Educacion Universitaria en Bolivia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 204

EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSITARIA EN BOLIVIA
Estudio Nacional

Gustavo Rodríguez Ostria / Crista Weise Vargas

IESALC
© IESALC - UNESCO, 2006
Primera Edición, marzo 2006

Es propiedad

Autores:
Gustavo Rodríguez Ostria
[email protected]

Crista Weise Vargas


[email protected]

Edición:
José Luis Laguna

Colaboradores:
Raúl Álvarez Ortega
Katerine Escóbar

Depósito Legal: 2-1-512-06

Diseño Tapa: Manuel J. Zambrana Flores


Diagramación: Sonia Ancieta Morales

Queda rigurosamente prohibida sin autorización escrita del titular del Copyright,
bajo las sanciones previstas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el
tratamiento informático.

Impreso en Talleres gráficos “Kipus” Telfs.: 4731074 - 4582716, Cochabamba


Printed in Bolivia
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................9

CAPÍTULO I
Breves datos de Bolivia ....................................................................................13
Geografía Política ..............................................................................................14
Población ..........................................................................................................14
Economía ..........................................................................................................15

CAPÍTULO II
EVOLUCIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR........19

CAPÍTULO III
LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Y EL CONTEXTO SOCIAL
Y ECONÓMICO ................................................................................................31
Relaciones del sistema de la ESP (Educación Superior Universitaria
P ú b l i c a ) con el sistema productivo ..................................................................31
Relaciones con el sistema social y cultural ......................................................32
Los fenómenos de internacionalización y globalización....................................36
Articulación entre los distintos niveles del sistema educativo ..........................40
Analfabetismo ....................................................................................................41
Cobertura ..........................................................................................................42
Escolaridad ........................................................................................................43

CAPÍTULO IV
EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................47
Estructura normativa general ............................................................................47
Organismos de Coordinación Universitaria ......................................................48
Gubernamentales ........................................................................................48
No-Gubernamentales ..................................................................................50

5
Caracterización de las instituciones públicas y privadas ..................................50
Instituciones universitarias y no universitarias ..................................................50
Tipología de las universidades ..........................................................................51
Universidades Autónomas ............................................................................52
Universidades Privadas ................................................................................55
Otros Casos..................................................................................................55
Requisitos y prácticas de acceso a la Educación Superior ..............................56
Universidades Públicas ................................................................................56
Universidades Privadas ................................................................................58
Examen nacional o prueba de Estado ........................................................58
Cobertura demográfica ................................................................................58
Exigencias de escolaridad. Años de estudio por carrera y grado ................59
Nivel de pregrado ....................................................................................60
Nivel de posgrado ....................................................................................60
Tiempo promedio de estudios ..................................................................63

CAPÍTULO V
MERCADO: OFERTA Y DEMANDA ..................................................................67
Características del Mercado Educativo ............................................................67
Estrategias de mercado ....................................................................................70
Nuevas ofertas ..................................................................................................71

CAPÍTULO VI
GOBIERNO, AUTONOMÍA Y GESTIÓN ..........................................................73
Estructuras de gobierno de las Instituciones de Educación Superior
(IES) y modalidades de participación. Organismos representativos ................73
Modelos de Gestión y Gobierno ........................................................................74
Autonomía..........................................................................................................74

CAPÍTULO VII
LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR............................................77
Estudiantes, características y evolución............................................................77
Características socioculturales de los estudiantes............................................83
Profesores..........................................................................................................86
Recursos humanos vinculados con la Ciencia y la Tecnología ........................94
Egresados..........................................................................................................98

6
Personal de Apoyo ..........................................................................................102
Organizaciones sociales ..................................................................................102

CAPÍTULO VIII
ESTRUCTURAS ACADÉMICAS ....................................................................105
Pregrado ..........................................................................................................107
Posgrado..........................................................................................................115
Extensión y proyección social ........................................................................123
Titulación convalidaciones y homologaciones ................................................125

CAPÍTULO IX
SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ........................................131
Las Universidades Públicas ............................................................................131
Universidades privadas ..................................................................................132
Nuevo Proceso de Acreditación y Rendición de cuentas................................137

CAPÍTULO X
INVESTIGACIÓN ............................................................................................141
Investigación científica en las instituciones ....................................................141
Volumen de Recursos destinados a la Investigación Científica
y tecnológica ....................................................................................................150
Relación de la Educación Superior con el sector nacional de ciencia y
tecnología ........................................................................................................151
Estructuras de apoyo a la investigación ..........................................................153
La investigación sobre Educación Superior ....................................................155

CAPÍTULO XI
ESTRUCTURAS FINANCIERAS ....................................................................157
Fuentes de Financiamiento y usos de recursos..............................................157
Financiamiento público y privado ....................................................................158
Procedimientos de asignación ........................................................................163
Costos de matrícula y Tarifas ........................................................................165
Subsidios, becas, créditos y otros mecanismos de apoyo financiero
al estudiantado ................................................................................................166

7
CAPÍTULO XII
INNOVACIONES Y REFORMAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ..............169

CAPÍTULO XIII
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................................177

CAPÍTULO XIV
CONCLUSIONES ............................................................................................191

CAPÍTULO XV
REFLEXIONES FINALES................................................................................203

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................209

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ..................................................................215

SIGLAS ............................................................................................................217

LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS....................................................................219

ANEXOS ..........................................................................................................221

8
INTRODUCCIÓN
El presente informe sobre Educación Superior en Bolivia, forma
parte de los Estudios Nacionales que Instituto Internacional de
Educación Superior para América Latina y El Caribe (IESALC) está
llevando a cabo en la región, por lo que responde a una estructura
común donde se abordan un conjunto de temas predefinidos por el
mencionado organismo.

El objetivo del trabajo es ofrecer una visión general sobre las


principales características de la Educación Superior Universitaria en
Bolivia, aportando a la profundización del conocimiento, el análisis y
la discusión sobre el tema para el país y la región.

Debido a las deficiencias de acceso a información y estadísticas


consolidadas y sistematizadas, el presente trabajo constituye un
esfuerzo de ordenamiento de la información disponible sobre
Educación Superior, a pesar de las inconsistencias y contradicciones
encontradas en diversas fuentes. Asimismo, no se dispone con
estudios completos sobre los diferentes temas, contando casi
exclusivamente con los estudios realizados por IESALC. Por ello,
una parte importante de la información ha sido recuperada de dichos
estudios, complementada y contrastada con informaciones
recientes.

Como dijimos este informe sistematiza diversos documentos y


estudios disponibles sobre Educación Superior, siendo un insumo
importante los estudios existentes sobre: políticas públicas y cultura

9
Institucional universitaria (Rodríguez Ostria et.al ;2000) y los
auspiciados por IESALC referidos a: internacionalización (Salek;
2004), reformas universitarias (Tezanos;2003), evaluación y
acreditación (Daza;2003), financiamiento (Santa Cruz;2004),
investigación (Roosta;2005), deserción (Roca;2005), feminización
de la matrícula (Zabala;2003), poblaciones indígenas (Weise;2004),
nuevas tecnologías (Padilla;2003), posgrado (Moreno;2004),
también se tomaron en cuenta otros estudios parciales, informes y
estadísticas proporcionadas por el Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana (CEUB) y el Viceministerio de Educación
Superior Ciencia y Tecnología (VESCyT).

Por las características del trabajo, se trata más bien de un estudio


descriptivo, que no abunda en teoría, análisis ni en reflexiones
personales, si no que, intenta ofrecer una perspectiva general y
ordenada, de modo que pueda servir como base para estudios
posteriores, remarcando algunos temas de debate, análisis y
discusión que aportan al desarrollo de la Educación Superior en
nuestro país.

El informe está dirigido tanto a especialistas en el campo, actores


universitarios como a todas las personas interesadas en el análisis y
desarrollo de la Educación Superior Universitaria en Bolivia y la
región.

10
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO I

Breves datos de Bolivia

Bolivia nace a la vida republicana un 6 de agosto de 1825 como un


Estado independiente y soberano que adopta para su gobierno la
forma de República unitaria, democrática, representativa y
presidencialista. La ciudad de Sucre (fundada en 1538) fue
designada como Capital Constitucional de la República, pero desde
1899 la Sede de Gobierno es la ciudad de La Paz, fundada en 1548.

La Constitución Política del Estado establece, en el Artículo Primero


que Bolivia es un país multiétnico, pluricultural, libre e independiente,
constituido en república unitaria. En el Segundo Artículo del mismo
texto constitucional dice: que la soberanía reside en el pueblo, es
inalienable e imprescriptible; su ejercicio está delegado a los
poderes Legislativo (ejerce funciones en el Honorable Congreso
Nacional, compuesto por la Cámara Senadores (27) y la Cámara de
Diputados(130), Ejecutivo (constituido por un Presidente y
Vicepresidente de la República elegidos por sufragio directo por un
período de cinco años) y Judicial (Conformado por la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, el Tribunal Constitucional, el Consejo de la
Judicatura, las Cortes Superiores de Distrito). La independencia y
coordinación de estos poderes es la base del gobierno.

13
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Geografía Política

El país está estructurado política y administrativamente en 9


departamentos, 112 provincias, 314 municipios y 1.384 cantones.
Los municipios son autónomos. Posee un territorio de 1.098.580
kilómetros cuadrados dividido en tres áreas geográficas: Andina que
ocupa el 28%, sub-andina que abarca el 13% y los llanos con el 59%
del territorio con extensas llanuras y selvas. Es uno de los 10 países
del mundo con mayor reserva forestal, asimismo posee importantes
recursos energéticos y mineros. Participa en tres sistemas
hidrográficos: la cuenca amazónica, de La Plata y la Cuenca
Lacustre.

El idioma oficial es el español y las principales lenguas nativas son


el quechua, aymara y guaraní. El 82% de la población habla
castellano, 28% quechua, 18% aymará, y 4% otros idiomas; en el
país también existe una importante diversidad étnica y cultural (37
grupos y 10 familias lingüísticas).

Población

La población estimada para el 2005 fue de 9´574.539 habitantes, un


49,81% varones y un 50.19% mujeres. La población total se
distribuye a población matriculada en la universidad pública es de
240.428 al año 2002, por su vez en un 62,42% en el área urbana y
un 37,58% en la rural. Situación que contrasta con la arrojada por el
Censo Nacional de 1950, donde estas proporciones eran del 26,20%
y del 73,80%, respectivamente. El punto de cambio en la estructura
se produjo entre 1974 y 1985.

La distribución de la población presenta grandes disparidades,


concentrándose la mayor parte de la misma en el eje central
integrado por las principales ciudades del país (La Paz/El Alto,
Cochabamba, Santa Cruz), este también concentra la mayor parte

14
Educación Superior Universitaria en Bolivia

de la infraestructura y las actividades económicas. Más de 60% de


los migrantes rurales se dirige hacia áreas urbanas. Para el 2050 se
estima que Santa Cruz será el departamento con mayor población.

La tasa de crecimiento intercensal entre 1992 y 2001 fue de 2,74%,


con tasas diferenciadas para áreas urbanas y rurales (3,62% y
1,42% respectivamente). Los datos muestran que esta tasa esta
creciendo, pues alcanzó al 2,11% entre 1976 y 1992 y al 2,05% entre
este año y 1950. La población boliviana es todavía muy joven,
38,66% de la población entre 0 y 14 años; 20% entre 15 y 24 años,
34,36% entre 25 y 59 años y 7,8% eran mayores de 60 años (2001).
La esperanza de vida al nacer es de 62,5 años.

En el tema educación, la población matriculada en la universidad


pública es de 240.428 al año 2002, por su parte la población
matriculada en la educación publica primaria y secundaria es de
2.413,2. Correspondiente también al año 2002. Por otra parte, la
tasa de analfabetismo al 2001, en la población de 15 años y más de
edad es de 13,28 %.

Economía

Luego del proceso de hiperinflación de los años 1982-1985, Bolivia


ha experimentado una estabilidad macroeconómica. Entre 1990 y
2003, la tasa de crecimiento del PIB fue de 3,4%. La estructura
económica boliviana sigue orientada hacia los sectores primarios y
de servicios que representan un 79% de su actividad económica. En
el 2004 su PIB fue de 8.476 millones de dólares, con una tasa de
crecimiento del 3,66% respecto al año anterior. Los sectores más
importantes en la composición del PIB fueron la Industria
Manufacturera (16,67%), la Agricultura y Selvicultura (14,25%) y
Minas y Petróleos (10,92%). Sus exportaciones alcanzaron a
2.183,7 millones de dólares. Los rubros principales fueron la
actividad industrial (43,11%) y la extracción de hidrocarburos

15
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

(37,3%). Estos datos deben completarse con aquellos que señalan


que existe una alta concentración de exportaciones en productos
básicos, intensivos en capital y en productos primarios y
manufacturas intensivas en recursos naturales.

El PIB per cápita del 2004 fue de 858 dólares. A pesar que en las dos
últimas décadas mejoraron los indicadores sociales, Bolivia no
supera las condiciones de pobreza en que vive el 63% de su
población. Los Indicadores de Desarrollo Humano (2004), el país
con un IDH de 0,672, ocupa el lugar 144 de los 177 países
evaluados, lo que indica que la calidad de vida se ha deteriorado en
los últimos años. El colapso de las economías campesinas e
indígenas incrementa la migración a las ciudades, disminuyendo su
oferta de servicios; crecen el % de familias que carecen de acceso a
luz y agua.

Con el proceso de urbanización de las últimas dos décadas, ha


cambiado también la estructura del empleo. El desempleo abierto en
las ciudades creció del 6,1 % en 1999 pasó al 12% en el 2002 (8,9%
según cifras oficiales). Estos datos pueden ser mayores al estar
distorsionados por la presencia de un amplio sector informal, que es
la principal manera de inserción laboral para el 63% de la población
ocupada en las ciudades.

La reducción de oportunidades de empleo formal, el crecimiento de


la economía en sector de capital intensivo y las políticas regresivas,
han impedido superar las desigualdades sociales. Se estima que
seis de cada diez bolivianos viven en pobreza (63%), que más de la
mitad de los mismos viven en pobreza extrema (37% de la
población) y que la mayor parte de los pobres viven en el área rural
(82% pobres y 59% pobreza extrema)1.

1 Banco Mundial con contribución de: INE: Instituto Nacional de Estadística y UDAPE:
Unidad de Análisis de Políticas Económicas:.

16
Educación Superior Universitaria en Bolivia

El 64,01% de los hogares del país está en situación de pobreza con


diferencias entre zona urbana (52.51%) y rural (80,06%) (INE, 2002).
El 69,7% de los trabajadores urbanos están ocupados en sectores
de baja productividad y existe subempleo en actividades de
agricultura y de informalidad urbana, el 20% de los hogares más
pobres sólo participan en el 4% del total de ingresos y consumo,
mientras que el 20% más rico lo hace en un 49,1%. (INE, 1999).

La inversión pública aumentó en 17,5% al tercer trimestre de 2004,


así como el grado de ejecución de 46% a Septiembre de 2003 y a
66% para el año siguiente. La inflación acumulada a Noviembre de
2004 fue de 4%. Aunque está entre las 8 tasas más bajas desde
1985, refleja desde 1999 una mejor combinación entre el crecimiento
e inflación y es inferior a la tasa promedio de inflación en América
Latina del 7%.

Bolivia es un país altamente endeudado, al 2003, el total de la deuda


externa ascendía a $us. 5.041,7 millones (INE). Los principales
acreedores son los Organismos Multilaterales cuyo saldo asciende a
esa fecha a $us. 4.218,2 millones y la Deuda Bilateral cuyo saldo
asciende a $us. 820,7 millones. Entre ambos representan casi el
100% del total. En ese marco, la Comunidad Internacional con el
programa HIPC (Highly Indebted Poor Countries), el pago de la
deuda multilateral y bilateral por un monto de $us. 854 millones en
Valor Presente Neto, cuyo valor nominal asciende a $us. 1.300
millones.

Bolivia es parte indiscutible de los procesos de globalización,


aspecto que se refleja la inserción en varios mercados de integración
subregional (Comunidad Andina y MERCOSUR) y la expansión de la
industria y el mercado cultural a través de redes de comunicación
como la televisión y el internet.

17
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO II
EVOLUCIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR

La historia de la universidad pública en Bolivia contiene momentos


significativos que definen el carácter de la relación Universidad-
Estado, la calidad de éstas en los ámbitos sociales y políticos donde
ambos Universidad y Estado han influido para constituir lo que hoy
es la Universidad Pública, como expresión de la sociedad actual

En el último siglo, se pueden identificar al menos cinco momentos


históricos fundantes (Weise; 2005):

 De 1920 a 1940, marcado por un proyecto de Estado


hegemonizado por el pensamiento liberal, por la conquista
de la autonomía y la gestación de pensamientos
revolucionarios: nacionalistas y marxistas;

 De 1940 al 1960, definido por la hegemonía del discurso


revolucionario marxista y nacionalista, y la toma del poder
por las clases medias, campesinas y obreros, con una
universidad voluntariamente situada en la retaguardia del
momento histórico político que vive el país, sin dejar de
aportar con el pensamiento de sus mejores estudiantes y
docentes al debate nacional;

19
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

 De 1960 al 1970, caracterizado por una ofensiva


universitaria y obrera antiimperialista y revolucionaria
marxista de tinte guerrillero y minero-fabril, que define al
campo de la Educación Superior como la vanguardia
intelectual del pensamiento revolucionario;

 De 1970 al 1983, las intervenciones militares principalmente


de corte fascista, en los que la Educación Superior sufre con
absoluta claridad un proceso de transformación política y
académica muy profunda de corte estatal autoritaria; y

 De 1983 al presente, donde se reconquistan los derechos


democráticos y la autonomía, hasta agotar el discurso
revolucionario (nacionalista y marxista) y confluir en la
vorágine de la democracia representativa pactada de tinte
neoliberal, perdiendo gran parte de su función social y
relación con la realidad en la que se desenvuelve.

Si bien no detallaremos cada uno de estos momentos, se hará a


continuación una descripción general del proceso, entendiendo que
cada momento histórico-político en Bolivia está intrínsecamente
ligado al desarrollo institucional de la Universidad Pública, como
también caracteriza la forma de relación entre el Estado y la misma.

Los orígenes de la Universidad se remontan a inicios del siglo XVII.


En efecto la primera universidad se creó en 1624, en la Audiencia de
Charcas, actualmente Chuquisaca, bajo patrocinio real y
eclesiástico, con el nombre de “Universidad Real y Pontificia de San
Francisco Xavier”. Esta institución constituyó la única referencia de
Educación Terciaria, hasta los primeros años postindependentistas
(Bolivia se constituyó en República en 1825). Esta Universidad se
caracterizó por su composición elitista, dependiente de la iglesia
católica, formando profesionales funcionales a los intereses
coloniales y de las oligarquías republicanas. A pesar de ello, en sus

20
Educación Superior Universitaria en Bolivia

aulas se propagó el pensamiento independentista y revolucionario


republicano.

Fue entonces en la república que se inició la fase de construcción


universitaria bajo tuición oficial de modo paralelo a los
contradictorios procesos de constitución del Estado-Nación. Así se
fundaron las actuales “Universidad Mayor de San Andrés” (UMSA),
en La Paz y la “Universidad Mayor de San Simón” (UMSS), en
Cochabamba, en 1830 y 1832, respectivamente.

Constituidas e influidas por la herencia napoleónica, las


universidades quedaron sujetas a la autoridad de Ministerio de
Educación, a quien correspondía designar sus autoridades, sus
docentes y aprobar sus planes de estudio. Desde 1845 cada una de
estas instituciones fueron responsabilidad de uno de los tres
Distritos Escolares, en los que se dividió al país. Situación que
persistió hasta fines del siglo XIX, cuando, coincidiendo con la
modernización del país y el despegue de la economía minera del
estaño y la decadencia de la oligarquía de la plata, se fundaron otras
tres universidades, cada una encargada de un nuevo Distrito. Éstas
son las actuales casa superiores de estudio: Gabriel René Moreno2
en Santa Cruz, la Técnica de Oruro en 18923 en la ciudad del mismo
nombre y la Tomas Frías en Potosí el mismo año4.

El siglo XX, bajo el signo liberal oligárquico, trajo a Bolivia nuevos


aires de modernización, sin embargo éstos tuvieron poca influencia
en los centros académicos, los mismos continuaron bajo la tutela
gubernamental y eclesiástica, ofertando bajo el modelo de la
Universidad de Salamanca una “universidad de los doctores”,
básicamente concentrada en la carrera de Derecho y, de forma
secundaria con la carrera de Medicina e Ingenierías.
2 Se fundó con el nombre de Santo Tomas de Aquino. En 1911 se le dio el apelativo actual.
3 Fundada bajo la Protección de San Agustín
4 Adquirió este nombre en 1924.

21
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

A principios de los años 20, bajo el influjo del pensamiento liberal de


la época y el movimiento reformista universitario de Córdoba de
1918, se inició un proceso de movilización estudiantil, unidos a
ciertos segmentos intelectuales de las elites, descontentos por el
diseño y funcionamiento de una institución que consideraban
retrógrada, iniciaron la lucha por conseguir la autonomía
universitaria a fin de abrir, por su intermedio, espacios de discusión
y crítica social para universidad que establezca una relación menos
dependiente del Estado y de la iglesia católica. Los primeros
planteos de autonomía universitaria aparecieron en 1924, pero no
será sino a fines de esa década, cuando arreciaron estos
movimientos reformistas en el seno de las universidades y de la
sociedad urbana. En 1928 y 1929 se celebraron dos cónclaves de
universitarios, sobre todo el primero realizado en Cochabamba,
donde se sentaron las bases de la Reforma, tratando de vincular a
la universidad con las demandas y luchas sociales y populares;
importante aporte a la reforma universitaria en América Latina.

Tras la movilización estudiantil, y con la simpatía de sectores


políticos más liberales de la sociedad boliviana, la Autonomía fue
finalmente consagrada en la Constitución Política del Estado
después de un Referéndum ciudadano celebrado en Enero de 1931.

Así se inicia la segunda fase de la historia universitaria boliviana,


caracterizada por el nacimiento y consolidación de las universidades
públicas autónomas. Esta etapa se caracteriza por la ruptura de
estas instituciones con el Estado y sus instancias educativas.

Se produjo igualmente la expansión cuantitativa y cualitativa de la


oferta académica atendiendo a las nuevas demandas sociales y
laborales. La autonomía se hizo acompañada del signo de la ciencia
y la tecnología. Es así que, por una parte, se crearon nuevas ofertas
profesionales en el campo de las ciencias económicas y las
ingenierías.

22
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Por otra, en 1946, se fundó la universidad autónoma en Tarija, en el


sur del país, bajo el nombre de Juan Misael Saracho.
A mediados del siglo pasado, Bolivia contaba con 7 universidades
públicas autónomas. Empero la matrícula estudiantil era reducida,
como confirman los datos, en 1950 alcanzaba solamente a 5.042
estudiantes, equivalentes al 1% de la población comprendida entre
18 y 24 años del país. Una mayoría, eran varones, signo de una
época de desigualdades sociales y de género mucho más marcada
que después de los procesos revolucionarios de 1952.

La Revolución Nacional que se inició en Abril de 1952, se hizo bajo


una crítica muy profunda a la democracia elitista, bajo el principio del
Voto Universal, esta demanda de inclusión social trasladó sus
efectos a las universidades. En 1953, en la Universidad Técnica de
Oruro (UTO), se aprobó por primera vez el Co-Gobierno de carácter
paritario entre docentes y estudiantes (contra el tercio que
prevalecía anteriormente). Esta modalidad de gobierno se extendió
al resto de universidades entre 1954 y 1955. Las luchas estudiantiles
para modificar la “polis” universitaria no cejaron hasta introducir en
1970, la formula de “una persona: un voto” en las elecciones de
autoridades. Lograron igualmente el ingreso libre. Los estudiantes
iniciaron simultáneamente una radical transformación de estructuras
para poner a la universidad al “servicio de la clase obrera y el
socialismo”. En el mismo periodo, se crearon otras dos nuevas
universidades: La Técnica del Beni (UTB) en 1966 y en 1967 la
Católica Boliviana (UCB). La una pública y la segunda privada (la
primera en Bolivia aprobada en el Congreso Universitario en medio
de fuertes protestas estudiantiles).

La “revolución” universitaria traducida en: Autonomía, gobierno


estudiantil y obrero, fueron cortados bruscamente por el golpe militar
de agosto de 1971, que conculcó todas las conquistas democráticas
y de participación estudiantil alcanzadas en 50 años de autonomía.

23
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

El interregno autoritario, con leves retornos al régimen autónomo en


1978 y 1979, duró hasta octubre de 1982.

La dictadura dejó en las universidades pocas herencias académicas,


pero es claro que bajo su dominio, pese a la introducción del examen
nacional de ingreso, se produjo un franco crecimiento de la matrícula
universitaria, respondiendo al crecimiento de la población en Bolivia.
De 11.006 estudiantes en 1966 se pasó a 76.618 en 1983. Una parte
de este crecimiento, además se caracteriza por la presencia cada
vez mayor de mujeres en las universidades. El periodo de la
dictadura, es quizás uno de los más claves para el Estado, porque
se intenta gestar una política pública definida respecto de la
Educación Superior, después de la Autonomía; es en este periodo
que se establece una instancia estatal que se dedica exclusivamente
a la cuestión universitaria y toma ciertas medidas de ajuste y
funcionamiento de la universidad boliviana como un sistema de
Educación Superior con rasgos intervencionistas y de control político
vertical.

Con el retorno de la democracia, las universidades recobran su


calidad de Autónomas en octubre de 1982, lo que dio pie al
crecimiento de la oferta profesional, necesaria para atender a las
nuevas características de la demanda. Se crearon
fundamentalmente carreras en el campo técnico y las Ciencias
Sociales y Económicas con lo que las Universidades Autónomas,
que continuaban detentando el monopolio de la Educación Superior,
se tornaron más complejas. Por su parte, la presencia femenina y de
sectores populares continuó incrementándose, con la expansión de
la oferta hacia disciplinas sociales y políticas, como Ciencias de la
Educación y Psicología.

Paralelamente, la expansión del sector autónomo continuó hacia


regiones periféricas, distintas por tanto del eje central del país. En
1984, se fundó La Universidad Nacional de Siglo XX en Llallagua, en
24
Educación Superior Universitaria en Bolivia

aquel momento un importante distrito minero estañifero y en 1993 la


Universidad Amazónica en Pando, en el extremo norte del país,
frontera con el Brasil. Bolivia dispuso desde entonces un sistema
universitario autónomo en los nueve departamentos, con la
excepción de Potosí, que presenta dos (Tomás Frías y Nacional de
Siglo XX), y La Paz que con la creación de la Universidad Pública de
El Alto, en el año 2002, cuenta también con dos universidades
públicas, lo que arroja un total de 11 universidades autónomas.

Ahora bien, en los 90, de modo coincidente con la crisis del modelo
estatal y la adopción de una economía de mercado, se produjeron,
aunque no como un epifenómeno, importantes mutaciones, que
rompieron un paisaje universitario signado por las universidades
autónomas, portadoras de carreras que ofrecían formación
profesional sin posgrado. Esta etapa que podemos caracterizarla
como de diferenciación institucional y nacimiento de las políticas
públicas, tuvo los siguientes rasgos:

a) La expansión de la matrícula estudiantil siguió su tendencia


creciente, lo que terminó por consagrar los indicadores de
crecimiento ya advertidos en los 80, del paso de una
universidad de élite a una universidad de masas.

b) El Estado inició tímidamente propuestas de evaluación y


regulación de la Educación Superior.

c) Se creó y difundió, sobre una base débil, una amplia oferta


a nivel posgrado.

d) Se estimuló el surgimiento de un conjunto pujante de


universidades privadas.

La Universidad Católica Boliviana (UCB), fue hasta 1982 la única


institución universitaria privada del país. Al mismo tiempo, se

25
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

autorizó, de forma provisional, la apertura en Santa Cruz de una


segunda universidad privada, la “Universidad Evangélica Boliviana”,
a la que seguirían en la década de los 80 otras dos instituciones
relacionadas también con grupos religiosos: la NUR (Luz de Saber),
autorizada en 1984, y la Evangélica de La Paz en 1988. Unos años
antes, sin embargo, se había creado otra universidad privada de
inspiración muy distinta: la Universidad Privada de Santa Cruz de la
Sierra (UPSA), nacida en Diciembre de 1985 con el respaldo
corporativo del empresariado cruceño. De este modo, en 1990
operaban en Bolivia seis universidades privadas

Si en sus inicios las universidades privadas se originaron desde


sectores religiosos o de los gremios empresariales, luego se
convirtieron en atractivos negocios educativos en manos de
particulares en busca de rentabilidad. Contribuyeron a este
desenlace una laxa regulación estatal, la crisis del sistema público
de Educación Superior y la adopción de un modelo de libre mercado.
Bajo esta lógica, fue el primer lustro de los años 90 cuando se
produjo un significativo desarrollo del sector privado. Así, en 1996
las universidades privadas “nuevas” eran ya 27 y disponían de 9
“subsedes” departamentales incluyendo la UCB, de tal suerte que
en un período de apenas cinco años se crearon 21 nuevas
universidades privadas.

En este corto período, no sólo comenzó a operar casi


simultáneamente un gran número de instituciones nuevas, sino que
la mayoría de las universidades privadas (incluyendo a la Católica)
iniciaron un importante crecimiento, pasando su matrícula de 26901
estudiantes en 1996 a 56 764, llegando a doblarla.

Sin embargo, las instituciones privadas continúan siendo en general


muy modestas. En el 2000, la matrícula promedio rondaba entre los
600 a 2000 alumnos por universidad y solo la UCB, con cerca de
15.000 alumnos matriculados en sus cuatro subsedes, podría ser
considerada una universidad “grande”, aunque su tamaño sea muy
26
Educación Superior Universitaria en Bolivia

inferior al de las tres mayores universidades públicas. En cuanto a


su distribución geográfica, las universidades privadas han tendido a
concentrarse en las ciudades de mayor población en los
departamentos del eje central del país, fenómeno también
característico del sector público, cuyas universidades más grandes
son las de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
Entre los años 70 y 90 del siglo pasado, se ha producido un fuerte
crecimiento del tamaño medio de las universidades, que han pasado
de algo más de 3.000 alumnos en 1972 a casi 7.000 en 1981, a
14.600 en 1995 y a 30.000 en 2000. A lo largo de este tiempo ha ido
también disminuyendo el nivel de concentración del alumnado en la
Universidad Mayor de San Andrés, la mayor en el país, que pasó de
concentrar el 41,6% de la matrícula del sistema público en 1972 a un
35,62 % en 1990 reduciéndose a 28% el 2002.

En las siguientes gráficas vemos como se ha ido dando un proceso


de redistribución progresiva de la matrícula en la universidad
pública, comparando la distribución entre 1990 y 2002.

Gráfico # 1.
Distribución de la Población por Universidad:
Año 1990

27
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Gráfico # 2.
Distribución de la Población Estudiantil por Universidad
Año 2002

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

En las gráficas anteriores podemos observar que en 1990 las tres


principales universidades, ubicadas en el eje central concentraban el
66% de la matrícula global de la universidad pública, mientras que el
34% restante estaba distribuido entre los 5 departamentos restantes,
ya que el departamento de Pando no contaba con una Universidad
hasta 1993, año que comienza a funcionar con 157 estudiantes la
Universidad Amazónica de Pando.

Para el año 2002, el porcentaje de la matrícula en el eje central


(La Paz, Santa Cruz y Cochabamba) disminuye levemente,
manteniendo un 63%. Si bien el porcentaje no varía
sustancialmente, debido al crecimiento mayor en la universidad
cruceña que aumenta 5 puntos, mientras que La Paz, disminuye 8
puntos y Cochabamba se mantiene con un 19%. Es notoria también
una disminución de la UAPSFX y la UTO. Esta distribución parece
indicar un crecimiento mayor de la matrícula en la zona del oriente
boliviano (Santa Cruz, Beni y Pando), ésto podría estar relacionado
con los fenómenos económicos y migratorios de la zona andina
hacia tierras bajas.

28
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO III
LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Y EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO

Relaciones del sistema de la ESP (Educación Superior


Universitaria Pública) con el sistema productivo

La relación de la Educación Superior Universitaria con el sistema


productivo empresarial deficiente con todo el sistema universitario.
La articulación con la empresa privada es menor en caso de las
universidades públicas, y es mayor en el caso de algunas
universidades privadas, principalmente aquellas de orden
corporativo, vinculadas al sector empresarial, que participó
institucionalmente en su creación.

En ese marco, el problema tiene dos caras, por una parte las
empresas no han comprendido la importancia del potencial instalado
en las universidades en materia de investigación y desarrollo, lo cual
podría contribuir a solucionar algunos de problemas y posibilitar la
innovación. Por otro, las universidades tampoco han comprendido
los beneficios de utilizar a las empresas como espacios de
aprendizaje y de innovación.

Entre algunos de los factores que han dificultado una mejor relación
entre el sistema universitario y el sector productivo se anota la

31
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

inestabilidad política nacional; la desconfianza del sector


empresarial respecto a la calidad científica y tecnológica de las
universidades públicas; la susceptibilidad universitaria sobre el
comportamiento político del sector empresarial; la ausencia de
políticas claras de Estado y universitarias en ciencia y tecnología,
falta de personal capacitado en unidades de vinculación,
transferencia tecnológica e innovación; y el predominio de la
dimensión profesionalizante sobre la investigación.

Por ello son comunes las críticas, sobre el “aislamiento” de la


universidad pública de las distintas actividades sociales, lo cual le
impide desarrollar un trabajo eficiente de interacción social, aunque
la universidad haya intentado sin éxito establecer mecanismos
efectivos de relación con su medio social.

Otro de los nudos problemáticos respecto de su capacidad de


relación con la sociedad es la de inserción laboral de los graduados;
las universidades conocen de forma muy sesgada los cambios
socioeconómicos, las tendencias, y las orientaciones del mercado
laboral. El seguimiento de la inserción laboral es muy deficiente, y
carece de indicadores que reorienten el rumbo de las distintas
carreras y programas de estudio.

En este contexto, la universidad pública intenta hallar respuestas


respecto al tipo de relación que debe construir con los actores
sociales y las formas de dar solución adecuada a la nueva realidad.

Relaciones con el sistema social y cultural

Desde el punto de vista histórico de las universidades se reconoce


una función social originaria y se construye una función social
asignada, como resultado de la dinámica de los actores en el juego
de las fuerzas propias al campo de la Educación Superior
Universitaria y el Estado en Bolivia (Weise: 2005).

32
Educación Superior Universitaria en Bolivia

La función social originaria tiene que ver con la naturaleza educativa


de las Universidades, donde con mayor o menor peso, se mantiene
como inalienable a ella su función en relación a la producción y
reproducción del conocimiento considerado “de orden superior” en
las sociedades (Mollis: 2001; 205).

Las ideas de fines, misión y funciones de la Universidad, han


transcurrido en la historia privilegiando la formación de elites
gobernantes, la producción de discurso ideológico, la transmisión del
saber universal, la reproducción del saber sistematizado, la
recreación del conocimiento y la ciencia, la incorporación e
integración social, la profesionalización, la producción de
inteligencias y otras. (Ver: Rothblat y Witrock;1996, Campa;1989,
Bonvecchio;2000 y Krotsch;2001).

Como ya se anotó, las universidades latinoamericanas, a diferencia


de las europeas y norteamericanas, tienen un carácter tradicional e
históricamente político, en relación directa con las tensiones políticas
características del continente (Naishtat, Raggio y Villavicencio;
2001), por lo que, su desarrollo, razón de ser, definición de funciones
y dinámica interna está signada por una alta permeabilidad respecto
a los procesos macro políticos. Las universidades han establecido
relaciones de conflicto con el Estado, apoyando los procesos de
constitución del Estado nacional, pero al mismo tiempo mantuvieron
una permanente lucha autonomista antiestatista (ver: Mollis; 1995).

