Capitulo 01
Capitulo 01
en el
Comportamiento
-SBC-
1
CAPITULO I
Seguridad Basada en el
Comportamiento
-SBC-
2
¿Porqué suceden los accidentes?
3
NO!
4
LA GRAN
PREGUNTA
¿...Los trabajadores...
estiman los riesgos en sus
actividades diarias….....???
5
El comportamiento es
un factor crítico en
cualquier sistema de
seguridad
6
CONCIENCIA DEL RIESGO
LOS COMPORTAMIENTOS ARRIESGADOS SE REALIZAN
DE FORMA CONSCIENTE O INCONSCIENTE ??
7
Cuando existe un accidente varios
factores pueden estar
involucrados
9
FACTORES HUMANOS
ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO Y
APLICAR EL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO DE ESE
COMPORTAMIENTO PARA ABORDAR PROBLEMAS Y
DESAFÍOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL LUGAR
DE TRABAJO
10
FACTORES INTERNOS
IMPERCEPTIBLES-
PUEDEN SER
SENTIMIENTOS INDIVIDUALES O
IDEAS GRUPALES
EMOCIONES
CREENCIAS
ACTITUDES
PERCEPCIONES
VALORES
PUEDEN DETECTARSE EN LA
COMUNICACIÓN NO VERBAL -
DEBATES & ENTREVISTAS –
ENCUESTAS PARA SONDEAR
ACTITUDES Y PERCEPCIONES
11
VIDEO
“Recibe servicio”
12
FACTORES INTERNOS
IMPERCEPTIBLES-
PUEDEN SER
SENTIMIENTOS INDIVIDUALES O
IDEAS GRUPALES
EMOCIONES
CREENCIAS
ACTITUDES
PERCEPCIONES
VALORES
PUEDEN DETECTARSE EN LA
COMUNICACIÓN NO VERBAL -
DEBATES & ENTREVISTAS –
ENCUESTAS PARA SONDEAR
ACTITUDES Y PERCEPCIONES
13
FACTORES EXTERNOS
14
FACTORES HUMANOS
EN EL ANÁLISIS DE RIESGO
EXPERIENCIA
CAPACIDAD PARA REALIZAR LA TAREA EN FORMA SEGURA.
15
EL TRABAJADOR COMO PROTAGONISTA DE LA SBC
Control personal
“Yo tengo el control”
Potenciación
Autoconfianza Optimismo
“Puedo lograr la
" Yo puedo " " Espero lo mejor”
diferencia”
Autoestima Pertenencia
“Yo valgo” “Soy un miembro
importante de mi equipo”
16
LAS NORMAS Y REGLAMENTOS
SON NECESARIAS, PERO NO SON
SUFICIENTE PARA PREVENIR
ACCIDENTES EN EL TRABAJO
17
A PESAR QUE EXISTA UN
AMBIENTE, PROCESOS, EQUIPO,
NORMAS Y REGLAMENTOS QUE
PROMUEVAN LA SEGURIDAD, LA
GENTE SIGUE HACIENDO COSAS
QUE PROVOCAN ACCIDENTES
18
Desarrollar
comportamientos de
seguridad es la clave de la
Seguridad Basada en el
Comportamiento (SBC)
19
La clave de la prevención de
accidentes se encuentra en:
• La localización de comportamientos
de seguridad
• La observación y registro de cómo
se ejecutan estos comportamientos
• La retroalimentación sobre las
conductas emitidas y
• El reconocimiento y recompensa de
las mejorías
20
En este modelo de
prevención de accidentes y
de seguridad industrial, no se
enjuicia o absuelve a la
dirección.
21
En este enfoque se considera que
la seguridad y prevención de
accidentes es responsabilidad de
todos, incluyendo a los directivos
cuyas decisiones y acciones
impactan en los niveles de
seguridad de toda la organización
22
Las reglas y las regulaciones
son un primer paso esencial
para crear ambientes
seguros, pero un sistema que
haga que la gente «quiera»
cumplir estas reglas, es la
clave de la seguridad.
