Proyectos Mi Riego Ing. Montaño Porcel
Proyectos Mi Riego Ing. Montaño Porcel
Proyectos Mi Riego Ing. Montaño Porcel
CONTENIDOS REFERENCIALES
DE LOS ESTUDIOS TECNICOS DE
PREINVERSION:
Noviembre de 2015
La Paz - Bolivia
1
PRESENTACION
2
Índice
Presentacion.................................................................................................................................1
Anexos…………………………………………………………………………………………............................................80
3
Estado Plurinacional de Bolivia
Noviembre de 2015
La Paz - Bolivia
4
INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS
PARA LA VALIDACION DE PROYECTOS DE RIEGO (ITCP-FIV)
La fase de preinversión en el ciclo de un proyecto consta de una única etapa: el “Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión”, independientemente del tamaño, complejidad o monto de la inversión. Para
iniciar el proceso de elaboración del estudio de todo proyecto de riego con inversión pública, la Entidad
Ejecutora (entidad responsable de la preinversión) debe elaborar un “Informe Técnico de Condiciones
Previas para la Validación de Proyectos de Riego (ITCP-FIV)”.
El ITCP-FIV debe ser elaborado por un profesional o un equipo con experiencia en riego, y aprobado por
la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad Ejecutora. Consecuentemente, el ITCP-FIV constituye el
sustento para la toma de decisión sobre la continuidad del proceso de elaboración del Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión.
Resumen ejecutivo:
Información esencial sobre la localización y las características de la demanda, concordancia con la
normativa y las políticas públicas, síntesis de condiciones y factores de riesgo relevantes, conclusiones y
recomendaciones para proseguir con el proceso de elaboración del Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión.
Información de respaldo:
Información más detallada y documentada sobre la localización, situación actual (población beneficiaria,
cuenca, fuente de agua, área de riego, producción agrícola, infraestructura de riego), problemas y
riesgos, idea propuesta del proyecto, anexos de respaldo.
5
La Entidad Ejecutora con base en la información, las conclusiones y recomendaciones del ITC-FIV deberá
establecer el alcance técnico de los términos de referencia y definir el presupuesto referencial del
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión.
6
INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS
PARA LA VALIDACION DE PROYECTOS DE RIEGO (ITCP-FIV)
RESUMEN EJECUTIVO
1. Justificación
La idea del proyecto se encuentra en el marco de:
SI NO
Los principios y derechos establecidos en la Constitución Política del Estado ☐ ☐
Las competencias institucionales establecidas por ley ☐ ☐
La ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien ☐ ☐
Los lineamientos de la Agenda Patriótica y Agenda de Riego 2025 ☐ ☐
Los planes sectoriales y territoriales (gobernaciones, municipios) ☐ ☐
La priorización sectorial de la inversión pública ☐ ☐
La priorización regional (departamental, región, municipal …) ☐ ☐
Familias beneficiarias
Área regada Actual: ha Con proyecto: ha
Localización Departamento: Provincia:
Municipio: Comunidad(es):
Potencialidades
7
3. Compromiso social
8
5. Posibles impactos ambientales del proyecto
6. Conclusiones y recomendaciones
Existen condiciones de viabilidad para el Estudio Técnico de Preinversión respecto a:
Aspectos SI NO Justificación
Sociales ☐ ☐
Técnicos ☐ ☐
Ambientales ☐ ☐
Tema Recomendación
9
☐ NO EXISTEN CONDICIONES para la viabilidad del proyecto, por tanto:
Se recomienda NO PROSEGUIR antes de tomar las siguientes acciones:
Aspecto Recomendación
Firma:
Nombre MAE:
Cargo:
Entidad:
Lugar y fecha:
Información de contacto:
Dirección:
Tel:
E-mail:
10
INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS
PARA LA VALIDACION DE PROYECTOS DE RIEGO (ITCP-FIV)
INFORMACION DE RESPALDO
1. Justificación
Revisión y breve resumen sobre si la idea de proyecto está acorde con el marco normativo vigente y está
priorizada en los planes o estrategias sectoriales, regionales y/o municipales.
Adjuntar documentación de respaldo (si corresponde, Anexo 3).
2.1 Localización
Departamento:
Provincia:
Municipio :
Comunidad(es):
Desde Hasta
Grados UTM /Zona: Grados UTM/Zona:
Latitud S
Longitud O
Altitud msnm msnm
Adjuntar plano de ubicación territorial en carta IGM 1:50:000, imagen satelital o similares (Anexo 1)
Vías de acceso al área del proyecto (zona de riego y sitios de emplazamiento de obras)
11
2.2 Situación actual
Fuente de agua
Adjuntar método de aforo, valores calculados y estimados de caudal y volúmenes de agua disponible
(Anexo 6).
12
Calidad del agua
N° Nombre fuente pH C.E. RAS Solidos totales (1) Clase con fines de
de la agua (mmhos/cm) (mg/litro) riego
Proyecto de riego colectivo: Adjuntar el análisis de agua con fines de riego realizado por un laboratorio
reconocido (Anexo 5).
Proyecto de riego familiar: Adjuntar mediciones (pH y CE) y observaciones de campo de la calidad de
agua (Anexo 5).
13
Descripción de la zona de riego
☐ Altiplano ☐ Llanos
☐ Valles mesotérmicos ☐ Chaco
☐ Valles altos
Área de riego
Superficie Tenencia promedio
(ha) (ha/flia)
Área regable (potencial)
Topografía
Suelo
☐ Cereales: ☐ Forrajes:
☐ Tubérculos: ☐ Oleaginosas:
☐ Hortalizas: ☐ Otros:
☐ Frutales:
Intensidad de uso del suelo: ☐ 1 cosecha año ☐ 2 cosechas año ☐ >2 cosechas año
14
Problemas y riesgos en la zona de riego
Fotografía Descripción
15
3. Propuesta de proyecto
☐ Cereales: ☐ Forrajes:
☐ Tubérculos: ☐ Oleaginosas:
☐ Hortalizas: ☐ Otros:
☐ Frutales:
Intensidad de uso del suelo: ☐ 1 cosecha año ☐ 2 cosechas año ☐ >2 cosechas año
16
Infraestructura actual
Obras de protección
17
Infraestructura propuesta
Obras de protección
Adjuntar ESQUEMA HIDRÁULICO de la infraestructura existente y propuesta, zonas de riego actuales, sectores críticos, … (Anexo 7).
18
Otras medidas propuestas …..
