DQO y DBO
DQO y DBO
RESUMEN
En esta experiencia de determino la humedad de una muestra de suelo, se trabajó con el método de gravimetría, se
realizaron dos lecturas de la misma muestra arrojando un porcentaje de humedad de 2,273 y 3,148, siendo valores
pequeños y con poca diferencia entre los dos. Este porcentaje de humedad es el agua capilar que se encuentra en el
suelo y que es absorbía por las plantas. Seguidamente se determinó la distribución granulométrica de la muestra de
suelo
5,6230303 94,3769697 88
7,15636363 92,8436364 86
4,0230303 95,9769697 84
8,35636363 91,6436364 82
0 2 4 6 8 10 12
6,4230303 93,5769697
A comparación de la gráfica No4 esta varia,
Curva % retenido. esto puede ser por los errores que pudieron
cometerse en el momento de realizar la
Grafica 1. Curva de porcentaje retenido de la experiencia, pudo ser por el mal ordenamiento
segunda lectura. de los tamices o la maña manipulación de la
balanza.
Segunda lectura de granulometría.
PESO
TAMIZ Tamiz Tamiz con la TAMIZ MASA RETENIDA (G) +
limpio (g) muestra. ERROR EN GRAMOS
2,0 MM 404,4 404,9 2,0 MM 2,2
1,18 MM 366,5 406,1 1,18 MM 41,3
850 MIC 352,2 373,5 850 MIC 23
600 MIC 323,1 341,4 600 MIC 20
425 MIC 308,5 325,5 425 MIC 18,7
300 MIC 290,6 305,2 300 MIC 16,3
250 MIC 287,6 295,1 250 MIC 9,2
289,0 301,0 180 MIC 13,7
180 MIC
150 MIC 12,2
150 MIC 281,0 291,5
106 MIC 7,9
106 MIC 273,7 279,9 75 MIC 2,5
75 MIC 278,6 279,4 ∑ 150
Tabla 8. Masa retenida en los tamices. Tabla 10. Valores de los porcentajes
TAMIZ MASA retenidos y del que pasa.
RETENIDA TAMIZ % % PASA
EN LOS RETENIDO
TAMICES. (G)
2,0 MM 0,333333333 99,66666667
2,0 MM 0,5
1,18 MM 39,6 1,18 MM 26,4 26,4
850 MIC 21,3 850 MIC 14,2 14,2
600 MIC 18,3 600 MIC 12,2 12,2
425 MIC 17 425 MIC 11,33333333 11,33333333
300 MIC 14,6 300 MIC 9,733333333 9,733333333
250 MIC 7,5
250 MIC 5 5
180 MIC 12
150 MIC 10,5 180 MIC 8 8
106 MIC 6,2 150 MIC 7 7
75 MIC 0,8 106 MIC 4,133333333 4,133333333
∑PI 148,3 75 MIC 0,533333333 0,533333333
25
20
15
Si los valores sobrepasan los límites
10 establecidos en la tabla pues no es un suelo
fino.
5
3.1.2. VOLUMETRÍA-DQO.
0
0 5 10 15 Tabla 1. Datos obtenidos para el análisis de
DQO.
Ml gastado Molaridad
Muestra
FAS del FAS.
Curva de % Pasa.
No1 2
Grafica 4. Curva del porcentaje que pasa de No2 2
0,5
la segunda lectura. No3 2
Blanco 3
% Pasa
120 El método DQO se usa a menudo para medir
los contaminantes en las aguas naturales y
100 residuales y para evaluar la fuerza de desechos
tales como aguas residuales municipales e
80 industriales.
60
Teniendo los datos expresados en la tabla
anterior, se procedió a determinar el DQO de
40 la ciénaga de Malambo a través de la ecuación
1, el cual se obtuvo un valor de 1600 mg/L
20 O2, siendo un valor por debajo con el
expresado en un estudio realizado por el
0 IDEAM “DEMANDA QUÌMICA DE
0 2 4 6 OXÌGENO POR REFLUJO CERRADO Y
VOLUMETRIA”, que presenta un valor
teórico de DQO en cuerpos de aguas
superficiales y residuales de 500 mg/l O2, y
encontrándose por fuera del rango por lo
establecido en la resolución 0631 del 17 de
Marzo del 2015, que expresa un valor de 200
Según la norma NTC 174 el agregado fino, mg/L O2, esto quiere decir que su valor no
debe estar clasificado dentro de los siguientes comprende del todo lo que puede tener una
límites: demanda de oxígeno, especialmente las sales
oxidables y la mayor parte de los compuestos Si la relación DBO5/DQO> 0.5,
orgánicos biodegradables o no. entonces hablamos de unos vertidos
de naturaleza urbana, o clasificables
El fundamento de estos procesos es someterlo
como urbanos y tanto más
a reflujo, en presencia de una porción de
biodegradables, conforme esa relación
muestra con una cantidad conocida de
sea mayor. Estas aguas residuales,
dicromato de potación, con ion plata como
puede ser tratada mediante
catalizador, en ácido sulfúrico concentrado,
tratamientos biológicos. (Demanda
por un periodo determinado, durante el cual
Química de Oxígeno (DQO))
parte del dicromato es reducido por las
sustancias reductoras presentas. Se valora el También es utilizado para establecer la
dicromato remanente con soluciones de capacidad y el grado de auto-purificación que
sulfato de amonio y hierro. A partir de la pueden encontrarse en los cuerpos de agua.
cantidad de dicromato reducido se calcula el
Existen distintos métodos para determinar el
valor de la DQO. (Lic. Maria Eliggi)
DQO, son los siguientes:
una mol de dicromato (CR2 O72-) es
Para Aguas residuales y lixiviados:
equivalente a 1,5 moles de oxígeno.
Determinación de la DQO en
El Cr2 O72- en solución acida ejerce un efecto
muestras con contenidos salinos > 2
oxidante sobre casi toda la sustancia orgánica
g/l. Método alternativo.
y sobre una serie de compuestos inorgánicos.
Determinación de la DQO en
La determinación se realiza con un exceso de muestras con contenidos inferiores a
Cr2 O7, que es reducido en parte a Cr3+. 50 mg/l.
Demanda Química de Oxígeno
Cr2 O72- + 6 e- +14 H+ 2 Cr+3 + 7H2O
(DQO) por titulación volumétrica.
El exceso se titula con una solución de Fe2+ Demanda química de Oxígeno (DQO)
(Sal de Mohr: (SO4)2(NH4)2Fe 6 H2O) y como por espectrofotometría UVVIS.
indicador redox se utiliza ferroina. Reflujo cerrado. (PRTR España)