Madera Expo
Madera Expo
Pavimentos. Se resuelven mediante
entarimados, tarimas flotantes,parquet,
tarimas, etc.
Encofrados.Moldes para dar forma a elementos
de hormigón, sobre todo para forjados, vigas y
pilares.
Revestimientos laminados.
Flexibles y ligeros, empleados
en el interior de locales.
Aisladores térmicos y
acústicos.
Cumplen estas función con
paneles de fibras de madera.
PARTE IV
PROPIEDADES DE
LA MADERA
• Propiedades físicas
• Propiedades mecánicas
• Propiedades especiales
PROPIEDADES MECANICAS
Resistencias
• De todas las fuerzas de la madera de su
resistencia a la tracción tiene los valores más
altos
• La resistencia a la tracción del acero
convencional es 5 a 6 veces mayor que la
resistencia a la tracción de la madera, pero
ésta 16 veces más ligera
Tracción
• La mayor resistencia es en dirección paralela a las
fibras y la menor en sentido perpendicular a las
mismas.
Comprensión
• La resistencia a compresión
aumenta al disminuir el grado
de humedad, a mayor peso
específico de la madera mayor
es su resistencia
Flexión
• El esfuerzo aplicado en la dirección perpendicular a las fibras produce un
acortamiento de las fibras superiores y un alargamiento de las inferiores
Modulo de Elasticidad
El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión. Este valor
varía con la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones, dirección del esfuerzo y
con la duración de aplicación de las cargas.
Pandeo
La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc., varía según la especie del
árbol. La madera del duramen es más dura que la de la albura. La madera seca es más dura que la
verde.
• Según su dureza, la madera se clasifica en:
• Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, de hoja caduca,
por lo que son más densas.
• Maderas blandas: las maderas de coníferas son más livianas y menos densas que las duras.
• Maderas semiduras: Muchas maderas no se las puede clasificar en las categorías anteriores por
tener una densidad y resistencia variadas.
• Algunas maderas de especies duras o blandas presentan mayor o menorresistencia y características
que las hacen más fácil o difícil de trabajar, por lo que la clasificación es en la practica referida a la
facilidad o dificultad que en general presentan las maderas para el trabajo con herramientas.
Flexibilidad
• Es la capacidad de la madera de doblarse o
deformarse sin romperse y retornar a su forma
inicial.
Estabilidad
• Al secarse la madera pierde humedad hasta
alcanzar un equilibrio con el medio ambiente,
dependiendo de la humedad ambiental,
densidad, escuadría de las piezas, orientación de
sus fibras y sección de los anillos, se contraerá
en mayor o menor grado durante y mantendrá
PROPIEDADES QUIMICAS
Biológicas
• La madera es biodegradable,
pero lo tanto se pudre y es
afectada por insectos, hongos
y bacterias que producen un
daño permanente, con mayor
frecuencia si los niveles de
humedad superan el 20%.
PROPIEDADES ESPECIALES
Opticas
• El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los nudos y
cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto es en la veta de color
gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a
la superficie y puede ser contrarrestado protegiéndolas con esmaltes o lacas.
Acústicas
• La velocidad del sonido en fibra de madera en paralelo alcanzados
4000-6000 m/s, transversal a la fibra está a sólo 400 a 2000 m/s.
• Con mediciones de sonido (tomografía acústica) se prueba el
módulo de elasticidad dinámico en el control de calidad de la
madera y para diagnosticar el estado de los árboles en pie.
Termicas
• La madera debido a su porosidad es un mal conductor del calor y por lo
tanto limitada como aislante térmico.
• El punto de inflamación de la madera es de 200 a 275 °C.