.
Por otro lado según manifestaciones de los padres de familia, los docentes y el director
del plantel, muchos se van a estudiar a otros colegios más lejanos como a la ciudad de
Ayacucho ya que no hay otros centros educativos alternativos que brinden una
educación de calidad, en el caso de las Instituciones Educativas del Nivel Secundaria
3
Ver el Historial de matrícula en la Parte del Diagnostico Extraído del ESCALE y la Nómina de matricula
55
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
El proyecto se halla priorizado por el Gobierno Local con el apoyo de sus regidores y
demás autoridades, además, con la ejecución del proyecto busca asegurar la mejora de
la calidad educativa de la Educación Secundaria, reduciendo las brechas en las tasas
de deserción, traslado, mejorando la cobertura y la calidad de la educación, que permita
mejorar el nivel de vida de la población con prioridad de los sectores más deprimidos.
El proyecto que se está trabajando se enmarca dentro del: Décimo Segunda Política
de Estado: Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y
Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte.
Para tal el Estado …“(a) garantizará el acceso universal a una educación inicial que
asegure un desarrollo integral de la salud, nutrición y estimulación temprana
adecuada a los niños y niñas de cero a cinco años, atendiendo la diversidad étnico
cultural y sociolingüística del país. (b) eliminará las brechas de calidad entre la
educación pública y la privada así como entre la educación rural y la urbana, para
fomentar la equidad en el acceso a oportunidades”
57
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
- Educación
- Salud
- Seguridad alimentaria
- Servicios públicos
- Vivienda
- Seguridad ciudadana
- Inversión social y calidad de gasto
En este caso, el objetivo es lograr que todas las personas tengan igualdad de
oportunidades para desarrollarse, lo que implica tener acceso a servicios básicos de
calidad, en particular educación, salud, agua y desagüe, electricidad,
telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso universal a servicios
de calidad y la seguridad alimentaria son esenciales para superar la pobreza y
garantizar la igualdad de oportunidades para todos.
59
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
60
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
61
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Es así que el Estado Peruano, debe promover la inversión en Educación, con la finalidad
de incrementar, mejorar la cobertura y calidad de la educación, sobre todo en áreas
deprimidas y de escaso desarrollo, sumidos en la extrema pobreza como es el caso de
la Localidad de Socos, Santa Rosa de Cochabamba y Manzanayocc del Distrito de
Socos de la Provincia de Huamanga; es tema importante y prioritario mejorar las
capacidades humanas y reducir las altas tasas de analfabetismo que se presentan en
el distrito, ocasionando problemas educativos que no se han solucionado,
presentándose grandes brechas entre el estudiante de zonas alejadas de extrema
pobreza y rural de la Región Ayacucho frente a la capital Ayacucho y/o Lima.
Marco Legal
La Dirección General de Inversión Pública (DGIP) del Ministerio de Economía y Finanzas
ha establecido las normas y procedimientos para la formulación y aprobación de
62
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
63
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
En el eje docente comprende una prioridad: lograra que todos los maestros se formen
y desempeñen en base a criterios concertados en el marco de una carrera pública
renovada. Por su parte, en el eje de la modernización de la gestión escolar supone
fundamentalmente fortalecer instituciones educativas en el marco de la gestión
descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados.
64
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Además el perfil se enmarca también dentro de los objetivos estratégicos del proyecto
educativo regional de Ayacucho 2006-2021 (Págs. 51-55).
65
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
66
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
educativos de su jurisdicción…”
- Numeral 11: “Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros
y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados”.
67
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
68
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
69
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
70
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
71
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
72
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
I.E. FEDERICO
VILLAREAL
73
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Distancia: 3.26 KM
Tiempo: 50 Min. a Pie
Distancia: 2.62 KM Vía: Sin Afirmar
Tiempo: 40 Min. a Pie
Vía: Sin Afirmar
LEYENDA:
Distancia: 8.33 KM
Tiempo: 2.1Hrs. a Pie
Vía: Sin Afirmar Instituciones Educativas Alternativas
74
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los pobladores de la comunidad de Socos que tienen hijos en edad escolar para el
nivel Secundario cuentan con dos Instituciones Educativas Alternativas, el más
cercano se encuentra a 7.41 Km, pero esta Institución está fuera del radio de
influencia de 3 km para zonas urbanas, además la Institución Educativa
Alternativa cercana que es César Vallejo cuenta con ambientes de material
rústico por lo que esta Institución Educativa Alternativa no sería la recomendada
para que pueda albergar a más estudiantes ya que no cuenta con ambientes
adecuados de acuerdo a las normas técnicas del MINEDU.
La otra Institución Educativa están fuera del rango de incidencia, por tanto no
existe otra Institución Educativa del mismo nivel educativo en el ámbito de
influencia a las que la población escolar pueden acceder con facilidad, por lo que es
razón y motivo para implementar y mejorar la calidad educativa en la Institución
Educativa para una mayor cobertura ya que educar en lugares alejados les genera
un mayor gasto a los padres.
CUADRO Nº 3.3 – INSTITUCIONES EDUCATIVAS ALTERNATIVAS PARA JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE
COCHABAMBA
Estado de la
Distancia Modalidad de Tipo de
I.E. Foco del Problema I.E. Alternativa Tiempo Infraestructura
(Km) Traslado Gestión
Alternativa
Institución Educativa José Cesar Vallejo 3.26 50 Min. A Pie Pública Malo/Material Rústico
Abelardo Quiñones Isaac Newton 2.62 40. Min. A Pie Pública Malo/Material Rústico
Fuente: Trabajo medido en la visita a campo y manifestaciones de los pobladores de Santa Rosa de Cochabamba
75
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Por tanto viendo que hay la carencia de una Institución Educativa Alternativa que
pueda acoger a los demás estudiantes que se encuentra en la bolsa de la
Demanda Insatisfecha, es deber del estado provisionar más Servicio Educativo
de calidad para una mayor cobertura estudiantil y para los más necesitados, eso
implica que las Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos, “Federico
Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de
Cochabamba” del distrito de Socos si merece ser intervenido con prontitud.
76
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
77
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ZONA DE
CANTERA
ZONA DEL
PROYECTO
78
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.6 – COMUNIDADES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Localidades con Instituciones Educativas del Nivel Primaria Dentro del Área de Influencia de la I.E San Cristóbal 2016
Localidades
Institución Área Tiempo Aprox. A Distancia Cantidad de
Afectadas e I.E con Distrito Participación
Educativa Geográfica la I.E. a Pie Aprox. A la I.E. Matricula Actual
Nivel primaria*
Socos Urbana Socos 5 - 10 Min 0.20 Km 172 79.63%
I.E San Maucallaccta Rural Socos 20 - 25 Min 1.59 Km 23 10.65%
Cristóbal Quya Quya Rural Socos 1.20 Horas 4.79 Km 13 6.02%
Samana Rural Socos 1.53 Horas 6.13 Km 8 3.70%
Fuente: Trabajo de campo por el Equipo Técnico, mapas de escuelas del MINEDU y mapas de la
216 100.00%
UGEL Huamanga
(*) Corresponde a las Localidades de donde proceden los estudiantes
MAPA Nº 3.6: DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ZONA DEL PROYECTO DE LA I.E. SAN CRISTÓBAL
79
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tal como se puede observar en el anterior mapa, en el radio de distancia máxima del
área de influencias no existen instituciones educativas del nivel secundaria a la que
la población estudiantil puede acceder con facilidad, por ello es importante
intervenir con este proyecto para mejorar la calidad de educación y brindar la
adecuada infraestructura por ser de mucha importancia, dentro del ámbito de
influencia están las comunidades de Maucallaccta, Quya Quya, Samana y el mismo
Socos, las otras comunidades que aparecen en el mapa tales como Pucaloma y
Larampuquio que cuenta con nivel primaria solo es hasta 3° y 4° grado
respectivamente, asimismo la Institución educativa San Cristóbal está dentro de la
Institución de Jornada Completa.
Tal como se puede observar en el mapa 4.3, en el radio de distancia máxima del área
de influencias no existen instituciones educativas del nivel secundaria a la que la
población estudiantil puede acceder con facilidad, además debido a que no existe
otras Instituciones las comunidades Identificados y señalados en el cuadro n° 4.6,
que se encuentran dentro del radio de influencia asisten a esta Institución
Educativa debido a que no hay más opciones, por ello es importante intervenir con
este proyecto para mejorar la calidad de educación y brindar la adecuada
infraestructura por ser de mucha importancia. Asimismo en el cuadro n° 3.7 y el
mapa n° 3.7, se muestra el ámbito de influencia de la Institución Educativa José
Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba.
CUADRO Nº 3.7 – COMUNIDADES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Localidades con Instituciones Educativas del Nivel Primaria Dentro del Área de Influencia de la I.E José Abelardo Quiñones 2016
Cantidad de
Localidades Afectadas Área Tiempo Aprox. Distancia Aprox.
Institución Educativa Distrito Matricula Participación
e I.E con Nivel primaria* Geográfica A la I.E. a Pie A la I.E.
Actual
Santa Rosa de
Rural Socos 5 - 10 Min 0.20 Km 33 30.84%
Cochabamba
I.E José Abelardo Cedro Rural Socos 10 - 15 Min 0.85 Km 35 32.71%
Quiñones Accoylla Rural Socos 30 - 35 Min 2.24 Km 13 12.15%
San Lorenzo de
Rural Socos 20 - 25 Min 1.42Km 26 24.30%
Cochabamba
Fuente: Trabajo de campo por el Equipo Técnico, mapas de escuelas del MINEDU y mapas de la UGEL Huamanga 107 100.00%
(*) Corresponde a las Localidades de donde proceden los estudiantes
80
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
MAPA Nº 3.7: DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ZONA DEL PROYECTO DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
81
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tal como se puede observar en el siguiente mapa, en el radio de distancia máxima del
área de influencias de la Institución educativa Federico Villareal de Manzanayocc no
existen instituciones educativas del nivel secundaria a la que la población estudiantil
puede acceder con facilidad, además debido a que no existe otras Instituciones las
comunidades Identificados y señalados en el cuadro n° 3.8, que se encuentran
dentro del radio de influencia asisten a esta Institución Educativa debido a que no
hay más opciones, por ello es importante intervenir con este proyecto para mejorar
la calidad de educación y brindar la adecuada infraestructura por ser de mucha
importancia. Asimismo en el cuadro n° 3.8 y el mapa n° 3.8, se muestra el ámbito de
influencia de la Institución Educativa Federico Villareal de Manzanayocc.
CUADRO Nº 3.8 – COMUNIDADES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
Localidades con Instituciones Educativas del Nivel Primaria Dentro del Área de Influencia de la I.E Federico Villareal 2016
Institución Localidades Afectadas Área Tiempo Aprox. A Distancia Cantidad de
Distrito Participación
Educativa e I.E con Nivel primaria* Geográfica la I.E. a Pie Aprox. A la I.E. Matricula Actual
Manzanayocc Rural Socos 5 - 10 Min 0.20 Km 39 52.70%
I.E Federico Ajoccasa Rural Socos 15 - 20 Min 1.25 Km 5 6.76%
Villareal Toqyasqa Rural Socos 32 - 38 Min 2.38 Km 13 17.57%
Tambocucho Rural Socos 35 - 40 Min 2.43Km 17 22.97%
Fuente: Trabajo de campo por el Equipo Técnico, mapas de escuelas del MINEDU y mapas de la UGEL
74 100.00%
Huamanga
(*) Corresponde a las Localidades de donde proceden los estudiantes
Según el cuadro n° 3.8 y teniendo en cuenta el Anexo SNIP 09, es el más cercano
para desplazarse y al que pueden asistir a pesar de la vicisitudes y a pesar del
deficiente servicio que brinda actualmente; ya que ir a otro centro educativo es un
costo económico que reduce los ingresos de los pobladores.
82
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
MAPA Nº 3.8: DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ZONA DEL PROYECTO DE LA I.E. FEDERICO VILLAREAL
83
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
84
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Por otra parte la Capital del Distrito está ubicada sobre depósitos sedimentarios,
con una morfología de suave a regular; el desarrollo geomorfológico del área, es el
resultado de evoluciones tectónicas sobre impuestos por procesos geodinámicas
que han dado el relieve actual de la zona. Entre los procesos tectónicos que han
controlado el relieve tenemos a los diversos plegamientos que existen; aunado a
esto tenemos la intensa erosión causada por los ríos y quebradas adyacentes
existentes.
Flora.- El distrito de Socos, presenta una flora natural rica y variada; pues se cuenta
con vegetación típica que corresponde a la sierra baja. En cuanto a la flora
doméstica, predomina el cultivo de maíz, papa, cebada, trigo, etc.
85
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
desastre en los PIP (propuesto por la DGPM), Los riesgos son explicados por los
peligros de desastre y por las vulnerabilidades, por tanto se tiene una relación como
la que sigue:
Riesgo = f (Amenaza, vulnerabilidad)
ÁMBITO DE LA ZONA
DEL PROYECTO
86
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ÁMBITO DE LA ZONA
DEL PROYECTO
87
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ÁMBITO DE LA ZONA
DEL PROYECTO
88
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
89
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
palizadas, socavación y erosión en las riberas; así como a heladas, friajes, sismos y
sequías los cuales tienen un Grado de Peligro Bajo.
90
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ÁMBITO DE LA ZONA
DEL PROYECTO
Fuente: CIFESIS
91
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ÁMBITO DE LA ZONA
DEL PROYECTO
92
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS
Inundaciones x Inundaciones x
Lluvias Intensas x Lluvias Intensas x
Heladas x Heladas x
Friaje/Nevada x Friaje/Nevada x
Sismos x Sismos x
Sequias x Sequias x
Huaycos x Huaycos x
Derrumbes/Deslizamientos x Derrumbes/Deslizamientos x
Tsunami x Tsunami x
Incendios Forestales x Incendios Forestales x
Derrames Tóxicos x Derrames Tóxicos x
Otros x Otros x
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores SI NO
durante la vida útil del proyecto? x
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar SI NO
decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? x
Fuente: Trabajo de Campo/Equipo Técnico
Para definir el grado de Frecuencia (a) e Intensidad (b), utiliza la siguiente escala: B
= Bajo: 1, M= Medio: 2, A = Alto: 3, S.I = Sin Información: 4.
CUADRO Nº 3.11 – FORMATO N° 2: PREGUNTAS SOBRE CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS EN LA ZONA DEL
PROYECTO (SOCOS – SANTA ROSA DE COCHABAMBA – MANZANAYOC)
FRECUENCIA (A) INTENSIDAD (B) RESULTADO
PELIGROS SI NO
B M A S.I B M A S.I C=AxB
INUNDACIÓN:
¿Existen zonas con problemas de inundación? x
¿Existe sedimentación en el rio o quebrada? x
¿Cambia el flujo del rio o acequia principal que estará involucrado
x
con el proyecto?
LLUVIAS INTENSAS: x 1 1 1
DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS:
¿Existen procesos de erosión? x
¿Existen mal drenaje de suelos? x 1 1 1
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en
x
las laderas?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? x
¿Existen antecedentes de derrumbes? x
HELADAS: x
FRIAJES/NEVADAS x
SISMOS x 1 2 2
SEQUIAS x 1 1 1
HUAYCOS x
¿Existen antecedentes de huaycos? x
INCENDIOS FORESTALES x
DERRAMES TÓXICOS x
OTROS x
Fuente: Trabajo de Campo/Equipo Técnico
94
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de
Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
95
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
7
Relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad
económica en las zonas de influencia de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto negativo
del peligro.
8 se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad
relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada, entre otros.
9está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que pueda tener la unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
96
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los daños probables que se han de producir en el Proyecto ante una situación de
Riesgo de Desastres, son los siguientes:
- Pérdida total o parcial de la infraestructura.
- Interrupción de los beneficios del proyecto.
- Interrupción de los servicios indirectos del proyecto.
A nivel del distrito de Socos se cuenta con 24 Instituciones Educativas del Nivel
Inicial. En las zonas del proyecto existe institución educativa de nivel inicial
escolarizado que cuenta con 12 niños entre 3 y 5 años en la Localidad de Santa
Rosa de Cochabamba, 30niños en Socos y con 12 niños entre 3 y 5 años en la
localidad de Manzanyocc, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
97
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Del mismo modo en el nivel primario para el año 2015 la cantidad de estudiantes
matriculados asciende a 709 niños, cuentan con 62 docentes lo que muestra
claramente que en las instituciones educativas del distrito de Socos todas las
instituciones son Polidocentes multigrados para dicho periodo, pero esa situación
no ha cambiado mucho actualmente ya que en las Localidades de Socos, Santa Rosa
de Cochabamba y Manzanayocc zonas del proyecto se cuenta con 342 estudiantes
y 28 docentes considerado con una característica Polidocente Completo, el
resumen se puede observar en el siguiente cuadro:
98
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Asimismo existe 5 Instituciones Educativas del Nivel Secundario a nivel del Distrito,
en la zonas del Proyecto sólo hay una institución de nivel secundario en cada
localidad. A nivel de todo el distrito se alberga a 526 estudiantes que son
impartidos las enseñanzas por 53 docentes y cuenta con 31 secciones.
99
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
100
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
10
Banco Mundial Eric A. Hanushek y Ludger Wößmann. “The Role of Education Quality in Economic Growth” Noviembre 2007
101
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
89.18
88.16 88.59
87.79
85.92 86.01 85.83
85.23
83.08 83.33
81.30 81.61
102
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
11.38
10.77 10.83
10.21
9.60 9.41 9.52
8.78 9.08
8.00
7.12
6.20
4.80
4.16
103
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
5.35
3.57
3.04 2.97
2.41
2.10
1.27
1.05
0.44
6.15
4.92
4.56 4.47 4.60
4.29
3.33
3.06
2.80 2.82 2.68
2.63
1.92
104
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Una de las causas de este atraso escolar es que muchos padres se desmotivan
matricular a sus hijos en instituciones educativas que carecen de seguridad,
comodidad, confort y por la lejanía de estas, por otro lado existe la carencia de
105
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ambientes indispensables para el nivel Secundario; por lo que los padres muestran
su malestar ya que no cuentan con suficiente recurso económico para enviar a otro
a institución.
13.39
Tasa Total de Matrícula Nivel Secundaria La tasa total de matrícula del nivel inicial
en la región Ayacucho fue de 82.27% para el año 2013 que es menor al promedio
nacional que asciende a 82.65%, clara muestra del bajo nivel de matrícula, faltando
un 17.73% de niños sin estudiar.
La tasa total de matrícula del nivel primaria en la región Ayacucho fue de 99.72%
para el año 2013 que es ligeramente mayor al promedio nacional que asciende a
99.08%, muestra una cercanía al objetivo del milenio en el nivel de matrícula,
faltando un 0.28% de niños sin estudiar.
Finalmente la tasa total de matrícula del nivel Secundario en la región Ayacucho fue
de 93.31% para el año 2013 que es ligeramente mayor al promedio nacional que
asciende a 92.44%, clara muestra del bajo nivel de matrícula, faltando un 6.69% de
jóvenes sin estudiar.
106
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tasa de Neta de Matrícula: La tasa neta matrícula del nivel inicial, primaria y
Secundario en la región Ayacucho fue de 82.27%, 94.46% y 77.74%
respectivamente, mayor al promedio nacional en el nivel inicial y primaria el año
2013 y menor al promedio nacional en Secundario.
107
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
36.11%
34.44%
32.42%
28.49%
23.30%
20.88%
14.58% 16.03%
9.06% 10.24%
6.02% 6.40%
2.17%2.20% 2.00%
0.00%0.00%
Problemas Problemas Familiares Se dedica a No Quiso Estudiar No Hay Centro Otros Motivos
Economico quehaceres del hogar Educativo
Según el gráfico adjunto para el año 2013 un 28.49% dejo de estudiar por motivo
de problemas económicos, un 14.58% por problemas familiares, un 2.2% dejo ya que
se dedica a quehaceres del hogar y un 32.42% dejo porque no quiso estudiar, un
9.06% porque no hay centro Educativo y un 10.24% por otros motivos.
60.0% 60.2%
51.3%
50.0%
40.0%
30.0% 29.6%
20.0% 15.1%
9.8%
10.0% 6.0% 9.5% 2.9% 8.2%
4.3% 3.0%
0.0%
Acceso de 12 a Tasa neta de Concluye Rendimiento Rendimiento Rendimiento Rendimiento
16 años Cobertura Secundaria Mat. 3º Com. 3º Mat. 5º Com. 5º
Fuente: Principales Indicadores para el Seguimiento de Proyectos Educativos Regionales/ Ayacucho 2004
109
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los estudiantes de Ayacucho que están por culminar el Secundario, presentan uno
de los resultados menos desfavorables en el área de Comunicación Integral. Es
evidente sin embargo, que el reto de la región radica en lograr que más del 90 por
ciento de los estudiantes de 5° de Secundario también logre los objetivos de
aprendizaje en Comunicación Integral. El rendimiento estudiantil de 5° Secundario
en matemática de Ayacucho es similar al promedio nacional, sin embargo es evidente
que las pequeñas diferencias entre los resultados alcanzados por las regiones,
carecen de relevancia para la formulación de políticas educativas que estén
orientadas a la universalización del logro de los objetivos de aprendizaje previstos
para la educación básica.
Se puede concluir que los estudiantes tiene bajo Logro de Aprendizaje en las
Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de
Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del
distrito de Socos, se muestra que no tienen mucha noción en comprensión de
textos, temas esenciales de comunicación y matemática, por lo cual se les
recomienda poner mayor énfasis en la preparación de los estudiantes, se les
recomienda un buen clima escolar que favorezca considerablemente el aprendizaje
de los estudiantes, los docentes deben tener confianza en la capacidad de sus
estudiantes, estos tendrán un mejor rendimiento, definir estrategias, organizar
biblioteca en el aula y que los estudiantes lean diferentes tipos de textos.
11Si la I.E. existente se ubica en terreno o local que no es propio y/o no corresponde al que se le ha asignado, el análisis deberá realizarse sobre el
terreno asignado.
110
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
111
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
FOTO Nº 3.2 – CALICATA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Levantamiento Topográfico.
Para zonas con pendientes menores de 5%, bastará con un levantamiento
planímetro, incluyendo el levantamiento de las estructuras existentes. En el caso
112
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
que las pendientes sean mayores a 5%, se tendrán que realizar el levantamiento
topográfico con curvas de nivel cada 0.25 m, cada 0.50 m o cada 1.00m,
dependiendo de las pendientes naturales del terreno, incluyendo hitos de concreto
inalterado.
FOTO Nº 3.4 – VISTA DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO EN LAS DISTINTAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
113
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA:
114
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Fue comisionado el gobernador de socos, quien viajó a Lima conjuntamente con sus
homólogos de Vinchos, Cachi y Ticllas quienes entregaron el mencionado memorial
en el palacio de Gobierno. El presidente Fernando Belaunde Terry, aprobó la petición
hecha y, autorizó la partida presupuestal a través de la cooperación popular para
la Construcción de Aulas de material rústico.
115
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Inicialmente funcionó con la denominación del Centro Base, el cual integraba el nivel
primario en sus diversos grados y el nivel secundario, brindando la tarea educativa
en los ambientes de la Escuela Estatal de Menores Mixtos N° 38048, y en los
ambientes del club de madres Socos, posteriormente ocuparon el lugar de la
gobernación y el municipio. Su primer director fue el profesor Heraclio Palomino
teniendo 32 alumnos matriculados.
Actualmente en 2016
acoge a 216 estudiantes
asistidos por 16 docentes
de diversas especialidades, 6
administrativos y un conserje
116
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.20 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “A” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Área Cantidad Índice de Estado Actual
AMBIENTES DEL MODULO Perímetro
Actual de Ocupación de la Observaciones Recomendaciones
N° A (ml)
(m2) Alumnos Actual (m2) Infraestructura
Aula n° 01 en Primer Nivel 38.59 25.00 23 1.68 Regular Se recomienda
Estos 8 Ambientes se
realizar algunas
Dirección en Primer Nivel 38.75 25.05 - - Regular construyeron en el año
refacciones no
Aula n° 02 en Primer Nivel 39.00 25.12 24 1.63 Regular 2001 con Financiamiento
estructurales
del recursos de FONCOMUN
Aula n° 03 en Primer Nivel 39.16 25.16 22 1.78 Regular para ser
de la Municipalidad,
optimizados para
Laboratorio de Computo en Asimismo con la
39.16 25.16 - - Regular otros servicios ya
Segundo Nivel participación de los padres
que para aulas
Biblioteca en Segundo Nivel 39.00 25.12 - - Regular de familia, es de material
funcionales no es
noble (paredes de ladrillo,
Aula n° 04 en Segundo Nivel 38.59 25.00 21 1.84 Regular adecuado ya no el
techo de teja andina, vigas y
área no cumple
Aula n° 05 en Segundo Nivel 38.75 25.05 20 1.94 Regular columnas de concreto, pisos
con la normativa
de cemento pulido.
Escalera de Concreto 37.47 46.72 - - Regular de 60 m2
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
FOTO Nº 3.5 – VISTA DEL MODULO DE MATERIAL NOBLE QUE ESTA EN BUENAS CONDICIONES
117
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
FOTO Nº 3.6 – VISTA DEL PABELLÓN DE DOS PISOS CON AMBIENTES MUY REDUCIDOS
CUADRO Nº 3.21 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “B” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Grado de Estado Actual
AMBIENTES DEL MODULO Área Actual Perímetro
Adecuación y de la Observaciones Recomendaciones
N° B (m2) (ml)
Confort Infraestructura
Área de Educación Religiosa 40.31 25.77 Inadecuado Malo Estos 5 Ambientes se
construyeron en el año
Se recomienda la
Área de Música 40.82 25.92 Inadecuado Malo 1997 con Financiamiento
demolición por
de la Municipalidad y con la
estar en pésimas
Área de Atención Social 29.40 21.89 Inadecuado Malo participación de los
condiciones y en
padres de familia, es de
alto riesgo por ser
Área de Atención de Psicología 12.74 15.72 Inadecuado Malo material rústico (paredes
de material no
de adobe, techo de
sismoresitente.
Área de Educación Física 22.14 18.97 Inadecuado Malo calamina, tijerales de
madera y pisos de tierra.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
118
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.22 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “C” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Grado de Estado Actual
AMBIENTES DEL Área Actual Perímetro
Adecuación y de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° C (m )
2
(ml)
Confort Infraestructura
Cocina - Comedor 24.75 20.00 Inadecuado Malo Estos 4 Ambientes se construyeron Se recomienda la
en el año 1981con aporte de los demolición por estar en
Deposito 15.33 16.87 Inadecuado Malo padres de familia, es de material pésimas condiciones y
Almacén 15.32 16.87 Inadecuado Malo rústico (paredes de adobe, techo de en alto riesgo por ser de
calamina, tijerales de madera y pisos material no
Cafetín 11.67 13.81 Inadecuado Malo de tierra. sismoresitente.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
119
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
pésimas condiciones.
FOTO Nº 3.9 – VISTA DE AMBIENTES DEL MODULO “C” INSEGUROS Y DE MATERIAL RÚSTICO
FOTO Nº 3.10 – VISTA DE AMBIENTES DEL MODULO “E” DE MATERIAL NOBLE Y EN BUEN ESTADO
120
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.23 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “D” Y “E” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Índice de
Área Cantidad Estado Actual de
AMBIENTES DEL Perímetro Ocupación
Actual de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° D y E (ml) Actual
(m2) Alumnos Infraestructura
(m2)
Estos 2 Ambientes se construyeron
Aula n° 06 74.57 34.60 41 1.82 Malo en el año 1991con aporte de los Se recomienda la demolición por
padres de familia, es de material estar en pésimas condiciones y en
rústico (paredes de adobe, techo de alto riesgo por ser de material no
Aula n° 07 73.79 34.41 22 3.35 Malo calamina, tijerales de madera y sismoresitente.
pisos de cemento pulido.
Estos 2 Ambientes se construyeron Se recomienda realizar algunas
Aula n° 08 54.27 29.61 23 2.36 Regular en el año 2011por Municipalidad se refacciones no estructurales para
Socos, es de material noble ser optimizados para otros servicios
(paredes de ladrillo, techo de teja ya que para aulas funcionales no es
Aula n° 09 54.60 29.69 21 2.60 Regular andina, vigas y columnas de adecuado ya no el área no cumple con
concreto, pisos de cemento pulido. la normativa de 60 m2
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
121
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.24 – SITUACIÓN ACTUAL DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
AMBIENTES DISPERSOS - Grado de Adecuación y Estado Actual de la
Área Actual (m2) Recomendaciones
COMPLEMENTARIOS Confort Infraestructura
Losa Deportiva 726.32 Inadecuado Malo Demoler
Construcción 1 11.00 Inadecuado Buena Conservar
Construcción 2 7.82 Inadecuado Buena Conservar
Parqueo de Bicicleta 34.32 Inadecuado Malo Demoler
Patio de Formación Libre Inadecuado Malo Demoler
SS.HH Varones 25.75 Inadecuado Malo Demoler
SS.HH Mujeres 29.23 Inadecuado Malo Demoler
Cerco perimétrico 266.45 Inadecuado Malo Demoler y Construir
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
122
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
FOTO Nº 3.14 – VISTA DEL SERVICIO HIGIÉNICO CONSTRUIDO SIN CRITERIO TÉCNICO
La construcción del servicio higiénico sin ningún acabado normativo tal como se
aprecia una parte de dicha construcción en la siguiente fotografía, asimismo se ha
realizado este acabado desagradable, que está en pésimas condiciones, mal
oliente y estos servicios higiénicos son compartidos tanto por estudiantes y los
docentes por lo que es inadecuado. En la visita a campo se pudo notar que presenta
malos olores, es un foco infeccioso la para los jóvenes, y actualmente se
encuentran en pésimas condiciones.
123
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
FOTO Nº 3.15 – VISTA DE LA LOSA DEPORTIVA QUE ESTA EN MAL ESTADO Y ÁSPERAS
Esta losa deportiva ya tiene 19 años de vida útil están ásperas, por algunas
partes presentan rajaduras, en la siguiente fotografía se aprecia el patio de
formación de grama y tierra por algunas partes el cual es incómodo para los
estudiante en temporadas de lluvia porque generan barro y en sequias por el polvo
que se genera
124
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ÁREA DE ASISTENCIA
PSICOLÓGICA
DEPOSITO
ÁREA DE EDUC.
ÁREA DE
RELIGIOSA MÚSICA
ALMACÉN
AULA N° 06
AULA N° 07
a) Arquitectura
Muros: En cuanto al material predominante, los muros son de material rústico
(adobe) que se encuentran en muy mal estado de conservación, las vigas son de
madera y los techos de calamina y se encuentran muy deteriorados y carecen de
sistemas de evacuación que permitan mantener alejados los muros de la humedad
producidas por las lluvias.
125
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Pisos: Los pisos encontrados en este módulo es con cemento pulido, estado
deteriorado que parece un falso piso.
126
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Pintura: La pintura utiliza es pintura látex, que es una película sólida que después
de su aplicación en capas delgadas sirve como medio de higiene que permite
lograr superficies lisas, limpias y luminosas. Nuestro modulo carece de estas
indicaciones, pues ya se encuentra en mal estado dichas pinturas al ser
deteriorados por la humedad.
b) Estructura
Cimientos Corridos: La cimentación está construida a base de piedra y mortero de
barro no se puede percibir por lo que está cubierto.
c) Instalaciones eléctricas
La instalación eléctrica de los Módulos B, C y D, es de la siguiente manera: la línea
que une la red general de electrificación con la instalación de los Módulos es a
través de una Acometida Aérea que va desde el poste de los Módulos, es
monofásica de dos hilos, uno activo (positivo) y el otro neutro en 120 voltios. Que
conecta hasta el medidor, la cual registra la energía eléctrica consumida por el
usuario.
127
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
128
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
BIBLIOTECA
SALA DE
ESCALERA CÓMPUTO
AULA N° 04 AULA N° 05
129
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
AULA N° 08
AULA N° 09
a) Arquitectura
Muros: Están construidas con muro de ladrillo de arcilla unidos con mortero
(mezcla de arena - cemento y agua) colocados en forma ordenada yuxtapuestos.
Los muros de cabeza proporcionan la fortaleza y solidez necesarias soportando y
transfiriendo peso al piso de la construcción construidos principalmente en
dirección longitudinal según consta en los planos correspondientes. Se encuentra
en un estado regular, con algunas grietas.
Coberturas: El techo del último nivel, la cobertura es con tejas artesanal de arcilla
que están colocadas sobre la losa aligerada del techo. Su estado es regular, con
algunas tejas fracturadas y otras rotas.
130
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
FOTO Nº 3.26 – VISTA DE LOS REVOQUES Y ENLUCIDOS DE LOS AMBIENTES DE MATERIAL NOBLE
Pisos: Los pisos del Módulo I es con cemento pulido coloreado, que se coloca
sobre los falsos pisos lo cual son nivelados y coloreados. El estado es mala,
porque se encuentra uno sobre otro que con la dinámica de suelos arcillosos
produce este fenómeno al no tener un buen drenaje,
131
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Puerta: Las puertas son con tableros de madera cedro, se encuentran en regular
estado de conservación. Las bisagras se encuentran duros por falta de engrase,
las manijas de bronce han sido extraídas pues no se encontró, las cerraduras se
encuentran en desuso lo cual ha sido reemplazo con candado convencional como
se muestra en las imagines.
