Las Etapas Del Desarrollo Según Sigmund Freud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud

Las etapas de Sigmund Freud.

Sigmund Freud, dividió las etapas del desarrollo del niño, para explicar su
desarrollo emocional, y sus reflejos en el futuro, Freud , le llamo a estas etapas,
etapas psicosexuales, ya que les asigna un papel importante a los insitintos
sexuales para su desarrollo.

El desarrollo de la personalidad, consiste en el despliegue de estas etapas.

Las etapas son las siguientes:

-La etapa oral:

Esta etapa se da en niños, en su primer año de vida, ya que todo lo que vean y
tengan a la mano, se lo llevaran a la boca, para descubrir de que est ahecho y
sentir por primera vez algo que les haga sentir bien, cuando los niños son
reprimidos al hacer esto o cualquiera de las etapas, es cuando en un futuro
empiezan a tener los resultados de estos momentos de represión por los padres,
según Freud.

Los tipos de carácter oral experimentan trastornos en el recibir y el tomar.El recibir


fallido, o sea que esta conducta se reprima, la oral, puede tomar la forma de
dependencia pasiva, mientras que el tomar fallido, de igual manera, estando
reprimida, resulta en manipulatividad, envidia y avaricia.

-La etapa anal:

La etapa anal es a partir d elos 18 meses hasta la edad de los 3 años y medio,
esta etapa se caracteriza por el aprendizaje de saber desprenderse de las cosas,
y la posesión de las mismas.

esta etapa es importante porque aquí es cuando se comienca a tener


conocimiento de como se controlan los esfínteres, de igual manera como la
pasada y las otras etapas restantes, no deben de ser reprimidas ya que, según
Freud, esto limitara el desarrollo emocional del niño en una edad más avanzada, o
durante su crecimiento.

-La etapa fálica:

Esta etapa se desarrolla a la edad alrededor de los 3 a 5-6 años, y es cuando el


niño descubre que tiene partes del cuerpo que son diferentes a los de los demás,
y cuando descubre que puede sentir placer con los mismos, de esta etapa se
pueden desprender dos complejos, el de Edipo y el de Electra.

Complejo de Edipo:
-Es tomado del mito griego de Edipo Rey, en el que Edipo mata a su padre, y se
casa con su madre, esto se debe a la atracción que existe en el niño por su madre
, en la etapa fálica, en esta etapa el padre es visto , como un rival, en el cariño de
su madre.

Si esta etapa es desarrollada de una manera natural, el niño pierde la atracción


sexual por su madre, y entonces adquiere la masculinidad, de su padre, si esto no
sucede entonces tiene una conciencia atrofiada, que hace que tenga una actitud
arrogante hacia las mujeres, según los estudios de Freud.

Complejo de Electra:

-Es una etapa parecida a la del niño , con el complejo de Edipo, solo que con la
diferencia de que es en la niña, esta niña ve a su padre, sobrevalorado, es decir,
no hay nadie mejor que el , y ve a su madre, como una rival.

Se dice que si esta etapa fué desarrollada naturalmente, la niña no tendrá ningún
problema para entablar relaciones que sean altaneras, será debidamente
modesta, es decir, alcanzará un equilibrio.

-La etapa de latencia:

Esta etapa se da entre los 6 años y los 12; es una que no es muy específica, pero
si es importante, ya que en este momento es cuando se quedan guardados ya
todos los sentimientos, pensamientos, creencias en uno, es cuando se forma la
personalidad.

-La etapa genital:

Esta etapa, puede crear confusión en el hecho de tratarse de los organos


genitales, igual que la fálica, pero cabe recalcar que es diferente ya que la fálica
era egocéntrica, es con uno mismo , y en esta etapa es cuando se termina de
formar la personalidad, y entonces es cuando ya no busca el placer en el mismo,
sino que ya se vuelve heterosexual, y entonces obtener placer de otras maneras.