Persona de contacto
Entidad ejecutora
Dirección
Teléfono Fax
E-mail
19
ANEXOS AL ITCP-FIV
1. Plano de ubicación
2. Lista de beneficiarios
3. Documentación de justificación del proyecto (si corresponde)
4. Documentos de compromiso social
5. Calidad de agua
6. Disponibilidad de agua
7. Esquema hidráulico de la infraestructura de riego actual y prevista
8. Presupuesto de preinversión
20
Estado Plurinacional de Bolivia
Noviembre de 2015
La Paz - Bolivia
21
DOCUMENTO BORRADOR
CONTENIDO REFERENCIAL DE UN ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION
PROYECTO DE RIEGO MENOR
(Proyectos Menores a 60 ha)
Introducción
El presente contenido referencial para Estudios de Diseño Técnico de Preinversión debe ser
utilizado para la formulación de Proyectos de Riego Menores, con una cobertura hasta 60
hectáreas bajo riego, que comprende ampliaciones, mejoramiento y rehabilitaciones de sistemas
de riego ya existentes o nuevos, sean con sistemas de aplicación superficial o tecnificado.
El Proyecto de Riego Menor es un estudio a nivel de diseño final que justificará y permitirá la
ejecución del proyecto, debiendo por tanto obtener los siguientes resultados:
• Propuesta de gestión del futuro sistema de riego, con costos, resultados productivos y
otros impactos identificados.
Todos los componentes del proyecto deben ser definidos participativamente y validados por los
beneficiarios/as, y sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de especialistas con
experiencia en preparación de proyectos de riego.
22
Carátula
Debe incluir como mínimo los nombres de la entidad promotora, nombre del proyecto que haga
mención a la acción a efectuarse, el objeto o motivo de la acción y la ubicación del proyecto
(departamento y municipio, nombre de la comunidad solicitante), lugar, mes y año de elaboración.
Deben incluirse obligatoriamente los nombres de los responsables y autores del documento, por
tema desarrollado.
Ficha Técnica
23
Lista de beneficiarios del sistema de riego (familias), con los siguientes datos: Nombre,
Cédula de Identidad, Firma.
Tenencia de la tierra de los beneficiarios y tamaño del área cultivable por familia
(ha/familia).
24
Arsénico X
Cádmio X
Cianuros X
Cobre X
Cromo X
Mercurio X
Niquel X
Plomo X
Zinc X
Iones tóxicos
Boro X
Cloro X
Bacteriológico:
Coliformes fecales X
Huevos de helmintos X
1.7.1 Infraestructura
Describir antecedentes de la infraestructura existente, componentes, condición del sistema, rústico
o mejorado, estado de conservación (bueno, regular, malo), capacidad (caudales o volúmenes).
Adjuntar croquis lo más detallado posible. (incluir año de construcción, quien ejecutó la obra, tipo
de obra, área de riego)
25
Áreas regables
Áreas regadas en invierno y en verano
1.9 Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al cambio
climático.
Describir la situación ambiental y de riesgos de desastres actual del área de proyecto.
26
Establecer la situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto (migración,
inseguridad alimentaria, degradación de la cuenca y otros) considerando la mejor
utilización de los recursos disponibles.
27
Selección de la alternativa más adecuada y fundamentación sobre la base de
consideraciones de condiciones técnicas, funcionalidad, costo y capacidad de gestión
de los usuarios.
Definir componentes del sistema de riego propuesto.
Descripción general de las obras que comprende el proyecto.
Incluir esquema hidráulico de toda la infraestructura propuesta.
Para cada componente se debe incluir el desarrollo del cálculo hidráulico y estructural en una
memoria de cálculo, tomando en cuenta los estudios básicos (topografía, hidrología), estudios
específicos cuando corresponda (hidrogeología, geología, geotecnia y otros) y los criterios
mencionados (según formato Anexo 7)
28
Identificar los bancos de préstamo para las diferentes obras mediante excavación de
calicatas.
Establecer acuerdos para el acceso y explotación de los bancos de préstamo.
Estimar volúmenes, costos de explotación y de transporte para cada sitio de los
bancos de préstamo.
Indemnizaciones.
Determinar todos los posibles requerimientos de indemnizaciones por derechos de
paso, implantación de obras, área de inundación del embalse, etc.
Analizar la predisposición de los afectados a ser indemnizados o compensados.
Estimar costos de indemnización y las formas de financiamiento.
3. ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TÉCNICA
Descripción general de las posibles tareas de Asistencia técnica a los beneficiarios
según las fases del proyecto durante la ejecución de la obra.
Descripción de actividades de Asistencia técnica para la operación y mantenimiento
Descripción de las actividades de asistencia técnica para mejorar la producción,
productividad y acceso a mercados si corresponde. (se sugiere ver Anexo 13)
4. GESTION AMBIENTAL
Enmarcarse en la normativa ambiental y procedimientos vigentes de acuerdo a la naturaleza del
proyecto.
Adjuntar información y documentación exigida (informe para la dispensa ambiental o ficha
ambiental).
Las eventuales medidas de mitigación ambiental deben estar incluidas en el proyecto y
presupuesto final.
29
Presupuesto por módulos.
Considerar todas las condiciones técnicas requeridas para pasar a la fase de ejecución de la
inversión; considerando los riesgos de impacto ambiental y de desastres naturales, así como la
adaptación al cambio climático.
ANEXOS AL ESTUDIO
1. Información climática
2. Reporte de análisis de agua y suelos (riego tecnificado)
3. Hidrología: estudios hidrológicos, aforos, pruebas de bombeo y otros.
4. Reportes del cálculo del Área Bajo Riego Óptimo (ABRO).
5. Memorias de cálculos hidráulicos y estructurales
6. Cómputos métricos.
7. Análisis de precios unitarios,
8. Presupuestos de obras, supervisión, acompañamiento/asistencia técnica
9. Especificaciones Técnicas
10. Documentos ambientales:
Dispensación ambiental
30
Ficha ambiental (si corresponde)
Matriz “Plan ambiental”
11. Instrumento CCR de Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de
Desastres.
12. Documentos de compromisos institucionales
Carta de solicitud y compromisos de beneficiarios (detallar)
Carta de intenciones del GAM o GAD
13. Registro fotográfico con su respectiva descripción
PLANOS:
Todos los planos deben ser georeferenciados con coordenadas UTM, e incluir bancos de
nivel (BM), cotas, progresivas, perfiles, secciones, firmas de los responsables y fecha.
Deben codificarse con la numeración n/N, donde n es el número de orden y N el número
total de planos.
Preferentemente deben tener tamaño DIN A2 o DIN A3 y contener además de los dibujos,
todas las notas aclaratorias a los diseños que sean necesarias. Como mínimo, se deben
presentar los siguientes planos:
1. Plano general de ubicación de las obras, incluyendo croquis de las vías de acceso sobre
imagen satelital o cartas IGM escala 1:50.000.