132
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
b) Estructura
Obras de Concreto Simple
Cimientos Corridos: La cimentación corrida no se puede percibir por estar cubierto
por relleno, se recomienda asilar del contacto con el agua para su adecuado
funcionamiento.
133
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
c) Instalaciones eléctricas
La instalación eléctrica de los Módulos A y E, es de la siguiente manera: la línea que
une la red general de electrificación con la instalación de los Módulos A y E es a
través de una Acometida Aérea que va desde el poste hasta los Módulos A y E, es
monofásica de dos hilos, uno activo (positivo) y el otro neutro en 120 voltios. Que
conecta hasta el medidor, la cual registra la energía eléctrica consumida por el
usuario.
d) Sistema de Drenaje Fluvial: Los Modulo A y E no cuenta con drenaje fluvial, para un
134
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
f) Losa Deportiva: No cuenta con losa deportiva, lo que actualmente se está utilizando
para hacer deporte y educación física el campo que está a la intemperie que cuando
llueve se pone como jabón por ser suelo arcilla expansivo.
135
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
La Institución educativa sacó una sola promoción en 1990, a partir del año 1999,
cuando llegó el profesor como Directo Titular Lic. Abundio Palomino Suarez,
salieron promociones en 2002, 2004 y partir del año 2006 en adelante se
estabilizó la salida de promociones cada año, por que funcionaba de primero a
quinto grado, en años anteriores funcionó hasta tercer grado, no llegando a
funcionar los demás grados superiores por problemas socio políticos, por la
indiferencia de los docentes, padres de familia y alumnos de aquel entonces. Pero
a partir del año 2006 se estabilizó, siendo su funcionamiento de primero a quinto
136
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Actualmente en 2016
acoge a 107 estudiantes
asistidos por 9 docentes de
diversas especialidades, 2
administrativos y un
conserje
137
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
138
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.25 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “A” DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Índice de Estado Actual
AMBIENTES DEL Área Perímetro Cantidad
Ocupación de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° A Actual (m2) (ml) de Alumnos
Actual (m2) Infraestructura
Aula n° 01 51.38 29.12 18 2.85 Malo Estos 6 Ambientes se
Se recomienda la
construyeron en el año 1995
Aula n° 02 52.20 29.31 18 2.90 Malo demolición y la nueva
con Financiamiento de
construcción de las
Aula n° 03 53.01 29.50 16 3.31 Malo FONCODES, Asimismo con la
mismas según las
participación de los padres de
Aula n° 04 53.82 29.69 26 2.07 Malo Normas Técnicas de
familia, es de material rústico
Aula n° 05 54.63 29.88 29 1.88 Malo Diseño par educación
(paredes de adobe, techo de
Secundaria Zona Rural
calamina, tijerales de madera y
Administrativo 20.47 24.19 - - Malo y según Modelo JEC
pisos de cemento pulido.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
139
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.26 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “B” Y “C” DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Área Grado de Estado Actual
AMBIENTES DEL Perímetro
Actual Adecuación y de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° B Y C (ml)
(m2) Confort Infraestructura
Estos 2 Ambientes se construyeron Se recomienda la demolición y
Sala de Computo - en el año 1997 con la participación de la nueva construcción de las
59.67 31.34 Inadecuado Malo
Biblioteca los padres de familia, es de material mismas según las Normas
rústico (paredes de adobe, techo de Técnicas de Diseño par
Almacén 47.68 28.10 Inadecuado Malo calamina, tijerales de madera y pisos educación Secundaria Zona
de tierra. Rural según Modelo JEC
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
140
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
141
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.27– SITUACIÓN ACTUAL DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
AMBIENTES DISPERSOS - Área Actual Grado de Adecuación Estado Actual de la
Recomendaciones
COMPLEMENTARIOS (m2) y Confort Infraestructura
a) Arquitectura
Muros: En cuanto al material predominante, los muros son de material rústico
(adobe) que se encuentran en muy mal estado de conservación, las vigas son de
madera y los techos de calamina y se encuentran muy deteriorados y carecen de
sistemas de evacuación que permitan mantener alejados los muros de la humedad
producidas por las lluvias.
142
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Pisos: Los pisos encontrados en este módulo es con cemento pulido, estado
deteriorado que parece un falso piso.
143
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Pintura: La pintura utiliza es pintura látex, que es una película sólida que
después de su aplicación en capas delgadas sirve como medio de higiene que
permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas. Nuestro modulo carece de
estas indicaciones, pues ya se encuentra en mal estado dichas pinturas al ser
deteriorados por la humedad.
b) Estructura
Cimientos Corridos: La cimentación está construida a base de piedra y mortero
de barro no se puede percibir por lo que está cubierto.
c) Instalaciones eléctricas
La instalación eléctrica de este Módulo I, es de la siguiente manera: la línea que une
la red general de electrificación con la instalación del Módulo I es a través de una
Acometida Aérea que va desde el poste hasta el Módulo I, es monofásica de dos
hilos, uno activo (positivo) y el otro neutro en 120 voltios. Que conecta hasta el
medidor, la cual registra la energía eléctrica consumida por el usuario.
144
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
d) Instalaciones sanitarias
Las Instalaciones Sanitarias se encuentran en malas condiciones de conservación.
Primero la distribución de los módulos de servicios higiénicos no tienen un acceso
directo con las aulas y otros modulo y el acceso es inadecuado. Los servicios
higiénicos son de material rustico acondicionado para dar un buen uso, donde las
excretas son acumulados en fosas sépticas, esto genera malos olores que
145
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
contaminan el medio donde los estudiante interactúan. Con este tipo de servicios
higiénicos, no se puede hacer un adecuado, Además se encontró fosas ya
utilizadas abandonadas sin realizar un adecuado tratamiento, la cual repercute en
la contaminación del medio ambiente.
146
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
147
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Actualmente en 2016
acoge a 74 estudiantes
asistidos por 7 docentes de
diversas especialidades, 2
administrativos y un
conserje
FOTO Nº 3.43 – VISTA DEL MODULO “A” DE MATERIAL NOBLE EN BUENAS CONDICIONES
149
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.28 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “A” DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
Cantidad Índice de Estado Actual
Área Perímetro
AMBIENTES DEL MODULO N° A de Ocupación Actual de la Observaciones Recomendaciones
Actual (m2) (ml)
Alumnos (m2) Infraestructura
Aula n° 01 en Primer Nivel 24.92 20.54 17.00 1.47 Regular Estos 7 Ambientes se
construyeron en el año
Administrativo en Primer Nivel 24.99 20.56 - - Regular 2013 con Financiamiento
Aula n° 02 en Primer Nivel 50.49 28.62 13.00 3.88 Regular de FONCODES y con la Se recomienda
contrapartida de la realizar algunas
Aula n° 03 en Primer Nivel 50.56 28.66 18.00 2.81 Regular Municipalidad, Asimismo refacciones no
Laboratorio de Computo con la participación de los estructurales
50.97 28.93 - - Regular padres de familia, es de para ser
Segundo Nivel
material noble (paredes de optimizados
Aula n° 04 en Segundo Nivel 50.49 28.62 15 3.37 Regular ladrillo, techo de teja según norma JEC
Aula n° 05 en Segundo Nivel 50.56 28.66 11 4.60 Regular andina, vigas y columnas de
concreto, pisos de cemento
Escalera de Concreto 14.82 22.54 - - Regular pulido.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
AULA N° 01
AULA N° 02 AULA N° 03 ESCALERA
CONTRA
ADMINISTRATIVO
PLACADO
150
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
a) Arquitectura
Muros: Están construidas con muro de ladrillo de arcilla unidos con mortero (mezcla
de arena - cemento y agua) colocados en forma ordenada yuxtapuestos. Los muros
de cabeza proporcionan la fortaleza y solidez necesarias soportando y transfiriendo
peso al piso de la construcción construidos principalmente en dirección longitudinal
según consta en los planos correspondientes. Se encuentra en un estado regular,
con algunas grietas.
Coberturas: El techo del último nivel, la cobertura es con tejas artesanal de arcilla
que están colocadas sobre la losa aligerada del techo. Su estado es regular, con
algunas tejas fracturadas y otras rotas.
Pisos: Los pisos del Módulo I es con cemento pulido coloreado, que se coloca sobre
151
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
los falsos pisos lo cual son nivelados y coloreados. El estado es mala, porque se
encuentra uno sobre otro que con la dinámica de suelos arcillosos produce este
fenómeno al no tener un buen drenaje,
Puerta: Las puertas son con tableros de madera cedro, se encuentran en regular
estado de conservación. Las bisagras se encuentran duros por falta de engrase,
las manijas de bronce han sido extraídas pues no se encontró, las cerraduras se
encuentran en desuso lo cual ha sido reemplazo con candado convencional.
152
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
b) Estructura
Obras de Concreto Simple
Cimientos Corridos: La cimentación corrida no se puede percibir por estar cubierto
por relleno, se recomienda asilar del contacto con el agua para su adecuado
funcionamiento.
153
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
154
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
planteadas son:
Juntas de retracción en especial en elementos de gran superficie, como
muros o pavimentos.
Para la reparación de una estructura dañada puede recurrirse a técnicas de
cicatrización u ocratizado de las fisuras si son delgadas o bien a la inyección
con resina epoxi si son gruesas.
c) Instalaciones eléctricas
La instalación eléctrica de este Módulo A, es de la siguiente manera: la línea que une
la red general de electrificación con la instalación del Módulo A es a través de una
Acometida Aérea que va desde el poste hasta el Módulo I, es monofásica de dos hilos,
uno activo (positivo) y el otro neutro en 120 voltios. Que conecta hasta el medidor,
la cual registra la energía eléctrica consumida por el usuario.
155
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
d) Sistema de Drenaje Fluvial: El Modulo A no cuenta con drenaje fluvial, para un manejo
adecuado de las aguas superficiales provenientes de las precipitaciones, es el motivo
por el cual la infraestructura tienes algunas fallas por estar implantada en suelos
expansivos con el contacto de agua y se consolidan en ausencia de agua. No se
encontró conectas perimetrales alrededor de la infraestructura, las canaletas de
cubiertas no desfogan adecuadamente debido a que no ay una conexión adecuada que
lleve el agua conducida a un canal de derivación.
CUADRO Nº 3.29 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “B” DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
Área Grado de Estado Actual de
AMBIENTES DEL Perímetro
Actual Adecuación y la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° B (ml)
(m2) Confort Infraestructura
Cafetín / Quiosco 75.76 34.82 Inadecuado Malo Estos 4 Ambientes se construyeron Se recomienda la demolición y
en el año 1987 con la participación de la nueva construcción de las
Almacén 59.4 31.13 Inadecuado Malo los padres de familia, es de material mismas según las Normas
Residente de Docente I 78.25 35.39 Inadecuado Malo rústico (paredes de adobe, techo de Técnicas de Diseño par
calamina, tijerales de madera y pisos educación Secundaria Zona
Residente de Docente II 42.79 27.43 Inadecuado Malo de tierra. Rural según Modelo JEC
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
156
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
y barro, techo de calamina datan de hace 29 años, que fue construido con la
participación de los padres de familia, es de material rústico (paredes de adobe, techo
de calamina, tijerales de madera, pisos de cemento pulido en pésimas condiciones.
CAFETÍN / RESIDENTE DE
ALMACÉN DE RESIDENTE DE
KIOSKO MATERIALES DOCENTES N 02 DOCENTES N 01
157
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
a) Arquitectura
Muros: En cuanto al material predominante, los muros son de material rústico
(adobe) que se encuentran en muy mal estado de conservación, las vigas son de
madera y los techos de calamina y se encuentran muy deteriorados y carecen de
sistemas de evacuación que permitan mantener alejados los muros de la humedad
producidas por las lluvias.
158
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Pisos: Los pisos encontrados en este módulo es con cemento pulido, estado
deteriorado que parece un falso piso.
FOTO Nº 3.54 – VISTA DEL PISO DE TIERRA, COCINA INADECUADA Y ADECUACIÓN DE VIVIENDA DE DOCENTE EN SIN
COMODIDAD Y CONFORT
159
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Pintura: La pintura utiliza es pintura látex, que es una película sólida que después
de su aplicación en capas delgadas sirve como medio de higiene que permite lograr
superficies lisas, limpias y luminosas. Nuestro modulo carece de estas
indicaciones, pues ya se encuentra en mal estado dichas pinturas al ser
deteriorados por la humedad.
b) Estructura
Cimientos Corridos: La cimentación está construida a base de piedra y mortero de
barro no se puede percibir por lo que está cubierto.
c) Instalaciones eléctricas
La instalación eléctrica de este Módulo B, es de la siguiente manera: la línea que une
la red general de electrificación con la instalación del Módulo I es a través de una
Acometida Aérea que va desde el poste hasta el Módulo I, es monofásica de dos hilos,
uno activo (positivo) y el otro neutro en 120 voltios. Que conecta hasta el medidor,
la cual registra la energía eléctrica consumida por el usuario.
160
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.30 – SITUACIÓN ACTUAL DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
AMBIENTES DISPERSOS - Área Actual Estado Actual de
Perímetro (ml) Observaciones Recomendaciones
COMPLEMENTARIOS (m2) la Infraestructura
SS.HH Material Noble 4.90 Inadecuado Malo Estas construcciones datan Se recomienda la demolición
de hace 6 años atrás y que y la nueva construcción de
Lavadero de Concreto 1.83 Inadecuado Malo
fueron construidos sin las mismas según las
SS.HH Material de Adobe 2.60 Inadecuado Malo criterio técnico por los Normas Técnicas de Diseño
padres de familia y par educación Secundaria
Letrinas 1.00 Inadecuado Malo
pobladores, se encuentra en Zona Rural según modelo
Lavadero de Concreto 1.28 Inadecuado Malo precarias condiciones JEC
Patio de Formación Libre Inadecuado Pésimo Es de Tierra Construir
Campo Deportivo Libre Inadecuado De Tierra Es de Tierra Construir
Cerco perimétrico 290.31 Inadecuado Malo No Existe Construir
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
161
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
un buen uso, donde las excretas son acumulados en fosas sépticas, esto genera
malos olores que contaminan el medio donde los estudiante interactúan. Con este
tipo de servicios higiénicos, no se puede hacer un adecuado, Además se encontró
fosas ya utilizadas abandonadas sin realizar un adecuado tratamiento, la cual
repercute en la contaminación del medio ambiente.
d) Losa Deportiva: No cuenta con losa deportiva, lo que actualmente se está utilizando
para hacer deporte y educación física el campo que está a la intemperie que cuando
llueve se pone como jabón por ser suelo arcilla expansivo.
163
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
164
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
En esta sección detallamos los recursos humanos con el que cuenta cada
institución educativa.
La Institución Educativa San Cristóbal de Socos, para el año 2016 cuenta con 20
recursos humanos (Director, 19 Docentes, 7 Administrativos, un secretaria, un
auxiliar y un personal de servicio), un director nombrado con plaza orgánica, con un
sueldo de S/. 1,800.0012, 8 docentes nombrados con plaza orgánica con un sueldo
mensual de S/. 1,500.00, 11 docentes contratados por demanda con un sueldo
mensual de S/. 1,400.00; los docentes trabajan en horario establecido según el
ministerio de educación y de acuerdo a la Jornada Laboral completa. Asimismo se
cuenta con una secretaria, 7 personales administrativos, un auxiliar de educación
y un personal de servicio. El personal garantiza la adecuada atención del servicio
educativo en esta institución.
12
Información Brindada por el Director sobre los sueldos de los docentes de la I.E. “San Cristóbal de Socos”
165
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
13
Información Brindada por el Director sobre los sueldos de los docentes de la I.E. “José Abelardo Quiñones”
166
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Cuando se le preguntó a los docentes sobre las capacitaciones que creen que
deberían recibir para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes todos
señalan que es necesario las estrategias de enseñanza en matemáticas y
comprensión lectora, también sería bueno la capacitación en la elaboración de
materiales educativos y del mismo modo es necesario las capacitaciones en
14
Información Brindada por el Director sobre los sueldos de los docentes de la I.E. “Manzanayocc”
167
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
GRÁFICA N° 3.10: CAPACITACIONES QUE LOS DOCENTES CREEN QUE DEBERIAN RECIBIR
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00% 52.63%
47.37%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Estrategias de Enseñanza Estrategias de Evaluación Aplicación del EIB Elaboración de Materiales Métodos y Técnicas de
en Matemática y de los Estudiantes Educativos Aprenizaje
Compresión Lectora
Fuente: Encuesta Realizado por el Equipo Técnico SI NO
GRÁFICA N° 3.11: TEMAS DE CAPACITACIÓN QUE LOS DOCENTES RECIBIERON EN LOS ÚLTIMOS
TRES AÑOS
100.00%
90.00% 90.00% 90.00%
90.00%
80.00% 80.00%
80.00%
70.00%
70.00%
60.00%
60.00%
50.00%
40.00%
40.00%
30.00%
30.00%
20.00% 20.00%
20.00%
10.00% 10.00% 10.00%
10.00%
0.00%
Capacitaciones Capacitaciones Elaboración de Aplicación del EIB Estrategias de Métodos y Estrategias de
Pedagogicas Administrativas Materiales Enseñanza de Técnicas de Evaluación de los
Educativos Matemática y Aprenizaje Estudiantes
Compresión
Fuente: Encuesta Realizado por el Equipo Técnico SI NO Lectora
Los docentes señalan que hace tres años el 30% recibió capacitaciones
pedagógicas, el 70% señala que no recibió capacitaciones administrativas, solo un
10% se capacitó en la elaboración de materiales educativos, 20% en la Aplicación
EIB, clara muestra de las deficiencias en las capacitaciones a los docentes para un
168
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
GRÁFICA N° 3.13: PROMEDIO DE CAPACITACIONES QUE LOS DOCENTES RECIBEN POR AÑO
100.00%
100.00%
90.00%
90.00%
80.00% 80.00%
80.00%
70.00%
60.00%
60.00%
50.00%
40.00%
40.00%
30.00%
20.00% 20.00%
20.00%
10.00%
10.00%
0.00%
0.00%
Una Capacitación 2 Capacitaciones 3 Capacitaciones 4 Capacitaciones Mas de 4
Capacitaciones
Fuente: Encuesta Realizado por el Equipo Técnico SI NO
En cuanto a lo que son las razones por los que los estudiantes no adquieren el nivel
de aprendizaje esperado, según los docentes es que el 70% si requiere el apoyo de
los padres, el 80% no logra las competencias esperadas debido a que los
conocimientos previstos son insuficientes, el 90% por que los recursos y
materiales son insuficientes.
Asimismo se pedio la opinión de los docentes para que los padres puedan
involucrarse en el mejoramiento del nivel académico de sus hijos, el 100% de los
docentes señalan que es necesario, la escuela de padres, así como capacitar sobre
la importancia de la educación, el 40% mencionan que es necesario capacitarles en
estrategias para apoyar al estudiantes en casa, un 90% de los docentes señalan
que no es necesario la capacitación en temas de alimentación y el 70% dice que si
es necesario capacitar sobre el avance de la tecnología, estas opiniones de los
docentes se tomará en cuenta a la hora de elaborar el presupuesto ya que de alguna
manera si interviene en el mejoramiento del servicio educativo.
169
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
GRÁFICA N° 3.14: RAZONES MAS IMPORTANTES SEGÚN LOS DOCENTES PARA QUE LOS
ESTUDIANTES NO LOGREN LAS COMPETENCIAS ESPERADAS
100.00%
90.00%
90.00%
80.00% 80.00% 80.00%
80.00%
70.00%
70.00%
60.00%
60.00%
50.00%
40.00%
40.00%
30.00%
30.00%
20.00% 20.00% 20.00%
20.00%
10.00%
10.00%
0.00%
Situación Poco Apoyo de los Conocimiento Falta de Recursos Problemas de Falta de
Económica de la Padres de Familia Previos y Materiales Asistencia de los Capacitación del
Familia del Insuficientes Insuficientes Estudiantes Docente para la
Estuiante Enseñanza del Area
Fuente: Encuesta Realizado por el Equipo Técnico SI NO
GRÁFICA N° 3.15: CAPACITACIONES QUE CREEN QUE DEBERIAN RECIBIR LOS PADRES PARA
AYUDAR A PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE SUS HIJOS
100.00% 100.00%
100.00%
90.00%
90.00%
80.00%
70.00%
70.00%
60.00%
60.00%
50.00%
40.00%
40.00%
30.00%
30.00%
20.00%
10.00%
10.00%
0.00%
Escuela de Padres Importancia de la Estrategías para Nutrición Adecuada de Avance de la Tecnología
Educación Apoyar al Estudiante en los Hijos
Casa
Fuente: Encuesta Realizado por el Equipo Técnico SI NO
170
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
GRÁFICA N° 3.16: PROBLEMAS Y DIFICULTADES QUE EXISTE EN SU ENTORNO LABORAL DEL DOCENTES
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
100.00%
90.00% 90.00%
90.00%
80.00%
80.00%
70.00%
60.00%
60.00%
50.00%
40.00%
40.00%
30.00%
20.00%
20.00%
10.00% 10.00%
10.00%
0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
Falta de Poco Supervisión Conocimiento Infraestructura Problemas de Materiales Poca atención
oportunidades de reconocimiento pedagógica limitado sobre las deficiente/ mobiliario desactualizados, por parte del
capacitación del trabajo que deficiente nuevas Carente (carpetas, inadecuados o Estado
realiza metodologías de pizarras, etc.) inexistentes
enseñanza
Fuente: Encuesta Realizado por el Equipo Técnico SI NO
171
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
distrito de Socos por lo que en esta sección se detallan los equipos y mobiliarios
con el que cuenta actualmente en cada Institución Educativa.
CUADRO Nº 3.34 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EDUCATIVO DE CADA AULA DE CLASE DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE
SOCOS
ESTADO DESCRIPTIVO DE LOS MOBILIARIOS DE LAS AULAS PEDAGÓGICAS DE LA I.E. San Cristóbal de Socos
MODULO MESAS BIPERS. MESAS UNIPERS. SILLAS / BANCAS
PIZARRA MATERIAL DEL
AMBIENTE PARA ESTANTES
ACRÍLICA B R D B R D B R M MOBILIARIO
DOCENTES
Aula n° 01 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorados 0 0 8 0 0 15 0 0 26 Madera
172
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
En las aulas de clase se aprecia los mobiliarios que están deteriorándose, esta situación
genera desconformidad en los estudiantes.
173
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
174
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.35 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
MUEBLES EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESCRITORIOS Y SILLA ESTANTES MUEBLES DE COMPUTO SILLAS / BANCAS MESAS MATERIAL
MOBILIARIO DE OTROS
DEL
AMBIENTES B R M B R M B R M B R M B R M MOBILIARIO
Dirección - 1 - - 3 - - 1 - - 2 3 - - - Madera
Biblioteca - - 1 - - 4 - - 1 - 9 20 - - 1 Madera
Deposito - - - - - - - - - - 6 23 - 5 11 Madera
Almacén - - - - - - - - - - - 18 - 3 6 Madera
Cafetín - - - - - - - - - - - 2 - - - Madera
TOTAL 0 3 5 0 5 6 0 13 19 0 33 85 0 14 20 Madera
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E San Cristóbal de Socos/ B = Bueno, R = Regular, D = Deteriorado, M
= Malo
175
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.36 – SITUACIÓN EQUIPOS Y MATERIALES EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
EQUIPOS Y MATERIALES DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESTADO ACTUAL
EQUIPOS EN LOS AMBIENTES
BUENO REGULAR DETERIORADO TOTAL
Dirección
Impresora Multifuncional - 1 2 3
Minicomponente - 1 - 1
Televisor - - 1 1
Almacén
Computadoras - - 5 5
Impresoras - - 3 3
Otros - - Varios Varios
Aula de Innovación Pedagógica
176
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
177
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.37 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EDUCATIVO DE CADA AULA DE CLASE DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
ESTADO DESCRIPTIVO DE LOS MOBILIARIOS DE LAS AULAS PEDAGÓGICAS DE LA I.E. José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba
MODULO PARA PIZARRA MESAS BIPERS. MESAS UNIPERS. SILLAS / BANCAS MATERIAL DEL
AMBIENTE ESTANTES
DOCENTES ACRÍLICA B R D B R D B R M MOBILIARIO
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E José Abelardo Quiñones/ B = Bueno, R = Regular, D = Deteriorado, M = Malo
178
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
FOTO Nº 3.65 – MOBILIARIO DETERIORADOS DONADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL HACE 17 AÑOS
En las aulas de clase se aprecia los mobiliarios que están deteriorándose, esta situación
genera desconformidad en los estudiantes.
179
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
180
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.38 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA
ROSA DE COCHABAMBA
MUEBLES EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESCRITORIOS Y MUEBLES DE SILLAS / MATERIAL
MOBILIARIO DE OTROS ESTANTES MESAS
SILLA COMPUTO BANCAS DEL
AMBIENTES
B R M B R M B R M B R M B R M MOBILIARIO
Administrativo - 1 - - 1 - - 1 - - 2 1 - 1 - Madera
Sala de Computo - Biblioteca - - 1 - 3 - - - 12 - 8 10 - 3 1 Madera
Almacén - - - - - 2 - - 2 - 6 13 - - 1 Madera
TOTAL 0 1 1 0 4 2 0 1 14 0 16 24 0 4 2 Madera
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E José Abelardo Quiñones/ B = Bueno,
R = Regular, D = Deteriorado, M = Malo
181
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
En las aulas de clase se aprecia los mobiliarios que están deteriorándose, esta situación
genera desconformidad en los estudiantes.
182
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.40 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EDUCATIVO DE CADA AULA DE CLASE DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
ESTADO DESCRIPTIVO DE LOS MOBILIARIOS DE LAS AULAS PEDAGÓGICAS DE LA I.E. Federico Villareal de Manzanayocc
MODULO MESAS BIPERS. MESAS UNIPERS. SILLAS / BANCAS
PIZARRA MATERIAL DEL
AMBIENTE PARA ESTANTES
ACRÍLICA B R D B R D B R M MOBILIARIO
DOCENTES
Aula n° 01 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 8 0 0 13 0 0 19 Madera
Aula n° 02 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 3 0 0 9 0 0 18 Madera
Aula n° 03 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 9 0 0 12 0 0 19 Madera
Aula n° 04 en Segundo Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 1 0 0 12 0 0 14 Madera
Aula n° 05 en Segundo Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 5 0 0 11 0 0 14 Madera
TOTAL Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 26 0 0 57 0 0 84 Madera
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E Federico Villareal/ B = Bueno, R = Regular, D = Deteriorado, M = Malo
FOTO Nº 3.70 – MOBILIARIO DETERIORADOS DONADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL Y PIZARRAS PEQUEÑAS
183
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.41 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
MUEBLES EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESCRITORIOS Y MUEBLES DE
MOBILIARIO DE ESTANTES SILLAS / BANCAS MESAS MATERIAL DEL
SILLA COMPUTO
OTROS AMBIENTES MOBILIARIO
B R M B R M B R M B R M B R M
Administrativo - 1 - - 2 - - - - - - 3 - - 2 Madera
Laboratorio de
- - 1 - - 3 - 5 6 - 7 10 - - 7 Madera y Metal
Computo
Cafetín / Quiosco - - - - - 2 - - - - - 2 - - 3 Metal
Almacén - - - - - 1 - - - - - 11 - - 9 Madera y Metal
TOTAL 0 1 1 0 2 6 0 5 6 0 7 26 0 0 21 Madera y Metal
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E Federico Villareal/ B = Bueno, R =
Regular, D = Deteriorado, M = Malo
184
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los mobiliarios complementarios para ambientes y aulas de clase son deficientes tal
como se aprecia en el cuadro anterior, las aulas existentes, no cuentan con estantes
o anaqueles, no cuentan con pupitres o escritorios para docentes, estas evidencias
que se detalla en el cuadro y son sustentados con fotografías. Debido a que los
mobiliarios son inadecuados y están en deterioro en toda la Institución Educativa de
Federico Villareal de Manzanayocc y a ello se suma la carencia de capacitaciones a
docentes y padres de familia y aún más las deficiencias estructurales en la
infraestructura educativa, da como resultado las deficiencia en el servicio educativo,
es por eso que el proyecto tiene como objetivo brindar adecuados mobiliarios de
confort y comodidad en todo los ambientes en un espacio agradable y adecuado a las
áreas y normas establecidas por el ministerio de educación.
CUADRO Nº 3.42 – SITUACIÓN EQUIPOS Y MATERIALES EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
EQUIPOS Y MATERIALES DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESTADO ACTUAL
EQUIPOS EN LOS AMBIENTES
Bueno Regular Deteriorado Total
Dirección
Impresora Multifuncional - 1 1 2
Televisor - - 1 1
Almacen
Computadoras - - 5 5
Impresoras - - 3 3
Otros - - Varios Varios
Sala de Computo
PC - 5 5 10
Monitor - 5 7 12
Minicomponente - - 1 1
Impresora - - 1 1
Maqueta de Anatomía - 3 - 3
Libros de Comunicación - 18 78 96
Libros de Matemática - 23 45 68
Libros de CTA - 16 56 72
Libros de Ciencias Sociales - 8 66 74
Libros de Obras Literarias - 20 50 70
Otros Materiales Bibliográficos - - 218 218
Laminas Educativas - - 6 6
Cocina
Utensilios de Cocina - - Todo Todo
TOTAL 0 99 543 642
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E Federico Villareal
Los mobiliarios complementarios para cada aula es deficiente tal como se aprecia en
los cuadros adjuntos, las aulas existentes, no cuentan con estantes o anaqueles, no
185
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
cuentan con pupitres o escritorios para docentes, cuentan con pizarras acrílicas
pequeñas, estas evidencias que se detalla en el cuadro y son sustentados con
fotografías en el diagnóstico. La institución educativa objeto de estudio, cuenta con
una serie de libros educativos, cuadernos de estudiante, textos escolares, los
mismos que fueron entregados por el Ministerio de Educación para el apoyo en la
comprensión lectora de los estudiantes y la enseñanza del razonamiento
matemático. Estos libros a la fecha vienen siendo almacenados en la biblioteca
inadecuadamente y no están siendo adecuadamente utilizados por la inexistencia de
mobiliarios adecuados que sirva de sala de lectura y/o biblioteca. Por ello en algunos
casos, los libros se han venido maltratando, aunque algunos se encuentran muy pocos
en regular estado de conservación.
186
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Esto genera un efecto reflejado en los altos índices de deserción, asimismo el bajo
nivel competitivo de los educandos, teniendo un final, que viene a ser “Bajo Nivel de
Formación Académica de EBR del Nivel Secundaria para Continuar Estudios
Superior de la Población Escolar de la Localidad de Socos, Santa Rosa de
Cochabamba y Manzanayocc”.
187
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
188
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Por tanto la oferta actual, es limitada debido a que aún carecen de aulas y otros
servicios educativos adecuados ya que las actuales se encuentran en proceso de
deterioro con peligro inminente, que pone en riesgo la integridad física de los que lo
utilizan dichos ambientes, se debe plantear una nueva Infraestructura Educativa
mínimamente indispensable de acuerdo a LAS NORMAS TÉCNICAS DE DISEÑO
PARA ZONA URBANA Y NIVEL SECUNDARIA SEGÚN MODELO JEC.
189
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
190
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Por tanto la oferta actual, es deficitaria debido a que aún carecen de aulas
adecuadas y otros servicios educativos que permita el mejor desenvolvimiento del
estudiante ya que en la situación actual no será posible debido a que muchos de los
ambientes se encuentran en proceso de deterioro con peligro inminente, que pone
en riesgo la integridad física de los que lo utilizan dichos ambientes, se debe
plantear una nueva Infraestructura Educativa MÍNIMAMENTE INDISPENSABLE
DE ACUERDO A LAS NORMAS TÉCNICAS DE DISEÑO PARA ZONA RURAL Y NIVEL
SECUNDARIA SEGÚN MODELO JEC.
191
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
192
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
193
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
física de los que lo utilizan dichos ambientes, se debe plantear una nueva
Infraestructura Educativa mínimamente indispensable de acuerdo a LAS NORMAS
TÉCNICAS DE DISEÑO PARA ZONA RURAL Y NIVEL SECUNDARIA SEGÚN
MODELO JEC.
Asimismo aluden que merecen que las capacitaciones sean continuas y de acuerdo
al contexto actual, en temas relacionados a la metodología de enseñanza, sobre el
contenido de algún área curricular y del mismo modo en los documentos de gestión.
d) Oferta Optimizada.
La oferta optimizada es la máxima capacidad que se puede lograr con los recursos
disponibles en la situación “sin proyecto”, luego de realizar mejoras que pueden
involucrar gastos no significativos.