En el caso latinoamericano, el corte académico-científico de las


funciones universitarias ha sido menos marcado, debido a las
condiciones históricas que le dieron su origen (Krotsch; 2001). Es así
que, la Universidad Boliviana no se ha estructurado, ni aún en sus
inicios, a partir de comunidades científicas sólidas o de tradiciones
académicas fuertemente establecidas (Weise; 2003), por lo que el
componente político de las funciones universitarias ha sido muy
marcado, incluso superior a muchas universidades de la región.
33
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

El rasgo característico de las funciones universitarias en Bolivia, ha


sido la movilidad e integración social y la función política, no tanto en
sentido de consolidar las estructuras del Estado-Nación, desde ya
precariamente establecido en Bolivia (Toranzo en Campero; 2000),
si no principalmente de canalización de demandas sociales y de
organización política contra hegemónica. En algunos casos,
sirviendo como espacio de articulación de discurso, y en otros
simplemente como espacio de ejercicio y organización política.
(Weise; 2005)

Se estructura un contexto desde todos los ángulos diferente al que


prevalecía cuando se configuró el discurso y la cultura universitaria
contestataria, característica de los años 70. La década de los 90 se
inicia, con la necesidad de una nueva conciencia del rol de las
universidades y con el surgimiento de nuevas demandas sociales
que no sólo se reducen al espacio nacional, sino se sitúan en el
marco del contexto internacional, marcado por los procesos de
globalización, internacionalización, modificación profunda del orden
mundial y de las estructuras sociales.

En ese contexto, las estructuras del Estado y el rol que éste juega
en la organización social se modifica, dando paso al poder de los
mercados.

En el campo de la Educación Superior, se vive una explosión de la


matrícula pública, el surgimiento, crecimiento desmedido del sistema
universitario privado, complejizando el espacio de la Educación
Superior, anteriormente monopolizado por la Universidad Pública;
con políticas muy débiles y con un Estado sin capacidad de
interactuar efectivamente en este campo. El discurso de la calidad y
la eficiencia, sustituye, en las instituciones públicas, a las propuestas
revolucionarias de los 70, aunque no logran alterar las rutinas y
culturas institucionales (Rodríguez Ostria et.al; 2000).

34
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Sin embargo, a partir del 2002, se van reconfigurado las fuerzas de


los diferentes sectores sociales. Se evidenció la crisis y el
agotamiento del modelo neoliberal, dando cabida al surgimiento
abrumador de movimientos sociales de resistencia, principalmente
indígenas, que propugnan desde diferentes lugares, el retorno a
formas de estatismo y el combate de propuestas de corte
marcadamente neoliberal. Estos movimientos son diversos en su
origen, planteamientos y posiciones políticas.

Se introduce en el debate universitario el rechazo a las políticas de


corte neoliberal y se evidencia la crisis del modelo. Asimismo, se
pone al descubierto las históricas y soterradas tensiones culturales y
raciales, marcadas por una tradición criolla discriminadora en una
sociedad altamente estamentalizada y segmentada (que no excluye
a las universidades), no sólo por patrones de carácter económico, si
no principalmente de orden racial y cultural (Weise; 2005).

La universidad pública, en este escenario de convulsión social, se


vio impactada; compelidos a manifestarse, los universitarios salieron
a las calles, pero sin protagonismo ni capacidad de articulación
discursiva o propositiva en relación con los grandes temas del
debate nacional, siendo rebasados por el liderazgo de los
movimientos sociales.

En términos de políticas de Educación Superior, se trata de un


período de reconstrucción de la agenda, donde comienzan aparecer
requerimientos de nuevos actores, frente a los cuales la universidad
pública se ha visto limitada en su capacidad de respuesta. Esto ha
agudizado su alejamiento de la sociedad, en un momento histórico
en el que se esperaría una participación activa y propositiva de las
IES (Instituciones de Educación Superior) en la construcción de
alternativas a las grandes problemáticas nacionales.

Sin embargo, pese a las dificultades de articulación y respuesta que


ha tenido la universidad pública, continúa siendo un espacio de
35
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

integración social y de servicio, encontrándose en un momento de


reposicionamiento y redefinición de sus mecanismos de articulación
con el medio social y cultural.
Ello no quiere decir por supuesto que en el transcurso de estos años
no haya mantenido una vinculación con el contexto, si no que esta
vinculación ha perdido parte de su función y orientación, ya que en
un momento se constituyó en un fundamental espacio de mediación
social y cultural, entrando en crisis, por múltiples factores, su
capacidad de respuesta al contexto social, que se ha reducido al
cumplimiento de sus funciones de docencia, investigación e
interacción (que se desarrolla en los acápites correspondendientes).

Las universidades privadas por su parte, se concentran básicamente


en la formación profesional y su rol político es menos claro dada su
naturaleza, manteniendo más bien una articulación bastante clara
con el sector empresarial y comercial. En ambos casos, hay que
mencionar, que se han hecho importantes avances en sus
actividades de interacción y dotación de servicios a la comunidad,
resaltando el acercamiento a los municipios, contribuyendo así
notoriamente al desarrollo local, empero sin alcanzar roles
importantes a este nivel.

Los fenómenos de internacionalización y globalización.

La introducción del componente internacional en las universidades


bolivianas es un fenómeno relativamente reciente, tanto que muy
pocas han logrado incorporarla como parte de su vida y su estrategia
institucional, principalmente podríamos citar a las universidades del
eje central del país, destacándose en este sentido, la Universidad
Mayor de San Simón que desde los años ochenta ha establecido
vínculos con la cooperación internacional y con otras instituciones
académicas. Sin embargo persisten moldes clásicos del ejercicio
de la función universitaria, ya que las nuevas tecnologías de

36
Educación Superior Universitaria en Bolivia

información y comunicación no han sido incorporadas como parte de


los recursos fundamentales de la Docencia, la Investigación y la
Interacción social. Por otro lado, las relaciones con los sistemas de
Educación Superior continentales y mundiales siguen siendo muy
débiles y de igual manera, la presencia e influencia en la comunidad
académica mundial.

Otra forma de internacionalización de las universidades, se


manifiesta a través de las alianzas estratégicas entre universidades
bolivianas y extranjeras para implementar programas de formación
de pregrado y posgrado. En algunos casos, generalmente en las
instituciones públicas, se trata de programas de cooperación como
el “Proyecto ALFA”, que buscaba la integración interuniversitaria y el
intercambio de académicos. En las universidades privadas, suelen
ser acuerdos para establecer emprendimientos destinados a generar
recursos económicos para ambas instituciones.

Ninguna universidad extranjera se ha establecido en Bolivia por su


cuenta. Una situación mucho más reciente, que existe como anuncio
desde la gestión 2002, es la oferta de una doble titulación entre
universidades privadas bolivianas y sus similares chilenas. Hay en
mesa dos anuncios de esta naturaleza y en ambos involucran a
carreras orientadas hacia los negocios y la gestión de empresas.

Otra dimensión de este fenómeno respecto a los nuevos escenarios


nacionales e internacionales, son las negociaciones iniciadas para
buscar la integración entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR,
las cuales intentan avanzar luego de una serie de reuniones donde
se prevé el gradual y firme cumplimiento de los propósitos de
articulación e integración latinoamericana.

Ello ha inducido a muchas instituciones del sistema –quizá el


ejemplo más claro sea el de la UMSS– a una dinámica de
participación activa y decidida en foros, reuniones y seminarios

37
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

internacionales propiciados por otras universidades de la región


como por distintos organismos internacionales en los cuales se ha
analizado y discutido cuestiones académicas de integración
regional.

El sistema universitario del país, en el marco de las líneas de acción


referidas a la cooperación y relación internacional, ha constituido la
Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, como
instancia responsable del desarrollo de numerosos convenios de
cooperación e intercambio a nivel nacional e internacional (Tezanos;
2003:18).

Por su parte, el gobierno mediante el Ministerio de Educación y


Cultura a través de su Viceministerio de Educación Superior Ciencia
y Tecnología, durante los primeros años de la presente década
consigue, por vez primera, el acercamiento entre universidades
públicas y privadas, para la creación de mecanismos y
procedimientos comunes de evaluación y la integración como
aporte del país al MERCOSUR EDUCATIVO. En este sentido, la
ubicación geográfica del país y los acuerdos internacionales en los
que se participa, obligan a procesos de integración universitaria, que
aunque ya se han dado los primeros pasos, aún falta mucho por
hacer.

En ese proceso de consolidación de las “redes” de integración


universitaria, algunos de los escenarios en los cuales se siente la
presencia de la universidad boliviana, está el Consejo de Rectores
por la Integración Centro Oeste de América del Sur (CRISCOS); la
Organización Universitaria Interamericana (OUI), el MERCOSUR
EDUCATIVO, el Convenio Andrés Bello, Instituto de Gestión y
Liderazgo Universitario IGLU, etc. (Tezanos; 2003).

Como dijimos antes, en este marco de relaciones internacionales, es


quizá la Universidad Mayor de San Simón la que mayor fortaleza ha

38
Educación Superior Universitaria en Bolivia

adquirido en esta dinámica de vinculación académica con


instituciones y países de la región; además de la importante
cooperación internacional, especialmente con países de Europa
como Holanda y Bélgica, Suiza, Suecia, Alemania, etc., así como de
otras regiones del mundo como Canadá y el Japón.

Por otra parte, una de las manifestaciones del proceso de


internacionalización de la Educación Superior es la aparición de
nuevos proveedores (NPEES) que han comenzado a operar en el
país a través de diferentes modalidades, su articulación no suele
darse por el circuito de las universidades, si no a través de
corporaciones o asociaciones de tipo empresarial. Las universidades
públicas no participan de este tipo de asociación, y su relación se
restringe a acuerdos de cooperación internacional para proyectos
específicos y principalmente para la formación posgradual.

Sin embargo, la presencia de estos proveedores está marcando un


nuevo fenómeno que crece en el país de manera desregulada y con
una débil normativa.

La mayor parte de estos proveedores son de origen sudamericano


(primordialmente de Argentina, Brasil, Cuba y Chile), a continuación
se ubica Europa, con una preponderante presencia de las
universidades españolas, y en tercer lugar Centro América, donde se
destaca la presencia de las universidades cubanas en nuestras
instituciones públicas. En el marco de las alianzas, los convenios,
acuerdos y programas articulados son los mecanismos más
frecuentes, cuyos objetivos se enmarcan en planes académicos,
seguidos por los de asistencia técnica y pasantía de profesores.

Los Nuevos Proveedores de Educación Superior (NPEES) que


actúan en Bolivia, en su gran mayoría provienen de universidades y
academias tecnológicas de carácter internacional. En las
universidades públicas, hace poco tiempo que se tiene las

39
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

universidades abiertas y virtuales entre los proveedores externos.


Las universidades corporativas (empresariales externas) registran
una mayor presencia en las universidades privadas bolivianas, en
comparación con las públicas. Las áreas de conocimiento que
ofrecen mayor interés para el relacionamiento son las Ciencias
Económicas, Financieras y Administrativas. Ninguna Universidad
pública ha demostrado interés en relacionarse con proveedores
externos bajo la modalidad de franquicia. (Salek; 2004)

Articulación entre los distintos niveles del sistema educativo.

El sistema educativo boliviano es excluyente e inequitativo. Bolivia


es un país con enormes desigualdades sociales, las diferencias y
dificultades en el acceso a la Educación Superior de la población
indígena se reproducen desde la alta ineficiencia del sistema, la baja
cobertura y la baja calidad educativa de los niveles primario y
secundario. Se hace visible en estos factores las grandes
inequidades alrededor de los principales ejes: la ubicación
geográfica (área urbana y rural) y el género, que concentran los
mayores índices de pobreza y el más bajo índice de desarrollo
humano (Weise; 2003).

Para identificar los nudos y niveles donde se produce la exclusión


del sistema educativo - y por lo tanto de la Educación Superior-
tomaremos 3 problemas centrales, en el entendido de que se trata
de trayectorias educativas fundamentales para entender la
Educación Superior en Bolivia :

 Analfabetismo
 Niveles de escolaridad
 Transición secundaria – universidad

40
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Analfabetismo

Si bien en los últimos años se han incrementado los índices de


alfabetismo, éste sigue golpeando a los sectores indígenas y
campesinos y a las mujeres, por lo que sigue siendo un problema no
resuelto que afecta también el acceso y equidad en la Educación
Superior. Asimismo, la brecha del alfabetismo urbano rural es de 20%.

Por lo tanto, un primer obstáculo en términos de acceso a la


educación es la falta de atención educativa a una población que por
diversas razones ha quedado fuera del sistema y no ha logrado ni
siquiera adquirir las herramientas básicas del uso de la lengua
escrita. Los siguientes datos expresan gráficamente lo que
afirmamos.

Tabla #1:
Bolivia: Distribución de Analfabetismo por Áreas Geográficas
(2001)

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas-2001

Se ha indicado en las características educativas de la población


indígena que la tasa de analfabetismo de la población indígena

41
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

alcanza alrededor de un 39,5%. Siendo este dato aún mayor si se


toma como referente el analfabetismo funcional. En contraste con
los datos nacionales (12,93), la tasa de analfabetismo indígena es
casi cuatro veces mayor. Como vemos, el analfabetismo claramente
recae en mayor grado en la población indígena (Weise; 2003).

Del mismo modo, si se observan los datos desde el punto de vista


de género tenemos que el porcentaje de analfabetismo femenino es
más del doble que el masculino. El índice más alto de analfabetismo
se ubica en la población femenina rural. Considerando que la
población rural tiene un alto porcentaje de población indígena es
claro que las tasas de analfabetismo del sector indígena femenino
son sumamente altas aproximándonos al 62%.

Cobertura

De acuerdo con la información censal, se observa que la población


de 7 a 12 años de edad muestra las tasas más altas de asistencia
escolar; en tanto que desde los 13 años se observa un descenso
gradual hasta alcanzar el valor mínimo en la población de 19 años;
no obstante efectuando un análisis comparativo entre los últimos
censos (1992-2001), se observa una tendencia ascendente en todas
las edades, aunque más intensa entre los 12 y 17 años.

Esto nos muestra que la asistencia escolar es mayor en los niveles


primario del sistema educativo y más bajo en la adolescencia, que
coincide con el paso a la educación secundaria. Esto se demuestra
analizando las tasas de cobertura bruta de matriculación tenemos
que en el nivel primario son mucho más altas que en el nivel
secundario, pasando de 86,98% a 38,44% respectivamente, lo que
muestra claramente que la tasa de matriculación en el nivel primario
duplica la tasa de matriculación en el nivel secundario.

Tomando al grupo de edad (14-19), tenemos en el nivel secundario


una cobertura de 25.5%5, cercana a la tasa universitaria (8 puntos
5 Sobre la base de datos censales del 2001.
42
Educación Superior Universitaria en Bolivia

porcentuales más); y mucho menor a la tasa del nivel primario. Es


notorio que hay porcentajes mucho más bajos en el área rural
(Weise; 2003).

Escolaridad

Otro indicador importante que nos permite ver los problemas de


acceso a la educación superior, en los niveles inferiores del sistema
educativo es el nivel de instrucción, esto reafirma la hipótesis que el
nodo selectivo no se encuentra en la transición educación superior –
educación universitaria, si no en los niveles inferiores del sistema,
principalmente en el paso de la educación primaria a la secundaria,
el 87% de los niños abandonan los estudios, de los cuales un 1,8%
llega al nivel universitario. La educación obligatoria en el país es de
8 años, recientemente se ha aprobado la obligatoriedad de la
educación inicial, con lo que se extendería a 9 o 10 años. La media
nacional de años de estudio está calculada en 7.5 años de estudio.
Veamos el nivel de escolaridad de la población. (Weise; 2003)
Tabla # 2:
Bolivia: Nivel de Escolaridad de la Población

Fuente: (INE proy. 2002).

43
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Estos datos son ilustrativos, los porcentajes de población sin


escolaridad a nivel nacional alcanza el 13,05%. El porcentaje de
población sin escolaridad en el área rural es al menos 4 veces
mayor, con una diferencia de 23 puntos porcentuales. En el nivel
primario, se encuentra un porcentaje más alto en el sector rural,
pues es este sector donde en mayor proporción el máximo nivel de
instrucción alcanzado es el primario. Luego en el nivel secundario y
superior disminuye, teniendo para secundaria la mitad de población
con este nivel de instrucción en relación al área urbana. Según datos
del Censo 2001, 37% de la población no concluye sus estudios
secundarios, por lo que queda excluida del sistema universitario. Es
importante señalar que el bajo porcentaje de personas en el área
rural con nivel universitario –casi 7 veces menor al del área urbana-
no sólo tiene que ver con un problema de acceso de la población de
origen rural, en el período de transición de secundaria a la educación
universitaria, pues hay que notar que tanto la mayor parte de
colegios secundarios como las grandes universidades están
ubicadas en el área urbana y que por lo general los estudiantes
universitarios sufren un proceso de urbanización; residen en áreas
urbanas durante sus estudios y ejercen la profesión en áreas
urbanas y por lo general no retornan a sus lugares de origen.

44
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO IV
EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

En Bolivia es difícil hablar de un sistema universitario- si por ello se


entiende un espacio coordinado y con cierto eslabonamiento y
reconocimiento que facilite la movilidad docente y estudiantil-, sino
más bien un conglomerado integrado por instituciones divididas,
como partes de un archipiélago, por cuestiones históricas, legales y
operativas. Esta situación se hizo más compleja en los 90, cuando,
como ya se advirtió emergieron nuevos tipos de universidades, lo
que conforma un conjunto de instituciones con orígenes, misiones,
sistemas de gobierno y financiamiento distintos, hasta contrapuestas
una con otras. Estas instituciones mantienen una enconada rivalidad
que impide incluso la transferencia de estudiantes del sector privado
al público o el reconocimiento de los títulos de sus graduados.

Estructura normativa general

Las universidades públicas autónomas están reguladas por el


“Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana”, mientras que las
universidades privadas tienen en el “Reglamento General de
Universidades Privadas”, aprobado por Decreto Supremo en el
2001, las disposiciones que norman su apertura, funcionamiento y
evaluación.

47
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Organismos de Coordinación Universitaria

Gubernamentales

En los últimos años se ha organizado unidades estatales destinadas


a la regulación y la promoción de la Educación Superior, mientras no
proliferaron las universidades privadas, no se vio la necesidad de
establecer este tipo de organismo, los que en todo caso, se
consideraban inocuos frente a universidades públicas autónomas
que no están exigidas a coordinar sus actividades con el Estado ni
con el Poder Ejecutivo, ni tampoco a rendir cuentas frente a ellos ni
a la sociedad

En 1993, se creó la Subsecretaría de Educación Superior, Ciencia y


Tecnología, dentro del entonces Ministerio de Desarrollo Humano.
Tras el cambio de gobierno y la reestructuración del sistema
ministerial en 1997, se estableció el Viceministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, que de acuerdo a la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo (LOPE) es uno de los tres Viceministerios del área
educativa pertenecientes al Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes. El VESCyT, está estructurado por dos direcciones: de
formación técnica y tecnológica, que se ocupa de la Educación
Superior no universitaria y la Dirección de Educación Universitaria,
Desarrollo e Investigación, que se encarga de las instituciones
universitarias. Asimismo cuenta con tres secretarías: de
Universidades, de Educación Técnica y de Investigación, Ciencia y
Tecnología.

El Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y tecnología


(VESCyT) tiene poca capacidad de interacción con la Universidad
Pública debido al principio de autonomía del que goza esta última.

Respecto al sector privado, el VESCyT cumple una función


reguladora, vela por el cumplimiento de las normas e intenta el
desarrollo de ciertas políticas para el sector.

48
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Debido a la propia debilidad institucional del Estado, estas


actividades de supervisión, regulación, y diseño de políticas son
bastante limitadas y se encuentran muy permeadas por las
relaciones de poder de grupos ubicados fuera de esfera estatal
(Weise; 2005).

La Universidad Pública Autónoma coordina sus actividades por


intermedio del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).
Este organismo fue creado por el V Congreso Nacional de
Universidades, realizado en Cochabamba en diciembre de 1978. En
los 30 y los 40 ya existieron intentos para crear entidades destinadas
a relacionar a las instituciones públicas de Educación Superior. En
ese sentido, el antecedente más próximo del CEUB es la Asociación
de Universidades Bolivianas (AUP), que fue fundada en Mayo de
1969 por el IV Congreso Nacional de Universidades, pero su vida
resultó bruscamente truncada por el golpe militar de agosto de 1971.

Integran el CEUB diez instituciones autónomas, más dos de carácter


especial asimiladas al sistema autónomo. La sede del CEUB se halla
en la ciudad de La Paz y funciona con el aporte de recursos del
Tesoro General de la Nación. Es responsable de representar a las
universidades publicas, así como de coordinar, programar y
relacionar sus actividades académicas, institucionales,
administrativas y financieras. Corresponde al Congreso Universitario
elegir cada tres años a los Secretarios Nacionales, mediante el voto
paritario de los delegados docentes y estudiantiles. Desde la reforma
estatutaria dispuesta por el IX Congreso de Universidades de 1999,
el CEUB con cinco secretarías: Ejecutiva; Planificación Académica,
Investigación, Ciencia y Tecnología; Posgrado, Evaluación y
Acreditación. Los Secretarios solamente pueden provenir del sector
docente.

El CEUB no dispone de poder propio y por el contrario se halla


sometido a las determinaciones de los Congresos Universitarios,
49
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

máximos organismos del gobierno universitario, y a las Conferencias


Nacionales Universitarias, por lo que algunos críticos ven una
instancia superflua que no tiene competencia ni capacidad normativa
para gestionar instituciones que gozan cada una de autonomía.

No-Gubernamentales

Las universidades privadas no autónomas en tanto se encuentran


agrupadas en la Asociación Nacional de Universidades Privadas
(ANUP), Asociación Civil sin fines de lucro fundada en 17 de
septiembre de 1990 y de afiliación voluntaria, para la cual solamente
se requiere contar con la autorización de funcionamiento y un año de
antigüedad, sin ningún requisito ni acreditación previa. Sus objetivos
principales son formular, desarrollar, promover y apoyar el
intercambio científico, organizativo y cultural entre sus integrantes y
de estos con otras instituciones de Educación Superior. En los
hechos ANUP se ha revelado como un organismo más bien
corporativo que académico. Constituye el único interlocutor frente a
las autoridades educativas y participa en debates y negociaciones
referidas a su sector. No recurre al enfrentamiento o al conflicto
abierto, prefiere, mas bien, ejercer presión por la vía de
parlamentarios, personalidades o autoridades gubernamentales.
Están afiliadas a ANUP 22 de las 34 universidades privadas no
autónomas, actualmente existentes.

Caracterización de las instituciones públicas y privadas.

Instituciones universitarias y no universitarias

El sistema de Educación Superior en Bolivia, de acuerdo al artículo


14 de la Ley de Reforma Educativa sancionada en Julio de 1994, se
compone de tres niveles: a) Universitaria b) Tecnológica c) Normal.

Corresponde al primero la formación profesional en el ámbito de


licenciatura y posgrado; al segundo la de técnicos medios y

50
Educación Superior Universitaria en Bolivia

superiores, y al tercero, la de profesores de educación primaria y


secundaria.

En los hechos estos límites son un tanto abstractos. No se dispone


en Bolivia de una delimitación clara y sancionada legalmente de los
títulos que corresponde otorgar exclusivamente a cada institución,
por lo que la anterior división es relativamente formal.

No existe, por ejemplo, una demarcación de las competencias entre


Institutos y Centros de Formación Técnica. Es frecuente, por otra
parte, que las universidades otorguen títulos de técnico medio y
superior, del mismo valor profesional y legal que los diversos centros
e institutos técnicos. Además recientemente (1997) el gobierno
nacional ha licitado la transferencia (aunque temporal) de las
Normales a las Universidades, con el propósito de “jerarquizar” la
formación del magisterio elevándola al nivel de licenciatura y creado
(Mayo de 1999) una “Universidad Pedagógica” en Sucre sobre la
base de una antigua Normal. Es claro que, desde ese punto de vista,
la educación normalista tradicional está desapareciendo.

En cuanto a la rama de “Formación Profesional”, para 1998, último


dato disponible, el total de estas instituciones de todo orden,
estatales y privados, según datos de la Dirección Nacional de
Educación Técnica y Tecnológica, alcanzaba a 490 (382 autorizados
y 108 sin autorización), con unos 13 mil alumnos.

Tipología de las universidades

Por su origen, éstas se pueden clasificar como públicas y privadas.


Las primeras nacen como resultado de una voluntad estatal, en el
sentido amplio del término. Las segundas, pese a que están
amparadas por determinaciones legales, se originan en iniciativas de
grupos de interés o corporaciones. Dos de ellas integran con las
instituciones públicas el denominado “Sistema de la Universidad
Boliviana”.

51
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

En atención a su modalidad de sus mecanismos de coordinación con


el gobierno central, existen dos tipos de universidades: a) Las
Autónomas b) Las no Autónomas. Las primeras son aquella que
deciden con libertad en todo lo que hace a sus políticas académicas
y de administración de recursos. Las segundas, se hallan bajo
inspección gubernamental, por mandato constitucional6.

Las Universidades Autónomas, a su vez se dividen en diez públicas,


(“iguales en jerarquía” según el “Estatuto Orgánico de la Universidad
Boliviana” y dos de “Régimen Especial”, que se distinguen de las
anteriores porque no reciben financiamiento estatal y porque
pertenecen a corporaciones definidas, una al Ejército y la otra a la
Iglesia Católica. Ahora bien debe repararse que no todas las
universidades no autónomas, son necesariamente privadas. Existen
dos instituciones que son públicas, pero que se hallan sometidas a
inspección y regulación gubernamental.

La anterior división no es la misma, si se la mira desde el ángulo del


financiamiento. Encontramos aquí tres sectores universitarios a)
Autónomo con financiamiento fiscal; b) Autónomo sin financiamiento
fiscal; c) Privado.

Pertenecen al primer inciso aquellas instituciones que, por mandato


de la Constitución Política del Estado, reciben una subvención anual
“necesaria y suficiente” o, por otras determinaciones, figuran en el
Presupuesto General de la Nación y reciben su aporte. Las
segundas en cambio no pueden, por disposición constitucional,
recibir ningún financiamiento estatal, directo e indirecto.

Universidades Autónomas

Las universidades públicas establecieron, desde 1931, un


autogobierno de tipo colegiado. Éste ha mantenido en escena
6 Recientemente se ha creado la “Universidad Pedagógica”, que se halla bajo directo
control gubernamental.

52
Educación Superior Universitaria en Bolivia

siempre a los mismos actores: docentes y estudiantes, sin incluir en


ningún momento a graduados ni administrativos, ni cualquier otro
sector social externo a la comunidad universitaria7.
La participación, el peso y los roles asignados a docentes y
estudiantes han ido variando, sin embargo, con el transcurrir del
tiempo y al calor de los conflictos institucionales.

En los años 30 y 40 del siglo XX, la participación estudiantil se


restringía a un tercio de todos y cada uno de los órganos colegiados.
La situación cambió en el trienio 1953-1955, cuando las exigencias
de democratización realizadas por el cuerpo estudiantil culminaron
con la adopción de un sistema de Co-Gobierno, en el cual cada
estamento tiene una representación y un poder equivalente al 50%.

El Consejo Universitario se halla compuesto por 50% de


representantes docentes, entre los que se incluyen autoridades
superiores (Rector y Vicerrector, Decanos y delegados de facultades
y delegados gremiales)8. Junto a ellos se encuentran otro 50%
estudiantes electos por voto directo en las facultades y por
delegados de su organización gremial (llamada “Federación
Universitaria Local”). El Rector tiene la atribución de dirimir en caso
de empate. Los Consejos Facultativos o de Carrera presentan
también una estructura dual de poder, en las cuales es el Decano
quien dirime cuando la votación llega a un equilibrio.

En los últimos años han arreciado las críticas contra este modelo,
tanto desde dentro como desde fuera de la universidad. Se lo calificó
de lento, ineficiente e incapaz de tomar decisiones trascendentes

7 En una situación excepcional, en 1970 y 1971, algunas universidades, como la Tomás


Frías de Potosí incorporaron a representantes de sindicatos fabriles, mineros y
campesino, en una proporción paritaria a los sectores académicos. En esos mismos años
en algunas universidades también existió un Co- Rector estudiantil.
8 Los docentes están organizados en sindicatos, electos por votación universal, que reciben
el nombre de Federación Universitaria de Docentes (FUD). Esta entidad existe a nivel de
Universidad y de Facultad. También cuenta con una agrupación de carácter nacional.
53
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

por el mutuo bloqueo gremial que genera una situación de


negociación, empate y bloqueo.

Ahora bien, el gobierno paritario se prolonga también a la elección


de las autoridades en el ámbito universitario, como facultativo y de
carrera. Desde 1970, y salvo en los momentos de autoritarismo
militar de 1971-78 y 1980-82, la votación para elegir estas
autoridades y presenta un carácter universal. Esta peculiar
ciudadanía universitaria fue resultado de la movilización estudiantil
en el marco de la Revolución Universitaria de 1969-1970 y se
introdujo por primera vez en la Universidad Juan Misael Saracho, de
Tarija.

El modelo, en el cual el Poder Ejecutivo no tiene ninguna


intervención ni potestad decisoria, funciona mediante acto electoral,
desarrollado en un solo día, en el cual todos los docentes, y los
estudiantes, votan por diversas fórmulas. La votación se pondera
luego, otorgándose una participación porcentual del 50% a cada
estamento. Se eligen por el mismo sistema decanos y vicedecanos
de facultades y directores de carrera.

En la última década, a medida que la universidad boliviana perdía su


perfil ideológico de izquierda, las elecciones se han convertido en
verdaderos rituales festivos donde proliferan los regalos, la música,
las prevendas, etc. utilizados para captar electores. Esta situación,
que contrasta con los debates doctrinales y programáticos del
pasado, supone altos montos de inversión para los potenciales
candidatos, los que se tornan más elevados cuando mayor es la
competencia y más grande es la universidad o la unidad académica
en disputa (Rodríguez Ostria et.al;2000).

Esta modalidad de gobierno no corresponde, sin embargo, a


instituciones privadas autónomas o de régimen especial, donde la
participación estudiantil es mucho más débil y las decisiones más

54
Educación Superior Universitaria en Bolivia

piramidales y burocráticas. En ambos casos los rectores no son


electos sino designados por las instituciones corporativas que
ejercen tuición sobre las universidades, como ser: la Conferencia
Episcopal (Universidad Católica Boliviana) y la Comandancia del
Ejército (Escuela Militar de Ingeniería), entre otras.

Universidades Privadas

Las universidades privadas en general han optado por un régimen


de gobierno que privilegia a las autoridades unipersonales,
principalmente el Rector. Éstas son nombradas por los accionistas
de la Universidad, o, en caso muy asilados, por su Junta Directiva.
En no pocos casos también, en una suerte de endogamia, los
propios accionistas o sus familiares hacen las veces de autoridades.
Las Juntas Directivas también suelen constituir organismos
anodinos y formales, integrados por los accionistas, sus familiares o
sus representantes, lo que le quita generalmente autoridad e
independencia.

En estas condiciones, los cuerpos colegiados no se han


institucionalizado y las propias autoridades suelen tener un poder
limitado. Por su parte, los Consejos Universitarios, de Facultad o de
Carrera, que tienen más bien funciones consultivas y no son órganos
de poder, están compuestos por autoridades universitarias y no
incluyen, salvo muy contadas excepciones, representación docente
ni estudiantil, a nivel de consulta pero no de decisión.

Otros Casos

La Universidad Pública de El Alto, creada en Septiembre del 2000,


ha establecido un sistema de gobierno que rompe con los dos
modelos anteriores, al incorporar a segmentos de la sociedad civil en
su órgano de gobierno. El Consejo Institucional, ente fiscalizador,
con atribuciones además de aprobar las políticas universitarias, se

55
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

halla compuesto de un 30% de autoridades universitarias, un 30%


de docentes y estudiantes electos por voto universal y un 30%
delegados de organizaciones sociales, laborales, territoriales y de
padres de familia. El 10 % corresponde a la Iglesia Católica. En una
escala más baja se halla el núcleo académico, integrado por
docentes y estudiantes, presidido por el Vicerrector.

Requisitos y prácticas de acceso a la Educación Superior.

El sistema de Educación Superior boliviano es poco selectivo, el


único requisito de ingreso es haber vencido el cuarto curso de
secundaria en cualquiera de las modalidades del sistema educativo,
con lo que se otorga el título de bachiller en humanidades; grado
mínimo de escolarización que habilita para acceder a la Educación
Superior universitaria. Existen sin embargo diversas modalidades de
acceso a la Educación Superior, de características diferenciadas
entre el sector público y privado.

Universidades Públicas

Hasta inicios de los 90, prevaleció en las universidades autónomas


el ingreso libre. Desde esa década se comenzó a establecer de
modo paulatino mecanismos selectivos, procedimiento normado a
través de regulaciones generales emitidas por el CEUB, el Estatuto
Orgánico de la Universidad Boliviana y de reglamentaciones de
carácter institucional y facultativo. En el caso de las universidades
privadas, está normado por el RGUP (Reglamento General de
Universidades Privadas), los estatutos orgánicos de cada institución
y de sus reglamentaciones internas.

En el sector público, el marco general de modalidades de ingreso


reconoce cuatro mecanismos: Prueba de suficiencia académica,
curso propedéutico, ingreso por excelencia e ingreso libre.

56
Educación Superior Universitaria en Bolivia

La prueba de suficiencia académica consiste en una evaluación


escrita que es diseñada y aplicada en forma diversa de acuerdo a los
criterios de cada universidad y cada carrera. Por lo general
considera conocimientos generales, razonamiento lógico-
matemático, razonamiento verbal y eventualmente conocimientos
básicos de la carrera por la que se opta. Cabe indicar sin embargo,
que el grado de dificultad es muy variado de acuerdo a las
determinaciones de cada unidad académica, la demanda que tiene
y la capacidad de absorción de la misma. En algunas tiene un
carácter claramente selectivo, mientras que en otras es más bien
diagnóstico. En el caso de muchas facultades de Medicina, por
ejemplo, se determinan inclusive “númerus clausus”, para el ingreso
de nuevos estudiantes.

El curso propedéutico es un curso de complementación y refuerzo


vigente en algunas unidades académicas, a los que acceden
aquellos que no han aprobado la prueba de suficiencia académica y
tiene una duración que va entre 3 y 6 meses. Para ingresar al primer
nivel de la carrera a la que se postula es necesario aprobar dicho
curso. Esta modalidad ha ido perdiendo vigencia poco a poco,
siendo la más aplicada la prueba de suficiencia académica.

El ingreso por excelencia se aplica de manera heterogénea en el


sistema, en algunos casos se acepta el ingreso directo a un grupo
de “mejores alumnos” de los bachilleres del año, o se define un
promedio de calificaciones que el estudiante debe tener para
acceder a la universidad por esta vía.

El Ingreso libre se aplica en carreras de escasa demanda. Según


informe de funcionarios del CEUB, esta se encuentra vigente
únicamente en las carreras de filosofía de la UMSA y en la carrera
de Ingeniería de minas en la UTO. Existen también políticas
diferenciadas (aunque no cuotas) que permiten la liberación en el
ingreso a campesinos, graduados de colegios bajo tuición de la
Universidad, sindicalistas y otros casos excepcionales.
57
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Universidades Privadas

En el campo de las universidades privadas predomina el ingreso


libre. Si bien el RGUP señala la necesidad de establecer
mecanismos de selección de la población estudiantil, la gran
mayoría de instituciones aplica pruebas diagnósticas de carácter no
selectivo, homogéneas para todas las carreras y facultades. Debido
a la necesidad de competir por alumnos en el mercado, no se
implementan pruebas selectivas, pues el interés es acoger la mayor
cantidad posible de estudiantes para garantizar la sostenibilidad
financiera de las instituciones, en tanto que éstas se sustentan casi
exclusivamente con el ingreso por matrículas.

Sin embargo existen algunas excepciones, como es el caso de la


UPB que toma pruebas de ingreso elaboradas por el College Board
la que aplica anualmente en el último curso de secundaria de
algunos establecimientos educativos y recluta a quienes obtuvieron
puntajes más altos.

Examen nacional o prueba de Estado

No existe una prueba nacional de ingreso o Examen de Estado, y el


Ministerio de Educación no interviene en este sentido. Simplemente,
a partir de 1999 y de manera experimental toma una prueba nacional
a bachilleres (Prueba de Aptitud Académica), cuyos resultados no
son condicionantes para el ingreso a la Educación Superior, sino
simplemente referenciales de la calidad de los bachilleres. No es el
Estado sino las universidades las que determinan el uso de sus
resultados dentro de sus propios procedimientos de acceso.