Éstas son las etapas que forman la personalidad de un individuo según Sigmund
Freud, y como podemos ver, se centra principalmente en el desarrollo de las
pulsiones que tiene el sujeto en cuestión y los instintos sexuales del mismo ,
desarrollando asi una conducta coherente a como fue reprimido o permitido por
sus padres.
Piaget asume la génesis mental como un movimiento dialéctico en espiral, en cuyo
centro se ubica la actividad. En ese proceso dialéctico en espiral, Piaget establece
que intervienen cuatro factores, fundamentalmente:
– La maduración, que se entiende como un requisito previo, aunque no el único,
para lograr la adquisición de nuevos aprendizajes. Puede decirse que la
maduración se logra alcanzar sin la ayuda de ningún aprendizaje, por
la evolución natural de las capacidades del sujeto, y que permite la adquisición de
nuevas estructuras cognitivas.
– La experiencia física, que consiste en la adquisición de hábitos operativos o
psicomotrices, considerando que, inicialmente, el pensamiento es de tipo lógico-
objetivo, y sólo posteriormente el pensamiento alcanza niveles de mayor
complejidad.
De coincidir con esta consideración, vale la pena reflexionar acerca de lo acertado
que resultaría el hecho de que, en el caso de los programas escolares de la
educación básica, no se organizaran los contenidos en asignaturas, sino en el
criterio estructurador de integrar unidades de hechos vinculados a la vida del
docente.
– La interacción social, que se refiere a la manera como un individuo se relaciona
con otros sujetos y cómo participa en una determinada estructura social.
– El equilibrio, que Piaget no alude como un estado, sino más bien como un
proceso de equilibramiento, en el que convergen los correspondientes a la
asimilación y a la acomodación.
Piaget considera a la actividad como un elemento absolutamente indispensable en
todo tipo de aprendizaje, o por lo menos en lo que corresponde a los aspectos
operativos del pensamiento, que son, a fin de cuentas, los que habrán de
caracterizar a la conducta intelectual del individuo.
No se trata de equiparar al equilibrio con una balanza estática, inmóvil, sino
entenderlo como actividad que realiza el sujeto para compensar las perturbaciones
que recibe del exterior.
Como puede apreciarse en esta aportación, por lo general, los teóricos de la
psicología exponen sus concepciones del desarrollo humano recurriendo a
escalas, fases, túneles, etapas críticas, estadios, etc.
Aunque existen diferencias que se evidencian al advertir su connotación en el
texto y contexto de los estudios que los utilizan, es común que se confundan los
de escala y estadio.
Conviene, pues, dejar establecido que las escalas remiten a consideraciones de
carácter cronológico. Como ejemplo, pueden observarse las escalas de Gessel y
Bühler.
En el caso de los estadios de desarrollo, éstos más bien son indicativos de niveles
funcionales, es decir, se basan en una sucesión funcional que implica, además,
que el orden de dicha sucesión sea constante.
Por lo tanto, un estadio supone, dentro del mismo, un nivel de preparación y uno
de terminación de una estructura de conjunto, integradora. No se refiere a la
sucesión o a la yuxtaposición de funciones o propiedades extrañas entre sí. Tal es
el sentido o significación del término estadio en los trabajos de Piaget y Wallon,
entre otros.
Etapas del Desarrollo Cognoscitivo Según Piaget
Jean Piaget denomino a su teoría, constructivismo genético. En ella explica el
desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de
mecanismos intelectuales.
Constructivismo Genético
Esto ocurre en una serie de etapas o estadios que son de aplicación general y
presentan las siguientes características:
Etapa de Inteligencia Sensorio Motora (0 a 2 años)

Desde el nacimiento, los elementos iniciales son los reflejos del neo nato. Los
cuales se van transformando en una complicada estructura de esquemas que
permite que se efectúe un intercambio del sujeto con la realidad.
Los mismos que propician que el niño realice una diferenciación entre el yo y el
mundo de los objetos.
Comienza a ser uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza a
reconocer que los objetos no dejan de existir cuando le son ocultados. Pasa de las
acciones reflejas a la actividad dirigida a metas.
Etapa del Pensamiento Preoperatorio (2 a 7 u 8 años aproximadamente)

Este periodo, se presenta con el surgimiento de la función simbólica, donde el niño


comienza a hacer uso de pensamientos sobre hechos u objetos que no sean
perceptibles en ese momento.
Mediante su evocación o representación a través de símbolos, como el juego de
imaginación simbólica, el dibujo y especialmente el lenguage, Piaget también
observo la posibilidad de un intercambio entre individuos. Es decir, la socialización
de la acción. Una interiorización de la palabra. La aparición del pensamiento
propiamente dicho.
En esta etapa, al niño le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona.
Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 años aproximadamente)

Se inicia cuando el niño se encuentra en posibilidad de utilizar intuiciones.


