Resumen 12
Resumen 12
Resumen 12
COMUNICACIONES DIGITALES
El término comunicaciones digitales abarca una gran área de técnicas de comunicaciones, que
incluyen la transmisión digital y el (o la) radio digital. Se aplica a la transmisión de pulsos digitales
entre dos o más puntos en un sistema de comunicaciones.
RADIO DIGITAL
la propiedad que distingue un sistema de radio digital (o sistema digital de radio) de un sistema
convencional de radio AM, FM o PM es la naturaleza de la señal moduladora. Los sistemas
digitales y analógicos de radio usan, ambos, portadoras;
La fig. 12-3 muestra un diagrama de bloques simplificado de un sistema digital de radio.
En el transmisor, el precodificador hace la conversión de nivel, y a continuación codifica, o agruplos datos
que llegan en una palabra de control que modula a la portadora analógica. La portadora modulada se
conforma (se filtra), se amplifica y a continuación se transmite por el medio de transmisión
hasta el receptor. En el receptor, la señal de entrada se filtra, amplifica y se aplica a continuación
al circuito desmodulador, que reproduce la información de la fuente original. Los circuitos
de reloj y de recuperación de portadora eliminan la información de la portadora y del reloj de sincronización
de la señal modulada que entra.
no es más que modulación de amplitud con portadora completa y doble banda lateral. La ecuación que
describe la modulación digital de amplitud mediante una señal binaria es
RECUPERACIÓN DE PORTADORA
es el proceso de extraer una portadora de referencia, de fase
coherente, de una señal en el receptor. A esto a veces se le llama referencia de fase.
En las técnicas de modulación de fase que se han descrito hasta ahora, los datos binarios
se codificaban en forma de una fase precisa de la portadora transmitida. Aesto se le llama codificación
absoluta de fase. Según el método de codificación, la separación angular entre los fasores adyacentes variaba
entre 30° y 180°.
RECUPERACIÓN DE RELOJ
la radio digital necesita una sincronización precisa entre los
circuitos de transmisión y de recepción. Debido a ello es necesario regenerar los relojes en el receptor,
que estén sincronizados con los del transmisor.
La fig. 12-44a muestra un circuito sencillo que se suele usar para recuperar la información
del reloj, a partir de los datos recibidos. Los datos recuperados se demoran medio bit de
tiempo y a continuación se comparan con los datos originales en un circuito XOR. La frecuencia
del reloj que se recupera con este método es igual a la frecuencia de datos recibidos, f
De unos o ceros sucesivos, se perdería el reloj recuperado.
BILIDAD DE ERROR Y TASA DE ERRORES DE BITS
Los términos probabilidad de error, P(e) y la tasa o frecuencia de errores de bits (BER, por bit
error rate) se usan con frecuencia en forma indistinta, aunque en la práctica sí tienen significados
un poco distintos. La P(e) es la expectativa teórica, o matemática, de que determinado sistema
tenga una tasa de errores. La tasa de errores de bits es un registro empírico (histórico) del funcionamiento
real del sistema en cuanto a errores.
La potencia de portadora se puede expresar en watts o en dBm, siendo