La Misión Cristiana Hoy John Stott Reseña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“La Misión Cristiana Hoy”

Autor: John R. W. Stott, Editorial: Certeza.


Capítulo 1: LA MISIÓN
La idea principal de este capítulo es tratar de definir el término misión con base a su fuente bíblica y
la percepción que tuvieron han tenido los cristianos en las diferentes épocas hasta llegar a la actual.
Dos Puntos de vista Extremos Por un lado el punto de vista antiguo o tradicional considera
equivalentes los términos misión y evangelización. (Ponía también el acento en la proclamación
verbal.)
La misión y la evangelización son consideradas como términos equivalentes.
¿Una síntesis bíblica? La posibilidad de definir la misión de la iglesia y relacionar la función
evangelizadora y social del pueblo de Dios.
La misión primaria corresponde a Dios.
La misión central corresponde al hijo porque es la culminación del ministerio de los profetas, y
porque de él seguiría el envío del Espíritu Santo y el envío de los apóstoles y a todos los que lo
reconocen como Señor. Como una extensión de su ministerio de predicación, enseñanza y curación.
La Gran Comisión ¿Qué fue lo que el Señor Jesús encomendó a su pueblo?
La mayoría de los creyentes piensan que la orden es "predicar, convertir y enseñar". (Mateo28:19-20;
Marcos 16:15).
En el evangelio de Juan 20:21 puso su modelo de misión para la nuestra "como me envió el Padre,
así también yo os envío".
Se fusionó dos imágenes del altivo testamento que aparentan ser incompatibles-la del hijo del
hombre Daniel vida del siervo sufriente de Isaías, y dijo: “el hijo del hombre no vino para ser servido,
sino para servir, y para su vida en rescate por muchos” (Marcos 10. 45). Jesucristo nos mostró que es
imposible separar sus obras de sus palabras.
En conclusión la misión de la iglesia la comprendemos a la luz de la misión del Hijo. Siendo él el
modelo de servicio, así desea que sea su iglesia que sirva.
La relación entre evangelización y acción social Hay tres consideraciones:
1. La acción social como medio para la evangelización.
 Se considera que es un pretexto para evangelizar
 En el sentido negativo es la carnada en el anzuelo.
 En el sentido positivo es el grado con el que se aceptaría el evangelio
2. La acción social como manifestación de la evangelización
La entrega de servicios si están motivados por el amor y la compasión se convierte en
predicación
3. La acción social como compañera de la evangelización
Cada una constituye un fin en si misma son la expresión de un amor no fingido. "Hijitos míos no
amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y de verdad 1ª de Juan 17,18)". (Romanos 12:20)
El Gran Mandamiento El Gran mandamiento Amar a Dios con todo nuestro ser y el segundo amar al
prójimo. "Darnos en forma activa y constructiva para contribuir al bienestar del prójimo". Esta es la
urgente dimensión cristiana.
Consecuencias Prácticas
o Vocación.- la actividad que el cristiano ha elegido para la vida (servicio)
o Área local.- Dentro de la iglesia local se forman grupos de estudio y de acción muy de acuerdo a
la vocación de cada uno de sus miembros.
o Área nacional.- Red de grupos locales que interactúan entre sí, pueden crear un impacto más
grande dentro de la sociedad.
Capítulo 2: LA EVANGELIZACION
Misión es todo lo que Dios quiere que su pueblo haga en el mundo y es la evangelización la que
ocupa el primer lugar ¿Dios se tiene que alinear por la ignorancia o rechazo del Evangelio? Claro que
no. Existen 2, 700, 000,000 de personas no alcanzadas por el evangelio.
El significado de la evangelización. Ésta se define como las buenas nuevas. Y hace referencia a estas
constituyen la proclamación del Evangelio.
La evangelización no debe definirse en función de:
Primero. Los que reciben el Evangelio. Esta se puede referir a compartir el Evangelio con las personas
que habrán la misma lengua y pertenecen a la de una cultura. Las que procuran alcanzar la gente de
lengua o cultura similar a la nuestra y las que tienen que ver con actividades tras culturales.
Segundo la evangelización no debe definirse en función de los resultados y ésta consiste en anunciar
las buenas nuevas, cualquiera que sea el resultado. La evangelización consiste en predicar el
evangelio. Pero evangelizar no consiste en predicar de tal manera que ocurra algo. Su esencial radica
en la proclamación del Evangelio.
En tercer lugar la evangelización no ha de definirse en función de los métodos. Se hace necesaria la
verbalización para que el contenido de las buenas nuevas pueda comunicarse con cierta precisión y
esta debe definirse únicamente en función del mensaje.
¿Hay un evangelio negó testamentario? ¿O acaso hay muchos? Hay un solo Evangelio. Tiene
carácter transitorio porque estaba culturalmente condicionado ¿o tiene vigencia permanente?
Nuestro mensaje tiene que ser alumno fiel y contemporáneo sus. Lo que resulta difícil es la búsqueda
de una combinación aceptable de verdad y relevancia.
Una respuesta sería decir que la Biblia constituye la buena nueva de Dios. Una sola palabra, Jesús
constituye las buenas nuevas de Dios. Cristo Jesús es todo-cuatro y alma-del Evangelio.
La buena noticia que proclamaba contenía por lo menos cinco elementos.
1. Los acontecimientos evangélicos: que Cristo murió por los pecados y que pues ocultado y que
resucitó al tercer día y que apareció (1 Corintios 15:3-5). El mensaje de hablo y de Pedro se
centran en la muerte y resurrección de Jesús. La muerte y resurrección constituyen sólidos
eventos históricos.
2. los testigos del Evangelio. Se refiere a las pruebas que apelaban para autentificar dicho mensaje.
Las escrituras constituyen el primer testimonio de los acontecimientos y el segundo la evidencia
que proporcionan los propios ojos de los apóstoles. Pero incluía invariablemente en sus
sermones una referencia al testimonio apostólico. Los apóstoles unieron el testimonio de los
profetas del antiguo testamento y el suyo propio, el que luego quedó inscrito en las páginas del
nuevo testamento. Resulta urgente y necesario recuperar y restaurar al Jesús auténtico, el Jesús
de la historia, el Jesús de las escrituras.
3. las afirmaciones evangélicas. Éstas se centraban en que su Cristo “Jesús es el señor”. Pablo
insiste en el señorío o la soberanía de Jesús son consecuencia directa de su muerte y
resurrección.
4. las promesas del Evangelio. Lo que Cristo ofrece ahora, y, además las promesas para quienes
acuden a él.
5. las demandas del Evangelio. Lo que pide de nosotros el día de hoy. “Arrepentíos” (Hechos 3.19).
Es decir dar la espalda a su pecado y tener un cambio de actitud. El reino de Dios exige una nueva
mentalidad y una reorientación de todos los valores, arrepentimiento, con un nuevo estilo de
vida, con ética buscando la salvación. Esta también incluye la fe.
El contexto de la evangelización. Esta consiste en compartir las buenas nuevas con otros. Jesús
constituye esa buena noticia. El murió por nuestros pecados y fue levantado los muertos, y en
consecuencia reina como señor Salvador a la diestra de Dios. Él tiene autoridad tanto para exigir
arrepentimiento y fe, como coautor al perdón de pecados y el don del espíritu Santo a todos los que
arrepienten, creen y se bautiza. “El tiempo se ha cumplido, y al reino de Dios se ha acercado;
arrepentidos y cree en el Evangelio” (Marcos 1. 15).
La persuasión es parte misma de la evangelización (2 Corintios 5. 11). Debemos presentar a Cristo de
tal manera que podamos persuadir aquel que se acerca a él el arrepentimiento.