Cobertura demográfica

En Bolivia, las posibilidades de profesionalización se restringen casi


exclusivamente a la Educación Superior universitaria. Generalmente

58
Educación Superior Universitaria en Bolivia

las instituciones de Educación Superior no universitaria no tienen


prestigio ni reconocimiento laboral, por lo que presentan menor
demanda por parte de los jóvenes, son en su mayoría privadas y
tanto la oferta como la cobertura es escasa. En contrapartida, el
acceso a la educación universitaria es la principal aspiración de los
jóvenes y familias de los diferentes estratos sociales, pues ésta tiene
una alta valoración social; no así las carreras técnicas, por esta
razón la demanda de ingreso a este nivel es muy alto (estimado
entre un 75 y un 80% de bachilleres).

Sin duda esta situación, junto al crecimiento demográfico y el


incremento de la cobertura escolar, explica por qué el porcentaje de
estudiantes ha ido aumentando progresivamente, pese a la
implementación de modalidades de ingreso. En ese año (1990), la
cobertura en relación al grupo de edad (17-24) era del 12,68%. En
1992 ya alcanzaba el 13,72%, el sobre esa base se proyecta que el
año 1995 llegaba a 15.,74% y el 2000 al 20,51%. Tasa de cobertura
similar a la media latinoamericana (alrededor del 20%), no obstante
que en Bolivia en los niveles primario y secundario la cobertura es
muy inferior a la de los otros países de la región.

Exigencias de escolaridad. Años de estudio por carrera y


grado

La duración promedio establecida para el grado de Técnico Superior


universitario es de 3 años y el de licenciatura de 5 años, según el
caso, para todas las áreas disciplinarias.

En la Educación Superior boliviana tanto en el sector público como


privado reconoce los siguientes títulos en el pregrado: Técnico
Universitario Superior, y Licenciado, mientras que en el posgrado
reconoce como títulos académicos la Especialidad, Magíster
(Maestro), Doctor. Sin embargo, las cargas horarias definidas para
cada caso divergen entre el sector público y privado.

59
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Nivel de Pregrado

En las Universidades Privadas no Autónomas, de acuerdo al RGUP


para el grado de Técnico Superior se establece 2.400 horas teórico-
prácticas, en las modalidades no presenciales, el tiempo de
estudios debe ser como mínimo a 3.000 horas académicas.

El grado académico de Licenciatura corresponde a un nivel superior


de formación en una disciplina científica o campo disciplinario
determinado. El tiempo de estudios es equivalente como mínimo a
4.200 horas teórico-prácticas, dependiendo del área. La carga
horaria, en el caso de medicina, de acuerdo a su propio reglamento,
es un poco mayor. Para las modalidades no presenciales, el tiempo
de estudios es equivalente como mínimo a 5.000 horas académicas.

En la universidad pública autónoma, la carga horaria es diferente al


de las privadas no autónomas y para las licenciaturas varía
enormemente, desde 3.500 horas hasta 10.000 en algunas carreras;
sin embargo, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, está en
proceso de regularización de acuerdo a los siguientes criterios. Para
el grado de técnico superior se establece una carga horaria de 3.300
horas académicas9, casi 100 más que en el sector privado.

Para el grado de licenciatura en particular se establecía un mínimo


de 6.000 horas académicas. Se estima que la licenciatura debe
durar de 4 a 5 años, y ha sido aprobada por el CEUB una nueva
norma que establece que la licenciatura debe tener una carga
horaria mínima de 4.500 a 6.000 horas, el nivel de técnico superior
de 2.000 a 3.500 horas y en el caso del Técnico Medio 1.500 horas.

Nivel de posgrado

El posgrado tanto en el sector público como privado está


conformado por los siguientes tipos y grados, en orden de duración
9 Cada hora académica es de 45 minutos en el sector público y de 50 en el privado.

60
Educación Superior Universitaria en Bolivia

y complejidad: 1) Programas que no otorgan grado académico:


cursos de educación continua, perfeccionamiento y actualización
profesional y diplomado. 2) Programas académicos que otorgan
grado académico: Especialidad, Maestría y Doctorado.
Los programas de educación continua no conducen a la obtención
de grado académico. El objetivo de estos programas es ofrecer a los
profesionales un nivel de experiencia a través de nuevos
conocimientos en su disciplina o en otras disciplinas que
complementan su formación. Estos programas están conformados
por cursos de perfeccionamiento y/o de actualización profesional y
diplomado. Por lo tanto, estos programas no tienen validez
curricular.

En el caso de las universidades privadas se reglamenta para este


tipo de programas un mínimo de 200 horas académicas. En el caso
de las públicas no existe una definición al respecto, se indica en su
reglamento que los objetivos y la carga horaria serán determinados
de acuerdo a la necesidad de cada programa por la unidad de
posgrado respectiva.

De acuerdo al RGUP la especialidad, forma profesionales para el


estudio y tratamiento de problemas específicos de un campo, rama
o vertiente, pueden referirse tanto a conocimientos y habilidades de
una disciplina básica. Conducen a la obtención de un diploma con
mención en un área, o un diploma de especialista. En el mencionado
reglamento, se establece como mínimo 600 horas académicas para
un programa o curso de Especialidad.

En el sector público se plantean dos enfoques sobre los cursos de


especialización, aquellos que tienen por objeto ampliar, profundizar
conocimientos y desarrollar capacidades y habilidades para resolver
problemas particulares en un campo profesional. Y aquellos
orientados a resolver problemas concretos de la realidad que

61
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

demanden intervenciones interdisciplinarias para afrontar aspectos


vinculados a las necesidades locales, nacionales y regionales. En el
sistema público se establece para la especialidad 2.500 horas,
cuatro veces más que en el sistema privado. Se considera también
el sistema de créditos; para la especialidad se requieren 40 créditos.
Un crédito es equivalente a 40 horas académicas.

El nivel de Maestría en el sector privado tiene dos orientaciones


diferenciadas entre sí y son:

Maestría Académica, forma personal capacitado para participar en el


desarrollo innovativo, el análisis, adaptación e incorporación a la
práctica de los avances de un campo disciplinario o de aspectos
específicos del área profesional. El graduado adquiere un amplio
conocimiento del campo que aborde el programa, incluidos el origen,
desarrollo, paradigmas, aspectos metodológicos de la investigación,
técnicas en vigor y grado de validez en su área de especificidad, lo
que le permitirá estar preparado para el desarrollo de actividades
académicas de alto nivel. La carga horaria establecida para este
grado es de 1.040 horas, distribuidas en 800 horas académicas
presenciales y 240 horas (30%) destinadas a la elaboración de la
Tesis.

Maestría Profesionalizante, forma personal, de alto nivel académico,


para responder a las necesidades del aparato productivo y los
desafíos tecnológicos planteados por la apertura comercial y
económica del país. Apunta a una mayor vinculación del posgrado
con la producción y los servicios. Conduce a la obtención del grado
académico de Magíster, previo cumplimiento de los requisitos
establecidos en el reglamento interno específico. La carga horaria
establecida para la obtención de este grado es de 600 horas
académicas presenciales y 200 horas destinadas a la elaboración de
la tesis.

62
Educación Superior Universitaria en Bolivia

En el sector público, el énfasis está puesto en el enfoque académico.


Se busca que las maestrías proporcionen conocimientos avanzados
en un campo del saber. Su base es el entrenamiento riguroso y
sistemático en técnicas y procedimientos de investigación científica
que le permiten al posgraduante organizar y controlar procesos de
producción de conocimiento en áreas de la ciencia, la tecnología y la
cultura. La carga horaria mínima prevista para este nivel es de 2.400
horas académicas o 60 créditos.

El Doctorado tiene la misma orientación en el sector público y


privado. Se busca formar personal para participar con efectividad en
los procesos de investigación, capaz de generar y aplicar el
conocimiento en forma original e innovadora, apto para preparar y
dirigir investigadores o grupos de investigación, cumpliendo con una
función de liderazgo intelectual en el país. Busca preparar personal
creativo, capaz de hacer avanzar el conocimiento científico,
humanístico y tecnológico que contribuya al desarrollo local, regional
y nacional. Para el sector privado se reglamenta la dedicación a
tiempo completo de parte de los estudiantes en actividades de
investigación, durante un mínimo de tres años, y un máximo de
cuatro lo que incluye su participación en seminarios y otras
actividades que, a juicio del tutor sean complementarias a su
formación, y que impliquen una dedicación mínima de 1.500 horas
de investigación efectiva. Mientras que para el sector público se pide
como carga horaria mínima 2.800 horas o 60 créditos, sin especificar
el límite de tiempo.

Tiempo promedio de estudios

No se cuenta con datos precisos sobre el tiempo promedio de


estudios. Algunos estudios aproximativos calcularon para 1988, 7,5
de años de estudio en licenciatura. Esto mismo se evidencia en la
educación universitaria, que si bien no es restrictiva en el ingreso
para quienes concluyen la secundaria, es altamente ineficiente. Hay
63
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

un 45% de los universitarios que emplean entre 4 a 10 años para


graduarse y que un 55% emplea más de 10 años de estudio para
conseguir el grado académico. De igual manera, en el período 1990-
94 se estimó que sólo un 14% de la población total de los
estudiantes y un 3,2% con relación a la matrícula nueva concluyeron
su carrera universitaria (Instituto Universitario Ortega y Gasset;1998,
World Bank; 1999, CEUB;1998).

Se calcula asimismo, que el tiempo promedio de estudio ha


disminuido, en tanto se han flexibilizado las modalidades de
graduación. No existen datos que diferencien sexo o área de
conocimiento. Tampoco se tiene referencias ni estudios respecto a
este proceso en el sector privado.

64
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO V
MERCADO: OFERTA Y DEMANDA

Características del Mercado Educativo

Como corolario de las reformas estructurales emprendidas desde


mediados de los 80, el mercado profesional boliviano está en
proceso de transformación, pero no existen estudios amplios y
continuados que nos permitan visualizar la naturaleza de este
mercado.

La marcada heterogeneidad económica y productiva boliviana, es


otro dato a tomar en cuenta, pues segmenta el mercado profesional.
En La Paz por ejemplo, el mercado se halla fuertemente influido por
la presencia de un sector social burocrático, aunque el sector
privado no se queda atrás. En Santa Cruz, por otra parte, predomina
la actividad empresarial privada. Cochabamba, la tercera región del
país, es igualmente un mercado dominado por el sector privado,
aunque con menos dinamismo que en los casos anteriores.

¿Condiciona el mercado profesional, la universidad de la que


proviene el graduado? Una encuesta de 1992 establece que para la
mayoría de los empleos (69,94%) era indiferente este punto y
solamente en un 13,79% se demandaban expresamente graduados
en universidades privadas y extranjeras. Si nos atenemos a las
declaraciones de dirigentes empresariales, es probable que las

67
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

cosas hayan cambiado, desplazándose la preferencia,


principalmente en el sector empresarial, hacia las universidades
privadas. Sucede que, desde 1992 en adelante, se ahondó la crisis
de la universidad pública y surgió un contingente importante e
insospechado de universidades privadas, que enmaraña el mercado
profesional. Hoy por hoy los empleadores cuentan con más opciones
que en un pasado reciente, cuando el mercado se hallaba
prácticamente monopolizado por profesionales egresados de
instituciones públicas.

Por otra parte, la demanda no es especializada y todavía privilegia


la experiencia sobre los títulos de posgrado. Éstos no son valorados
por los empleadores aunque la situación empieza a cambiar y recién
está alcanzado un impacto decisivo en el mercado de trabajo. Cada
vez son más los graduados y empleadores que opinan que cada vez
será más difícil lograr buenos empleos sin exhibir un certificado
posgradual, lo que explica el inusitado crecimiento que ha tenido el
posgrado profesionalizante desde 1995.

En la última década, se han entrecruzado cuatro factores que


incidieron en la estructura del mercado de trabajo en Bolivia. Por un
lado, la contracción económica de varios sectores productivos y, en
contrapartida, el crecimiento de aquellos sectores de capital
intensivo ligados a las empresas transnacionales. Por otro, la
creciente oferta de profesionales y técnicos, cuyo ritmo de titulación
es visiblemente mayor al crecimiento de la demanda. En tercer lugar
está la reducción en el aparato del Estado, pero en contrapartida su
descentralización y municipalización ha marcado un nuevo ritmo a
un sector que tradicionalmente ha sido uno de los mayores
empleadores de profesionales en el país. Finalmente, están los
cambios en los requerimientos y exigencias institucionales cada vez
mayores por una formación postgradual para acceder a cargos
directivos e intermedios. Esta situación explica el incremento de
postgrados desde mediados de los 90 del siglo pasado. Es
significativa que una mayoría de los cursos ofertados a este nivel
estén en el área de negocios, servicios y gestión; precisamente
donde se concentra la mayor demanda laboral calificada. Sin

68
Educación Superior Universitaria en Bolivia

embargo, las expectativas son mayores que las posibilidades reales


de absorción que oferta el mercado. No se ha evidenciado poseer un
postgrado que implique necesariamente un mayor nivel salarial;
aunque un diploma de esta naturaleza puede contribuir a
permanecer en el puesto de trabajo o de competir en mejores
condiciones con quien no lo posee.

Pese a que no hay estudios al respecto, distintas declaraciones de


prensa de autoridades del poder ejecutivo, graduados y
empleadores, sugieren que ciertas áreas del cocimiento están
sobresaturadas, principalmente aquellas relacionadas a la
contabilidad, la administración y la gestión de negocios, las que,
paradójicamente, son las que mayor matrícula estudiantil concentran
y hacia las cuales se han dirigido las estrategias de marketing de las
instituciones universitarias privadas. La crisis del empleo formal, en
este y otras áreas tradicionales como el derecho y la medicina,
explica en buena medida el desplazamiento de la demanda
estudiantil hacia campos que permiten el auto empleo como ser
odontología y arquitectura. No obstante la situación de estos
importantes segmentos de profesionales que generan su propio
espacio laboral es desconocida en relación a niveles de ingreso,
tiempo de ocupación, etc. Se puede presumir empero que en
algunos campos como la medicina el incremento de la oferta laboral,
ha reducido los precios de los servicios médicos y ha obligado a las
nuevas generaciones ha trasladarse hacia áreas urbana y
periurbanas.

Algo que hace más complejo el mercado laboral es la sustitución de


un nivel profesional por otro, afectando a los graduados de la
educación técnica. Ésta no dispone de un reconocimiento social ni
de un nicho laboral específico. Se la concibe como educación de
baja calidad y una subsidiaria de los estudios universitarios que
acoge a estudiantes que no pueden ingresar a las universidades o
que han fracasado en ellas. A este fenómeno de desvalorización se
agrega la sobresaturación de la oferta laboral de personas con
estudios de licenciatura e incluso postgrado, que están desplazando
a los técnicos en industrias.

69
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Al contexto anteriormente descrito se agrega la naturaleza


históricamente segmentada del mercado de trabajo para
profesionales en Bolivia. Es decir, se trata de un mercado que
discrimina por sexo, raza y clase social en el cual los contactos
políticos y las redes familiares juegan un papel medular en los
resultados laborales obtenidos por los nuevos profesionales.

Estrategias de mercado

Las universidades autónomas tienen, gracias a su virtual gratuidad,


una demanda que año a año excede a su capacidad, por lo que
rechazan postulantes y en verdad no compiten por ellos en el
mercado. Por otra parte el volumen del ingreso anual negociado con
el gobierno no toma en cuenta como un indicador la cantidad de
universitarios; aunque, de modo indirecto, un mayor número de
estudiantes sirve como factor de negociación y presión, por lo que
las autoridades universitarias están tentadas a incrementar su
número, pero por razones distintas a la competencia en el mercado.

Las universidades privadas, en toda su gama, en cambio dependen


para su supervivencia y desarrollo de la cantidad de matriculados. La
mayor parte de ellas desarrolla campañas de publicidad en la prensa
oral, escrita y televisiva. Éstas son particularmente extensas cuando
se quiere introducir una nueva universidad. No existe regulación
estatal ni sanciones relativas al tipo ni la veracidad de la
propaganda, por lo que las instituciones pueden actuar con libertad.

Como parte de su estrategia las universidades privadas visitan los


colegios secundarios para mostrar a los bachilleres sus ventajas y
participan en ferias convocadas en algunas regiones, con el expreso
fin de promocionar la Educación Superior e informar a los
estudiantes.
Otra estrategia utilizada frecuentemente es jugar con el costo de la
matrícula, ofreciendo salidas novedosas como créditos, pagos por

70
Educación Superior Universitaria en Bolivia

adelantado, etc. Las becas, totales o parciales, forman parte


también del arsenal de estas instituciones. Ellas no responden
necesariamente a un rendimiento académicos o meritocrático y
pueden ser sorteadas entre los asistentes a un programa
determinado, entre los clientes de una empresa u ofertadas por
entidades asociadas a las propias universidades sobre la base de
rendimientos escolares o exámenes.

Nuevas ofertas

Las universidades privadas son las que más utilizan el ingenio para
innovar y atraer estudiantes. Un procedimiento que tiene todavía
pocas expresiones, pero hay síntomas de que puede incrementarse
en la doble titulación, ofrecida entre una universidad boliviana y otra
de un país extranjero.

Por otra parte, algunos diseños curriculares han sido recientemente


modificados en un par de universidades para permitir realizar
simultáneamente dos carreras del mismo campo disciplinario. En
otras, se han variado levemente la estructura de la malla curricular
para ofrecer, con una diferencia pocas materias, nuevas
designaciones profesionales.

Para atraer a una potencial demanda de estudiantes que trabajan se


han programado horarios nocturnos. En otros casos, se ha acortado
el tiempo duración de las carreras a cuatro años o se ha implantado
el módulo (clases intensivas y diarias durante un mes, con un
máximo de dos materias a la vez), lo que permite al estudiante entrar
y salir del programa con facilidad.

71
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO VI
GOBIERNO, AUTONOMÍA Y GESTIÓN

Estructuras de gobierno de las Instituciones de Educación


Superior (IES) y modalidades de participación. Organismos
representativos

En las universidades públicas autónomas, se han conformado


asociaciones gremiales en cada estamento, siendo la más antigua la
estudiantil, cuyos orígenes se remontan a 1908, pero que no
lograron estabilizarse hasta mediados de los 20.

Por su parte, en cada universidad los docentes se hallan


organizados en la Federación Universitaria de Docentes (FUD)10,
cuyo Secretario Ejecutivo integra también el Consejo Universitario.
Las primeras organizaciones de este tipo aparecieron a principios de
los 70 y, en algunos casos, recién en los 80. Cada facultad tiene su
respectiva organización y existe otra a nivel universitario. Ambas son
electas por voto universal, en el que participan todos los docentes
independientemente de su categoría y antigüedad. La
Confederación Universitaria de Docente, es la instancia que agrupa
en el ámbito nacional a los docentes, cuyos directivos son electos en
un Congreso de representantes de base e integrantes de las
federaciones. Duran en sus funciones dos años y en general sus
actividades son más de reivindicación gremial que académicas.
10 En pocas universidades estas agrupaciones gremiales conservan el antiguo nombre de
Sindicato de Docentes.

73
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Los estudiantes de las instituciones autónomas están organizados


en cada carrera, donde cuentan con Centros de Estudiantes. A nivel
de universidad conforman la Federación Universitaria Local (FUL),
cuyo Secretario Ejecutivo es miembro del Consejo Universitario. A
escala nacional existe la Confederación Universitaria Bolivia (CUB),
fundada en 1952, que representa a todos los estudiantes de las
instituciones autónomas y públicas.

Los miembros de los Centros de Estudiantes como las Federaciones


Locales, son electos por voto universal. Los integrantes de la CUB,
que duran en sus funciones dos años, lo son en un Congreso
Universitario, al que asisten delegados electos de cada universidad
e integrantes de las respectivas Federaciones. Para integrar una
directiva solo basta ser estudiante inscrito.

En las universidades privadas no existen ni son aceptadas


organizaciones docentes, estudiantiles o administrativas. En algunas
universidades, se admite y se alienta empero la organización de
Sociedades Científicas que congregan a estudiantes destacados y
limitan sus funciones a promover actividades culturales, deportivas y
sobre todo académicas.

Modelos de Gestión y Gobierno.

Autonomía

La Autonomía, consagrada en la Constitución Política del Estado,


dispone en el Artículo 185, que ésta consiste en la potestad de
administrar libremente los recursos económicos, en nombrar sus
rectores, personal docente y administrativo, elaborar sus planes de
estudio y presupuestos anuales.

La Constitución no establece mecanismos de rendición de cuentas,


para este tipo de instituciones de Educación Superior y los pocos
intentos de establecerlos en los años 90s del siglo pasado, han

74
Educación Superior Universitaria en Bolivia

chocado con la férrea resistencia de una cultura universitaria que


valora su libertad académica y la defiende celosamente.

Las universidades privadas no son autónomas, sino que están


reguladas por el RGUP a través del Ministerio de Educación, Cultura
y Deportes. Corresponde al Poder Ejecutivo, según lo dispuesto en
el Inciso II del Artículo 188 de la Constitución Política del Estado,
aprobar y autorizar su funcionamiento, sus estatutos y sus planes de
estudio.

Amparado en esta normativa, el Ministerio, define las condiciones


para autorizar la apertura de universidades privadas, autoriza la
modificación de sus Estatutos, planes y programas y evalúa
periódicamente su funcionamiento. No tiene potestad para nombrar
a sus autoridades, aunque ha establecido las condiciones
académicas y legales que deben llenar los aspirantes al cargo de
Rector y otras autoridades académicas.

De acuerdo a la Constitución Política del Estado, el Poder Ejecutivo


ejerce tuición sobre todos los niveles educativos, incluyendo el
superior. Sin embargo, en lo que hace a las universidades públicas
autónomas, esta supervisión se ha transformado, por efectos de un
proceso histórico de resistencias y pactos, en un paternalismo
benevolente.

En cambio, los institutos normales, los centros e institutos técnicos y


las universidades privadas no autónomas son regulados por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, mediante el
Viceministerio de Educación Primaria y Segundaria y el
Viceministerio de Educación Superior.

Esta regulación supone en el caso de las Normales la definición


gubernamental de sus planes y programas y selección de su
personal docente. Con relación a centros e institutos técnicos como
universidades privadas, la autorización para su funcionamiento y
supervisión indefinida, que es necesario reconocer es todavía laxa.

75
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO VII
LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En este apartado se describe y analiza las principales características


de los actores de la Educación Superior Universitaria, analizando la
evolución de la matrícula estudiantil, su distribución en la estructura
del sistema de Educación Superior, sus características
socioculturales. De la misma manera, se analiza las características
del cuerpo docente y personal de apoyo.

Estudiantes, características y evolución.

La población total de estudiantes universitarios en Bolivia alcanza


actualmente a 312.76911 estudiantes, que se hallan distribuidos de
la siguiente manera: 197.120 se encuentra en las universidades
públicas autónomas, 17.532 se encuentran en las universidades
privadas autónomas (UCB – EMI) y 56.764 se encuentran en las
universidades privadas no autónomas. Proporcionalmente se
distribuyen con un 76,25% para la universidad pública autónoma que
acoge la mayor parte de la matrícula, 18,15% en las universidades
privadas no autónomas y finalmente las universidades privadas

11 Esta cifra no incluye a los estudiantes de posgrado, incluyendo esta población se hace
un total de 316.999 estudiantes. Sin embargo al estar todas las estadísticas del CEUB y
del VESCyT basadas en la población total del pregrado, se mantiene como total
universitario esta cifra.

77
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

autónomas con un 5,61% (cabe indicar que estas últimas son sólo
dos instituciones, frente a 11 públicas y 36 privadas). En su conjunto
las universidades privadas12 reúnen al 23,75% de la población
universitaria. Desde el punto de vista del financiamiento de las
universidades, esto nos da para el año 2003, alrededor de un total
de 74,296 universitarios que no reciben subvencion fiscal.

Gráfico #3.
Distribución de la Matrícula Universitaria Boliviana:
Públicas y Privadas

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

Es evidente en el último decenio hubo un proceso de redistribución


de la matrícula universitaria hacia el sector privado; sin embargo,
sigue existiendo un predominio del sector público, que en 11
universidades estatales concentra el 76% de la población
universitaria boliviana, principalmente en el eje troncal del país.

Dentro del sistema universitario, aproximadamente el 98,67% de los


estudiantes cursan el nivel de pregrado, mientras que apenas un

12 Incluimos la Universidad Católica Boliviana y la Escuela Militar de Ingeniería como


universidades privadas, ya que si bien están consideradas dentro del sistema de la
universidad pública, son aranceladas, y de carácter privado. Esta distinción sólo ha sido
posible de hacer en este apartado por la imposibilidad de desagregar los datos de
universidades públicas y privadas. En el resto del documento los datos estadísticos
referidos a las universidades públicas incluyen a la UCB y la EMI.

78
Educación Superior Universitaria en Bolivia

1,33% se encuentra en los niveles de postgrado. Si se toma en


cuenta a los estudiantes de Educación Superior no universitaria,
tenemos la siguiente distribución global de la matrícula de Educación
Superior universitaria y no universitaria en Bolivia.
Gráfico #4.
Distribución de la Matrícula de Educación Superior
(Según Nivel)
Elaboración Propia

Fuente: VESCyT - CEUB

Este gráfico nos muestra a todas luces que la Educación Superior


universitaria es la principal opción de profesionalización de los
jóvenes, estando apenas un 20% del total en instituciones de
Educación Superior no universitaria.
La gráfica anterior también evidencia que, pese a haber tenido un
importante crecimiento, el desarrollo del nivel de posgrado es
escaso. Por supuesto es importante indicar que los cursos de
posgrado tienen una duración mucho menor a las licenciaturas, por
tanto un menor nivel de retención; comparativamente es de esperar
que esta cifra sea mucho más baja. Sin embargo, el acceso a la
Educación Superior de posgrado es aún privativa para la mayor
parte de la población. Si tomamos como referencia el número total
de titulados de pregrado, y la matrícula nueva de posgrado, tenemos
que aproximadamente un 30% de los titulados accede en la gestión
siguiente a algún curso de posgrado.

79
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

La población estudiantil universitaria, como muestran las gráficas


siguientes, indican una tendencia sostenida de crecimiento, con
algunos picos identificables antes de 1996. Sin embargo, en los
años de 1990 a 1994 el crecimiento fue leve, mostrando incluso
algunas disminuciones de la matrícula. Es a partir del año 1995 que
se identifica un crecimiento importante, en todas las instituciones
pero de manera muy particular la matrícula privada que en ese año
prácticamente duplica su población en relación con el año anterior.
Esta tendencia de crecimiento del sector privado se mantiene
relativamente moderada, hasta el 2001 donde hay un incremento
mayor al de los años anteriores y luego disminuye, en los dos años
siguientes.

Gráfico # 5.
Crecimiento de Matrícula Nueva Pre–Grado en la
Universidad Boliviana (1996 - 2003)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

80
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Esta situación confirma de manera contundente un proceso de


expansión de la matrícula nueva, pero también de redistribución de
la misma, donde su crecimiento en el sector público es
proporcionalmente menor al del sector privado. Sin embargo, esta
redistribución no muestra un peso contundente a lo largo de la serie,
ya que hay un aumento del peso en el sector público entre 1996 y
2000, manteniéndose el porcentaje del sector privado alrededor del
25%. Se inclina claramente hacia el sector privado en los años 2000
y 2001, donde el porcentaje de matrícula nueva en el sector privado
alcanza al 34% pero comienza a suceder el proceso inverso en el
2002 y 2003, donde la disminución de la matrícula nueva en el sector
privado es clara, pero además en que la matrícula nueva total
disminuye levemente. Es así que entre 1996 y 2003, en un lapso de
8 años, la proporción de matrícula privada respecto a la pública varía
en sólo 2 puntos porcentuales. (26%)

En síntesis, hay un proceso de privatización leve, dónde el


comportamiento del sector privado es inestable y donde se mantiene
un predominio del sector público.

Un fenómeno similar vemos en relación a la matrícula total, aunque


con menos variaciones en el sector privada.

81
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Gráfico # 6.
Crecimiento de la Matrícula Total Universitaria (1996 - 2003)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

Como se puede observar en el gráfico anterior, la matrícula total


universitaria muestra una evidente tendencia al crecimiento, pese a
que en los últimos años disminuye levemente, lo que indica que
existe un importante porcentaje de retención, principalmente en el
sector público. En el sector privado se ve un crecimiento moderado,
aunque en términos absolutos, casi se duplica en 8 años,
proporcionalmente sólo se incrementa 3 puntos porcentuales,
pasando del 15% de la matrícula total en 1996 al 18% en el año
2003.

Mientras que en la universidad pública el crecimiento es mucho


mayor, llegando a un incremento del 70 % respecto a 1996.
Lo que es evidente, es el crecimiento abrumador del sistema en
conjunto, que de atender a 178.161 estudiantes en el año 1996, llega

82
Educación Superior Universitaria en Bolivia

a 312.769 estudiantes en el año 2003, aumentando casi en un 50%


el tamaño del sistema en 7 años.

Características socioculturales de los estudiantes

Las universidades bolivianas son espacios que concentran una


población altamente heterogénea donde convergen estudiantes
procedentes tanto de colegios privados como públicos, de igual
manera acuden a ella estudiantes de diferente nivel económico y
diversos culturalmente.

Si bien no contamos con estudios que puedan dar cuenta clara sobre
las características de la población universitaria estudios preliminares
señalan algunos puntos.

Actualmente, la población estudiantil se acerca a una situación de


equidad respecto al género (Zabala;2004). Con variantes dentro del
sistema, se puede afirmar que en promedio la proporción varones
mujeres es de 54% de varones y 46% de mujeres (frente a un 70%
y 30% respectivamente presente en 1990). De igual manera, en el
sector privado se tiene una relación similar de 53% varones y 47%
mujeres.

De ello concluimos que en los últimos 15 años se ha dado un


proceso de feminización de la matrícula universitaria y que
actualmente hay una situación prácticamente equitativa entre
varones y mujeres, manteniéndose esta última en un nivel
levemente menor.

En relación a la composición sociocultural, se observa que la mayor


parte de la población universitaria en las universidades públicas
proviene de colegios fiscales o públicos. En efecto, la proporción de
la población universitaria está compuesta por alrededor de un 60%
procedente de colegios públicos y un 40% de colegios privados

83
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

(CEUB;199813). Resaltan los casos extremos, como en la ciudad de


Cochabamba y La Paz, que la matrícula universitaria refleja el 60%
– 40% público privado del total nacional, mientras que en
universidades como la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el 90%
de los estudiantes proviene de colegios públicos (World Bank; 1999).

Los datos parecen indicar que esta proporción no ha sido


sustancialmente modificada en los últimos años, por lo que existe
una predominancia de estudiantes provenientes del sistema público.
Esto es, en gran parte, consecuencia lógica de la distribución de la
población en el sistema escolar, donde el sector público concentra el
70% de la población.

Sin embargo, las informaciones referenciales con las que se cuenta


parecen indicar que cuando se contrasta la proveniencia de los
estudiantes de sector rural y urbano se tiene que la gran mayoría de
los estudiantes provienen de áreas urbanas. En el caso de la UMSS
y de la UMSA un 11% proviene de colegios rurales, mientras que en
el caso de la UMSA 23% afirma haber nacido en el área rural.
Asimismo, en el citado estudio sobre universidad y poblaciones
indígenas (Weise; 2004) se concluyó que un importante porcentaje
de la población universitaria (30%) declara ser de origen indígena lo
que equivale aproximadamente a 100.000 estudiantes. Se presume
que las universidades están acogiendo a gran parte de indígenas
urbanos, castellanizados aunque es también fuerte la presencia de
indígenas cuya lengua materna no es el castellano, si no alguna de
las lenguas originarias. De manera coincidente con las
características de la población nacional, la mayor parte de indígenas
en las universidades del occidente es de origen quechua y aimara.
13 No se pudo encontrar datos actuales sobre esta distribución; sin embargo, un estudio
exploratorio realizado en la UMSS (ver Weise; 2004) indica que esta proporción no ha
sido sustancialmente modificada. En la UMSS en el año 2004 había una proporción del
36% de estudiantes proveniente de colegios fiscales y un 64% de colegios privados. De
igual manera, no se encontraron diferencias en la proporción de la población de la
UMSA, que para el año 2004 mantenía una proporción relación muy similar de 57% de
estudiantes provenientes de colegios públicos frente a un 43% privados.

84
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Es necesario indicar a este respecto, que las instituciones


universitarias no han valorado en su real dimensión lo que implica el
desafío que presenta la creciente población indígena, que está
invisibilizada en la propuesta académica. Recientemente, en
algunas universidades se está tomando mayor conciencia de esta
realidad, frente a lo cual se han identificado iniciativas para discutir
el tema y generar estudios al respecto.

Esta situación tiene importantes implicaciones académicas y


pedagógicas ya que los enfoques de enseñanza y los planes de
estudio vigentes no consideran la diversidad cultural de su población
lo que genera grandes cuestionamientos metodológicos e incluso de
abordaje epistemológico.

En este sentido, es necesario apuntar que el sistema de educación


público enfrenta importantes problemas de calidad, donde se ha
constatado que los menores niveles de calidad se encuentran en los
estudiantes de colegios fiscales (más aún si son rurales). Es así que
los nuevos bachilleres ingresan a la universidad arrastrando
importantes deficiencias en relación a sus capacidades básicas de
aprendizaje y muchas veces con un escaso manejo del lenguaje oral
y escrito del castellano, en gran parte debido a su origen cultural.

Sin embargo, cabe señalar que los mecanismos de mayor selección


del sistema educativo no están en la transición secundaria –
Educación Superior o en el acceso a la Educación Superior, sino en
los niveles inferiores del sistema educativo. Los datos demuestran
claramente que es en el ciclo secundario donde la mayor parte de la
población indígena y rural queda marginada, por lo tanto impedida
de acceder a la educación universitaria, a pesar de ello su presencia
significativa (Ver: Weise;2004).

La población extranjera es más bien excepcional, con muy bajos


porcentajes de representación dentro del total nacional.

85
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Otra característica importante es que debido a la situación


económica y al origen social de los estudiantes, una gran cantidad
de estudiantes trabaja en el sector formal e informal, por lo que la
condición de estudiante a tiempo completo tiende a reducirse. Por
ejemplo, en la UMSA el 50% de su población estudiantil trabaja, este
aspecto evidentemente incide en el rendimiento de los estudiantes,
más aún cuando la organización académica no considera de manera
explícita estos factores.

Profesores

Existen diferentes categorías de docentes, en la Universidad Pública


Docentes honoríficos, que son aquellos nombrados expresamente
por los consejos universitarios, por sus méritos y su sobresaliente
trayectoria académica y científica, de acuerdo a reglamentos
específicos y especiales para ello. No se cuenta con un dato exacto
de la cantidad de docentes en esta categoría, pero obviamente se
trata de casos excepcionales.

Docentes extraordinarios, son nombrados a solicitud de los


Consejos Facultativos con aprobación del Comité Académico
Universitario para colaborar en la docencia o investigación por
períodos de tiempo determinado. Éstos a su vez pueden ser
interinos o invitados. El docente interino, es aquel profesional que al
no haber ingresado a la docencia a través del sistema de Selección
y Evaluación docente, es llamado a colaborar por un solo período
académico. Mientras que los docentes invitados tienen un contrato
especial por una o varias gestiones y en general pasan por procesos
de selección y evaluación en las carreras y facultades, de acuerdo a
reglamento.

Finalmente los docentes titulares u ordinarios son aquellos que han


accedido a la docencia a través del proceso regular de Selección,
Evaluación y Admisión y tienen un carácter permanente. Sólo

86
Educación Superior Universitaria en Bolivia

pueden ser removidos de sus cargos a través de un proceso


universitario o de exámenes de oposición. Cabe hacer notar que el
reglamento de oposición no está en vigencia y no se conocen
antecedentes en la universidad pública de su aplicación.

Es importante indicar también que una gran parte del personal


docente de la universidad pública tiene una categoría de
extraordinario, en tanto que el proceso de examen de selección es
complejo y pesado, por lo que muchas veces no se lo aplica en
muchos años. Existen muchos docentes invitados con más de 10
años continuos de docencia que no pueden acceder a la titularidad
porque estos procesos no han sido implementados en ese tiempo.

Por ejemplo, en la UMSS el 50% de los docentes es invitado,


mientras que sólo un 50% es titular. Sin embargo, 65% de docentes
tiene 10 o más años de antigüedad.

