Las Etapas Del Desarrollo Según Sigmund Freud
Las Etapas Del Desarrollo Según Sigmund Freud
Las Etapas Del Desarrollo Según Sigmund Freud
Sigmund Freud, dividió las etapas del desarrollo del niño, para explicar su
desarrollo emocional, y sus reflejos en el futuro, Freud , le llamo a estas etapas,
etapas psicosexuales, ya que les asigna un papel importante a los insitintos
sexuales para su desarrollo.
Esta etapa se da en niños, en su primer año de vida, ya que todo lo que vean y
tengan a la mano, se lo llevaran a la boca, para descubrir de que est ahecho y
sentir por primera vez algo que les haga sentir bien, cuando los niños son
reprimidos al hacer esto o cualquiera de las etapas, es cuando en un futuro
empiezan a tener los resultados de estos momentos de represión por los padres,
según Freud.
La etapa anal es a partir d elos 18 meses hasta la edad de los 3 años y medio,
esta etapa se caracteriza por el aprendizaje de saber desprenderse de las cosas,
y la posesión de las mismas.
Complejo de Edipo:
-Es tomado del mito griego de Edipo Rey, en el que Edipo mata a su padre, y se
casa con su madre, esto se debe a la atracción que existe en el niño por su madre
, en la etapa fálica, en esta etapa el padre es visto , como un rival, en el cariño de
su madre.
Complejo de Electra:
-Es una etapa parecida a la del niño , con el complejo de Edipo, solo que con la
diferencia de que es en la niña, esta niña ve a su padre, sobrevalorado, es decir,
no hay nadie mejor que el , y ve a su madre, como una rival.
Se dice que si esta etapa fué desarrollada naturalmente, la niña no tendrá ningún
problema para entablar relaciones que sean altaneras, será debidamente
modesta, es decir, alcanzará un equilibrio.
Esta etapa se da entre los 6 años y los 12; es una que no es muy específica, pero
si es importante, ya que en este momento es cuando se quedan guardados ya
todos los sentimientos, pensamientos, creencias en uno, es cuando se forma la
personalidad.
Éstas son las etapas que forman la personalidad de un individuo según Sigmund
Freud, y como podemos ver, se centra principalmente en el desarrollo de las
pulsiones que tiene el sujeto en cuestión y los instintos sexuales del mismo ,
desarrollando asi una conducta coherente a como fue reprimido o permitido por
sus padres.
Piaget asume la génesis mental como un movimiento dialéctico en espiral, en cuyo
centro se ubica la actividad. En ese proceso dialéctico en espiral, Piaget establece
que intervienen cuatro factores, fundamentalmente:
– La maduración, que se entiende como un requisito previo, aunque no el único,
para lograr la adquisición de nuevos aprendizajes. Puede decirse que la
maduración se logra alcanzar sin la ayuda de ningún aprendizaje, por
la evolución natural de las capacidades del sujeto, y que permite la adquisición de
nuevas estructuras cognitivas.
– La experiencia física, que consiste en la adquisición de hábitos operativos o
psicomotrices, considerando que, inicialmente, el pensamiento es de tipo lógico-
objetivo, y sólo posteriormente el pensamiento alcanza niveles de mayor
complejidad.
De coincidir con esta consideración, vale la pena reflexionar acerca de lo acertado
que resultaría el hecho de que, en el caso de los programas escolares de la
educación básica, no se organizaran los contenidos en asignaturas, sino en el
criterio estructurador de integrar unidades de hechos vinculados a la vida del
docente.
– La interacción social, que se refiere a la manera como un individuo se relaciona
con otros sujetos y cómo participa en una determinada estructura social.
– El equilibrio, que Piaget no alude como un estado, sino más bien como un
proceso de equilibramiento, en el que convergen los correspondientes a la
asimilación y a la acomodación.
Piaget considera a la actividad como un elemento absolutamente indispensable en
todo tipo de aprendizaje, o por lo menos en lo que corresponde a los aspectos
operativos del pensamiento, que son, a fin de cuentas, los que habrán de
caracterizar a la conducta intelectual del individuo.
No se trata de equiparar al equilibrio con una balanza estática, inmóvil, sino
entenderlo como actividad que realiza el sujeto para compensar las perturbaciones
que recibe del exterior.
