0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Craving

El craving es un deseo intenso por consumir drogas que puede llevar a la persona a abandonar el tratamiento. Existen diferentes tipos de craving como respuesta a la abstinencia, falta de placer, estímulos condicionados asociados a las drogas o deseos hedónicos. Es importante que el terapeuta identifique el tipo de craving del paciente para aplicar la estrategia cognitivo-conductual más adecuada como el control de pensamientos, distracción, relajación o modificación de ideas irracionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Craving

El craving es un deseo intenso por consumir drogas que puede llevar a la persona a abandonar el tratamiento. Existen diferentes tipos de craving como respuesta a la abstinencia, falta de placer, estímulos condicionados asociados a las drogas o deseos hedónicos. Es importante que el terapeuta identifique el tipo de craving del paciente para aplicar la estrategia cognitivo-conductual más adecuada como el control de pensamientos, distracción, relajación o modificación de ideas irracionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Resumen.

El craving es un deseo (o necesidad psicológica) intenso e


irrefrenable que conduce al individuo a abandonar la abstinencia, el manejo es
una situación determinante para la adherencia al tratamiento de las personas
farmacodependientes puesto que es el factor más importante de abandono
terapéutico. Por lo tanto significa un problema muy difícil para las personas que
presentan abuso de sustancias pues los craving y los impulsos por el consumo
tienden a ser automáticos y llegar a ser <<autónomos>>, es decir, pueden
continuar incluso aunque la persona intente suprimirlos, no se suprimen con
facilidad. Es esencial que previo al manejo de estas estrategias, se determine
la naturaleza y tipo de craving que el paciente presenta para hacer la elección
adecuada en función de las necesidades del paciente y de sus características y
recursos personales.

TIPOS DE CRAVING

Respuesta a los Respuesta Respuesta a los deseos


Respuesta a la falta de
síntomas de la "condicionada" a las hedónicos
placer
abstinencia señales asociadas con
drogas

Cuando el paciente combina


Cuando sucede la Cuando sucede el Cuando los pacientes
una experiencia natural
disminución del aburrimiento o no asocian estímulos
placentera con el uso de
grado de tengan habilidades neutros (una esquina
drogas (por ejemplo, cuando
satisfacción que para encontrar determinada de una
combina el sexo y drogas) que
encuentran en el formas prosociales calle, un número
hace que se asocien,
uso de la droga, de divertirse, por telefónico, un nombre,
desarrollando un inicio de
pero el incremento lo cual desea etc.) condicionados por
craving al realizar la actividad
de sensación de mejorar su estado una intensa
natural sin el uso de drogas por
malestar interno de ánimo recompensa obtenida
que el placer experimentado
cuando deja de "automedicandose de la utilización de
de estas experiencias no es
tomar la droga. " drogas que inducen un
comparable cuando se
Detención de Técnicas de Control y Control y
pensamiento distracción programación de programación de
actividades actividades

Discusión de
ESTRATEGIAS COGNITIVO-CONDUCTUAL ideas
irracionales

Entrenamiento en Técnicas de Desensibilizaci Autoinstrucciones


relajación imaginación ón sistemática y autoafirmaciones

Conclusión

Tanto el terapeuta como el paciente deben conocer el craving y por lo tanto


identificar en que ocasiones es pertinente intervenir así el craving o deseo de
consumo es uno de los elementos fundamentales para entender la adicción. Su
papel en la abstinencia, en el abandono terapéutico y, en las recaídas es
fundamental. La reducción del deseo de consumo a su mínimo nivel junto con la
consolidación de un estilo de vida saludable, es la meta de cualquier
intervención terapéutica en el campo de las adicciones. Como terapeuta debe
reconocer y comprender los cravings de su paciente, sus tipos, sus elementos
esenciales y su naturaleza, así como empatizar con el mismo para poder
determinar la mejor estrategia para este manejo. Para esto es relevante que el
sujeto entienda el craving, para lo cual el paciente debe darse cuenta de que
“experimentar cierto grado de ansiedad es normal y muy común. Sentir que
esta ansiedad no significa que algo está mal o que el paciente realmente desea
consumir drogas otra vez Considero que la desaparición del craving, el cambio
de actitud, de valores, de intereses y objetivos, suponen la curación el adicto.
Una vez la persona con problemas de adicción deja de experimentar el deseo
intenso por consumir y, además, dicho deseo es sustituido por otros que
podemos denominar más sanos y adaptativos, el proceso terapéutico con el
adicto está tocando a su fin.

También podría gustarte