195
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
196
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
197
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
198
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
199
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
educativos tal como detalla el siguiente cuadro, cabe indicar que esta institución
educativa no cuenta con los ambientes indispensables para complementar las
actividades académicas con la ciencia y la tecnología, por lo que su intervención en
infraestructura deberá ser al 90% ya que hay carencia de ambientes, asimismo se
cuenta con ambiente que son de material de adobe y techo de calamina, con una
antigüedad es de 29 años por lo que su vida útil ya no es lo adecuado, por otro lado
se tendrá que contemplar los otros ambientes complementarios administrativos y
de servicios generales de acuerdo a la norma de Diseño para Secundaria según
modelo JEC.
200
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
De la UGEL – Huamanga:
- Los especialistas de Educación Secundario de la UGEL – Huamanga sólo 2 veces
al año realizan la supervisión y solamente para actos administrativos, no
verifican el cumplimiento de la jornada laboral y currículo educativa y menos
realizan reuniones con las autoridades y población en general para informarse
201
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
sobre los logros de aprendizaje de los alumnos ante quejas de las autoridades
sobre las faltas de los docentes y directivos.
- La inadecuada gestión pedagógica en las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos no contribuye
en la formación de los alumnos, mas por el contrario dificulta la correcta
administración de la educación.
- Se ha realizado el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura
y equipamiento actual en las Instituciones Educativas “San Cristóbal” de
Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de
Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos, lo que incluye pintado de
ambientes, arreglo de pizarras. Esto está bajo responsabilidad del director del
Colegio, con presupuesto designado y distribuido por la UGEL Huamanga, como
representante de la DRE Ayacucho, además realizan mantenimiento con el
aporte de los Padres de Familia.
- La entidad responsable de la operación y mantenimiento será la UGEL
Huamanga el cual tiene el compromiso de asumir el costo de operación (sueldo
del personal y pago de los servicios básicos), y mantenimiento (pintado y
arreglos de la infraestructura) (ver documento Adjuntado en Anexo). Asimismo
la población representado por las APAFAs de cada Institución Educativa se
compromete a participar en la operación y mantenimiento de dicha
infraestructura (ver documento Adjuntado en Anexo).
De la Propiedad y Población:
- Las Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de
Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del
distrito de Socos, cuenta con un terreno legalmente saneados ya que el terreno
cuenta con un título de propiedad a nombre del Ministerio de Educación, el cual
se acredita con una copia de dicho documento adjuntada en el anexo, también el
área del terreno es suficiente para acciones de la nueva ejecución del proyecto.
202
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
- La No asistencia tiene diversos motivos, del 26.09% de los que no asisten las
Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de
Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del
distrito de Socos el 66.67% es porque se puso a trabajar de forma
independiente por la falta de recursos para solventar los gastos escolares,
seguido de 8.33% por que no quieren estudiar y 25% no estudian en las
Instituciones Educativas analizadas debido a que apoyan a sus padres en la
chacra.
GRÁFICA N° 3.17: POR QUE NO ASISTE CON FRECUNCIA SU HIJO A LAS CLASES
66.67%
25.00%
8.33%
8.70%
4.35%
203
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
2.17% 4.35%
Si No Tal Ves
Fuente: Encuesta Realizado por el Equipo Técnico
Este problema viene generando que los alumnos del nivel secundario de las
Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de
Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del
distrito de Socos, reciban clases en forma inadecuada, en ambientes que no son
adecuados todos los ambientes están en estado ruinosos y otros que no son
propias con presencia de rajaduras en las estructuras generando deserción y
retirados.
205
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
FOTO Nº 3.75 – VISTA DE LA PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y DOCENTES PARA LA ELABORACIÓN DEL PIP
206
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
207
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
a) Población Referencial
La población referencial está comprendida por el ámbito del área de influencia del
proyecto en este caso es todo el distrito para la etapa de estudiantes que asisten
al nivel Secundaria. Considerando que los censos no se realizan frecuentemente, si
la información disponible no es actual, es necesario definir una tasa de crecimiento
anual de la población de referencia. Generalmente se usa la tasa intercensal. Para
determinar la población afectada actual se estimó la tasa de crecimiento
poblacional anual del distrito de Socos; en este caso para jóvenes en etapa escolar
desde 12 hasta los 16 años de edad (secundaria), según normativa para
matricularse en algún grado de educación secundaria.
Sin embargo, no todos están matriculados en ese nivel, sino existen personas de
otros grupo de edad que pueden estar matriculados tal como se muestra en la
nómina de matrículas, pero la normativa señala la edad al nivel secundario por lo que
se ha considerado dicha edad (12 a 16 años), y a partir de los datos del INEI, Censo
de Población y Vivienda de los años 1993 y 2007, haciendo uso la formula siguiente:
Dónde:
- Último dato disponible: año “m”
- Dato previo al último dato disponible: año “b”
CUADRO Nº 3.73 – POBLACIÓN ESCOLAR TOTAL DEL DISTRITO DE SOCOS POR SEXO
Población Escolar de 12 a 18 Años a Nivel del Distrito de Socos
Edad Escolar del Nivel
Población del Año 1993 Población de Año 2007
Secundaria
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
12 Años 97 99 196 104 124 228
13 Años 80 83 163 98 99 197
14 Años 60 71 131 82 84 166
15 Años 48 70 118 102 80 182
16 Años 49 59 108 64 73 137
TOTAL 334 382 716 450 460 910
Porcentaje 46.65% 53.35% 100.00% 45.61% 54.39% 100.00%
Fuente: Censo Nacional de Población y de Vivienda 1993 y 2007
208
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
209
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
La población del grupo de edad de 12 a 16 años es la que tiene edad normativa para
matricularse en algún grado de educación secundaria; Sin embargo, no todos están
matriculados en ese nivel, sino existen personas de otros grupo de edad que pueden
estar matriculados en algún grado.
210
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
211
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
212
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
213
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
214
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
elevadas.
Primero 41.27% -5.62% -15.48% -8.45% -15.38% -10.91% -8.16% 4.44% -2.29%
Segundo -26.47% 20.00% 10.00% -31.82% 48.89% -31.34% -4.35% -2.27% -2.17%
Tercero 2.04% -10.00% 24.44% -37.50% 11.43% 20.51% -10.64% 2.38% 0.33%
Cuarto -2.22% -25.00% 21.21% 15.00% -10.87% -14.63% 20.00% 0.00% 0.44%
Quinto 44.00% -11.11% -12.50% 35.71% -5.26% 0.00% -8.33% 24.24% 8.34%
Total
Matricula 11.72% -6.35% 5.54% -5.41% 5.76% -7.27% -2.30% 5.76% 0.93%
Secundaria
Fuente: ESCALE y Nomina de Matrícula 2008 - 2016 I.E San Cristóbal
CUADRO Nº 3.86 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO I.E. DE SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57
2° Grado 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
3° Grado 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
4° Grado 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42
5° Grado 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41
Demanda Efectiva
Sin Proyecto de 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226
Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
215
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tal como se observó en el cuadro adjunto n° 3.86, se puede ver claramente que si
no se mejora el servicio educativo de la institución foco del problema ésta
tenderá a albergar no a la cantidad suficiente de alumnos, que quieran estudiar o
en otros casos, si no se da prioridad a este proyecto los padres de familia que
tengan hijos en edad escolar secundaria tendrán que matricularlos en otras
instituciones más lejanos del lugar (Otras Ciudades), lo que les generará un
mayor costo en la educación, ya que todo padre siempre estará interesado en que
su hijo sea un profesional.
CUADRO Nº 3.87 – TENDENCIA HISTÓRICA DE LA MATRICULA DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE
COCHABAMBA
%
Promedio de
Participación
Grado/ Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 matrícula
por Grado
(2008 - 2016)
2016
Primero 31 27 28 40 53 40 17 19 18 16.82% 30
Segundo 37 35 24 20 32 41 35 23 18 16.82% 29
Tercero 25 28 29 21 15 19 33 32 16 14.95% 24
Cuarto 10 18 20 20 16 12 18 33 26 24.30% 20
Quinto 10 7 10 17 16 13 9 16 29 27.10% 15
Total Matricula
113 115 111 118 132 125 112 123 107 100.00% 118
Secundaria
Fuente: ESCALE y Nomina de Matrícula 2008 - 2016 I.E José Abelardo Quiñones
216
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.88 – TASA DE CRECIMIENTO DE LA MATRICULA DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE
COCHABAMBA
Tasa de Crecimiento Según Grado
AÑOS 2008 - 2009 2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 2012 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 2015 - 2016 Promedio
Primero -12.90% 3.70% 42.86% 32.50% -24.53% -57.50% 11.76% -5.26% -1.17%
Segundo -5.41% -31.43% -16.67% 60.00% 28.13% -14.63% -34.29% -21.74% -4.50%
Tercero 12.00% 3.57% -27.59% -28.57% 26.67% 73.68% -3.03% -50.00% 0.84%
Cuarto 80.00% 11.11% 0.00% -20.00% -25.00% 50.00% 83.33% -21.21% 19.78%
Quinto -30.00% 42.86% 70.00% -5.88% -18.75% -30.77% 77.78% 81.25% 23.31%
Total Matricula
8.74% 5.96% 13.72% 7.61% -2.70% 4.16% 27.11% -3.39% 7.65%
Secundaria
Fuente: ESCALE y Nomina de Matrícula 2008 - 2016 I.E José Abelardo Quiñones
CUADRO Nº 3.89 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO I.E. DE JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE
SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
2° Grado 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
3° Grado 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
4° Grado 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26
5° Grado 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Demanda Efectiva Sin
107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117
Proyecto de Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
217
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tal como se observó en el cuadro adjunto n° 3.89, se puede ver claramente que si
no se mejora el servicio educativo de la institución foco del problema ésta
tenderá a albergar no a la cantidad suficiente de alumnos, que quieran estudiar o
en otros casos, si no se da prioridad a este proyecto los padres de familia que
tengan hijos en edad escolar secundaria tendrán que matricularlos en otras
instituciones más lejanos del lugar (Otras Ciudades), lo que les generará un
mayor costo en la educación, ya que todo padre siempre estará interesado en que
su hijo sea un profesional.
218
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
219
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.92 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO I.E. FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
2° Grado 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
3° Grado 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
4° Grado 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
5° Grado 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Demanda Efectiva Sin
74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74
Proyecto de Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
Tal como se observó en el cuadro adjunto n° 3.92, se puede ver claramente que si
no se mejora el servicio educativo de la institución foco del problema ésta
tenderá a albergar no a la cantidad suficiente de alumnos, que quieran estudiar o
en otros casos, si no se da prioridad a este proyecto los padres de familia que
tengan hijos en edad escolar secundaria tendrán que matricularlos en otras
instituciones más lejanos del lugar (Otras Ciudades), lo que les generará un
mayor costo en la educación, ya que todo padre siempre estará interesado en que
su hijo sea un profesional.
CUADRO Nº 3.93 – PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESCOLAR INSATISFECHO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
DE SOCOS
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 14 14 15 16 17 18 19 20 21 22
2° Grado 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21
3° Grado 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12
4° Grado 10 11 11 12 13 13 14 15 15 16
5° Grado 11 12 13 13 14 15 16 17 17 18
Demanda Insatisfecha (No
59 63 66 68 72 75 79 83 85 89
Atendida)
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
220
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 3.94 – PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESCOLAR INSATISFECHO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7
2° Grado 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6
3° Grado 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4° Grado 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5
5° Grado 3 3 4 4 4 4 5 5 5 6
Demanda Insatisfecha (No
17 17 18 21 21 21 24 24 25 27
Atendida)
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
1) Tipo de Zona
En cuanto al tipo de zona del proyecto, la zona afectada por el problema abarca
la zona urbana de la Localidad de Socos y las comunidades rurales de Santa
Rosa de Cochabamba y Manzanayocc de la región Sierra debido a que no existe
otra institución educativa del nivel Secundario en radio de influencia del
proyecto, a donde asistan jóvenes de anexos y caseríos. La no existencia de otra
I.E. Secundario en la zona del proyecto hace que el análisis del problema sea para
el ámbito de dicha Localidad ya que todos los jóvenes de la etapa del nivel
Secundario están afectados por el deficiente servicio educativo.
2) Características Socioeconómicas
222
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
223
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
224
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los cultivos más importantes son: papa, trigo, cebada, haba, arveja, quinua,
maíz, complementando con olluco, mashua, oca y otras menestras; con alta
incidencia de plagas como: polilla, pikipiki, gorgojo de los andes, qarasaco,
cogollero, masorquero, pulgones, llamallama y enfermedades de rancha,
alternaría, nemátodos, chupadera fungosa, ostilagos, roya, mildiu y
pukapuncho. Las actividades forestales como la fruticultura, la horticultura,
floricultura son escasas.
225
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
comunidades: en Vinchos y Paccha conocida como una de las ferias más grandes
de la región donde los comerciantes de las diferentes provincias y distritos
venden productos de primera necesidad y los pobladores de las diferentes
comunidades del distrito acuden a comprar llevando sus productos de
intercambio primario, única oportunidad en la que ofertan sus productos
pecuarios y otros a los intermediarios sin oportunidad de poder conquistar
mercados alternos de mejor cotización para los productos.
226
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Este relativo bajo interés que desempeña el estado en este distrito se refleja
en el Índice de Desarrollo Humano está por debajo del índice promedio de la
provincia, de la región y del nacional lo que muestra la gran brecha de
necesidades frente a la otras comunidades de la región y de la capital del país,
que nuevamente verifica la carencia de muchas necesidades, la pobreza es de
primer quintil con muchas necesidades básicas insatisfechas.
CUADRO Nº 3.101– POBLACIÓN Y CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2009
POBRE (%) UBICACIÓN DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA POBLACIÓN NO COEF. VAR. DE LA
TOTAL DE NO POBREZA
Y DISTRITO 1/ EXTREMO POBRE POBREZA TOTAL
POBRES EXTREMO TOTAL 2/
AYACUCHO 642,972 62.6 26.2 36.4 37.4 3.5
PROVINCIA HUAMANGA 229,832 53.6 23.3 30.3 46.4 0.9
SOCOS 9,244 59.7 29.9 29.9 40.3 2,0 765
1/ Población estimada al 30 de junio, por años calendario y sexo, 2009 - PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población por
Sexo, Según Departamento, Provincia y “Distrito, 2000 - 2015.
2/ Ordenamiento de los distritos de mayor a menor porcentaje de pobreza total
Fuente: INEI Octubre de 2010/ Enfoque de la Pobreza Monetaria 2009
227
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tal como se puedo observar en el cuadro nº 3.104 el ingreso per cápita por
familia es inferior del nivel provincial, regional y nacional; asimismo el IDH es
bajísimo y ocupa el puesto 1722 del ranking nacional, la tasa de alfabetismo es
de 71.55% y está en el ranking de 1707, la tasa de escolaridad es de 78.58%
228
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Ayacucho 603,686 83.1 422,645 13.1 78,374 7.5 27,723 35.2 190,817
Huamanga 217,782 73.8 109,924 5.3 8,962 7.7 7,577 37.7 58,284
Socos 8,950 88.9 7,961 4.8 426 9.8 532 34.8 3,113
Fuente: INEI 2007/ Elaboración del Proyectista
A nivel distrital según Censo 2007 realizada por el INEI en el distrito de Socos
el 88.9% de la población tiene al menos una Necesidades Básicas Insatisfechas,
229
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
asimismo el 4.8% de las viviendas son inadecuadas a nivel del distrito, también
en 9.8% de los hogares con niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela, del
mismo modo cabe señalar que el 34.8% de los hogares presentan muy baja
capacidad económica, como se muestra en el cuadro nº 3.106.
4) Características Demográficas
En cuanto a este aspecto en la zona donde se va a llevar a cabo el proyecto, la
mayor parte de la población de Socos permanece en el lugar, la otra parte
mayormente migran a la ciudad de Ayacucho y a la ciudad de Ica y Lima por
nuevas oportunidades.
14.67
11.89
Densidad Poblacional Razón de Ancianidad (x 100) Tasa Bruta de Natalidad (x Difunciones Anuales (Muertes)
(hab/km2) 1000 hab)
230
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
70.17
28
Nacimientos Anuales (Nac.)* Tasa General de Fecundidad Esperanza de Vida al Nacer Tasa de Masculinidad (x
(Hijos x Mujer)* (Años)** 100)**
Fuente: (*) Oficina De Estadística E Informática - Dirección Regional De Salud Ayacucho 2010 (*)
Oficina De Epidemiología - Dirección Regional De Salud Ayacucho 2010; (**) FONCODES 2007
5) Servicios Básicos
231
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
ZONA DEL
PROYECTO
233
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
234
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
labores del campo, se observa también que los niños menores de 5 años reciben
a diario la misma alimentación sin recibir especial atención y control alimentario
que exige esta etapa de crecimiento.
235
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Temporalidad: En los últimos años se ha venido refaccionando todos los ambientes pero
por los pocos ingresos que cuentan los pobladores no lograron optimizarlo como debe de
ser ya que las construcciones de las Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos,
“Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de
Cochabamba” del distrito de Socos, tiene una antigüedad entre 17 años a 38 años, y lo
más preocupante es que las construcciones son de material rústico no son
sismoresitentes en su totalidad en la localidad de Santa Rosa de Cochabamba.
Este problema se presenta desde mucho tiempo atrás y en el presente año esto se
agudiza debido a que se encuentran con infraestructura a punto de colapsar y los
docentes siguen impartido enseñanza en ambientas inadecuados.
Relevancia: La situación negativa en el ámbito del proyecto, viene desde muchos años
atrás y se mantiene permanente, ya que el problema del inadecuado servicio educativo
proviene, de que, actualmente los ambientes no cumplen los estándares sectoriales. Si
bien la causa crítica al problema central es la infraestructura su grado de relevancia es
bastante percibible y esto genera cada vez un deficiente servicio logro de aprendizaje.
236
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
237
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Causa Directas:
238
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Causas Indirectas:
239
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
técnicas de enseñanza pedagógica, dado que estos son temas importantes bases
para la enseñanza a los alumnos, siendo indispensable inclusive para las demás
especialidades y con mayor énfasis en el área específica.
Efectos Directos:
Efectos Indirectos:
240
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
EFECTO FINAL:
“Bajo Nivel de Formación Académica de EBR del Nivel Secundaria para Continuar
Estudios Superior de la Población Escolar de la Localidad de Socos, Santa Rosa de
Cochabamba y Manzanayocc”
INDIRECTO INDIRECTO
Deficiente Formación Incremento de Ausentismo y
educativa. Deserción Escolar.
241
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Medios Fundamentales:
- Adecuada y Buena infraestructura académica, Administrativa y complementaria.
- Suficiente y adecuada dotación de equipos, material educativo y mobiliario escolar.
- Permanente acceso a la asesoría pedagógica y capacitaciones en estrategias
metodológicas.
Fines Directos:
- Integridad física de los estudiantes protegidos.
- Mejora del rendimiento escolar.
- Motivación y ánimos de los educandos.
242
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Fines Indirectos:
- Adecuada formación educativa.
- Disminución del Ausentismo y Deserción Escolar.
FIN ÚLTIMO: “Elevado Nivel de Formación Académica de EBR del Nivel Secundaria para
Continuar Estudios Superior de la Población Escolar de la Localidad de Socos, Santa
Rosa de Cochabamba y Manzanayocc”
INDIRECTO INDIRECTO
Adecuada Formación Disminución de Ausentismo y
educativa. Deserción Escolar.
MEDIO FUNDAMENTAL
MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL
Suficiente y adecuada
Adecuada y buena Permanente acceso a la
dotación de equipos,
infraestructura académica, asesoría pedagógica y
material educativo y
Administrativa y capacitaciones en estrategias
mobiliario escolar.
complementaria. metodológicas.
243
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
3.B ACCIÓN
COMPLEMENTARIOS
Desarrollo de capacitación y
asistencia técnica a los Docentes
para la sostenibilidad del proyecto
CON ESPECIALISTA TRAÍDO DE LA
CIUDAD DE LIMA
ALTERNATIVA II
244
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
245
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
246
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
247
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Acción 2: EQUIPAMIENTO
- Adquisición de mobiliarios, equipos y set de material educativo y
administrativos, se plantea la adquisición de equipos de cómputo para cada
ambiente construido que se plantea en las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
248
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
249
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
250
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
noble tipo aporticado con sistema mixto con cobertura de teja andina y
construcción de una Losa deportiva de 600 m2.
- Obras exteriores: Instalación de Huertos y Jardines en 87.5m 2, Veredas de
Circulación de 150m2, Tanque Elevado de 3m3 más Cisterna de 6m3 y Casa de
Fuerza y/o bombas.
- Construcción de Cerco Perimétrico con caravista de 290.3 ml. más Puerta de
Ingreso.
- Construcción de Atrio de Ingreso más Patio de Formación de 175m2.
- Construcción de Servicios Higiénicos para Docentes de 12m2, SS.HH
administrativos de 3 m2, Construcción de Servicios Higiénicos para los alumnos
de 36m2, estas construcciones de material noble tipo aporticado con sistema
mixto con cobertura de teja andina; todas las construcciones serán de acuerdo
las normas técnicas y los Lineamiento para un Modelo JEC.
Acción 2: EQUIPAMIENTO
- Adquisición de mobiliarios, equipos y set de material educativo y
administrativos, se plantea la adquisición de equipos de cómputo para cada
ambiente construido que se plantea en las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
251
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
252
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
253
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Por tanto, la determinación del horizonte del proyecto es una decisión importante dentro
del análisis, ya que al agregar o restar periodos se estaría dejando de reconocer beneficios
y/o costos que pueden modificar resultados. Los factores que se consideran en el
horizonte de evaluación del proyecto son:
CICLO DE PROYECTO
Para el caso de los proyectos de infraestructura educativa se considera un horizonte de
evaluación de 10 años, de conformidad con el Anexo SNIP - 10 de la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública. Se ha tomado como criterio la vida útil el activo fijo
254
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
RETRO ALIMENTACIÓN
Para estimar y proyectar los servicios educativos que serán demandados en el área de
influencia del proyecto, se debe incluir:
Todas las estimaciones deben ser realizadas tomando como base el momento de inversión
255
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
del proyecto, para ser luego proyectadas a lo largo del horizonte de evaluación del mismo.
1. Población Referencial; Es la población total del área de influencia del proyecto que estaría
asignado a los centros educativos públicos.
2. Población Demandante Potencial; Es la proporción de la población referencial que por su edad o
sus características específicas debería estar recibiendo los servicios educativos involucrados
con el problema identificado.
3. Población de Demandante Efectiva; Es la proporción de la población demandante potencial que
efectivamente demanda los servicios educativos públicos relacionados con el proyecto.
Pt = P0 (1 + r)n
Dónde:
256
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los pobladores de la comunidad de Socos que tienen hijos en edad escolar para el nivel
secundaria cuentan con dos Instituciones Educativas Alternativas, el más cercano se
encuentra a 7.41 Km, pero esta Institución está fuera del radio de influencia de 3 km
para zonas urbanas, además la Institución Educativa Alternativa cercana que es César
Vallejo cuenta con ambientes de material rústico por lo que esta Institución Educativa
Alternativa no sería la recomendada para que pueda albergar a más estudiantes ya que
no cuenta con ambientes adecuados de acuerdo a las normas técnicas del MINEDU. La
otra Institución Educativa están fuera del rango de incidencia, por tanto no existe otra
Institución Educativa del mismo nivel educativo en el ámbito de influencia a las que la
población escolar pueden acceder con facilidad, por lo que es razón y motivo para
implementar y mejorar la calidad educativa en la Institución Educativa para una mayor
cobertura ya que educar en lugares alejados les genera un mayor gasto a los padres.
CUADRO Nº 4.4 – INSTITUCIONES EDUCATIVAS ALTERNATIVAS PARA JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE
COCHABAMBA
Estado de la
Distancia Modalidad de Tipo de
I.E. Foco del Problema I.E. Alternativa Tiempo Infraestructura
(Km) Traslado Gestión
Alternativa
Institución Educativa José Cesar Vallejo 3.26 50 Min. A Pie Pública Malo/Material Rústico
Abelardo Quiñones Isaac Newton 2.62 40. Min. A Pie Pública Malo/Material Rústico
Fuente: Trabajo medido en la visita a campo y manifestaciones de los pobladores de Santa Rosa de Cochabamba
257
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Distancia: 3.26 KM
Tiempo: 50 Min. a Pie
Distancia: 2.62 KM Vía: Sin Afirmar
Tiempo: 40 Min. a Pie
Vía: Sin Afirmar
LEYENDA:
Distancia: 8.33 KM
Tiempo: 2.1Hrs. a Pie
Vía: Sin Afirmar Instituciones Educativas Alternativas
258
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los pobladores de la comunidad de Manzanayoc que tienen hijos en edad escolar para el
nivel secundaria cuentan con dos Instituciones Educativas Alternativas, el más cercano
se encuentra a 21.27 Km, pero esta Institución está fuera del radio de influencia de 5
km para zonas rurales, además la Institución Educativa Alternativa cercana que es
César Vallejo cuenta con ambientes de material rústico por lo que esta Institución
Educativa Alternativa no sería la recomendada para que pueda albergar a más
estudiantes ya que no cuenta con ambientes adecuados de acuerdo a las normas
técnicas del MINEDU. Ambas Instituciones Educativas están fuera del rango de
incidencia, por tanto no existe otra Institución Educativa del mismo nivel educativo en el
ámbito de influencia a las que la población escolar pueden acceder con facilidad, por lo que
es razón y motivo para implementar y mejorar la calidad educativa en la Institución
Educativa para una mayor cobertura ya que educar en lugares alejados les genera un
mayor gasto a los padres.
Por tanto viendo que hay la carencia de una Institución Educativa Alternativa que pueda
acoger a los demás estudiantes que se encuentra en la bolsa de la Demanda Insatisfecha,
es deber del estado provisionar más Servicio Educativo de calidad para una mayor
cobertura estudiantil y para los más necesitados, eso implica que las Instituciones
Educativas “San Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José
Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos si merece ser
intervenido con prontitud.
259
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
máximo a pie según nivel educativo de acuerdo al Anexo SNIP 09. Teniendo en
consideración el cuadro n° 4.2, se muestra los siguientes mapas y cuadros del ámbito de
influencia de las instituciones educativas afectado por el problema.
CUADRO Nº 4.5 – COMUNIDADES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Localidades con Instituciones Educativas del Nivel Primaria Dentro del Área de Influencia de la I.E San Cristóbal 2016
Localidades
Institución Área Tiempo Aprox. A Distancia Cantidad de
Afectadas e I.E con Distrito Participación
Educativa Geográfica la I.E. a Pie Aprox. A la I.E. Matricula Actual
Nivel primaria*
Socos Urbana Socos 5 - 10 Min 0.20 Km 172 79.63%
I.E San Maucallaccta Rural Socos 20 - 25 Min 1.59 Km 23 10.65%
Cristóbal Quya Quya Rural Socos 1.20 Horas 4.79 Km 13 6.02%
Samana Rural Socos 1.53 Horas 6.13 Km 8 3.70%
Fuente: Trabajo de campo por el Equipo Técnico, mapas de escuelas del MINEDU y mapas de la
216 100.00%
UGEL Huamanga
(*) Corresponde a las Localidades de donde proceden los estudiantes
MAPA Nº 4.2: DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ZONA DEL PROYECTO DE LA I.E. SAN CRISTÓBAL
260
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Tal como se puede observar en el anterior mapa, en el radio de distancia máxima del área
de influencias no existen instituciones educativas del nivel secundaria a la que la
población estudiantil puede acceder con facilidad, por ello es importante intervenir con
este proyecto para mejorar la calidad de educación y brindar la adecuada
infraestructura por ser de mucha importancia, dentro del ámbito de influencia están las
comunidades de Maucallaccta, Quya Quya, Samana y el mismo Socos, las otras
comunidades que aparecen en el mapa tales como Pucaloma y Larampuquio que cuenta
con nivel primaria solo es hasta 3° y 4° grado respectivamente, asimismo la Institución
educativa San Cristóbal está dentro de la Institución de Jornada Completa.
Tal como se puede observar en el mapa 4.3, en el radio de distancia máxima del área de
influencias no existen instituciones educativas del nivel secundaria a la que la población
estudiantil puede acceder con facilidad, además debido a que no existe otras
Instituciones las comunidades Identificados y señalados en el cuadro n° 4.6, que se
encuentran dentro del radio de influencia asisten a esta Institución Educativa debido a
que no hay más opciones, por ello es importante intervenir con este proyecto para
mejorar la calidad de educación y brindar la adecuada infraestructura por ser de mucha
importancia. Asimismo en el cuadro n° 4.6 y el mapa n° 4.3, se muestra el ámbito de
influencia de la Institución Educativa José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de
Cochabamba.
CUADRO Nº 4.6 – COMUNIDADES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Localidades con Instituciones Educativas del Nivel Primaria Dentro del Área de Influencia de la I.E José Abelardo Quiñones 2016
Localidades Cantidad de
Área Tiempo Aprox. Distancia Aprox.
Institución Educativa Afectadas e I.E con Distrito Matricula Participación
Geográfica A la I.E. a Pie A la I.E.
Nivel primaria* Actual
Santa Rosa de
Rural Socos 5 - 10 Min 0.20 Km 33 30.84%
Cochabamba
I.E José Abelardo Cedro Rural Socos 10 - 15 Min 0.85 Km 35 32.71%
Quiñones Accoylla Rural Socos 30 - 35 Min 2.24 Km 13 12.15%
San Lorenzo de
Rural Socos 20 - 25 Min 1.42Km 26 24.30%
Cochabamba
Fuente: Trabajo de campo por el Equipo Técnico, mapas de escuelas del MINEDU y mapas de la UGEL
107 100.00%
Huamanga
(*) Corresponde a las Localidades de donde proceden los estudiantes
261
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
MAPA Nº 4.3: DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ZONA DEL PROYECTO DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
262
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga -
Ayacucho”
Tal como se puede observar en el siguiente mapa, en el radio de distancia máxima del área
de influencias de la Institución educativa Federico Villareal de Manzanayocc no existen
instituciones educativas del nivel secundaria a la que la población estudiantil puede
acceder con facilidad, además debido a que no existe otras Instituciones las
comunidades Identificados y señalados en el cuadro n° 4.7, que se encuentran dentro del
radio de influencia asisten a esta Institución Educativa debido a que no hay más
opciones, por ello es importante intervenir con este proyecto para mejorar la calidad de
educación y brindar la adecuada infraestructura por ser de mucha importancia.
Asimismo en el cuadro n° 4.7 y el mapa n° 4.4, se muestra el ámbito de influencia de la
Institución Educativa Federico Villareal de Manzanayocc.
CUADRO Nº 4.7 – COMUNIDADES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
Localidades con Instituciones Educativas del Nivel Primaria Dentro del Área de Influencia de la I.E Federico Villareal 2016
Institución Localidades Afectadas Área Tiempo Aprox. A Distancia Cantidad de
Distrito Participación
Educativa e I.E con Nivel primaria* Geográfica la I.E. a Pie Aprox. A la I.E. Matricula Actual
Manzanayocc Rural Socos 5 - 10 Min 0.20 Km 39 52.70%
I.E Federico Ajoccasa Rural Socos 15 - 20 Min 1.25 Km 5 6.76%
Villareal Toqyasqa Rural Socos 32 - 38 Min 2.38 Km 13 17.57%
Tambocucho Rural Socos 35 - 40 Min 2.43Km 17 22.97%
Fuente: Trabajo de campo por el Equipo Técnico, mapas de escuelas del MINEDU y mapas de la UGEL
74 100.00%
Huamanga
(*) Corresponde a las Localidades de donde proceden los estudiantes
Según el cuadro n° 4.7 y teniendo en cuenta el Anexo SNIP 09, es el más cercano para
desplazarse y al que pueden asistir a pesar de la vicisitudes y a pesar del deficiente
servicio que brinda actualmente; ya que ir a otro centro educativo es un costo económico
que reduce los ingresos de los pobladores.
263
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
MAPA Nº 4.4: DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ZONA DEL PROYECTO DE LA I.E. FEDERICO VILLAREAL
264
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
A nivel del área de influencia de las Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos,
“Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de
Cochabamba” del distrito de Socos No existen Instituciones Educativas Alternativas,
tal como se puede observar en las mapas anteriores, en el radio de distancia máxima del
área de influencia no existen Instituciones Educativas del nivel secundaria a la que la
población estudiantil puede acceder con facilidad, por ello es importante intervenir con
este proyecto para mejorar la calidad de educación y brindar la adecuada
infraestructura por ser de mucha importancia. Además el ámbito de influencia del
proyecto existen instituciones del nivel primario, la mayoría se matricula en estas
instituciones y otros en otras instituciones tal como señalamos anteriormente.