2. Planos de obras de regulación: embalse, presa, vertedor de excedencias, obra de toma,
planos estructurales, geológico y otros.
3. Planos de obras de captación: presa derivadora, toma tirolesa, galería filtrante, u otros,
con todos sus componentes.
4. Planos de canales: principales y secundarios, si corresponde.
4. Planos red de tuberías
5. Planos de obras de arte: puentes acueducto, sifones, pasos de quebradas y otros.
6. Obras complementarias: vertedores laterales, desarenadores, repartidores, puentes
carreteros, muros de contención, muros de encauce y otros.
Nota: Adjuntar respaldos magnéticos editables de todo el estudio, con archivos originales,
(Word, Excel, CAD u otros: programas utilizados en el estudio) y archivos en
formato PDF. Todos los archivos debidamente ordenados.
31
Estado Plurinacional de Bolivia
Noviembre de 2015
La Paz - Bolivia
32
DOCUMENTO BORRADOR
CONTENIDO REFERENCIAL DE UN ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE PREINVERSION
PROYECTO DE RIEGO MEDIANO
(Proyectos de 61 a 500 ha)
Introducción
El presente contenido referencial para Estudios de Diseño Técnico de Preinversión debe ser
utilizado para la formulación de Proyectos de Riego Medianos, con una cobertura de 61 a 500
hectáreas bajo riego, que comprende ampliaciones, mejoramiento y rehabilitaciones de sistemas
de riego ya existentes o nuevos, sean con sistemas de aplicación superficial o tecnificado.
El Proyecto de Riego Mediano es un estudio a nivel de diseño final que justificará y permitirá la
ejecución del proyecto, debiendo por tanto obtener los siguientes resultados:
Todos los componentes del proyecto deben ser definidos participativamente con los
beneficiarios/as, y sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de especialistas
mínimamente compuesto por un profesional en ingeniería civil y otro en agronomía con
experiencia en preparación de proyectos de riego.
33
Carátula
Debe incluir como mínimo los nombres de la entidad promotora, nombre del proyecto que haga
mención a la acción a efectuarse, el objeto o motivo de la acción y la ubicación del proyecto
(departamento y municipio, comunidad), lugar, mes y año de elaboración.
En la primera hoja deben incluirse obligatoriamente los nombres de los responsables y autores
del documento, por tema desarrollado con su respectivo sello y firma.
Ficha Técnica
Elaborar la Ficha Técnica del proyecto según formato y contenido dado en el Anexo 1 de la
Guía.
34
Características biofísicas: fisiografía, pendientes, uso actual del suelo, cobertura vegetal,
infraestructura, zona agroecológica.
Características socioeconómicas: actividades económicas que tienen relación con los
recursos hídricos (agropecuaria, forestal, transporte, comercio, minera, hidrocarburos y
otras diferenciadas por género),
Problemas identificados de manera diferenciada (hombres y mujeres) y su influencia en el
proyecto (contaminación minera, sedimentación, contaminantes orgánicos persistentes y
otros).
35
Riego Reúso de aguas
Parámetros
Superficial Tecnificado residuales
PH X X X
Conductividad Eléctrica (CE) X X X
Cationes:
Calcio X X X
Magnesio X X X
Sodio X X X
Potasio X X X
Sólidos
Solidos disueltos X X
Sólidos suspendidos X X
Sólidos totales X X
Aniones:
Carbonato (CO3-2) X
Bicarbonatos (HCO3-2) X
Cloruro (CL-) X
Sulfato (SO4-2) X
Nitrato (NO3-) X
Metales pesados:
Arsénico X
Cádmio X
Cianuros X
Cobre X
Cromo X
Mercurio X
Niquel X
Plomo X
Zinc X
Iones tóxicos
Boro X
Cloro X
Bacteriológico:
Coliformes fecales X
Huevos de helmintos X
Identificar derechos y acuerdos de uso - acceso a la fuente de agua para riego y otros usos
en la cuenca. Describir los derechos espacio temporales y su efecto en la disponibilidad de
agua para el proyecto.
Identificar conflictos existentes por el acceso y uso del agua, describir actores, intereses y
necesidades.
37
Modalidad de acceso al derecho de agua para riego.
Obligaciones de los beneficiarios para la gestión del sistema de riego.
Lista de beneficiarios especificando derecho de uso de agua (familias).
Existencia de registro de uso colectivo de fuentes de agua.
Existencia de acuerdos para el aprovechamiento de fuentes.
38
- ¿Cuál es la potencialidad para introducir o fortalecer los cultivos de mayor rentabilidad?
2. EL PROYECTO
Establecer en forma participativa con beneficiarios y beneficiarias el alcance del proyecto,
tomando en cuenta los resultados del diagnóstico.
Analizar alternativas de producción en base a las condiciones del contexto local y regional,
tomando en cuenta las expectativas de hombres y mujeres orientados a la seguridad
alimentaria y/o comercialización de excedentes.
Definir la cédula y calendario de cultivos con proyecto: cultivos, superficies regadas,
rendimientos en función a la media de producción local.
Características de los cultivos propuestos para tecnificación: densidades y marcos de
plantación, profundidad de raíces, altura máxima de las plantas y otros
Valor de la producción agrícola bajo riego (tipo de cultivos, área en hectáreas, rendimientos
estimados en toneladas por hectárea, costos de producción e ingresos) para la situación con
proyecto, según formato (Anexo 10).
Valor de la producción pecuaria, como consecuencia de la implementación de riego de
forrajes, pastizales (cuando corresponda)
39
Análisis y establecimiento de ventajas competitivas
Estrategia comercial
Análisis del precio de los cultivos durante todo el año
Calendario o cronograma de abastecimiento al mercado
2.5 Demanda de agua, balance hídrico y cálculo del área de riego incremental
Estimar eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación del riego. Presentar
un cuadro comparativo de las situaciones sin y con proyecto.
Aplicando el programa ABRO 02 versión 3.1 del VRHR, calcular las Áreas Bajo Riego Óptimo
en las situaciones sin y con proyecto para las cédulas de cultivos propuestas en los acápites
anteriores, mediante el balance entre la oferta y demanda de agua.
En caso de agua regulada, se define el calendario agrícola en relación con la propuesta de
operación del embalse.
Determinar el área de riego incremental como efecto directo del proyecto.