En las universidades privadas las categorías docentes están regidas


por sus propios reglamentos, aunque en general tienen categorías
similares a las de la universidad pública, con la particularidad que
cuentan con escaso personal de planta, los docentes de tiempo
horario suelen ser contratados de manera temporal, exclusivamente
por las horas de clases correspondientes al semestre y sin el
reconocimiento de ningún beneficio de ley, lo cual coloca al cuerpo
docente en una situación de alta precariedad y vulnerabilidad,
impidiendo el desarrollo de una carrera docente.

La información encontrada sobre la población docente es


sesgada e incompleta por lo que trabajaremos inicialmente con
información de las universidades privadas que cuenta con algunos
datos sobre la población docente y usaremos como referencia
algunos datos de la UMSS para la universidad pública.

En relación al grado académico de los docentes tenemos que


una gran mayoría de los docentes cuentan únicamente con grado de

87
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

licenciatura, sin haber presentado variaciones significativas de esta


situación entre 1996 y 1998.
Gráfico #7.
Distribución de Docentes por Grado Académico (1996)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT – CEUB

Gráfico #8
Distribución de Docentes por Grado Académico (1998)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT – CEUB

Como vemos en las gráficas anteriores, el 82% de los docentes


contaba para 1998 con grado de licenciatura, el 5% con postítulo

88
Educación Superior Universitaria en Bolivia

(Especialidad), un 8% con grado de maestría y apenas un 1% con el


nivel de doctorado.

Sin embargo, es posible que esta distribución haya cambiado


considerablemente ya que en los últimos años, la Universidad
Pública ha determinado que para ejercer docencia en dichas
universidades es necesario contar al menos con una especialidad en
Educación Superior, lo que ha hecho que muchos docentes se vean
obligados a mejorar su nivel de formación y su grado académico. De
la misma manera, en las universidades privadas se ha ido
implementando esta norma, lo que permite deducir que los
porcentajes de postitulados y probablemente los docentes con
maestría hayan aumentado considerablemente. Entre 1998 y 2003
se han ofertado muchas maestrías en Educación Superior
destinadas a docentes universitarios, tanto en las universidades
públicas como privadas.

Cabe mencionar que la formación académica no es considerada en


la estructura salarial del docente, ni en las universidades públicas ni
en las privadas, aunque en estas últimas existen excepciones. La
universidad pública tiene un sistema de remuneración basado en la
antigüedad y no así en los méritos académicos, por lo que un
aumento en el grado académico del docente no tiene efecto alguno
en su nivel salarial. Esto por supuesto constituye un desincentivo
para acceder a mayores niveles de formación.

Por otra parte, el grado académico tampoco es decisivo para el


acceso a cargos de responsabilidad académica, ya que en general
se accede a ellos a través de la elección paritaria, por lo que el nivel
de formación es relativo, frente al peso político.

Dichos factores muestran la inexistencia de políticas institucionales


de mejoramiento docente y de incentivos para el acceso a mayores
niveles académicos.

89
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

En relación con la condición de género, es evidente que aún no hay


una situación de equidad en el cuerpo docente, extiendo una clara
predominancia de profesores varones frente a las mujeres. La mayor
parte de los docentes tanto en universidades públicas como privadas
son varones, llegando la población docente femenina en el sector
privado apenas a un 28%. En el caso de la UMSS, este porcentaje
apenas llega al 23%, evidenciándose una clara situación de
inequidad de género en el ejercicio de la docencia universitaria.

Gráfico # 9.
Distribución de Docentes por Género y Grado Académico

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

Como podemos observar en la gráfica anterior, no hay una clara


evolución de la formación entre los años 96 y 98 y no existen
diferencias sustanciales entre los grados de formación de varones y
mujeres, como tampoco en su distribución por género. El 84% de las

90
Educación Superior Universitaria en Bolivia

docentes mujeres de las universidades privadas cuenta con grado


de licenciatura y un 7% con grado de maestría mientras que el 82%
de los docentes varones para 1988 contaban con grado de
licenciatura y un 8% con grado de maestría, encontrándose apenas
un punto porcentual de diferencia en el nivel de formación entre
varones y mujeres14.

En cuanto a la dedicación horaria, en las universidades privadas


tenemos mayoría de docentes a tiempo parcial, la mayor parte de
ellos ubicados en el nivel del pregrado, con un porcentaje muy bajo
de docentes a tiempo completo, que llegaba en el año 2002 al 25%.
Cabe indicar que en el caso de las universidades privadas, la
categoría de tiempo completo no necesariamente indica una
permanencia de 8 horas en la institución.

Gráfico # 10:
Distribución de Docentes de Pre y Posgrado por
Dedicación Horaria: Universidades Privadas (2002)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

14 Para la universidad pública no se encontraron datos desagregados de los docentes por


grado académico o género.

91
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Tabla #3:
Distribución de Docentes de Pre y Posgrado por
Dedicación Horaria: Universidades Privadas (2002)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT – CEUB

Analizando a detalle esta información, tenemos que la cantidad de


docentes a tiempo completo (TC) no ha aumentado
considerablemente entre 1996 y 1998; tuvo un incremento en la
gestión 2002, pero vuelve a descender en la gestión 2003,
manteniéndose en una relación de alrededor 85% a tiempo parcial y
un 15% a dedicación exclusiva.

En la UMSS la relación es mayor, con un 77% del cuerpo docente a


dedicación parcial y un 23% a dedicación exclusiva.

En ambos casos es necesario mencionar que los docentes a


dedicación exclusiva por lo general desarrollan tareas
administrativas o se encuentran sobrecargados con horas de
docencia, por lo que no disponen de tiempo para el desarrollo de
tareas académicas.

Es notoria también la ausencia de docentes a tiempo completo en el


nivel de posgrado, donde la proporción de dichos docentes es aún
menor que en el caso del pregrado. Esto muestra una de las grandes
deficiencias del posgrado, cuyas estructuras no se encuentran
asentadas en cuerpos de investigadores o en el desarrollo de áreas

92
Educación Superior Universitaria en Bolivia

disciplinares bajo responsabilidad de cuerpos docentes estables, si


no de docentes a tiempo parcial que pueden o no estar
desarrollando investigación en el área. Estos aspectos
evidentemente inciden de manera negativa en la calidad de los
procesos de enseñanza aprendizaje.

Respecto al crecimiento general de la población docente


observemos el siguiente gráfico:

Gráfico # 11:
Evolución del Nro. de Docentes en la Universidad Boliviana
(1996 - 2002)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

En la gráfica anterior vemos que existe un crecimiento muy


moderado del cuerpo docente, especialmente en el caso de las
universidades públicas, cuyo crecimiento es apenas de un 19%,
entre 1996 y 2002. Mientras que en las universidades privadas este
crecimiento es mucho mayor, llegando al 53%.

93
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Esto confirma el proceso de masificación de las aulas que se ha


dado en la universidad pública en tanto que en el mismo período de
tiempo la matrícula estudiantil aumentó cerca de 70% en un lapso
similar. Es claro entonces, que hubo una disminución drástica, de la
relación docente alumno en el sector público.

De todo lo anterior podemos concluir que existen serios problemas


respecto a la calidad y cantidad del docente así como su condición
y dedicación horaria.

En términos generales la condición docente es precaria, no se


establecen criterios académicos en la carrera docente, ni políticas
que la incentiven. Existe una situación de inequidad de género y no
se tienen las condiciones óptimas para garantizar un desarrollo
consistente y sostenido de la actividad académica. En el caso de las
privadas, un factor importante tiene que ver con las modalidades de
contratación que impiden la sostenibilidad académica, mientras que
en la pública incide desfavorablemente el crecimiento de la matrícula
estudiantil y el régimen docente.

Recursos humanos vinculados con la Ciencia y la Tecnología15

La investigación en las universidades bolivianas es débil y no se le


ha dado suficiente relevancia. Históricamente la actividad
universitaria se ha concentrado en la enseñanza y no así en la
investigación, por lo que los recursos humanos formados y activos
en el ejercicio de la investigación son escasos.

La gran mayoría de docentes universitarios no están involucradas en


actividades de investigación o lo hacen con una carga horaria
mínima como una actividad secundaria, luego de su actividad de
docencia y las tareas administrativas.

15 Basado en el informe de Roosta, Suárez y Rodríguez (2005)

94
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Cabe indicar en este sentido, que las universidades bolivianas tienen


un porcentaje muy pequeño de docentes a dedicación exclusiva, que
no sobrepasa un cuarto del total de su personal académico. Al
mismo tiempo, el personal fijo de las universidades se encuentran
recargados con horas de docencia y tareas administrativas. En otros
países los docentes disponen de tiempo para la investigación ya que
la cursada dura seis meses, mientras que en las universidades
bolivianas hoy cursadas de dos semestres o un año (8 meses) por
gestión académica, lo que deja escaso margen para dichas
actividades. En las universidades privadas la situación es aún más
precaria, pues carecen de personal a dedicación exclusiva y sus
estructuras de investigación son prácticamente inexistentes.

Sin embargo, pese a las dificultades de las universidades, es en


ellas, en una proporción abrumadora en las públicas, donde se
concentran los mayores recursos humanos para la investigación y
por ende la mayor producción científica.

Para tener una visión sobre la disponibilidad de recursos para las


actividades de ciencia y tecnología, es importante analizar la
cantidad y las competencias de los profesionales involucrados en
dichas actividades.

De acuerdo a la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, en


Bolivia tenemos la siguiente distribución de los recursos humanos
involucrados en ciencia y tecnología.16

16 35. Bolivia: Diagnóstico Nacional sobre las Políticas de Investigación en las


Universidades.

95
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Gráfico # 12.
Recursos Humanos en Ejercicio en Ejercicios en CyT
Distribución de Investigadores por Sector

Fuente: RICYT y elaboración propia


(datos de Roosta; 2005)

En la gráfica anterior vemos claramente que la gran mayoría de


investigadores se ubican en las universidades, siendo el resto de
sectores poco representativos. En segundo lugar aparecen las ONG
en ambos años (2001 y 2002) con un 17,5 y 15,00% mientras que
la concentración de investigadores en las empresas disminuye
notoriamente (22,3% al 5%) y en el Estado aumenta de un 4,1% a
un 10%. Los datos anteriores muestran la escasa capacidad
investigativa tanto de la empresa privada como del Estado, estando
los investigadores concentrados en las universidades y en
organizaciones no gubernamentales de diversa índole.

El bajo porcentaje de investigadores en las empresas y/o sectores


productivos privados, se debe principalmente al poco desarrollo del
sector productivo que predomina en el país, unido a la crisis
económica existente, que limita las posibilidades de las empresas de
dedicar recursos a la actividad científica.

Las universidades, generalmente públicas a pesar de las precarias


condiciones, son las que albergan el mayor porcentaje de

96
Educación Superior Universitaria en Bolivia

investigadores, lo que muestra el importante papel de las


instituciones de Educación Superior para la investigación y
producción científica: lo cual contradice las frecuentes afirmaciones
de que las universidades no tienen aporte a la producción científica
y tecnológica, ya que en el contexto boliviano son éstas las que
concentran la mayor actividad investigativa, aunque sea incipiente
en relación al contexto regional.

Si se compara la cantidad de investigadores existentes en Bolivia,


respecto al número existente en otros países latinoamericanos, se
puede constatar que Bolivia tiene un promedio menor al de la
mayoría de los países de la región (0,24 por cada 1000, frente a 1,66
de la Argentina o 1,06 en Chile). (Roosta,Suarez y Rodríguez;2005).

En un estudio sobre la situación de la investigación en Bolivia, se


constató que el número de investigadores en ejercicio casi se ha
duplicado en apenas cinco años, entre 1998 a 2002; sin embargo, la
cantidad no tiene aún un peso relativo de significación ya que la
cantidad de investigadores es entre tres y cinco veces menor al
existente en otros países de Latinoamérica, lo que nos coloca en una
posición desfavorable (Roosta, Suárez y Rodríguez; op.cit.).

Contratar recursos humanos, especialmente docentes de tiempo


completo, es un factor crucial para la promoción de actividades de
investigación; sin embargo, esta no es una práctica común en la
mayoría de las universidades, en especial las universidades
privadas. Esta situación hace casi imposible disponer de cuadros
profesionales que emprendan actividades de investigación.

Otro aspecto que influye negativamente son las competencias de los


profesores universitarios para desarrollar una actividad científica.
Como ya se ha mencionado, a nivel del país la cantidad de
profesionales con grado de Master o Doctor es muy baja (menor aún
si excluimos de este porcentaje las maestrías profesionalizantes sin

97
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

orientación investigativa) para lograr una investigación científica de


cierta significación, y aunque en las universidades la proporción de
personal con posgrado es superior al de otras instituciones del país,
la cifra es aún poco significativa.

Egresados

El sistema universitario boliviano, de manera similar a la mayoría de


los países de la región, como la Argentina por ejemplo, se
caracteriza por tener carreras de pregrado largas (5 a 6 años) que
se extienden más en la realidad.

Según un estudio exploratorio realizado en 1998, se evidenció que


en la UMSS el 52,7% de los estudiantes tardó en concluir el plan de
estudios entre 6 y 8 años, lo que indica que el tiempo medio de años
de estudio de los graduados de San Simón, en el período 88-92.
Resalta la gran cantidad de años de estudio requerido por algunos
estudiantes e indica un importante grado de retención, repitencia y
abandono temporal de los estudios con reingreso luego de largos
períodos de tiempo y/o varios reingresos (Weise; 1998).

Cabe aclarar que los porcentajes anteriores no incluyen el


vencimiento de la modalidad de graduación correspondiente. El
tiempo promedio empleado por la mayor parte de los graduados en
concluir los estudios y vencer la modalidad de graduación es de 6-8
años. El 43,4% de los encuestados ocupó esa cantidad de años en
graduarse. Mientras que sólo el 7,3% logro vencer estos requisitos
en un período de 3 -5 años y el restante 50,7% ocupó más de 9 años
en obtener su título de licenciatura o técnico superior. En el mismo
estudio, se vio que la elaboración de la tesis era un factor
determinante para la demora en la obtención del grado, aumentando
al plan de estudios regular entre 3 a 5 años de estudio.

Frente a esta situación, las universidades del sistema han


implementado como normativa general la eliminación de la categoría

98
Educación Superior Universitaria en Bolivia

de “egresados” y las modalidades de titulación son actualmente


curriculares (parte del plan regular contemplado en los 5 años de
estudio) en la mayoría de las universidades del sistema, lo cual ha
bajado considerablemente el tiempo de estudio empleado por los
estudiantes.
De igual manera ha contribuido a ello la diversificación de
modalidades de titulación, incluyendo además de la tradicional tesis
de grado, las modalidades de adscripción, internado rotatorio,
excelencia, examen de grado, proyectos y trabajo dirigido.

Sin embargo, la permanencia de los estudiantes sigue siendo alta,


con el agravante que no existe ningún tipo de regulación sobre la
permanencia estudiantil.

En otro estudio, se vio que la tasa de permanencia es del 43% y la


tasa de permanencia de 30%, siendo mayor tanto la permanencia
como la deserción en el sector masculino. Asimismo, se tiene una
alta tasa de repitencia, que alcanza al 52%. Esta tasa es también
mayor para la población masculina. Todos los indicadores
evidencian una mayor eficiencia en los estudios de la población
femenina (Rivera, Roca y Otros; 2005).

La proporción de graduados en relación con los alumnos


matriculados sigue siendo muy baja, lo que sumado a la duración de
las carreras influye negativamente en los índices de eficiencia de la
universidad boliviana.

En el mismo estudio sobre repitencia y deserción se llegó a


conclusiones similares, estableciendo que la tasa de titulación
específica (en un cohorte de estudiantes del sector público) era del
4% para el año 96, aumentando levemente al 6% en el año 2002,
con un leve descenso al 5% en el 2003, año en el que hay un
descenso en la cantidad global de titulados, como se puede observar
en el cuadro inferior (Rivera,Roca y Otros;2005).
99
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Gráfico # 13.
Evolución del Número de Titulados Universitarios
(1996 - 2003)

Elaboración propia.
Fuentes: VESCyT y CEUB

La evolución del número de titulados universitarios en los últimos


años muestra para las universidades públicas un crecimiento muy
moderado, entre 1996 y 1999 y manteniéndose casi constante
desde ese año hasta el 2003, con una cifra absoluta que oscila
alrededor de 12.000 titulados anuales, mostrando inclusive
importantes disminuciones en los años 2001, 2002 y 2003.

Sin embargo, existe un crecimiento general del número de titulados


de la universidad pública a lo largo del período 99-2003 que alcanza
a un 23,4%; sin embargo, si analizamos estos datos en relación al
crecimiento anual de la matrícula, vemos una relativa disminución de
la eficiencia terminal porque desde 1996 el número de estudiantes
nuevos y la población total matrículada en las universidades públicas
ha aumentado en mayor proporción (cerca de un 40%), lo que no se
refleja de manera proporcional en el número de titulados.

En cuanto a las universidades privadas, el número de titulados


muestra proporcionalmente un crecimiento mayor, notándose una

100
Educación Superior Universitaria en Bolivia

importante disminución en el año 2003 de casi el 55% respecto al


año anterior. Sin embargo, entre 1996 y 2002 hubo un crecimiento
cercano al 400%. Esto es a consecuencia de la expansión del sector
privado, ya que en estos años comienzan a graduarse los nuevos
estudiantes de las universidades privadas, en su mayoría de las
universidades creadas en la década de los 90 y finales de los 80. Si
colocamos como referencia el año 2003, vemos que las
universidades privadas en un lapso de 8 años triplican la cantidad de
graduados.

Entre graduados de universidades públicas y privadas tenemos para


el 2003 una relación: 88,3% de graduados de la universidad pública,
frente a un 11,7% de las universidades privadas. Hay que señalar
que la proporción de estudiantes matrículados es de 18% en las
universidades privadas, frente a un 82% de la universidad pública, lo
que nos muestra que en relación a la distribución de la matrícula
total, la universidad pública tiene un mayor porcentaje de titulados
que las universidades privadas. Esta información muestra que en las
universidades públicas la relación número de estudiantes y número
de egresados es superior a la que existe en las universidades
privadas.

En términos generales, podemos decir que hay un crecimiento poco


significativo del número total de titulados entre 1996 y 2003, siendo
éste muy inferior al crecimiento total de la matrícula universitaria que
como ya se indicó casi se duplica en este mismo período de tiempo.

En el mismo sentido, en el estudio de Rivera, Roca y otros (2005),


se puede observar un incremento de la titulación en el sector público
que era de 19.3% en 1996 a 26,7% en el año 1999. En todos los
casos se vio que el índice de titulación es mayor en la población
femenina en relación la población masculina.

101
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Personal de Apoyo

El personal de apoyo de las universidades públicas bolivianas se


contabiliza bajo la categoría de “personal administrativo”. Este
personal es contratado para el desarrollo de tareas de apoyo a los
procesos académicos y goza de un régimen específico de
contratación y remuneración. Constituye uno de los estamentos
universitarios aunque no tiene representación en los órganos de
gobierno institucional. Hasta hace unos años, este personal no
cumplía funciones de docencia ni investigación; sin embargo, por
problemas administrativos, algún personal docente (aunque mínimo)
ha ido ingresando a la planta universitaria con este tipo de contratos,
por ello en su interior podríamos encontrar figuras híbridas tales
como el docente administrativo o el profesional administrativo e
incluso el investigador no docente.

En el caso de las universidades privadas, este personal se dedica


exclusivamente a tareas de apoyo administrativo. No se consiguió
datos referidos a la cantidad de personal dedicado a estas funciones
en el sector privado.

En el sector público, se contaba hasta el 2002 con un total de 5.651


administrativos. La cantidad de personal de apoyo no ha mostrado
un crecimiento muy grande, pasando de 4.366 en 1996, a 4.250 en
el 97, 4.256 en 1988, 4.600 en el 2000, 5.571 en el 2001 hasta llegar
a 5.651 en el 2002. Lo que muestra una cierta estabilidad, habiendo
aumentado cerca de 1.300 administrativos en 7 años (un 30%).

Organizaciones sociales

Como sostuvimos en anteriores acápites, en las universidades


públicas, los tres estamentos: estudiantes, docentes y
administrativos, cuentan con sus respectivas organizaciones tanto a
nivel local como nacional.

102
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Los estudiantes cuentan con una organización nacional denominada


Confederación Universitaria Boliviana (CUB), fundada en 1952. La
directiva de la CUB es electa en un Congreso al cual concurren
delegaciones de todas las universidades del sistema público. En
cada una de las universidades existe, por otra parte, una Federación
Universitarias Local (FUL), cuya dirección es elegida por voto
universal. Dentro la estructura piramidal, la base de la
representación estudiantil son los Centros de Carrera, electos por el
voto de los estudiantes inscritos en cada una de ellas.

Los docentes por su parte están organizados en cada universidad en


la Federación Universitaria de Docentes (FUD), electa. A nivel de
cada Facultad existen también las llamadas FUD es facultativas.. La
CUD, máximo organismo de los docentes de la universidad
boliviana, se gestó recién en los años 80 del siglo XX. Su Comité
Ejecutivo, compuesto de doce miembros es electo durante un
Congreso Nacional que congrega delegados y delegadas de las
universidades del sistema.

El sector administrativo dispone de un sindicato en cada universidad


y de la Federación de Trabajadores Administrativos de la
Universidad Boliviana, a nivel nacional.

Las agrupaciones corporativas estudiantiles y las docentes cuentan


con delegados con derecho a voz y voto en todos los órganos de
gobierno universitario a todo nivel. Los administrativos no gozan de
ese privilegio y asisten solamente con derecho a voz.

En las universidades privadas, los órganos de representación


estamental nos están autorizados ni reconocidos en sus Estatutos
Orgánicos. En algunos contados casos los estudiantes cuentan con
asociaciones con fines limitados al desarrollar y apoyar actividades
de interés académico y científico, pero que no juegan el rol de
intermediarios frente a los órganos de gobierno universitario.

103
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO VIII
ESTRUCTURAS ACADÉMICAS

El sistema universitario boliviano está compuesto por estructuras


académicas complejas que más que a una planificación organizada
responden a las características propias del desarrollo particular de
cada universidad y en su interior de cada facultad, generando
estructuras muchas veces superpuestas.

En términos generales las universidades públicas se encuentran


organizadas por facultades y en su interior cuentan con carreras,
que son las que gestionan los programas de formación. Cada
carrera constituye una estructura de administración y gestión
académica. Superpuesto a este modelo aparece la estructura de los
departamentos, que en algunas facultades del sistema conviven con
la estructura por carreras, quedando confusas las funciones y
responsabilidades de unos y otros.

El modelo departamentalizado corresponde a una lógica de


organización académica distinta; sin embargo, al crearse después
de la existencia predominante de las estructuras por carreras, se han
constituido modelos híbridos en un sistema desde ya complejo y de
alta diversificación, complicando el escenario con la existencia de
“programas” de formación, que sin estar claramente regulados y
diferenciados de lo que se entiende como una carrera, son ofertas
105
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

de formación profesional, cuya distinción principal radica en que


éstos no tienen una estructura administrativa que los gestiona si no
que pueden pertenecer a varias carreras e incluso a varias
facultades. Son programas o recorridos que se arman a partir de
materias o unidades formativas ya existentes en la oferta de las
carreras, facultades y departamentos.

Esta figura sin embargo, ha generado importantes problemas de


administración y gobierno, y la tendencia, muchas veces impulsada
por intereses políticos ha sido la de convertir estos programas de
formación en carreras, es decir, donde una estructura de
administración y gestión corresponde de manera unitaria a una sola
oferta curricular.

En cuanto a la estructura de grados académicos, encontramos más


bien poca diversidad, donde la formación está básicamente
concentrada en el nivel de licenciatura, con pocos programas a nivel
de técnico superior y poca oferta – aunque con una tendencia
creciente- en el nivel de posgrado.

La articulación entre estos niveles es poco fluida existiendo


importantes vacíos normativos y dificultades para facilitar un
recorrido articulado entre los distintos niveles, principalmente entre
los niveles de técnico superior y de licenciatura.

Por el momento no existen normativa clara para facilitar el paso de


una formación de técnico superior al de la licenciatura, esto se aplica
sólo en casos donde la certificación de técnico superior corresponde
a una malla curricular de licenciatura y ésta es considerada una
salida intermedia. También se ha dado casos en algunas áreas de
conocimiento, en que ha sido autorizada expresamente la oferta de
cursos complementarios para técnicos superiores, como es el caso
de los programas de licenciaturas especiales para maestros, los
programas complementarios para contadores, habilitándolos para la

106
Educación Superior Universitaria en Bolivia

licenciatura en auditoria y el de técnicos forestales para ingenieros


forestales.

En otras carreras que desde el inicio han sido creadas para un nivel
de técnico superior, no se han establecido mecanismos que las
vinculen con carreras de licenciatura afines, incluso dentro de una
misma institución.

La vinculación entre el pregrado y el posgrado es más fluida, puesto


que los requisitos para el acceso a grados académicos de posgrado
son en todos los casos el nivel de licenciatura, salvo para los
diplomados, que no otorgan grado académico y optan a él desde un
nivel de técnico superior.

El posgrado sin embargo, es aún privativo para personas con


escasos recursos económicos, pues se ha convertido en un espacio
de alta mercantilización, por lo que en realidad constituye una
estructura completamente desarticulada del pregrado, desde el
punto de vista funcional y académico, incluso en las universidades
públicas.

Pregrado

En las universidades públicas la oferta curricular es menos


diversificada, éstas a pesar de concentrar la mayor parte de la
población universitaria tienen una oferta curricular más reducida.
Mientras que en las universidades privadas, la oferta curricular es
mayor, para menos población.

Esto se explica porque en las universidades públicas las estructuras


son más rígidas, la normativa para la creación de carreras nuevas es
compleja y se trata más bien de carreras y programas con mayor
antigüedad, estabilidad y continuidad en el tiempo. Las ofertas
formativas se asientan en estructuras administrativas consolidadas y

107
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

cuentan con docentes titulares que hacen carrera en la institución, lo


que por otra parte dificulta la actualización, la renovación y la
innovación pedagógica.

Por su parte, las universidades privadas funcionan en la lógica del


mercado, cuentan con estructuras más flexibles, los docentes de
planta son escasos y las carreras se abren y se cierran según la
demanda. Así mismo existen mayor número de universidades
privadas por lo que hay mucho más repetición de la oferta en dicho
sector.

En total, en Bolivia, las universidades públicas y privadas ofertan un


total aproximado de 958 carreras y programas. Muchos de los cuales
se repiten en varias universidades del sistema, haciendo en conjunto
un total 498 titulaciones distintas, de las cuales 204 son ofertadas en
el sector público y 294 en el sector privado.

De este total, en las universidades privadas un 40% son de TS, (117)


mientras que el restante 60% corresponde a titulaciones del nivel de
licenciatura (177). En la Universidad Pública las carreras de TS no
tienen mucho menor peso, llegando apenas al 19% (39) frente a un
81% (165) del total. En el conjunto del sistema se tiene 156 carreras
de TS. y 342 de licenciatura, en una relación porcentual del 31%
frente al 69% respectivamente.

Vemos un sistema con una clara predominancia de carreras largas


conducentes al grado de licenciatura, mientras que las ofertas de
técnico superior son más recientes y su expansión se asienta
principalmente en el sector privado, que ha desarrollado
considerablemente la formación en este nivel.

Ahora bien, haciendo un análisis de la oferta curricular según áreas


de conocimiento tenemos la siguiente distribución:

108
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Gráfico # 14.
Distribución General de la Oferta por Áreas de Conocimiento
(Públicas y Privadas)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

En el conjunto del sistema, público y privado tenemos una


predominancia de ofertas en el área de tecnologías e ingenierías,
con un 28%, el área de ciencias económicas, financieras y
administrativas le sigue con un 22%, luego Humanidades y
Educación con un 28%. Estas tres áreas son las que tienen mayor
cantidad de ofertas formativas. Mientras que existen menos carreras
en el área de ciencias naturales y exactas, y en ciencias de la salud.
En este último caso porque la carrera de salud por excelencia es la
de medicina y no constituye un área muy diversificada.

Si contrastamos entre sector público y privado, encontraremos


interesantes diferencias, que nos dan luces respecto a las
principales áreas de atención en la formación profesional que dan
las diferentes instituciones de educación superior. Cabe indicar que
esto no necesariamente tiene un correlato con la concentración de la
población de estudiantes en una u otra carrera. Este análisis, sin
embargo, nos permite una visión clara de la lectura de las
109
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

universidades respecto a las necesidades de formación y también de


las capacidades institucionales para responder a diferentes áreas
desde la formación profesional.

Gráfico # 15.
Distribución de la Oferta Curricular
por Áreas de Conocimiento: Universidades Privadas

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

Como podemos observar en la gráfica anterior, en las universidades


privadas la mayor oferta académica es de ciencias económicas,
administrativas y financieras para los niveles de técnico superior y
licenciatura. En segundo lugar, se encuentran las carreras
tecnológicas e ingenierías principalmente a nivel de licenciaturas.
Mientras que las de humanidades y ciencias de la educación para el
nivel de técnico superior. Le siguen las licenciaturas en ciencias
jurídicas y políticas, las ciencias de la salud, las ciencias
agropecuarias y forestales, las ciencias del hábitat y finalmente las
ciencias naturales y exactas. Esta última es el área menos
desarrollada en estas instituciones privadas, tanto para el nivel

110
Educación Superior Universitaria en Bolivia

técnico como para el nivel de licenciatura. Un factor que incide en


esto es que dichas carreras requieren importantes inversiones en
laboratorios y son carreras con demanda relativamente alta. La
única área cuyas carreras de nivel técnico sobrepasa al de
licenciatura es de ciencias del hábitat, donde predominan las
carreras de diseño de interiores.

En el caso de las universidades públicas tenemos la siguiente


distribución:

Gráfico # 16.
Distribución de Ofertas Curriculares por Áreas de
Conocimiento: Universidades Públicas

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

A diferencia de las universidades privadas, la universidad pública


tiene una clara predominancia de la oferta en el sector de las ramas
tecnológicas y las ingenierías, tanto para el nivel de técnico superior
como de licenciatura, aunque ya se indicó que la oferta de carreras
técnicas en la universidad pública es pequeña. En segundo lugar,
está la oferta en el área de humanidades y ciencias de la educación,

111
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

con muy bajo porcentaje de carreras técnicas, le sigue el área


agropecuaria y forestal, en tercer lugar las ciencias económicas y
financieras, medicina y ciencias de la salud, las ciencias jurídicas y
sociales, y finalmente, las ciencias del hábitat y las ciencias
naturales y exactas. Esta última coincidente con el sector privado,
pero sin oferta existente para nivel de técnico superior.

En síntesis podemos afirmar que universidades privadas y públicas


enfatizan diferentes ofertas formativas; las universidades privadas
priorizan el área de ciencias económicas y financieras, mientras que
en las públicas la oferta más fuerte se encuentra en el área de
ingenierías y tecnología. Es notable el crecimiento de las carreras de
humanidades y ciencias de la educación, así como la escasa oferta
en las ciencias naturales y exactas.

Si entramos a un análisis detallado de las carreras similares


ofertadas en el sistema podemos ver que la carrera de contaduría y
auditoria es la más ofertada, existiendo un total de 57 carreras que
otorgan este título. Le sigue derecho con 38 carreras en el sistema,
luego administración de empresas con 36 carreras, bioquímica y
farmacia con 27 carreras.

Como vemos en la tabla inferior, no hay grandes diferencias en las


carreras más ofertadas en el sector público y privado, salvo en el
caso de Ingeniería Comercial, que es predominante en el sector
privado y no existe en la mayor parte de las instituciones públicas.
En contraste la carrera de idiomas que es importante en el sector
público, no está presente en el sector privado.

En términos generales podemos decir que no hay una real


diversificación de la oferta y tanto universidades públicas como
privadas cubren mayoritariamente las mismas áreas de formación
concentrándose la oferta global en tres o cuatro carreras por área,
generalmente conformada por carreras tradicionales.

112
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Es notoria la expansión de las carreras de educación e informática y


sistemas, que sumadas dan alrededor de 45 carreras de informática,
sistemas o combinaciones de ambas.

En el área de ciencias del hábitat, la carrera por excelencia es


arquitectura, en ciencias económicas, contaduría y auditoria, y en el
área agropecuaria es agronomía. En ciencias naturales las carreras
de medio ambiente, con una clara predominancia en el sistema
público, ya que en el sector privado se reduce notablemente esta
carrera, al no existir orientaciones hacia las ciencias exactas y
naturales. En el área de tecnología e ingenierías, en los procesos
existen una mayoría abrumadora de las carreras de informática y
sistemas, seguida por ingeniería civil, ocupando un lugar importante
las ingenierías químicas e industriales. El área de ciencias sociales
y jurídicas se reduce casi de manera exclusiva a la carrera de
derecho, evidenciándose un importante vacío en la oferta curricular
de otras carreras del área social, seguida por comunicación social,
expandida principalmente en el sector privado.

En general, el área de ciencias exactas y naturales así como el área


de ciencias sociales presentan importantes vacíos, de la misma
manera carreras de humanidades que no están dentro del área
educativa. Es notoria la ausencia de ingenierías orientadas a la
industrialización del gas y petróleo o minas, las carreras orientadas
al sector público, como administración pública, o carreras que
respondan a los desafíos de la municipalización, todas ellas están
prácticamente ausentes de la oferta académica.

En general puede concluirse que la universidad pública muestra más


equilibrio en la distribución de su oferta académica, encontrándose
muchas carreras que son ofertadas sólo por algunas de las
universidades públicas viéndose también mayor equilibrio entre las
diferentes áreas. La mayoría de las carreras consideradas “no
comerciales” están exclusivamente en la universidad pública, como
113
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

por ejemplo matemáticas, física, química, antropología, artes


plásticas, filosofía, literatura y otras.

En las universidades privadas, el énfasis en lo empresarial y


comercial es muy notorio y la ausencia de carreras en el área de
ciencias sociales, naturales y exactas. Es necesario mencionar
también que en algunos casos las universidades privadas están
cubriendo ofertas importantes que no son atendidas por el sector
público, como la carrera de bibliotecología, relaciones
internacionales, arqueología o ingeniería de sonido, que no existen
en el sistema de la universidad boliviana. Por lo demás, la
diferenciación de las carreras de la universidad pública no es tanta,
existiendo sin embargo en el sector privado, mayor cantidad de
perfiles nuevos, correspondientes a carreras “nuevas” que surgen de
combinaciones de diferentes disciplinas.

En síntesis, de manera general, podemos decir que la oferta de


formación profesional tiene una fuerte orientación hacia la actividad
del sector privado y de profesiones libres; asimismo, dicha oferta no
está respondiendo a un análisis real del mercado de trabajo o de las
necesidades sociales del país, menos aún a una política planificada
de orientación de la oferta formativa. Por supuesto, ello es también
responsabilidad del Estado, que debiera definir prioridades para la
formación profesional en función a los requerimientos del desarrollo
nacional.

En las universidades privadas, la oferta curricular se guía


simplemente por la demanda de los estudiantes y la rentabilidad de
las carreras, tomando en consideración que dicha demanda no
necesariamente responde a una lectura correcta del mercado de
trabajo o de las necesidades sociales, si no a aspectos más
subjetivos, vinculados con la búsqueda de status, reconocimiento,
tradiciones familiares, etc. Por otra parte, la lógica mercantilista y la
racionalidad empresarial que ha primado en el mundo de la
114
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Educación Superior en los últimos 10 años, parece haber generado


una falsa idea de que quien se dedica al área comercial y de
negocios está acorde al espíritu de los nuevos tiempos y por lo tanto
tendrá mejores posibilidades laborales a futuro. La realidad es, que
existe una saturación en el mercado de trabajo de dicha área y que
tanto universidades privadas como públicas mantienen su mayor
oferta alrededor de carreras tradicionales o de carreras en el área
comercial, desconociendo en realidad las verdaderas necesidades
de formación profesional del país, que en este momento carecen de
una planificación o al menos de políticas adecuadas.

Es necesario señalar también, que Bolivia no tiene un sector


productivo altamente dinámico y las posibilidades de empleo formal
son muy reducidas, más aún con las políticas de reducción del
aparato estatal, por lo que los márgenes son relativamente
estrechos en este sentido. Este punto, sin embargo, se analizará
posteriormente.