23
La seguridad depende de la
existencia de :
• Un ambiente físico seguro (luces,
pisos, protecciones, equipo de
protección, etc.)
• Procesos de trabajo seguros (
incluyendo la capacitación)
24
Pero aún cuando existan
estos dos elementos la
gente aun tiene
accidentes.
25
El tercer elemento del cual
depende la seguridad lo
constituyen…
Los
comportamientos de
seguridad
26
Aún cuando se tenga
equipo de seguridad y
reglas claras acerca de
cuándo y cómo usarlo, eso
no garantiza que la gente
lo use.
27
ELEMENTOS CLAVE PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA
DE SEGURIDAD BASADO EN EL COMPORTAMIENTO
28
El modelo de Seguridad
Basada en el
Comportamiento (SBC)
• Se enfoca en lograr que los
empleados y los directivos hagan lo
correcto cuando estén trabajando o
cuando tengan que tomar decisiones
que afecte su propia seguridad o la
de otros.
29
Por supuesto que es importante que las
organizaciones establezcan procedimientos y
recomendaciones y que provean el
entrenamiento adecuado sobre seguridad.
Pero la variable principal sigue siendo que la
gente cumpla con estos procedimientos.
Es decir la emisión de
comportamientos de seguridad.
30
Que es la Seguridad Basada en el
Comportamiento
31
Las conductas inseguras o riesgosas se
pueden reemplazar mediante técnicas que
incluyen:
Autoconocimiento; Autoprotección;
Canalización de Emociones etc.
32
Que es la Seguridad Basada en el
Comportamiento?
33
Que es la Seguridad Basada en el
Comportamiento?
1
RESISTENCIA AL CAMBIO
2
Resistencia al Cambio-Faces
3
Mayores Causas de los
Accidentes Laborales
Las condiciones peligrosas son responsables
por el 3 % de todos los accidentes de trabajo.
Comportamientos inseguros /inadecuados son
el 95 % de todos los accidentes de trabajo.
Actos no controlables el 2 % de todos los
accidentes de trabajo.
La administración esta en condiciones de
resolver las causas de 98 % de todos los
accidentes.
4
LA PERCEPCIÓN
Es fundamental en la Prevención de
Riesgos
5
VIDEO
“ESE NO ES MI PROBLEMA”
6
• Es común que personas diferentes
perciban en forma distinta una situación,
tanto en términos de lo que perciben en
forma selectiva como en la manera en que
organizan e interpretan lo percibido.
7
Percepción de los Riesgos
Si la Percepción de
Riesgos del Empezamos a tener
trabajador coincide las condiciones
con la identificación y favorables para que
evaluación de riesgos la gestión de riesgos
que hace la empresa tenga éxito
8
Si se comenten actos inseguros de
manera inconsciente significa que la
apreciación de los riesgos que tiene el
trabajador, no coincide con la de la
empresa.
9
Si se comenten actos inseguros de manera
consciente significa que la apreciación de los
riesgos que TIENE el trabajador coincide con la
de la empresa, pero pese a ello no usa las
medidas preventivas disponibles
10
EN CASO DE COMPORTAMIENTOS ARRIESGADOS
CONSCIENTES, EL TRABAJADOR NO RECHAZA LA
SEGURIDAD, RECHAZA DETERMINADAS MEDIDAS
PREVENTIVAS
¿...POR QUÉ...???
Rechazo porque tiene mala relación con quien
los ha realizado.
Rechazo debido a que se han impuesto
categóricamente.
Rechazo porque la empresa no cumple sus
compromisos.
Rechazo porque se percibe que la dirección
no cree en la prevención.
Rechazo por estética, incomodidad.
11
LA OBSERVACIÓN
Beneficios en SBC
12
CONDICIONES DEL OBSERVADOR
LOS OBSERVADORES PUEDEN SER GERENTES,
SUPERVISORES, EQUIPOS DE TRABAJO O
TRABAJADORES EN FORMA INDIVIDUAL.
