Broker Ebook
Broker Ebook
2
“ Cuando me piden consejos financieros, las dos palabras que me vienen
inmediatamente a la mente son Largo Plazo.
Claudio Brocado
Portfolio Manager
Mauricio de Medina
Asesor en Inversiones
3
“
Si no estás dispuesto a
tener una acción en tu
portafolio por 10 años,
no pienses que podrás“
tenerla por 10 minutos
Warren Buffett
Inversionista
Así como hay inversionistas que se
enfocan en el largo plazo, hay
algunos otros que se sienten mucho
más cómodos en plazos más
pequeños de tiempo.
Gerardo Mendiola
Inversionista
Robert Kiyosaki
Inversionista / Coach Financiero
5
Consejos
para un mejor
manejo de
mi portafolio
6
“ Algunos de los mejores consejos para manejar un portafolio constan de lo
siguiente: A largo plazo los fundamentales se reflejarán en el precio. Lo
más importante en la empresa es la administración de la misma, el precio
no importa tanto, si la administración no es la ideal. El apalancamiento
es lo que acaba con las compañías, así que habrá que evitarlo en las emi-
soras que componen el portafolio”.
José Fierro
Portfolio Manager GBM
Peter Lynch
Hedge Fund Manager
José Olivares
Consultor de Negocios
7
“ La bolsa es como una pareja. Podemos estar seguros de haber tomado la
mejor decisión y tener a alguien que vale la pena en nuestro portafolio,
pero si no le dedicas tiempo (de preferencia a diario) para ver cómo está y
no pones atención a sus cambios, un día puedes levantarte y llevarte una
sorpresa desagradable”.
Heriberto Sandoval
Inversionista
Warren Buffett
Inversionista
8
“ Me gusta aprovechar oportunidades de inversión en nombres que se
encuentran en niveles bajos respecto de sus históricos, aquí lo difícil es
atinarle exactamente al punto más bajo, por lo que es importante tener
una estrategia previa y apegarse a ella (lo segundo es crucial). Es decir,
tienes que definir de antemano cuánto estás dispuesto a perder y si estás
dispuesto a adquirir más títulos del nombre en caso de una baja, debes
definirlo en tu estrategia. De esta forma si tus acciones siguen cayendo
puedes ubicar el punto de salida o de nueva compra sin dejar que la
calentura del momento te haga perder más de lo que habías planeado
previamente”.
Juan Robredo
Inversionista
Guillermo Barba
Economista, Analista Financiero Independiente
y Autor del Blog Inteligencia Financiera Global
9
Independientemente de
las estrategias plan-
teadas, la plataforma de
GBMhomebroker cuenta
con las herramientas y
funcionalidades para efec-
tuar técnicas como el
scalping previamente men-
cionado, tomar posiciones
en Fibras, acciones, hacer
ventas en corto e incluso
gozar del desempeño de
los metales preciosos por
medio de los ETF’s, que
son canastas que siguen
el desempeño de commodi-
ties o índices.
La labor más
importante
del estratega
en inversiones:
Pronosticar
10
“ El inversionista individual deberá siempre actuar como inversionista y
nunca como un especulador”.
Benjamin Graham
Inversionista y Autor
Heriberto Sandoval
Inversionista
Alfonso Martínez
Inversionista
11
“ Con el objetivo de disminuir el riesgo, el portafolio activo debería incluir
entre 5 y 10 acciones. A menos acciones más riesgo, a más acciones mayor
dilución en los rendimientos totales. La selección del portafolio potencial
está basada en las acciones con expectativas de crecimiento en UAFIDA,
ventas y cuyas valuaciones actuales sean atractivas (FV/UAFIDA)”.
José M. Arceo
Inversionista
Mauricio de Medina
Asesor en Inversiones
Heriberto Sandoval
Inversionista
12
Lecciones de
experto para
operar en el
mercado
13
“ De vez en cuando, el mercado hace algo que no tiene sentido y te hace
perder el aliento”.
Jim Cramer
Inversionista y Periodista
“ Los mercados son cíclicos y ciclotímicos. Cíclicos porque tienen una parte
buena y una parte mala, el petróleo gran bonanza 1998 al 2008, gran
decepción 2008-2015. Bolsa Mexicana gran bonanza 1990-1994 y gran
caída 1994-1995. Oro gran bonanza 2002-2011 gran decepción 2011-2015.