Lo que está claro es que quedan muchos vacíos formativos y áreas


débiles en la oferta profesional, en contraposición con áreas
sobresaturadas, por lo que es necesario hacer una reflexión más
minuciosa sobre las necesidades sociales y la revisión y formulación
de políticas institucionales y estatales para el crecimiento de la oferta
de formación profesional.

Posgrado

Las actividades de posgrado tomaron importancia en los últimos 20


años, luego de un vacío de cerca de siglo y medio.

La dinámica nacional de postgrado se muestra en acelerado


incremento de instituciones y de la oferta de programas
principalmente en la última década.

115
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

En Bolivia, los primeros programas de postgrado se iniciaron en las


Universidades Mayores de San Simón y de San Andrés. La
Universidad Mayor de San Simón inició el programa de Especialidad
en Ginecológica en 1974 y la Universidad Mayor de San Andrés,
inició el primer programa de maestría en Ciencias de Desarrollo en
1984. Sin embargo, fue a partir de la década de los 90 que la
formación de recursos humanos, a nivel de posgrado, tomó impulso
en Bolivia.

En ese sentido, la matrícula de posgrado en la Universidad


Boliviana, experimenta un incremento acelerado llegando a doblar
su número el año 1996 respecto al año anterior. Sin embargo, es a
partir del año 1999 que cobran real importancia las actividades de
posgrado como demuestra el volumen de alumnos, que llegó en el
2002 a 2.474 con un 64,31% de crecimiento en relación al año 1998.

Gráfico # 17.
Distribución de la Matrícula Total de Posgrado
(1998 - 2002)

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT - CEUB

116
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Como vemos en la gráfica anterior, el posgrado en su conjunto


presenta un crecimiento leve de su matrícula pasando de 4.148
estudiantes en el año 99 a 4.230 en el año 2002, presentando su
mayor nivel de crecimiento tanto en el sector público como privado
en el año 2001. En ese lapso de tiempo (99-2002) apenas hubo un
incremento del 1,9%.

Sin embargo, parece ser que la tendencia descendente no continúa


a partir del 2003, volviendo a un momento de recuperación del
crecimiento del posgrado. La información no oficial de las
universidades bolivianas muestra un importante incremento de las
actividades posgraduales y por ende del número de alumnos a partir
del año 2003, tendencia que parece mantenerse para el año 2004.

Diferenciando el sector público del privado, tenemos un mayor nivel


de crecimiento en el sector público, mientras que en el sector privado
la matrícula se mantiene prácticamente sin variaciones en el tiempo
indicado. Así mismo, la distribución de la población matriculada en el
nivel de posgrado entre públicas y privadas no varía
sustancialmente, oscilando levemente entre un 41% ubicado en las
privadas, frente a un 59% en el sector público.

Como podemos observar, este nivel se encuentra más privatizado, y


evidentemente es un mercado en el que la universidad privada ha
logrado la captación de una buena parte de la matrícula, que en el
pregrado se reduce al 20%.

Por otro lado, la composición de la matrícula por género para el


bienio 2001-2002 nos muestra en términos generales que el 43% de
la matrícula corresponde a mujeres y el 57% a hombres. La
participación porcentual de mujeres en programas postgraduales es
inferior en relación a los cursos de pregrado. La población femenina
en el sector privado corresponde a un 42,5% en el 2001 y a un
43,1% en el 2002, mientras que en las universidades públicas es de
47,4% en el 2001, disminuyendo a 35,6% en el 2002.
117
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

La aplicación de políticas de equidad en el tema género, la mayor


participación de mujeres en cargos jerárquicos administrativos y
políticos hacen prever para los próximos años un incremento en
términos relativos y absolutos una mayor concurrencia de mujeres
en el posgrado; sin embargo, es un aspecto que aún debe ser
atendido.

El desarrollo de los cursos de posgrado ha dado lugar a varias


generaciones de profesionales. Los datos respecto a los titulados de
los niveles de maestría y doctorado muestran un importante
crecimiento en sus niveles de titulación (Moreno de Landívar; 2004).

Si bien el número de egresados de las maestrías comienza a ser


significativo, el número de los graduados de los programas de
doctorado es menor.

Los datos obtenidos muestran cada vez mayor número de


profesionales postgraduados. La Universidad Boliviana para el
periodo 1995–2002 titulo 4.985 profesionales posgraduados,
mostrándose un constante incremento anual destacándose el año
1998 que tiene un incremento de 58,18% respecto al año anterior.
Los datos muestran que las universidades del CEUB reportan solo
programas de Especialización, Maestría y Doctorado, en tanto las
privadas incluyen en una sola categoría los cursos de Diplomado y
Especialización que en términos de volúmenes corresponden al
70,62% de sus actividades (Moreno de Landívar;2004).

La información disponible en cuanto a programas impartidos es


escasa y de difícil acceso, ya que muchas universidades privadas
ofertan programas sin contar previamente con la autorización oficial
–tanto de categoría plena o de posgrado. Otra causa de la carencia
de información precisa, se debe a que muchos programas ofertados
no son ejecutados por falta de alumnos postulantes, siendo
mantenida la información en reserva para evitar desprestigio de las

118
Educación Superior Universitaria en Bolivia

universidades ofertantes, hecho que se produce tanto en


universidades públicas como privadas.

Sin embargo, la información obtenida indica que la Universidad


Boliviana, el año 2000 impartió 254 programas de posgrado que
otorgan grado académico, es decir, maestría, doctorado o
especialización. El 42,91% corresponden a cursos de
especialización, el 55,51% a cursos de maestría y el 1,57% a cursos
de doctorado.

En la universidad pública predomina la oferta de maestrías y en


segundo lugar las especializaciones, mientras que el doctorado está
aún en un nivel incipiente de desarrollo. En toda Latinoamérica, la
oferta de programas de doctorado en el 2000 ascendía a 1.963
programas, impartidos en 343 instituciones de 16 países de la región
(Moreno de Landívar; 2004). En Bolivia el año 2001 las
universidades públicas ofertaron un total de 4 programas de
doctorado (CEUB; 2001), lo que le otorga a Bolivia una
representación insignificante en el contexto regional.

En relación a las áreas de conocimiento en las que se ubica la oferta


de posgrado tiene como campo más fuerte las Ciencias de la Salud
con un total de 95 cursos de los cuales 75 corresponden a los cursos
de especialización. Esto por supuesto tiene relación con las
características de la formación médica, donde el nivel de
especialización es una continuación inmediata y casi obligatoria al
grado de licenciatura y cuya formación es de médico general. En el
nivel de maestría existe una clara predominancia en el área de
Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras con 32
maestrías y los correspondientes a doctorado la preferencia es
marcada para el área de Ciencias de la Educación y Humanidades
con 3 de los 4 cursos ofertados (CEUB-2001).

Tomando en cuenta que la información de las universidades


privadas no es completa, se tiene que de 14 universidades imparten
119
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

programas de postgrado, de las cuales 13 tienen cursos de


diplomado, 8 de maestría y una de doctorado. Es interesante
observar que un 47,5% del total, de los programas de posgrado de
la universidades privadas (40,80% de diplomados, 62,26% de
maestrías y el 100% de doctorados), corresponde al área de
Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras, como
consecuencia lógica de la predominancia de sus carreras de grado
en esta misma área.

Sobre el número de docentes de posgrado de la Universidad


Boliviana para el año 2000 alcanzó a 1.049, notándose un gran
incremento a partir del año 1998 que fue de 1.036 docentes frente a
los 182 del año anterior, es decir, un incremento del 469,23 %. El
crecimiento del número de docentes no solo está dado en términos
absolutos, resulta importante considerar el incremento porcentual en
relación al total de docentes de pregrado, que de el 1,61% el año
1995 y pasa al 12,23% el año 1998. Respecto a las universidades
privadas, no es posible efectuar la consideración del grado
académico ni de la procedencia debido a la ausencia de esta
información.

Sobre el sistema de evaluación y acreditación, en base al


Reglamento de Evaluación y Acreditación del Sistema Universitario
Boliviano, la IV RENAP del 24 al 26 de agosto de 2004, en la ciudad
de Oruro, aprobó las Bases Teóricas para la Evaluación de
Programas de Posgrado, norma que se aplicará a partir de la
Gestión 2005, pudiendo sin embargo efectuarse en la presente
gestión el proceso de evaluación externa en los programas ya
autoevaluados. Ahora, las universidades legalmente autorizadas a
impartir cursos y programas de posgrado, deben sujetar
estrictamente a lo dispuesto por el Código de la Educación Boliviana,
el Reglamento General de Universidades Privadas y el Reglamento
General de Posgrado par Universidades Privadas.
120
Educación Superior Universitaria en Bolivia

En cuanto al financiamiento, la actividad de posgrado en la mayoría


de las universidades no cuenta con financiamiento externo, son muy
pocas las que disponen de financiamiento generalmente proveniente
de convenios con universidades extranjeras para programas
concretos. Las universidades autónomas realizan los programas de
posgrado con una contribución muy pequeña y casi insignificante de
los recursos asignados por el Estado, que en la mayoría de los casos
no cubre los costos de funcionamiento de los centros de posgrado y
mucho menos los costos de ejecución propiamente dichos de los
cursos o programas de posgrado.

La gran mayoría de los cursos son autofinanciados con los ingresos


provenientes de la matrícula de los alumnos. Existe sin embargo una
excepción, en algunas universidades públicas - mediante un sistema
concursable de asignación de recursos del Fondo de Mejoramiento
de la Calidad (FOMCALIDAD) dependiente del Ministerio de
Educación - han logrado la asignación de recursos económicos
destinados a programas de posgrado.

En cuanto a ciertas experiencias innovadoras en el marco de estos


programas, son pocos los logros, y es relativamente baja la
utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación, si bien
se han logrado avances importantes.

El posgrado se ha convertido en un espacio de alta privatización y


muy influenciado por visiones mercantilistas, incluso en la
universidad pública donde la propia estructura del posgrado es
autofinanciada. Predominan las maestrías de carácter
profesionalizante y su articulación con el posgrado y las estructuras
de investigación es casi nula. Por ello, se ha convertido casi en una
extensión del pregrado, con un enfoque escolarizado y muchas
veces con finalidades comerciales. Las condiciones para los
docentes que desean acceder al posgrado son adversas, no existe
un sistema de becas o fondos de apoyo para financiar los estudios y
121
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

lo que desean cursar algún posgrado deben hacerlo fuera de sus


horarios laborales, por lo que predominan los cursos en horarios
nocturnos y fines de semana, muchas veces sin consideración
alguna de criterios pedagógicos respecto a la carga horaria diaria
que debería ser llevada, que a veces sobrepasa las 8 horas reloj
continuas.

Sobre la oferta y su relación con las necesidades nacionales, la


normativa nacional tanto de la universidad boliviana, como de las
privadas, establece que los cursos y programas de postgrado deben
guardar relación con las necesidades y demandas sociales
regionales y nacionales; ahora, el posgrado “cumple esencialmente
dos funciones en relación con las tareas de formación mencionadas,
primero como proveedor directo de recursos humanos de alta
calidad en sus diferentes niveles (especialización, maestría y
doctorado) y, segundo, como generador de la masa crítica formadora
de recursos de alto nivel: los profesores y los investigadores”
(RGUP).

Sin embargo, es posible deducir, por la predominancia del área


disciplinar de la misma (Ciencias Económicas y financieras) que la
oferta de posgrados se orienta mayormente por un criterio comercial,
que por un real análisis de las necesidades sociales.

Las actividades posgraduales se desenvuelven con un cierto grado


de desorganización pese a las disposiciones legales existentes, por
lo que resulta urgente la estricta aplicación de estas normas y una
mayor regulación de todo el sector de posgrado. La ausencia de
información estadística confiable referida a instituciones, grados,
programas, áreas, duración, cursantes, deserción, egresados,
titulados, docentes, costos y otras variables impide un análisis
preciso de las actividades de postgrado y limita la capacidad de
desarrollar políticas para el área.

122
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Extensión y proyección social

La relación de la Universidad con la sociedad en los años 60 estuvo


caracterizada por un intento de articulación, a partir de las
actividades de extensión, con las clases sociales empobrecidas,
campesinado y sector obrero17 a través de departamentos asignados
a esas funciones, que luego modificaron su nombre por el de
interacción social universitaria.

Todas las universidades públicas cuentan con una instancia de


relación con la sociedad, la Dirección Universitaria de Interacción
Social (DISU) o Dirección General de Extensión Universitaria
(DGEU), que se define de acuerdo al Estatuto Universitario como
“proceso dialéctico de vinculación y mutua influencia entre la
universidad y la sociedad”18. Las actividades, constitución y áreas
que abarca cada uno de estos departamentos es sumamente
diverso y no existe una línea común de trabajo para todas las
universidades del sistema público.

Las actividades van desde las culturales, alfabetización, apoyo a


organizaciones de base, educación popular y formación política,
publicaciones, canal universitario, procesos de formación continua,
etc. Por lo general, estas actividades están articuladas a los planes
de desarrollo institucional aunque no existen documentos claros de
sistematización de las actividades realizadas, los alcances y
resultados de tales acciones.

Asimismo, la planificación del área responde más bien a iniciativa de


los funcionarios de turno, más que a diagnósticos claros o
necesidades sociales identificadas a través de procesos de
planificación regional o nacional.

17 Ver Instituto Ortega y Gasset (1998: 224).


18 Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana; Art. Nº 4.

123
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

No existen datos concretos sobre la cantidad de personas que


trabajan en este sector en el sistema universitario público, por lo que
resulta difícil valorar los esfuerzos invertidos en esta función, desde
la Educación Superior. Por otra parte, es necesario indicar que cada
una de las facultades y carreras desarrolla por su cuenta actividades
de extensión e interacción social, por lo que es aún más difícil
obtener datos concluyentes al respecto.

Las universidades privadas, por su parte, están obligadas, de


acuerdo al Reglamento General de Universidades Privadas
(RGUP)19 a desarrollar actividades de extensión, capacitación
popular y difusión de la cultura.

En sus artículos 67 y 68 este reglamento establece la creación de


los Institutos de Capacitación y está planteado de la siguiente
manera:

ARTICULO 67.- (Interacción Social) Las universidades privadas


deberán mantener institutos destinados a la capacitación
cultural técnica y social de los trabajadores y sectores
populares, en cumplimiento al Artículo 189 de la Constitución
Política del Estado.

Los respectivos programas de capacitación deben responder a


requerimientos de planes de desarrollo local, regional y
nacional, en diversos ámbitos del conocimiento técnico y
tecnológico.

Las universidades privadas serán institucionalmente


responsables de las actividades de capacitación que realicen,
en el marco de sus funciones de interacción social.

19 En adelante se empleará la sigla RGUP.

124
Educación Superior Universitaria en Bolivia

A las personas beneficiarias de los programas de interacción


social, sólo se les podrá otorgar certificados de capacitación, los
mismos que no podrán ser reconocidos como equivalentes a
actividades curriculares propias de programas de pregrado.
ARTICULO 68.- (Difusión) Las universidades privadas deben
difundir su producción científica, tecnológica y cultural generada
a través de sus proyectos de investigación e interacción social
mediante publicaciones nacionales debidamente aprobadas y
en caso de ser internacionales debidamente arbitradas (RGUP).

Pese a la existencia de este mandato, no todas las universidades


cuentan con estos institutos y han priorizado la función de difusión
cultural y la vinculación con la sociedad a través de programas de
apoyo y de investigación en el marco de procesos de enseñanza
aprendizaje. Resaltan en este sentido las universidades que cuentan
con carreras orientadas en el área de salud, que como parte de sus
espacios de práctica han logrado establecer importantes espacios
de servicio a la comunidad.

Titulación convalidaciones y homologaciones

En el sistema de la Universidad boliviana existen diferentes


modalidades de titulación, que fueron incluidas a mediados de los
años 90, complementando la modalidad tradicional de la tesis de
grado, que se constituía en la única forma de acceder al grado. Se
pusieron en vigencia las siguientes modalidades, actualmente
reconocidas por la Universidad Boliviana:

Examen de grado. El examen de grado consiste en un examen de


conocimientos que se hace con un jurado especialmente designado
para tal efecto, sorteando 24 horas antes, bolos con los temas que
serán defendidos por el examinado. Esta modalidad ha tenido una
aplicación muy escasa, ya que los estudiantes prefieren optar por las

125
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

otras modalidades. Su vigencia está en cuestionamiento, por que es


una modalidad que evalúa principalmente la memorización de
contenidos.

Tesis de Grado. Se trata de un trabajo de investigación, de acuerdo


a los criterios tradicionales de investigación, en los que se desarrolla
un planteamiento sostendo por un proceso de investigación
empírica.

Proyecto de Grado. Es un trabajo final similar al de la tesis de


grado, pero sin una orientación investigativa. Consiste en la
elaboración de un proyecto de aplicación en un contexto
determinado. Contiene una parte investigativa pequeña,
generalmente de carácter diagnóstico y pone énfasis en la
dimensión propositiva, a través de la elaboración de un proyecto.

Trabajo Dirigido. El trabajo dirigido consiste en una práctica guiada,


sobre la base de un proyecto de corto alcance diseñado
previamente. El postulante debe diseñar el proyecto, ejecutarlo en el
lapso de 6 meses con una carga horaria de trabajo de 8 horas diarias
con el seguimiento de un tutor designado, y luego elaborar un
informe detallado del desarrollo del mismo, que debe contemplar
una parte teórica, la ejecución del proyecto y una etapa reflexiva
sobre la práctica realizada.

Práctica profesional o Internado. Se aplica principalmente en


carreras de técnico superior y en el área de medicina. Consiste en
un periodo de práctica guiada en instituciones externas a la
diversidad.

Excelencia. Es una modalidad que reconoce la titulación automática


a aquellos alumnos que han demostrado un desempeño
sobresaliente. Es requisito para optar por esta modalidad, no haber
reprobado ni suspendido ninguna materia y tener los mejores

126
Educación Superior Universitaria en Bolivia

promedios de la gestión. Si bien en su inicio fue concebido como un


premio a los estudiantes sobresalientes, por cuestiones de orden
interno se implementó el criterio de la curva de rendimiento, en vez
de utilizar como referente un criterio de promedio fijo. Esto ha hecho
que cuando el rendimiento global de los estudiantes es bajo en una
gestión dada, es posible obtener la excelencia aún sin promedio de
notas elevado.

Adscripción. La adscripción es un procedimiento aún no normado


por el CEUB, pero que está en práctica en algunas universidades del
sistema. Se trata de trabajos de tesis o proyectos que los
estudiantes realizan como adscritos a alguna unidad de la propia
universidad y por requerimiento de ésta, bajo términos de referencia.

Programa de titulación de antiguos alumnos no graduados.


Podemos mencionar como una experiencia interesante iniciada en la
UMSS, para resolver el problema de la baja eficiencia terminal,
principalmente en alumnos antiguos que durante varias gestiones no
habían podido culminar con el trabajo de tesis, única modalidad
vigente hasta entonces. Este programa era accesible únicamente
para aquellos alumnos rezagados, donde se tomaba en cuenta su
experiencia profesional, a través de la evaluación de su hoja de vida,
debían realizar cursos de actualización y elaborar trabajos finales
que en general consistían en monografías o proyectos. El programa
funcionó exitosamente por alrededor de 7 años y al haberse
disminuido notablemente el número de rezagados con las nuevas
modalidades de titulación curriculares, se encuentra en proceso de
cierre. Otras universidades del sistema han emulado esta
modalidad.

En relación con los sistemas de convalidación y homologación, es


necesario apuntar que no existe un sistema coherente de
convalidaciones que permita una adecuada movilidad entre
universidades del sistema público, menos aún entre éste y el
127
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

privado. El sistema público no reconoce los estudios realizados en el


sector privado y tiene serias dificultades en las convalidaciones
internas debido a la enorme heterogeneidad de planes de estudio en
las diferentes universidades del sistema.

No existe un sistema de créditos que permita una convalidación ágil,


si no que se debe hacer un trámite engorroso y pesado que pasa por
el nivel central, la facultad, la carrera, el docente y luego el camino
inverso. Los criterios para la convalidación no siempre son claros y
es frecuente que los estudiantes que deben trasladarse de una
universidad a otra pierdan uno o varios semestres de estudio.

128
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO IX
SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

El surgimiento y desarrollo de los sistemas de evaluación en Bolivia


datan de la década de los 90. Se plantea oficialmente, por primera
vez y desde el Estado, como una necesidad el año 1994, a través de
la Ley de Reforma Educativa (Ley 1565). En ella se dispone la
conformación del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de
la Calidad de la Educación Superior (CONAMED); sin embargo,
como consecuencia de los conflictos que dicha propuesta generó en
las universidades públicas, esta instancia no llegó a conformarse. El
CONAMED debía articular un sistema único de evaluación y
acreditación para las Universidades públicas y privadas; permitiendo
además, modificar el sistema de dotación de recursos a las
universidades públicas, definiendo el financiamiento en vinculación
con los resultados de las evaluaciones. Al no implementarse esta
propuesta se han desarrollado acciones de evaluación y acreditación
diferenciadas promovidas por las universidades públicas y privadas.

Las Universidades Públicas

Las universidades públicas, en concreto, inician en 1993 un proceso


de institucionalización de los procesos de evaluación y acreditación
universitaria y en el mismo año instruyen a las Universidades del
sistema crear sus instancias internas de evaluación y acreditación.
131
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Las universidades públicas cuentan con dos tipos de instancias


evaluadoras, una coordinadora de carácter nacional, instalada en el
CEUB, a través de la Dirección Nacional de Evaluación y
Acreditación que se encarga de coordinar los procesos de
evaluación externa y acreditación realizados a varias carreras de la
Universidad Pública. Esta instancia se guía por el Marco General de
Evaluación y Acreditación, que proporciona marcos de referencia
para la evaluación de cada área. Las primeras áreas disciplinarias
que cuentan con marcos para la acreditación son: ingeniería,
medicina, ingeniería agronómica, farmacia, bioquímica y
odontología.

Por otra parte, se encuentran las instancias internas de evaluación y


acreditación. Actualmente, todas las universidades cuentan con una
dirección de evaluación y acreditación universitaria, como parte de
su estructura organizacional, las primeras datan de 1994 y han ido
implementándose de manera paulatina en el transcurso de los
últimos años. Pese a que ya todas las instituciones han completado
la estructuración de estas instancias, existen importantes diferencias
de desarrollo entre las universidades que componen el sistema.
Asimismo, difieren en cuanto al tamaño las metodologías utilizadas,
el tipo de procesos que desarrollan, los aspectos que se evalúan y
el peso institucional que ostentan.

Pese a la ausencia de las instancias nacionales formales, las


universidades públicas han desarrollado procesos de evaluación y
acreditación de carreras a través de la invitación de equipos de
evaluación externos y la conformación de comisiones ad-hoc,
empleando por lo general los marcos de referencia del MERCOSUR.

Universidades privadas

Los procesos de evaluación en las universidades privadas son


realizados directamente por el Ministerio de Educación Superior

132
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Ciencia y Tecnología. Éste define los lapsos, las metodologías y


criterios, organiza los equipos de evaluadores externos. No obstante
algunas universidades privadas, las menos, han desarrollado sus
propios procesos de autoevaluación y creado instancias para su
implementación.

En 1997, se realizó la primera evaluación de condiciones mínimas


de funcionamiento de las universidades privadas, fueron evaluadas
24 universidades privadas de manera obligatoria, sin un marco
normativo vigente.

Como resultado de este proceso se tomaron las siguientes


decisiones: Cerrar cuatro universidades, algunas de ellas por
carecer de las autorizaciones de funcionamiento respectivas y otras
por no cumplir con las condiciones mínimas de funcionamiento o
haber presentado irregularidades serias. Permitir el funcionamiento
regular de las universidades que cumplían con los requisitos
mínimos de funcionamiento, regular los mecanismos de ingreso y
convalidaciones, realizar auditorias sobre traspasos y registros de
notas, determinar el cierre de subsedes, determinar el cierre de
instituciones.

La segunda experiencia importante, ya con un mayor grado de


estructuración y a la luz de los primeros reglamentos aprobados
(RGUP y RGAFFCM20) fue la evaluación de universidades plenas
realizado durante el 2001 y el 2002, continuando este proceso en su
tercera versión en el año 2004.

Conviene reparar que el RGUP establece dos categorías de


universidades:

1. Universidad Inicial. Es aquella institución autorizada mediante


Resolución Ministerial para iniciar actividades académicas con un

20 Reglamento general de apertura y funcionamiento de facultades de ciencias medicas.


133
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

número de carreras, que reúne las condiciones mínimas exigidas


para el funcionamiento de universidades privadas y está adecuada
al presente Reglamento General. Es inicial, debido a que sobre la
base de las condiciones autorizadas, debe demostrar en el tiempo,
tener la capacidad instalada para desarrollar funciones académicas,
administrativas y de gestión universitaria.

2. Universidad plena. Es aquella universidad que, habiendo


permanecido como universidad inicial ha cumplido con todos los
requisitos establecidos en el Reglamento, ha aprobado en forma
satisfactoria la evaluación institucional efectuada sobre la base de
parámetros de calidad establecidos, y ha realizado procesos de
autoevaluación y autorregulación.

El Ministerio de Educación establece la obligatoriedad que tienen las


universidades privadas iniciales, de presentarse a procesos de
evaluación institucional para su certificación como universidad plena.
Para este efecto, el Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, debe efectuar convocatorias anuales.

Las universidades privadas iniciales para ser reconocidas como


Universidades Plenas deberán demostrar, cumplir con los siguientes
requisitos:

a) Tener como mínimo cinco años de funcionamiento.

b) Cumplir totalmente con las condiciones mínimas de


funcionamiento.

c) Cumplir con los requisitos establecidos en el presente


Reglamento General de Universidades Privadas.

d) Haber realizado un proceso de evaluación interna,


demostrando capacidad de autoevaluación y presentado el
informe del proceso autoevaluativo.
134
Educación Superior Universitaria en Bolivia

e) Contar con personal académico de tiempo completo


necesario para satisfacer las condiciones establecidas en el
Reglamento, tanto en funciones ejecutivas, académicas y
administrativas, como en cada una de las carreras o
programas que se imparten.

f) Realizar las tres funciones universitarias, considerando


como función primordial la de docencia (proceso de
enseñanza –aprendizaje). La función de investigación debe
abarcar al menos las tareas de investigación o análisis
institucional y de investigación de apoyo a la docencia,
considerando dentro de esta última tanto la actualización y
perfeccionamiento disciplinario, como la capacitación y
actualización didáctica y pedagógica. La función de
interacción social debe considerar al menos actividades y
tareas de capacitación y difusión en las áreas en que
desarrolla carreras o programas de pregrado y posgrado.

De acuerdo al mismo RGUP, las universidades privadas que


producto de la evaluación institucional realizada por el Viceministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, hubiesen logrado el
dictamen positivo, serán certificadas como universidad plena
mediante Resolución Ministerial. Aquellas universidades privadas
que no hubiesen logrado un dictamen positivo para acceder a la
categoría de universidades plenas en la primera instancia, deberán
presentarse obligatoriamente, después de dos años de la primera
evaluación. En caso de que las universidades no aprobaran la
segunda evaluación, se les cancelará la autorización de
funcionamiento, otorgándoles la posibilidad de asociación y/o fusión
a una universidad certificada como plena.

Las universidades privadas certificadas como plenas, están en


condición, de acuerdo a su planificación y capacidad institucional, a
solicitar autorización para la apertura de nuevas carreras o
135
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

programas de pregrado, en las modalidades presencial,


semipresencial y a distancia, y programas de posgrado, en las
modalidades presencial, semipresencial, a distancia y virtual, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos en el RGUP y en el
Reglamento de Posgrado; así como a solicitar la apertura de
subsedes académicas. Asimismo, en esta categoría deberán iniciar
los procesos de autoevaluación de sus programas académicos.

Las universidades que permanezcan como iniciales, sólo podrán


funcionar con las carreras autorizadas, no pudiendo solicitar la
apertura de nuevas carreras en pregrado, posgrado, ni subsedes
académicas.

El período de vigencia de la certificación como universidad plena,


tiene como duración de cinco años, transcurridos los mismos la
universidad deberá acogerse a una nueva evaluación que ratifique o
revoque la certificación otorgada.

Como resultado de este primer proceso de evaluación de las


universidades privada, llevado a cabo el año 2001, para acceder a la
certificación de plena, se certificaron siete universidades como
plenas cinco mantuvieron su condición de inicial y en una se
cerraron subsedes.

Simultáneamente, se llevó a cabo la primera evaluación de


condiciones de funcionamiento de las carreras de medicina. Durante
el primer semestre del 2002, se implementó el proceso la evaluación
del segundo grupo de universidades para acceder a la certificación
de universidad plena y se continuó con este proceso durante el año
2004, proceso que derivó en el se dispuso el cierre de 2
universidades privadas, que al no haber aprobado en el segundo
turno, perdieron su licencia.

136
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Nuevo Proceso de Acreditación y Rendición de cuentas

Como parte del proyecto de reforma de la Educación Superior, se ha


consensuado entre Estado, universidades públicas y privadas la
creación del primer organismo nacional de acreditación denominado
Consejo Nacional de Acreditación de la Educación Superior
(CONAES). En este momento el proyecto de Ley ha sido aprobado
en la Cámara Baja (Diputados), y la Cámara Alta (Senadores).

El CONAES se plantea como una respuesta del Estado a las


demandas de integración regional. Se trata del primer sistema de
acreditación institucional y de carreras que permita facilitar la
movilidad académica y profesional y el reconocimiento en países
integrantes del referido acuerdo de diplomas de grado y títulos
profesionales. La acreditación que otorgará el CONAES consistirá
en el reconocimiento público de su calidad, es decir, la garantía
pública de que dicho programa o institución cumple con un conjunto
de estándares de calidad previamente señalados. La acreditación
deberá ser precedida por un proceso de autoevaluación, una
evaluación externa por pares académicos nacionales e
internacionales y una evaluación síntesis; supone el reconocimiento
del Estado y la sociedad boliviana, respecto a la calidad del
programa acreditado.

El CONAES funciona como entidad autónoma, desligada del


gobierno y de las universidades públicas y privadas. Está
conformado por seis personalidades en el campo académico,
científico y cultural del país. Serán designados por la H. Cámara de
Diputados por dos tercios de votos, dos a propuesta de terna de las
universidades públicas, uno de las universidades privadas, uno del
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, uno del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología y uno de la Confederación
Nacional de Profesionales de Bolivia.

137
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Hasta el momento y pese a que fue aprobada la Ley de creación del


CONAES, no se ha logrado poner en funcionamiento este
organismo, por lo que en este momento no existe en Bolivia un
mecanismo claro y consistente que garantice el control y regulación
de la calidad de la Educación Superior.

Las universidades privadas son reguladas a través del VESCyT


con sus procesos de evaluación a universidades privadas, mientras
que las universidades públicas tienen sus propios sistemas,
rindiendo cuentas al Estado sólo de los aspectos financieros a través
de la Contraloría General de la República que desarrolla anualmente
procesos de auditoria del manejo de recursos.

138
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO X
INVESTIGACIÓN

Investigación científica en las instituciones21

La contribución boliviana, y dentro de ella la universitaria, a la


producción científica internacional es escasa y marginal. No se
conoce con detalle el aporte específico de las universidades ni su
productividad por unidad de gasto. Según datos del CEUB, la
principal contribución se da en las ciencias “duras” (naturales e
ingenierías) y representa en torno al 0,2% del total regional.

Si bien las universidades lograron aumentar niveles significativos en


personal y trabajos de investigación científica, se mueve en un
contexto desfavorable donde el Estado no cuenta con una política de
Educación Superior ni dispone de recursos destinados a
investigaciones científicas e innovación, aspecto que incide
negativamente.

Pese a lo manifestado anteriormente, es en ámbito de las


universidades donde se generan y se acumulan capacidades para
crear, seleccionar, absorber y difundir nuevo conocimiento científico,
esto por las características específicas de las universidades que
cuentan con recursos humanos dedicados a la investigación.
21 Basado principalmente en el Estudio de Roosta, Suárez y Rodríguez op. cit.

141
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

En otros contextos, existe una apreciable cantidad de revistas, redes


informativas y otras publicaciones que constantemente ponen a
disposición del público, información actualizada sobre los avances y
resultados de las labores científico investigativas y de innovación.

En el caso de Bolivia no se aprecia un volumen significativo de


difusión de la investigación científica, tanto por parte de las
entidades especializadas, como de las universidades públicas y
privadas, lo cual hace que se desconozca la producción científica, ya
que lo poco que se hace no se divulga o se hace muy limitadamente,
esa es una de las razones por las cuales no se posee información
cuantitativa confiable sobre la producción científica y tecnológica.

Aunque las universidades concentran el mayor número de centros


de investigación del país, no todas las universidades hacen
investigación. En general, un número reducido de las universidades
en cada país es responsable de la producción y generación de
conocimientos. En la mayoría de las instituciones de Educación
Superior de Bolivia, la actividad investigativa es desarrollada a
través de centros o institutos de investigación. La mayor parte de
estos centros se encuentran en las universidades públicas.

De un total de 183 centros de investigación y desarrollo existentes


en Bolivia, 141 pertenecen al sistema de universidades públicas, 25
centros de investigación dependen de las organizaciones
gubernamentales y los 17 restantes corresponden a las
organizaciones privadas. En las ciudades del denominado “Eje
Central de Bolivia”, integrado por las ciudades de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz, reside la mayor parte de la población del
país y lógicamente en ellas se concentra la mayor población
universitaria. Estas ciudades también albergan a más del 60% de los
centros de investigación existentes en el país, concentrándose dicha
actividad en las tres universidades más grandes del sistema: UMSA,
UMSS y UAGRM.
142
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Algunos de los principales centros o institutos de investigación de


universidades de Bolivia son:

Universidad Mayor de San Andrés

 Ciencias Naturales y Exactas:


 Instituto de Investigaciones Físicas.
 Centro de Biología Molecular
 Instituto de Ecología.

 Ingeniería y Tecnología:
 Instituto de Investigaciones Industriales

 Ciencias Médicas:
 Instituto de Genética

 Ciencias Agrícolas:
 Instituto de Investigaciones Agrícolas

 Ciencias Sociales:
 Instituto de Investigaciones Económicas

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

 Ciencias Naturales y Exactas:


 Instituto de Investigaciones Tecnológicas,
 Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Tecnología
de Alimentos,
 Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales
y Renovables,
 Centro de Investigación, Extensión y Producción
Pecuaria

 Ciencias Médicas:
 Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

143
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

 Ciencias Agrícolas:
 Centro de Investigación Veterinaria y Zootecnia

Universidad Mayor de San Simón

 Ciencias Naturales y Exactas:


 Centro de Hidráulica e Hidrología
 Centro de Tecnología Agroindustrial
 Centro de Biotecnología
 Centro de Biodiversidad
 Centro de Geotecnia
 Centro de Limnología y Recursos Acuáticos

l Ciencias Agrícolas:
m Instituto de Agroecología AGRUCO

 Ciencias Médicas
 Centro de Investigaciones Biomédicas (Centro de
Medicina Tropical, Centro de Medicina Nuclear,
Laboratorio de Investigaciones Médicas y otros)

 Ciencias Sociales
 Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU)
 Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
(IESE)

Universidad Mayor San Francisco Xavier

 Ciencias Médicas:
 Centro de Investigación y Diagnóstico del Mal de
Chagas

 Ciencias Sociales:
 Instituto de Sociología Boliviana

144
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

 Ciencias Médicas:
 Centro de Investigación y Diagnóstico del Mal de
Chagas

 Ciencias Sociales:
 Instituto Superior de Estudios Bolivianos

Universidad Tomás Frías

 Humanidades
 Instituto Boliviano de Investigación en Etnomusicología

Universidad Técnica del Beni

 Ciencias Sociales:
 Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación

En las universidades privadas existen centros más pequeños y


menos consolidados, podemos mencionar los siguientes, como los
más relevantes:

Universidad Privada de Bolivia

 Ciencias Naturales y Exactas


 Centro de Investigaciones en Procesos Industriales

 Ciencias Sociales:
 Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales

Universidad Privada de Santa Cruz

 Ciencias Naturales y Exactas:


 Centro de Investigación Ambiental

145
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

 Ciencias Sociales:
 Centro de Asesoramiento y Consultoría Empresarial

Universidad Privada del Valle

 Ciencias Médicas:
 Instituto de Investigaciones de Salud

Universidad NUR

 Ciencias Sociales
 Grupo Nacional de Trabajo para la Participación

Estos centros se constituyen en el núcleo nacional de producción


científica y tecnológica, sin embargo su producción en relación a
países de la región es escasa; la brecha con los países vecinos es
muy grande. Por ejemplo, en 1986, de 1´400.000 artículos
publicados mundialmente, apenas siete (7) tenían origen en Bolivia
y la situación no ha mejorado desde entonces. Por otro lado, la
producción tecnológica es igualmente pequeña, menos del 5% de
las patentes registradas regionalmente tienen su origen en Bolivia
(CEUB; 1993, pp. 14-15).