Capítulo 3: EL DIALOGO

En primer lugar tenemos que entender que el Evangelio de l revelación de Dios no es negociable. Sin
embargo nuestra predicación generalmente es un monologo y no un dialogo y hablando de dialogo
no podemos decir que un dialogo es una discusión.
Nuestra predicación Cristiana debe ser dialogal en el sentido que capta la atención de los oyentes y
les habla con relevancia. Al evangelista se le ha confiado el Evangelio.

El Dialogo en la Biblia En su búsqueda de nuestros corazones el señor quiere mantener un dialogo


constante con nosotros. Y esto lo hace desde que retumbo entre los árboles del Jardín del Edén
¿Dónde estas? Dios viene buscando al la criatura caída y haciéndole preguntas Y que me dicen de
nuestro fiel hermano Job “Yo te preguntare y tú me contestaras” (Job 38.3: 40.47).
En contrapartida vemos a nuestro hermano Saulo de Tarso en su camino a Damasco aplastado por la
visión de Jesús quien preguntaba ¿Por qué me persigues? – con las respuestas de Saulo ¿Quién eres,
Señor? Y Señor ¿Qué quieres que yo haga?
Este mismo Saulo ahora Pablo incluyo alguna medida de dialogo en loa mayor parte, si no en toda su
predicación a cristianos, a Judíos y Gentiles, ante multitudes y con individuos.
La argumentación en contra del diálogo
El argumento del cristiano conservador contra el diálogo, en el sentido de que raya en la traición a
Jesucristo, se entenderá mejor históricamente.
Una de las creencias fundamentales de los estudiosos ecuménicos que piensan y escriben de este
modo en el día de hoy, es la de que Cristo ya esta presente en todas partes, incluso en otras
religiones.
Algunos, incluso, van más allá. No sólo niegan que los misioneros lleven a Cristo consigo, o que
puedan ser el medio por el cual Cristo se revela a sí mismo a los no cristianos:
Cristo habla en este diálogo, revelándose a quienes no lo conocen y corrigiendo el conocimiento
limitado y distorsionado de quienes lo conocen.
El testimonio de Pedro, Pablo y Juan es, en conclusión, uniforme. Los tres declaran que Dios está
constantemente activo en el mundo no cristiano. Dios no se a dejado sin testimonio. Se revela a sí
mismo en la naturaleza.

El lugar de la “elénctica”
No negamos, por lo tanto, que haya elementos de verdad en los sistemas no cristianos, vestigios de
la revelación general de Dios en la naturaleza. Lo negamos decididamente es que ellos sean
suficientes para la salvación y (con más decisión aún) que la fe cristiana y los credos no cristianos
sean caminos alternativos e igualmente válidos para llegar a Dios.
Técnicamente esta tarea se llama “elénctica”, del verbo griego elenquein, “convencer”, “redargüir” o
“reprender”, y por ende, llamar al arrepentimiento
Primero, el propósito de la elénctica no es el de demostrar lo absurdo que es el paganismo, y menos
aun ridiculizare a otras religiones o a sus adherentes. Se refiere principalmente “a la tarea de
convencer del pecado y de desenmascararlo.
Segundo lugar, luego la justificación de esta tarea es la Biblia misma. En tercer lugar, la elénctica no
constituye una actividad desagradable o negativa.
En cuarto lugar, y finalmente, en última instancia la elénctica es obra del Espíritu Santo. Es el Espíritu
Santo. Es el Espíritu el que “convence” de pecado, de justicia y juicio (Juan 16.8-10)

La argumentación a favor del diálogo


En primer lugar el verdadero diálogo es señal de autenticidad. Como lo expresa el informe de
México, “el dialogo verdadero con un hombre de otro credo requiere interés en, y preocupación por,
el evangelio tanto como por la otra persona.
En segundo lugar, el verdadero diálogo es señal de humildad. No quiero decir con esto que la
proclamación sea siempre arrogante, por cuanto la proclamación genuina consiste en presentar a
Cristo Jesús como Salvador y Señor, y en ningún sentido cabe el alarde personal.
En tercer lugar, el diálogo genuino es señal de integridad, porque al conversar tenemos la
oportunidad de oír las creencias y los problemas reales del amigo, y eliminar las imágenes falsas que
pudimos haber formado sobre él. Al mismo tiempo nos proponemos nosotros mismos ser sinceros.
En cuarto lugar, el diálogo real verdadero es señal de sensibilidad. El evangelio cristiano se
desacredita cuando se degenera y adquiere formas estereotipadas. Es imposible evangelizar con
formulas fijas.

El diálogo con los hindúes


El primer ejemplo es E. Stanley Jones, misionero metodista norteamericano en la India. El alcalde de
la ciudad lo interrumpió para decirle: “Oigo que habla acerca de encontrar a Cristo, ¿Qué quiere decir
con esto? Como respuesta Stanley Jones les relató su conversión. Ahora cuénteme le dijo el alcalde,
¿Cómo puedo encontrarlo yo?

El diálogo con los musulmanes


Mi segundo ejemplo se relaciona, ya no con el mundo hindú, sino con el mundo musulmán. El
cristiano “debe procurar ingresar en la existencia diaria de los musulmanes, como creyentes, como
adherentes y como hombres. Para comenzar, el cristiano debe entender lo que significa el Islam para
el musulmán. Debemos “procurar conocerlo, hasta donde sea posible” desde adentro.
El cristiano ha de sentir la vergüenza de las cruzadas y de la agria polémica medieval contra el Islam,
y, comprender por que el musulmán aborrece el imperialismo y el secularismo occidentales, y por
que no entiende en absoluto que occidente haya favorecido injustamente a Israel a expensas de los
árabes.
Por ellos el obispo Cragg se entrega a la tarea de la interpretación, y al hacerlo transita cinco áreas
teológicas fundamentales –las Escrituras, la persona de Jesús, la cruz, la doctrina de Dios, y la Iglesia.
En todo momento pide paciencia para con los monumentales conceptos equivocados que de algún
modo tienen que ser eliminados.

