Anteproyecto Jeison Patiño
Anteproyecto Jeison Patiño
Anteproyecto Jeison Patiño
Instituto de Psicología.
Hace unos años llegó a mis manos un interesante libro de Aldous Huxley (1972) titulado
“Los Demonios de Loudun”, obra literaria basada en un hecho histórico en la que se da
cuenta cómo la inhibición del deseo sexual puede afectar profundamente el psiquismo y el
cuerpo de los individuos.
Esta historia data del año 1634 en una pequeña ciudad francesa conocida como Loudun en el
margen de un contexto donde aún prevalecía el oscurantismo, la religiosidad y la hoguera.
Ante la llegada del nuevo padre Urbain Grandier al convento de la localidad las monjitas
ursulinas estallaron en deseo sexual hacia él. Este caso es uno de los más famosos en lo que
se conoce como "posesión diabólica". Grandier fue acusado injustamente de hechicero y
ardió su cuerpo pero no en los brazos de las religiosas sino en los troncos de madera
dispuestos en la plaza central para su muerte. Esperemos que esto no les ocurra a los hombres
de nuestra época nunca.
A pesar de haber pasado más de 380 años, aún es observable en la cotidianidad el control
ejercido por las instituciones religiosas en la vida sexual de sus afiliados. Es por esto
principalmente que me intereso por tal problema.
ANTECEDENTES.
En un día de ocio mientras cambiaba los canales de la TV me detuve en una parodia satírica
que le hacía "South Park" a Disney, en ella se burlaban del ratón Mickey y de un grupo
musical olvidado ya conocido como "The Jonas Brothers". En el desarrollo del capítulo los
jóvenes hermanos Jonas son obligados por Mickey Mouse a usar unos anillos de pureza pues
presentarse como un ideal social aumentaría las ventas de la marca Disney. Es así que las
niñas de la animación empiezan a utilizar estos objetos de inhibición en sus dedos mientras
que su deseo sexual empieza a aumentar cada vez más y la prohibición sexual permanece
inexorable.
Traigo a colación este ejemplo de TV porque hace poco conocí a una chica portadora de este
artilugio religioso "anti-sexo". Mi perplejidad fue inmediata, luego hablé con otras personas y
me di cuenta que es bastante habitual tales prácticas de castidad dentro de las comunidades
religiosas. Es por esto que me siento motivado a indagar actitudes sobre la vida sexual de las
mujeres religiosas, específicamente de 20 chicas entre 17 - 27 años afiliadas a una iglesia
cristiana del sur de Cali.
Por otro lado, es abundante la literatura sobre religión y sexualidad por lo que me resultaría
viable estudiar dicho problema, he conocido indagaciones desde diversas disciplinas sobre
esta problemática, sin embargo, hasta ahora no me he encontrado con el primer estudio desde
una perspectiva ecologista del desarrollo.
Finalmente, debo admitir que la elección de este problema está atravesada por un claro
interés sobre la sexualidad humana, así como por la influencia de las religiones en la vida
cotidiana.
PROBLEMA.
En esta teoría Bronfenbrenner (1987) considera que los entornos afectan en el desarrollo
psicológico del individuo. Estratifica los ambientes en cuatro sistemas interconectados:
microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema. La clave de esta
teoría radica en la interacción de estructuras dentro de un estrato y las interacciones entres
estratos.
MICROSISTEMA: Este es el estrato más íntimo del individuo, contiene las estructuras con
las que se interactuará directamente. Ejemplos de microsistemas son la familia, la escuela, el
vecindario. En este nivel, las relaciones entre el individuo y sus afectaciones se demuestran
en dos direcciones, hacia el otro y desde el otro. Por ejemplo: un padre afectará a su hijo con
sus creencias y conductas, mientras que el padre se verá afectado por las creencias y las
conductas del niño. Bronfenbrenner lo denomina como "influencias bidireccionales". En este
estrato las influencias son más fuertes y tienen el mayor impacto sobre el individuo.
MESOSISTEMA: En este nivel se provee la conexión entre las estructuras del microsistema
en el individuo. Por ejemplo, si seguimos con el ejemplo del niño, un mesosistema sería la
conexión entre la familia del niño y sus profesores.
EXOSISTEMA: Este estrato se caracteriza por la no interacción directa del individuo. Aquí
prima la interacción entre estructuras del microsistema del individuo donde él no tiene
participación.
MACROSISTEMA: Es el estrato más exterior de todos los sistemas. Aquí orbitan los valores
culturales, las costumbres, leyes, etc.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
Las mujeres religiosas inician su vida sexual tardíamente si las comparamos con las mujeres
no-religiosas debido a la educación moral recibida durante su vida y al estigma que promulga
dicha enseñanza moral.