Como puede apreciarse en esta aportación, por lo general, los teóricos de la
psicología exponen sus concepciones del desarrollo humano recurriendo a
escalas, fases, túneles, etapas críticas, estadios, etc.
Aunque existen diferencias que se evidencian al advertir su connotación en el
texto y contexto de los estudios que los utilizan, es común que se confundan los
de escala y estadio.
Conviene, pues, dejar establecido que las escalas remiten a consideraciones de
carácter cronológico. Como ejemplo, pueden observarse las escalas de Gessel y
Bühler.
En el caso de los estadios de desarrollo, éstos más bien son indicativos de niveles
funcionales, es decir, se basan en una sucesión funcional que implica, además,
que el orden de dicha sucesión sea constante.
Por lo tanto, un estadio supone, dentro del mismo, un nivel de preparación y uno
de terminación de una estructura de conjunto, integradora. No se refiere a la
sucesión o a la yuxtaposición de funciones o propiedades extrañas entre sí. Tal es
el sentido o significación del término estadio en los trabajos de Piaget y Wallon,
entre otros.
Etapas del Desarrollo Cognoscitivo Según Piaget
Jean Piaget denomino a su teoría, constructivismo genético. En ella explica el
desarrollo de los conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de
mecanismos intelectuales.
Constructivismo Genético
Esto ocurre en una serie de etapas o estadios que son de aplicación general y
presentan las siguientes características:
Etapa de Inteligencia Sensorio Motora (0 a 2 años)
Desde el nacimiento, los elementos iniciales son los reflejos del neo nato. Los
cuales se van transformando en una complicada estructura de esquemas que
permite que se efectúe un intercambio del sujeto con la realidad.
Los mismos que propician que el niño realice una diferenciación entre el yo y el
mundo de los objetos.
Comienza a ser uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza a
reconocer que los objetos no dejan de existir cuando le son ocultados. Pasa de las
acciones reflejas a la actividad dirigida a metas.
Etapa del Pensamiento Preoperatorio (2 a 7 u 8 años aproximadamente)
Desarrollo:
Segunda fase:
Formación del Pensamiento Simbólico (2-4 años)
El juego simbólico es el antecesor del lenguaje: con un ademan, el niño representa
una acción vivida anteriormente, pero todavía generaliza conceptos. Por ejemplo:
el “gua-gua” no es solamente el perro, sino todos los animales de cuatro patas.
Esta es la etapa pre-conceptual, anterior a la simbólica intuitiva. Periodo simbólico
intuitivo (4-6 años)
El niño ya establece ciertas relaciones sin poder formarlas de modo reversible, ni
coordinarlas entre sí. Se deja llevar por impresiones visuales aparentes, que
pueden ser falsas. Aun no alcanza el realismo intelectual. No puede formar series
largas de palitos ordenándolos por su tamaño.
Solo los compara de 2 en 2. De 4-5 años, el niño cree que una montaña se hace
más grande o más pequeña a medida que se acerca o se aleja de ella. Antes de
los 6 años fracasa en la prueba de conservación de cantidad: si se coloca la
misma cantidad de agua en un vaso alto y delgado y el otro ancho y corto, él
piensa que hay más agua en el vaso alto.
Si se ponen 12 pelotitas juntas y las compara con otras 12 dispersas, él cree que
el grupo de las pelotas dispersas es mayor.
Tercera fase:
Pensamiento Lógico-concreto (7-12 años)
El niño adquiere el concepto lógico operativo de número y cantidad. Su
pensamiento puede liberarse de la percepción. Entiende la realidad de los
fenómenos, los comprende como tales, sin dejarse llevar por impresiones visuales
falsas. Ya sabe que las personas al alejarse se ven más pequeñas, pero que en
realidad conservan su mismo tamaño. Esto es lo que Piaget llama “conservación
de sustancia o de cantidad” El niño ya comprende las relaciones entre diversos
elementos.
Por ejemplo: que el elemento B es mayor que A y menor que C. Ya capta la
transitividad operacional, por ejemplo: si (A=B) y (B=C).., (A= C) Ya capta la
inclusión de las partes en el todo, así como las acciones reversibles (1+3= 4; 3+1=
4).
Aunque a los 7 años ya ordena una serie larga de palitos por su tamaño, hasta los
9 ½ ordena pesos y hasta los 11 o 12 volúmenes. De los 7 a los 12 años realiza
operaciones sobre concretas: después de los 12 ya se puede hacer abstracciones