Artículo 35
Artículo 35
Artículo 35
Aparte de las utilidades del ejercicio social recién pasado, también se podrán
distribuir las utilidades acumuladas de ejercicios anteriores.
INVESTIGADO
“Las reservas o fondos patrimoniales representan recursos retenidos por el ente
económico, tomados de sus utilidades o excedentes, con el fin de satisfacer
requerimientos legales, estatutarios u ocasionales
INVESTIGADO
El concepto de reserva legal puede utilizarse para nombrar a los activos que una
institución financiera debe depositar en el banco central como garantía de su pasivo.
El monto de dicha reserva varía según cada legislación, aunque suele tratarse de
un porcentaje aplicado a determinado concepto. Gracias a la reserva legal, los
clientes de los bancos cuentan con una mayor protección. Si un banco no puede
afrontar sus obligaciones debido a su pasivo, la reserva legal supone un
salvoconducto para que los usuarios bancarios puedan acceder a su dinero.
1º. Examinar por sí o por medio de los delegados que designen, la contabilidad y
documentos de la sociedad, así como enterarse de la política económico-financiera
de la misma en la época que fije el contrato y, por lo menos, dentro de los quince
días anteriores a la fecha en que haya de celebrarse la junta general o asamblea
general anual.
3º. Exigir a la sociedad el reintegro de los gastos en que incurran por el desempeño
de sus obligaciones para con la misma.
5º. Adquirir por el tanto la parte de capital del consocio facultado para enajenarla.
El término para hacer uso de tal derecho será de treinta días contados desde la
fecha en que se concedió la autorización. Este derecho no es aplicable a los
accionistas de sociedades por acciones.
1º. Usar del patrimonio o de la razón o denominación social para negocios ajenos a
la sociedad.
ARTÍCULO 40. SANCIÓN A LOS SOCIOS. Los socios que violaren cuales quiera
de las prohibiciones contenidas en el artículo anterior, pueden ser excluidos de la
sociedad.
ARTÍCULO 41. RESOLUCIONES. En los asuntos que deban resolverse por los
socios y que conforme al contrato social o por disposición de esta ley, no requieran
una mayoría especial, decidirá el voto de la mayoría.
RESUMEN
Una Resolución es una condición en la que se busca determinar la solución de una
determinada circunstancia. Una resolución de un caso, por lo general es el acto en
el que se concluye con un análisis final y definitivo el problema que busca desde
una instancia cuestionada y debatida ser resuelto. Las resoluciones son las
conclusiones con detalles y acuerdos llegados luego de debatido un determinado
asunto, las resoluciones administrativas en una organización definen los
procedimientos con los cuales se debe trabajar y emplear las herramientas con el
fin de lograr un producto bien logrado.
RESUMEN
Al igual que ocurre con las empresas, los ciudadanos pueden optar a solicitar al
Juez del Juzgado de lo Mercantil entrar en concurso de acreedores. Pero no todos
los ciudadanos pueden solicitarlo. Por ejemplo, uno de los requisitos imprescindibles
es percibir alguna cantidad mensual con la que poder afrontar los pagos que se
acuerden en el convenio de acreedores. Esta sería la primera de las condiciones.
Por supuesto, como segunda condición, es imprescindible que haya una pluralidad
de acreedores. Y por supuesto como tercer condicionante, que sea una persona
física que posea plena capacidad de obrar y, en caso de menores o incapaces,
tendrían que estar representados por sus representantes legales o tutores.
INVETIGADO
“La sociedad continuará con uno o más de los herederos del socio difunto, salvo
estipulación en contrario. No obstante, en los estatutos podrá disponerse que dentro
del plazo allí señalado, uno o más de los socios sobrevivientes tendrán derecho de
adquirir las cuotas del fallecido, por el valor comercial a la fecha de su muerte. Si no
se llegare a un acuerdo respecto del precio y condiciones de pago, serán
determinados por peritos designados por las partes.
Si fueren varios los socios que quisieren adquirir las cuotas, se distribuirán entre
ellos a prorrata de las que posean en la sociedad”.
ARTÍCULO 44. ADMINISTRACIÓN. La administración de la sociedad estará a
cargo de uno o varios administradores o gerentes, quienes podrán ser o no socios
y tendrán la representación judicial.
INVESTIGAR
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de
los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o
metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
INVESTIGADO
Los administradores son nombrados mediante acuerdo de la Junta General, esta
competencia tiene carácter exclusivo y excluyente
INVESTIGADO
(Derecho Administrativo) Garantía de su independencia reconocida a ciertos
magistrados y funcionarios, consistente, no en la imposibilidad jurídica de que se
ponga fin a sus funciones, sino en la obligación para la administración que pretenda
excluirlos del servicio público o trasladarlos a otro lugar, de acudir para ello a
procedimientos de protección que se salen del derecho común disciplinario.
INVETIGADO
Los administradores tendrán a su cargo la gestión de los negocios sociales.
Representarán a la sociedad salvo que la ley o el contrato atribuyan las funciones
de representación a alguno o algunos de ellos o establezcan otro sistema para la
actuación frente a terceros.
Se entenderán comprendidos dentro de los actos de gestión el arrendamiento, el
gravamen y la enajenación de bienes sociales.
Los representantes de la sociedad la obligarán por todos los actos que no sean
notoriamente extraños al objeto social.
Las restricciones a las facultades de los administradores y representantes
establecidas en el contrato o en el acto de designación serán inoponibles a los
terceros, pero tendrán eficacia interna.
La sociedad quedará obligada, aun cuando los representantes actúen en infracción
de la organización plural, si se tratara de obligaciones contraídas mediante Títulos-
Valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante
formularios.
En los casos de los dos incisos anteriores la sociedad no quedará obligada cuando
el tercero tenga conocimiento de la infracción.
INVESTIGADO
Delegación es la acción y efecto de delegar (dar a una persona o grupo las
facultades y poderes necesarios para representar a otra u otras). Aquel que
representa a otro se conoce como delegado: su cargo y su oficina reciben el nombre
de delegación.
INVESTIGACION
Un mecanismo aprobado por el tribunal, conforme al cual dos o más casos pueden
ser administrados en forma conjunta. (Suponiendo que no haya conflictos de
intereses, estos individuos o empresas independientes pueden compartir sus
recursos, emplear a los mismos profesionales, etc.)
ARTÍCULO 50. DAÑO GRAVE. Aunque la administración sea conjunta, podrá uno
solo de los administradores proceder bajo su responsabilidad, si de no hacerlo así
resultare daño grave o irreparable para la sociedad. El acto o contrato ejecutado en
estas condiciones surtirá sus efectos respecto de terceros de buena fe y el
administrador que lo hubiere celebrado responderá a la sociedad de los perjuicios
que a ésta se causaren.
INVESTIGADA
Para los efectos de esta Ley se entenderá por daño, salvo el concepto de daño
grave para medidas de salvaguarda:
INVETIGADO
La razón social es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una
empresa. Se trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación
que permitió constituir a la persona jurídica en cuestión.
RESUMEN
"Los administradores de derecho o de hecho como tales, responderán frente a la
sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores sociales, del daño que causen
por actos u omisiones contrarios a la ley o a los estatutos o por los realizados
incumpliendo los deberes inherentes al desempeño del cargo".