En la siguiente tabla veremos algunos indicadores que evidencias


esta situación:

146
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Tabla # 4.
Indicadores de Producción Científica en Bolivia (1995 - 2002)

(Tabla extraída de Roosta,Suarez y Rodríguez;2005)

Es visible la poca cantidad de patentes otorgadas en Bolivia y el


escaso porcentaje de publicaciones científicas. Por lo que es
evidente que el desarrollo de la producción científica y tecnológica
en Bolivia necesita de una atención prioritaria.

En relación con las áreas científicas de mayor desarrollo tenemos lo


siguiente:

147
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Tabla # 5:
Distribución de Áreas de Conocimiento

Fuente: Plan 2004-09


(Tabla extraída de Roosta, Suárez y Rodríguez;2005)

Como observamos en la tabla anterior, se tiene un mayor desarrollo


en centros de investigación en el área de ingenierías, ciencias
médicas y ciencias naturales y exactas, siendo el área más débil la
de humanidades. Sin embargo, estos datos varían si observamos las
investigaciones desarrolladas desde el contexto del posgrado, a
través de las maestrías, donde el área más reconocida es ciencias
sociales y por el contrario las Ingenierías y Ciencias Naturales y
exactas son las que menos investigación realizan. Esta divergencia
se debe a que por lo general los cursos de posgrado no se hallan
directamente vinculados a los centros de investigación; sin embargo
al ser las maestrías en el área social más económicas ya que
requieren de menor infraestructura y equipamiento, son las que han
cobrado mayor peso en este campo.

Muchas de estas maestrías tienen un carácter más bien


profesionalizante que de investigación, por lo que su articulación con
las estructuras de investigación sigue siendo débil.

148
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Gráfico # 18.
Investigaciones Producidas por las Maestrías Según Áreas de
Conocimiento

(Gráfico extractado de Roosta,Suarez y Rodríguez;2005)

En la gráfica anterior vemos una clara predominancia de tesis en el


área de ciencias sociales categoría que, en este caso, incluye las
ciencias económicas y financieras, razón por la cual el peso de las
investigaciones realizadas se concentra en ésta. Le siguen las
investigaciones en ciencias agrícolas, las ciencias médicas -área
también fuerte en el desarrollo del posgrado- las humanidades,
ingeniería y tecnología y finalmente las ciencias exactas, que de
hecho constituyen un área científica de poco desarrollo en el país.

Resumiendo la situación, diríamos que la combinación de una serie


de factores afecta el nivel de producción científica y de generación
de conocimientos (insuficiente número de universidades
investigadoras; de profesores que se dediquen a ello, número
bastante bajo de estudiantes de postgrado, particularmente
doctorado, falta de una visión compartida entre el Estado y las
universidades en cuanto a estrategias de reforzamiento
institucionales frente a las deficiencias del Sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología) hacen que la investigación y la generación de
conocimiento se conviertan en problemas complejos. En cuanto al
contenido de la investigación en Bolivia, se aprecia que el peso
149
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

relativo de la investigación aplicada, o sea, la dedicada a la solución


de los problemas del entorno, no alcanza al de otros países de la
región.

Volumen de Recursos destinados a la Investigación Científica y


tecnológica

El Diagnóstico de Capacidades Científicas de 1992 nos ayuda a


precisar que las universidades públicas concentran la mayoría de las
actividades en el campo de la investigación, no ocurre lo mismo en
lo que corresponde a las inversiones y gastos en I+D (Investigación
y Desarrollo), que suman el 21,20% del total nacional. A la inversa,
el Estado realiza únicamente un 23,20% de actividades científicas,
pero gestiona el 60,70% de la inversión total en I+D.

Tales porcentajes, a su vez, carecerían de sentido si no se explicita


la inversión total en I+D. Bolivia invirtió en I+D sólo un 0,1% del PIB
en 1982 y un 0,3% en 1992, es decir, unos 20 millones de dólares
anuales22. Según los registros de CONACYT, de este total las
universidades públicas gestionaron 4,3 millones de dólares
americanos en 1992, según el CEUB, en 1995, la inversión habría
subido a 56,7 millones23. Considerando que este último año se
censaron 142 centros de investigación, el promedio para cada uno
de ellos fue de 47.183 dólares, cifra suficientemente ilustrativa, tanto
de la pobreza de la asignación presupuestal global, como de la
precariedad con que sobreviven los centros y programas de
investigación.

Otro indicador es la participación del I+D dentro del presupuesto


general del conjunto del sistema universitario. En 1995, las
universidades públicas sólo destinaron un 7,44% a esta actividad.

22 El contraste con los países vecinos es flagrante: Brasil invierte tres mil millones y 500
millones anuales, Argentina y Chile.
23 Según la memoria de la UMSA del año 1995, su presupuesto en “ investigación y
servicios” habría superado los tres millones y medio de dólares.

150
Educación Superior Universitaria en Bolivia

El porcentaje del Producto Interno Bruto dedicado a las


Universidades Públicas Autónomas en Bolivia, demuestra un
incremento durante los últimos 15 años. En un estudio encargado
por IESALC José Santa Cruz (2005), basado en la información
obtenida del Ministerio de Hacienda (MH) y el Instituto Nacional de
Estadística (INE), demuestra la evolución de este porcentaje con un
patrón de comportamiento creciente. Sin embargo, el destino mayor
de los fondos recibidos ha sido principalmente el funcionamiento
interno de la universidad. Según los datos basados en el cálculo de
los estados financieros auditados presentados a la Contaduría
General del Estado, un promedio del 94% de sus recursos totales se
destinan al funcionamiento de las universidades y tan sólo un escaso
6% para la inversión. Esta situación se debe en buena parte a la
elevada cifra de estudiantes que poseen las universidades públicas,
y a las propias restricciones presupuestarias que impone el Estado
(que solo cubre salarios y gastos de funcionamiento) limita la
posibilidad de destinar fondos importantes a la actividad científica.

El caso de las universidades privadas, la situación es igualmente


grave, ya que existen factores que inciden negativamente en su
capacidad para desarrollar actividades científicas sustantivas. Uno
de los factores decisivos se refiere al marco legal de la creación de
éstas, que al ser privadas deben autosostenerse y lo hacen casi de
manera exclusiva con los recursos provenientes de los aranceles
estudiantiles. Esto hace que la estabilidad financiera de las
universidades privadas sea su principal preocupación, dejando poco
espacio para la actividad científica y tecnológica y para la inversión
en personal e infraestructura destinada a esta área.

Relación de la Educación Superior con el sector nacional de


ciencia y tecnología

El marco legal y de políticas para el fomento y desarrollo de la


ciencia, tecnología e innovación en el país ha sufrido varias
modificaciones, reflejo del tratamiento errático que recibe.
151
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

En 1991 se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


(CONACYT) mediante Decreto Supremo 22908. En esta ocasión el
Consejo fue ubicado en el más alto nivel, encargando al
Vicepresidente de la República presidirlo y se estableció una
Secretaría Ejecutiva para implementar sus decisiones.

En 1997 la Ley 1788 de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) y


su decreto reglamentario 24855 colocaron al CONACYT bajo tuición
del Ministerio de Educación y el Decreto Supremo 24967 dispuso
que la Secretaría Ejecutiva del CONACYT sea ejercida por el
Viceministro de Educación, Ciencia y Tecnología.

En Junio del 2001 se promulgó la Ley 2209 de Fomento de la


Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta Ley crea la Secretaría
Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACITI), dependiente de la
Presidencia de la República, como órgano de dirección,
coordinación y gestión de la política científica.

A pesar de que la Ley 2209 se encuentra vigente, sus disposiciones


institucionales aún no están en aplicación, ya que se espera la
aprobación del correspondiente reglamento. Entre tanto, algunas de
las atribuciones de la SENACITI continúan bajo tuición del
Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Ello
demuestra que si bien se ha logrado un avance significativo por
parte del Estado, aún está lejos de conseguir una adecuada
institucionalización de las instancias del fomento y desarrollo de la
ciencia y la tecnología.

Como se indicó en el acápite anterior, el financiamiento del Estado


en ciencia y tecnología se hace en gran medida a través del apoyo
a la universidad pública, en ese marco, lo indicadores del esfuerzo
realizado en esa materia llega a un promedio anual de 0,26 % del
PIB; muy por debajo de otros países de la región.

152
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Un informe realizado en 1992 por el Consejo Nacional de Ciencia y


Tecnología (CONACYT), el único hasta hoy realizado, señalaba que
las universidades públicas son responsables del 60% de las
actividades de investigación y desarrollo (I+D) en Bolivia. Un
levantamiento de Octubre de 1996, titulado Inventario del Potencial
Científico y Tecnológico del Sistema Universitario Boliviano, afirma
que este porcentaje se elevaría al 80%. La diferencia se debe, sin
duda, al espectacular aumento del número de institutos y centros de
investigación universitarios, que se duplicaron entre 1991 y 1995,
pasando de 75 a 183.

Históricamente el Estado boliviano tiene un desarrollo incipiente de


políticas de Educación Superior y estrategias de relación con ellas,
su rol se reduce a presupuestar fondos para su funcionamiento,
siendo el único contacto, que en realidad tiene una tónica más de
orden político. Por ello no tiene una estructura o sistema nacional de
ciencias y tecnología adecuado a la demanda del país y de los
centros de investigación.

Estructuras de apoyo a la investigación

Como sostuvimos el apoyo estatal a la investigación es precario. La


posición del país respecto al apoyo a las actividades de I+D varía
según la situación económica coyuntural; es decir, la crisis
económica obliga a los gobiernos a ajustar el presupuesto nacional
para satisfacer las necesidades apremiantes, y generalmente las
inversiones en I+D no figuran en las prioridades. Aquello se hace
patente en la infraestructura, los medios de cumplimiento de los
objetivos nacionales, la definición de las políticas, etc. El apoyo a la
I+D desde el Estado se realiza a través del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Comisión Interministerial de
Ciencia, Tecnología e Innovación (CIMCITI), así como los consejos
departamentales de ciencia y tecnología.

153
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Estos consejos no han tenido un funcionamiento óptimo


manteniendo una escasa vinculación con las universidades y
prestando, más bien, apoyo esporádico. Al ser estructuras
asentadas en el seno del VESCyT, se ven fuertemente afectadas por
la inestabilidad política y la debilidad estructural de las instancias de
gobierno, donde ha sido notorio el cambio permanente de
autoridades responsables de dichos organismos, así como de las
máximas autoridades del VESCyT que han sido cambiadas cinco
veces en el lapso de los últimos cinco años (2000-2005).

El VESCyT aprobó en el año 2003 el Plan Nacional de Ciencia y


Tecnología, que debía ser implementado en el período 2004-2009;
sin embargo, éste aún no ha sido puesto en marcha debido a la
discontinuidad de las políticas desarrolladas por el Viceministerio y a
la falta de recursos económicos destinados para su implementación.

Sin embargo, es necesario indicar que en los últimos años ha


habido un importante impulso de la investigación en las
universidades públicas como producto de proyectos de
fortalecimiento de la investigación con el apoyo de la cooperación
internacional, principalmente proveniente de Suecia, a través de
SIDA/SAREC, y en menor medida de Bélgica, Francia y Holanda,
cuyo financiamiento se destina de manera muy específica al
fortalecimiento de las estructuras y capacidades de investigación,
principalmente en las dos universidades más grandes del sistema
como son la UMSS y la UMSA en Cochabamba y La Paz,
respectivamente.

Estos programas han posibilitado la formación de investigadores


hasta nivel de posdoctorado, el fortalecimiento de equipos y
estructuras de investigación y el desarrollo de proyectos de
investigación orientados a atender necesidades locales y regionales.

154
Educación Superior Universitaria en Bolivia

La investigación sobre Educación Superior

El área de investigación sobre la Educación Superior se encuentra


en un nivel de escaso desarrollo en Bolivia. Las universidades no
tienen una tradición de investigarse a si mismas por lo que éste no
se ha constituido en un campo de investigación importante. No
existen centros dedicados expresamente a investigar sobre la
Educación Superior, como tampoco publicaciones o revistas sobre
esta temática.

Sin embargo, en los últimos años hubo un interés creciente donde es


posible anotar algunas experiencias al respecto. La universidad
(UMSS) tiene una publicación dedicada al tema, cuyos artículos son
el resultado de iniciativas individuales, pero no de una estrategia
institucional de investigación. Esta publicación en sus orígenes
estuvo vinculada a un posgrado de nivel de especialidad sobre “la
universidad como objeto de estudio”, que además ha dado como
resultado varios trabajos de investigación sobre la universidad y
principalmente ha permitido abrir el campo de la Educación Superior
como un tópico relevante y necesario de ser abordado.

De la misma manera en un estudio sobre el estado del arte de la


investigación en Cochabamba (Cruz, Quintanilla y Salomón en PIEB,
2005), se indica la ausencia de investigación en Educación Superior,
habiendo sido predominante en el campo educativo la investigación
sobre educación primaria.

En el mismo estudio se señala como eje de investigación prioritario


para la región, en el campo educativo, los estudios sobre Educación
Superior, tanto a nivel de políticas como de procesos internos.

En síntesis, ésta es un área que pese a sus reciente desarrollo, debe


ser atendida y priorizada, pues el estudio sobre la Educación
Superior debe ser la base para el diseño de políticas y estrategias de
cambio, mejoramiento e innovación en las universidades.

155
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO XI
ESTRUCTURAS FINANCIERAS

Fuentes de Financiamiento y usos de recursos

La Constitución Política del Estado dispone de modo expreso que


solamente las universidades públicas autónomas pueden acceder a
recursos fiscales, consignados en el Presupuesto General de la
Nación. Estas universidades dependen fundamentalmente de los
recursos públicos en una proporción que alcanza en promedio al
75% del total de sus ingresos. Estos provienen en su mayoría de
recursos fiscales, tanto asignados directamente por el gobierno
como indirectamente de impuestos nacionales. Las colegiaturas
estudiantiles son bajas y en general es escasa la capacidad para
vender servicios y bienes. La mayor eficiencia interna y la
optimización de recursos no han ingresado como prioridad en la
práctica de la gestión universitaria. De tal manera que las
universidades que han conseguido aumentar sus recursos propios lo
han hecho principalmente con aportes de la cooperación
internacional o los gobiernos locales.

Los recursos públicos provienen de tres fuentes, que en los hechos


es una sola, pues se originan en las recaudaciones impositivas:

1) Desde 1985 y como efecto de la Ley 843 de Reforma Tributaria,


las Universidades Autónomas tienen derecho a percibir una
157
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en Bolivia


alcanza al 13%. Esta alícuota es equivalente al 5% del total
recaudado por efecto del IVA y se distribuye a cada una de las
10 universidades de acuerdo a la cantidad de la población del
departamento donde se encuentran ubicadas. El número de
estudiantes no es tomado en cuenta como un indicador para
efectuar este cálculo.
2) El Tesoro General de la Nación (TGN) asigna a las
universidades autónomas una cantidad anual. La asignación
tiene criterios históricos e incrementales y no usa unas fórmulas,
algoritmos ni ningún otro criterio de productividad o
cumplimiento de planes previamente acordados. La
responsabilidad de la asignación recae en el Ministerio de
Hacienda, con una escasa participación del de Educación.

3) Desde el 2005, las once universidades autónomas coparticipan


en el Impuesto Directo a Hidrocarburos (IDH) creado por Ley de
la República en un 8,62% del total recaudado, según establece
el Decreto Supremo 28421 emitido en Noviembre de ese año.
Se estima, que en un inicio, el monto alcanzará entre cuatro y
cinco millones de dólares anuales, el que será distribuido entre
todas las universidades del Sistema de acuerdo al criterio de
población (no matrícula estudiantil). Estos recursos tienen
destinos específicos, como ser infraestructura, mejoramiento de
la calidad, evaluación universitaria, investigación científica e
interacción social.

Financiamiento público y privado

Los recursos públicos crecieron globalmente desde mediados de los


80´s a los 90´s incluso a tasas más altas que la nueva matrícula.
Entre 1986 y 1995, los recursos públicos crecieron de 31 millones de
dólares a 83,2 millones; es decir, con una tasa de crecimiento anual

158
Educación Superior Universitaria en Bolivia

del 12%. En este mismo período, el alumnado creció a un ritmo muy


inferior, es decir, un 4,2% anual. De 1995 en adelante el incremento
de estos recursos perdió su dinamismo aunque continuaron
creciendo (Ver: Lizarraga; 2002).

En 1996, con 110,2 millones llegaron a su punto más alto entre 1990
y el 2000. De allí empezaron a decrecer hasta situarse en 98,2
millones para el 2000. Como además, esta vez, el estudiantado
creció a una tasa mayor que las asignaciones fiscales, el monto per
capita disminuyeron de 689,5 dólares por estudiante en 1997 a
498,7 en el 2000. Nuevas Estrategias Financieras.

Los datos no son concluyentes respecto a un proceso de


disminución progresiva del presupuesto en términos absolutos, pero
si nos muestran, a partir de los 90 un proceso de disminución del
crecimiento de los fondos asignados a las universidades públicas
con algunos períodos donde esto es más evidente. Asimismo, en
proporción al gasto público en educación, si se percibe una
tendencia descendente.

Como vemos en el siguiente cuadro24 (Santa Cruz, 2004;6), de 1990


al 2002, el Estado destinó en promedio un 1,25% del PIB a las
universidades públicas.

24 Gráficos sobre financiamiento extractados de Santa Cruz 2004:2-3

159
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Gráfico # 19.
Presupuesto Público para Educación en Relación al PIB

Fuente: Ministerio de hacienda (MH) e Instituto Nacional de Estadística (INE)


Gráfica extraída de Santa Cruz:2004

Analizando las fluctuaciones de este porcentaje por años, se ve que


existen algunas disminuciones relativas en los períodos 1995-1996
y 1998-2000, que en gran medida se deben a las fluctuaciones en el
crecimiento del PIB. En términos absolutos, la disminución del
presupuesto sólo es evidente para el año 1999, año en que se tuvo
una fuerte disminución de recursos por coparticipación tributaria y
subvención adicional (Santa Cruz;2004:2), (Lizarraga; 2002).

Sin embargo, si vemos la relación de participación presupuestaria de


la educación universitaria respecto del presupuesto general de la
educación, en el periodo 1991-1995 se mantenía alrededor del 30%
muestra una franca declinación el año 1996 para estabilizarse
posteriormente en valores cercanos a la mitad de la relación anterior.
De hecho, en 1990 el presupuesto de Educación Superior era un
tercio del presupuesto público para la educación; el año 2002 la
octava parte (Santa Cruz; op.cit :2).

160
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Gráfico # 20.
Presupuesto Destinado a Educación Superior en Relación al
Presupuesto Público para Educación

Fuente: Ministerio de hacienda (MH) e Instituto Nacional de Estadística (INE)


Gráfica extraída de Santa Cruz:2004

Si bien estos datos nos demuestran, como ya dijimos, un proceso de


disminución del monto total asignado a las universidades, expresan
claramente una opción de política en el campo educativo, de detener
el financiamiento de la educación universitaria pública, priorizando
otros sectores. Por lo que en los hechos y como consecuencia de
esta medida baja también el costo per cápita por alumno.

El monto per capita promedio de la Universidad Boliviana disminuyó


de $us. 689,5 dólares americanos por estudiante en 1997 a 498,7 en
el 2000. En 1990, este monto se establecía en $us. 458,3 dólares
americanos por cada universitario.

Paralelamente, los recursos propios obtenidos por las universidades


han experimentado un incremento muy notable en los últimos años,
pasando de 3 millones en 1986 a 28 millones de dólares en 1995 y
a 42,6 millones en 1998, elevando su participación en ingresos del
9% (1986), al 25,07% (1995) y al 27,9%(1998). Este crecimiento no

161
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

ha tenido la misma intensidad en cada una de las Universidades


públicas autónomas (Santa Cruz:2004).
El incremento de los ingresos propios de las universidades públicas
proviene en su mayoría de la cooperación internacional (UMSS:
2003, CEUB:2001).

A continuación veremos la composición de los recursos de las


universidades según el origen

Gráfico # 21.
Composición Porcentual de los Ingresos de las Universidades
Públicas25

Fuente: Ministerio de hacienda

Como vemos en la gráfica el 75% de los recursos provienen de


transferencias corrientes y donaciones del Estado, un 14% que
obtiene por el cobro de tasas, derechos y otros. Apenas un 4% es
resultados de la venta de libros y servicios, el 5% corresponde a la
disminución de otros activos financieros. Esto demuestra la gran
dependencia de la Universidad Pública respecto del Estado, lo que
hace muy difícil el ejercicio de sus actividades en tanto no sea una
prioridad la Educación Pública Superior en Bolivia.

En el intento de incrementar los recursos propios las universidades


han usado una lógica de compra-venta interna de servicios

25 Gráfico extractado de Santa Cruz; 2004:4.


162
Educación Superior Universitaria en Bolivia

generales dentro de las Universidades, que generan competencias,


superposiciones económicas y por supuesto distorsiones en la
actividad académica.
Gran parte del detrimento de la dotación presupuestaria recae sobre
el docente que cada vez se encuentra en condiciones más precarias,
con más alumnos y con menos posibilidades de trabajo. En general,
en las universidades del sistema el número de docentes entre 1995
y 2000 ha disminuido o en el mejor de los casos ha tenido un
crecimiento mínimo26 (CEUB; 2001, UMSS; 2003).

Este panorama es similar, incluso peor, en las universidades


privadas, pues al no tener subvención estatal y en tanto la
competencia obliga a bajar las matrículas, para lograr rentabilidad
ofrecen bajos salarios y condiciones de contratación temporal para
el tiempo de duración de los meses de clases.

Procedimientos de asignación

Hasta 1990, se asignaba la subvención global proveniente del


Presupuesto General de la Nación (transferencias o TGN) al sistema
universitario, y la Conferencia de Universidades establecía los
coeficientes de reparto de estos fondos, mediante negociación entre
las universidades. No se evaluaban los resultados del proceso
educativo, sino que se negociaba en términos y teniendo en cuenta
los datos de matrícula (input) a nivel general de la universidad (no
por áreas o facultades).

A partir de ese año, se modificó el sistema de financiamiento,


haciendo que las transferencias se negocien bilateralmente entre
cada universidad y el gobierno. Situación que permite que las
universidades más grandes y situadas en regiones política y
26 Por ejemplo en la UMSS en 1996 se contaba con 1156 docentes, en el año 2000 se
contaba con 1103, en estos años sin embargo, el crecimiento de la matrícula estudiantil,
fue alto. (CEUB;2001:93)

163
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

económicamente importantes dispongan de mayor poder de


negociación, por lo que sus transferencias crecieron en la última
década a tasas anuales dos o tres veces mayores que las tasas de
las transferencias de las universidades pequeñas y de regiones
periféricas (UDAPSO; 1993).

Las universidades autónomas han centrado su política financiera en


la captación creciente de ambos tipos de recursos (transferencias y
TGN), los mismos que son negociados generalmente en medio de
presiones, cabildeos y conflictos callejeros; no obstante ante la
evidencia que estos recursos, principalmente a fines de los 90, no
son suficientes y que la presión de nuevos estudiantes las obliga a
incrementar su infraestructura y sus recursos humanos, han
desarrollado estrategias para captar mayores ingresos propios. Una
parte de ellos se originan en las colegiaturas estudiantiles, aunque
estas siguen siendo bajas. Algunas universidades, principalmente la
UMSS, han acudido a la cooperación internacional con bastante
éxito.

Históricamente la política estatal no ha contemplado otro mecanismo


que el procedimiento incremental. Hasta fines del siglo XX no habían
existido intentos serios de cambiar este modelo y más bien Estado y
universidades habían insistido en la necesidad sistematizar la
relación y de hacerla más previsible.

En un cambio de perspectiva, en el 2001 se creó el “Fondo de


Mejoramiento de la Calidad” (FOMCALIDAD), con el propósito de
apoyar proyectos de reforma de los procesos de enseñanza-
aprendizaje, evaluación y gestión institucional o de programas.

FOMCALIDAD emitió su primera convocatoria en julio de 2002, con


una asignación de un millón y medio de dólares que provienen de un
crédito del Banco Mundial. Los recursos totales con los que cuenta
el Fondo son tres millones de dólares, para dos convocatorias. La

164
Educación Superior Universitaria en Bolivia

asignación de estos recursos se realizará mediante concurso público


y previa evaluación de pares y la decisión de un Comité de
Asignación integrado de forma plural y con representación de la
universidad pública autónoma. Los recursos asignados tienen un
carácter extraordinario y no son consolidadles al presupuesto
universitario ordinario. Los recursos de FOMCALIDAD están
disponibles únicamente para universidades públicas autónomas.

Costos de matrícula y Tarifas

Por mandato constitucional (Art. 188), las universidades privadas no


pueden, ser financiadas con recursos públicos y deben sostenerse
mediante las colegiaturas de sus estudiantes, que en general
provienen de la clase media y de sectores de altos ingresos. El
promedio de la colegiatura anual puede situarse en 700 dólares
americanos, aunque hay extremos que fluctúan entre 300 y 3000
anuales.

El promedio nacional del costo de la pensión mensual para 1998, en


el grado de licenciatura era de $us. 93.7 dólares americanos, siendo
ligeramente más alto el costo para los extranjeros, mientras que para
las carreras de técnico superior era de $us. 80,9 dólares americanos
(VESCyT;2002). Al parecer estas cifras no han variado
sustancialmente en los últimos años.

En las universidades públicas autónomas, el cobro de aranceles sólo


corresponde a una matrícula mínima anual o semestral. Estos pagos
tienen en general tres componentes: aquel que se destina a la
universidad, el de la facultad y aquel que va para la carrera. Existe
una variedad de montos a ser pagados y estos pueden ser distintos
de universidad a universidad e incluso dentro de una universidad, de
acuerdo a la facultad y carrera. En algunos casos, como Ciencias de
la Salud, la cantidad pagada puede ser mayor, pero no existe un
criterio común aceptado y el valor depende, al fin de cuentas, de los

165
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

acuerdos logrados con el sector estudiantil, cada gestión académica.


Los valores fluctúan entre los diez y los cien dólares anuales Pocas
universidades han introducido cobros diferenciales, discriminando a
los estudiantes por el colegio de origen, en esos casos los que
provienen de colegios particulares pagan un porcentaje mayor que
los de colegios públicos.

Subsidios, becas, créditos y otros mecanismos de apoyo


financiero al estudiantado

No están contemplados dentro la política estatal mecanismos de


apoyo estudiantil y por tanto no existen recursos asignado dentro el
Presupuesto de la Nación para becas en ningún nivel educativo.
Algunas universidades públicas palian parcialmente la omisión
mediante subsidios otorgados a estudiantes de escasos recursos,
generalmente procedentes de sectores campesinos o marginales de
las ciudades. Estas ayudas consisten en acceso gratuito al comedor
universitario, seguro médico y liberación del pago de la matrícula. En
la generalidad de los casos los recursos para estos subsidios
provienen de recursos de la administración departamental y regional
(prefecturas).

En el sector privado tampoco existen políticas expresa de


subvención. Pese a que la legislación dispone que estas
universidades deben otorgar becas de liberación de aranceles a un
10% de sus estudiantes, no hay seguridad de que se esté
cumpliendo, al menos en la magnitud señalada.

166
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO XII
INNOVACIONES Y REFORMAS DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR

A partir del 2000, en el accionar de algunas Instituciones de


Educación Superior cobra fuerza la necesidad de reformar o
introducir innovaciones en sus estructuras, primeramente en lo
relacionado a desarrollar una nueva gestión universitaria. La
Universidad Boliviana adoptó el discurso de la calidad y dentro sus
planes operativos resalta la necesidad de formar recursos humanos
en gestión (Tezanos; 2003) y con ese objetivo se han realizado
programas de posgrado para mandos superiores y medios27.

En la misma línea de “innovación en gestión universitaria” se puede


señalar a la Universidad Católica Boliviana (UCB) que ha
desarrollado un nuevo sistema de gestión académica y
administrativa, y la incorporación de la evaluación para rendir
cuentas a la comunidad del uso de recursos y de la calidad de su
trabajo (Tezanos; 2003).
27 Un caso concreto es el de la Universidad Mayor de San Simón y sus programas de
Gestión Universitaria, en ese mismo marco de gestión institucional desarrollaremos
luego la experiencia de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Por otro lado, con
la misma finalidad el Viceministerio de Educación Superior organizó varios eventos,
como por ejemplo el "Seminario Taller sobre gestión, gobierno y liderazgo en
instituciones universitarias" para rectores y vicerectores y que coordinaron las dos
universidades antes mencionadas, y el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
(IGLU).
169
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Sin embargo, el intento de mayor envergadura, es el Proyecto Inicial


de Reforma de la Educación Superior, que fue aprobado en 1998 por
el Banco Mundial y que viene ejecutándose mediante la Dirección
General de Educación Universitaria y Posgrado (DGEUyP) del Vice
Ministerio de Educación Superior.

El proyecto comprende dos programas centrales, el primero referido


a la Modernización de la Gestión Institucional del Viceministerio y de
las IES y el segundo dirigido al mejoramiento de la Calidad de la
Educación superior (Tezanos; 2002). El propósito general del
Proyecto inicial de Reforma radica en preparar las condiciones
técnicas, políticas y sociales para el establecimiento del programa
de Reforma de la Educación Superior y establecer mecanismos
prioritarios que dinamicen procesos de mejoramiento sostenido de la
calidad.

El programa de modernización planteaba el desarrollo de la visión y


la preparación del Plan Integral de Reforma de la Educación
Superior a largo plazo y el de gestión de calidad. Proponía la
creación del CONAES (Consejo Nacional de Acreditación de la
Educación Superior) el FOMCALIDAD (Fondo de Mejoramiento de la
Calidad) y la prueba de aptitud académica.

Los estudios y el Plan Integral de reforma no se concretaron, se llegó


a la aprobación del CONAES para la acreditación de las
universidades públicas y privadas, poniéndose en funcionamiento el
FONCALIDAD, que permitió el acceso a fondos concursables,
destinados a acciones de mejoramiento de varias casas de estudios.
Sin embargo, al tratarse de montos muy pequeños y puntuales, el
impacto y resultados no han sido evaluados, sistematizados y
divulgados hasta la fecha.

Con todo, muy poco se ha avanzado para transformar sus


estructuras y el proyecto de reforma de la universidad boliviana aún

170
Educación Superior Universitaria en Bolivia

no tiene una forma definida ni mucho menos clara, muy pocas


instituciones se han propuesto cambiar sus estructuras y han
apostado al cambio y la innovación, quizá el caso más destacado por
su seriedad con los compromisos asumidos resulta el de la
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).

El proceso de cambio asumido por la UAJMS es de carácter interno,


se genera por iniciativa de sus actores que impulsaron dicho
proceso; es decir, el cambio está referido a procesos académicos y
a la estructura organizacional. La UAJMS se percibe como una
institución de educación superior con una “Misión” y “Vi s i ó n ”
renovada, activa y emprendedora, que encara el proceso
modernizador de la Educación Superior “el más serio y
esperanzador del sistema universitario boliviano”. Proceso que se
espera se traduzca en un mejoramiento gradual y permanente de su
calidad, pertinencia social y creciente relación nacional e
internacional.

El proceso se inicio en 1998, ese año, la UAJMS es declarada por el


IESALC/UNESCO Universidad Piloto para el Cambio y
Transformación en la Educación Superior en Bolivia y en el ámbito
Regional Latinoamericano y del Caribe. Desde entonces, se encara
un proceso de modernización dentro el marco de la UNESCO cuyos
postulados de pertinencia, calidad e internacionalización guían el
proyecto de Cambio y Transformación.

Las repercusiones del proceso de transformación de la UAJMS son


positivas y las opiniones desde organismos internacionales son
satisfactorias. En un escenario marcado por la relevancia del
conocimiento, la globalización y mundialización de la economía; la
UAJMS presta particular atención al problema de la “Calidad” en sus
productos en relación a su región y al país, la “Gestión” como nueva
concepción de trabajo universitario con relevancia, eficiencia y
efectividad, y el “Liderazgo” como cimiento de una nueva dirección
universitaria.
171
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Es necesario indicar que las condiciones particulares de la UAJMS


favorecen a la realización de un cambio de esta naturaleza y con esa
orientación. Se trata de una universidad pequeña, ubicada en una
ciudad en proceso de crecimiento y desarrollo, donde las relaciones
internas y los intereses de grupos son menos polarizados, haciendo
menos complejos y conflictivos los procesos respecto del eje central.

Las etapas centrales del proceso de transformación pueden


sintetizarse en:

• 1996: Diagnóstico Institucional

• 1997: Primer Plan Quinquenal de Desarrollo Universitario


1997-2001: Redefinición de la Visión y Misión y Estructuración
de los Lineamientos Generales de Acción

• 1998: Formulación, aprobación y puesta en marcha del plan


piloto de acción IESAL/UNESCO PARA el cambio y
transformación de la Educación Superior en la Universidad
Autónoma Juan Misael Saracho (Septiembre de 1998)

• 1999: Autoevaluación institucional y por programas realizada


en Marzo de 1999.

• 1999: Evaluación externa por pares académicos (septiembre


de 1999)28.

• 2000: Ajuste del plan piloto de acción IESALC/UNESCO para


el cambio y transformación de la Educación Superior en la
UAJMS, 2000-2004.

28 Dicha misión constituyen el objetivo más importante del plan piloto de acción
IESALC/UNESCO durante la gestión 1999; su propósito implica validar la autoevaluación
Institucional realizadas por la UAJMS y establecer las recomendaciones
correspondientes para ajustar el plan quinquenal de desarrollo institucional.

172
Educación Superior Universitaria en Bolivia

La base de funcionamiento de la nueva estructura académica será el


departamento, el cual comprende el nivel Universitario Superior y el
Nivel Universitario Facultativo. El primero tiene a su cargo la
proyección general de la actividad académica institucional en forma
de políticas, programas, normas y procedimientos de aplicación
general.

La modernización de la estructura universitaria iniciada, abarca la


totalidad de la organización de sus ámbitos institucionales,
académico y administrativo. Particularmente la nueva estructura
académica implica la adopción de un nuevo régimen docente y lleva
implícito, para asegurar su eficiencia y eficacia, la descentralización
académica administrativa (ahora en proceso).

En la actualidad el proceso de modernización de la estructura


universitaria –particularmente en el área académica— lleva más de
dos años de análisis, diseño y concertación entre diversos actores
de la UAJMS. A partir del segundo semestre de la gestión 2001, se
comienza la implementación de la estructura académica, proceso
que aún no ha terminado de consolidarse en toda su extensión. Al
momento funcionan 35 departamentos estructurados en torno a
diversas áreas de conocimiento y necesidades regionales.

La estructura universitaria superior se encuentra en proceso de


implementación y muchas de sus instancias –por ejemplo la nueva
conceptualización del H. Consejo Universitario— aún no han sido
implantadas. Se espera que ello sea instaurado una vez aprobado el
nuevo Estatuto Orgánico de la UAJMS (en proceso de análisis) que
sintetiza y consagra todas las grandes transformaciones efectuadas.

En lo referente al impacto y proyección del Plan Piloto de Acción


IESALC/UNESCO, la modernización de las estructuraras
universitarias (en particular la nueva estructura académica)
constituye la plataforma sobre la cual ha comenzado a desplegarse

173
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

el nuevo modelo educativo y permitirá trabajar de manera integrada


las funciones sustantivas de la universidad. Así como la formación y
superación permanentes de sus recursos humanos.

A pesar de los logros alcanzados y tras cinco años de su decisión


autónoma, aún queda un camino muy largo que recorrer. Además de
desarrollar una serie de fortalezas de importancia local y nacional,
existen amenazas que superar como el soporte financiero del
gobierno que no está a la altura de las demandas que exige la
transformación, produciendo distorsiones y freno a la dinámica del
proceso que abarca.