En este periodo, las operaciones son concretas debido a que atan indirectamente
a objetos concretos aun no parecen las hipótesis y se considera una etapa de
transición entre la acción directa y las estructuras alógicas.
Aquí las operaciones nacientes son: clasificaciones, serieaciones,
correspondencia de uno a uno, entre otras. Es capaz de resolver problemas
concretos de manera lógica. Es decir, de una forma activa.
Periodo de las Operaciones Formales (11 ó 12 a 14 ó 15 años)

Esta etapa se caracteriza por la elaboración de hipótesis y el rasonamiento sobre


las proposiciones sin tener presente los objetos. Es decir, sin necesitar de la
comprobación concreta y actual. Dicha estructura de pensamiento se construye en
la pre-adolescencia.
Es cuando comienza a combinar objetos sistemáticamente. Así como combinar
ideas o hipótesis en forma de afirmaciones y negaciones. En este estadio, su
pensamiento se hace mas científico. Desarrolla interés por los temas sociales y
por su identidad.
Cada uno de estos estadios se caracteriza por la aparición de estructuras que se
construyen en forma progresiva y sucetiva. De un modo tal que una estructura de
carácter inferior se integra a uno de carácter superior. Y constituye así el
undamento de nuevas características cognoscitivas que son modificadas por el
desarrollo en función de una mejor organización.
Anuncios
Relacionado
Defectos de la teoría de jean piaget.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET SOBRE EL HABLA Y EL PENSAMIENTO DEL
NIÑO
)
La inteligencia sensorio-motora.
Durante los primeros meses de vida, el niño descubre el mundo exterior gracias a
su dinamismo. En este tiempo se comporta como si el mundo exterior solo
existiera en relación a él y a su propia actividad, es decir que es totalmente
egocéntrico. En el primero y segundo estadios el mundo consta de imágenes
visuales y ocultas, pero no constantes.
Primer estadio (0-2 meses)
Este se caracteriza por el funcionamiento de reflejos innatos, como el de succión y
presión. Progresivamente el niño adapta los movimientos a la forma y tamaño de
los objetos y deja de chupar sus dedos cuando se le proporciona alimento.
Segundo estadio (2-3 meses)
En el segundo estadio la repetición habitual de las primeras habilidades forman
cadenas de reacciones circulares primarias. Lo que mueve al niño a la repetición
de sus primeras actividades impulsado por la motivación del placer que le causa
dicha acción.
Tercer estadio (3-9 meses)
Reacciones circulares secundarias.
En esta determinada edad se realiza el cambio de las habilidades y hábitos
adquiridos casualmente, a las acciones inteligentes realizadas intencionalmente.
El niño descubre que una acción utilizada con éxito para conseguir un placer
puede cumplir su objetivo varias veces. Por ejemplo: si descubre que al tirar de un
cordon suena una campanilla, repite este mismo acto de tirar del cordon muchas
otras veces, buscando el placer que le causa oír la campanilla.
Los objetos son constantes mientras están a su vista. El niño de 6 meses coge los
objetos visibles a su alcance, pero apenas desaparecen de su campo visual se
comporta como si no existieran.
A los 8 meses es capaz de quitarse el pañuelo que le tapa la cara pero no intenta
buscar la cara del experimentador. Las reacciones circulares secundarias actúan
en el proceso de retroalimentación auditiva que permite la autocorrección de la
calidad de la voz. A partir de los 8 meses, el niño progresa en su producción vocal,
pero en el niño que no oye lo suficiente, como consecuencia el progreso verbal se
detiene.
Cuarto estadio (9-12 meses)
Este estadio es uno de los más importantes para mí, ya que el niño aprende la
coordinación de esquemas de conducta a situaciones nuevas. Es decir, el niño
conoce los objetos, los hace, los acerca, los chupa, los muerde, los abraza, los
sacude y luego los tira. Empieza a conocer su realidad. Por lo tanto, estos son sus
primeros esquemas de conducta dirigidos intencionalmente hacia un fin
determinado.
A los 9 meses busca activamente objetos escondidos, pero si ocultamos una
muñeca en una primera caja, la sacamos y movemos y luego la metemos en una
segunda caja, el niño la buscara en la primera aunque haya observado
atentamente todo el proceso.
Quinto estadio (de 1 a 1 ½ años)
Descubrimiento de nuevos esquemas de conducta por la experimentación
activa
El niño sigue los movimientos y desplazamientos de los objetos. Volviendo al
experimento de la muñeca y las cajas, logra el éxito deseado al buscar la muñeca
en la segunda caja, pero fracasa si la muñeca es llevada a la segunda caja, no de
modo ostensible, sino disimulado, ocultándola en un pañal.
A esta edad ya sabe servirse de medios auxiliares para conseguir lo que desea:
toma un palo para alcanzar un objeto. Tira de la colcha o la cubierta de la cama
para acercarse un juguete que estaba fuera de su alcance. Sumerge un juguete en
la bañera y observa cuidadosamente como reaparece en la superficie.
Sexto estadio (1 ½ a 2 años)
Transición del acto sensorio-motor a la representación
En este estadio la inteligencia sensorio-motora del niño alcanza su más alto
desarrollo. Los sistemas de conducta ya pueden realizarse interiormente. No solo
percibe los objetos y sus movimientos, sino que los puede imaginar.
Descubre la forma y tamaño constante de un objeto: voltea el biberón si se le da
invertido. Reconoce un objeto aunque se le ponga en posición poco común. Se
esfuerza por representar interiormente las experiencias realizadas en el exterior.
Por ejemplo: un niño que tira del compartimiento interior de una caja de cerillos
para poder sacar un anillo puesto en ella, en un momento detiene sus esfuerzos,
observa la abertura y abre la boca varias veces; luego tira nuevamente del
compartimiento para deslizarlo, y finalmente logra lo que quería.