El diálogo en los centros industriales


Mi tercer ejemplo del diálogo cristiano nos traslada a la Gran Bretaña poscristiana.
Consecuentemente la misión urbana “no constituye un tema marginal para los cristianos” sino, más
bien, “una de las prioridades contemporáneas de Dios”
El diálogo es señal de genuino amor cristiano porque indica nuestra decisión firme de limpiar nuestra
mente de los prejuicios y las caricaturas que nos hayamos formado sobre otras personas.

CAPITULO IV. LA SALVACIÓN

El cristiano no sería sincero para consigo mismo, ni para con la otra persona que interviene en el
diálogo, si ocultase su creencia en el señorío universal de Jesús o en su deseo de que esa persona
adopte su misma posición de someterse a Jesús como su Señor. Dicha sumisión, con espíritu de
penitencia y fe, es el camino de la “salvación”; y este último es el cuarto vocablo que tenemos que
considerar. ¿Qué significa la palabra “salvación”?
LA CENTRALIDAD DE LA SALVACIÓN
Si los cristianos hemos de seguir empleando el término, éste tiene que ser traducido a un lenguaje
más moderno, con la sola condición de que permanezcamos leales a la revelación bíblica.
Quizá convenga reconocer de inmediato lo vital que resulta esta cuestión, por cuanto no es ninguna
exageración decir que el cristianismo es religión de salvación. El Dios de la Biblia es un Dios que
constantemente viene en busca de su pueblo para rescatarlo, que ha tomado la iniciativa para salvar.
La misión de Jesús fue una misión de rescate. “El Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo” (1
Juan 4:14).
La Biblia es un manual contemporáneo de salvación, además, las buenas nuevas constituyen “el
evangelio de vuestra salvación” (Efesios 1:13), y también “poder de Dios para salvación a todo aquel
que cree” (Romanos 1:16). Esta preeminencia que se le otorga al tema de la salvación en el
cristianismo bíblico nos obliga a indagar qué es lo que Dios obra, lo que Cristo obtiene, lo que la
Escritura revela y lo que el evangelio ofrece.
LA SALVACIÓN Y LA SALUD FISICA Primero, salvación no significa salud psico-física.
El aspecto saliente de la tesis de Phyllis Garlik es el de que la salud física y mental “es de la misma
esencia del evangelio de la gracia de Dios”. Nunca llega a decir que ser sano y tener la salvación es la
misma cosa, pero llega muy cerca. “El poder salvador de la gracia de Dios es para el hombre total”.
“Cristo vino no para preservar la vida sino para desarrollarla al máximo, para que el hombre sea
completo en todo sentido”. Evelyn Frost, en su libro anterior, Christian Healig (1940), se había
referido concretamente a la salud física como un aspecto de la vida eterna ahora. Hablaba de que la
curación cristiana para el cuerpo y la mente, igual que para el espíritu, constituye parte integrante
del evangelio cristiano, dichos conceptos recibieron expresión más completa en el folleto The Healing
Church publicado en Ginebra en 1965.
Todos los cristianos deberían poder afirmar gozosamente con Pablo que la vida de Jesucristo puede
manifestarse en nuestro cuerpo mortal (2 Corintios 4:10,11) y que el poder de Jesús se perfecciona
en nuestra debilidad humana (2 Corintios 12:9,10; 4:7). La nueva vida en Cristo puede con frecuencia
proporcionarnos un nuevo sentido de bienestar físico y emocional. Pero ninguna clase de curación –
natural o sobrenatural– es o está incluida en lo que quiere decir la Biblia por esa salvación que ahora
se ofrece a la humanidad por Cristo y mediante el evangelio.
Solo en la resurrección y la redención del cuerpo habrá una ausencia total de enfermedad y muerte.
Algunos teólogos radicales modernos han intentado reinterpretar la salvación en función de salud
psicológica antes que física. No cabe duda de que mucha gente con la personalidad desintegrada
realmente encuentra una nueva integración mediante la reconciliación con Dios. No debemos,
empero, identificar reconciliación e integración.
Un resultado de la confusión entre salvación y salud es que hay confusión también en cuanto a las
funciones del médico y del pastor. El médico reemplaza al pastor, o el pastor se transforma en un
psiquiatra aficionado. La tarea auténtica de la Iglesia no es ante todo la de devolverle la salud a la
gente... su tarea esencial es la de volver a los hombres a una relación correcta con Dios. Sozo se