Aunque la reforma de la UAJMS es de gran alcance, ha habido


también iniciativas de reformas estructurales en algunas
universidades del sistema. Cabe destacar la UMSS, que con apoyo
de la Cooperación holandesa, ha llevado adelante por varios años
un proceso de reforma de la gestión con tres importantes
componentes, el mejoramiento de la infraestructura tecnológica para
la provisión informatizada de la información académica, reformas a
nivel de gestión institucional, bajo la idea de la descentralización
administrativa y financiera y la transformación curricular, que incluye
elementos de flexibilización curricular, cambio de paradigmas en la
docencia y la incorporación de Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación en la enseñanza (NTIC´s). Los resultados más
visibles se han dado en relación al primer componente. Si bien estos
programas han concluido en el año 2004, los resultados son aún
extremadamente modestos.

174
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO XIII
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La educación no presencial en Bolivia es incipiente. Apenas se


conocen experiencias aisladas y propuestas que recién comienzan a
ponerse en práctica. Mayormente se tiene acceso a ofertas de
educación a distancia, virtuales a través de instituciones extranjeras.
El número de participantes de este tipo de programas es
desconocido.

Los principales usos de las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación tienen impacto en los procesos de gestión y
administración académica. Asimismo han posibilitado el acceso de
los estudiantes a bases de datos y bibliotecas virtuales. Todas las
universidades, aunque con importantes diferencias entre sí, tienen
acceso a Internet, así como los estudiantes a los servicios
correspondientes. Sin embargo las experiencias de programas de
formación, actualización o discusión académica con el uso de estas
tecnologías son escasas. Se pueden identificar algunas experiencias
aisladas.

Se puede mencionar cuatro casos significativos. La Universidad


Virtual Abierta del Sur (UAS) el programa virtual de especialidad en
ciencias de la educación de la UMSA. Los programas de
177
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

especialidad en diseño de la Universidad Santo Tomás y los


diplomados virtuales de la UMSS, que en los últimos años ha hecho
un esfuerzo significativo para promover la incorporación de NTIC’s
en el aprendizaje y cuenta ya con cerca de 600 profesores de
pregrado capacitados en el uso de plataformas virtuales de
administración de cursos. Asimismo, tiene cerca de 4.000 alumnos
que ya están empleando esta herramienta para materias que son
administradas a través de dichas plataformas con un porcentaje de
sus actividades virtualizadas.

La UAS se define como una institución de Educación Superior no


presencial, a distancia o abierta que acerca la formación regular y
sistemática, destinada a quienes no pueden acceder a ella. Se
inspira en los modelos de tercera generación basados en el uso de
Internet y los instrumentos multimedia. Ofrece cursos en el ámbito
de pre y posgrado, cursos de formación continua y otros. Las áreas
de formación en las que ejerce inicialmente sus acciones son
Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias de la Educación,
previendo su ampliación otras áreas de acuerdo a su desarrollo
institucional.

La UAS utiliza como principales medio el Internet, intranet, textos


digitalizados, otras herramientas multimedia y textos impresos. El
instrumento básico de trabajo en la computadora personal,
conectada a la red, para la relación entre docentes y estudiantes, el
acceso a los textos digitalizados propios, a las bibliotecas virtuales y
a los multimedios. Por la naturaleza de la propuesta esta universidad
tiene como población objetivo personas mayores de 25 años. En el
primer año se calcula un tope de 600 alumnos y se estima que este
número crecerá paulatinamente; sin embargo, no hay datos
concretos sobre el estado actual real: número de estudiantes,
número de docentes o programas ya implementados.

Luego, tenemos el curso de especialidad de la carrera de Ciencias


de la Educación de la UMSA, que funciona totalmente con una
178
Educación Superior Universitaria en Bolivia

plataforma virtual. Lleva dos meses de funcionamiento y


actualmente cuenta con 70 alumnos. El acceso es a través de la
página Web del programa desarrollada en lenguaje HTML por
técnicos bolivianos. Cada estudiante cuenta con su código de
acceso y en ella se encuentra información tanto sobre los
estudiantes como sobre el desarrollo del programa.
Se tiene conocimiento de otras experiencias de educación a
distancia, como por ejemplo algunos cursos de especialidad,
desarrollados por la UST, donde las clases fueron impartidas en su
totalidad a través de videoconferencias. Se calcula que han
participado de esta modalidad alrededor de 80 personas. Sin
embargo, no se cuenta con información precisa sobre el
funcionamiento de estos programas.

Asimismo, se conoce experiencias de educación semipresencial


tanto en la universidad pública como privada, sin el uso de
plataformas informáticas. Destacan cursos de complementación
para maestros (equivalente a técnico superior) para obtener el grado
de licenciatura y cursos de especialidad y maestría en diversas
áreas. En estos casos, los instrumentos empleados son los módulos
de aprendizaje impresos, las fichas de seguimiento, las cintas
magnéticas y el video. Tampoco se cuenta con datos respecto al
impacto de estas modalidades, número de participantes, docentes o
alumnos.

Los servicios telemáticos no son usuales. No hay redes académicas


nacionales conectadas a través de Internet, grupos de discusión o
comunidades virtuales de aprendizaje. Aunque como se mencionó
antes, prácticamente en todas las universidades públicas y privadas
los estudiantes tienen acceso a servicios de Internet y correo
electrónico. Sin embargo, no se puede concluir nada respecto a la
suficiencia o insuficiencia de estos servicios, la calidad de los
mismos o el uso que hacen de ellos los estudiantes.

179
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

La oferta en educación virtual superior en Bolivia es aún incipiente,


no responde a los niveles de exigencia y calidad requeridos, más
aún teniendo en cuenta que no se cuenta con una normativa
completa sobre ésta modalidad educativa en el país. Si bien existen
algunos proyectos privados su alto costo dificulta una adecuada
expansión de este sistema.

En el país en los últimos años se evidencia una marcada tendencia


de crecimiento de los niveles de teledensidad (Padilla; 2003:103)
principalmente en relación al uso del Internet, que se ha expandido
a través de un mercado altamente competitivo entre proveedores de
servicios y usuarios. Pero, esto no tiene paralelo en el ámbito
educativo dónde su uso es aún muy limitado.

Algunos trabajos en el campo de las NTIC (Crespo; 2001), dan


cuenta del incipiente desarrollo en nuestras instituciones de
Educación Superior, guardando relación con una serie de aspectos
que hacen a la crisis social y económica por la cual atraviesa el país.

En esta línea existe una iniciativa a nivel gubernamental, surge con


la idea básica de impulsar el denominado “gobierno electrónico” a
través del Programa Nacional de Gobernabilidad (PRONAGOB)29
planificando una serie de tareas para este fin, una de ellas un
anteproyecto de ley (PRONAGOB; 2002) cuyo objetivo sería
favorecer y mejorar las condiciones de acceso a las nuevas
tecnologías. El programa pretende abarcar todos los ámbitos de la
vida ciudadana y particularmente proveer de herramientas de las
NTIC y ayudar a las personas e instituciones a adaptarse a las
nuevas realidades generadas por el avance tecnológico y de las
comunicaciones.

Uno de los pilares del programa es la educación a distancia, que


busca establecer una red Ciudadana Electrónica que provea al
29 http://www.congreso.gov.bo/6modernización7index1.html.

180
Educación Superior Universitaria en Bolivia

ciudadano las facilidades para ejercer sus derechos y obligaciones


además de acceder a servicios en línea para su educación.

Por su parte las universidades públicas están empezando a


incorporar las NTIC en sus procesos de desarrollo. En efecto, este
tema ha sido incorporado al debate sobre Planes de Desarrollo
Universitario y se ha realizado algunos eventos de discusión y
análisis.

Según el trabajo de Álvaro Padilla (2003:112) las instituciones de


educación superior bolivianas sugieren:

• Contribuir al desarrollo de estrategias entre empresas


suministradoras de servicios de Internet y las universidades
para lograr tarifas mínimas.

• Propiciar el suministro de equipos de computación para la


venta, garantizando ventajas en su adquisición (por ejemplo
disminuyendo aranceles a las empresas que vendan equipos
de computación a las entidades educativas).

• Establecer alianzas estratégicas con los operadores de


telecomunicaciones en el país para propiciar el incremento de
los Hosts dedicados a la educación y la reducción de las
tarifas de uso de línea dedicadas para entidades educativas.

• Promover el intercambio de software y aplicaciones


desarrolladas en universidades nacionales.

• Financiar proyectos en telecomunicaciones, Internet,


desarrollo de software y otros temas afines.

Como parte de ese proceso se han establecido algunos


lineamientos, entre los que destacan: la socialización del
conocimiento en idioma nativo con el objetivo de apoyar e impulsar
181
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

iniciativas que aseguren el acceso de pueblos originarios a las NTIC,


cómo también continuar contribuyendo al establecimiento de
modelos educativos que reconozcan la cultura y los conocimientos
de los pueblos originarios30.

Así también se siente la necesidad de intercambiar y transferir


información sobre conocimientos y experiencias institucionales, la
elaboración de un programa de formación de recursos humanos
sobre gestión del conocimiento en las universidades bolivianas y
creación de materiales en la tecnología WEB, así como la creación
de una revista universitaria electrónica, y la promoción y
mejoramiento del intercambio de profesores entre diferentes
instituciones educativas de Latinoamérica y Europa.

Como parte de esos lineamientos también se requiere el


establecimiento de redes universitarias para servicios y aplicaciones
distribuidas (desarrollo de intranets, creación de un Portal Educativo
Boliviano, el desarrollo de motores de búsqueda, la creación de foros
de discusión, servicios de noticias, implementación de sitios ftp,
etc.). Bibliotecas virtuales (creación de fondos temáticos propios,
intercambio y socialización de los fondos universitarios, etc.).

En Bolivia, tan sólo en contados casos se advierte la existencia real


de Programas Académicos Virtuales (PAV) (Padilla; 2003: 114),
mientras que en la restante mayoría si bien se afirma desarrollar
PAV’s en la realidad tan sólo son cursos presenciales que han
incorporado recursos de las NTIC, como videoconferencias
interactivas, chats, búsquedas bibliográficas en Internet y otros.

Algunas instituciones de Educación Superior, por su parte, tienen la


creencia –equivocada—que por el hecho de contar con ciertos
procesos (fundamentalmente de orden administrativo) apoyados por
30 Se ve la necesidad de asumir una posición responsable en la socialización de los
conocimientos de Internet en idioma castellano.

182
Educación Superior Universitaria en Bolivia

el uso de computadoras y la habilitación de gabinetes y salas de


cómputo ya se cuenta con una “universidad virtual” (Padilla;op.cit.),
ello sucede en parte por la ausencia de una política nacional clara o
planes y programas para el desarrollo de las universidades en
Educación Superior virtual.

Las áreas del conocimiento donde más se desarrollan actividades de


“Educación Superior Virtual” corresponden en su mayoría a: ciencias
de la salud, ingenierías, economías y administración, humanidades
y ciencias de la educación. Tan sólo en cinco de las 49 universidades
existentes se tiene programas de “Educación Superior virtual” en
actual ejecución o proyectados, según el respaldo documental.
(Padilla,op.cit.:119).

La cobertura de los PAV se limita sólo a estudiantes del país, que es


comparativamente muy pequeña, del mismo modo, la infraestructura
puede generalizarse en: manejo administrativo, World Wide Web,
biblioteca virtual, inscripciones, cursos en línea, audioconferencias,
aulas virtuales, videoconferencias, comunidades virtuales, otras
aplicaciones (Padilla,ibid).

Las instituciones de Educación Superior del país detectaron una


serie de obstáculos a superar, entre las más significativas y
recurrentes podemos citar las siguientes:

• Capacitación de recursos humanos

• Los altos costos de comunicación, adquisición o utilización


de equipamiento y de la infraestructura necesaria.

• Imagen con muy poca valoración de la educación a distancia.

• Preparación de los docentes para una función con matices


bastantes diferentes de la docencia presencial.

183
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

• Pobre capacidad tecnológica en los equipos que disponen


las IES.

Las estrategias seguidas por las universidades para la adopción y


utilización de las NITC son muy diversas, sin embargo todas
contemplan la formación e intercambio de docentes; la instalación de
biblioteca virtual y capacitación; la implementación de sistemas
académicos administrativos específicos que cubran todas las
unidades de la universidad; el uso de periódicos electrónicos y otros
utilitarios; los programas piloto de educación virtual; el
establecimiento de relaciones con universidades virtuales para el
fortalecimiento institucional; y la organización de centros de
tecnología educativa.

Sobre el marco legal y normativo seguido por las instituciones de


educación superior se puede anotar las normas mínimas del MECyD
para universidades privadas en cuanto al desarrollo de sus
actividades virtuales; las propias normas del sistema universitario
boliviano; las políticas y procedimientos definidos por la propia
institución; y los estándares internacionales para los programas de
las académicas que tienen certificación internacional.

En ese marco, se cuenta con dos reglamentos: el Reglamento


General de Universidades Privadas, y el reglamento General de
Posgrado para universidades privadas de Bolivia, que constituye un
anexo del anterior31. El reglamento define entre las tres modalidades
alternativas a la modalidad presencial de enseñanza-aprendizaje;
semipresencial (caracterizada por la interacción alumno-docente en
clases presenciales y no presenciales); y la enseñanza a Distancia
(separación física entre alumnos y docentes) cuya interacción se
realiza de manera virtual.

31 Las disposiciones referidas a la educación virtual están contenidas en el Capítulo XV


(Art. 117 a 131) y el Capítulo XVI (arts.Arts. 132 a 137).

184
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Por otra parte, tenemos un conjunto de proveedores externos de


educación virtual, que forman parte del fenómeno de
internacionalización de la Educación Superior, y que trabajan
básicamente a través de modalidades virtuales a distancia. En el
estudios obre Internacionalización realizado por Salek (2004) se
indica lo siguiente respecto al incremento de instituciones
proveedoras de enseñanza virtual.

En el contexto internacional la formación a distancia ha


experimentado un notable aumento, gracias a la globalización de la
información y la tecnología. Las llamadas Universidades a distancia,
universidades virtuales y/o e-learning se han duplicado en el último
quinquenio. Entre los NPEES a Distancia y/o Virtuales con apoyo
local más relevantes encontramos los siguientes: Escuela Europea
de Negocios (EEN), Alta Dirección, Escuela de Negocios (ALTA
DIRECCIÓN), Centro Latinoamericano de Formación y Capacitación
Integral (CELAF), Centro de Estudios de Postgrado de
Administración de Empresas (CEPADE), Instituto Radiofónico Fe y
Alegría (IRFA), Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER),
Grupo ETEC (ETEC), Grupo Educa (EDUCA), Alta Escuela
Española de Dirección y Administración de Empresas (EDAE).

Por lo general estos NPEES operan en el eje troncal del país LP-
CBBA-SCZ (La Paz- Cochabamba – Santa Cruz), contando para ello
con una oficina central en uno de los departamentos y sucursales en
los otros. Esta distribución no es casual, ya que en los mencionados
departamentos se encuentra la mayor densidad poblacional y, por
consiguiente, el mayor número de universidades públicas y privadas.

185
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Tabla # 6.
Proveedores Externos con Apoyo Local en Bolivia

Fuente: Elaboración propia en base a información de las páginas Web


(Extractado de Salek; 2004)

Una de las características de esta categoría de proveedores en el


país, es que trabajan con grupos de empresarios y/o consultores,
que asociados con el fin de ofertar cursos de postgrado se adjudican
franquicias y/o realizan convenio con proveedores externos. En
Bolivia se registran pues nueve proveedores externos a distancia y/o
virtuales con apoyo local, los que a su vez se han aliado con 18
instituciones provenientes de cinco países. La información registra
que un 66,6% tiene origen español; un 11,1% son de Chile, al igual
que los Estados Unidos respectivamente y 5,5% de Argentina, con el
mismo porcentaje de México.

Entre las principales áreas de conocimiento de los planes


académicos tenemos: el área económica y financiera, donde el

186
Educación Superior Universitaria en Bolivia

100% (9 NPEES) ofrece cursos, constituyendo la principal oferta los


master business administration. Con un porcentaje menor (44,4%
equivalente a 4 de los 9 NPEES) se encuentra el área de ciencias
exactas y tecnología, así como el área de medio ambiente; en un
tercer lugar se sitúa el área de humanidades con un 22,2%; y en
cuarto lugar las ciencias del hábitat con 11,1%. Cabe resaltar que el
77,7% de los NPEES ofrecen cursos de postgrado
(especializaciones, diplomados, maestrías); el 11,1% ofrecen cursos
de pregrado y postgrado; el restante 11,1% ofrece solo curso de
pregrado. Los siete proveedores que ofrecen cursos de postgrado
prácticamente se han especializado en un determinado tipo de
oferta, sin por ello dejar de ofrecer otras áreas con mayor demanda;
por ejemplo FUNIBER ofrece maestrías, especializaciones y
diplomados en medio ambiente, pero a la par ofrece administración
(e-business) y salud; mientras que el Grupo EDUCA ofrece cursos
de pre - grado y posgrado; por lo tanto, su oferta es más amplia que
los demás proveedores e IRFA oferta cursos de pregrado a nivel
técnico superior. (Salek;2004)

En el caso boliviano la necesidad de normativas y regulaciones


claras se acentúa cuando los proveedores externos no realizan
alianzas con universidades nacionales sino con grupos de
empresarios, autodenominados escuela de negocios, fundaciones u
organismos no gubernamentales (ONG?s). Si bien, estos gestionan
su permanencia legal en el país, la rigurosidad del control no es la
misma que para una universidad. La oferta académica de
universidades o/y academias tecnológicas a distancia o virtuales sin
apoyo local es amplia y se puede acceder a ella vía Internet. Entre
los proveedores más sobresalientes tenemos:

• Universidad Oberta de Cataluyna (UOC) que se ha


caracterizado por su investigación e innovación constantes en
las nuevas propuestas de formación que ofrecen las
tecnologías de la información y comunicación.

187
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

• Universidad Nacional a Distancia (UNED) universidad


española fundada en 1972, posee una trayectoria de casi 30
años de experiencia en la modalidad de Educación a
Distancia. La Universidad Mexicana de Educación a Distancia
(UMED) es una institución de educación privada que nació en
el año de 1992 en la ciudad de Cuernavaca (Morelos) México,
imparte actualmente carreras profesionales a nivel
licenciatura en las áreas de Derecho, Administración,
Contador Público, Informática y Psicología. Adicionalmente la
UMED ofrece programas posgrado dirigidos a las áreas
mencionadas, al área de educación abierta a distancia, así
como programas de educación continua. (Salek; 2004)

188
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO XIV
CONCLUSIONES

Este recorrido de la Educación Superior en Bolivia nos permite ver


cuál es la dirección que ella está tomando, en un entorno complejo,
en el que las políticas públicas son débiles y no están dirigidas a
fortalecer y posicionar las instituciones de Educación Superior
considerando su función estratégica para la construcción del país,
restringiendo la acción estatal a cumplir con una obligación
constitucional, evitando situaciones de conflicto y tratando de no
asumir mayores compromisos a los existentes. Por otro lado, con
una sociedad en proceso de cambio que cuestiona fuertemente las
instituciones de Educación Superior, en la medida que estás tienen
dificultades de dar respuesta a sus necesidades.

La Educación Superior en Bolivia tiene una larga data, lo que


demuestra que a pesar de sus crisis periódicas, ha sobrevivido a la
reconstitución y reorganización de la sociedad, participando
activamente en cada momento histórico. Su primera universidad
inició actividades en 1664, pero solamente, luego de la
independencia de España, comenzó una primera fase de expansión
que incluyó la apertura de nuevas universidades organizadas bajo el
modelo napoleónico. Lo que permitió que las universidades formen
profesionales con una visión más humanista y focalizada en la
consolidación de nuevo sistema político republicano.
191
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Hasta más de la mitad del siglo XX, la matrícula estudiantil fue


exclusiva para sectores de clase media y alta, lo que explica que no
más del 4% de jóvenes de entre 18 y 24 años, en una abrumadora
proporción varones, asistieran a una universidad.

En los 60 del mismo siglo, comenzó a cambiar la estructura


universitaria y es esta etapa en la que se diseña el modelo de
universidad que hasta la fecha continúa vigente con serias
dificultades estructurales. En esta época, se abre el ingreso de
jóvenes de sectores sociales de menores ingresos y de mujeres,
tendencia que se hace mucho más fuerte al finalizar el siglo,
expresión de los cambios sociales y demográficos que enfrentó
Bolivia; pero, sobre todo de una transformación radical en la oferta
educativa, la misma que abre nuevas opciones de formación en las
ciencias humanas, sociales y tecnológicas.

Las universidades públicas y autónomas conservaron el monopolio


de la Educación Superior hasta mediados de la última década del
siglo XX, cuando se produjo un singular transformación En un marco
de desregulación estatal fruto de las políticas neoliberales,
emergieron, y de manera creciente, instituciones privadas, que
reclutan su estudiantado entre la clase media y sectores populares
de mejores ingresos. Por tanto, se abren ofertas que en la mayoría
de los casos responden a las demandas del mercado, este
fenómeno de apertura de opciones académicas privadas acompañó
el intento de imponer en Bolivia un sistema económico neoliberal y
la Educación Superior se vio impactada por el predominio de una
racionalidad mercantil en la provisión de los servicios educativos.

Aunque no alcanza la proporción de otros países, la participación del


sector privado en la matrícula estudiantil es significativa (20%),
otorgando a Bolivia el carácter de un sistema universitario de
carácter dual. En el conviven distintas culturas académicas, formas
de gobierno y de financiamiento de los estudios.
192
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Este carácter dual, se hace complejo en la medida que en el país


existe un conglomerado poco integrado de instituciones de
Educación Superior, más que un sistema universitario, debido a las
características históricas, legales y operativas que configuran este
panorama. Se pasó de un seudo sistema restringido a un solo tipo
de instituciones de carácter público, a un escenario diversificado con
la emergencia de una serie de nuevas instituciones privadas de
Educación Superior, con características y niveles de calidad
diversos.

Pese a que desde mediados de los 90 el Estado Boliviano intentó


convertirse en un actor de la Reforma Universitaria, no logró grandes
avances. Las transformaciones se produjeron para como resultado
reactivo a cambios en los mercados, las demandas y percepciones
sociales, como emergencia de las débiles y contradictorias políticas
públicas. La complejización de la Educación Superior en los 90 se
generó así en un contexto desregulado donde se generó, en el
marco de una creciente matrícula estudiantil y la proliferación de
oferta de pre y posgrado, la existencia de dos “conglomerados”
paralelos, uno público y otro privado, con normas y prácticas a
veces divergentes. Rigiéndose las primeras por las regulaciones del
VESCyT y las segundas por el CEUB. Quedan, en el medio de estos
dos espacios, un grupo de universidades no catalogables
claramente en uno u otro espacio y que, por lo tanto, se encuentran
en una situación casi marginal respecto a la normativa vigente.

La posibilidad de regulación o de implementación de políticas del


Viceministerio de Educación Superior para el campo de la educación
pública es muy limitada debido a la autonomía, y en el caso de las
privadas, debido a la debilidad técnica y estructural de los aparatos
gubernamentales.

En cuanto a las modalidades de ingreso, tenemos la modalidad de


ingreso libre en las universidades privadas, mientras que en la
193
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

pública existe un sistema de selección, que es poco riguroso y que


en general no permite frenar el crecimiento de la matrícula, como
tampoco garantizar un sistema de selección que evite la exclusión
social y garantice la igualdad de oportunidades educativas para
todos los sectores sociales. En ambos casos, las actuales
modalidades de ingreso tienen un efecto negativo sobre la calidad.

En relación a sus formas de gobierno, Las universidades públicas


son autónomas desde el referéndum de 1931, inspirado en los
principios reformistas de Córdoba. Está consagrada en la
Constitución Política del Estado que dispone su potestad de
administrar libremente los recursos económicos, nombrar sus
autoridades, personal docente y administrativo, elaborar sus planes
de estudio y presupuestos anuales, sin embargo, en muchos casos
ésta ha sido distorsionada y ha derivado en su aislamiento respecto
del Estado y la sociedad.

En las universidades privadas no existe autonomía, en general,


tampoco son aceptadas organizaciones docentes y estudiantiles. Lo
más cercano son las sociedades científicas, pero sus actividades
están limitadas a actividades académicas. Se encuentran reguladas
por intermedio del Ministerio de Educación y le corresponde al Poder
Ejecutivo aprobar y autorizar su funcionamiento, sus estatutos y sus
planes.

El gobierno universitario bajo su forma de cogobierno se encuentra


desgastado y debilitado, dificultando una óptima gestión de las
universidades públicas, mientras que la falta de órganos colegiados
de gobierno en las instituciones privadas, producen problemas de
transparencia y de estabilidad en las instituciones, donde se
encuentran entremezclados los intereses económicos con los
académicos.

La matrícula universitaria, en el último decenio ha aumentado de


manera abrupta, y se ha redistribuido hacia el sector privado; sin
194
Educación Superior Universitaria en Bolivia

embargo, sigue existiendo un indiscutible predominio del sector


público. La afirmación de que la universidad es la principal opción de
profesionalización se confirma con el escaso 20% de matrícula en
las instituciones de Educación Superior no universitaria.
La población estudiantil es de origen social y cultural diverso, se
acerca a una situación de equidad de género, aunque con variables
al interior del sistema. Se presume que las universidades atienden
una importante población de origen indígena; sin embargo, no
existen previsiones ni información sobre la población indígena o de
origen indígena que acude a la universidad y las demandas de estos
sectores. Asimismo, parece ser que la condición de estudiante a
dedicación exclusiva es cada vez menor, encontrándose un alto
porcentaje de estudiantes que trabajan y que tienen
responsabilidades familiares. Factores que inciden negativamente
en el rendimiento, la deserción y la retención.

Los niveles de permanencia (43%) y deserción (30%) son altos, así


como los índices de titulación son bajos (6%). Aunque se han
logrado mejorar estos índices, aún dejan mucho que desear. Esta
mejoría es más notoria en las universidades públicas, que tienen
mayores índices de titulación, pero a su vez, mayor retención y
permanencia.

La información sobre los profesores resulta sesgada e incompleta,


pero se evidencia que el nivel de formación de los docentes
universitarios es aún débil, contando cerca de un 80% sólo con nivel
de licenciatura (en el sector privado), aunque se han hecho
esfuerzos importantes por cualificar el personal académico con la
exigencia casi generalizada, de contar al menos con un diplomado
en docencia universitaria, para el ejercicio de la docencia. Sin
embargo, no contribuyen a ello la ausencia de un escalafón basado
en criterios de desarrollo académico y profesional, el elevado costo
de los posgrados, la ausencia de becas, incentivos y políticas

195
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

institucionales de cualificación. Así mismo, son un factor


determinante los sistemas de contratación docente, principalmente
en las universidades privadas, que impiden la estabilidad del
personal, el compromiso institucional y la conformación de cuerpos
académicos.

Es evidente también que se hace necesario incrementar el personal


académico de planta en las universidades y revisar la distribución de
la carga horaria de dicho personal, dando mayor impulso a las
actividades de investigación y a las actividades complementarias a
la formación de los estudiantes.

Mientras la matrícula estudiantil ha tenido un acelerado crecimiento


(40% universidad pública y 400% en las privadas entre 1996 y 2002),
el personal académico no ha crecido de manera sustancial (en las
públicas el 19% y en las privadas el 53% del cuerpo docente), lo que
evidencia un incremento de la cantidad de alumnos por docente.

En relación a la condición de género de los docentes se evidencia


que no existe una situación de equidad ni en la universidad pública
ni en la privada, con una clara mayoría de docentes varones (72%
en las privadas y 23% en la pública) pese a que no hay diferencias
significativas en el nivel de formación entre varones y mujeres.

Las estructuras académicas del sistema universitario boliviano son


complejas y sumamente débiles, en la mayoría de los casos
presentan estructuras superpuestas que no distinguen las tareas
administrativas de la actividad académica propiamente dicha. Se
constituyen en muchos casos modelos híbridos para la
administración de las ofertas formativas, situación en la que los
espacios académicos quedan subsumidos o disminuidos.

La articulación entre los niveles del pregrado y el posgrado es poco


fluida, existiendo importantes vacíos normativos y dificultades para

196
Educación Superior Universitaria en Bolivia

facilitar un recorrido entre los distintos niveles, principalmente entre


el técnico superior y licenciatura.

Existe una oferta curricular bastante diversificada, con


predominancia de carreras tradicionales. No se distinguen grandes
diferencias entre la oferta del sector público y privado. Es notorio el
énfasis del sector privado en el área de las ciencias económicas y
financieras, tanto en el pregrado como en el posgrado y
prácticamente la exclusividad de las universidades públicas en las
ciencias naturales y exactas. Asimismo, el área de las ciencias
sociales presenta un retraso considerable, existiendo una oferta muy
limitada en este campo.

En general, la ampliación de las ofertas curriculares no responde a


políticas nacionales, ni siquiera institucionales, si no a factores
coyunturales o a la demanda de los estudiantes, principalmente en
las universidades privadas, planteando serios cuestionamientos a la
pertinencia de la Educación Superior.

Mayormente, no se garantiza, para la apertura de programas


nuevos, que exista una base académica, profesores a tiempo
completo o su articulación con la investigación, lo cual hace la
situación aún más grave, principalmente en el nivel de posgrado que
se ha ido constituyendo como una extensión de la licenciatura con
escasa vinculación a las estructuras de investigación.

El posgrado en general funciona con una lógica mercantil, y, en


consecuencia, todos son financiados con los aranceles que se cobra
a los estudiantes. Su crecimiento ha sido moderado en los últimos
años, no se ha evidenciado una explosión de la matrícula
posgradual, llegando en algunos años a disminuciones
considerables de la matrícula. Sin embargo, se ha ido dando un
proceso progresivo de consolidación y crecimiento de la oferta de
posgrados. El nivel de oferta más fuerte del posgrado es el

197
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

diplomado y las especialidades. Mientras que el nivel doctoral es


prácticamente inexistente.

Pese a los importantes desarrollos en la evaluación y acreditación,


aún no se ha logrado consolidar un sistema que asegure la calidad,
que posibilite un verdadero control social de las instituciones
universitarias e impulse procesos de mejoramiento.

Pese a las críticas y a las debilidades estructurales de las


universidades públicas, éstas concentran la mayor parte de la
investigación y el desarrollo en ciencia y tecnología, siendo casi los
únicos espacios con personal y ciertos recursos disponibles para
ello. La investigación en el Estado es aún más incipiente y la
empresa en Bolivia no es un factor que impulse el desarrollo de la
ciencia y tecnología, probablemente por la propia debilidad del
sistema productivo y empresarial en el país.

Es necesario desarrollar las capacidades y las actividades de


investigación, éste sin duda, es un aspecto que merece atención
prioritaria en las políticas de desarrollo de la Educación Superior.

Cabe indicar que muchas de las universidades públicas han tomado


importantes iniciativas de reforma y transformación así como
también de incorporación de nuevas tecnologías de información y
comunicación en varios ámbitos del quehacer académico,
acumulando progresivamente importantes experiencias al respecto,
pero constituyen aún casos aislados que no tienen un impacto
sustancial en el conjunto de la institución, menos aún en el sistema
universitario, evidenciándose más bien poca innovación y
dificultades estructurales para absorber los cambios. A su vez, estos
procesos son aún muy dependientes de la cooperación internacional
y su continuidad representa un desafío difícil de enfrentar para
universidades disminuidas en términos financieros y con estructuras
institucionales débiles.

198
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Los procesos de internacionalización representan, por otro lado, un


riesgo y una oportunidad. Riesgo en tanto constituyen un “terreno
gris”, desregulado, que permite la oferta de formación profesional
fuera de los marcos legales nacionales, sin control y sin
responsabilidad institucional clara, mientras que, las
internacionalización en cuanto estrategia de vinculación y
articulación académica, ha constituido y constituye un interesante
potencial para el desarrollo de la Educación Superior.

En relación al financiamiento, pese a los intentos, no se han


modificado los mecanismos de dotación de recursos, si bien
actualmente cada universidad presenta un plan de desarrollo para la
negociación presupuestaria, no se cuenta con mecanismos
consistentes de control o regulación sobre el cumplimiento de estos,
tampoco ello tiene peso en las decisiones sobre la dotación
presupuestaria. El mecanismo continúa siendo el de la negociación
por la vía incremental sobre la base de la proyección del crecimiento
vegetativo.

Sin embargo, hay un impacto real en la disminución del presupuesto,


aunque no sea en cifras absolutas (lo cual ya es notorio desde el año
2000 con un 30% menos que en los 90´s en relación al monto
destinado a la educación pública), si lo es en relación al crecimiento
de años anteriores y también en relación al costo por estudiante (que
baja de 689 dólares anuales en 1997 a 498 dólares en el 2000).

Desde la perspectiva de la acción del Estado, podemos afirmar que


la relación Estado-Universidad Pública, se ha caracterizado
históricamente por una tensión relativa a la asignación incremental
de presupuesto y, en gobiernos autoritarios, a la preservación de la
Autonomía. Hasta mediados de los 90 de la centuria pasada, el
Estado boliviano mantuvo una suerte de “negligencia benigna”, que
significaba su omisión traducida en la ausencia de políticas de
Educación Superior.
199
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

El colapso del modelo estatal en la economía boliviana fue seguido


en esos años por el modelo de economía de mercado, exigiendo
nuevas funciones que llevaron al Estado a jugar un papel más bien
regulador o evaluador, respecto del sector servicios y educación.

La aprobación de la Ley de Reforma Educativa en 1994 supuso el


primer intento en regímenes democráticos de generar políticas
gubernamentales en la Educación Superior y de crear espacios en el
aparato gubernamental para promoverla.

Con el apoyo y financiamiento de la cooperación internacional,


particularmente el Banco Mundial, se creó el Programa de Reforma
de la Educación Superior (PRES), que bajo una agenda predefinida
y sin muchas variantes en el contexto latinoamericano, se trazó dos
objetivos: modificar los sistemas de asignación presupuestaria a las
universidades públicas y certificar sus niveles de calidad. La política,
desde ya con limitaciones en su concepción y alcance, no cuajó más
allá del discurso y si bien tuvo un impacto relativo, más bien no
deseado ni previsto, el régimen universitario, salvo pequeñas
transformaciones, continúa funcionando como hasta entonces. En
otros términos, el Estado fracasó en su intento de convertirse en un
actor central de las políticas de Educación Superior, revelándose
como un actor débil, permeado por la presión de los poderes
extraestatales, siendo altamente vulnerable a los juegos de poder y
los cambios políticos.

200
Educación Superior Universitaria en Bolivia

CAPITULO XV
REFLEXIONES FINALES

Sin la pretensión de agotar el debate, planteamos algunos temas


que aparecen como prioridades para mejorar la Educación Superior
Boliviana:

• La necesidad de potenciar al Estado como verdadero actor


de las políticas de Educación Superior, para lo cual se
requiere construir políticas públicas concertadas que
determinen los horizontes y las formas en las que el Estado
y las Instituciones de Educación Superior, puedan delinear
los destinos de la misma, proyectándose una estrategia
nacional de desarrollo, desde la construcción de una nueva
agenda universitaria boliviana.

• Del mismo modo, es necesario dotar de mayor capacidad


técnica y operativa al Viceministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología.

• La revisión del contrato social de las universidades con la


sociedad y el propio Estado, con quienes es necesario
constituir un nuevo pacto, en el que la universidad pública
encuentre un reposicionamiento como institución de
mediación social y resignifique la autonomía.

203
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

• La necesidad de construir una visión de sistema integrado,


tanto entre los niveles de pregrado y posgrado como con el
resto del sistema educativo.

• Asimismo entre el sistema público y privado, bajo el


entendido que ambos tipos de instituciones tienen funciones
sociales diferenciadas y constituyen espacios de naturaleza
distinta, pero que a la vez, desarrollan actividades comunes
que deben ser compartidas, coordinadas e integradas.

• El tema del acceso y la masificación constituye un problema


de atención prioritaria, ya que es necesario mejorar los
mecanismos de selección y seguimiento a los estudiantes,
garantizando verdadera igualdad de oportunidades
educativas, sin discriminación.

• Es necesario considerar además, la necesidad de ampliar y


fortalecer otras oportunidades y alternativas de formación,
que deben ser legitimadas y valoradas en la sociedad y el
mercado laboral.