Los entornos en los que crece un individuo afectan en su desarrollo psicológico, cognitivo,
conductual y afectivo.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.
Como ya lo dije en páginas anteriores, para investigar este problema tendré en consideración
la teoría de Urie Bronfenbrenner sobre la Ecología del Desarrollo pues considero que la
compleja relación intersistemática propuesta por el investigador ruso puede explicar y
facilitar la comprensión de cómo los individuos desarrollan ciertas creencias, conductas y
pensamientos. Por esta razón, retomo las definiciones de los conceptos principales sobre esta
teoría:
MICROSISTEMA: Este es el estrato más íntimo del individuo, contiene las estructuras con
las que se interactuará directamente. Ejemplos de microsistemas son la familia, la escuela, el
vecindario. En este nivel, las relaciones entre el individuo y sus afectaciones se demuestran
en dos direcciones, hacia el otro y desde el otro. Por ejemplo: un padre afectará a su hijo con
sus creencias y conductas, mientras que el padre se verá afectado por las creencias y las
conductas del niño. Bronfenbrenner lo denomina como "influencias bidireccionales". En este
estrato las influencias son más fuertes y tienen el mayor impacto sobre el individuo.
MESOSISTEMA: En este nivel se provee la conexión entre las estructuras del microsistema
en el individuo. Por ejemplo, si seguimos con el ejemplo del niño, un mesosistema sería la
conexión entre la familia del niño y sus profesores.
EXOSISTEMA: Este estrato se caracteriza por la no interacción directa del individuo. Aquí
prima la interacción entre estructuras del microsistema del individuo donde él no tiene
participación.
MACROSISTEMA: Es el estrato más exterior de todos los sistemas. Aquí orbitan los valores
culturales, las costumbres, leyes, etc.
Por otro lado, es menester definir los conceptos de religiosidad, estigma y castidad, pues
éstos serán los derroteros que guiarán mi investigación.
Cuando los griegos utilizaban el término estigma lo hacían para referir signos corporales que
procuraban exhibir algo malo y poco habitual en el status moral de la persona. Tales signos
podían ser cortes, quemaduras, vestimentas andrajosas, etc.
Para Goffman (2003) el término estigma será utilizado para referir a un atributo
profundamente desacreditador. Tal atributo está relacionado con la identidad virtual de un
individuo dentro de su núcleo más cercano de interrelación. De esta forma, el estigma de uno
puede constituir la normalidad del otro: un estudiante cotidianamente visitará la biblioteca
pública, sin embargo, como lo testimonia un criminal profesional en el libro Estigma:
“muchas veces tuve que mirar de reojo para que ninguno de mis conocidos me
vieran por ahí” (pág. 13).
Es así que Goffman concluye que un estigma es una relación entre un atributo y un
estereotipo.
Entenderemos religiosidad como el grado y modo con que las creencias y prácticas religiosas
se presentan en la conciencia y conducta del creyente o grupo de creyentes (RAE, 2001).
Finalmente, Según Buss Jr. (2006), la castidad es el término que usa la Palabra del Señor para
describir la relación sexual adecuada entre una pareja casada, desprovista de lujuria e
impureza. Deben reservar para el matrimonio las expresiones de afecto propias del amor
conyugal. Él y ella se mantendrán “alejados del engaño, la fornicación, el adulterio y de las
transgresiones de la vista, de la depravación, de la mala conducta y de la rebelión; y no se
permitirán dejarse llevar por las pasiones, sin importar cuán intensas sean”. Esos hombres
y esas mujeres que están llamados a ser castos deben abstenerse por completo del sexo ilícito
y de todos los acercamientos a él, cuya consecuencia es la deshonra y la humillación para
ambas partes en este mundo y el castigo en la otra vida, y la deshonra y graves perjuicios para
quienes tienen relación con ellas (Ahmad, 1979). En otras palabras, faltar a la castidad
conduce a los individuos religiosos a vagar con el estigma.
OBJETIVO GENERAL.
Transformar las actitudes sumisas de las mujeres religiosas respecto a su vida sexual en
acciones de empoderamiento sexual y social.
OBJETIVO ESPECÍFICO.
Explicar por qué la religión se convierte en obstáculo para el desarrollo de la vida sexual.
Para este estudio, que está enmarcado en la ecología del desarrollo de los individuos, tomo en
consideración una muestra de 20 individuos femeninos entre los 17 - 27 años que habitan en
la ciudad de Cali y están afiliadas religiosamente a una iglesia del sur. A partir de esta
muestra y la conclusión del estudio pretendo generalizar los resultados con el resto de la
población, es decir, con la totalidad de mujeres afiliadas específicamente a dicha iglesia. Por
otro lado, investigaciones similares en otros lugares del mundo con conclusiones similares
podrían darle rigor a mis resultados y facilitar estudios posteriores.