emplea para hacer referencia a la liberación de la ceguera (en el caso del ciego Bartimeo, Marcos
10:52), de la lepra (Lucas 17:19) y del flujo de sangre (Marcos 5:34). En cada uno de estos casos Jesús
le dijo al que padecía el mal “ tu fe te ha salvado”, frase que en cada caso la Versión Popular traduce
como “tu fe te ha sanado”.
La salvación por fe en el Cristo crucificado y resucitado tiene sentido moral y no material; es un
rescate del pecado y no de los males, y la razón por la cual Jesús dijo “tu fe te ha salvado”, en ambos
casos, es la de que sus obras de rescate físico (de la enfermedad, de perecer ahogado, de la muerte)
constituían señales intencionales de su salvación, y así fueron entendidas por la iglesia primitiva.
Tenemos que recordar que a los milagros de Jesús se los llamó siempre semeia, señales del reino,
señales de su salvación.
LA SALVACIÓN Y LA LIBERACIÓN POLÍTICA
La segunda reconstrucción importante que se ha intentado sobre la doctrina de la salvación , la
reinterpreta como la liberación de las gentes pobres y desamparadas que padecen hambre, pobreza
y guerra, dominación colonial, tiranías políticas, discriminación racial, explotación económica,
aislamiento en los ghettos, cárceles políticas y la desalmada tecnología del mundo moderno, por ello
la salvación es justicia.
En 1968 en los dos informes sobre “la estructura misionera de la congregación”, el objetivo de la
misión se definía como “humanización”. Se afirmaba que Cristo era “el verdadero hombre, cabeza de
la nueva humanidad”, y por ende, “dondequiera que se logre conducir a hombres y mujeres a la
restauración de las relaciones en el amor al prójimo, en el servicio y el sufrimiento en aras de un
mayor grado de justicia y libertad”, estas cosas han de ser reconocidas como “señales de la plenitud
de la humanidad” que Cristo les está proporcionando. La obligación de la Iglesia era la de hacer
nuestra la agenda del mundo.
Se ha dado preeminencia a palabras claves como “humanización”, “desarrollo”, “integridad”,
“liberación”, y “justicia”; estas cosas, y la liberación de hombres de toda forma de opresión, no son
solamente objetivos deseables, agradables a Dios el Creador, sino que los cristianos debieran estar
activamente comprometidos en la prosecución de dichos fines juntamente con otros hombres
caritativos y de buena voluntad. Porque Dios quiere que los seres humanos vivan juntos, en paz,
libertad, dignidad y justicia. El Dios de la Biblia es un Dios de justicia, así como de justificación, y
detesta la injusticia y la tiranía.
LA TEOLOGIA DE LA LIBERACIÓN
En 1971, apareció en Perú la edición original en castellano de la obra de Gustavo Gutiérrez Teología
de la Liberación, con el subtítulo “perspectivas”; dicha obra constituye el intento más completo y
serio aparecido hasta el presente, de interpretar la salvación bíblica en función de la liberación de los
oprimidos. Gustavo Gutiérrez le asigna a la “praxis” social un lugar prominente, y hace un llamado a
la iglesia a un compromiso más evangélico, más auténtico, más concreto y mas eficaz para la
liberación. Marx dice que “los filósofos se han limitado a interpretar el mundo... la cuestión está, sin
embargo, en cambiarlo”. “La meta no es sólo mejores condiciones de vida, un cambio radical de las
estructuras, una revolución social; es mucho más: la creación continuada, sin fin, de una nueva forma
de ser hombre, una revolución cultural permanente”.
En términos sociológicos y tecnológicos el hombre ha llegado a la mayoría de edad. Ahora posee en
toda su medida ese “dominio” que en el comienzo de la creación Dios le mandó que ejerciera
(Génesis 1:26-28).
Cuando el autor comienza a teorizar, a tratar de presentar la liberación social como si esto fuera lo
que la Escritura entiende por salvación y, de esta manera a descartar la evangelización a favor de la
acción política, entonces tiene uno que apartarse.
Por poco borra completamente la distinción entre iglesia y mundo, cristiano y no-cristiano, a fin de
poder aplicar a todos los hombres la enseñanza bíblica acerca de la obra salvadora de Dios. Además,
sostiene que la construcción de una sociedad justa tiene valor en términos del Reino, o, en términos
más corrientes, participar en el proceso de liberación es ya en cierto sentido una obra salvífica.