40
Para el desarrollo de los siguientes puntos: Realizar los diseños hidráulicos y estructurales de
las obras planteadas según sus características, aplicando los criterios dados en el Anexo 7. El
alcance requerido de los estudios, según tipo de obra, se resume a continuación:
Hidrología aplicada
Cálculos de los volúmenes mensuales aprovechables de los escurrimientos de la cuenca
Estudio de crecidas, su tránsito y amortiguación de la onda de crecida para el diseño del
vertedor de excedencias, siguiendo los criterios indicados en el Anexo 5 (Hidrología)
Determinación de volúmenes de ingreso de sedimentos al embalse, volumen muerto,
mediante modelos paramétricos de estimación de pérdida de suelo (Djorovic, USLE, u otros)
Definición del bordo libre de acuerdo a datos hidrológicos y de viento.
Determinar la altura de la presa mediante la operación simulada del embalse, volumen útil y
volumen muerto
Geología y geotecnia
Efectuar estudios geológicos de campo y gabinete. Identificar fallas y la existencia de suelos
calcáreos en el vaso y sitio de presa. Realizar sondeos geofísicos y excavar calicatas en el
lugar del eje de la presa para identificar estratigrafía del terreno y analizar posibilidades de
fundación
Realizar un mínimo de tres perforaciones a diamantina en el eje de presa, y al menos uno en
el vaso, pruebas de permeabilidad lugeon, lefranc o equivalentes, según el tipo de terreno
de fundación y altura de presa.
Efectuar el estudio geotécnico y ensayos de mecánica de suelos de los materiales
constituyentes del terreno de fundación y de los bancos de préstamo, que permitan el
diseño seguro de las obras de infraestructura.
En caso necesario complementar de acuerdo a los requerimientos del proyecto.
41
Diseño de la obra de toma y detalles
Realizar los diseños hidráulicos y estructurales definidos de la obra de toma y del desfogue
de fondo según los criterios dados en el Anexo 7.
42
Determinación de la lámina de agua aprovechable a la profundidad radicular efectiva
Lámina neta y bruta
Frecuencia de riego
Área de cobertura del emisor e intensidad de aplicación
Tiempos y caudal de aplicación
Criterios en el Anexo 6 y 7
3. ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TECNICA
43
Establecer el alcance del Acompañamiento/Asistencia Técnica para las etapas de ejecución y
post ejecución del proyecto, según la Guía de Acompañamiento/Asistencia Técnica en Proyectos
de Riego, además considerar el Anexo 13.
4. MEDIDAS AMBIENTALES
El consultor será responsable de la elaboración de la ficha ambiental y la documentación
necesaria para el trámite de categorización y licencia ambiental. La ficha ambiental debe ser
elaborada y firmada por un profesional inscrito en el Registro Nacional de Consultores
Ambientales (RENCA), con registro actualizado. Asimismo, gestionará la obtención de la licencia
ambiental, de acuerdo a la normativa ambiental vigente.
Las medidas de la mitigación y protección ambiental deben ser parte del presupuesto del
proyecto. En caso de que la problemática ambiental supere las posibilidades de financiamiento
por parte del proyecto, recomendar la preparación de un plan de manejo integral de la cuenca
(PMIC).
44
Detallar los aportes globales propuestos para todos los componentes del proyecto (entidad
financiera, municipio, comunidad y otros) estableciendo con claridad los convenios requeridos
para lograr el esquema de financiamiento del proyecto.
8. ACUERDOS Y COMPROMISOS
Presentar los documentos legales, compromisos institucionales, aportes de contraparte y otros,
según lista dada en Anexo 11.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Presentar conclusiones que sustenten la ejecución o postergación del proyecto, tomando en
cuenta los factores de riesgo que puedan afectarlo.
45
Anexo 17: Instrumento CCR de adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de
Desastres.
Anexo 18: Ficha Ambiental.
Anexo 19: Fotografías con su respectiva descripción.
PLANOS
Todos los planos deben ser georeferenciados con coordenadas UTM, e incluir bancos de nivel
(BM), cotas, progresivas, perfiles, secciones, firmas de los responsables y fecha. Deben codificarse
con la numeración n/N, donde n es el número de orden y N el número total de planos.
Preferentemente deben tener tamaño DIN A2 o DIN A3 y contener además de los dibujos, todas
las notas aclaratorias a los diseños que sean necesarias. Como mínimo, se deben presentar los
siguientes planos:
1. Plano general de ubicación de las obras, incluyendo croquis de las vías de acceso sobre
cartas IGM escala 1:50.000, o imagen satelital de referencia.
2. Planos de obras de regulación: embalse, presa, vertedor de excedencias, obra de toma,
d e sfo g u e d e fo n d o, e t c , planos estructurales, geológico y otros.
3. Planos de obras de captación: presa derivadora, toma tirolesa, galería filtrante, u otros,
con todos sus componentes.
4. Planos de obras de conducción (a gravedad o presión): principales y secundarios, si
corresponde.
5. Planos de obras de arte: puentes acueducto, sifones, pasos de quebradas y otros.
6. Obras complementarias: vertedores laterales, desarenadores, repartidores, puentes
carreteros, muros de contención, muros de encauce y otros.
7. Planos de obras de distribución en el área de riego.
En caso necesario se debe presentar planos adicionales de acuerdo a los requerimientos del
proyecto.
46
Estado Plurinacional de Bolivia
Noviembre de 2015
La Paz – Bolivia
47
DOCUMENTO BORRADOR
Introducción
El presente contenido referencial para Estudios de Diseño Técnico de Preinversión debe ser
utilizado para la formulación de Proyectos de Riego Mayores, con una cobertura mayor a 500
hectáreas bajo riego, que comprende ampliaciones, mejoramiento y rehabilitaciones de sistemas
de riego ya existentes o nuevos, sean con sistemas de aplicación superficial o tecnificado.
El Proyecto de Riego Mayor es un estudio a nivel de diseño final que justificará y permitirá la
ejecución del proyecto, debiendo por tanto obtener los siguientes resultados:
Todos los componentes del proyecto deben ser definidos participativamente con los
beneficiarios/as, y sus estudios necesariamente elaborados por un equipo de especialistas
mínimamente compuesto por una empresa consultora especializada con experiencia en
preparación de proyectos de riego.
48
Contenido referencial del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de un
Proyecto de Riego Mayor
Carátula
Debe incluir como mínimo los nombres de la entidad promotora, nombre del proyecto que haga
mención a la acción a efectuarse, el objeto o motivo de la acción y la ubicación del proyecto
(departamento y municipio, comunidad), lugar, mes y año de elaboración.
En la primera hoja deben incluirse obligatoriamente los nombres de los responsables y
autores del documento, por tema desarrollado con su respectivo sello y firma.