13
¿QUÉ HAY QUE HACER EN UNA
INTERVENCIÓN EFICAZ?
SEÑALAR EL COMPORTAMIENTO INCORRECTO.
14
CONDICIONES DEL PERSONAL OBSERVADO
LOS OBSERVADOS PODRÍAN SER:
15
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA SBC
Concéntrese en las conductas observables
El mejor modo de evitar el comportamiento
inseguro es determinar cuál es el
comportamiento seguro.
Motive con consecuentes: Retroalimentación y
Refuerzo (+/-) . Dos poderosas consecuencias
Potencie con participación
Mantenga la ética
Diseñe una estrategia y siga un modelo
16
Herramientas de la SBC:
Auto
Liderazgo
conocimiento
Emociones y
Rebusques Reconocimiento
17
Herramientas de la SBC:
Auto
Liderazgo
conocimiento
Emociones y
Rebusques Reconocimiento
18
Emociones y Rebusques
• Son respuestas automáticas, sentidas
ante un estimulo interno y/o externo
19
Emociones y Rebusques
Alegría
Placer Miedo
Emocio
nes
Básicas
Amor Tristeza
Cólera
20
Emociones – Canalización
• Las emociones y su importancia
• Canalización de las emociones
• Conductas rebusques
• Importancia de las emociones en la
conducción de personas
21
• La Emoción presenta tres
aspectos:
• Sentirla
• Expresarla
• Actuarla
22
• La Emoción presenta tres
aspectos:
• Sentirla
• Expresarla
• Actuarla
1
Niveles de Represión
No sientas
No expreses
No actúes
No controles adecuadamente
2
Juegos o Trampas Mentales
en la SBC
• Transacciones ocultas repetitivas que
buscan un beneficio final deshonesto y se
intercambian Caricias negativas y/o
agresivas
3
Riesgos “olvidados”:
Psicosociales
Acoso Laboral
Demandas Ambientales
Incertidumbre en el trabajo
4
Riesgos “olvidados”
Mayores causas de accidentes
laborales
Tensión :
Dolor de cabeza Dolor de estómago;
Problemas para dormir; Dificultad en
Concentrarse ; Mal humor.
Fatiga:
errores.
Pérdida de concentración; Menor
capacidad de asimilar información y
en consecuencia aumento de riesgo.
los
5
Riesgos “olvidados”
Mayores causas de accidentes
laborales
Negligencia:
Descuido o demora en la ejecución de
la tarea
Irresponsabilidad:
Falta de madurez emocional para
cumplir acuerdos
Sobre esfuerzo:
Trabajo físico o mental que la persona
realiza por encima del esfuerzo normal.
6
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
8
9
Adiestramiento y
certificación
FORMAL INFORMAL
13
Información SIAHO
Trata sobre la necesidad de mantener informado a todo el
personal en Materia de SIAHO, poniendo a su disposición (en
sitio accesible) toda la documentación SIAHO de la empresa;
Manuales, Procedimientos, Normas, políticas, entre otros
Uso de carteleras
Bibliotecas
Boletines informativos
Vallas
Avisos
SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO
DETENGASE
ACTUE
OBSERVE
CONDUCTA
CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS A
PARTIR DE UNOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y
CREENCIAS DETERMINADAS, QUE SE DESARROLLAN EN
UNAS CONDICIONES AMBIENTALES, FISICAS Y SOCIALES
ESPECIFICAS
18
RECOMPENSAR LOS COMPORTAMIENTOS
SEGUROS
RECONOCIMIENTO VERBAL.
19
¿CUÁNDO DAR EL REFUERZO POSITIVO?
20
CADENA CLIENTE – PROVEEDOR
PROVEEDOR
INSUMO
MI ACTIVIDAD DE
VALOR AGREGADO
PRODUCTO
CLIENTE
21
SITUACIONES ESPECÍFICAS DONDE EL
REFUERZO POSITIVO ES IMPORTANTE
22
Planes de Motivación e Incentivo
24
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MOTIVACIONAL PERSONAL
PESO CRITERIO DE APROBACIÓN Y
PARÁMETRO ASIGNADO DEMERITOS
Si el trabajador es observado en actos
1.Conducta Segura 5 PUNTOS inseguros se demerita (resta) un punto
por cada observación.