La liberación crea un nuevo pueblo elegido, que esta vez incluye a toda la humanidad, dice esta
teología; pero no existe justificativo bíblico alguno para tal aseveración.
LA CUESTION HERMENEUTICA
Llamar “salvación” a la liberación socio-política, y evangelización al activismo social, ya es hacernos
culpables de una torpe confusión teológica. Es mezclar lo que las Escrituras mantienen separado –
Dios Creador y Dios Redentor, el Dios del cosmos y el Dios del pacto, el mundo y la iglesia, la gracia
común y la gracia salvadora, la justicia y la justificación, la reforma de la sociedad y la regeneración
de los hombres. La salvación que se ofrece en el evangelio de Cristo tiene que ver con las personas
más bien que con las estructuras. Es liberación de otro tipo de yugo a la opresión política y
económica.
Gustavo Gutiérrez se apoya fuertemente en una específica interpretación del éxodo. El pueblo de
Israel era esclavo. El punto de partida es la opresión en la forma de explotación económica y
mediante una política de control de la población.
La opresión en cualquier forma le es detestable a Dios. Dios está activo en la historia de todas las
naciones. En el Nuevo Testamento el éxodo se transforma en figura de nuestra redención del pecado
por Cristo, no en una promesa de liberación para todas las minorías políticamente oprimidas.
No podemos objetar el uso de la palabra “salvación” en un sentido político, siempre que quede claro
que no estamos hablando políticamente acerca de la salvación de Dios en y mediante Cristo.
La primera bienaventuranza no puede de ningún modo entenderse en el sentido de que la pobreza
material sea una condición para recibir el reino de Dios, a menos que estemos dispuestos a volver
completamente al revés el evangelio.
La pobreza en lo material, la ceguera física y el cautiverio injusto constituyen condiciones que en
diversos grados deshumanizan a los seres humanos. Tienen que despertar preocupación en los
cristianos y estimularlos a la acción para lograr el alivio de los que sufren de estas formas. Pero la
liberación de estas cosas no constituye la salvación para lograr, la cual ya ha sido obtenida por Cristo,
quien murió y resucitó.
La “salvación” por la cual Cristo murió una vez, y que ahora ofrece a los hombres, no es curación
psicofísica ni liberación sociopolítica. A las aseveraciones negativas se deben oponer tres
afirmaciones positivas. Primero, Dios se interesa grandemente en ambas áreas, es decir en nuestros
cuerpos y en nuestra sociedad. En segundo lugar, algún día tanto el cuerpo como la sociedad serán
redimidos. Tendremos nuevos cuerpos y viviremos en una sociedad nueva. Tercero, el amor nos
impulsa mientras tanto a trabajar en ambas esferas, procurando promover la salud física (por medios
terapéuticos y preventivos) y procurando crear un orden social radicalmente diferente, que ofrezca
al hombre libertad, dignidad, justicia y paz.
LA SALVACIÓN Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL
La salvación misma, la salvación que Cristo da a su pueblo, es libertad del pecado en todas sus
horribles manifestaciones, y liberación para iniciar una nueva vida de servicio hasta que finalmente
lleguemos a la “gloriosa libertad de los hijos de Dios”.
El verbo más común para expresar el concepto de salvación en el Antiguo Testamento tiene la idea
básica de amplitud, por oposición a la estrechez de alguna opresión. De este modo indicaba
liberación de alguna prisión o confinamiento mediante la intervención salvadora de un tercero a
favor del oprimido y en oposición al opresor.
Cuando Dios salva a su pueblo, no sólo los rescata del opresor sino que los salva para sí, “salvación “
y “pacto” son conceptos que se corresponden.
A continuación examinaremos la doctrina neotestamentaria de la salvación, en los tres tiempos o
etapas conocidos.
LA LIBERACIÓN DEL JUICIO PARA ADQUIRIR LA CALIDAD DE HIJO
La razón de que el evangelio sea “el poder de Dios para salvación” es la de que en ella “la justicia de
Dios se revela”, y la razón de esta revelación de la justicia de Dios en el evangelio es la revelación de
“la ira de Dios... desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con
injusticia la verdad”.
Todos los que están en Cristo son sesosmenoi (Efesios 2:8,9), es decir, los que han sido salvados,
porque son dikaiothentes (romanos 5:1), es decir, los que han sido justificados. Esta justificación se