Sin embargo, no todos están matriculados en ese nivel, sino existen personas de otros
grupo de edad que pueden estar matriculados tal como se muestra en la nómina de
matrículas, pero la normativa señala la edad al nivel secundario por lo que se ha
considerado dicha edad (12 a 16 años), y a partir de los datos del INEI, Censo de
Población y Vivienda de los años 1993 y 2007, haciendo uso la formula siguiente:
Dónde:
- Último dato disponible: año “m”
- Dato previo al último dato disponible: año “b”
265
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.8 – POBLACIÓN ESCOLAR TOTAL DEL DISTRITO DE SOCOS POR SEXO
Población Escolar de 12 a 18 Años a Nivel del Distrito de Socos
Edad Escolar del Nivel
Población del Año 1993 Población de Año 2007
Secundaria
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
12 Años 97 99 196 104 124 228
13 Años 80 83 163 98 99 197
14 Años 60 71 131 82 84 166
15 Años 48 70 118 102 80 182
16 Años 49 59 108 64 73 137
TOTAL 334 382 716 450 460 910
Porcentaje 46.65% 53.35% 100.00% 45.61% 54.39% 100.00%
Fuente: Censo Nacional de Población y de Vivienda 1993 y 2007
Con la información mostrada en el cuadro n° 4.9 para los puntos de referencia de 1993
y 2007 se ha calculado la tasa de crecimiento para la Etapa Escolar del Nivel Secundaria
del distrito de Socos, resultando una tasa positiva que asciende a 1.73% anual el
promedio para la etapa escolar del nivel secundaria, la cual es útil y adecuado para la
actualización y proyección de la población referencial y potencial.
266
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
La población del grupo de edad de 12 a 16 años es la que tiene edad normativa para
matricularse en algún grado de educación secundaria; Sin embargo, no todos están
matriculados en ese nivel, sino existen personas de otros grupo de edad que pueden
estar matriculados en algún grado.
La población potencial será las jóvenes de 12 a 16 años de las comunidades que están
dentro del ámbito de influencia del proyecto de cada Institución educativa, para lo cual
se ha mostrado las distancias y tiempos promedios hacia la Institución Educativa,
además se corrobora con el mapa de ámbito de influencia, asimismo según nómina de
matrícula la edad de los alumnos que actualmente asisten a dicha Institución Educativa
oscila entre 12 a 16 años. Es la población que asiste al Colegio San Cristóbal de Socos
(Radio de 3 Km Ámbito Urbano); la población que asiste al Colegio José Abelardo
Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba (Radio de 5 Km Ámbito Rural) y la población
escolar que asiste al colegio Federico Villareal de Manzanayocc (Radio de 5 Km Ámbito
Rural) Se determina sobre la base de información de los censos de población u otros
267
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
268
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
varones y 134 son mujeres en la zona del proyecto y según las proyecciones en el décimo
año de evaluación la cantidad de jóvenes en edad escolar ascenderá en promedio a 322
(ver cuadro n° 4.14), la población demandante no es asombrosa ya que la tasa de
crecimiento es baja de 1.73%.
269
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
270
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
271
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
150
Primero 41.27% -5.62% -15.48% -8.45% -15.38% -10.91% -8.16% 4.44% -2.29%
Segundo -26.47% 20.00% 10.00% -31.82% 48.89% -31.34% -4.35% -2.27% -2.17%
Tercero 2.04% -10.00% 24.44% -37.50% 11.43% 20.51% -10.64% 2.38% 0.33%
Cuarto -2.22% -25.00% 21.21% 15.00% -10.87% -14.63% 20.00% 0.00% 0.44%
Quinto 44.00% -11.11% -12.50% 35.71% -5.26% 0.00% -8.33% 24.24% 8.34%
Total
Matricula 11.72% -6.35% 5.54% -5.41% 5.76% -7.27% -2.30% 5.76% 0.93%
Secundaria
Fuente: ESCALE y Nomina de Matrícula 2008 - 2016 I.E San Cristóbal
272
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Instituciones Educativas tal como se puede comparar con el cuadro n° 3.16 del
módulo de Identificación.
CUADRO Nº 4.21 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO I.E. DE SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57
2° Grado 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
3° Grado 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43 43
4° Grado 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42
5° Grado 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41
Demanda Efectiva
Sin Proyecto de 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226
Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
Tal como se observó en el cuadro adjunto n° 4.21, se puede ver claramente que si
no se mejora el servicio educativo de la institución foco del problema ésta
tenderá a albergar no a la cantidad suficiente de alumnos, que quieran estudiar o
en otros casos, si no se da prioridad a este proyecto los padres de familia que
tengan hijos en edad escolar secundaria tendrán que matricularlos en otras
instituciones más lejanos del lugar (Otras Ciudades), lo que les generará un
mayor costo en la educación, ya que todo padre siempre estará interesado en que
su hijo sea un profesional.
CUADRO Nº 4.22 – TENDENCIA HISTÓRICA DE LA MATRICULA DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE
COCHABAMBA
%
Promedio de
Participación
Grado/ Años 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 matrícula
por Grado
(2008 - 2016)
2016
Primero 31 27 28 40 53 40 17 19 18 16.82% 30
Segundo 37 35 24 20 32 41 35 23 18 16.82% 29
Tercero 25 28 29 21 15 19 33 32 16 14.95% 24
Cuarto 10 18 20 20 16 12 18 33 26 24.30% 20
Quinto 10 7 10 17 16 13 9 16 29 27.10% 15
Total Matricula
113 115 111 118 132 125 112 123 107 100.00% 118
Secundaria
Fuente: ESCALE y Nomina de Matrícula 2008 - 2016 I.E José Abelardo Quiñones
120 118
115
115 112
111
110 107
105
100
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: ESCALE y Nomina de Matricula 2008 - 2016 I.E José Abelardo Quiñones
274
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.23 – TASA DE CRECIMIENTO DE LA MATRICULA DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE
COCHABAMBA
Tasa de Crecimiento Según Grado
AÑOS 2008 - 2009 2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 2012 2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 2015 - 2016 Promedio
Primero -12.90% 3.70% 42.86% 32.50% -24.53% -57.50% 11.76% -5.26% -1.17%
Segundo -5.41% -31.43% -16.67% 60.00% 28.13% -14.63% -34.29% -21.74% -4.50%
Tercero 12.00% 3.57% -27.59% -28.57% 26.67% 73.68% -3.03% -50.00% 0.84%
Cuarto 80.00% 11.11% 0.00% -20.00% -25.00% 50.00% 83.33% -21.21% 19.78%
Quinto -30.00% 42.86% 70.00% -5.88% -18.75% -30.77% 77.78% 81.25% 23.31%
Total Matricula
8.74% 5.96% 13.72% 7.61% -2.70% 4.16% 27.11% -3.39% 7.65%
Secundaria
Fuente: ESCALE y Nomina de Matrícula 2008 - 2016 I.E José Abelardo Quiñones
CUADRO Nº 4.24 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO I.E. DE JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE
SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
2° Grado 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
3° Grado 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
4° Grado 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26
5° Grado 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Demanda Efectiva Sin
107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117
Proyecto de Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
275
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Alternativas que están fuera del radio de influencia, pero con un costo económico
elevado.
Tal como se observó en el cuadro adjunto n° 4.24, se puede ver claramente que si
no se mejora el servicio educativo de la institución foco del problema ésta
tenderá a albergar no a la cantidad suficiente de alumnos, que quieran estudiar o
en otros casos, si no se da prioridad a este proyecto los padres de familia que
tengan hijos en edad escolar secundaria tendrán que matricularlos en otras
instituciones más lejanos del lugar (Otras Ciudades), lo que les generará un
mayor costo en la educación, ya que todo padre siempre estará interesado en que
su hijo sea un profesional.
276
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
100
90
80
80 76
74
72
66 67
70
60
60
50
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: ESCALE y Nomina de Matricula 2009 - 2016 I.E Federico Villareal
277
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.27 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO I.E. FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
2° Grado 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
3° Grado 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
4° Grado 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
5° Grado 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Demanda Efectiva Sin
74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74
Proyecto de Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
Tal como se observó en el cuadro adjunto n° 4.27, se puede ver claramente que si
no se mejora el servicio educativo de la institución foco del problema ésta
tenderá a albergar no a la cantidad suficiente de alumnos, que quieran estudiar o
en otros casos, si no se da prioridad a este proyecto los padres de familia que
tengan hijos en edad escolar secundaria tendrán que matricularlos en otras
instituciones más lejanos del lugar (Otras Ciudades), lo que les generará un
mayor costo en la educación, ya que todo padre siempre estará interesado en que
su hijo sea un profesional.
b) Demanda Insatisfecha.
La demanda Insatisfecha de la población escolar es aquella demanda que no ha sido
cubierta por el servicio de Educación Secundaria adecuadamente y que pueda ser
cubierta, al menos en parte, por el Proyecto.
278
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.28 – PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESCOLAR INSATISFECHO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
DE SOCOS
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 14 14 15 16 17 18 19 20 21 22
2° Grado 13 14 15 15 16 17 18 19 20 21
3° Grado 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12
4° Grado 10 11 11 12 13 13 14 15 15 16
5° Grado 11 12 13 13 14 15 16 17 17 18
Demanda Insatisfecha (No
59 63 66 68 72 75 79 83 85 89
Atendida)
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.29 – PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESCOLAR INSATISFECHO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Horizonte del Proyecto
Grados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1° Grado 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7
2° Grado 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6
3° Grado 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4° Grado 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5
5° Grado 3 3 4 4 4 4 5 5 5 6
Demanda Insatisfecha (No
17 17 18 21 21 21 24 24 25 27
Atendida)
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
279
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
La proyección de esta demanda se realiza para cada uno de los grados, tomando como
punto de partida la demanda sin proyecto y estableciendo las metas de cambios a
lograr progresivamente hasta finalizar el horizonte de evaluación. Con la
implementación del proyecto se pueden generar los siguientes efectos:
- Que gracias a las acciones del proyecto cada vez mayor cantidad de jóvenes
recibirán más servicios de educación de calidad y en edad normativa, lo que
mejorará el nivel de aprendizaje en los próximos años (Incremento de Logro de
Aprendizaje).
- Que parte de la población potencial que no asistía, empiece a hacerlo gracias al
proyecto (incremento de la población demandante efectiva).
- Para estimar la Demanda Efectiva con Proyecto se tendrá en cuenta la Tasa
de Crecimiento de la Población Escolar y se considerarán los indicadores
educativos de Aprobados, Desaprobados y Retirados.
280
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.32 – TASA DE CRECIMIENTO DE LA TASA NETA DE MATRÍCULA DEL NIVEL SECUNDARIA
Tasa de crecimiento de la Matricula Neta Estudiantil 12 - 16 Años
Región Tasa de Crecimiento de la Matricula Neta
2012 2014
de Jóvenes de 12 - 16 años
Ayacucho 75.94% 83.21% 4.68%
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática 2012 -
2014/Última actualización: 31/07/2015
281
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Si bien es cierto que existen factores que pueden afectar el supuesto planteado
anteriormente, por ello para que la población efectivamente que demanda no se
sobreestime o subestime se ha tenido en cuenta los indicadores educativos de
Aprobados, Desaprobados y Retirados.
CUADRO Nº 4.35 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Horizonte del Proyecto
Grados Escolar del Nivel
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Secundaria
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1° Grado 47 48 49 49 50 51 52 53 54 55 56
2° Grado 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
3° Grado 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
4° Grado 42 43 43 44 45 46 46 47 48 49 50
5° Grado 41 42 42 43 44 45 45 46 47 48 49
Población Demandante Con
216 221 222 226 231 236 239 244 247 252 257
Proyecto
PROMEDIO EN EL HORIZONTE TASA DE COBERTURA EN EL DECIMO AÑO (DCP 10/
2.31% 238 79.81%
DEL PROYECTO DP10) =
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico en base a los Indicadores Educativos
Según el cuadro adjunto la matrícula del primer a quinto grado para el año 0 es
de 216 y la proyección es según la tasa de crecimiento de la población escolar del
nivel secundaria, en tanto la población escolar para el primer año será de 221
282
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.36 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
283
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Si bien es cierto que existen factores que pueden afectar el supuesto planteado
anteriormente, por ello para que la población efectivamente que demanda no se
sobreestime o subestime se ha tenido en cuenta los indicadores educativos de
Aprobados, Desaprobados y Retirados.
CUADRO Nº 4.38 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Horizonte del Proyecto
Grados Escolar del Nivel
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Secundaria
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1° Grado 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
2° Grado 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
3° Grado 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
4° Grado 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
5° Grado 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
Población Demandante Con
107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
Proyecto
PROMEDIO EN EL TASA DE COBERTURA EN EL DECIMO AÑO (DCP 10/
0.93% 118 86.30%
HORIZONTE DEL PROYECTO DP10) =
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico en base a los Indicadores Educativos
Según el cuadro adjunto la matrícula del primer a quinto grado para el año 0 es
de 107 y la proyección es según la tasa de crecimiento de la población escolar del
nivel secundaria, en tanto la población escolar para el primer año será de 108
alumnos con un incremento de 0.93% con respecto al año base, al final de la
evaluación del proyecto (Año 10) la población que se beneficiará con el proyecto
sumará 126 estudiantes; y si tomamos un promedio en el horizonte del proyecto
284
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.39 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Part. % de Horizonte del Proyecto
Grados
Cada Grado Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Relación( Matri.
86.30%
2016/DP)
1° Grado 16.82% 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
2° Grado 16.82% 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
3° Grado 14.95% 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
4° Grado 24.30% 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
5° Grado 27.10% 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
Demanda Efectiva Sin Proyecto
108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
de Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
285
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
será proyectado con la tasa de crecimiento (ver cuadro n° 4.10) de 1.73% que
viene hacer la tasa de crecimiento de la población escolar del nivel secundario.
Si bien es cierto que existen factores que pueden afectar el supuesto planteado
anteriormente, por ello para que la población efectivamente que demanda no se
sobreestime o subestime se ha tenido en cuenta los indicadores educativos de
Aprobados, Desaprobados y Retirados.
CUADRO Nº 4.41 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. FEDERICO VILLAREAL DE
MANZANAYOCC
Horizonte del Proyecto
Grados Escolar del Nivel
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Secundaria
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
1° Grado 17 20 21 21 21 22 22 23 23 23 24
2° Grado 13 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
3° Grado 18 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25
4° Grado 15 18 18 18 19 19 19 20 20 21 21
5° Grado 11 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15
Población Demandante Con
74 87 90 91 93 95 95 99 100 102 103
Proyecto
PROMEDIO EN EL TASA DE COBERTURA EN EL DECIMO AÑO (DCP 10/
17.57% 96 63.98%
HORIZONTE DEL PROYECTO DP10) =
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico en base a los Indicadores Educativos
Según el cuadro adjunto la matrícula del primer a quinto grado para el año 0 es
de 74 y la proyección es según la tasa de crecimiento de la población escolar del
nivel secundaria, en tanto la población escolar para el primer año será de 87
alumnos con un incremento de 17.57% con respecto al año base, al final de la
evaluación del proyecto (Año 10) la población que se beneficiará con el proyecto
sumará 103 estudiantes; y si tomamos un promedio en el horizonte del proyecto
será de 96 alumnos.
286
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.42 – PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO DE LA I.E. FEDERICO VILLAREAL DE
MANZANAYOCC
Part. % de Horizonte del Proyecto
Grados
Cada Grado Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Relación( Matri.
63.85% 88 90 91 93 94 96 98 100 102 103
2016/DP)
1° Grado 22.97% 20 21 21 21 22 22 23 23 23 24
2° Grado 17.57% 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
3° Grado 24.32% 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25
4° Grado 20.27% 18 18 18 19 19 19 20 20 21 21
5° Grado 14.86% 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15
Demanda Efectiva Sin Proyecto
87 90 91 93 95 95 99 100 102 103
de Matrículas
Fuente: Calculo Elaborado por el Equipo Técnico
1. Demanda de Estudiantes:
Después de haber calculado la demanda efectiva con proyecto, a continuación
se determinará la demanda de servicios, tales como ambientes, mobiliarios,
recursos humanos, pero en primer lugar se muestra el resumen de la Demanda
Efectiva con Proyecto de Estudiantes:
287
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
122
114
106
98
y = 2x + 104.55
R² = 0.9938
90
Matricula Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Actual
Fuente: Elaborado por el Equipo Tecnico en base a los Indicadores Educativos
118
110
102
94
86
78 y = 2.3x + 79.745
R² = 0.8548
70
Matricula Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Actual
Fuente: Elaborado por el Equipo Tecnico en base a los Indicadores Educativos
2. Demanda de Infraestructura
En base a la población efectivamente demandante se calcula el número de aulas
requeridas para cada grado del nivel secundario teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:
290
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.48– ÁREA DE AULAS ESTÁNDAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO – ZONA URBANA
Nivel Inicial Nivel
DESCRIPCIÓN Cunas (3 meses a Nivel Primaria Secundaria
Jardín de 3 a 5 años JEC
< de 3 años)
Área 40 m 2
59 m2 56 m2 60 m2
Capacidad 20 Alumnos 25 Alumnos 35 Alumnos 35 Alumnos
(*) Máximo 35 y Mínimo 25 Alumnos en Zonas Urbanas según el Anexo SNIP 09
1
ANEXO SNIP 09: PARÁMETROS Y NORMAS TÉCNICAS PARA FORMULACIÓN (Anexo modificado por la Resolución Directoral Nº 006-2012-
EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de julio de 2012)
291
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.49 – DEMANDA DE AULAS PARA EL NIVEL SECUNDARIA SEGÚN GRADOS PARA LA I.E. “SAN CRISTÓBAL”
HORIZONTE DEL PROYECTO
GRADO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Primer Grado
Nro. Alumnos CON PIP 48 49 49 50 51 52 53 54 55 56
Máximo # de alumnos/Aulas 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Nro. Secciones requeridas 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Segundo Grado
Nro. Alumnos CON PIP 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
Máximo # de alumnos/Aulas 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Nro. Secciones requeridas 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
Tercer Grado
Nro. Alumnos CON PIP 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
Máximo # de alumnos/Aulas 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Nro. Secciones requeridas 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
Cuarto Grado
Nro. Alumnos CON PIP 43 43 44 45 46 46 47 48 49 50
Máximo # de alumnos/Aulas 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Nro. Secciones requeridas 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2
Quinto Grado
Nro. Alumnos CON PIP 42 42 43 44 45 45 46 47 48 49
Máximo # de alumnos/Aulas 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Nro. Secciones requeridas 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2
TOTAL AULAS
6 6 8 9 10 10 10 10 10 10
DEMANDADAS
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico/ Cada aula alberga a 25 a 35 Estudiantes Como Max. & Min. en Zona Urbana Pero
Optimo se ha Considerado como 30 Estudiantes / Anexo SNIP 09.
292
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.50 – DEMANDA DE LA INFRAESTRUCTURA ZONA URBANA PARA LA I.E. “SAN CRISTÓBAL”
CANTAIDAD DE SUB
ZONA AMBIENTE AREA (m2)
AMBIENTES TOTAL
Aula Funcional para el area curricular desarrollo personal(Persona Familia y
FUNCIONAL
(FC)
Aula Funcional para el area curricular ciencia y tecnologia (Laboratorio de Ciencias) 120.0 2.0 240.0
Informatica
AULA
294
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.52 – ÁREA DE AULAS ESTÁNDAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO – ZONA RURAL
Nivel Inicial Nivel
DESCRIPCIÓN Cunas (3 meses a < de 3 Nivel Primaria Secundaria
Jardín de 3 a 5 años JEC
años)
Área 40 m2 40 m2 48 m2 60 m2
Capacidad 20 Alumnos 20 Alumnos 30 Alumnos 30 Alumnos
295
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
296
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.54 – DEMANDA DE LA INFRAESTRUCTURA ZONA RURAL PARA “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
AREA DE Cantidad de Aulas
ZONA AMBIENTE AREA CURRICULARES
AMBIENTES (m2) Funcionales
1. Persona, Familia y Relaciones
FUNCIONAL TIC,S FUNCIONAL (FC)
2
SS.HH Para Alumnos 18 m para cada Sexo 36.0
Guardiania 10.0
GENERALES
SERVICIOS
ZONA DE
Archivo 6.0
SS.HH Profesores 6 m2 Para cada sexo 12.0
SS.HH Administrativos 3.0
297
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.56 – ÁREA DE AULAS ESTÁNDAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO – ZONA RURAL
Nivel Inicial Nivel
DESCRIPCIÓN Cunas (3 meses a < de 3 Nivel Primaria Secundaria
Jardín de 3 a 5 años JEC
años)
Área 40 m2 40 m2 48 m2 60 m2
Capacidad 20 Alumnos 20 Alumnos 30 Alumnos 30 Alumnos
298
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
299
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
(FC)
TIC,S
EL TRABAJO
2
SS.HH Para Alumnos 18 m para cada Sexo 36.0
Guardiania 10.0
GENERALES
SERVICIOS
ZONA DE
Archivo 6.0
SS.HH Profesores 6 m2 Para cada sexo 12.0
SS.HH Administrativos 3.0
Modulo de Coordinacion Sala de Profesores 20.0
Pedagogica Oficina de Coordinacion Pedagogica 12.0
Fuente: Normas Técnicas de Diseño Nivel Primaria y Secundaria 2009 y LINEAMIENTOS JEC
300
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
301
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD CANTIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M
DE AULA TOTAL
2.00 AULA FUNCIONAL ESTUDIOS SOCIALES Y CIUDADANÍA 2/
2.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 1.00 30.00
2.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
2.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
2.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
2.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
2.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
2.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
2.08 Mobiliario o Accesorios para guardar mapas, maquetas, globos terráqueos y láminas Unid. 1.00 1.00
2.09 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
2.10 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
2.11 Televisor 42" Unid. 1.00 1.00
2.12 Blu-ray Unid. 1.00 1.00
2.13 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
2.14 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
2.15 Parlantes Unid. 1.00 2.00
2.16 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
2.17 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
2.18 Rack para TV Unid. 1.00 1.00
2.19 Rack para blu-ray Unid. 1.00 1.00
2.20 Mapas y láminas Escolares Unid. 1.00 15.00
2.21 Maquetas y lamina Unid. 1.00 10.00
2.22 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
2.23 Material Multimedia Sobre Historia Unid. 1.00 5.00
2.24 Material Multimedia Sobre Geografía Unid. 1.00 5.00
2.25 Material Multimedia Sobre Economía Unid. 1.00 5.00
3.00 AULA FUNCIONAL MATEMÁTICA
3.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 2.00 60.00
3.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 2.00 60.00
3.03 Cojines Unid. 2.00 60.00
3.04 Escritorio para Docente Unid. 2.00 2.00
3.05 Silla para Docente Unid. 2.00 2.00
3.06 Armario para Docente Unid. 2.00 2.00
3.07 Estantes para Libros Unid. 2.00 8.00
3.08 Pizarra electrónica con accesorios Unid. 2.00 2.00
3.09 Parlantes Unid. 2.00 4.00
3.10 Equipo Laptop Unid. 2.00 2.00
3.11 Calculadora Científica Unid. 2.00 60.00
3.12 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 2.00 2.00
3.13 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 2.00 4.00
3.14 Materiales Manipulativos para matemática Unid. 2.00 10.00
3.15 Videos Especializados Unid. 2.00 20.00
3.16 Material Multimedia Sobre Matemática Unid. 2.00 10.00
302
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD CANTIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M
DE AULA TOTAL
4.00 AULA FUNCIONAL COMUNICACIÓN
4.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 2.00 60.00
4.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 2.00 60.00
4.03 Cojines Unid. 2.00 60.00
4.04 Escritorio para Docente Unid. 2.00 2.00
4.05 Silla para Docente Unid. 2.00 2.00
4.06 Armario para Docente Unid. 2.00 2.00
4.07 Estantes para Libros Unid. 2.00 4.00
4.08 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 2.00 2.00
4.09 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 2.00 4.00
4.10 Grabadoras de voz pequeñas Unid. 2.00 8.00
4.11 Micrófono Inalámbrico Unid. 2.00 8.00
4.12 Cámara Fotográfica Unid. 2.00 4.00
4.13 Parlantes Unid. 2.00 4.00
4.14 Impresora multifuncional color (escáner) Unid. 2.00 2.00
4.15 Proyector multimedia Unid. 2.00 2.00
4.16 Equipo Laptop Unid. 2.00 2.00
4.17 Televisor 42" Unid. 2.00 2.00
4.18 Blu-ray Unid. 2.00 2.00
4.19 Soporte de techo para protector Unid. 2.00 2.00
4.20 Rack para TV Unid. 2.00 2.00
4.21 Rack para blu-ray Unid. 2.00 2.00
4.22 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 2.00 2.00
4.23 Videos Especializados Unid. 2.00 20.00
4.24 Material Multimedia Sobre Comunicación Unid. 2.00 10.00
5.00 AULA FUNCIONAL IDIOMAS
5.01 Módulos de computadoras estacionarias Unid. 1.00 30.00
5.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
5.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
5.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
5.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
5.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
5.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
5.08 Computadora estacionaria en red con accesorio para estudiantes Unid. 1.00 30.00
5.09 Audífonos profesionales con micrófono Unid. 1.00 30.00
5.10 Computadora para el profesor con accesorios(1 audífono con micrófono) Unid. 1.00 1.00
5.11 Micrófonos inalámbrico Unid. 1.00 2.00
5.12 Software de control de clase Unid. 1.00 1.00
Equipo de video conferencia (televisor, cámara filmadora, micrófonos inalámbricos,
5.13 Unid. 1.00 1.00
Reuter)
5.14 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
5.15 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
5.16 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
303
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD CANTIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M
DE AULA TOTAL
5.17 Parlantes Unid. 1.00 2.00
5.18 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
5.19 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
5.20 Material Multimedia Sobre Ingles Unid. 1.00 5.00
6.00 AULA FUNCIONAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA
6.01 Mesas de laboratorio (10 alumnos x mesa) Unid. 2.00 6.00
6.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 2.00 60.00
6.03 Cojines Unid. 2.00 60.00
6.04 Escritorio para Docente Unid. 2.00 2.00
6.05 Silla para Docente Unid. 2.00 2.00
6.06 Armario para Docente Unid. 2.00 2.00
6.07 Estantes para Libros Unid. 2.00 6.00
6.08 Armario con puerta y llave para guardar equipos de Física, Química y Biología Unid. 2.00 6.00
6.09 Repisa metálicas regulables para guardar maquetas Unid. 2.00 6.00
6.10 Mobiliario o Accesorios para guardar mapas, maquetas, globos terráqueos y láminas Unid. 2.00 2.00
6.11 Estantes para materiales lúdicos Unid. 2.00 4.00
6.12 Pizarra electrónica con accesorios Unid. 2.00 2.00
6.13 Parlantes Unid. 2.00 2.00
6.14 Equipo Laptop Unid. 2.00 2.00
6.15 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 2.00 2.00
6.16 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 2.00 4.00
6.17 Equipos y Materiales para Física Mod 2.00 2.00
6.18 Equipos y Materiales para Química Mod 2.00 2.00
6.19 Equipos y Materiales para Biología Mod 2.00 2.00
6.20 Materiales Manipulativos para física, química y biología Unid. 2.00 20.00
6.21 Videos Especializados Unid. 2.00 20.00
6.22 Material Multimedia Sobre Física, Química y Biología Unid. 2.00 10.00
7.00 AULA FUNCIONAL EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 3/
7.01 Módulos de computadoras estacionarias Unid. 1.00 20.00
7.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 20.00
7.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
7.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
7.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
7.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
7.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
7.08 Computadora estacionaria en red con accesorio para estudiantes Unid. 1.00 20.00
7.09 Computadora para el profesor con accesorios Unid. 1.00 1.00
7.10 Software de control de clase Unid. 1.00 1.00
7.11 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
7.12 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
7.13 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
7.14 Parlantes Unid. 1.00 2.00
7.15 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
304
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD CANTIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M
DE AULA TOTAL
8.00 AULA FUNCIONAL PARA ARTE
8.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) con tablero regulables Unid. 1.00 30.00
8.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
8.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
8.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
8.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
8.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
8.07 Armario para Guardar Instrumentos Musicales Unid. 1.00 3.00
8.08 Estantes para Libros Unid. 1.00 3.00
8.09 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
8.10 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
8.11 Televisor 42" Unid. 1.00 1.00
8.12 Blu-ray Unid. 1.00 1.00
8.13 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
8.14 Rack para TV Unid. 1.00 1.00
8.15 Rack para blu-ray Unid. 1.00 1.00
8.16 Eran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
8.17 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
8.18 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 1.00
8.19 Equipo de Sonido con reproductor de CD Unid. 1.00 1.00
Instrumentos musicales básicos ( 1 Guitarra, 1 Violín, 1 Saxofón, 1 Flauta, 1 Tambor, 1
8.20 Mod 1.00 1.00
Bombo, 1 Trompeta y 1 Tuba)
9.00 AULA FUNCIONAL EDUCACIÓN FÍSICA
9.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 1.00 30.00
9.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
9.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
9.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
9.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
9.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
9.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
9.08 Armario con puerta y llave para guardar materiales Unid. 1.00 1.00
9.09 Mobiliario para guardar pelotas Unid. 1.00 1.00
9.10 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
9.11 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
9.12 Equipo de Sonido con reproductor de CD Unid. 1.00 1.00
9.13 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
9.14 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
9.15 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
9.16 Parlantes Unid. 1.00 2.00
9.17 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
9.18 Material Multimedia Sobre Educación Física Unid. 1.00 5.00
10.00 AULA FUNCIONAL DE EMPRENDIMIENTO
10.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 1.00 20.00
305
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD CANTIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M
DE AULA TOTAL
10.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 20.00
10.03 Cojines Unid. 1.00 20.00
10.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
10.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
10.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
10.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
10.08 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
10.09 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
10.10 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
10.11 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
10.12 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