Ficha Técnica
Elaborar la Ficha Técnica del proyecto según formato y contenido dado en el Anexo 1 de la
Guía.
50
Valor de la producción agrícola bajo riego (cultivos, área en hectáreas, rendimientos estimados en
toneladas por hectárea, costos de producción e ingresos) para la situación sin proyecto, según
formato Anexo 10.
1.5 Disponibilidad y calidad de agua
Describir las fuentes de agua superficial y subterránea que se utilizan actualmente.
Estimar caudales mensuales disponibles (aforos). Incluir tabla con aforos, indicando lugar,
fecha, caudal y método empleado para el aforo.
Estimación de caudal ecológico.
Realizar análisis de calidad del agua con fines de riego en laboratorios reconocidos. Los
parámetros solicitados según el método, tipo de agua para riego y evidencias de contaminación
con metales pesados son las siguientes:
51
Identificar derechos y acuerdos de uso - acceso a la fuente de agua para riego y otros usos en la
cuenca. Describir los derechos espacio temporales y su efecto en la disponibilidad de agua para el
proyecto.
Identificar conflictos existentes por el acceso y uso del agua, describir actores, intereses y
necesidades.
2 ANALISIS DE ALTERNATIVAS
Identificación y análisis de las alternativas:
Infraestructura (Esquema hidráulico)
Gestión
Producción
Mercado
Costos de inversión y de operación
3 EL PROYECTO
Durante el diseño del proyecto se deberá establecer en forma participativa con beneficiarios y
beneficiarias el alcance del proyecto, tomando en cuenta los resultados del diagnóstico. Para ello, se
analizarán las posibles alternativas de tamaño del proyecto, comparando equitativamente los costos
de inversión en infraestructura por medio de índices paramétricos de costos por cantidad de agua
almacenada, longitud de conducciones tipo, superficie de aplicación del riego y otros parámetros que
puedan establecerse en base a proyectos y estudios previos, así como evaluaciones actualizadas por el
consultor.
Una vez establecido el alcance del proyecto, se profundizarán los estudios para establecer con mayor
certidumbre los costos de inversión.
Con la finalidad de facilitar el control de la calidad y legitimidad de la preinversión, toda la información
presentada en los documentos de proyecto o diseño, que incluyen: memorias descriptivas y de cálculo,
planos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, presupuestos y anexos, deberá estar
adecuadamente respaldada por los sellos y firmas de los profesionales responsables de la información.
Para tal efecto, cada informe o anexo, incluida la memoria descriptiva, deberá necesariamente contar
con una carátula en la que además de las firmas se especifique para cada área de especialidad los
nombres, números de registro profesional, correos electrónicos y teléfonos de contacto de los
profesionales responsables de elaborar, y en caso necesario, de revisar o editar el documento.
En caso de sustitución de los profesionales o donde se realicen ajustes a los documentos del proyecto
se deberá presentar además una carta de consentimiento, suscrita por el o los profesionales que
iniciaron el estudio o diseño en el área especializada correspondiente.
Se hace notar que el Consultor asume la responsabilidad por la información presentada en los
documentos del Diseño Técnico del proyecto según los términos y plazos establecidos en las normas
administrativas vigentes y contratos suscritos.
Todos los componentes del proyecto deben ser definidos participativamente con los beneficiarios/as,
así como con los servidores públicos y consultores asignados a la supervisión y fiscalización del
54
proyecto. Los estudios deben ser necesariamente elaborados por un equipo de especialistas con
experiencia en preparación de proyectos de riego.
55
En caso de aprovechamiento de aguas subterráneas, recopilar información de
aprovechamientos similares(pozos) realizar sondeos geoeléctricos en los posibles sitios de
emplazamiento y un perfil litológico del pozo. (estudios hidrogeológicos)
3.5 Demanda de agua, balance hídrico y cálculo del área de riego incremental
Estimar eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación del riego. Presentar un
cuadro comparativo de las situaciones sin y con proyecto.
Aplicando el programa ABRO 02 versión 3.1 del VRHR, calcular las Áreas Bajo Riego Óptimo en las
situaciones sin y con proyecto para las cédulas de cultivos definidas en los acápites anteriores,
mediante el balance entre la oferta y demanda de agua.
En caso de agua regulada, se define el calendario agrícola en relación con la propuesta de
operación del embalse.
Determinar el área de riego incremental como efecto directo del proyecto.
Para el desarrollo de los siguientes puntos: Realizar los diseños hidráulicos y estructurales de las
obras planteadas según sus características, aplicando los criterios dados en el Anexo 7. El alcance
requerido de los estudios, según tipo de obra, se resume a continuación:
56
río y planicies de inundación en el sitio de presa, y hasta una distancia mínima de 200 metros
aguas abajo del eje de la presa, dejando referencias de BM’s en campo. Ampliar de acuerdo a la
necesidad según Anexo 7 (topografía).
Efectuar el levantamiento topográfico de las áreas de acceso al sitio de la presa, detallando los
accesos existentes, y las franjas de posibles variantes, con suficiente precisión para el cálculo de
los volúmenes del movimiento de tierras requerido.
Hidrología
Idealmente, la estimación de oferta de agua del proyecto debe realizarse a través de la
generación de series sintéticas de precipitación, evaporación y escorrentía, enfocando el cálculo
en los caudales bajos. Para este efecto, será necesario contar con aforos de caudales que
permitan la calibración de modelos de precipitación escorrentía o modelos estocásticos. Esta
metodología es de gran importancia en proyectos de múltiple propósito, donde será necesario
simular la operación del embalse para un período en el orden del ciclo de vida del proyecto (p.e.
50 años).
En casos en que los datos de precipitación y/o hidrométricos sean escasos, se podrán efectuar
cálculos de los volúmenes mensuales aprovechables de los escurrimientos de la cuenca, en base a
los caudales mensuales con persistencias del 75%, los mismos que podrán ser obtenidos
mediante modelos determinísticos en base a información cartográfica del clima, suelos y
cobertura vegetal. De esta misma manera se deberá establecer el caudal ecológico, en base a
recomendaciones de las prácticas de análisis para la conservación ambiental, o un mínimo de 10%
del caudal medio de cada mes.