ha hecho posible sólo como consecuencia del sacrificio propiciatorio de Cristo (Romanos 3:24-26).
Ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús solo porque Dios mandó a su propio Hijo
en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado y condenó al pecado en la carne, es decir, en
la carne en que vino Jesús (Romanos 8:1-3).
Pablo destaca el hecho de que somos salvados de la ira y para ser hechos hijos. Dios mandó a su Hijo
no sólo para redimirnos sino también para adoptarnos como miembros de su familia. El que nos
juzga se transforma en nuestro Padre, y el propio Espíritu Santo nos habilita para exclamar “¡Abba,
Padre!”, ya no somos esclavos, sino hijos (Romanos 8:14-17); (Gálatas 4:4-7).
LIBERACIÓN DE SI MISMO PARA EL SERVICIO
“No soy salvo aún, porque el pecado sigue morando en mí y mi cuerpo no ha sido redimido todavía”,
podría argumentar. Se trata de esa conocida tensión entre el “ahora” y el “todavía no” del Nuevo
Testamento.
Los cristianos son oi sozomenoi (“los que están siendo salvados”). Esto es en parte porque se
reconoce que nuestra salvación aún no ha sido consumada. Oi sozomenoi aparece contrastado con oi
apollumenoi (“los que están pereciendo”). Durante el lapso entre nuestra justificación y la
glorificación viene el proceso denominado de santificación, esa transformación paulatina del
creyente por el Espíritu de Cristo a la imagen de Cristo, “de gloria en gloria” (2 Corintios 3:18), hasta
que finalmente seremos completamente transformados a la imagen del Hijo de Dios (Romanos 8:29;
1 Juan 3:2). Nada humaniza más que la reconciliación con Dios y la comunión con él.
Pero pareciera que el argumento ecuménico se desarrolla de este modo: la salvación según el Nuevo
Testamento hace humanos a los hombres; por lo tanto, todo lo que hace humanos a los hombres es
salvación. Pero este tipo de razonamiento es tan deficiente en lógica como en teología.
En esta salvación presente, también, debemos dar realce al aspecto positivo. Estamos siendo librados
de la esclavitud a nosotros mismos para entrar en la libertad del servicio. Lutero describió al hombre
caído con la expresión homo in se icurvatus, “el hombre curvado o inclinado hacia dentro de sí
mismo”. De esta prisión nos libera Cristo Jesús. Sólo si estamos preparados para perdernos a
nosotros mismos dándonos enteramente al servicio a él y a los demás, nos podremos encontrar
realmente a nosotros mismos (Marcos 8:35). Cuado morimos es cuando recién vivimos; cuando
servimos, recién entonces somos libres.
La salvación y el Reino de Dios son sinónimos (Marcos 10:23-27), y en ese reino la autoridad de Jesús
es absoluta.
LIBERACIÓN DE LA CORRUPCIÓN PARA LA GLORIA VENIDERA
En tercer término, la salvación de Dios, don recibido y proceso continuo, es también el objeto de
nuestra esperanza cristiana. Fuimos salvados con la esperanza de ser salvos, y la “esperanza de
salvación” es el casco o el yelmo que lleva el soldado cristiano (Romanos 8:24; 1 Tesalonicenses 5:8).
Seremos librados de la ira que ha de venir (Romanos 5:9; 1 Tesalonicenses 1:10; 5:9). Más que eso,
estará incluida la “redención de nuestros cuerpos”. Anhelamos morar en nuestros nuevos cuerpos
que estarán libres de las debilidades físicas (naturaleza caída y muerte), y vivir en el nuevo universo
(en el que no habrá opresión alguna sino solamente la justicia).
La salvación nos da libertad para vivir con Dios como nuestro Padre, libertad para entregarnos al
servicio de los demás, y finalmente “libertad gloriosa” cuando, eliminadas todas las limitaciones de
nuestra existencia en carne y hueso, estaremos libres para dedicarnos sin reserva a Dios y unos a
otros.
Nos regocijamos y gemimos; ésta es la experiencia paradójica de los cristianos que han sido salvados
y están siendo salvados, y que al mismo tiempo no están salvados aún.
En el mundo de hoy todavía hay hambre de salvación, las buenas nuevas siguen siendo poder de Dios
para salvación a los que creen, pero todavía es inevitable que nuestro mensaje de salvación caiga en
oídos sordos si no ofrecemos evidencia alguna de que somos salvos, mediante una vida transformada
y un nuevo estilo de vida. Es la gente la que comunica principalmente, no las palabras o las ideas. En
última instancia la autenticidad personal cristiana es una auténtica experiencia de salvación.