10.13 Parlantes Unid. 1.00 2.00
11.00 SALA DE USOS MÚLTIPLES 4/
11.01 Mesas P para estudiantes Unid. 1.00 48.00
11.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 90.00
11.03 Cojines Unid. 1.00 90.00
11.04 Separadores de Ambientes Unid. 1.00 6.00
11.05 Cortinas Black out de 1.5 m x 1.5 m Unid. 1.00 12.00
11.06 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
11.07 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
11.08 Atril Unid. 1.00 1.00
11.09 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
11.10 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
11.11 Reproductor de audio Unid. 1.00 1.00
11.12 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
11.13 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
11.14 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
11.15 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
11.16 Parlantes (mínimo 200 watts cada Uno) Unid. 1.00 2.00
9.00 AMBIENTE DE TÓPICO Y PSICOPEDAGOGÍA
9.01 Sillas para el profesor Unid. 1.00 4.00
9.02 Camilla (diván) para examen Unid. 1.00 1.00
9.03 Escalera 2 peldaños Unid. 1.00 1.00
9.04 Vitrina metálica para instrumentos de 2 cuerpos Unid. 1.00 1.00
9.05 Escritorio 0.94 x 0.67 Unid. 1.00 1.00
9.06 Silla giratoria Unid. 1.00 1.00
9.07 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1.00 1.00
9.08 Credenza de 2.34 x 0.42 x 0.75 (metálica) Unid. 1.00 1.00
9.09 Escritorio con mesa de reuniones Unid. 1.00 1.00
9.10 Biombo de 3 cuerpos (de usos clínico) Unid. 1.00 1.00
9.11 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
10.00 AMBIENTE DE COORDINADOR DE TUTORÍA
10.01 Sillas Unid. 1.00 4.00
306
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD CANTIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M
DE AULA TOTAL
10.02 Escritorio de 0.94 x 0.67 Unid. 1.00 1.00
10.03 Silla giratoria Unid. 1.00 1.00
10.04 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1.00 1.00
10.05 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
11.00 AMBIENTE DE TUTORÍA INDIVIDUALIZADA Y ATENCIÓN A PP.FF
11.01 Sillas Unid. 1.00 3.00
11.02 Escritorio de 0.94 x 0.67 Unid. 1.00 1.00
12.00 AMBIENTE DE DEPOSITO DE MATERIAL DEPORTIVO
12.01 Estante para guardar materiales diversos de educación física Unid. 1.00 4.00
12.02 Mobiliarios para Guardar pelotas Unid. 1.00 2.00
12.03 Pelotas de futbol Unid. 1.00 10.00
12.04 Pelotas de Voleibol Unid. 1.00 10.00
12.05 Pelotas de Básquet Unid. 1.00 10.00
Equipo Básico de Gimnasia rítmica(30 cintas, 30 aros, 30 cuerdas, 30 pelotas, 30
12.06 Mod 1.00 1.00
clavas)
12.07 Piso o tapis para gimnasia rítmica Unid. 1.00 30.00
12.08 Material de lanzamiento (5 discos, 5 balas, 5 jabalinas, 5 martillos) Mod 1.00 1.00
Material para carreras (10 tacos de salida, 15 vallas, 15 testimonios, 15 escaleras de
12.09 Mod 1.00 1.00
agilidad)
13.00 AMBIENTE DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
13.01 Mesa para el profesor Unid. 1.00 1.00
13.02 Sillas para el profesor Unid. 1.00 1.00
13.03 Armario de 2 puertas Unid. 1.00 1.00
13.04 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
13.05 Mesa de trabajo de 2.4m x 1.2m Unid. 1.00 1.00
13.06 Gabinete para servidor y switch central Unid. 1.00 1.00
13.07 Servidor central Unid. 1.00 1.00
13.08 Anaqueles de 4m x 0.3m Unid. 1.00 2.00
13.09 Switch central Unid. 1.00 1.00
13.10 Estabilizador Unid. 1.00 1.00
14.00 AMBIENTE DE DIRECCIÓN
14.01 Silla giratoria Unid. 1.00 1.00
14.02 Escritorio Unid. 1.00 1.00
14.03 Mueble de Computo Unid. 1.00 1.00
14.04 Armario con puerta metálica Unid. 1.00 2.00
14.05 Estantes Unid. 1.00 2.00
14.06 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
14.07 Impresora-fotocopiadora equipo laser multifuncional Unid. 1.00 1.00
15.00 AMBIENTE DE ARCHIVO
15.01 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1.00 4.00
15.02 Estantes Unid. 1.00 2.00
16.00 AMBIENTE DE SALA DE PROFESORES
16.01 Mesa de centro Unid. 1.00 1.00
16.02 Silla para profesor Unid. 1.00 15.00
307
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD CANTIDAD
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M
DE AULA TOTAL
16.03 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
16.04 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
16.05 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
17.00 AMBIENTE DE OFICINA DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
17.01 Mesa para profesor Unid. 1.00 1.00
17.02 Silla para profesor Unid. 1.00 1.00
17.03 Estante 1.20m x .035m x 1.20m h Unid. 1.00 1.00
17.04 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
17.05 Silla para alumno Unid. 1.00 2.00
17.06 Pizarra acrílica de 1.20 x 1.20m Unid. 1.00 1.00
18.00 AMBIENTE DE MAESTRANZA Y LIMPIEZA
18.01 Anaqueles (2.0 m x 1.5 m) Unid. 1.00 3.00
18.02 Armario de metal Unid. 1.00 2.00
19.00 AMBIENTE DE GUARDIANÍA
19.01 Cama de 1 ½ plaza Unid. 1.00 1.00
19.02 Colchón de 1 ½ plaza Unid. 1.00 1.00
19.03 Closet de madera Unid. 1.00 1.00
19.04 Repisas metálicas regulables Unid. 1.00 3.00
20.00 AMBIENTE DE COCINA Y COMEDOR
20.01 Mesas Unid. 1.00 7.00
20.02 Sillas apilables Unid. 1.00 30.00
20.03 Microondas Unid. 1.00 1.00
20.04 Cocina Unid. 1.00 1.00
20.05 Balón de gas (sin carga) Unid. 1.00 1.00
20.06 Refrigeradora Unid. 1.00 1.00
20.07 Ollas Kit 1.00 1.00
20.08 Estante de metal Unid. 1.00 1.00
20.09 Reposteros de cocina Unid. 1.00 1.00
20.10 Despensa para víveres Unid. 1.00 1.00
20.11 Menaje de Cocina Kit 1.00 1.00
21.00 PATIO
21.01 Toldo m2 1.00 270.00
Fuente: Elaborado por el Proyectista según Lineamientos de JEC
308
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
309
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
2.21 Maquetas y lamina Unid. 1.00 10.00
2.22 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
2.23 Material Multimedia Sobre Historia Unid. 1.00 5.00
2.24 Material Multimedia Sobre Geografía Unid. 1.00 5.00
2.25 Material Multimedia Sobre Economía Unid. 1.00 5.00
3.00 AULA FUNCIONAL MATEMÁTICA
3.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 1.00 30.00
3.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
3.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
3.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
3.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
3.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
3.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 4.00
3.08 Pizarra electrónica con accesorios Unid. 1.00 1.00
3.09 Parlantes Unid. 1.00 2.00
3.10 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
3.11 Calculadora Científica Unid. 1.00 30.00
3.12 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
3.13 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
3.14 Materiales Manipulativos para matemática Unid. 1.00 5.00
3.15 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
3.16 Material Multimedia Sobre Matemática Unid. 1.00 5.00
4.00 AULA FUNCIONAL COMUNICACIÓN
4.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 1.00 30.00
4.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
4.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
4.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
4.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
4.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
4.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
4.08 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
4.09 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
4.10 Grabadoras de voz pequeñas Unid. 1.00 4.00
4.11 Micrófono Inalámbrico Unid. 1.00 4.00
4.12 Cámara Fotográfica Unid. 1.00 2.00
4.13 Parlantes Unid. 1.00 2.00
4.14 Impresora multifuncional color (escáner) Unid. 1.00 1.00
4.15 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
4.16 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
4.17 Televisor 42" Unid. 1.00 1.00
4.18 Blu-ray Unid. 1.00 1.00
4.19 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
4.20 Rack para TV Unid. 1.00 1.00
310
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
4.21 Rack para blu-ray Unid. 1.00 1.00
4.22 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
4.23 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
4.24 Material Multimedia Sobre Comunicación Unid. 1.00 5.00
5.00 AULA FUNCIONAL IDIOMAS
5.01 Módulos de computadoras estacionarias Unid. 1.00 30.00
5.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
5.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
5.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
5.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
5.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
5.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
5.08 Computadora estacionaria en red con accesorio para estudiantes Unid. 1.00 30.00
5.09 Audífonos profesionales con micrófono Unid. 1.00 30.00
5.10 Computadora para el profesor con accesorios(1 audífono con micrófono) Unid. 1.00 1.00
5.11 Micrófonos inalámbrico Unid. 1.00 2.00
5.12 Software de control de clase Unid. 1.00 1.00
Equipo de video conferencia (televisor, cámara filmadora, micrófonos inalámbricos,
5.13 Unid. 1.00 1.00
Reuter)
5.14 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
5.15 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
5.16 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
5.17 Parlantes Unid. 1.00 2.00
5.18 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
5.19 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
5.20 Material Multimedia Sobre Ingles Unid. 1.00 5.00
6.00 AULA FUNCIONAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA
6.01 Mesas de laboratorio (10 alumnos x mesa) Unid. 1.00 3.00
6.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
6.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
6.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
6.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
6.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
6.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 3.00
6.08 Armario con puerta y llave para guardar equipos de Física, Química y Biología Unid. 1.00 3.00
6.09 Repisa metálicas regulables para guardar maquetas Unid. 1.00 3.00
6.10 Mobiliario o Accesorios para guardar mapas, maquetas, globos terráqueos y láminas Unid. 1.00 1.00
6.11 Estantes para materiales lúdicos Unid. 1.00 2.00
6.12 Pizarra electrónica con accesorios Unid. 1.00 1.00
6.13 Parlantes Unid. 1.00 1.00
6.14 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
6.15 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
6.16 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
311
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
6.17 Equipos y Materiales para Física Mod 1.00 1.00
6.18 Equipos y Materiales para Química Mod 1.00 1.00
6.19 Equipos y Materiales para Biología Mod 1.00 1.00
6.20 Materiales Manipulativos para física, química y biología Unid. 1.00 10.00
6.21 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
6.22 Material Multimedia Sobre Física, Química y Biología Unid. 1.00 5.00
7.00 AULA FUNCIONAL EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 3/
7.01 Módulos de computadoras estacionarias Unid. 1.00 20.00
7.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 20.00
7.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
7.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
7.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
7.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
7.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
7.08 Computadora estacionaria en red con accesorio para estudiantes Unid. 1.00 20.00
7.09 Computadora para el profesor con accesorios Unid. 1.00 1.00
7.10 Software de control de clase Unid. 1.00 1.00
7.11 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
7.12 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
7.13 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
7.14 Parlantes Unid. 1.00 2.00
7.15 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
8.00 SALA DE USOS MÚLTIPLES 4/
8.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) con tablero regulables Unid. 1 40
8.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1 80
8.03 Cojines Unid. 1 80
8.04 Separadores de Ambientes Unid. 1 8
8.05 Cortinas Black out de 1.5 m x 1.5 m Unid. 1 12
8.06 Escritorio para Docente Unid. 1 1
8.07 Silla para Docente Unid. 1 1
8.08 Atril Unid. 1 1
8.09 Armario para Docente Unid. 1 2
8.10 Armario para Guardar Instrumentos Musicales Unid. 1 3
8.11 Estantes para Libros Unid. 1 5
8.12 Armario con puerta y llave para guardar materiales Unid. 1 1
8.13 Mobiliario para guardar pelotas Unid. 1 1
8.14 Proyector multimedia Unid. 1 1
8.15 Equipo Laptop Unid. 1 1
8.16 Televisor 42" Unid. 1 1
8.17 Reproductor de audio Unid. 1 1
8.18 Blu-ray Unid. 1 1
8.19 Soporte de techo para protector Unid. 1 1
8.20 Rack para TV Unid. 1 1
312
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
8.21 Rack para blu-ray Unid. 1 1
8.22 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1 1
8.23 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1 1
8.24 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1 2
8.25 Parlantes (mínimo 200 watts cada Uno) Unid. 1 2
Instrumentos musicales básicos ( 1 Guitarra, 1 Violín, 1 Saxofón, 1 Flauta, 1
8.26 Mod 1 1
Tambor, 1 Bombo, 1 Trompeta y 1 Tuba)
9.00 AMBIENTE DE TÓPICO Y PSICOPEDAGOGÍA
9.01 Sillas para el profesor Unid. 1 4
9.02 Camilla (diván) para examen Unid. 1 1
9.03 Escalera 2 peldaños Unid. 1 1
9.04 Vitrina metálica para instrumentos de 2 cuerpos Unid. 1 1
9.05 Escritorio 0.94 x 0.67 Unid. 1 1
9.06 Silla giratoria Unid. 1 1
9.07 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1 1
9.08 Credenza de 2.34 x 0.42 x 0.75 (metálica) Unid. 1 1
9.09 Escritorio con mesa de reuniones Unid. 1 1
9.10 Biombo de 3 cuerpos (de usos clínico) Unid. 1 1
9.11 Equipo Laptop Unid. 1 1
10.00 AMBIENTE DE COORDINADOR DE TUTORÍA
10.01 Sillas Unid. 1 4
10.02 Escritorio de 0.94 x 0.67 Unid. 1 1
10.03 Silla giratoria Unid. 1 1
10.04 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1 1
10.05 Equipo Laptop Unid. 1 1
11.00 AMBIENTE DE TUTORÍA INDIVIDUALIZADA Y ATENCIÓN A PP.FF
11.01 Sillas Unid. 1 3
11.02 Escritorio de 0.94 x 0.67 Unid. 1 1
12.00 AMBIENTE DE DEPOSITO DE MATERIAL DEPORTIVO
12.01 Estante para guardar materiales diversos de educación física Unid. 1 4
12.02 Mobiliarios para Guardar pelotas Unid. 1 2
12.03 Pelotas de futbol Unid. 1 10
12.04 Pelotas de Voleibol Unid. 1 10
12.05 Pelotas de Básquet Unid. 1 10
Equipo Básico de Gimnasia rítmica(30 cintas, 30 aros, 30 cuerdas, 30 pelotas, 30
12.06 Mod 1 1
clavas)
12.07 Piso o tapis para gimnasia rítmica Unid. 1 30
12.08 Material de lanzamiento (5 discos, 5 balas, 5 jabalinas, 5 martillos) Mod 1 1
Material para carreras (10 tacos de salida, 15 vallas, 15 testimonios, 15
12.09 Mod 1 1
escaleras de agilidad)
13.00 AMBIENTE DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
13.01 Mesa para el profesor Unid. 1 1
13.02 Sillas para el profesor Unid. 1 1
13.03 Armario de 2 puertas Unid. 1 1
13.04 Equipo Laptop Unid. 1 1
313
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
13.05 Mesa de trabajo de 2.4m x 1.2m Unid. 1 1
13.06 Gabinete para servidor y switch central Unid. 1 1
13.07 Servidor central Unid. 1 1
13.08 Anaqueles de 4m x 0.3m Unid. 1 2
13.09 Switch central Unid. 1 1
13.10 Estabilizador Unid. 1 1
14.00 AMBIENTE DE DIRECCIÓN
14.01 Silla giratoria Unid. 1 1
14.02 Escritorio Unid. 1 1
14.03 Mueble de Computo Unid. 1 1
14.04 Armario con puerta metálica Unid. 1 2
14.05 Estantes Unid. 1 2
14.06 Equipo Laptop Unid. 1 1
14.07 Impresora-fotocopiadora equipo laser multifuncional Unid. 1 1
15.00 AMBIENTE DE ARCHIVO
15.01 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1 4
15.02 Estantes Unid. 1 2
16.00 AMBIENTE DE SALA DE PROFESORES
16.01 Mesa de centro Unid. 1 1
16.02 Silla para profesor Unid. 1 15
16.03 Proyector multimedia Unid. 1 1
16.04 Equipo Laptop Unid. 1 1
16.05 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1 1
17.00 AMBIENTE DE OFICINA DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
17.01 Mesa para profesor Unid. 1 1
17.02 Silla para profesor Unid. 1 1
17.03 Estante 1.20m x .035m x 1.20m h Unid. 1 1
17.04 Equipo Laptop Unid. 1 1
17.05 Silla para alumno Unid. 1 2
17.06 Pizarra acrílica de 1.20 x 1.20m Unid. 1 1
18.00 AMBIENTE DE MAESTRANZA Y LIMPIEZA
18.01 Anaqueles (2.0 m x 1.5 m) Unid. 1 3
18.02 Armario de metal Unid. 1 2
19.00 AMBIENTE DE GUARDIANÍA
19.01 Cama de 1 ½ plaza Unid. 1 1
19.02 Colchón de 1 ½ plaza Unid. 1 1
19.03 Closet de madera Unid. 1 1
19.04 Repisas metálicas regulables Unid. 1 3
20.00 AMBIENTE DE COCINA Y COMEDOR
20.01 Mesas Unid. 1 7
20.02 Sillas apilables Unid. 1 30
20.03 Microondas Unid. 1 1
20.04 Cocina Unid. 1 1
314
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
20.05 Balón de gas (sin carga) Unid. 1 1
20.06 Refrigeradora Unid. 1 1
20.07 Ollas Kit 1 1
20.08 Estante de metal Unid. 1 1
20.09 Reposteros de cocina Unid. 1 1
20.10 Despensa para víveres Unid. 1 1
20.11 Menaje de Cocina Kit 1 1
21.00 PATIO
21.01 Toldo m2 1 150
Fuente: Elaborado por el Proyectista según Lineamientos de JEC
315
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
2.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
2.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
2.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
2.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
2.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
2.08 Mobiliario o Accesorios para guardar mapas, maquetas, globos terráqueos y láminas Unid. 1.00 1.00
2.09 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
2.10 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
2.11 Televisor 42" Unid. 1.00 1.00
2.12 Blu-ray Unid. 1.00 1.00
2.13 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
2.14 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
2.15 Parlantes Unid. 1.00 2.00
2.16 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
2.17 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
2.18 Rack para TV Unid. 1.00 1.00
2.19 Rack para blu-ray Unid. 1.00 1.00
2.20 Mapas y láminas Escolares Unid. 1.00 15.00
2.21 Maquetas y lamina Unid. 1.00 10.00
2.22 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
2.23 Material Multimedia Sobre Historia Unid. 1.00 5.00
2.24 Material Multimedia Sobre Geografía Unid. 1.00 5.00
2.25 Material Multimedia Sobre Economía Unid. 1.00 5.00
3.00 AULA FUNCIONAL MATEMÁTICA
3.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 1.00 30.00
3.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
3.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
3.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
3.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
3.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
3.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 4.00
3.08 Pizarra electrónica con accesorios Unid. 1.00 1.00
3.09 Parlantes Unid. 1.00 2.00
3.10 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
3.11 Calculadora Científica Unid. 1.00 30.00
3.12 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
3.13 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
3.14 Materiales Manipulativos para matemática Unid. 1.00 5.00
3.15 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
3.16 Material Multimedia Sobre Matemática Unid. 1.00 5.00
4.00 AULA FUNCIONAL COMUNICACIÓN
4.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) Unid. 1.00 30.00
4.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
316
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
4.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
4.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
4.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
4.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
4.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
4.08 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
4.09 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
4.10 Grabadoras de voz pequeñas Unid. 1.00 4.00
4.11 Micrófono Inalámbrico Unid. 1.00 4.00
4.12 Cámara Fotográfica Unid. 1.00 2.00
4.13 Parlantes Unid. 1.00 2.00
4.14 Impresora multifuncional color (escáner) Unid. 1.00 1.00
4.15 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
4.16 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
4.17 Televisor 42" Unid. 1.00 1.00
4.18 Blu-ray Unid. 1.00 1.00
4.19 Soporte de techo para protector Unid. 1.00 1.00
4.20 Rack para TV Unid. 1.00 1.00
4.21 Rack para blu-ray Unid. 1.00 1.00
4.22 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
4.23 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
4.24 Material Multimedia Sobre Comunicación Unid. 1.00 5.00
5.00 AULA FUNCIONAL IDIOMAS
5.01 Módulos de computadoras estacionarias Unid. 1.00 30.00
5.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
5.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
5.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
5.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
5.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
5.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
5.08 Computadora estacionaria en red con accesorio para estudiantes Unid. 1.00 30.00
5.09 Audífonos profesionales con micrófono Unid. 1.00 30.00
5.10 Computadora para el profesor con accesorios(1 audífono con micrófono) Unid. 1.00 1.00
5.11 Micrófonos inalámbrico Unid. 1.00 2.00
5.12 Software de control de clase Unid. 1.00 1.00
Equipo de video conferencia (televisor, cámara filmadora, micrófonos inalámbricos,
5.13 Unid. 1.00 1.00
Reuter)
5.14 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
5.15 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
5.16 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
5.17 Parlantes Unid. 1.00 2.00
5.18 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
5.19 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
5.20 Material Multimedia Sobre Ingles Unid. 1.00 5.00
317
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
6.00 AULA FUNCIONAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA
6.01 Mesas de laboratorio (10 alumnos x mesa) Unid. 1.00 3.00
6.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 30.00
6.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
6.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
6.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
6.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
6.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 3.00
6.08 Armario con puerta y llave para guardar equipos de Física, Química y Biología Unid. 1.00 3.00
6.09 Repisa metálicas regulables para guardar maquetas Unid. 1.00 3.00
6.10 Mobiliario o Accesorios para guardar mapas, maquetas, globos terráqueos y láminas Unid. 1.00 1.00
6.11 Estantes para materiales lúdicos Unid. 1.00 2.00
6.12 Pizarra electrónica con accesorios Unid. 1.00 1.00
6.13 Parlantes Unid. 1.00 1.00
6.14 Equipo Laptop Unid. 1.00 1.00
6.15 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
6.16 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
6.17 Equipos y Materiales para Física Mod 1.00 1.00
6.18 Equipos y Materiales para Química Mod 1.00 1.00
6.19 Equipos y Materiales para Biología Mod 1.00 1.00
6.20 Materiales Manipulativos para física, química y biología Unid. 1.00 10.00
6.21 Videos Especializados Unid. 1.00 10.00
6.22 Material Multimedia Sobre Física, Química y Biología Unid. 1.00 5.00
7.00 AULA FUNCIONAL EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 3/
7.01 Módulos de computadoras estacionarias Unid. 1.00 20.00
7.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1.00 20.00
7.03 Cojines Unid. 1.00 30.00
7.04 Escritorio para Docente Unid. 1.00 1.00
7.05 Silla para Docente Unid. 1.00 1.00
7.06 Armario para Docente Unid. 1.00 1.00
7.07 Estantes para Libros Unid. 1.00 2.00
7.08 Computadora estacionaria en red con accesorio para estudiantes Unid. 1.00 20.00
7.09 Computadora para el profesor con accesorios Unid. 1.00 1.00
7.10 Software de control de clase Unid. 1.00 1.00
7.11 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1.00 1.00
7.12 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1.00 2.00
7.13 Proyector multimedia Unid. 1.00 1.00
7.14 Parlantes Unid. 1.00 2.00
7.15 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1.00 1.00
8.00 SALA DE USOS MÚLTIPLES 4/
8.01 Mesas Personales para estudiantes (0.50 x 0.60) con tablero regulables Unid. 1 40
8.02 Sillas para estudiantes apilables Unid. 1 80
8.03 Cojines Unid. 1 80
318
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
8.04 Separadores de Ambientes Unid. 1 8
8.05 Cortinas Black out de 1.5 m x 1.5 m Unid. 1 12
8.06 Escritorio para Docente Unid. 1 1
8.07 Silla para Docente Unid. 1 1
8.08 Atril Unid. 1 1
8.09 Armario para Docente Unid. 1 2
8.10 Armario para Guardar Instrumentos Musicales Unid. 1 3
8.11 Estantes para Libros Unid. 1 5
8.12 Armario con puerta y llave para guardar materiales Unid. 1 1
8.13 Mobiliario para guardar pelotas Unid. 1 1
8.14 Proyector multimedia Unid. 1 1
8.15 Equipo Laptop Unid. 1 1
8.16 Televisor 42" Unid. 1 1
8.17 Reproductor de audio Unid. 1 1
8.18 Blu-ray Unid. 1 1
8.19 Soporte de techo para protector Unid. 1 1
8.20 Rack para TV Unid. 1 1
8.21 Rack para blu-ray Unid. 1 1
8.22 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1 1
8.23 Pizarra de acrílico o material superior (1.20 x 3.60) Unid. 1 1
8.24 Panel de Corcho (0.80 x 1.00) Unid. 1 2
8.25 Parlantes (mínimo 200 watts cada Uno) Unid. 1 2
Instrumentos musicales básicos ( 1 Guitarra, 1 Violín, 1 Saxofón, 1 Flauta, 1 Tambor,
8.26 Mod 1 1
1 Bombo, 1 Trompeta y 1 Tuba)
9.00 AMBIENTE DE TÓPICO Y PSICOPEDAGOGÍA
9.01 Sillas para el profesor Unid. 1 4
9.02 Camilla (diván) para examen Unid. 1 1
9.03 Escalera 2 peldaños Unid. 1 1
9.04 Vitrina metálica para instrumentos de 2 cuerpos Unid. 1 1
9.05 Escritorio 0.94 x 0.67 Unid. 1 1
9.06 Silla giratoria Unid. 1 1
9.07 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1 1
9.08 Credenza de 2.34 x 0.42 x 0.75 (metálica) Unid. 1 1
9.09 Escritorio con mesa de reuniones Unid. 1 1
9.10 Biombo de 3 cuerpos (de usos clínico) Unid. 1 1
9.11 Equipo Laptop Unid. 1 1
10.00 AMBIENTE DE COORDINADOR DE TUTORÍA
10.01 Sillas Unid. 1 4
10.02 Escritorio de 0.94 x 0.67 Unid. 1 1
10.03 Silla giratoria Unid. 1 1
10.04 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1 1
10.05 Equipo Laptop Unid. 1 1
11.00 AMBIENTE DE TUTORÍA INDIVIDUALIZADA Y ATENCIÓN A PP.FF
11.01 Sillas Unid. 1 3
11.02 Escritorio de 0.94 x 0.67 Unid. 1 1
319
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
12.00 AMBIENTE DE DEPOSITO DE MATERIAL DEPORTIVO
12.01 Estante para guardar materiales diversos de educación física Unid. 1 4
12.02 Mobiliarios para Guardar pelotas Unid. 1 2
12.03 Pelotas de futbol Unid. 1 10
12.04 Pelotas de Voleibol Unid. 1 10
12.05 Pelotas de Básquet Unid. 1 10
Equipo Básico de Gimnasia rítmica(30 cintas, 30 aros, 30 cuerdas, 30 pelotas, 30
12.06 Mod 1 1
clavas)
12.07 Piso o tapis para gimnasia rítmica Unid. 1 30
12.08 Material de lanzamiento (5 discos, 5 balas, 5 jabalinas, 5 martillos) Mod 1 1
Material para carreras (10 tacos de salida, 15 vallas, 15 testimonios, 15 escaleras
12.09 Mod 1 1
de agilidad)
13.00 AMBIENTE DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
13.01 Mesa para el profesor Unid. 1 1
13.02 Sillas para el profesor Unid. 1 1
13.03 Armario de 2 puertas Unid. 1 1
13.04 Equipo Laptop Unid. 1 1
13.05 Mesa de trabajo de 2.4m x 1.2m Unid. 1 1
13.06 Gabinete para servidor y switch central Unid. 1 1
13.07 Servidor central Unid. 1 1
13.08 Anaqueles de 4m x 0.3m Unid. 1 2
13.09 Switch central Unid. 1 1
13.10 Estabilizador Unid. 1 1
14.00 AMBIENTE DE DIRECCIÓN
14.01 Silla giratoria Unid. 1 1
14.02 Escritorio Unid. 1 1
14.03 Mueble de Computo Unid. 1 1
14.04 Armario con puerta metálica Unid. 1 2
14.05 Estantes Unid. 1 2
14.06 Equipo Laptop Unid. 1 1
14.07 Impresora-fotocopiadora equipo laser multifuncional Unid. 1 1
15.00 AMBIENTE DE ARCHIVO
15.01 Archivador Metálico de 4 gavetas Unid. 1 4
15.02 Estantes Unid. 1 2
16.00 AMBIENTE DE SALA DE PROFESORES
16.01 Mesa de centro Unid. 1 1
16.02 Silla para profesor Unid. 1 15
16.03 Proyector multimedia Unid. 1 1
16.04 Equipo Laptop Unid. 1 1
16.05 Ecran estándar (1.8 x 1.8) Unid. 1 1
17.00 AMBIENTE DE OFICINA DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
17.01 Mesa para profesor Unid. 1 1
17.02 Silla para profesor Unid. 1 1
17.03 Estante 1.20m x .035m x 1.20m h Unid. 1 1
320
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CANTIDAD DE
ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M CANTIDAD
AULA
17.04 Equipo Laptop Unid. 1 1
17.05 Silla para alumno Unid. 1 2
17.06 Pizarra acrílica de 1.20 x 1.20m Unid. 1 1
18.00 AMBIENTE DE MAESTRANZA Y LIMPIEZA
18.01 Anaqueles (2.0 m x 1.5 m) Unid. 1 3
18.02 Armario de metal Unid. 1 2
19.00 AMBIENTE DE GUARDIANÍA
19.01 Cama de 1 ½ plaza Unid. 1 1
19.02 Colchón de 1 ½ plaza Unid. 1 1
19.03 Closet de madera Unid. 1 1
19.04 Repisas metálicas regulables Unid. 1 3
20.00 AMBIENTE DE COCINA Y COMEDOR
20.01 Mesas Unid. 1 7
20.02 Sillas apilables Unid. 1 30
20.03 Microondas Unid. 1 1
20.04 Cocina Unid. 1 1
20.05 Balón de gas (sin carga) Unid. 1 1
20.06 Refrigeradora Unid. 1 1
20.07 Ollas Kit 1 1
20.08 Estante de metal Unid. 1 1
20.09 Reposteros de cocina Unid. 1 1
20.10 Despensa para víveres Unid. 1 1
20.11 Menaje de Cocina Kit 1 1
21.00 PATIO
21.01 Toldo m2 1 150
Fuente: Elaborado por el Proyectista según Lineamientos de JEC
321
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.63 – CARGA HORARIA JORNADA COMPLETA SEGÚN ÁREAS CURRICULARES Y GRADOS
NIVEL SECUNDARIO - GRADO DE ESTUDIOS
ÁREAS CURRICULARES
1° 2° 3° 4° 5°
Comunicación 5 5 5 5 5
Ingles 5 5 5 5 5
Matemática 6 6 6 6 6
Ciencia Tecnología y Ambiente 5 5 5 5 5
Formación Ciudadana y Cívica 3 3 3 3 3
Historia, Geografía y Economía 3 3 3 3 3
Persona, Familia y Relaciones Humanas 2 2 2 2 2
Educación Religiosa 2 2 2 2 2
Arte 2 2 2 2 2
Educación Física 2 2 2 2 2
Educación Para el Trabajo 3 3 3 3 3
Tutoría, Orientación Educacional 3 3 3 3 3
Horas de Libres Disponibilidad 5 5 5 5 5
TOTAL DE HORAS 45 45 45 45 45
Fuente: Resolución Ministerial N° 451-2014-MINEDU
322
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.65 – DEMANDA DE RECURSO HUMANOS POR CADA CURSO PARA CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FEDERICO VILLAREAL” DE MANZANAYOCC Y “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA”
CARGA HORARIA HORAS LIBRE TOTAL CARGA HORARIA RR. HH.
DESCRIPCIÓN
CLASES SEMANAL (Hrs) DISPONIBLE HORAS SEMANAL REQUERIDOS
PERSONAL DOCENTE POR ÁREAS CURRICULARES
Docentes de Matemática 30 5 35 45 1
Docentes de Comunicación 25 5 30 45 1
Docentes de Inglés 25
5 40 45 1
Docentes de Arte 10
Docentes de Educación Para el Trabajo 15
5 30 45 1
Docentes de Educación Física 10
Docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente 25 5 30 45 1
Docentes de Persona, Familia y Relaciones Humanas 10
5 30 45 1
Docentes de Formación Ciudadana y Cívica 15
Docentes de Tutoría y Orientación Educacional (auxiliar) 40 5 45 45 1
Docentes de Historia Geografía y Economía 15
5 30 45 1
Docentes de Educación Religiosa 10
TOTAL DOCENTES REQUERIDOS 8
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS
Director(a) 1
Secretaria 1
323
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.66– VERIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS PARA CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FEDERICO VILLAREAL” DE MANZANAYOCC Y “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA”
AMBIENTE INDISPENSABLES Horas por Horas Max. De Uso N° Ambientes
N° Ambientes
DEMANDADOS Semana por Semana Requeridos
AULA COMÚN 138.0 45 4.60 ≈ 5
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 9.5 10 0.95 ≈ 1
SALA DE USOS MÚLTIPLES 7.5 15 0.50 ≈ 1
LABORATORIO 5.0 10 0.50 ≈ 1
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS 30.0 30 1.00 ≈ 1
LOSA DEPORTIVA 11.3 10 1.13 ≈ 1
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
Horas de Clase: 7:45 am - 3:45 pm
Horas de Clase por Día: 8 Horas
Horas de Clase por Semana: 40 = 8 (Hrs.) x 5 (Días)
Recreo: 15 min/dia → 1.25 Hrs/ Semana
CUADRO Nº 4.67 – DEMANDA DE RECURSO HUMANOS POR CADA CURSO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN
CRISTÓBAL” DE SOCOS CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA.
CARGA HORARIA CARGA
HORAS LIBRE TOTAL RR. HH.
DESCRIPCIÓN CLASES SEMANAL HORARIA
DISPONIBLE HORAS REQUERIDOS
(Hrs) SEMANAL
PERSONAL DOCENTE POR ÁREAS CURRICULARES
Docentes de Matemática 78 12 90 45 2
Docentes de Comunicación 78 12 90 45 2
Docentes de Inglés 32
12 76 45 2
Docentes de Arte 32
Docentes de Educación Para el Trabajo 32
12 76 45 2
Docentes de Educación Física 32
Docentes de Ciencia, Tecnología y Ambiente 68 12 80 45 2
Docentes de Persona, Familia y Relaciones Humanas 32
12 76 45 2
Docentes de Formación Ciudadana y Cívica 32
Docentes de Tutoría y Orientación Educacional 68 12 80 45 2
Docentes de Historia Geografía y Economía 32
12 76 45 2
Docentes de Educación Religiosa 32
TOTAL DOCENTES REQUERIDOS 16
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS
Director(a) 1
Secretaria 1
Docente para el Área de Laboratorio de Física y Química 1
Docente para el Área de Cómputo 1
Docente para el Área de Biblioteca 1
Auxiliar de Educación 1
Personal de Limpieza y Seguridad 1
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en base a la Norma para el Proceso de Racionalización de plazas de Personal Docente y Administrativo
Matemática: 4Hrs./Secc.; Comunicación: 4Hrs/Secc.; Ingles: 2Hrs/Secc., Arte: 2Hrs./Secc.; Educ. para el Trabajo: 2Hrs/Secc.;Educ. Física: 2Hrs/Secc.,
CTA: 3Hrs./Secc.; Laboratorio: 1Hrs/Secc.; Pers. Familia y RR.HH: 2Hrs/Secc., Form. Ciud. y Civica: 2Hrs./Secc.; Hist. Geog. y Econ.: 2Hrs/Secc.;Educ.
Religiosa: 2Hrs/Secc., Tutoria y Orient. Educ.: 1Hrs./Secc.; Computación: 1Hrs/Secc.; Biblioteca: 4Hrs/Diarias.,
324
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.68 – VERIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN
CRISTÓBAL” DE SOCOS CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA.
AMBIENTE INDISPENSABLES Horas por Horas Max. De Uso N° Ambientes
N° Ambientes
DEMANDADOS Semana por Semana Requeridos
AULA COMÚN 185.0 45 4.63 ≈ 5
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 10.0 20 0.50 ≈ 1
SALA DE USOS MÚLTIPLES 10.0 15 0.67 ≈ 1
LABORATORIO 5.0 10 0.50 ≈ 1
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS 30.0 30 1.00 ≈ 1
LOSA DEPORTIVA 11.3 10 1.13 ≈ 1
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
Horas de Clase: 7:45 am - 3:45 pm
Horas de Clase por Dia: 8 Horas
Horas de Clase por Semana: 40 = 8 (Hrs.) x 5 (Dias)
Recreo: 15 min/dia → 1.25 Hrs/ Semana
CUADRO Nº 4.69 – VALIDACIÓN DE LOS AMBIENTES PLANTEADOS Y HORAS DE USOS ÁREAS CURRICULARES PARA LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CRISTÓBAL” DE SOCOS CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA.