Son ciclotímicos porque en los altos los países son venerados y en los
valles odiados, en el 2008-2011 Brasil era el prototipo de país exitoso y su
gobernante gozaban de gran popularidad, crecimiento, moneda firme, en
el 2015-2016 estos mercados son odiados con su presidente en juicio
político, recesión económica, moneda débil, epidemia. Es decir que el
humor de los participantes muta de optimismo y euforia en los techos a
decepción y pánico en los pisos”.
Roberto Ruarte
Analista Técnico, Director de Ruarte Reports
14
“ Mi estrategia cuenta con un plan de riesgos, ya que cuento con posi-
ciones swing y scalper con un menos de 5% en mi portafolio, desti-
nando de manera paralela a posiciones con un plazo trimestral y
ponderaciones de un 20% cada una, usando una guía en análisis fun-
damental y timing por medio de análisis técnico”.
Rodrigo Alfaro
Inversionista
Mauricio de Medina
Asesor en Inversiones
15
“ Selecciona el mercado en el que quieres participar y cómo éste se
adapta a tu perfil como inversionista (Renta Variable, Deuda,
Derivados u otros). Determina tu disponibilidad de tiempo para
operar. Define tus montos a operar y la duración de cada trade.
Prepara tus herramientas de análisis, fundamental y técnico,
seleccionando las que mejor se adapten a tu perfil y obtengas
mejores resultados”.
Alisa Strategy
Inversionista
Como estas acciones las opero con base en análisis técnico, los gráficos
que mantengo a la vista son: los promedios móviles de 10 y 22 días, para
tener un idea de cómo se ha comportado la acción en el último mes, y
también los volúmenes de operación diarios.
José Olivares
Consultor de Negocios
16
“ Con los años, como académico, cada vez que me preguntan cuáles son los factores esencia-
les para invertir con éxito en el mercado de valores vienen a mi mente tres palabras: Dinero,
cultura y audacia. He entendido que recientemente estos tres elementos ya están al alcance
de todos.
En lo referente al dinero te puedo comentar que por muchos años y hasta hace reciente-
mente poco, el invertir en el mercado de valores estaba reservado para unos cuantos privile-
giados debido a que los montos mínimos para participar que eran solicitados estaban fuera
del alcance de la mayoría de las personas. Sin embargo, ahora existen intermediarios finan-
cieros que te exigen montos muy accesibles para poder tener acceso a estos mercados por lo
que participar como inversionista en los mercados de valores ya no es un problema para las
mayorías.
Por mucho tiempo muchos nos hemos abstenido de participar en el mercado de valores a
pesar de que tenemos el dinero y el conocimiento por falta de audacia. Al respecto me permi-
to darte un consejo. Como en muchos aspectos de la vida en los cuales está involucrada una
curva de aprendizaje comienza conservador, pero comienza. Por ejemplo, vamos a suponer
que tienes 100 pesos de patrimonio que deseas invertir en valores. Muy bien, al principio
destina 90 pesos a renta fija y 10 pesos a renta variable. Si tu portafolio de renta fija está
bien diversificado, lo peor que te puede pasar es que pierdas el dinero equivalente a lo que
ganaste en renta fija. Es así que puedes estar realizando numerosas transacciones en el mer-
cado de renta variable y aprender. En otras palabras, puedes tomar riesgos medidos mien-
tras aprendes y ampliando, en la medida que vayas tomando confianza, tu participación en
renta variable. Es así que te recomiendo que no dejes de ser audaz por la preocupación de
llegar a ser temerario”.
Andrés Santos
Inversionista
“ Un punto esencial al participar en bolsa tiene que ver con tener una
estrategia muy clara sobre cómo actuar ante diversos escenarios una vez
que hayamos adquirido las acciones de una determinada empresa -inde-
pendientemente de si se piensa en una estrategia de corto o largo plazo-.
Esto permitirá que no actuemos irracionalmente y que afecte el valor de
nuestro portafolio.
William Feather
Autor
18
Con todos estas lecciones en
mente, sabes que el mercado es
algo muy versátil. Es un lugar
en el cual conviven personas
con maneras de pensar que
pueden coincidir o contrastar,
también es un lugar en el que
los resultados se reflejan en
cifras, algunas muy grandes,
algunas que se generan en
cuestión de minutos o en se-
gundos, algunas que toman
una vida y metodologías.