CAPITULO V LA CONVERSIÓN
La misión es el servicio de amor que Dios manda que los suyos cumplan en el mundo. La palabra
conversión denota la respuesta del hombre que exigen las buenas nuevas y sin la cual no se puede
recibir la salvación.
EL DESARROLLO CONTEMPORANEO DE LA CONVERSIÓN.
Una razón más que ha hecho que la gente sienta desagrado por la idea de la conversión, se relaciona
con la impresión de arrogante imperialismo que ha producido algunos evangelistas toda vez que
nuestra evangelización baja al nivel de construcción, competencia de pesca, desde luego que
desacreditamos la palabra conversión.
Si hemos de ser verdaderamente bíblicos en nuestro entendimiento de la doctrina, debemos
mantener unidos estos dos conceptos: que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo
mismo y que nosotros tenemos que estar en Cristo si hemos de recibir la reconciliación.
Nuestra obligación consiste en predicar la paz en el sentido de prometer paz con Dios mediante
Jesucristo a los que se arrepienten y creen.
LA CONVERSIÓN Y LA REGENARIÓN
Volverse de los ídolos y el pecado se llama generalmente arrepentimiento y el volverse a Dios y a
Cristo es fe, legamos a la interesante ecuación bíblica de que arrepentimiento más fe es igual a
conversión.
La regeneración es un acto divino, mientras que la conversión es un acto humano. Le regeneración es
un acto divino, un nacimiento de arriba, un nacimiento del espíritu. La conversión por otra parte es lo
que hacemos cuando nos arrepentimos y creemos.
La regeneración y la conversión es que la primera es obra instantánea y completa de Dios, mientras
que el acto de volvernos en arrepentimiento y fe que llamamos conversión es más bien un proceso
que un acontecimiento.
El arrepentimiento debe profundizarse y la fe debe fortalecerse. La conversión es sólo el comienzo.
LA CONVERSIÓN Y EL ARREPENTIMIENTO
Lo que hoy se necesita al predica el arrepentimiento es tanto integridad como realismo.
Además de la integridad, la predicación del arrepentimiento y del señorío de Cristo requiere
realismo.
LA CONVERSIÓN Y LA IGLESIA
La segunda consecuencia de la conversión es la membrecía eclesiástica.
Debemos volver a la Biblia y a su testimonio invariable de que mediante el proceso histórico Dios ha
venido llamando a los hombres a volverse hacia él.
Comunión cristiana es algo diferente en esencia. Tiene origen y naturaleza sobrenaturales, porque
comprende la comunión con Dos al mismo tiempo que con los demás integrantes.
LA CONVERSIÓN Y LA SOCIEDAD
El que se convierte a Jesucristo vive en el mundo tanto como en la iglesia, tiene por lo tanto,
obligaciones para con el mundo así como para con la iglesia.
Cristo estaba comprometido con el pueblo. Así debería ser con nosotros también.
LA CONVERSIÓN Y LA CULTURA
Los cristianos que se deshacen completamente de la sociedad en que fueron criados pueden
terminar sintiéndose sin raíces e inseguros y hasta pueden caer en el libertinaje moral. La cultura
consiste en las costumbres y la gente se siente amenazada cuando las costumbres corren peligro.
La cultura debe siempre ser probada y juzgada por las Escrituras y necesitamos discernimiento para
evaluarla.
LA CONVERSIÓN Y EL ESPÍRITU SANTO
Los apóstoles se apoyan humildemente en el poder del Espíritu Santo. Ellos creían que el hombre
está muerto en delitos y pecados, ciego a las verdades espirituales y que es esclavo del pecado y de
Satanás.
Solamente el Espíritu Santo puede abrirle los ojos, iluminar su oscuridad, liberarlo de su esclavitud,
volverlo a Dios y trasladarlo de la muerte a la vida.
Cuatro aspectos para los cuales se justifica confiar en el Espíritu Santo:
1) Es la falta de preparación adecuada.
2) La confianza en el Espíritu Santo no puede constituir justificativo alguno para un
antiintelestualismo.
3) El confiar en el Espíritu Santo no puede justificar la irrelevancia. Sin el Espíritu Santo toda nuestra
explicación es inútil.
4) El confiar en el Espíritu Santo no justifica la supresión de nuestra personalidad.
10 de julio de 2008, 22:16

También podría gustarte