PROPUESTA DE AMBIENTES Y HORAS DE USO PARA UNA I.E CON PROYECTO CURRICULAR QUE PRIORIZA COMUNICACIÓN,
MATEMÁTICAS Y CIENCIAS
GRADO DE ESTUDIOS AMBIENTES
ÁREAS CURRICULARES
1° 2° 3° 4° 5° Suma Denominación Horas
Comunicación 6(+2) 6(+2) 6(+2) 6(+2) 6(+2) 30(+10) AC 40
AC 5
Ingles 2 2 2 2 2 10
AIP 5
Matemática 6(+2) 6(+2) 6(+2) 6(+2) 6(+2) 30(+10) AC 40
AC 20
Ciencia Tecnología y Ambiente 3(+2) 3(+2) 3(+2) 3(+2) 3(+2) 15(+10)
LAB 5
Formación Ciudadana y Cívica 3 3 3 3 3 15 AC 15
Historia, Geografía y Economía 3 3 3 3 3 15 AC 15
SUM 5
Persona, Familia y Relaciones Humanas 2 (+1) 2 (+1) 2 (+1) 2 (+1) 2 (+1) 10 (+5)
AC 10
Educación Religiosa 2 2 2 2 2 10 AC 10
SUM 5
Arte 2 (+1) 2 (+1) 2 (+1) 2 (+1) 2 (+1) 10 (+5)
AC 10
Educación Física 2 2 2 2 2 10 LD 10
2 2 2 2 2 AC 10
Educación Para el Trabajo 10(+5)
1 1 1 1 1 AIP 5
Tutoría, Orientación Educacional 2 2 2 2 2 10 AC 10
Fuente: Normas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular Primaria y Secundaria 2009 / Jornada Completa
AC = Aula Común, SUM = Sala de Usos Múltiples, AIP = Aula de Innovación Pedagógica, LAB = Laboratorio, LD = Losa Deportiva, (+) Significa
la Distribución de las Horas de Libre Disponibilidad
325
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
326
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
La Institución Educativa San Cristóbal de Socos del nivel secundaria es la única que
brinda los servicios educativos de este nivel en la zona del proyecto por la tanto no existe
otra institución que está brindando los servicios dentro del radio de incidencia.
A. Infraestructura
- El estado actual de la infraestructura educativa del Pabellón n° A se encuentra en
REGULARES CONDICIONES pero las área internas no son las adecuadas para las
aulas comunes, ya que los ambientes actuales no cumplen con el área normativa
requiere una pronta intervención, por lo que se deberá realizar nuevas
construcciones para las aulas comunes y otros ambientes Pedagógicos, los que
actualmente existen se consideran para ambientes Administrativos y para
algunos Servicios Generales y complementarios, así mismo se debe considerar con
el presente proyecto obras exteriores, las proyecciones serán planteadas de
327
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.72 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “A” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Área Cantidad Índice de Estado Actual
AMBIENTES DEL MODULO Perímetro
Actual de Ocupación de la Observaciones Recomendaciones
N° A (ml)
(m2) Alumnos Actual (m2) Infraestructura
Aula n° 01 en Primer Nivel 38.59 25.00 23 1.68 Regular Se recomienda
Estos 8 Ambientes se
realizar algunas
Dirección en Primer Nivel 38.75 25.05 - - Regular construyeron en el año
refacciones no
Aula n° 02 en Primer Nivel 39.00 25.12 24 1.63 Regular 2001 con Financiamiento
estructurales
del recursos de FONCOMUN
Aula n° 03 en Primer Nivel 39.16 25.16 22 1.78 Regular para ser
de la Municipalidad,
optimizados para
Laboratorio de Computo en Asimismo con la
39.16 25.16 - - Regular otros servicios ya
Segundo Nivel participación de los padres
que para aulas
Biblioteca en Segundo Nivel 39.00 25.12 - - Regular de familia, es de material
comunes no es
noble (paredes de ladrillo,
Aula n° 04 en Segundo Nivel 38.59 25.00 21 1.84 Regular adecuado ya no el
techo de teja andina, vigas y
área no cumple
Aula n° 05 en Segundo Nivel 38.75 25.05 20 1.94 Regular columnas de concreto, pisos
con la normativa
de cemento pulido.
Escalera de Concreto 37.47 46.72 - - Regular de 60 m2
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
328
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.73 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “B” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Grado de Estado Actual
AMBIENTES DEL MODULO Área Actual Perímetro
Adecuación y de la Observaciones Recomendaciones
N° B (m )
2
(ml)
Confort Infraestructura
Área de Educación Religiosa 40.31 25.77 Inadecuado Malo Estos 5 Ambientes se
construyeron en el año
Se recomienda la
Área de Música 40.82 25.92 Inadecuado Malo 1997 con Financiamiento
demolición por
de la Municipalidad y con la
estar en pésimas
Área de Atención Social 29.40 21.89 Inadecuado Malo participación de los
condiciones y en
padres de familia, es de
alto riesgo por ser
Área de Atención de Psicología 12.74 15.72 Inadecuado Malo material rústico (paredes
de material no
de adobe, techo de
sismoresitente.
Área de Educación Física 22.14 18.97 Inadecuado Malo calamina, tijerales de
madera y pisos de tierra.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
329
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
En la fotografía se observa los ambientes de los módulos “A” y “B”, donde están las
Aulas Pedagógicas en el módulo “A” cuentan con ambientes menores a los 60 m2 tal
como señala la normativa, en el módulo “B” están comprendidas las área de los
servicios complementarios que son de material rustico y en pésimas condiciones..
CUADRO Nº 4.74 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “C” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Grado de Estado Actual
AMBIENTES DEL Área Actual Perímetro
Adecuación y de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° C (m2) (ml)
Confort Infraestructura
Cocina - Comedor 24.75 20.00 Inadecuado Malo Estos 4 Ambientes se construyeron Se recomienda la
en el año 1981con aporte de los demolición por estar en
Deposito 15.33 16.87 Inadecuado Malo padres de familia, es de material pésimas condiciones y
Almacén 15.32 16.87 Inadecuado Malo rústico (paredes de adobe, techo de en alto riesgo por ser de
calamina, tijerales de madera y pisos material no
Cafetín 11.67 13.81 Inadecuado Malo de tierra. sismoresitente.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.75 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “D” Y “E” DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Índice de
Área Cantidad Estado Actual de
AMBIENTES DEL Perímetro Ocupación
Actual de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° D y E (ml) Actual
(m2) Alumnos Infraestructura
(m2)
Estos 2 Ambientes se construyeron
Aula n° 06 74.57 34.60 41 1.82 Malo en el año 1991con aporte de los Se recomienda la demolición por
padres de familia, es de material estar en pésimas condiciones y
rústico (paredes de adobe, techo de en alto riesgo por ser de
Aula n° 07 73.79 34.41 22 3.35 Malo calamina, tijerales de madera y material no sismoresitente.
pisos de cemento pulido.
Se recomienda realizar algunas
Estos 2 Ambientes se construyeron
Aula n° 08 54.27 29.61 23 2.36 Regular refacciones no estructurales
en el año 2011por Municipalidad se
para ser optimizados para otros
Socos, es de material noble
servicios ya que para aulas
(paredes de ladrillo, techo de teja
comunes no es adecuado ya no el
Aula n° 09 54.60 29.69 21 2.60 Regular andina, vigas y columnas de
área no cumple con la normativa
concreto, pisos de cemento pulido.
de 60 m2
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.76 – SITUACIÓN ACTUAL DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
AMBIENTES DISPERSOS - Grado de Adecuación y Estado Actual de la
Área Actual (m2) Recomendaciones
COMPLEMENTARIOS Confort Infraestructura
Losa Deportiva 726.32 Inadecuado Malo Demoler
Construcción 1 11.00 Inadecuado Buena Conservar
Construcción 2 7.82 Inadecuado Buena Conservar
Parqueo de Bicicleta 34.32 Inadecuado Malo Demoler
Patio de Formación Libre Inadecuado Malo Demoler
SS.HH Varones 25.75 Inadecuado Malo Demoler
SS.HH Mujeres 29.23 Inadecuado Malo Demoler
Cerco perimétrico 266.45 Inadecuado Malo Demoler y Construir
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
- Es por esta razón que los padres de familia, la dirección y docentes en conjunto
autoridades de la Localidad de Socos, considerando que es fundamental la
educación, vienen gestionando la construcción de nuevos ambientes y mejorar el
servicio educativo, para el desarrollo de las actividades pedagógicas y de
formación académica, experimental y tecnológica.
331
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
B. Recursos Humanos
En esta sección detallamos los recursos humanos con el que cuenta la institución
educativa.
La Institución Educativa San Cristóbal de Socos, para el año 2016 cuenta con 20
recursos humanos (Director, 19 Docentes, 7 Administrativos, un secretaria, un
332
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
2
Información Brindada por el Director sobre los sueldos de los docentes de la I.E. “San Cristóbal de Socos”
333
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
C. Recursos Físicos
Los mobiliarios son muy importantes para el funcionamiento adecuado de la
Institución Educativa por lo que en esta sección se detalla los equipos y mobiliarios
con el que cuenta actualmente la Institución Educativa San Cristóbal de Socos.
334
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.81 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EDUCATIVO DE CADA AULA DE CLASE DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE
SOCOS
ESTADO DESCRIPTIVO DE LOS MOBILIARIOS DE LAS AULAS PEDAGÓGICAS DE LA I.E. San Cristóbal de Socos
MODULO MESAS BIPERS. MESAS UNIPERS. SILLAS / BANCAS
PIZARRA MATERIAL DEL
AMBIENTE PARA ESTANTES
ACRÍLICA B R D B R D B R M MOBILIARIO
DOCENTES
Aula n° 01 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorados 0 0 8 0 0 15 0 0 26 Madera
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E San Cristóbal de Socos/ B = Bueno, R = Regular, D = Deteriorado, M = Malo
CUADRO Nº 4.82 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
MUEBLES EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESCRITORIOS Y SILLA ESTANTES MUEBLES DE COMPUTO SILLAS / BANCAS MESAS MATERIAL
MOBILIARIO DE OTROS
DEL
AMBIENTES B R M B R M B R M B R M B R M MOBILIARIO
Dirección - 1 - - 3 - - 1 - - 2 3 - - - Madera
Biblioteca - - 1 - - 4 - - 1 - 9 20 - - 1 Madera
Deposito - - - - - - - - - - 6 23 - 5 11 Madera
Almacén - - - - - - - - - - - 18 - 3 6 Madera
Cafetín - - - - - - - - - - - 2 - - - Madera
TOTAL 0 3 5 0 5 6 0 13 19 0 33 85 0 14 20 Madera
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E San Cristóbal de Socos/ B = Bueno, R = Regular, D = Deteriorado, M
= Malo
Los mobiliarios complementarios para ambientes y aulas de clase son deficientes tal
como se aprecia en el cuadro anterior, las aulas existentes, no cuentan con estantes
o anaqueles, no cuentan con pupitres o escritorios para docentes, estas evidencias
335
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.83 – SITUACIÓN EQUIPOS Y MATERIALES EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
EQUIPOS Y MATERIALES DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESTADO ACTUAL
EQUIPOS EN LOS AMBIENTES
BUENO REGULAR DETERIORADO TOTAL
Dirección
Impresora Multifuncional - 1 2 3
Minicomponente - 1 - 1
Televisor - - 1 1
Almacén
Computadoras - - 5 5
Impresoras - - 3 3
Otros - - Varios Varios
Aula de Innovación Pedagógica
PC - 6 14 20
Monitor - 6 14 20
Minicomponente - - 1 1
Impresora - - 1 1
Lapto XO - 6 - 6
Laboratorio y Biblioteca
Vasos de precipitación - 3 - 3
Mecheros de alcohol y bunsen - 2 - 2
Tubos de ensayo - 9 - 9
Probetas graduables - - - 0
Embudos de vidrio - 5 - 5
Morteros de porcelana - 3 - 3
Placas petry - - - 0
Condensadores - 1 - 1
Cápsulas de evaporación - 1 - 1
Lunas de reloj - 3 - 3
Balones de vidrio - 2 - 2
Pinzas de metal - - - 0
Microscopio electrónico - 3 - 3
Otros equipos de Física - - Varios -
336
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los mobiliarios complementarios para cada aula es deficiente tal como se aprecia en
los cuadros adjuntos, las aulas existentes, no cuentan con estantes o anaqueles, no
cuentan con pupitres o escritorios para docentes, cuentan con pizarras acrílicas
pequeñas, estas evidencias que se detalla en el cuadro y son sustentados con
fotografías en el diagnóstico.
La institución educativa objeto de estudio, cuenta con una serie de libros educativos,
cuadernos de estudiante, textos escolares, los mismos que fueron entregados por el
Ministerio de Educación para el apoyo en la comprensión lectora de los estudiantes y
la enseñanza del razonamiento matemático. Estos libros a la fecha vienen siendo
almacenados en la biblioteca inadecuadamente y no están siendo adecuadamente
utilizados por la inexistencia de mobiliarios adecuados que sirva de sala de lectura y/o
biblioteca. Por ello en algunos casos, los libros se han venido maltratando, aunque
algunos se encuentran muy pocos en regular estado de conservación.
337
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
La Institución Educativa José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba del nivel
secundaria es la única que brinda los servicios educativos de este nivel en la zona del
proyecto por la tanto no existe otra institución que está brindando los servicios dentro
del radio de incidencia.
A. Infraestructura
- El estado actual de la infraestructura educativa es PÉSIMO, INADECUADO E
INHABITABLE que requiere una pronta intervención, por otro lado se debe realizar
nuevas construcciones para todos los servicios (Pedagógicos, Administrativos,
Servicios Generales y obras exteriores), las proyecciones serán planteadas de
acuerdo a las normas técnicas del nivel Secundaria y la demanda de estudiantes.
- Según INFORME TÉCNICO, que textualmente señala “la I.E. José Abelardo
Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba tiene 8 ambientes de material
338
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
339
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.85 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “A” DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Índice de Estado Actual
AMBIENTES DEL Área Perímetro Cantidad
Ocupación de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° A Actual (m2) (ml) de Alumnos
Actual (m2) Infraestructura
Aula n° 01 51.38 29.12 18 2.85 Malo Estos 6 Ambientes se
construyeron en el año 1995 Se recomienda la
Aula n° 02 52.20 29.31 18 2.90 Malo con Financiamiento de demolición y la nueva
Aula n° 03 53.01 29.50 16 3.31 Malo FONCODES, Asimismo con la construcción de las
participación de los padres de mismas según las
Aula n° 04 53.82 29.69 26 2.07 Malo
familia, es de material rústico Normas Técnicas de
Aula n° 05 54.63 29.88 29 1.88 Malo (paredes de adobe, techo de Diseño par educación
calamina, tijerales de madera y Secundaria Zona Rural
Administrativo 20.47 24.19 - - Malo
pisos de cemento pulido.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.86 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “B” Y “C” DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Área Grado de Estado Actual
AMBIENTES DEL Perímetro
Actual Adecuación y de la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° B Y C (ml)
(m2) Confort Infraestructura
Estos 2 Ambientes se construyeron Se recomienda la demolición
Sala de Computo - en el año 1997 con la participación de y la nueva construcción de
59.67 31.34 Inadecuado Malo
Biblioteca los padres de familia, es de material las mismas según las
rústico (paredes de adobe, techo de Normas Técnicas de Diseño
Almacén 47.68 28.10 Inadecuado Malo calamina, tijerales de madera y pisos par educación Secundaria
de tierra. Zona Rural
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
340
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Este módulo construido con la participación de los padres de familia en el año 1997,
y los servicios higiénicos en el año 2001, donde se pueden ubicar dos espacios con
distintas prestaciones de servicios, es inadecuado a lo que establece las normas
técnicas de diseño de educación básica regular Primaria y secundaria.
CUADRO Nº 4.87– SITUACIÓN ACTUAL DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
AMBIENTES DISPERSOS - Área Actual Grado de Adecuación Estado Actual de la
Recomendaciones
COMPLEMENTARIOS (m2) y Confort Infraestructura
- Es por esta razón que los padres de familia, la dirección y docentes en conjunto
autoridades de la comunidad de Santa Rosa de Cochabamba, considerando que es
fundamental la educación, vienen gestionando la construcción de nuevos
ambientes y mejorar el servicio educativo, para el desarrollo de las actividades
pedagógicas y de formación académica, experimental y tecnológica.
Por tanto la oferta actual, es deficitaria debido a que aún carecen de aulas adecuadas
y otros servicios educativos que permita el mejor desenvolvimiento del estudiante ya
341
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
que en la situación actual no será posible debido a que muchos de los ambientes se
encuentran en proceso de deterioro con peligro inminente, que pone en riesgo la
integridad física de los que lo utilizan dichos ambientes, se debe plantear una nueva
Infraestructura Educativa mínimamente indispensable de acuerdo a las NORMAS
TÉCNICAS DE DISEÑO PARA ZONA RURAL Y NIVEL SECUNDARIA Y SEGÚN
LINEAMIENTOS JEC.
B. Recursos Humanos
En esta sección detallamos los recursos humanos con el que cuenta la institución
educativa.
3
Información Brindada por el Director sobre los sueldos de los docentes de la I.E. “José Abelardo Quiñones”
342
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
servicio nombrado con un sueldo mensual de S/. 900.00; los docentes trabajan en
horario establecido según el ministerio de educación para el nivel, solo en las mañanas.
El personal garantiza la adecuada atención del servicio educativo en esta institución.
343
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
C. Recursos Físicos
Los mobiliarios son muy importantes para el funcionamiento adecuado de la
Institución Educativa por lo que en esta sección se detalla los equipos y mobiliarios
con el que cuenta actualmente la Institución Educativa José Abelardo Quiñones de
Santa Rosa de Cochabamba.
CUADRO Nº 4.92 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EDUCATIVO DE CADA AULA DE CLASE DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
ESTADO DESCRIPTIVO DE LOS MOBILIARIOS DE LAS AULAS PEDAGÓGICAS DE LA I.E. José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba
MODULO PARA PIZARRA MESAS BIPERS. MESAS UNIPERS. SILLAS / BANCAS MATERIAL DEL
AMBIENTE ESTANTES
DOCENTES ACRÍLICA B R D B R D B R M MOBILIARIO
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E José Abelardo Quiñones/ B = Bueno, R = Regular, D = Deteriorado, M = Malo
344
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.93 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA
ROSA DE COCHABAMBA
MUEBLES EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESCRITORIOS Y MUEBLES DE SILLAS / MATERIAL
MOBILIARIO DE OTROS ESTANTES MESAS
SILLA COMPUTO BANCAS DEL
AMBIENTES
B R M B R M B R M B R M B R M MOBILIARIO
Administrativo - 1 - - 1 - - 1 - - 2 1 - 1 - Madera
Sala de Computo - Biblioteca - - 1 - 3 - - - 12 - 8 10 - 3 1 Madera
Almacén - - - - - 2 - - 2 - 6 13 - - 1 Madera
TOTAL 0 1 1 0 4 2 0 1 14 0 16 24 0 4 2 Madera
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E José Abelardo Quiñones/ B = Bueno,
R = Regular, D = Deteriorado, M = Malo
345
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los mobiliarios complementarios para cada aula es deficiente tal como se aprecia en
los cuadros adjuntos, las aulas existentes, no cuentan con estantes o anaqueles, no
cuentan con pupitres o escritorios para docentes, cuentan con pizarras acrílicas
pequeñas, estas evidencias que se detalla en el cuadro y son sustentados con
fotografías en el diagnóstico.
La institución educativa objeto de estudio, cuenta con una serie de libros educativos,
cuadernos de estudiante, textos escolares, los mismos que fueron entregados por el
Ministerio de Educación para el apoyo en la comprensión lectora de los estudiantes y
la enseñanza del razonamiento matemático. Estos libros a la fecha vienen siendo
almacenados en la biblioteca inadecuadamente y no están siendo adecuadamente
utilizados por la inexistencia de mobiliarios adecuados que sirva de sala de lectura y/o
biblioteca. Por ello en algunos casos, los libros se han venido maltratando, aunque
algunos se encuentran muy pocos en regular estado de conservación.
346
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
A. Infraestructura
- El estado actual de la infraestructura educativa del Pabellón n° A se encuentra en
REGULARES CONDICIONES las área internas son las adecuadas para las aulas
comunes, pero no se cuanta con otros ambientes Indispensables para un nivel
secundario una pronta intervención, por lo que se deberá realizar nuevas
construcciones para ambientes Administrativos y para algunos Servicios
Generales y complementarios, así mismo se debe considerar con el presente
proyecto obras exteriores, las proyecciones serán planteadas de acuerdo a las
normas técnicas del nivel Secundaria y la demanda de estudiantes.
- Según INFORME TÉCNICO que textualmente señala “la I.E. San Cristóbal de Socos
tiene 4 ambientes de material rústico que están en pésimo estado No cumple con
las condiciones de seguridad establecidas en la normatividad vigente, y servicios
higiénicos en pésimas condiciones que requiere su intervención inmediata. Se
adjunta el Informe Técnico realizado por el ingeniero (Ver Anexo).
347
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.96 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “A” DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
Cantidad Índice de Estado Actual
Área Perímetro
AMBIENTES DEL MODULO N° A de Ocupación Actual de la Observaciones Recomendaciones
Actual (m2) (ml)
Alumnos (m2) Infraestructura
Aula n° 01 en Primer Nivel 24.92 20.54 17.00 1.47 Regular Estos 7 Ambientes se
construyeron en el año
Administrativo en Primer Nivel 24.99 20.56 - - Regular 2013 con Financiamiento
Aula n° 02 en Primer Nivel 50.49 28.62 13.00 3.88 Regular de FONCODES y con la
Se recomienda
contrapartida de la
realizar algunas
Aula n° 03 en Primer Nivel 50.56 28.66 18.00 2.81 Regular Municipalidad, Asimismo
refacciones no
Laboratorio de Computo con la participación de los
50.97 28.93 - - Regular estructurales
Segundo Nivel padres de familia, es de
para ser
material noble (paredes de
Aula n° 04 en Segundo Nivel 50.49 28.62 15 3.37 Regular optimizados
ladrillo, techo de teja
Aula n° 05 en Segundo Nivel 50.56 28.66 11 4.60 Regular andina, vigas y columnas de
concreto, pisos de cemento
Escalera de Concreto 14.82 22.54 - - Regular pulido.
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
348
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.97 – SITUACIÓN ACTUAL DEL PABELLÓN “B” DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
Área Grado de Estado Actual de
AMBIENTES DEL Perímetro
Actual Adecuación y la Observaciones Recomendaciones
MODULO N° B (ml)
(m2) Confort Infraestructura
Cafetín / Quiosco 75.76 34.82 Inadecuado Malo Estos 4 Ambientes se construyeron Se recomienda la demolición y
en el año 1987 con la participación de la nueva construcción de las
Almacén 59.4 31.13 Inadecuado Malo los padres de familia, es de material mismas según las Normas
Residente de Docente I 78.25 35.39 Inadecuado Malo rústico (paredes de adobe, techo de Técnicas de Diseño par
calamina, tijerales de madera y pisos educación Secundaria Zona
Residente de Docente II 42.79 27.43 Inadecuado Malo de tierra. Rural
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
349
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.98 – SITUACIÓN ACTUAL DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
AMBIENTES DISPERSOS - Área Actual Estado Actual de
Perímetro (ml) Observaciones Recomendaciones
COMPLEMENTARIOS (m2) la Infraestructura
SS.HH Material Noble 4.90 Inadecuado Malo Estas construcciones datan Se recomienda la
de hace 6 años atrás y que demolición y la nueva
Lavadero de Concreto 1.83 Inadecuado Malo
fueron construidos sin construcción de las
SS.HH Material de Adobe 2.60 Inadecuado Malo criterio técnico por los mismas según las Normas
padres de familia y Técnicas de Diseño par
Letrinas 1.00 Inadecuado Malo
pobladores, se encuentra en educación Secundaria
Lavadero de Concreto 1.28 Inadecuado Malo precarias condiciones Zona Rural
Patio de Formación Libre Inadecuado Pésimo Es de Tierra Construir
Campo Deportivo Libre Inadecuado De Tierra Es de Tierra Construir
Cerco perimétrico 290.31 Inadecuado Malo No Existe Construir
Fuente: Inspección de la I.E/Elaborado por el Equipo Técnico
- Es por esta razón que los padres de familia, la dirección y docentes en conjunto
autoridades de la Localidad de Manzanayocc, considerando que es fundamental la
educación, vienen gestionando la construcción de nuevos ambientes y mejorar el
servicio educativo, para el desarrollo de las actividades pedagógicas y de
formación académica, experimental y tecnológica.
B. Recursos Humanos
En esta sección detallamos los recursos humanos con el que cuenta la institución
educativa. La Institución Educativa Federico Villareal de Manzanayocc, para el año
2016 cuenta con 10 recursos humanos (7 Docentes, un director, una secretaria y
un personal de servicio), un director nombrado con plaza orgánica, con un sueldo
mensual de S/. 1,500.004, 3 docentes nombrados con plaza orgánica con un sueldo
mensual de S/. 1,350.00; 4 docentes contratado por demanda con un sueldo de S/.
1,300.00, una secretaria con un sueldo de S/. 1,100.00 y un personal se servicio
nombrado con un sueldo mensual de S/. 900.00; los docentes trabajan en horario
establecido según el ministerio de educación para el nivel, solo en las mañanas. El
personal garantiza la adecuada atención del servicio educativo en esta institución.
4
Información Brindada por el Director sobre los sueldos de los docentes de la I.E. “Manzanayocc”
351
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
C. Recursos Físicos
Los mobiliarios son muy importantes para el funcionamiento adecuado de la
Institución Educativa por lo que en esta sección se detalla los equipos y mobiliarios
con el que cuenta actualmente la Institución Educativa Federico Villareal de
Mazanayocc.
352
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.103 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EDUCATIVO DE CADA AULA DE CLASE DEL COLEGIO FEDERICO
VILLAREAL
ESTADO DESCRIPTIVO DE LOS MOBILIARIOS DE LAS AULAS PEDAGÓGICAS DE LA I.E. Federico Villareal de Manzanayocc
MODULO MESAS BIPERS. MESAS UNIPERS. SILLAS / BANCAS
PIZARRA MATERIAL DEL
AMBIENTE PARA ESTANTES
ACRÍLICA B R D B R D B R M MOBILIARIO
DOCENTES
Aula n° 01 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 8 0 0 13 0 0 19 Madera
Aula n° 02 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 3 0 0 9 0 0 18 Madera
Aula n° 03 en Primer Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 9 0 0 12 0 0 19 Madera
Aula n° 04 en Segundo Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 1 0 0 12 0 0 14 Madera
Aula n° 05 en Segundo Nivel Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 5 0 0 11 0 0 14 Madera
TOTAL Inadecuados No Existe Deteriorado 0 0 26 0 0 57 0 0 84 Madera
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E Federico Villareal/ B = Bueno, R = Regular, D = Deteriorado, M = Malo
CUADRO Nº 4.104 – SITUACIÓN DEL MOBILIARIO EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
MUEBLES EN CADA UNO DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESCRITORIOS Y MUEBLES DE
MOBILIARIO DE ESTANTES SILLAS / BANCAS MESAS MATERIAL DEL
SILLA COMPUTO
OTROS AMBIENTES MOBILIARIO
B R M B R M B R M B R M B R M
Administrativo - 1 - - 2 - - - - - - 3 - - 2 Madera
Laboratorio de
- - 1 - - 3 - 5 6 - 7 10 - - 7 Madera y Metal
Computo
Cafetín / Quiosco - - - - - 2 - - - - - 2 - - 3 Metal
Almacén - - - - - 1 - - - - - 11 - - 9 Madera y Metal
TOTAL 0 1 1 0 2 6 0 5 6 0 7 26 0 0 21 Madera y Metal
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E Federico Villareal/ B = Bueno, R =
Regular, D = Deteriorado, M = Malo
Los mobiliarios complementarios para ambientes y aulas de clase son deficientes tal
como se aprecia en el cuadro anterior, las aulas existentes, no cuentan con estantes
o anaqueles, no cuentan con pupitres o escritorios para docentes, estas evidencias
que se detalla en el cuadro y son sustentados con fotografías. Debido a que los
mobiliarios son inadecuados y están en deterioro en toda la Institución Educativa de
Federico Villareal de Manzanayocc y a ello se suma la carencia de capacitaciones a
docentes y padres de familia y aún más las deficiencias estructurales en la
infraestructura educativa, da como resultado las deficiencia en el servicio educativo,
353
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
es por eso que el proyecto tiene como objetivo brindar adecuados mobiliarios de
confort y comodidad en todo los ambientes en un espacio agradable y adecuado a las
áreas y normas establecidas por el ministerio de educación.
CUADRO Nº 4.105 – SITUACIÓN EQUIPOS Y MATERIALES EN CADA AMBIENTE DEL COLEGIO FEDERICO VILLAREAL
EQUIPOS Y MATERIALES DE LOS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ESTADO ACTUAL
EQUIPOS EN LOS AMBIENTES
Bueno Regular Deteriorado Total
Dirección
Impresora Multifuncional - 1 1 2
Televisor - - 1 1
Almacen
Computadoras - - 5 5
Impresoras - - 3 3
Otros - - Varios Varios
Sala de Computo
PC - 5 5 10
Monitor - 5 7 12
Minicomponente - - 1 1
Impresora - - 1 1
Maqueta de Anatomía - 3 - 3
Libros de Comunicación - 18 78 96
Libros de Matemática - 23 45 68
Libros de CTA - 16 56 72
Libros de Ciencias Sociales - 8 66 74
Libros de Obras Literarias - 20 50 70
Otros Materiales Bibliográficos - - 218 218
Laminas Educativas - - 6 6
Cocina
Utensilios de Cocina - - Todo Todo
TOTAL 0 99 543 642
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico en Base al Inventario realizado en la I.E Federico Villareal
Los mobiliarios complementarios para cada aula es deficiente tal como se aprecia en
los cuadros adjuntos, las aulas existentes, no cuentan con estantes o anaqueles, no
cuentan con pupitres o escritorios para docentes, cuentan con pizarras acrílicas
pequeñas, estas evidencias que se detalla en el cuadro y son sustentados con
fotografías en el diagnóstico. La institución educativa objeto de estudio, cuenta con
una serie de libros educativos, cuadernos de estudiante, textos escolares, los
mismos que fueron entregados por el Ministerio de Educación para el apoyo en la
comprensión lectora de los estudiantes y la enseñanza del razonamiento
matemático. Estos libros a la fecha vienen siendo almacenados en la biblioteca
inadecuadamente y no están siendo adecuadamente utilizados por la inexistencia de
354
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
mobiliarios adecuados que sirva de sala de lectura y/o biblioteca. Por ello en algunos
casos, los libros se han venido maltratando, aunque algunos se encuentran muy pocos
en regular estado de conservación.
355
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
356
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
357
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
En cuanto a los recursos humanos serán optimizados los 10 docentes, una secretaria
y un personal de servicio, PERO CON PROYECTO se requerirá un docente más para
Biblioteca y Sala de Computo (compara el cuadro n° 4.65 y cuadro n° 112), pero cabe
indicar que no hay oferta optimizada de recursos humanos con estándares
competitivos, por lo que serán necesarias las capacitaciones para un mejor desempeño
y así mejorar el servicio educativo en la zona del proyecto.
358
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
que son de material de adobe y techo de calamina, con una antigüedad es de 29 años por
lo que su vida útil ya no es lo adecuado, por otro lado se tendrá que contemplar los otros
ambientes complementarios administrativos y de servicios generales de acuerdo a la
norma de Diseño para Secundaria 2009 y Según Lineamientos del Modelo JEC.
En cuanto a los recursos humanos serán optimizados los 8 docentes, una secretaria y
un personal de servicio, PERO CON PROYECTO se requerirá un docente más para dictado
de cales, un docente para laboratorio y un docente para Biblioteca y Sala de Computo
(compara el cuadro n° 4.65y n° 4.117), pero cabe indicar que no hay oferta optimizada
de recursos humanos con estándares competitivos, por lo que serán necesarias las
capacitaciones para un mejor desempeño y así mejorar el servicio educativo en la zona
del proyecto.
CUADRO Nº 4.121 – BALANCE OFERTA OPTIMIZADA – DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE ESTUDIANTES SAN
CRISTÓBAL DE SOCOS
PROYECCIÓN EN AÑOS
GRADOS SEC.