BIBLIOGRAFÍA.
Addai, I. (2010), “Religious affiliation and sexual initiation among Ghanaian women.”
In: Review of Religious Research, vol. 41 (3).
Cerqueira, E; Koller, S. & Wilcox, B. (2008), “Condom use, contraceptive methods, and
religiosity among youths of low socioeconomic level.” In: Spanish Journal of Psychology,
vol. 11 (1). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Chesnut, A. (1997), “Born Again in Brazil: The Pentecostal Boom and the Pathogens
of Poverty”. New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press.
Davidson, J. K.; Moore, N. B. & Ullstrup, K. M. (2004). “Religiosity and sexual
responsibility: Relationships of choice.” In: American Journal of Health and Behavior, vol.
28.
Davidson, J. K. Sr., Moore, N. B., Earle, J. R. & Davis, R. (2008), “Sexual attitudes and
behavior at four universities: do region, race, and/or religion matter?” In: Adolescence,
vol. 43.
Dunne, M.; Edwards, R.; Lucke, J.; Donald, M. & Beverly R. (1994), “Religiosity, sexual
intercourse and condom use among university students.” In: Australian Journal of Public
Health, vol. 18 (3).
Ellingson, S., Van Haitsma, M., Laumnn, E. O. & Tebbe, N. (2004), “Religion and the
politics of sexuality.” In E. O. Laumann, S. Ellingson, J. Mahay, A. Paik & Y. Youm (eds.):
The sexual organization of the city. Chicago: University of Chicago Press.
Lammers, C,; Ireland, M.; Resnick, M. & Blum, R. (2000), “Influences on adolescents’
decision to postpone onset of sexual intercourse: a survival analysis of virginity among
youths aged 13 to 18 years.” In: Journal of Adolescent Health, vol. 26 (1).
Lefkowitz, E. S.; Gillen, M. M.; Shearer, C. L. & Boone, T. L. (2004). “Religiosity, sexual
behaviors, and sexual attitudes during emerging adulthood.” In: Journal of Sex Research,
41.
Martínez, G. (2010), “Gender dynamics in the parental household and their effects on
the sexual behavior of Mexican youth”; Tesis de doctorado en Sociología por la Universidad
de Texas, Austin, Texas.
Meschke, L. & Silbereisen, R. (1997), “The Influence of Puberty, Family Processes, and
Leisure Activities on the Timing of First Sexual Experience” In: Journal of Adolescence,
vol. 20 (4).
Regnerus, M. (2007), Forbidden fruit: Sex and religion in the lives of american
teenagers. Oxford University Press, Nueva York.
Regnerus, M.; & Smith, C. (2005), “Selection effects and social desirability bias in
studies of religious influences”. In: Review of Religious Research, vol. 47, núm. 3.
Rohrbaugh, J.; & Jessor, R. (1975), “Religiosity in youth: a personal control against
deviant behavior”. In: Journal of Personality, vol. 43, núm. 1.
Rose, N. (2007), “Politics of life itself. Biomedicine, power and subjectivity in the
Twenty First Century”. New Jersey, Princeton University Press.
Rostosky, S.; Wilcox, B.; Wright, M.; & Randall, B. (2004), “The impact of religiosity on
adolescent sexual behavior: a review of the evidence”. In: Journal of Adolescent Research,
vol. 19, núm. 6.
Rubin, G. (1989), “Reflexionando sobre el sexo. Notas para una teoría radical de la
sexualidad”. En Vance, C. (comp.): Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina.
Shepard, B. (2000), “The Double Discourse on Sexual and Reproductive Rights in Latin
America: The Chasm between Public Policy and Private Actions.” In: Health and human
rights 4(2).
Skerrett, K. (2007), "Sex, Law, and Other Reasonable Endeavors." In: Differences. A
Journal of Feminist Studies. Vol. 18, Nº 3.
SGRÓ, M. (2011) “El debate sobre matrimonio igualitario en Córdoba”. En: Actores,
estrategias y discursos. Córdoba: Ferreyra Editor.
Verona, A. y Regnerus, M. (2009), “Religion and sexual initiation in Brazil”, in: The
Annual Meeting of the Population Association of America, Detroit. Disponible en:
http://paa2009.princeton.edu/download.aspx?submissionId=91837
Buss Jr., P., (2006). Reverendo. “Chastity. An Ancient Concept Applied to Today’s 4.
Culture”, New Church Life 126, 9.