1.Uso de Al Observar que no utiliza los
implementos de 5 PUNTOS implementos se le demerita (resta) dos
protección personal puntos por cada observación.
Si el trabajador falta al trabajo de forma
1.Asistencia al injustificada se le resta 2 puntos por
5 PUNTOS
trabajo cada falta. Tardanzas demeritan 1 punto
cada vez.
1.Amonestaciones 5 PUNTOS Por amonestaciones se resta 3 puntos;
MATRIZ DE PREMIACION
MES RECONOCIMIENTO
1 ER.
Se entregara bolígrafo con logotipo.
MES
2 DO.
Se entregara bolígrafo y gorra con logo.
MES
Se entregara bolígrafo, gorra con logos y
3 ER.
certificado de reconocimiento. Desayuno con la
MES
gerencia
4 TO. Se entregara bolígrafo, gorra, franela con
MES logos de y certificado de reconocimiento.
Seguridad Aplicación de técnicas
contratistas de Análisis de Riesgos
EVALUACION DE
CONDICIONES Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO
Análisis de Revisión
Riesgos en el prearranque
trabajo
Seguridad Aplicación de técnicas
contratistas de Análisis de Riesgos
EVALUACION DE
CONDICIONES Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO
Análisis de Revisión
Riesgos en el prearranque
trabajo
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente Riesgos a
Personal Estudios De La salud y
Especializado trabajo seguridad
Eliminar o controlar
Técnicas de análisis de riesgos
CUALITATIVOS
• Listas de verificación (Check-list)
• ¿ Que pasa si ? (what if ?)
• Análisis preliminar de peligros (APP)
• Análisis de riesgos del proceso
(HACCP)
• Estudios de impacto ambiental
(EIA)
• Inspección / observación CUANTITATIVOS
• Evaluaciones técnicas (ART)
7
TRABAJO: Manejo de Montacargas Nro. PTI-SS-00-03 PAGINA 1/1
8
Anexo “C”
Variaciones detectadas en el campo
AREA: FECHA:
9
REVISION PREARRANQUE
Trata sobre controlar el arranque inicial de equipos, sistemas, e
instalaciones criticas después de una parada por mantenimiento
mayor, esta revisión debe hacerse considerando el
funcionamiento de los sistemas de protección y operacionales
Ejemplos;
Después de un paro de planta
Después de una reparación mayor a un
equipo critico
Después de un cambio de diseño de una
instalacion
Seguridad de contratistas
Todos las empresas que prestan servicios
subcontratados deberán cumplir los lineamientos
de seguridad que aplica la empresa para sus
operaciones propias
Requisitos
Requisitos de SIAHO PROVEEDORES
Requisitos operacionales CONTRATISTAS
Requisitos de calidad
VIDEO
Equipos de protección personal
• Cuando la naturaleza del factor de riesgo sea tal, que
no pueda ser eliminado o controlado en su fuente de
origen, o en el medio que lo propaga, se debe
suministrar a los trabajadores el equipo de protección
personal requerido, de acuerdo al tipo y magnitud de
dichos factores.
Plan de respuestas y control de emergencias
Serie de acciones previstas para dar respuesta a una emergencia
dentro de la empresa y para lograr el control de esta, buscando
minimizar; los lesionados y las lesiones, daños a las instalaciones y
al medio ambiente
Requisitos; Información que debe contener un plan de emergencias
“Incidentes y accidentes en
los lugares de trabajo”
CLASIFICACION DE EMERGENCIAS
Emergencia Menor: Es cualquier condición que sin poner en
peligro la vida de las personas, represente daños a la
propiedad y al ambiente y que está dentro de la capacidad de
control de la empresa.