Año Cero Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1er Grado A-B 47 48 49 49 50 51 52 53 54 55 56
2do Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
OFERTA 3er Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
OPTIMIZADA 4to Grado A-B 42 43 43 44 45 46 46 47 48 49 50
5to Grado A-B 41 42 42 43 44 45 45 46 47 48 49
TOTAL 216 221 222 226 231 236 239 244 247 252 257
1er Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMANDA CON 3er Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PROYECTO 4to Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado A-B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado A-B 47 48 49 49 50 51 52 53 54 55 56
2do Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
BALANCE OFERTA 3er Grado A-B 43 44 44 45 46 47 48 49 49 50 51
- DEMANDA DE
ESTUDIANTES 4to Grado A-B 42 43 43 44 45 46 46 47 48 49 50
5to Grado A-B 41 42 42 43 44 45 45 46 47 48 49
TOTAL 216 221 222 226 231 236 239 244 247 252 257
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
(FC)
Aula Funcional para eñ area curricular matematica 60.0 2.0 120.0 0.00 -120.0
Aula Funcional para el area curricular ciencia y tecnologia (Laboratorio de Ciencias) 120.0 2.0 240.0 0.00 -240.0
Aula Funcional para el area curricular Emprendimiento 120.0 1.0 120.0 0.00 -120.0
Aula Funcional para el area curricular Arte 120.0 1.0 120.0 0.00 -120.0
Sala de Usos Multiples 140.0 1.0 140.0 0.00 -140.0
Aula Funcional 60.0 1.0 60.0 54.60 -5.4
ZONA DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS Y OBRAS EXTERIORES
Modulo de Acompañamiento Pedagógico Oficina de Coordinacion de Tutoria 12.0 1.0 12.0 19.16 7.2
Modulos para Tutoria Individualizada y
5.0 3.0 15.0 20.00 5.0
Atencion a padres de Familia
Centro de Recursos Tecnologicos 20.0 1.0 20.0 39.16 19.2
VESTIDORES
362
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Como se puede observar en el anterior cuadro n° 4.122 existe déficit, es decir una
demanda insatisfecha, ya que actualmente la infraestructura académica se encuentra en
pésimas condiciones y NO cubre toda la población en todo el horizonte del proyecto, para
ello se quiere los ambientes mínimamente indispensables para nivel secundaria (como
Ambientes Pedagógicos, Ambientes de complementarios, Servicios Higiénicos para
docentes y estudiantes, Áreas Recreativas, y Obras Exteriores) según las normativas
vigentes y los requerimientos de los Lineamientos del Modelo JEC.
363
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
364
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
365
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
366
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
367
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
368
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
369
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
El balance demanda oferta de recursos humanos del nivel secundario determina que no hay
déficit según el siguiente cuadro se observa el NO requerimiento del personal docente y
370
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
demás recursos humanos, ya que con los que se cuenta son más que suficientes para
cubrir la demanda de estudiantes.
CUADRO Nº 4.124 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE RECURSO HUMANO
Cantidad Balance Oferta -
PERSONAL UM. Oferta Actual
Demandada Demanda
Director (a) Personal 1 1 0
Secretaria, otros Administrativos Personal 8 8 0
Personal docente (Tutor) Personal 16 16 0
Docente para el Área de Laboratorio de Física y Química Personal 1 1 0
Docente para el Área de Biblioteca Personal 1 1 0
Docente para el Área de Cómputo Personal 1 1 0
Auxiliar de educación Personal 1 1 0
Personal de Limpieza y Seguridad Personal 1 1 0
Total 30 30 0
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.125 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN A
DOCENTES
SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS
Unid. Med. DEMANDA OFERTA BALANCE
Diseño Curricular Nacional Taller 1.0 0.0 -1.0
Diseño Curricular Regional Taller 1.0 0.0 -1.0
Diseño Curricular Institucional Taller 1.0 0.0 -1.0
Curricular de la Institución Educativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Plan Lector Por Niveles Taller 1.0 0.0 -1.0
Administración De Personal Y Caos
Taller 1.0 0.0 -1.0
Casuísticos
Autoestima Taller 1.0 0.0 -1.0
Liderazgo Y Gerencia Administrativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Reingeniería Administrativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.126 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN A PADRES
DE FAMILIA
SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS
Unid. Med. DEMANDA OFERTA BALANCE
Importancia de la educación en el futuro
Taller 1.0 0.0 -1.0
del estudiante
Ayuda a triunfar a tu hijo en el nivel
Taller 1.0 0.0 -1.0
secundario
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
371
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.127 – BALANCE OFERTA OPTIMIZADA – DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE ESTUDIANTES JOSÉ
ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
PROYECCIÓN EN AÑOS
GRADOS SEC.
Año Cero Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1er Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
2do Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
OFERTA 3er Grado ÚNICA 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
OPTIMIZADA 4to Grado ÚNICA 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
5to Grado ÚNICA 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
TOTAL 107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
1er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEMANDA CON 3er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PROYECTO 4to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1er Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
2do Grado ÚNICA 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
BALANCE OFERTA 3er Grado ÚNICA 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
- DEMANDA DE
ESTUDIANTES 4to Grado ÚNICA 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
5to Grado ÚNICA 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
TOTAL 107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
Como se puede observar en el siguiente cuadro n° 4.128 existe déficit, es decir una
demanda insatisfecha, ya que actualmente la infraestructura académica NO cubre toda la
población en todo el horizonte del proyecto, para ello se quiere los ambientes mínimamente
372
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
TRABAJO
373
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
374
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
375
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
376
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
377
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
378
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
379
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
El balance demanda oferta de recursos humanos del nivel secundario determina un déficit
según el siguiente cuadro se observa el requerimiento del personal docente y demás
recursos humanos, esto con la finalidad de cubrir la demanda de estudiante anualmente,
es decir de acuerdo a la necesidad.
CUADRO Nº 4.130 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE RECURSO HUMANO
Cantidad Balance Oferta -
PERSONAL UM. Oferta Actual
Demandada Demanda
Director (a) Personal 1 1 0
Secretaria Personal 1 1 0
Personal docente (Tutor) Personal 8 8 0
Docente para el Área de Laboratorio de Física y Química Personal 1 1 0
Docente para el Área de Cómputo, Biblioteca Personal 1 0 -1
Personal de Limpieza y Seguridad Personal 1 1 0
Total 13 12 -1
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
380
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.131 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN A
DOCENTES
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS
Unid. Med. DEMANDA OFERTA BALANCE
Diseño Curricular Nacional Taller 1.0 0.0 -1.0
Diseño Curricular Regional Taller 1.0 0.0 -1.0
Diseño Curricular Institucional Taller 1.0 0.0 -1.0
Curricular de la Institución Educativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Plan Lector Por Niveles Taller 1.0 0.0 -1.0
Administración De Personal Y Caos Casuísticos Taller 1.0 0.0 -1.0
Autoestima Taller 1.0 0.0 -1.0
Liderazgo Y Gerencia Administrativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Reingeniería Administrativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.132 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN A PADRES
DE FAMILIA
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS
Unid. Med. DEMANDA OFERTA BALANCE
Importancia de la educación en el futuro
Taller 1.0 0.0 -1.0
del estudiante
Ayuda a triunfar a tu hijo en el nivel
Taller 1.0 0.0 -1.0
secundario
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
381
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.133 – BALANCE OFERTA OPTIMIZADA – DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE ESTUDIANTES FEDERICO
VILLAREAL DE MANZANAYOCC
PROYECCIÓN EN AÑOS
GRADOS SEC.
Año Cero Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1er Grado ÚNICA 17 20 21 21 21 22 22 23 23 23 24
2do Grado ÚNICA 13 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
OFERTA 3er Grado ÚNICA 18 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25
OPTIMIZADA 4to Grado ÚNICA 15 18 18 18 19 19 19 20 20 21 21
5to Grado ÚNICA 11 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15
TOTAL 74 87 90 91 93 95 95 99 100 102 103
1er Grado ÚNICA 17 20 21 21 21 22 22 23 23 23 24
2do Grado ÚNICA 13 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
DEMANDA CON 3er Grado ÚNICA 18 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25
PROYECTO 4to Grado ÚNICA 15 18 18 18 19 19 19 20 20 21 21
5to Grado ÚNICA 11 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15
TOTAL 74 87 90 91 93 95 95 99 100 102 103
1er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2do Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BALANCE OFERTA 3er Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- DEMANDA DE
ESTUDIANTES 4to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5to Grado ÚNICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
TRABAJO
382
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
383
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
384
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
385
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
386
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
387
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
388
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
389
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
El balance demanda oferta de recursos humanos del nivel secundario determina un déficit
según el siguiente cuadro se observa el requerimiento del personal docente y demás
recursos humanos, esto con la finalidad de cubrir la demanda de estudiante anualmente,
es decir de acuerdo a la necesidad. Tal como se observa en el cuadro n° 4.137 se demanda
13 recursos humanos y se optimizan los 10 Recursos Humanos, habiendo déficit de 3
Recursos Humanos distribuidos de la siguiente manera, un docente para el dictado de
clases, un docente para el área de cómputo y biblioteca y un docente para el área de
laboratorio.
CUADRO Nº 4.137– BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE RECURSO HUMANO
Cantidad Balance Oferta -
PERSONAL UM. Oferta Actual
Demandada Demanda
Director (a) Personal 1 1 0
Secretaria Personal 1 1 0
Personal docente (Tutor) Personal 8 7 -1
Docente para el Área de Laboratorio de Física y Química Personal 1 0 -1
Docente para el Área de Cómputo, Biblioteca Personal 1 0 -1
Personal de Limpieza y Seguridad Personal 1 1 0
Total 13 10 -3
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
390
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
cero.
CUADRO Nº 4.138 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN A
DOCENTES
FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS
Unid. Med. DEMANDA OFERTA BALANCE
Diseño Curricular Nacional Taller 1.0 0.0 -1.0
Diseño Curricular Regional Taller 1.0 0.0 -1.0
Diseño Curricular Institucional Taller 1.0 0.0 -1.0
Curricular de la Institución Educativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Plan Lector Por Niveles Taller 1.0 0.0 -1.0
Administración De Personal Y Caos Casuísticos Taller 1.0 0.0 -1.0
Autoestima Taller 1.0 0.0 -1.0
Liderazgo Y Gerencia Administrativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Reingeniería Administrativa Taller 1.0 0.0 -1.0
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.139 – BALANCE DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO - OFERTA OPTIMIZADA DE CAPACITACIÓN A PADRES
DE FAMILIA
FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS
Unid. Med. DEMANDA OFERTA BALANCE
Importancia de la educación en el futuro
Taller 1.0 0.0 -1.0
del estudiante
Ayuda a triunfar a tu hijo en el nivel
Taller 1.0 0.0 -1.0
secundario
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
4.5.1 Localización.
Es un factor esencial que sea la mejor, sobre todo en relación con los riesgos de
desastres, ya que si en la localización propuesta existen peligros, se deben analizar otras
alternativas de localización. El proyecto de ambas alternativas se ejecutará en la misma
zona indicada en el diagnóstico, ya que no presenta peligros y/o riesgos naturales, pero
para mitigar algunos peligros naturales señalados en el diagnóstico se plantean las
Medidas de Gestión de Riesgos además se plantea el plan de contingencia las cuales
están costeados en el presupuesto.
4.5.2 Tamaño.
Se define a partir de la brecha oferta – demanda. Si fuera necesario, analiza la
implementación modular del proyecto, de manera que se vaya adecuando gradualmente
a la demanda. Para calcular el tamaño encuentra la brecha de recursos aplicando los
391
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
estándares que se encuentran en el Anexo SNIP 09 y las normas técnicas para el diseño
de locales de educación básica regular para Primaria y Secundaria 2009 y Lineamientos
JEC.
CUADRO Nº 4.143 – BRECHA DE AMBIENTES INDISPENSABLES REQUERIDOS EN CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGÚN
DEMANDA CON LA JORNADA LABORAL COMPLETA
AMBIENTE INDISPENSABLES Horas por Horas Max. De Uso N° Ambientes
N° Ambientes
DEMANDADOS Semana por Semana Requeridos
AULA COMÚN 185.0 40 4.63 ≈ 5
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 10.0 20 0.50 ≈ 1
SALA DE USOS MÚLTIPLES 10.0 15 0.67 ≈ 1
LABORATORIO 5.0 10 0.50 ≈ 1
CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS 30.0 30 1.00 ≈ 1
LOSA DEPORTIVA 11.3 10 1.13 ≈ 1
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
Horas de Clase: 7:45 am - 3:45 pm
Horas de Clase por Día: 8 Horas
Horas de Clase por Semana: 40 = 8 (Hrs.) x 5 (Días)
Recreo: 15 min/dia → 1.25 Hrs/ Semana
392
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
393
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
394
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Acabados
Los muros serán construidos de ladrillo y placas los mismos que serán tarrajeados y
pintados en el interior, en el exterior serán de concreto expuesto, debidamente
impermeabilizado; el piso de las aulas serán de baldosas de terrazo 0.30 x 0.30, las
veredas y pisos exteriores serán de cemento pulido bruñado, ventanas de cristal
templado incoloro de 6mm, puertas contraplacadas de madera de 1.10 x 2.10 m,
pintura Látex 2 manos en cielorraso, muros interiores y exteriores pintados con Oleo
Mate a 2 manos y cobertura de ladrillo pastelero sobre el techo final.
- Concreto Armado
Zapatas corridas: f´c = 210 Kg/cm2
Cimientos armados: f´c = 210 Kg/cm2
Sobrecimientos armados: f´c = 175 Kg/cm2
Losa aligerada: f´c = 210 Kg/cm2
Vigas, columnas y Placas: f´c = 210 Kg/cm2
- Sobrecargas
Aulas: 250 Kg/m2
Corredores y escaleras: 400 Kg/m2
Ultimo Techo 100 Kg/m2
La cisterna y tanque elevado son de concreto armado, las cuales cumplen con el RNE y
normas sanitarias vigentes.
Los módulos sistémicos se adaptan a cualquier tipología de suelo, teniendo en cuenta los
parámetros sísmicos de la zona de acuerdo a la zonificación sísmica (factor de Zona,
Edificación importante de Categoría A - Edificaciones Esenciales, parámetro de suelo
Intermedio, factor de amplificación sísmica, factor de reducción sísmica).
ALTERNATIVA 1
Las construcciones nuevas que se hacen referencia en los puntos siguientes tendrán
como característica general, ser de material noble con techo de dos aguas y cobertura
de teja andina, de dos niveles, así mismo se equipará los ambientes educativos, del
mismo modo se capacitará a docentes en la Ciudad de Ayacucho con ESPECIALISTA DE
LA CIUDAD AYACUCHO.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
396
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
397
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
398
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
EQUIPAMIENTO
- Adquisición de mobiliarios, equipos y set de material educativo y
administrativos, se plantea la adquisición de equipos de cómputo para cada
ambiente construido que se plantea en las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
CAPACITACIÓN A DOCENTES
- Desarrollo de capacitación y asistencia técnica CON ESPECIALISTA DE LA
CIUDAD DE AYACUCHO a los Docentes de las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
ALTERNATIVA 2
Las construcciones nuevas que se hacen referencia en los puntos siguientes tendrán
como característica general, ser de material noble con techo de dos aguas y cobertura
de teja andina, de dos niveles, así mismo se equipará los ambientes educativos, del
mismo modo se capacitará a docentes en la Ciudad de Ayacucho con ESPECIALISTA DE
399
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
LA CIUDAD DE LIMA.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
400
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
- Plan de Contingencia.
- Construcción de 2 aulas funcionales de 60m2 c/u, para el Aula Funcional para el
área curricular desarrollo personal (Persona Familia y Relaciones Humanas,
Educación Religiosa, Tutoría) y Aula Funcional para el área curricular estudios
sociales y ciudadanía (Formación Ciudadana y Cívica, Historia, Geografía y
Economía) estas construcciones de material noble tipo aporticado con sistema
mixto con cobertura de teja andina.
- Construcción de 3 aulas funcionales TIC,s de 60m2 c/u, una aula para el área
curricular de Comunicación, una aula para área de inglés, y una aula para área de
matemática; asimismo la construcción de una aula funcionales de 120m2 para el
área curricular ciencia y tecnología (Laboratorio de Ciencias) estas
construcciones de material noble tipo aporticado con sistema mixto con
cobertura de teja andina.
- Construcción de Aula Funcional de 120 m2 para el área curricular Educación para
el trabajo - Computación e Informática, construcción de un módulo de
acompañamiento pedagógico que conforma: tópico psicopedagógico de 20m 2,
Oficina de coordinación de tutoría de 12m2 y Módulos para Tutoría
Individualizada y Atención a padres de Familia de 5m 2; estas construcciones de
material noble tipo aporticado con sistema mixto con cobertura de teja andina.
- Construcción de Sala de Usos Múltiples de 120m2 esta construcción de
material noble tipo aporticado con sistema mixto con cobertura de teja andina.
- Construcción de un módulo para educación física que conforma: depósito de
material deportivo de 15m2, Construcción de Vestidores y Duchas de 16m2,
estas construcciones de material noble tipo aporticado con sistema mixto con
cobertura de teja andina y construcción de una Losa deportiva de 600 m2.
- Obras exteriores: Instalación de Huertos y Jardines en 87.5m 2, Veredas de
Circulación de 150m2, Tanque Elevado de 3m3 más Cisterna de 6m3 y Casa de
Fuerza y/o bombas.
- Construcción de Cerco Perimétrico con caravista de 611.5 ml. más Puerta de
Ingreso.
- Construcción de Atrio de Ingreso más Patio de Formación de 175m2.
- Construcción de centro de recursos tecnológicos de 20m2, esta construcción de
material noble tipo aporticado con sistema mixto con cobertura de teja andina
- Construcción de Servicios Higiénicos para Docentes de 12m2, SS.HH
administrativos de 3 m2, Construcción de Servicios Higiénicos para los alumnos
de 36m2, estas construcciones de material noble tipo aporticado con sistema
mixto con cobertura de teja andina.
- Construcción de Cocina y Comedor de 60m2, Construcción de la Dirección de
12m2, Construcción de la Sala de Docentes de 20m2, Construcción de oficina de
coordinación pedagógica de 12m2, Construcción de Ambiente de Archivo de 6m2,
construcción de Guardianía de 10m2, Maestranza y Limpieza de 6m2 estas
401
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
EQUIPAMIENTO
- Adquisición de mobiliarios, equipos y set de material educativo y
402
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CAPACITACIÓN A DOCENTES
- Desarrollo de capacitación y asistencia técnica CON ESPECIALISTA TRAÍDOS DE
LA CIUDAD DE LIMA a los Docentes de las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
4.5.4 El Momento.
El momento de ejecución tiene que ser lo más antes posibles ya que los inadecuados
ambientes están teniendo efectos negativos en la población estudiantil, para ello el
gobierno local tiene que viabilizar lo más pronto posible. Por otro lado para no afectar el
desarrollo de las actividades administrativas y pedagógicas se plantea un plan de
contingencia para la Institución Educativa San Cristóbal, para la Institución Educativa
José Abelardo Quiñones y para la Institución Educativa Federico Villareal ya están
consideradas dentro del presupuesto.
La inclusión del Análisis de Riesgos en la Formulación del proyecto tiene por objetivo
determinar si en las decisiones de localización, tamaño, tecnología, entre otras, para la
403
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
formulación del proyecto, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación y/o
lograr la reducción de las vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia. La
identificación de los peligros es el proceso de reconocer aquellas cosas que pueden
suponer pérdidas o que pueden producir daños. Esta identificación debe ser una
actividad continua en la evaluación de nuevas infraestructura, ampliaciones de la planta
o modificaciones de la producción, así como una inspección y evaluación continua de las
instalaciones existentes.
La identificación de los peligros es, de hecho, el paso más importante, puesto que
cualquier peligro cuya identificación sea omitida no puede ser objeto de estudio. De
manera análoga, una vez identificado un peligro, es probable que se tomen medidas para
reducirlo, incluso si la evaluación cuantitativa posterior es defectuosa. Para continuar
con el Análisis de Riesgos en el PIP, se deben analizar las condiciones de vulnerabilidad
que puede tener el proyecto, se debe considerar los siguientes aspectos:
Con respecto a la Exposición, el área donde se ubica las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de
404
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos, no están expuesta a riesgos, pero
existe una baja posibilidad de ocurrencia de algún peligro natural mencionado como es la
lluvia intensa y sismo.
SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS
Inundaciones x Inundaciones x
Lluvias Intensas x Lluvias Intensas x
Heladas x Heladas x
Friaje/Nevada x Friaje/Nevada x
Sismos x Sismos x
Sequias x Sequias x
Huaycos x Huaycos x
Derrumbes/Deslizamientos x Derrumbes/Deslizamientos x
Tsunami x Tsunami x
Incendios Forestales x Incendios Forestales x
Derrames Tóxicos x Derrames Tóxicos x
Otros x Otros x
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores SI NO
durante la vida útil del proyecto? x
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar SI NO
decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? x
Fuente: Trabajo de Campo/Equipo Técnico
405
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
iii. Obras Sanitarias: Tanque elevado, cisterna, red de distribución interna del
servicio de agua potable y desagüe.
iv. Obras eléctricas: Red de distribución interna del servicio de energía eléctrica y
red externa, en caso sea necesario para conectarse con el punto de suministro.
Requerimientos de Equipamiento:
Se señala el equipamiento requerido mobiliario, computadoras (Laptops y/o
computadoras de mesa), equipos audiovisuales y materiales educativos, según
ambientes (Ver cuadros de Balance). En cuanto a definir la vida útil de cada recurso físico
de modo de considerar su renovación a lo largo de la etapa de operación del proyecto es
necesario ya que la vida útil del proyecto es 10 Años, se renovarán los equipos de
cómputo en el año 5, y otros luego de dicho periodo se realiza una previa evaluación para
su renovación respectiva.
407
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
sería FONIPREL. Los recursos antes descritos son importantes para la adecuada
ejecución de los diferentes componentes de inversión del proyecto.
Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es
necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada
con el fin de lograr el propósito del proyecto. Los costos se clasifican generalmente en dos
categorías:
- Maquinarias y Equipos.
- Servicios profesionales.
- Mano de Obra Calificada y No Calificada.
- Otros
Costos de Mantenimiento
Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad
instalada de la infraestructura educativa. Se subdividen a su vez en insumos y materiales,
mano de obra calificada y mano de obra no calificada.
- Los gastos de operación, están dados por el pago de remuneraciones del personal
de dirección, profesores, personal administrativo y de servicio, el mismo que
incluye las asignaciones de escolaridad y los beneficios de aguinaldo por fiestas
patrias y navidad. Además comprende los gastos de pago de servicios de agua y
luz, así como los gastos en materiales de escritorio y de limpieza.
- Los gastos de mantenimiento, están referidos a los gastos en mantenimiento y
refacción de las aulas de la institución educativa, reparación de mobiliarios y
408
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Cabe mencionar que los padres de familia de cada Localidad realizan una limpieza general
al año lectivo en una faena consiste en la limpieza de maleza, lodos producto de las lluvias
entre otros, los mismos que no fueron valorizados debido a que su compromiso continua
en el mantenimiento de dicha institución con o sin proyecto, y si lo valorizamos el costo
de un jornal que equivaldría a S/. 35.
El mantenimiento de la Infraestructura es de una sola vez al año al inicio del año escolar
pero este compromiso lo realiza el APAFA (ver Anexo). Asimismo realiza el pago al
personal que preparará los alimentos para los estudiantes, este monto es asumido por
la junta directiva del APAFA.
CUADRO Nº 4.146 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO DE
LA I.E SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Costo Costo Anual
RUBROS Cantidad Meses
Mensual Privado
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 544,960.00
1.1 REMUNERACIONES 537,100.00
Director Nombrado 1 14 1,800.00 25,200.00
Docentes Nombrados 8 14 1,500.00 168,000.00
Docentes Contratados 11 12 1,400.00 184,800.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00
Pers. Administrativos 7 14 1,200.00 117,600.00
Auxiliar 1 14 1,250.00 17,500.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 7,860.00
Servicio de Agua 1 12 5.00 60.00
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 150.00 1,800.00
Gastos Administrativos 1 12 500.00 6,000.00
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 7,000.00
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 5,800.00 5,800.00
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 1,200.00 1,200.00
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 551,960.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
409
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.147– COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO DE
LA I.E JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Costo Costo Anual
RUBROS Cantidad Meses
Mensual Privado
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 204,180.00
1.1 REMUNERACIONES 198,600.00
Director Nombrado 1 14 1,500.00 21,000.00
Docentes Nombrados 4 14 1,350.00 75,600.00
Docentes Contratados 5 12 1,300.00 78,000.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 5,580.00
Servicio de Agua 1 12 5.00 60.00
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 60.00 720.00
Gastos Administrativos 1 12 400.00 4,800.00
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 4,600.00
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 3,800.00 3,800.00
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 800.00 800.00
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 208,780.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.148 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO DE
LA I.E FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
Costo Costo Anual
RUBROS Cantidad Meses
Mensual Privado
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 169,320.00
1.1 REMUNERACIONES 164,100.00
Director Nombrado 1 14 1,500.00 21,000.00
Docentes Nombrados 3 14 1,350.00 56,700.00
Docentes Contratados 4 12 1,300.00 62,400.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 5,220.00
Servicio de Agua 1 12 5.00 60.00
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 50.00 600.00
Gastos Administrativos 1 12 380.00 4,560.00
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 3,400.00
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 2,800.00 2,800.00
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 600.00 600.00
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 172,720.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
410
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.149 – PROYECCIÓN DEL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN
SIN PROYECTO DE LAS 03 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
HORIZONTE DEL PROYECTO
RUBROS Y/O CONCEPTOS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1. GASTOS DE OPERACIÓN 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460 918,460
I.E de San Cristóbal 544,960 544,960 544,960 544,960 544,960 544,960 544,960 544,960 544,960 544,960 544,960
I.E José Abelardo Quiñones 204,180 204,180 204,180 204,180 204,180 204,180 204,180 204,180 204,180 204,180 204,180
I.E de Federico Villareal 169,320 169,320 169,320 169,320 169,320 169,320 169,320 169,320 169,320 169,320 169,320
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
I.E de San Cristóbal 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000 7,000
I.E José Abelardo Quiñones 4,600 4,600 4,600 4,600 4,600 4,600 4,600 4,600 4,600 4,600 4,600
I.E de Federico Villareal 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400 3,400
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y
933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460 933,460
MANTENIMIENTO
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
Los costos que implica la operación de la alternativa 1 y 2 son los costos por
remuneraciones del personal docente, los costos por servicios básicos y los
costos por materiales de escritorio y los costos de mantenimiento son por
concepto de mantenimiento de equipos y material educativo e infraestructura.
411
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.150 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO
DE LA I.E SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Costo Costo Anual
RUBROS Cantidad Meses
Mensual Privado
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 551,836.00
1.1 REMUNERACIONES 537,100.00
Director Nombrado 1 14 1,800.00 25,200.00
Docentes Nombrados 8 14 1,500.00 168,000.00
Docentes Contratados 11 12 1,400.00 184,800.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00
Pers. Administrativos 7 14 1,200.00 117,600.00
Auxiliar 1 14 1,250.00 17,500.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 14,736.00
Servicio de Agua 1 12 8.00 96.00
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 320.00 3,840.00
Gastos Administrativos 1 12 900.00 10,800.00
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 14,800.00
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 10,500.00 10,500.00
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 1,500.00 1,500.00
Mantenimiento Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 1 1 700.00 700.00
Mantenimiento de Computadoras 35 1 60.00 2,100.00
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 566,636.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
CUADRO Nº 4.151 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO
DE LA I.E JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Costo Costo Anual
RUBROS Cantidad Meses
Mensual Privado
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 223,656.00
1.1 REMUNERACIONES 214,200.00
Director Nombrado 1 14 1,500.00 21,000.00
Docentes Nombrados 4 14 1,350.00 75,600.00
Docentes Contratados 6 12 1,300.00 93,600.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 9,456.00
Servicio de Agua 1 12 8.00 96.00
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 180.00 2,160.00
Gastos Administrativos 1 12 600.00 7,200.00
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 11,500.00
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 7,500.00 7,500.00
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 1,500.00 1,500.00
Mantenimiento Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 1 1 700.00 700.00
Mantenimiento de Computadoras 30 1 60.00 1,800.00
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 235,156.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico / Se contrata un Docente con proyecto
412
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 4.152 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO
DE LA I.E FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
Costo Costo Anual
RUBROS Cantidad Meses
Mensual Privado
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 221,160.00
1.1 REMUNERACIONES 210,900.00
Director Nombrado 1 14 1,500.00 21,000.00
Docentes Nombrados 3 14 1,350.00 56,700.00
Docentes Contratados 7 12 1,300.00 109,200.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 10,260.00
Servicio de Agua 1 12 5.00 60.00
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 150.00 1,800.00
Gastos Administrativos 1 12 700.00 8,400.00
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 13,100.00
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 8,500.00 8,500.00
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 2,000.00 2,000.00
Mantenimiento Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 1 1 800.00 800.00
Mantenimiento de Computadoras 30 1 60.00 1,800.00
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 234,260.00
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
Incremento de 1 Docente para clases, 1 para Sala de Computo y 1 para Laboratorio de Ciencia Tecnología y Ambiente
CUADRO Nº 4.153 – PROYECCIÓN DEL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS EN LA SITUACIÓN
CON PROYECTO DE LAS 03 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
HORIZONTE DEL PROYECTO
RUBROS Y/O CONCEPTOS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1. GASTOS DE OPERACIÓN 918,460 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652 996,652
I.E de San Cristóbal 544,960 551,836 551,836 551,836 551,836 551,836 551,836 551,836 551,836 551,836 551,836
I.E José Abelardo Quiñones 204,180 223,656 223,656 223,656 223,656 223,656 223,656 223,656 223,656 223,656 223,656
I.E de Federico Villareal 169,320 221,160 221,160 221,160 221,160 221,160 221,160 221,160 221,160 221,160 221,160
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO 15,000 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400 39,400
I.E de San Cristóbal 7,000 14,800 14,800 14,800 14,800 14,800 14,800 14,800 14,800 14,800 14,800
I.E José Abelardo Quiñones 4,600 11,500 11,500 11,500 11,500 11,500 11,500 11,500 11,500 11,500 11,500
I.E de Federico Villareal 3,400 13,100 13,100 13,100 13,100 13,100 13,100 13,100 13,100 13,100 13,100
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y
933,460 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052 1,036,052
MANTENIMIENTO
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
413
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
414
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
415
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
416
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
417
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
418
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
419
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
420
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Los beneficios del proyecto no son posibles de cuantificar económicamente; sin embargo
el proyecto por ser de carácter social, permitirá solucionar la deficiencia de aulas y
equipamiento con mobiliario escolar, equipos de cómputo, ya que las instituciones
educativas tienen aulas en estado de deterioro y no cuentan con equipamientos
adecuados, carente de capacitación docente para impartir una buena enseñanza
pedagógica finalmente esto significa que al implementar adecuadamente este proyecto
estaría mejorando la calidad de oferta educativa y consiguientemente la mejora de la
calidad educativa en todas sus niveles; las cuales se consideran como beneficios
cualitativos.
Pero por otro lado, en cuanto a la cuota de APAFA, si bien la normativa establece un
máximo anual de 1.5% de la UIT, Saavedra (2002)5 indica que según datos de la ENNIV
(2000), el gasto promedio por alumno en zonas rurales y pobres es de S/ 15 soles
anuales6. El monto de la cuota que los padres de familia de las Instituciones Educativas
“San Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos, actualmente están
pagando un promedio de S/. 10 por concepto de cuota de APAFA.
Asimismo, se tiene de datos del APAFA que un 40% de los padres de familia no efectúan
el pago correspondiente a la APAFA, por no contar con los recursos necesarios, situación
que, sin embargo, no impide la matrícula de los alumnos en el centro educativo. En la
situación con proyecto; ya que se realizarán las mejoras de las Instituciones Educativas,
los padres estarían dispuestos a incrementar las cuotas de APAFA en un 50%, esto
asciende a S/. 15. Por lo tanto, los ingresos incrementales anuales generados por los
proyectos alternativos serán el resultado de la multiplicación del volumen de alumnos
que cada proyecto alternativo atenderá.
5
Saavedra, Jaime y Pablo Suarez. “El financiamiento de la educación pública en el Perú: el rol de las familias. Grade, 2002.
6
Asimismo, el gasto promedio por alumno al año, según la ENNIV 2000, para zonas pobres asciende a S/. 15 soles.
421
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Como se podrá apreciar en los cuadros n° 5.1, n° 5.2 y n° 5.3, hay pocos alumnos
matriculados en cada Institución Educativa, además tal como vimos en el análisis
de demanda existen estudiantes que aún no son beneficiarios con el servicio de
educación de calidad (elevado Demanda Insatisfecha), asimismo el servicio de
educación no es de calidad ni de confort.
CUADRO Nº 5.1 – FLUJO DE MATRICULAS GENERADOS SIN PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
422
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.2 – FLUJO DE MATRICULAS GENERADOS SIN PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES
ESTUDIANTES MATRICULADOS HORIZONTE DEL PROYECTO
EN LA I.E JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
GRADO
Primero 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
Segundo 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
Tercero 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
Cuarto 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26
Quinto 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
FLUJO DE MATRICULADOS SIN
107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117
PROYECTO
Fuente: Elaboración del proyectista.