Estudio de crecidas, su tránsito y amortiguación de la onda de crecida para el diseño del vertedor
de excedencias, siguiendo los criterios indicados en el Anexo 5 (Hidrología)
Determinación de volúmenes de ingreso de sedimentos al embalse, volumen muerto, mediante
modelos paramétricos de estimación de pérdida de suelo (Djorovic, USLE, u otros)
Diseño Hidrológico
Determinar la altura de la presa mediante la operación simulada del embalse, volumen útil y
volumen muerto. En caso de identificarse un riesgo de colmatación prematura del embalse, se
deberá realizar un análisis de factibilidad de la exclusión y/o limpieza de sedimentos, y
planteamiento de medidas estructurales y no-estructurales, según las recomendaciones de la
Unidad Técnica de Presas del VRHR. Identificadas estas medidas se deberá ajustar el nivel de
volumen muerto de la presa. En caso de requerirse operaciones de limpieza de sedimentos, el
nivel de solera del descargador de fondo deberá ubicarse a una altura óptima para el transporte
de los sedimentos, evitando la colmatación prematura, el azolve de compuertas y minimizando el
volumen muerto.
Determinar el Nivel de Aguas Máximas Extremas, correspondiente a la altura adicional para la
operación del vertedero de excedencias a máxima capacidad. Este trabajo debe realizarse
mediante la simulación del tránsito de la crecida de diseño del vertedero (1000 años?).
Definición del bordo libre o altura adicional contra efectos de oleaje, de acuerdo a un análisis de
velocidades y direcciones del viento en la zona del embalse para establecer el comportamiento
del oleaje en interacción con la estructura principal. Este cálculo debe realizarse asumiendo
parámetros conservadores, por tratarse de un aspecto de seguridad de la presa.
Geología
Efectuar inspecciones de campo en el vaso y el sitio de la presa para establecer preliminarmente
las características estratigráficas y confirmar o corregir los mapas geológicos superficiales
existentes para la zona de estudio.
57
Establecer el rumbo y buzamiento de los diferentes estratos en el área de estudio, identificando
las características de diaclasas, así como la presencia de fallas, zonas de debilitamiento o alto
grado de diaclasamiento, zonas de deslizamientos y posibles áreas con suelos calcáreos,
formaciones kársticas, bancos de gravas y arenas con alta permeabilidad.
Realizar un levantamiento tectónico y desarrollar una roseta de diaclasas en el área de
emplazamiento de la estructura principal con la finalidad de definir la simetría de las foliaciones y
la caracterización de las fuerzas.
Realizar sondeos geofísicos y excavar calicatas en el lugar del eje de la presa para identificar o
confirmar la estratigrafía, diaclasamiento y ubicación y características de fallas en el terreno.
Elaborar mapas geológicos superficiales, estructurales y perfiles geológicos en el vaso y en el eje
de la presa, con secciones transversales y paralelas al eje de la estructura principal con el
propósito de analizar posibilidades de fundación.
Diseño geotécnico
El estudio y diseño geotécnico avanzará por fases, primero proponiendo las diferentes
alternativas de ubicación y tipo de la presa, considerando la información plasmada en los mapas
topográficos, geológicos y la posible ubicación de bancos de materiales.
Para la alternativa que parezca la más favorable, se deberán iniciar trabajos adicionales de
exploración in-situ, pudiendo realizar sondeos geofísicos adicionales o perforaciones para
confirmar las características de las fundaciones y obtener mayores datos sobre resistencia y
permeabilidad. En caso de encontrar condiciones no aptas para el emplazamiento de la
alternativa prevista se deberá continuar realizando investigaciones similares en sitios alternativos
hasta ubicar la estructura.
En base a la información de geología, y una vez definido el eje de la presa, realizar un mínimo de
tres perforaciones a diamantina en el eje, y al menos uno en el vaso, para establecer con mayor
certeza la estratigrafía y características de resistencia de los materiales del terreno de fundación.
En las perforaciones se deben realizar pruebas de permeabilidad Lugeon o Lefranc u otras
pruebas, según el tipo de terreno de fundación y altura de presa
En caso de existir valores altos de permeabilidad, y con el objeto de establecer la efectividad de
los tratamientos de impermeabilización por inyecciones se deben realizar tres pozos adicionales
alrededor de los pozos perforados, los mismos que deberán ser tratados con una inyección de
lechada de cemento, de diferentes características, acorde a las alternativas de diseño.
Se deberán realizar pruebas de resistencia a los testigos obtenidos en las perforaciones, y a las
muestras de suelo obtenidas en las excavaciones de calicatas para determinar los parámetros de
resistencia mecánica de los diferentes niveles de fundación de la obra principal y dispositivos.
Efectuar el estudio geotécnico y ensayos de mecánica de suelos de los materiales constituyentes
de los bancos de préstamo, que permitan el diseño seguro de las obras.
En caso de seleccionarse una presa de material suelto, el diseño geotécnico incluirá el diseño de
la sección tipo y el correspondiente análisis de estabilidad del cuerpo de la presa, considerando
todos los parámetros necesarios de resistencia, consolidación y permeabilidad de los materiales.
El diseño de presas de enrocado con pantalla impermeable de hormigón, principalmente el
diseño de la losa impermeable será diseñado en coordinación con el especialista en estructuras
con la finalidad de establecer con la mayor certidumbre posible los asentamientos del terraplén y
consecuentes deformaciones y esfuerzos en la pantalla de hormigón armado, así como en el
plinto.
En caso de preverse obras de desvío del río, el diseño geotécnico incluirá todos los elementos
requeridos como ser túneles y obras de estabilización de taludes.
En caso necesario complementar de acuerdo a los requerimientos del proyecto.
58
Diseño de la disposición general de obras y accesos
Para cada alternativa se realizarán diseños preliminares de la disposición general de las obras
(cuerpo de la presa, vertedero, descargador de fondo, obra de toma, y otros), y de los accesos
viales y/o peatonales, de manera que se puedan incluir en la comparación los costos de estas
obras.
Una vez seleccionada la alternativa de ubicación y tipo de presa, se realizará el diseño detallado
de la ubicación de los diferentes componentes y dispositivos, realizando además el diseño
detallado de los accesos vehiculares y peatonales al cuerpo y otros componentes, y del
movimiento de tierras requerido para su emplazamiento (excavaciones y perfilado de taludes y
terraplenes) en coordinación con todos los especialistas y la participación de un profesional
especializado en ingeniería de vías.
En caso necesario y de ser económicamente aceptable, se deberá también contar con la
participación de un especialista en diseño arquitectónico paisajista.
Diseño hidráulico
El diseño hidráulico de los diferentes dispositivos de la presa e incluso del embalse se realizará
también por fases: en una fase inicial de factibilidad se realizarán diseños preliminares del
vertedero de excedencias, del descargador de fondo, obra de toma y correspondientes
disipadores de energía, considerando las posibles alternativas a estudiar. En caso de existir el
riesgo de colmatación prematura de la presa, se deberán considerar las medidas previstas de
exclusión y/o limpieza de los sedimentos en los estudios de hidrología.