Desarrollo:
Segunda fase:
Formación del Pensamiento Simbólico (2-4 años)
El juego simbólico es el antecesor del lenguaje: con un ademan, el niño representa
una acción vivida anteriormente, pero todavía generaliza conceptos. Por ejemplo:
el “gua-gua” no es solamente el perro, sino todos los animales de cuatro patas.
Esta es la etapa pre-conceptual, anterior a la simbólica intuitiva. Periodo simbólico
intuitivo (4-6 años)
El niño ya establece ciertas relaciones sin poder formarlas de modo reversible, ni
coordinarlas entre sí. Se deja llevar por impresiones visuales aparentes, que
pueden ser falsas. Aun no alcanza el realismo intelectual. No puede formar series
largas de palitos ordenándolos por su tamaño.
Solo los compara de 2 en 2. De 4-5 años, el niño cree que una montaña se hace
más grande o más pequeña a medida que se acerca o se aleja de ella. Antes de
los 6 años fracasa en la prueba de conservación de cantidad: si se coloca la
misma cantidad de agua en un vaso alto y delgado y el otro ancho y corto, él
piensa que hay más agua en el vaso alto.
Si se ponen 12 pelotitas juntas y las compara con otras 12 dispersas, él cree que
el grupo de las pelotas dispersas es mayor.
Tercera fase:
Pensamiento Lógico-concreto (7-12 años)
El niño adquiere el concepto lógico operativo de número y cantidad. Su
pensamiento puede liberarse de la percepción. Entiende la realidad de los
fenómenos, los comprende como tales, sin dejarse llevar por impresiones visuales
falsas. Ya sabe que las personas al alejarse se ven más pequeñas, pero que en
realidad conservan su mismo tamaño. Esto es lo que Piaget llama “conservación
de sustancia o de cantidad” El niño ya comprende las relaciones entre diversos
elementos.
Por ejemplo: que el elemento B es mayor que A y menor que C. Ya capta la
transitividad operacional, por ejemplo: si (A=B) y (B=C).., (A= C) Ya capta la
inclusión de las partes en el todo, así como las acciones reversibles (1+3= 4; 3+1=
4).
Aunque a los 7 años ya ordena una serie larga de palitos por su tamaño, hasta los
9 ½ ordena pesos y hasta los 11 o 12 volúmenes. De los 7 a los 12 años realiza
operaciones sobre concretas: después de los 12 ya se puede hacer abstracciones

También podría gustarte