CUADRO Nº 5.3 – FLUJO DE MATRICULAS GENERADOS SIN PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO
VILLAREAL
CUADRO Nº 5.4 – FLUJO DE INGRESOS GENERADOS SIN PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
AÑO
RUBROS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS DEL PROYECTO
Alumnos Matriculados 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226
Cuota de APAFA Anual (S/.) 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Porcentaje que Efectúan el Pago 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60%
Monto por Matricula 1,296.00 1,302.00 1,308.00 1,314.00 1,320.00 1,326.00 1,332.00 1,338.00 1,344.00 1,350.00 1,356.00
Certificado Legalizado (S/. 30) 3,888.00 3,906.00 3,924.00 3,942.00 3,960.00 3,978.00 3,996.00 4,014.00 4,032.00 4,050.00 4,068.00
Libreta Duplicado (S/. 2) 259.20 260.40 261.60 262.80 264.00 265.20 266.40 267.60 268.80 270.00 271.20
Recuperación de Área (S/. 25) 3,240.00 3,255.00 3,270.00 3,285.00 3,300.00 3,315.00 3,330.00 3,345.00 3,360.00 3,375.00 3,390.00
Constancia (S/. 15) 1,944.00 1,953.00 1,962.00 1,971.00 1,980.00 1,989.00 1,998.00 2,007.00 2,016.00 2,025.00 2,034.00
Como se puede apreciar en los cuadros n° 5.4, n° 5.5 y n° 5.6 los ingresos
generados por diversos conceptos como por la matrícula en la situación sin
423
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
proyecto son mínimas, esto se debe a que los padres de familia no pagan
oportunamente por las deficiencias en los servicios educativos además de la
existencia de la deserción escolar, lo que en el futuro la Asociación de Padres de
Familia no puedan contar con un ingreso para realizar el mantenimiento adecuado
de los ambientes de las Instituciones Educativas.
CUADRO Nº 5.5 – FLUJO DE INGRESOS GENERADOS SIN PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES
AÑO
RUBROS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS DEL PROYECTO
Alumnos Matriculados 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117
Cuota de APAFA Anual (S/.) 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Porcentaje que Efectúan el Pago 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60%
Monto por Matricula 642.00 648.00 654.00 660.00 666.00 672.00 678.00 684.00 690.00 696.00 702.00
Certificado Legalizado (S/. 30) 1,926.00 1,944.00 1,962.00 1,980.00 1,998.00 2,016.00 2,034.00 2,052.00 2,070.00 2,088.00 2,106.00
Libreta Duplicado (S/. 2) 128.40 129.60 130.80 132.00 133.20 134.40 135.60 136.80 138.00 139.20 140.40
Recuperación de Área (S/. 25) 1,605.00 1,620.00 1,635.00 1,650.00 1,665.00 1,680.00 1,695.00 1,710.00 1,725.00 1,740.00 1,755.00
Constancia (S/. 15) 963.00 972.00 981.00 990.00 999.00 1,008.00 1,017.00 1,026.00 1,035.00 1,044.00 1,053.00
CUADRO Nº 5.6 – FLUJO DE INGRESOS GENERADOS SIN PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO VILLAREAL
AÑO
RUBROS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS DEL PROYECTO
Alumnos Matriculados 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74 74
Cuota de APAFA Anual (S/.) 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Porcentaje que Efectúan el Pago 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60%
Monto por Matricula 444.00 444.00 444.00 444.00 444.00 444.00 444.00 444.00 444.00 444.00 444.00
Certificado Legalizado (S/. 30) 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00 1,332.00
Libreta Duplicado (S/. 2) 88.80 88.80 88.80 88.80 88.80 88.80 88.80 88.80 88.80 88.80 88.80
Recuperación de Área (S/. 25) 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00 1,110.00
Constancia (S/. 15) 666.00 666.00 666.00 666.00 666.00 666.00 666.00 666.00 666.00 666.00 666.00
424
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Como se podrá apreciar en los cuadros n° 5.7, N° 5.8 y n° 5.9, hay un incremento
de la cobertura estudiantil, además tal como vimos en el análisis de demanda
existen alumnos que serán beneficiarios con el servicio de educación de calidad
(inclusión de la Demanda Insatisfecha), asimismo el servicio de educación será de
calidad y de confort.
CUADRO Nº 5.7 – FLUJO DE MATRICULAS GENERADOS CON PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
CUADRO Nº 5.8 – FLUJO DE MATRICULAS GENERADOS CON PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES
ESTUDIANTES MATRICULADOS HORIZONTE DEL PROYECTO
EN LA I.E JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
GRADO
Primero 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
Segundo 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 21
Tercero 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19
Cuarto 26 26 27 27 28 28 29 29 30 30 31
Quinto 29 30 30 30 31 32 32 33 33 34 34
FLUJO DE MATRICULADOS CON
107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
PROYECTO
Fuente: Elaboración del proyectista.
425
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.9 – FLUJO DE MATRICULAS GENERADOS CON PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO
VILLAREAL
CUADRO Nº 5.10 – FLUJO DE INGRESOS GENERADOS CON PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
AÑO
RUBROS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS DEL PROYECTO
Alumnos Matriculados 216 221 222 226 231 236 239 244 247 252 257
Cuota de APAFA Anual (S/.) 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Porcentaje que Efectúan el Pago 60% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Monto por Matricula 1,296.00 3,315.00 3,330.00 3,390.00 3,465.00 3,540.00 3,585.00 3,660.00 3,705.00 3,780.00 3,855.00
Certificado Legalizado (S/. 30) 3,888.00 6,630.00 6,660.00 6,780.00 6,930.00 7,080.00 7,170.00 7,320.00 7,410.00 7,560.00 7,710.00
Libreta Duplicado (S/. 2) 259.20 442.00 444.00 452.00 462.00 472.00 478.00 488.00 494.00 504.00 514.00
Recuperación de Área (S/. 25) 3,240.00 5,525.00 5,550.00 5,650.00 5,775.00 5,900.00 5,975.00 6,100.00 6,175.00 6,300.00 6,425.00
Constancia (S/. 15) 1,944.00 3,315.00 3,330.00 3,390.00 3,465.00 3,540.00 3,585.00 3,660.00 3,705.00 3,780.00 3,855.00
Por otro lado tenemos tal como se puede apreciar en los cuadros n° 5.10, n° 5.11
y n° 5.12 los ingresos generados por diversos conceptos como por la matrícula
en la situación con proyecto van incrementándose gradualmente, esto se debe a
que los estudiantes ya no se trasladan a otras instituciones y/o no hay deserción
escolar, lo que en el futuro la Asociación de Padres de Familia pueda contar con un
ingreso para realizar el mantenimiento adecuado de los ambientes de las
426
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.11 – FLUJO DE INGRESOS GENERADOS CON PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES
AÑO
RUBROS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS DEL PROYECTO
Alumnos Matriculados 107 108 111 112 114 117 119 120 123 125 126
Cuota de APAFA Anual (S/.) 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Porcentaje que Efectúan el Pago 60% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Monto por Matricula 642.00 1,620.00 1,665.00 1,680.00 1,710.00 1,755.00 1,785.00 1,800.00 1,845.00 1,875.00 1,890.00
Certificado Legalizado (S/. 30) 1,926.00 3,240.00 3,330.00 3,360.00 3,420.00 3,510.00 3,570.00 3,600.00 3,690.00 3,750.00 3,780.00
Libreta Duplicado (S/. 2) 128.40 216.00 222.00 224.00 228.00 234.00 238.00 240.00 246.00 250.00 252.00
Recuperación de Área (S/. 25) 1,605.00 2,700.00 2,775.00 2,800.00 2,850.00 2,925.00 2,975.00 3,000.00 3,075.00 3,125.00 3,150.00
Constancia (S/. 15) 963.00 1,620.00 1,665.00 1,680.00 1,710.00 1,755.00 1,785.00 1,800.00 1,845.00 1,875.00 1,890.00
CUADRO Nº 5.12 – FLUJO DE INGRESOS GENERADOS CON PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO
VILLAREAL
AÑO
RUBROS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS DEL PROYECTO
Alumnos Matriculados 74 87 90 91 93 95 95 99 100 102 103
Cuota de APAFA Anual (S/.) 10.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Porcentaje que Efectúan el Pago 60% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Monto por Matricula 444.00 1,305.00 1,350.00 1,365.00 1,395.00 1,425.00 1,425.00 1,485.00 1,500.00 1,530.00 1,545.00
Certificado Legalizado (S/. 30) 1,332.00 2,610.00 2,700.00 2,730.00 2,790.00 2,850.00 2,850.00 2,970.00 3,000.00 3,060.00 3,090.00
Libreta Duplicado (S/. 2) 88.80 174.00 180.00 182.00 186.00 190.00 190.00 198.00 200.00 204.00 206.00
Recuperación de Área (S/. 25) 1,110.00 2,175.00 2,250.00 2,275.00 2,325.00 2,375.00 2,375.00 2,475.00 2,500.00 2,550.00 2,575.00
Constancia (S/. 15) 666.00 1,305.00 1,350.00 1,365.00 1,395.00 1,425.00 1,425.00 1,485.00 1,500.00 1,530.00 1,545.00
c) Beneficios “Incrementales”
Estos beneficios incrementales están dados por la diferencia de la satisfacción
y la insatisfacción de la demanda de la población escolar; asimismo con las
condiciones sin proyecto y las generadas por la situación con proyecto. Los
beneficios incrementales muestran las diferencias de los ingresos con proyecto
y sin proyecto; las matrículas con proyecto y sin proyecto durante el horizonte
del proyecto de 10 años para ambas instituciones educativas analizadas.
427
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.16 – INGRESOS INCREMENTALES GENERADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
AÑO
RUBROS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS DEL PROYECTO
FLUJO DE BENEFICIOS CON
5,264.4 9,396.0 9,657.0 9,744.0 9,918.0 10,179.0 10,353.0 10,440.0 10,701.0 10,875.0 10,962.0
PROYECTO
FLUJO DE BENEFICIOS SIN
5,264.4 5,313.6 5,362.8 5,412.0 5,461.2 5,510.4 5,559.6 5,608.8 5,658.0 5,707.2 5,756.4
PROYECTO
FLUJO DE BENEFICIOS
0.0 4,082.4 4,294.2 4,332.0 4,456.8 4,668.6 4,793.4 4,831.2 5,043.0 5,167.8 5,205.6
INCREMENTALES
Fuente: Elaboración del proyectista.
428
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
7
Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Educación Básica Regular, a Nivel de Perfil, pag. 61
429
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.19 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO DE
LA I.E SAN CRISTÓBAL
Costo
RUBROS Cantidad Meses Costo Anual Privado F.C Costo Anual Social
Mensual
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 544,960.00 S/. 543,761.02
1.1 REMUNERACIONES 537,100.00 537,100.00
Director Nombrado 1 14 1,800.00 25,200.00 1.000 25,200.00
Docentes Nombrados 8 14 1,500.00 168,000.00 1.000 168,000.00
Docentes Contratados 11 12 1,400.00 184,800.00 1.000 184,800.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00 1.000 13,200.00
Pers. Administrativos 7 14 1,200.00 117,600.00 1.000 117,600.00
Auxiliar 1 14 1,250.00 17,500.00 1.000 17,500.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00 1.000 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 7,860.00 6,661.02
Servicio de Agua 1 12 5.00 60.00 0.847 50.85
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 150.00 1,800.00 0.847 1,525.42
Gastos Administrativos 1 12 500.00 6,000.00 0.847 5,084.75
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 7,000.00 S/. 5,932.20
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 5,800.00 5,800.00 0.847 4,915.25
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 1,200.00 1,200.00 0.847 1,016.95
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 551,960.00 S/. 549,693.22
Fuente: Elaboración del proyectista.
CUADRO Nº 5.20 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO DE
LA I.E JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
Costo
RUBROS Cantidad Meses Costo Anual Privado F.C Costo Anual Social
Mensual
430
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.21 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO DE
LA I.E FEDERICO VILLAREAL
Costo
RUBROS Cantidad Meses Costo Anual Privado F.C Costo Anual Social
Mensual
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 169,320.00 S/. 168,523.73
1.1 REMUNERACIONES 164,100.00 164,100.00
Director Nombrado 1 14 1,500.00 21,000.00 1.000 21,000.00
Docentes Nombrados 3 14 1,350.00 56,700.00 1.000 56,700.00
Docentes Contratados 4 12 1,300.00 62,400.00 1.000 62,400.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00 1.000 13,200.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00 1.000 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 5,220.00 4,423.73
Servicio de Agua 1 12 5.00 60.00 0.847 50.85
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 50.00 600.00 0.847 508.47
Gastos Administrativos 1 12 380.00 4,560.00 0.847 3,864.41
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 3,400.00 S/. 2,881.36
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 2,800.00 2,800.00 0.847 2,372.88
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 600.00 600.00 0.847 508.47
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 172,720.00 S/. 171,405.08
Fuente: Elaboración del proyectista.
CUADRO Nº 5.22– PROYECCIÓN DEL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN
SIN PROYECTO DE LAS 03 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
HORIZONTE DEL PROYECTO
RUBROS Y/O CONCEPTOS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1. GASTOS DE OPERACIÓN 915,614 915,614 915,614 915,614 915,614 915,614 915,614 915,614 915,614 915,614 915,614
I.E de San Cristóbal 543,761 543,761 543,761 543,761 543,761 543,761 543,761 543,761 543,761 543,761 543,761
I.E José Abelardo Quiñones 203,329 203,329 203,329 203,329 203,329 203,329 203,329 203,329 203,329 203,329 203,329
I.E de Federico Villareal 168,524 168,524 168,524 168,524 168,524 168,524 168,524 168,524 168,524 168,524 168,524
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712
I.E de San Cristóbal 5,932 5,932 5,932 5,932 5,932 5,932 5,932 5,932 5,932 5,932 5,932
I.E José Abelardo Quiñones 3,898 3,898 3,898 3,898 3,898 3,898 3,898 3,898 3,898 3,898 3,898
I.E de Federico Villareal 2,881 2,881 2,881 2,881 2,881 2,881 2,881 2,881 2,881 2,881 2,881
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y
928,325 928,325 928,325 928,325 928,325 928,325 928,325 928,325 928,325 928,325 928,325
MANTENIMIENTO
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
431
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.23 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO DE
LA I.E SAN CRISTÓBAL DE SOCOS
Costo
RUBROS Cantidad Meses Costo Anual Privado F.C Costo Anual Social
Mensual
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 551,836.00 S/. 549,588.14
1.1 REMUNERACIONES 537,100.00 537,100.00
Director Nombrado 1 14 1,800.00 25,200.00 1.000 25,200.00
Docentes Nombrados 8 14 1,500.00 168,000.00 1.000 168,000.00
Docentes Contratados 11 12 1,400.00 184,800.00 1.000 184,800.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00 1.000 13,200.00
Pers. Administrativos 7 14 1,200.00 117,600.00 1.000 117,600.00
Auxiliar 1 14 1,250.00 17,500.00 1.000 17,500.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00 1.000 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 14,736.00 12,488.14
Servicio de Agua 1 12 8.00 96.00 0.847 81.36
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 320.00 3,840.00 0.847 3,254.24
Gastos Administrativos 1 12 900.00 10,800.00 0.847 9,152.54
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 14,800.00 S/. 12,542.37
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 10,500.00 10,500.00 0.847 8,898.31
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 1,500.00 1,500.00 0.847 1,271.19
Mantenimiento Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 1 1 700.00 700.00 0.847 593.22
Mantenimiento de Computadoras 35 1 60.00 2,100.00 0.847 1,779.66
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 566,636.00 S/. 562,130.51
Fuente: Elaboración del proyectista.
8
Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Educación Básica Regular, a Nivel de Perfil pag. 61
432
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
remuneraciones se mantienen tal igual a los costos privados ya que según la guía su
factor de corrección es 1, pero se ve incrementado por los costos de los servicios e
insumos de la parte de operación; por tanto el costo de operación a precios sociales
asciende a un monto de S/. 222,213.56 y S/. 9,745.76 por concepto de
mantenimiento, donde el mayor gasto corresponden al componente de
remuneraciones al personal docente.
CUADRO Nº 5.24 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO DE
LA I.E JOSÉ ABELARDO QUIÑONES DE SANTA ROSA DE COCHABAMBA
Costo
RUBROS Cantidad Meses Costo Anual Privado F.C Costo Anual Social
Mensual
CUADRO Nº 5.25 – COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO DE
LA I.E FEDERICO VILLAREAL DE MANZANAYOCC
Costo
RUBROS Cantidad Meses Costo Anual Privado F.C Costo Anual Social
Mensual
1. GASTOS DE OPERACIÓN S/. 221,160.00 S/. 219,594.92
1.1 REMUNERACIONES 210,900.00 210,900.00
Director Nombrado 1 14 1,500.00 21,000.00 1.000 21,000.00
Docentes Nombrados 3 14 1,350.00 56,700.00 1.000 56,700.00
Docentes Contratados 7 12 1,300.00 109,200.00 1.000 109,200.00
Secretaria 1 12 1,100.00 13,200.00 1.000 13,200.00
Personal de Servicio y Limpieza 1 12 900.00 10,800.00 1.000 10,800.00
1.2 SERVICIOS E INSUMOS 10,260.00 8,694.92
Servicio de Agua 1 12 5.00 60.00 0.847 50.85
Servicio de Energía Eléctrica 1 12 150.00 1,800.00 0.847 1,525.42
Gastos Administrativos 1 12 700.00 8,400.00 0.847 7,118.64
433
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Costo
RUBROS Cantidad Meses Costo Anual Privado F.C Costo Anual Social
Mensual
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO S/. 13,100.00 S/. 11,101.69
Mantenimiento y Pintado de la Infraestructura 1 1 8,500.00 8,500.00 0.847 7,203.39
Mantenimiento y Pintado de Carpetas y otros Mobiliarios 1 1 2,000.00 2,000.00 0.847 1,694.92
Mantenimiento Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 1 1 800.00 800.00 0.847 677.97
Mantenimiento de Computadoras 30 1 60.00 1,800.00 0.847 1,525.42
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/. 234,260.00 S/. 230,696.61
Fuente: Elaboración del proyectista.
Incremento de 1 Docente para clases, 1 para Sala de Computo Y 1 para Laboratorio de Ciencia Tecnología y Ambiente
CUADRO Nº 5.26 – PROYECCIÓN DEL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN
CON PROYECTO DE LAS 03 INSTITUCIONES EDUCATIVAS
HORIZONTE DEL PROYECTO
RUBROS Y/O CONCEPTOS
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1. GASTOS DE OPERACIÓN 915,614 988,112 988,112 988,112 988,112 988,112 988,112 988,112 988,112 988,112 988,112
I.E de San Cristóbal 543,761 549,588 549,588 549,588 549,588 549,588 549,588 549,588 549,588 549,588 549,588
I.E José Abelardo Quiñones 203,329 218,929 218,929 218,929 218,929 218,929 218,929 218,929 218,929 218,929 218,929
I.E de Federico Villareal 168,524 219,595 219,595 219,595 219,595 219,595 219,595 219,595 219,595 219,595 219,595
2. GASTOS DE MANTENIMIENTO 12,712 33,390 33,390 33,390 33,390 33,390 33,390 33,390 33,390 33,390 33,390
I.E de San Cristóbal 5,932 12,542 12,542 12,542 12,542 12,542 12,542 12,542 12,542 12,542 12,542
I.E José Abelardo Quiñones 3,898 9,746 9,746 9,746 9,746 9,746 9,746 9,746 9,746 9,746 9,746
I.E de Federico Villareal 2,881 11,102 11,102 11,102 11,102 11,102 11,102 11,102 11,102 11,102 11,102
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y
928,325 1,021,502 1,021,502 1,021,502 1,021,502 1,021,502 1,021,502 1,021,502 1,021,502 1,021,502 1,021,502
MANTENIMIENTO
Fuente: Elaborado por el Equipo Técnico
2. COSTO DE REPOSICIÓN:
Por lo general, se asume que el costo de reposición es igual al costo estimado para la
fase de inversión. El supuesto es que no habrá cambios en los precios relativos y se
trabaja con precios constantes a una fecha determinada (momento inicial del
proyecto).
5 y año 10, estos son los costos que se asumirá para la reposición considerando
iguales capacidades y especificaciones técnicas.
3. COSTO DE INVERSIÓN:
Son los costos por la implementación de la alternativa 1 y 2, es decir los costos de la
construcción de aulas pedagógicas, ambientes administrativos, complementarios y
obras exteriores, también los costos de adquisición de equipos, mobiliarios y material
educativo, además de los costos de capacitación al docente y padres de familia.
435
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
1. Obras de Infraestructura I.E San Cristóbal Glb. 1.0 4,666,056.47 0.847 3,952,149.83
2. Equipamiento I.E San Cristóbal Glb. 1.0 557,708.18 0.847 472,378.83
3. Capacitación a los Docentes I.E San Cristóbal Con Especialista de la
Taller 6.0 31,355.94 0.847 26,558.48
Ciudad de Ayacucho
1. Obras de Infraestructura I.E José Abelardo Quiñones Glb. 1.0 3,982,296.58 0.847 3,373,005.20
2. Equipamiento I.E José Abelardo Quiñones Glb. 1.0 444,114.05 0.847 376,164.60
3. Capacitación a los Docentes I.E José Abelardo Quiñones Con
Taller 6.0 15,677.97 0.847 13,279.24
Especialista de la Ciudad de Ayacucho
1. Obras de Infraestructura I.E Federico Villareal Glb. 1.0 3,121,306.88 0.847 2,643,746.93
2. Equipamiento I.E Federico Villareal Glb. 1.0 444,114.05 0.847 376,164.60
3. Capacitación a los Docentes I.E Federico Villareal Con Especialista de la
Taller 6.0 15,677.97 0.847 13,279.24
Ciudad de Ayacucho
436
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
7% del Costo Directo, también están incluidos los gastos generales que es de 8%,
los impuestos son de 18% del sub total general, el gasto de supervisión es de 3%
del Costo de Obra para ambas alternativas y el expediente técnico de 1.5% del
Costo de Obra para ambas alternativas asciende, por tanto la suma del monto
TOTAL DE LA INVERSIÓN de la ALTERNATIVA 1 asciende a S/. 15’948,589.86 a
Precios de Sociales tal como se presenta en el cuadro n° 5.28, de la misma forma
el costo total de inversión de la ALTERNATIVA 2 asciende a S/. 16’125,497.78
a Precios Sociales tal como se presenta en el cuadro n° 5.29.
1. Obras de Infraestructura I.E San Cristóbal Glb. 1.0 4,666,056.47 0.847 3,952,149.83
2. Equipamiento I.E San Cristóbal Glb. 1.0 557,708.18 0.847 472,378.83
3. Capacitación a los Docentes I.E San Cristóbal Con Especialista de
Taller 6.0 70,000.00 0.847 59,290.00
la Ciudad de Lima
1. Obras de Infraestructura I.E José Abelardo Quiñones Glb. 1.0 3,982,296.58 0.847 3,373,005.20
2. Equipamiento I.E José Abelardo Quiñones Glb. 1.0 444,114.05 0.847 376,164.60
3. Capacitación a los Docentes I.E José Abelardo Quiñones Con
Taller 6.0 70,000.00 0.847 59,290.00
Especialista de la Ciudad de Lima
1. Obras de Infraestructura I.E Federico Villareal Glb. 1.0 3,121,306.88 0.847 2,643,746.93
2. Equipamiento I.E Federico Villareal Glb. 1.0 444,114.05 0.847 376,164.60
3. Capacitación a los Docentes I.E Federico Villareal Con Especialista
Taller 6.0 70,000.00 0.847 59,290.00
de la Ciudad de Lima
437
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
438
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
439
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
440
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población
beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio
para determinar la importancia y alcance con lo propuesto en el proyecto.
Estimación del ratio Costo Efectividad: El ratio costo efectividad es el cociente del Valor
Actual de los Costos Sociales y el indicador de efectividad definido anteriormente (Suma
de Número de alumnos Atendidos que logran cambios significativos en el rendimiento
académico en los 10 años), como se muestra en la siguiente ecuación:
VACSN
CE
IE
Dónde:
9
Mag. Walter Andia Valencia “Gerencia de Proyectos sociales y de Inversión Social” 1º Edición, enero de 2010
441
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
En base al cuadro anterior podemos decir que ejecutar la alternativa 1 implica un costo de
Inversión de S/. 3,718.41 soles por estudiante, mientras que ejecutar la alternativa 2
implica desembolsar una Inversión de S/. 3,757.68 soles por cada estudiante. Por tanto,
socialmente y económicamente la alternativa 1 es la más rentable por tener menor costo
por estudiante.
Por tanto dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace
indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad ya que permite averiguar cuál de las
alternativas es la más propensa a posibles variaciones en variables decisivas y cuál es la
que puede soportar mayor variación y mantenerse aún rentable. Para el análisis se
considera como la variable susceptible de variar a la Inversión; la Inversión depende de los
niveles de incertidumbre, por tanto variamos la inversión hasta +/- 20%. Los resultados
se muestran para ambas alternativas a precios sociales.
443
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
S/. 4,500.00
S/. 4,300.00
S/. 4,100.00
ALTERNATIVA 2
RATIO C/E
S/. 3,900.00
S/. 3,700.00
S/. 3,500.00
ALTERNATIVA 1
S/. 3,300.00
S/. 3,100.00
S/. 2,900.00
-28% -24% -20% -16% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28%
VARIACION INVERSION
Alternativa 1 Alternativa 2
Del mismo modo en el gráfico n° 5.2 se muestra el análisis de sensibilidad de la relación del
Ratio Costo Efectividad y la variación de la población estudiantil, y como se puede ver el
costo efectividad viene disminuyendo a medida que varía la población estudiantil dando
como resultado que C/E por estudiante a lo largo del horizonte del proyecto de la
alternativa 1 es más efectiva comparado con la alternativa 2, siendo la más rentable en
términos sociales la alternativa 1, además para la proyección de la demanda efectiva con
proyecto se ha tomado en cuenta ciertos supuesto los que hacen sostenible y eficaz el
444
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
proyecto.
S/. 4,500.00
S/. 4,300.00
S/. 4,100.00
ALTERNATIVA 2
RATIO C/E
S/. 3,900.00
S/. 3,500.00
S/. 3,300.00
S/. 3,100.00
S/. 2,900.00
-28% -24% -20% -16% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28%
VARIACION POBLACION
Alternativa 1 Alternativa 2
445
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
c) Disponibilidad de Recursos
La disponibilidad de los recursos monetarios para su ejecución será gestionado por la
Municipalidad Distrital de Socos ya que tiene la capacidad para gestionar y buscar
financiamiento ante el Gobierno Regional de Ayacucho, FONIPREL, y otras entidades
cooperantes por lo que el proyecto se someta a concurso para su financiamiento,
dicha modalidad se escoge porque el Distrito Socos no cuenta con los recursos
financieros suficientes para tal ejecución, asimismo podrá ser solicitado ante
entidades del estado como el gobierno Regional u otros. El estado a través de sus
distintos programas, así mismo ante entidades externas como las Cooperaciones
externas, para lo cual se realizará las gestiones necesarias hasta lograr su ejecución.
446
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
447
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
El plan anual de mantenimiento, será parte integrante del Plan Anual de Trabajo, y
debe estar orientada técnicamente a actividades, con sus respectivas secuencias,
periodicidad, tipo y calidad de insumos, acompañados con el presupuesto para su
ejecución, según entes participantes.
Los efectos durante la ejecución del proyecto como levantamiento de polvo, ruido y
presencia de escombros, serán mitigados, a través del regado, uso de uniformes,
máscaras y otros elementos para garantizar que los trabajadores no sean afectados. De
la misma forma en el proyecto se considera la eliminación y traslado de material
excedente. Por tanto al finalizar la obra la zona quedará totalmente limpia. Por tanto el
transporte y almacenamiento de materiales de construcción afectarán en mínima
proporción, en la cual se presenta un plan de mitigación ambiental, pues estos serán
depositados en áreas adecuadas dentro de la propiedad de cada Institución Educativa.
No se ejecutarán actividades de tala de árboles o bosques ni el aprovechamiento de
materiales de préstamo durante la ejecución del proyecto garantizando el equilibrio
ecológico.
448
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
449
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Matriz de Leopold - Estimación de los Efectos de Acciones Desarrolladas Durante La Etapa de Operación del Sistema Propuesto
450
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
451
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
452
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Para asegurar la adecuada ejecución de las metas físicas y financieras del proyecto y cumplimiento de los tiempos programadosy facilitar
el monitoreo de los responsables de la administración o gestión del proyecto en la fase de ejecución se tienen los siguientes cuadros que
facilitarán el plan de implementación de la intervención:
453
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
CUADRO Nº 5.42 – CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO CON METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
Principales Rubros TOTAL
1º mes 2º mes 3º mes 4º mes 5º mes 6º mes 7º mes 8º mes 9º mes 10º mes
Expediente Técnico 50.00% 50.00% 100.00%
Costo Directo
1. Obras de Infraestructura I.E San Cristobal 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 10.00% 100.00%
2. Equipamiento I.E San Cristóbal 100.00% 100.00%
3. Capacitación a los Docentes I.E San Cristóbal Con
35.00% 35.00% 30.00% 100.00%
Especialista de la Ciudad de Ayacucho
1. Obras de Infraestructura I.E José Abelardo Quiñones 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 10.00% 100.00%
2. Equipamiento I.E Jose Abelardo Quiñones 100.00% 100.00%
3. Capacitación a los Docentes I.E José Abelardo Quiñones Con
35.00% 35.00% 30.00% 100.00%
Especialista de la Ciudad de Ayacucho
1. Obras de Infraestructura I.E Federico Villareal 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 15.00% 10.00% 100.00%
2. Equipamiento I.E Federico Villareal 100.00% 100.00%
3. Capacitación a los Docentes I.E Federico Villareal Con
35.00% 35.00% 30.00% 100.00%
Especialista de la Ciudad de Ayacucho
Gastos Generales (8% CD) 13.30% 13.46% 13.30% 13.46% 13.30% 13.44% 8.86% 10.89% 100.00%
Utilidad (7%) 13.30% 13.46% 13.30% 13.46% 13.30% 13.44% 8.86% 10.89% 100.00%
IGV (18%) 13.30% 13.46% 13.30% 13.46% 13.30% 13.44% 8.86% 10.89% 100.00%
Gastos de supervisión 13.30% 13.46% 13.30% 13.46% 13.30% 13.44% 8.86% 10.89% 100.00%
Fuente: Elaboración del proyectista.
454
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
455
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga -
Ayacucho”
Todos los involucrados en el proyecto tales como: APAFAS, los Directores de cada
Plantel y la plana docente de las Instituciones Educativas “San Cristóbal” de Socos,
“Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo Quiñones” de Santa Rosa de
Cochabamba” del distrito de Socos, La Unidad de Gestión Educativa Local Huamanga, la
Municipalidad Distrital de Socos, han participado activamente desde la fase de
identificación del proyecto, habiendo mostrado el interés por hacer realidad la ejecución
del proyecto, a fin de prestar un adecuado servicio a la población demandante de nivel
Secundaria en las zonas intervenidas, han mostrado el interés por colaborar en todo el
proceso de ejecución de esta obra, así como participar en todo el proceso de
mantenimiento y cuidado del mismo, tal como se sustenta en los documentos adjuntos
en los anexos.
456
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga -
Ayacucho”
457
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
458
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa
de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
459
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
460
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
6.1 CONCLUSIONES
Del estudio realizado se concluye:
3. La alternativa 1 que se plantea para la solución del problema, desde el punto de vista
técnico, económico y social apropiado para la zona.
- El presupuesto de Inversión a precios privado asciende a un monto total de
S/. 18’829,503.97.
- El presupuesto de Inversión a precios sociales asciende a un monto total de
S/. 15’948,589.86.
- El indicador de costo efectividad de la alternativa seleccionada asciende a
S/. 3,718.41 Soles por alumno frente a S/. 3,757.68 Soles de la segunda
alternativa.
461
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
socialmente más rentable, por lo que resulta seleccionada de entre las alternativas
evaluadas.
462
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
463
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
464
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
Acción 2: EQUIPAMIENTO
- Adquisición de mobiliarios, equipos y set de material educativo y
administrativos, se plantea la adquisición de equipos de cómputo para cada
ambiente construido que se plantea en las Instituciones Educativas “San
Cristóbal” de Socos, “Federico Villareal” de Manzanayocc y “José Abelardo
Quiñones” de Santa Rosa de Cochabamba” del distrito de Socos.
465
Perfil: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Secundaria en las I.E.P. San Cristóbal de Socos, Federico
Villareal de Manzanayocc y José Abelardo Quiñones de Santa Rosa de Cochabamba, Distrito de Socos –Huamanga - Ayacucho”
6.2 RECOMENDACIONES
1. Dado el carácter del Proyecto, se considera que es suficiente el estudio a nivel de
perfil, el mismo que permite adoptar las decisiones pertinentes para la ejecución de
la obra, no siendo necesario efectuar estudios de Preinversión adicional. La
información que se consigna en el perfil, han sido tomados de fuentes primarias y
documentos de carácter público.
466