El diseño hidráulico incluirá el diseño de obras provisionales de desvío del río, especificando el
caudal de diseño para una crecida con frecuencia óptima en función al costo de obras y posibles
daños económicos por excedencia de la capacidad de desvio.
Para la alternativa seleccionada de tipo de presa y disposición de las obras de control y
regulación, se realizarán los cálculos y diseños detallados tanto del vertedero de excedencias
como del descargador de fondo. El diseño definitivo del vertedero de excedencias deberá
ajustarse verificando que cumpla la capacidad máxima requerida y el nivel máximo de embalse
disponible.
En caso de requerir operaciones periódicas de limpieza de sedimentos se debe definir su
ubicación topográfica considerando condiciones óptimas de paso de las crecidas de limpieza,
evitando en lo posible desviaciones significativas del lecho natural y respetando la altura de
volumen muerto establecida en el estudio hidrológico.
El diseño hidráulico deberá incluir el dimensionamiento de elementos de escollera, protecciones
antiabrasivas, y diseño o especificación de características hidráulicas e hidrodinámicas de
compuertas, válvulas, bloques de impacto y otros similares.
Diseño estructural
Inicialmente el diseño de estructuras debe enfocarse en los diseños preliminares de las diferentes
alternativas de ubicación y tipo de presa, hasta que se confirmen las condiciones de la alternativa
que resulte más conveniente.
En caso de preverse obras de desvío del río, el diseño estructural incluirá todos los elementos
requeridos como ser ataguías, muros, y conducciones mayores.
Posteriormente, el diseño estructural estará concentrado en los diseños detallados de la
alternativa seleccionada, determinando dimensiones y características de los materiales en cada
elemento estructural (terraplenes, losas impermeables, cuerpos de gravedad, túneles,
conducciones) realizando los cálculos y comprobaciones requeridas para la seguridad del cuerpo
de la presa, el vertedero de excedencias, descargador de fondo y correspondientes disipadores de
energía.
59
Determinar el tipo de presa: tierra, homogénea o zonificada, enrocado, hormigón (gravedad, arco
o de contrafuertes), según las condiciones de acceso, geología, topografía, materiales de
construcción, costos, facilidad de construcción y requerimientos de operación y mantenimiento.
El diseño estructural debe incluir la configuración y especificaciones de la instrumentación de
monitoreo y seguridad de la presa, consistente en piezómetros, inclinómetros, hilos de
desplazamiento y otros similares.
Otros elementos que afectan el diseño estructural, como ser la disposición de galerías de
inspección, operación e inyecciones, conductos que corren paralelos o atraviesan el cuerpo de la
presa, compuertas, drenes, ductos de aireación y otros serán diseñados en coordinación con los
correspondientes especialistas, para garantizar soluciones integrales a todos los requerimientos
de la obra.
61
3.8.1 Estrategia productiva de ejecución
Se debe plantear acciones en la estrategia de producción antes durante y después de la ejecución
del proyecto.
Logística y requerimientos mínimos para la estrategia productiva.
Analizar la vocación de los recursos humanos en la zona del proyecto.
Se debe plantear acciones para el cambio de vocación de los beneficiarios (si el caso
corresponde).
Cronograma de ejecución de la estrategia productiva..
4 ACOMPAÑAMIENTO/ASISTENCIA TECNICA
En base a la estrategia productiva, establecer el alcance del Acompañamiento/Asistencia Técnica
para las etapas de ejecución y post ejecución del proyecto, según la Guía de
Acompañamiento/Asistencia Técnica en Proyectos de Riego, además considerar el Anexo 13.
5 MEDIDAS AMBIENTALES
El consultor será responsable de la elaboración de la ficha ambiental y la documentación necesaria
para el trámite de categorización y licencia ambiental. La ficha ambiental debe ser elaborada y
firmada por un profesional inscrito en el Registro Nacional de Consultores Ambientales (RENCA), con
registro actualizado. Asimismo, gestionará la obtención de la licencia ambiental, de acuerdo a la
normativa ambiental vigente.
Las medidas de la mitigación y protección ambiental deben ser parte del presupuesto del proyecto. En
caso de que la problemática ambiental supere las posibilidades de financiamiento por parte del
proyecto, recomendar la preparación de un plan de manejo integral de la cuenca (PMIC).
10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Presentar conclusiones que sustenten la ejecución o postergación del proyecto, tomando en cuenta los
factores de riesgo que puedan afectarlo.
PLANOS
Todos los planos deben ser georeferenciados con coordenadas UTM, e incluir bancos de nivel (BM),
cotas, progresivas, perfiles, secciones, firmas de los responsables y fecha. Deben codificarse con la
numeración n/N, donde n es el número de orden y N el número total de planos. Preferentemente
deben tener tamaño DIN A2 o DIN A3 y contener además de los dibujos, todas las notas aclaratorias
a los diseños que sean necesarias. Como mínimo, se deben presentar los siguientes planos:
1. Plano general de ubicación de las obras, incluyendo croquis de las vías de acceso sobre cartas
IGM escala 1:50.000, o imagen satelital de referencia.
2. Planos de obras de regulación: embalse, presa, vertedor de excedencias, obra de toma,
d e sfo g u e d e fo n d o, e tc , planos estructurales, geológico y otros.
3. Planos de obras de captación: presa derivadora, toma tirolesa, galería filtrante, u otros, con
todos sus componentes.
4. Planos de obras de conducción (a gravedad o presión): principales y secundarios, si
corresponde.
5. Planos de obras de arte: puentes acueducto, sifones, pasos de quebradas y otros.
6. Obras complementarias: vertedores laterales, desarenadores, repartidores, puentes
carreteros, muros de contención, muros de encauce y otros.
7. Planos de obras de distribución en el área de riego.
En caso necesario se debe presentar planos adicionales de acuerdo a los requerimientos del proyecto.
Nota: Adjuntar respaldos magnéticos editables de todo el estudio, con archivos originales,
(Word, Excel, CAD u otros: programas utilizados en el estudio) y archivos en formato
PDF. Todos los archivos debidamente ordenados.
64
Estado Plurinacional de Bolivia
Noviembre de 2015
La Paz – Bolivia
65
Introducción
Este documento forma parte de un conjunto de Guías Técnicas para la elaboración de proyectos de riego que
fueron aprobadas mediante Resolución Ministerial N° XX del MES DE de 20XX, como un instrumento técnico
normativo para la implementación de proyectos de riego. Todas las entidades públicas o privadas relacionadas
con la preparación e implementación de proyectos de riego deben aplicar este instrumento.