• Una mayor atención a las características socio culturales de


la población estudiantil es también fundamental, en función a
ello, deberían diseñarse estrategias institucionales y
pedagógicas más pertinentes principalmente en la
universidad pública que tiene como objetivo atender a la
población estudiantil desde la visión constitucional de un
estado pluricultural y multiétnico, categorías que la
universidad no las ha convertido en práctica de su propuesta
académica y política.

• Integración en los procesos de formación profesional de las


funciones centrales de las instituciones de Educación

204
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Superior, (investigación, interacción y docencia) ya que hasta


el momento están desvinculadas y no responden a un
diálogo directo de éstas con la sociedad.

• El gobierno universitario es también un tópico que requiere


particular atención y reflexión, tanto para el sector público
como privado, ya que ambas modalidades dificultan un
autogobierno transparente de las instituciones tanto públicas
como privadas, que sea regido por una racionalidad
académica.

• Asimismo, continuan siendo temas pendientes y necesarios


la reflexión acerca de un sistema de regulación y evaluación
para el mejoramiento, más efectivo, sobre el conjunto de
universidades, principalmente para el sector privado, así
como un mejor sistema de dotación financiera para las
universidades públicas que les posibilite, desde su propia
visión institucional, impulsar y enfrentar procesos de cambio
y transformación. De la misma manera, mejorar la
transparencia en el manejo de recursos financieros.

• El fomento a la investigación, el fortalecimiento de las


estructuras académicas y el reforzamiento del cuerpo
docente en cantidad, dedicación horaria y nivel formativo,
son asimismo condiciones imprescindibles para garantizar la
calidad académica.

• El Estado por su parte debe plantear prioridades tanto para


la investigación como para la apertura de ofertas
profesionales.

• El incentivo al acceso a posgrado debería ser parte una


política de desarrollo del componente humano, donde no

205
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

sólo los aspectos referidos a su calidad deben ser


cuidadosamente regulados, si no que la formación
posgradual debe articularse a las estructuras de
investigación y contar con apoyos e incentivos que
posibiliten el desarrollo académico de los profesores
evitando una excesiva mercantilización.

• Se requiere la generación de consensos entre el conjunto de


actores estatales y no estatales que deriven en un
compromiso decidido y efectivo del Estado y de las
universidades públicas y privadas, con el desarrollo y
fortalecimiento de la Educación Superior en Bolivia, en el
entendido que un Estado que no invierte en esta materia, no
invierte en su propio desarrollo y una universidad que no es
capaz de vincularse a las necesidades históricas de
desarrollo del país, no cumple con su verdadero rol como
institución de mediación social y cultural; rol asentado en la
producción y reproducción de conocimientos, a través de la
formación profesional y científica, la generación de
pensamiento crítico y la integración social y cultural.

206
Educación Superior Universitaria en Bolivia

BIBLIOGRAFÍA

BONVECCHIO, Claudio (2000). El mito de la universidad. Siglo


XXI. México.

CAMPA, Ricardo (1989). La universidad de Bolonia y el debate de


la razón. Grupo Editor Latinoamericano. Argentina

COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA CEUB.


(1993). Reforma Universitaria. La Paz - Bolivia.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA CEUB


(1997). Ejecución de gastos por programas de la universidad
boliviana 1990-1995. CEUB. La Paz - Bolivia.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA CEUB


(2001a) Plan estratégico del postgrado 20002-2006. CEUB. La Paz -
Bolivia.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA,


SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA (2001b).
Estadísticas de la Universidad Boliviana 1990-2000. CEUB. La Paz -
Bolivia.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA,


SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA (2003).
Estadísticas de la universidad boliviana 1990-2002. CEUB. La Paz -
Bolivia.

209
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

CRESPO, H. (2003). Tecnología de información en Bolivia,


Proyecto Andino de Competitividad. CAF, UCB, La Paz, mayo de 2001;
Padilla Álvaro, La “educación virtual superior” en Bolivia; En: Universidad:
experiencias y desafíos, Cochabamba, 2003.

CRUZ, Rossemary; QUINTANILLA Ruth y SALOMÓN Griselda.


(2005). Políticas sociales: salud, educación y vivienda. 253-315, en
PIEB- CESU: Estados de la Investigación en Cochabamba, EDOBOL. La
Paz.,

DAZA Rivero, Ramón. (1998). Evaluación y acreditación en el


contexto de la Universidad Boliviana. En Curso de especialidad en
evaluación y acreditación universitaria. Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba. Bolivia.

DAZA, Ramón. (2003). Los procesos de evaluación y acreditación


universitaria. La experiencia de Bolivia. IES/2003/ED/PI/34.IESALC
UNESCO. www.iesalc.unesco.org.ve

IAZZETA M, Osvaldo (2001). La Recreación de la dimensión


pública de la universidad. En Pensamiento Universitario Año 9 Nº 9.
Buenos Aires.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. ( 2001).

I N S T I T U TO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET. (1998). La


reforma de la Universidad Pública de Bolivia. Convenio Andrés Bello.
Santa Fe de Bogotá - á. Colombia.

KROTSCH, Pedro (2001). Educación Superior y reformas


comparadas. Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.

LIZÁRRAGA. Kathleen (2002). Economía y universidad pública.


Plural. La Paz. - Bolivia.

MÁRQUEZ, Silverio. (2004). Educación Superior Privada en


Bolivia. IES/2004/ED/PI/36. IESALC-UNESCO. www.iesalc.unesco.org.ve

210
Educación Superior Universitaria en Bolivia

MEDRANO, José. (1946). “Autonomía y Reforma de la


Universidad Boliviana, (Conferencia en el 8vo. aniversario de la
Autonomía de la Universidad Tomás Frías)”, Potosí – Bolivia., 1946.

MOLLIS, Marcela, Coord. (2003) Las Universidades en América


Latina. Reformas o Identidades Alteradas. La cosmética del poder
financiero. CLACSO. Argentina

MORENO DE LANDÍVAR, Zully (2004). Diagnóstico y perspectiva


de los estudios de Posgrado. IES/2004/ED/PI/43.
www.iesalc.unesco.org.ve

NAISHTAT, Francisco Raggio y Villavicencio. (2001). Las filosofías


de la universidad. UBA. Buenos Aires - Argentina.

PADILLA OMISTE, Álvaro. (2003). Diagnóstico de la “educación


Superior virtual” en Bolivia.

PIEB - CESU (1993). Estados de la Investigación en Cochabamba,


EDOBOL. La Paz - Bolivia.

PRONAGOB, (2002). Bases del Gobierno electrónico de Bolivia.,


Editorial Atenea.s.rl. La Paz – Bolivia., 2002.

RIVERA, Enrique A. y Otros. (2005). Estudio sobre repitencia y


deserción en la Educación Superior en Bolivia Tarija – Bolivia.
IES/2005/ED/PI/1. IESALC – UNESCO. www.iesalc.unesco.org.ve

RODRÍGUEZ Gustavo y WEISE, Crista. (2003). La reforma sin


forma, en: Mollis. Marcela. (Coord.) Las Universidades en América Latina.
Reformas o Identidades Alteradas. La cosmética del poder financiero.
CLACSO. Argentina.

RODRÍGUEZ, Gustavo, et. al. (2000). De la revolución a la


evaluación universitaria. PIEB. La Paz Bolivia.

ROOSTA, Manigeh; SUÁREZ, Leandro y RODRÍGUEZ, Jorge


(2005). Bolivia: Diagnóstico nacional sobre las políticas de

211
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

investigación en las universidades. IESALC – UNESCO.


www.iesalc.unesco.org.ve.
SALEK, Julio. (2004). Estudio “nuevos proveedores externos de
Educación Superior en Bolivia”. IES/2004/ED/PI/41.IESALC – UNESCO
www.iesalc.unesco.org.ve

SANTA CRUZ, José. (2004). Financiamiento de las instituciones


de Educación Superior en Bolivia. IES/2004/ED/PI/39. IESALC –
UNESCO www.iesalc.unesco.org.ve

SECRETARIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


(2000). Sistema nacional de evaluación y acreditación de la
universidad boliviana. CEUB. Bolivia.

TAVERA Márquez, Silverio. (2004). Financiamiento de las


instituciones de educación superior en Bolivia. IESALC – UNESCO
IES/2004/ED/PI/39. www.iesalc.unesco.org.ve

TEZANOS, Justy. (2003). Las reformas de la Educación Superior


en Bolivia. IES/2003/ED/PI/44. IESALC–UNESCO.
www.iesalc.unesco.org.ve

THULSTRUP ErikW, MUÑOZ Manuel, DECOSTER Jean Jaques,


(2005). Building Research Capacity in Bolivian Universities. First Draft
Report. UMSS -– UMSA. ASDI - SAREC.

UAJMS. (2002). “Lineamientos para el desarrollo de las


universidades bolivianas en la nueva sociedad del conocimiento.”
Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Universitario. Dirección de Tecnologías
de Comunicación e Información. Tarija - Bolivia.

UDAPSO. UNIDAD DE APOYO A LA POLÍTICA SOCIAL. (1993).


Desafíos de la Educación Superior. Seminario Internacional sobre
Educación Superior. UDAPSO. La Paz. Bolivia.

VESCyT. (2002). Estadísticas de las universidades privadas de


Bolivia. La Paz. – Bolivia.
212
Educación Superior Universitaria en Bolivia

WEISE, V. Crista: (1998).Estudio de la calidad de los graduados


de la Universidad Mayor de San Simón entre 1988-1992” DUEA, UMSS.
Sin publicar, Cochabamba.

WEISE, Crista. (2003) La contrarreforma de izquierda y las


comunidades universitarias. Grupo Universidad y Sociedad. CLACSO.
Argentina. www.clacso.org.ar

WEISE, Crista. (2004). Educación Superior y Poblaciones


Indígenas en Bolivia. IES/2004/ED/PI/36. www.iesalc.unesco.org.ve

WEISE, Crista. (2005). Las políticas de Educación Universitaria en


el período neoliberal. Contradicciones en una época de desconcierto.
El caso de Bolivia. Tesis de grado. Maestría en Ciencias Sociales.
FLACSO. Argentina.

ZABALA, Ma. Lourdes. (2003). Género y Educación Superior en


Bolivia. 1990 -2002. IESALC – UNESCO www.iesalc.unesco.org.ve

213
Educación Superior Universitaria en Bolivia

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y


TECNOLOGÍA (VESCyT) http://vescyt.minedu.gov.bo/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - BOLIVIA (INE)


http://www.ine.gov.bo/

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (IESALC)
http://www.iesalc.unesco.org.ve/

HONORABLE CONGRESO NACIONAL - BOLIVIA.


http://www.congreso.gov.bo/

215
Educación Superior Universitaria en Bolivia

SIGLAS

Abreviaciones Siglas

ALTA DIRECCIÓN Alta Dirección, Escuela de Negocios


ANUP Asociación Nacional de las Universidades
Bolivianas
CELAF C e n t ro Latinoamericano de Formación y
Capacitación Integral
CEUB Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana
CIMCITI Comisión interministerial de Ciencia, Tecnología e
Innovación
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CONAES Consejo Nacional de Acreditación de Educación
Superior
CONAMED Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de
la Calidad de la Educación Superior
CRISCOS Consejo de Rectores por la Integración Centro
Oeste de América del Sur
CUB Confederación Universitaria Bolivia
DGEUyP Dirección General de Educación Universitaria y
Posgrado
EDAE Escuela Española de Dirección y Administración de
Empresas
EDUCA Grupo EDUCA
EEN Escuela Europea de Negocios
EMI Escuela Militar de Ingeniería
ETEC Grupo ETEC
FOMCALIDAD Fondo de Mejoramiento de la Calidad
FUD Federación Universitaria Docente
FUL Federación Universitaria Local
FUNIBER Fundación Universitaria Iberoamericana
IDH Impuesto Directo a Hidrocarburos
IES Instituciones de Educación Superior Universitaria
IESALC Instituto de Educación Superior para América

217
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Abreviaciones Siglas

Latina y el Caribe
IGLU Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario
INE Instituto Nacional de Estadísticas
IRFA Instituto Radiofónico Fe y Alegría
IVA Impuesto al Valor Agregado
LOPE Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
MECyD Ministerio de Educación Cultura y Deportes
MERCOSUR Mercado Común del Sur
MH Ministerio de Hacienda
NPEES Nuevos Pro v e e d o res Externos de Educación
Superior
NTIC's Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación
ONG_s Organismos no Gubernamentales
OUI Organización Universitaria Interamericana
PAV Programas Académicos Virtuales
PGRM Universidad Gabriel René Moreno
PRONAGOB Programa Nacional de Gobernabilidad
RGAFFCM Reglamento General de Acreditación de Facultades
de Ciencias Médicas
RGUP Reglamento General de Universidades Privadas
TGN Tesoro General de la Nación
UAJMS Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
UAGRM Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
UAS Universidad Virtual Abierta del Sur
UASFXE Universidad Autónoma San
UCB Universidad Católica Boliviana
UMED Universidad Mexicana de Educación a Distancia
UMSS Universidad Mayor de San Simón
UNED Universidad Nacional a Distancia
UOC Universidad Oberta de Cataluyna
UPA Universidades Públicas Autónomas
UPB Universidad Privada Boliviana
218
Educación Superior Universitaria en Bolivia

Abreviaciones Siglas

UPSA Universidad Privada de Santa Cruz


UTB Universidad Técnica del Beni
UTO Universidad Técnica de Oruro
VESCyT Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología

Elaboración Propia
Fuente: VESCyT – CEUB

LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS

Nro. Tabla Pág.


1. Distribución de Analfabetismo por Áreas Geográficas (2001)
2. Bolivia: Nivel de Escolaridad de la Población
3. Distribución de Docentes de Pre y Posgrado por Dedicación
Horaria: Universidades Privadas (2002)
4. Indicadores de Producción Científica en Bolivia (1995 - 2002)
5. Distribución de Áreas de Conocimiento
6. Proveedores Externos con Apoyo Local en Bolivia

Nro. Gráfico Pág.


1. Distribución de la población estudiantil por Universidad:
Año 1990
2. Distribución de la población estudiantil por Universidad:
Año 2002
3. Distribución de la Matrícula Universitaria Boliviana: Públicas
y Privadas
4. Distribución de la Matrícula Educación Superior

219
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

Nro. Gráfico Pág.


5. Crecimiento de Matrícula Nueva Pre - Grado en la
Universidad Boliviana (1996 - 2003)
6. Crecimiento de la Matrícula Total Universitaria (1996 - 2003)
7. Distribución de Docentes por Grado Académico (1996)
8. Distribución de Docentes por Grado Académico (1998)
9. Distribución de Docentes por Género y Grado Académico
10. Distribución de Docentes de Pre y Posgrado por Dedicación
Horaria: Universidades Privadas (2002)
11. Evolución del Nro. De Docentes en la Universidad Boliviana
(1996 - 2002)
12. Recursos Humanos en Ejercicio en CYT
13. Evolución del Número de Titulados Universitarios (1996 -
2003)
14. Distribución General de la Oferta por Áreas de Conocimiento
(Públicas y Privadas)
15. Distribución de la Oferta Curricular por Áreas de
Conocimiento: Universidades Privadas
16. Distribución de Ofertas Curriculares por Áreas de
Conocimiento: Universidades Públicas
17. Distribución de la Matrícula Total de Posgrado (1998 - 2002)
18. Investigaciones Producidas por las Maestrías según áreas de
conocimiento
19. Presupuesto Público para Educación en Relación al PIB
20. Presupuesto Destinado a Educación Superior en Relación al
Presupuesto Público para Educación
21. Composición Porcentual de los Ingresos de las Universidades
Públicas

220
Educación Superior Universitaria en Bolivia

ANEXOS
LISTA DE UNIVERSIDADES BOLIVIANAS

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Universidad Adventista de Bolivia Universidad Juan Misael


Universidad Boliviana de Informática Saracho
Universidad Cefi Saint Paul
Universidad Central Universidad Tomás
Universidad Cristiana de Bolivia Frías
Universidad de Aquino Bolivia
Universidad Mayor de
Universidad de Amazonía Boliviana
San Andrés
Universidad de la Cordillera
Universidad de los Andes Universidad Amazónica
Universidad Empresarial Mateo Kuljis S. A. de Pando
Universidad Evangélica Boliviana
Universidad La Salle Universidad Nacional
Universidad Latino Americana Siglo XX
Universidad Loyola
Universidad Nacional del Oriente Universidad Técnica del
Universidad Nacional Ecológica de Santa Beni
Universidad Cruz
Universidad Técnica De
Universidad Nuestra Señora de La Paz
Oruro
Universidad Nur
Universidad para la Investigación Estratégica Universidad San
en Bolivia (PIEB) Francisco Xavier
Universidad Privada Abierta Latino Americana
Universidad Privada Boliviana Universidad Mayor de
Universidad Privada Cumbre San Simón
Universidad Privada De Oruro
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Universidad Gabriel
Universidad Privada del Chaco René Moreno
Universidad Privada del Valle
Universidad Católica
Universidad Privada Franz Tamayo
Boliviana
Universidad Privada Domingo Savio S.A.
221
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Universidad Privada San Francisco de Asís Escuela Militar de


Universidad Real Ingeniería
Universidad Salesiana de Bolivia
Universidad Técnica Privada Cosmos
Universidad Tecnológica Boliviana
Universidad Privada Tecnológica Privada de
Santa Cruz
Universidad Unidad
Universidad Unión Bolivariana

LISTA DE CARRERAS OFERTADAS EN LAS


UNIVERSIDADES BOLIVIANAS

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

- Lic. Bioquímica - Lic. Bioquímica


- Lic. Bioquímica y Farmacia - Lic. Bioquímica y Farmacia
- Lic. Cs. Farmacéuticas - Lic. Enfermería
(Bioquímica y Farmacia) - Lic. Farmacia
- Lic. Enfermería - Lic. Fisioterapia
- Lic. Farmacia - Lic. Imagenelogía
- Lic. Fisioterapia - Lic. Laboratorio Clínico
- Lic. Fisioterapia y Kinesiología - Lic. Medicina
- Lic. Fisioterapia y - Lic. Nutrición y Dietética
Psicomotricidad - Lic. Odontología
- Lic. Ing. Biomédica - Lic. Química Farmacéutica
- Lic. Medicina - Lic. Radiología
- Lic. Nutrición y Dietética - Lic. Tecnología Médica
- Lic. Odontoestomalogía - T.S. Aux. en Enfermería
- Lic. Odontología - T.S. Fisioterapia

222
Educación Superior Universitaria en Bolivia

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- T.S. Bioquímica y Farmacia - T.S. Nutrición


- T.S. Enfermería
- T.S. Fisioterapia
- T.S. Fisioterapia
Psicomotricidad
- T.S. Fisioterapia y Kinesiología
- T.S. Instrumentación
Quirúrgica
- T.S. Laboratorio Clínico
- T.S. Mecánica Dental
- T.S. Nutrición
- T.S. Prótesis Dental
- T.S. Radiología

CIENCIAS DEL HABITAT


- Lic. Arquitectura - Ing. Gestión Territorio
- Lic. Arquitectura y - Lic. Arquitectura
Construcciones
- Lic. Artes Plásticas
- Lic. Arquitectura y Urbanismo
- Lic. Diseño Gráfico - Lic. Construcción Civil
- Lic. Diseño y Decoración de - Lic. Construcción de Edificios
Interiores - Lic. Diseño de Interiores
- Lic. Ing. Construcciones - Lic. Diseño Integral
- T.S. Arquitectura - Lic. Estructuras Metálicas
- T.S. Cálculo de Estructuras - Lic. Infraestructura Básica
- T.S. Construcción Civil - Lic. Ing. Construcción Civil
- T.S. Construcciones - Lic. Planificación Territorial
- T.S. Decoración Arquitectónica - T.S. Construcción Civil
- T.S. Decoración de Interiores y - T.S. Construcciones
Paisajismo
- T.S. Dibujo Industrial
- T.S. Diseño Gráfico
- T.S. Diseño y Decoración de
Interiores
- T.S. Restauración

223
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

- Lic. Administración - Lic. Administración de


- Lic. Administración de Empresas
Empresas - Lic. Auditoria
- Lic. Administración de - Lic. Comercio Internacional
Empresas Agroindustriales - Lic. Contabilidad
- Lic. Administración de - Lic. Contaduría Pública
Empresas Turísticas - Lic. Economía
- Lic. Administración de - Lic. Ing. Comercial
Recursos Humanos - Lic. Propaganda, Publicidad y
- Lic. Administración de Marketing
Sistemas de Información - Lic. Publicidad
- Lic. Administración de - Lic. Relaciones
Tecnología Informática Internacionales: Arbitraje y
- Lic. Administración de Resolución de Conflictos.
Turismo y Hotelería - Lic. Relaciones Públicas
- Lic. Administración Financiera - T.S. Administración de
- Lic. Administración General Recursos Humanos
- Lic. Administración Pública - T.S. Banca
- Lic. Administración Pública y - T.S. Contabilidad Comercial e
Municipal Industrial
- Lic. Auditoria - T.S. Contaduría General
- Lic. Auditoria Financiera - T.S. Diseño Publicitario
- Lic. Auditoria para - T.S. Mercadotecnia
Contadores Generales - T.S. Publicidad
- Lic. Banca y Finanzas - T.S. Seguros
- Lic. Comercio Exterior
- Lic. Comercio Exterior, Política
y Administración aduanera
- Lic. Comercio Internacional
- Lic. Contabilidad
- Lic. Contaduría General
- Lic. Contaduría Pública

224
Educación Superior Universitaria en Bolivia

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- Lic. Contaduría y Auditoria de


Sistemas
- Lic. Diseño Industrial
- Lic. Diseño Industrial,
Artístico y Artesanal
- Lic. Economía
- Lic. Economía Empresarial
- Lic. Economía y Comercio
Internacional
- Lic. Finanzas y Negocios
Internacionales
- Lic. Finanzas y Relaciones
Internacionales
- Lic. Gerencia de Recursos
Humanos
- Lic. Informática de Gestión
- Lic. Ing. Administración
Petrolera
- Lic. Ing. Comercial
- Lic. Ing. Económica
- Lic. Ing. Financiera
- Lic. Ing. Marketing y
Publicidad
- Lic. Marketing
- Lic. Marketing y Logística
- Lic. Marketing y Publicidad
- Lic. Mercadotecnia
- Lic. Mercadotecnia y
Publicidad
- Lic. Propaganda, Publicidad y
Marketing
- Lic. Publicidad
- Lic. Relaciones Corporativas
- Lic. Relaciones Internacionales

225
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- Lic. Relaciones Públicas


- T.S. Administración
Agropecuaria
- T.S. Administración Bancaria
- T.S. Administración de
Empresas Agropecuarias
- T.S. Administración de
Empresas Turísticas
- T.S. Administración de
Pequeñas y Medianas
Empresas
- T.S. Administración de
Recursos Humanos
- T.S. Administración de
Seguros
- T.S. Administración de
Transportes y Dirección
- T.S. Administración
Empresarial
- T.S. Administración General
- T.S. Administración Industrial
- T.S. Administración Municipal
- T.S. Administrador de
Recursos Turísticos
- T.S. Aduanas y Comercio
Exterior
- T.S. Agronegocios
- T.S. Analista Financiero
- T.S. Auditoria Financiera
- T.S. Banca y Finanzas
- T.S. Comercio Exterior
- T.S. Contabilidad
- T.S. Contabilidad Comercial e
Industrial

226
Educación Superior Universitaria en Bolivia

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- T.S. Contador Comercial e


Industrial
- T.S. Contaduría
- T.S. Contaduría Financiera
- T.S. Contaduría General
- T.S. Cooperativismo
- T.S. Diseño Publicitario
- T.S. Gestión de Desarrollo
- T.S. Gestión Local, Municipal
y Gobernabilidad
- T.S. Marketing
- T.S. Marketing y Publicidad
- T.S. Mercadeo
- T.S. Mercadotecnia
- T.S. Profesionalización en
Aduanas y Comercio Exterior
- T.S. Publicidad
- T.S. Relaciones Públicas
- T.S. Secretariado Gerencial
- T.S. Sistemas Financieros y
Banca
- T.S. Supervisión de Aduanas

HUMANIDADES DE LA EDUCACIÓN

- Lic. Administración Educativa - Lic. Formación Docente


- Lic. Administración Educativa - Lic. Administración de
y Asesoría Pedagógica
Turismo y Hotelería
- Lic. Artes Escénicas, TV. Y
Vídeo - Lic. Administración Educativa
- Lic. Asesoría Pedagógica y Asesoría Pedagógica
- Lic. Ciencias de la Educación - Lic. Arte
- Lic. Ciencias de la Educación - Lic. Artes Musicales
con Énfasis en Educación - Lic. Bibliteconomía Ciencias
Comunitaria de la Información

227
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- Lic. Educación - Lic. Bienio Filosófico


- Lic. Educación - Mención en - Lic. Ciencias de la Educación
Tecnología Educativa y - Lic. Ciencias Religiosas
Administración Educativa - Lic. Cultura y Arte
- Lic. Educación Física - Lic. Doc. Inglés - Francés
- Lic. Educación Intercultural y - Lic. Educación
Bilingüe - Lic. Filología Hispánica
- Lic. Enseñanza de las Ciencias - Lic. Filosofía
- Lic. Estudios Interculturales - Lic. Filosofía y Letras
- Lic. Filosofía - Lic. Francés
- Lic. Historia del Arte - Lic. Historia
- Lic. Historia y Geografía - Lic. Idiomas
- Lic. Inglés - Lic. Inglés
- Lic. Música - Lic. Lenguas Modernas
- Lic. Pedagogía - Lic. Lingüística e Idiomas
- Lic. Periodismo - Lic. Literatura
- Lic. Programa de Formación - Lic. Misionología
Académica Complementaria - Lic. Música
para Profesores Normalistas - Lic. Pedagogía
en Cs. de la Educación - Lic. Psicología
- Lic. Psicología - Lic. Psicopedagogía
- Lic. Psicología Organizacional - Lic. Quechua
- Lic. Psicopedagogía - Lic. Teología
- Lic. Teología - Lic. Teología Pastoral
- Lic. Turismo - Lic. Traducción de Idiomas
- Lic. Turismo en Integración - Lic. Turismo
- Lic. Turismo y Administración - Lic. Turismo y Hotelería
Hotelera - T.S. Administración Turística
- Lic. Turismo y Hotelería - T.S. Turismo y Hotelería
- T.S. Administración de
Hotelería y Turismo
- T.S. Administración Hotelera
- T.S. Arte
- T.S. Arte y Cultura

228
Educación Superior Universitaria en Bolivia

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- T.S. Ciencias de la Educación


- T.S. Comunicación Social
Cristiana
- T.S. Educación Especial
- T.S. Educación Pre-escolar y
Primaria
- T.S. Escultura
- T.S. Gastronomía y Hotelería
- T.S. Guía de Turismo
- T.S. Historia
- T.S. Historia del Arte
- T.S. Hotelería y Guía Turística
- T.S. Inglés
- T.S. Literatura
- T.S. Periodismo
- T.S. Pintura
- T.S. Teología
- T.S. Turismo
- T.S. Turismo Nacional e
Internacional

CIENCIAS AGRÍCOLAS, FORESTALES Y PECUARIAS

- Lic. Agronomía - Lic. Agrimensura


- Lic. Agropecuaria - Lic. Agroforestería
- Lic. Desarrollo Rural - Lic. Agroindustria
- Lic. Economía Agrícola - Lic. Agronomía
- Lic. Ing. Agrícola - Lic. Agropecuaria
- Lic. Ing. Agronómica - Lic. Economía Agrícola
- Lic. Ing. del Desarrollo Rural - Lic. Ing. Agrícola
- Lic. Ingeniería Agroindustrial - Lic. Ing. Agroforestal
- Lic. Medicina Veterinaria y - Lic. Ing. Agroindustrial
Zootecnia - Lic. Ing. Agronómica
- Lic. Veterinaria - Lic. Ing. Fitotecnista

229
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- Lic. Veterinaria y Zootecnia - Lic. Ing. Forestal


- Lic. Zootecnia - Lic. Ing. Zootecnista
- T.S. Agronomía - Lic. Medicina Veterinaria
- T.S. Forestal - Lic. Medicina Veterinaria y
- T.S. Radio para el Desarrollo Zootecnia
- T.S. Veterinaria - Lic. Pesca y Acuicultura
- T.S. Zootécnica Agropecuaria - Lic. Saneamiento Ambiental
- Lic. Veterinaria
- Lic. Veterinaria Zootecnista
- Lic. Zootecnia
- T.S. Agrícola
- T.S. Agronomía
- T.S. Agropecuaria (o)
- T.S. Forestal
- T.S. ITSACH
- T.S. Mecánica Agrícola
- T.S. Veterinaria
- T.S. Veterinaria Zootecnia

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

- Lic. Biología - Lic. Biología


- Lic. Ing. Ambiental - Lic. Cs. Químicas y Básicas
- Lic. Ecología y Medio
- Lic. Ing. de Medio Ambiente y
Ambiente
RR.NN. - Lic. Estadística
- Lic. Ing. Ecológica y Medio - Lic. Física
Ambiente - Lic. Geografía
- Lic. Ing. Medio Ambiental - Lic. Geología
- Lic. Ing. Medio Ambiente - Lic. Ing. Ambiental
- Lic. Recursos Naturales y - Lic. Ing. de Medio Ambiente y
Ecología RR.NN.
- T.S. Ecología - Lic. Ing. Medio Ambiente
- T.S. Estadística - Lic. Matemáticas
- T.S. Estadística Aplicada - Lic. Prof. de Física
- Lic. Química
230
Educación Superior Universitaria en Bolivia

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

- Lic. Electrónica y - Ing. Telecomunicaciones


Electromecánica - Lic. Analista de Sistemas
- Lic. Informática - Lic. Eléctrica Industrial
- Lic. Informática Electrónica - Lic. Electricidad
- Lic. Informática y Sistemas - Lic. Electromecánica
Administrativos - Lic. Electrónica
- Lic. Ing. Civil - Lic. Electrónica Telec.
- Lic. Ing. de Alimentos - Lic. Informática
- Lic. Ing. de Hardware - Lic. Ing. Alimentación
- Lic. Ing. de Procesos - Lic. Ing. Civil
- Lic. Ing. de Procesos - Lic. Ing. de Alimentos
Industriales - Lic. Ing. de Hardware
- Lic. Ing. de Producción - Lic. Ing. de Proc. De Mater.
- Lic. Ing. de Sistemas - Lic. Ing. de Proc. Quimic.
- Lic. Ing. de Sistemas - Lic. Ing. de Producción
Computacionales y - Lic. Ing. de Sistemas
Electrónicos - Lic. Ing. de Sistemas
- Lic. Ing. de Sistemas de Computacionales y
Computación Administrativa Electrónicos
- Lic. Ing. de Sistemas de la - Lic. Ing. de Sistemas e
Información Informática
- Lic. Ing. de Sistemas - Lic. Ing. de Sistemas
Informáticos Informáticos
- Lic. Ing. de Software - Lic. Ing. de Software
- Lic. Ing. Eléctrica - Lic. Ing. de Sonido
- Lic. Ing. Electromecánica - Lic. Ing. Eléctrica
- Lic. Ing. Electrónica - Lic. Ing. Electromecánica
- Lic. Ing. Electrónica y Sistemas - Lic. Ing. Electrónica
- Lic. Ing. en Energía - Lic. Ing. Electrónica y
- Lic. Ing. Gas y Petróleo Sistemas
- Lic. Ing. Hidrológica - Lic. Ing. en Topografía
- Lic. Ing. Industrial - Lic. Ing. Gas y Petróleo

231
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- Lic. Ing. Industrial en Madera - Lic. Ing. Geográfica


- Lic. Ing. Industrial en - Lic. Ing. Geológica
Tecnología de Procesos - Lic. Ing. Industrial
- Lic. Ing. Industrial y - Lic. Ing. Industrial y
Comercial Comercial
- Lic. Ing. Industrial y de - Lic. Ing. Industrial y de
Sistemas Sistemas
- Lic. Ing. Informática - Lic. Ing. Informática
- Lic. Ing. Informática y - Lic. Ing. Informática y
Administrativa Administrativa
- Lic. Ing. Mecánica - Lic. Ing. Matemática
- Lic. Ing. Mecánica Automotriz - Lic. Ing. Mecánica
- Lic. Ing. Mecánica Automotriz - Lic. Ing. Mecánica Industrial
y Agroindustrial - Lic. Ing. Mecatrónica
- Lic. Ing. Mecánica y de - Lic. Ing. Metalúrgica
Administración - Lic. Ing. Minas
- Lic. Ing. Mecánica y de - Lic. Ing. Minera
Automatización Industrial - Lic. Ing. Petrolera
- Lic. Ing. Petrolera y Gas - Lic. Ing. Química
Natural - Lic. Ing. Sistemas Electrónicos
- Lic. Ing. Química - Lic. Mecánica Automotriz
- Lic. Ing. Químico - Lic. Mecánica Aviación
Administrador - Lic. Mecánica General
- Lic. Ing. Redes y - Lic. Mecánica Industrial
Telecomunicaciones - Lic. Química Industrial
- Lic. Ing. Sonido - Lic. Telecomunicaciones
- Lic. Ing. Telecomunicaciones - Lic. Topografía
- Lic. Ing. Topografía y - Lic. Topografía y Geodes
Geodesia - T.S. Alimentos
- Lic. Tecnología de la - T.S. Análisis y Programación
Producción de Sistemas
- T.S. Alimentos - T.S. Analista de Sistemas
- T.S. Análisis y Programación - T.S. Electricidad
de Sistemas - T.S. Electrónica

232
Educación Superior Universitaria en Bolivia

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- T.S. Analista de Sistemas - T.S. Informática


- T.S. Analista de Sistemas - T.S. Informática Electrónica
Informáticos - T.S. Ing. Comercial
- T.S. Analista Programador - T.S. Ing. de Alimentos
- T.S. Control de Procesos - T.S. Mecánica
Industriales - T.S. Mecánica Automotriz
- T.S. Control Industrial - T.S. Petróleo
- T.S. Electricidad y Electrónica - T.S. Programación
Industrial - T.S. Química Industrial
- T.S. Electrónica
- T.S. Electrónica y
Electromecánica
- T.S. Electrónica y Sistemas
- T.S. Hardware en
Telecomunicación
- T.S. Industrial
- T.S. Informática
- T.S. Ing. Comercial
- T.S. Mecánica Automotriz
- T.S. Programación
Computacional
- T.S. Programación de Sistemas
- T.S. Proyectos Industriales
- T.S. Telecomunicaciones

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

- Lic. Antropología - Lic. Antropología


- Lic. Arqueología - Lic. Arqueología
- Lic. Ciencias de la
- Lic. Ciencias de la
Comunicación
- Lic. Ciencias de la Comunicación
Comunicación Social - Lic. Ciencias Políticas
- Lic. Ciencias Jurídicas y - Lic. Comunicación
Políticas Publicitaria

233
Gustavo Rodriguez O. - Crista Weise V.

UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

- Lic. Ciencias Políticas - Lic. Comunicación Social


- Lic. Ciencias Políticas y - Lic. Comunicación Social y
Administración Pública Periodismo
- Lic. Ciencias Políticas y - Lic. Derecho
Filosofía - Lic. Derecho Empresarial y
- Lic. Comunicación Privado
- Lic. Comunicación - Lic. Derecho y Ciencias
Audiovisual Jurídicas
- Lic. Comunicación Publicitaria - Lic. Sociología
- Lic. Comunicación Social - Lic. Trabajo Social
- Lic. Comunicación Social y - T.S. Derecho y Ciencias
Periodismo Jurídicas
- Lic. Comunicaciones - T.S. Periodismo
- Lic. Derecho
- Lic. Derecho Empresarial
- Lic. Derecho Empresarial y
Privado
- Lic. Derecho y Ciencias
Jurídicas
- Lic. Sociología
- Lic. Trabajo o Servicio Social
- Lic. Trabajo Social
- T.S. Asistencia Legal
- T.S. Comunicación
Audiovisual
- T.S. Comunicación Social
- T.S. Gestión legal y jurídica
- T.S. Gestor Jurídico
- T.S. Procuraduría Jurídica
- T.S. Radio y Televisión

234
La presente edición se terminó
de imprimir el mes de marzo de 2006
en Talleres Gráficos “KIPUS”
c. Hamiraya 127 • Telf./Fax.: 591-4-4582716/4237448
E-mail: [email protected]

También podría gustarte