La presente Guía sólo se aplica en la realización de un Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de Proyectos
de Riego Familiares, según los conceptos y el alcance indicados a continuación:
- Los PRF mejoran la seguridad alimentaria y fomentan una mayor permanencia de las familias
beneficiarias en sus localidades.
- Un PRF comprende un conjunto de sistemas de riego familiares no interdependientes, que para fines
técnicos, administrativos y financieros se considera como un solo proyecto.
- Un PRF e s un estudio a nivel de diseño final que justificará el mismo, asegurará su financiamiento y
permitirá su ejecución.
- Un PRF abarca la identificación y diseño de cada uno de los sistemas de riego familiares que
conforman el grupo; y sólo requiere de estudios básicos por tratarse de obras civiles pequeñas y
sencillas, muchas veces tipo.
Considerando la fuente de agua y la infraestructura para su aprovechamiento, se distinguen los siguientes tipos
de proyectos de riego familiares:
66
- Sistemas familiares de aprovechamiento de pequeñas fuentes permanentes de agua, denominados
“microriegos familiares”.
Un “microriego familiar” es un sistema de aprovechamiento de una pequeña fuente permanente de agua
superficial. Por lo general, cuenta con una obra de toma simple, un tramo de aducción con tubería, un
reservorio pequeño, una red de distribución con tubería, cámaras de llave; en casos necesarios, filtros,
cámaras rompe presión y pasos de quebrada.
El resultado general esperado de un Estudio de Diseño Técnico de Preinversión de Proyecto de Riego Familiar
es que a través de su implementación sea:
- Una solución factible para el aprovechamiento de agua con fines de producción agrícola y
pecuaria, enfocada a la seguridad alimentaria y que contribuye a la adaptación al cambio climático. Esto
implica una solución técnica y económicamente viable, social y ecológicamente sostenible, libre de
factores de riesgo que impidan la ejecución y la operación autogestionaria.
- Información con el detalle suficiente para la ejecución del proyecto: precios unitarios, cómputos
métricos, especificaciones técnicas, planos y otros.
Todas las medidas planteadas en los diferentes componentes del proyecto (Obras Civiles y AAT), a nivel
familiar o a nivel de conjunto, deben ser definidas participativamente con los beneficiarios.
El estudio debe ser elaborado por un equipo de especialistas con experiencia en la preparación de este tipo de
proyectos de riego.
Las obras civiles necesarias en los sistemas de riego familiares se caracterizan por ser pequeñas y sencillas, muchas
se tratan como obras tipo; inclusive el diseño de varias de ellas responde a dimensiones mínimas constructivas.
Por estas características, el diseño de éstas sólo requiere de estudios básicos (NO se requieren estudios específicos
o especializados como: geología, hidrología o topografía de precisión).
67
Los estudios básicos requeridos son:
Las exigencias mínimas para los estudios básicos indicados difieren según el tipo de proyecto medida para la
provisión de agua: atajados o microriegos familiares. Estas exigencias se detallan a continuación:
1. Disponibilidad de Agua
Sistemas de riego familiares con cosecha de agua: "atajados"
Capacidad del atajado: volumen útil
Determinar según “balance” entre: la demanda potencial de riego; el área de aporte hídrico existente y el
mínimo requerido; y el espacio de emplazamiento disponible.
El área de aporte mínimo será determinado a partir de datos de pluviometría, de acuerdo a información
disponible para la zona del proyecto; observaciones y referencias locales de escurrimiento y coeficientes
de escorrentía referenciales.
Verificar, para cada uno de los atajados considerados en el proyecto, que las áreas de aporte hídrico
disponibles sean mayores o iguales al mínimo requerido, según la capacidad proyectada del atajado.
No se requiere hacer un diseño individualizado de la capacidad de cada uno de los atajados. Según el
caso, definir grupos de atajados con capacidades tipo por ejemplo:
grupo 1: 1200 m3, grupo 2: 1500 m3, etc.
Sistemas de riego familiares con pequeñas fuentes permanentes de agua: "microriegos familiares"
Calidad de agua
Determinar en campo la calidad de agua (pH, CE) en las diferentes fuentes previstas para su
aprovechamiento. De considerarse necesario en alguna fuente de agua, realizar un análisis más completo,
con este fin tomar muestras para su análisis en laboratorio.
Complementar la evaluación de calidad de agua en campo con observaciones de la fuente de agua
referidos a indicadores como: afloramiento de sales, color y olor del agua y presencia de flora y fauna,
etc.
68
2. Demanda de agua para riego
La determinación de la demanda de agua tiene dos propósitos: i) Estimar el área regada esperada con el proyecto
y ii) Establecer la capacidad del atajado.
El área regada total prevista con el proyecto resulta de la relación entre el caudal total disponible
(sumatoria de los caudales previstos de cada uno de los sistemas de riego familiares del proyecto) y los
valores referenciales de uso de agua.
Los caudales previstos para otros usos del agua deben ser descontados para la estimación del área
regada.
3. Topografía
Sistemas familiares de aprovechamiento de escurrimientos pluviales, denominados "atajados"
Pendiente representativa
Para cada uno de los atajados considerados en el proyecto, determinar la pendiente representativa
(porcentaje) del sitio de emplazamiento. Emplear eclímetro u otro instrumento similar.
No se requiere levantamiento topográfico del área de emplazamiento del atajado.
Planimetría y altimetría
- Emplear GPS para la ubicación de todos los elementos de la infraestructura del sistema de microriego
familiar y puntos auxiliares necesarios.
- Determinar distancias con huincha, especialmente para pasos de quebrada.
- Con ayuda de una imagen satelital ortorectificada, ajustar ubicación de puntos, si es necesario.
-Generar la planimetría a partir de la imagen satelital ortorectificada o modelos digitales de elevación. Se
recomienda emplear software como Autocad Civil 3D.
En caso de que los desniveles no sean claramente visibles, se requiere verificarlos con equipo, utilizando
mínimamente un eclímetro.
69
4. Suelos
Observación de suelos para: i) producción agrícola bajo riego; y ii) emplazamiento de obras civiles.
- Realizar una observación general de los suelos y recurrir a información secundaria para recomendar
medidas apropiadas de conservación de suelos y mejora de la fertilidad.
- No se requiere un estudio específico con fines de riego.
- La información requerida se especifica en las Fichas de identificación, tanto para atajados como para
microriegos familiares.
70
CONTENIDO DEL ESTUDIO DE DISEÑO TECNICO DE
PREINVERSION
FICHA TÉCNICA
Resumen del proyecto
PLANOS