0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas

Informe Madera

Este documento describe la madera como un material utilizado en construcción. Explica que la madera se compone principalmente de fibras de celulosa y lignina y se encuentra en el tronco de los árboles. Luego detalla las características, ventajas y usos comunes de la madera, incluidos los materiales derivados como contrachapado y tableros de partículas. Finalmente, identifica algunas maderas blandas y duras comúnmente utilizadas en construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas

Informe Madera

Este documento describe la madera como un material utilizado en construcción. Explica que la madera se compone principalmente de fibras de celulosa y lignina y se encuentra en el tronco de los árboles. Luego detalla las características, ventajas y usos comunes de la madera, incluidos los materiales derivados como contrachapado y tableros de partículas. Finalmente, identifica algunas maderas blandas y duras comúnmente utilizadas en construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE MOQUEGUA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“LUIS E. VALCARCEL”

R.M. N° 120-86-ED REVALIDADO RD Nº 020-2007-ED

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

CONSTRUCCIÓN CIVIL
Programa de Estudios

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES II


Unidad Didáctica

MADERA EMPLEADA EN CONSTRUCCION


Informe de investigación

JUAN ELIAS MAMANI ESTRADA


Alumno

Ing. WILBER CUTIMBO CHOQUE


Docente

ILO-PERU

2021

1
INDICE

 ETIMOLOGIA 3
 COMPOSICION FISICA 3
 CARACTERISTICAS 4
 VENTAJAS 4
 MATERIALES DERIVADOS 5
 MADERA ADECUADA EN CONSTRUCCION 6
 IMPORTANCIA 8
 USO EN ENCOFRADOS 10

2
LA MADERA COMO ELEMENTO DE CONSTRUCCION

La madera es un material ortótropo encontrado como principal contenido del tronco


de un árbol. La madera es el material que constituye la mayoría del tronco de un
árbol. Se compone de fibras de celulosa unidas con lignina. Una vez cortada y
seca, la madera se utiliza en construcción de edificios e, históricamente, medios de
transporte como ser barcos o carruajes, en la elaboración de muebles y otros
elementos. Al usarla de combustible, se la denomina leña. También se usa para
fabricar pulpa o pasta, materia prima para hacer papel.
1. ETIMOLOGÍA
Madera, voz patrimonial del latín materia ‘madera de árbol’, ‘madera de
construcción’, ‘materiales’, ‘materia’. Del mismo origen que materia (V.), mantiene
la acepción latina más restringida de ‘sustancia dura y fibrosa de los árboles’
2. COMPOSICION FISICA
Analizando un tronco desde el exterior hasta el centro se encuentran distintas
estructuras con distinta función y características.

2.1 Corteza externa: es la capa más externa del árbol. Está formada por
células muertas del mismo árbol. Esta capa sirve de protección contra
los agentes atmosféricos.

2.2 Cambium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos


capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una
capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza

.
2.3 Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la
mayoría de los compuestos de la savia. Las células transportan la savia,
que es una sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden
alimentar. Es una capa más blanca porque por ahí viaja más savia que
por el resto del tronco.
2.4 Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está formada por
células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el centro del árbol.
Es más oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella.

2.5 Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa
resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.

3
2.6 Los troncos de los árboles crecen año tras año, formando anillos
concéntricos correspondientes al diferente crecimiento de la biomasa
según las estaciones, Las plantas que no producen madera se les
conoce como herbáceas.

3. CARACTERISTICAS FÍSICAS
La madera es un material anisótropo Y ortótropo, en muchas de sus
características, por ejemplo en su resistencia o elasticidad
Si al eje coincidente con la longitud del tronco le nombramos como axial y al eje
que pasa por el centro del tronco (médula vegetal) y sale perpendicular a la
corteza le llamamos transversal, podemos decir que la resistencia de la madera
en el eje axial es de 20 a 200 veces mayor que en el eje transversal.

4. VENTAJAS

La madera es un elemento natural que brinda muchas bondades las cuales


presentan beneficios que se reflejan en ventajas como las siguientes
clasificadas:
4.1 VENTAJAS FUNCIONALES.

 Material renovable, reutilizable, recuperable y reciclable, procedente de


fuentes de suministro sostenible, atractivo y técnicamente avanzado.

4
 Debido a su estructura celular la madera es un excelente aislante
térmico evitando cambios bruscos de temperatura, reduciendo así las
necesidades de calentar o enfriar el ambiente.

 Mantiene un equilibrio higroscópico con el medio, debido a su


estructura porosa.

 Buen aislante acústico, debido a su composición en lignina y celulosa


absorbe una parte importante de la energía de las ondas que recibe,
con la consiguiente reducción de la contaminación acústica y
fenómenos como por ejemplo, la reverberación

.
4.2 VENTAJAS AMBIENTALES

 Al ahorro energético que supone el uso de la madera, hay que añadir el


ahorro que supone el reciclado de todos sus componentes una vez
acabado su ciclo de vida útil.
 Adaptabilidad a cualquier proyecto.
 Breve tiempo de montaje.
 Estabilidad estructural.
 Mejor resistencia frente al fuego que otros materiales, debido a su baja
conductividad térmica.
 Recurso histórico más natural y estético.

4.3 VENTAJAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

 Económicamente accesible a los usuarios de bajos recursos para


construcciones prefabricadas.
 Rendimiento favorable para abarcar espacios en menor tiempo de
ensamblado.
 Su costo es accesible para abarcar proyectos de complejidad menor.

5. MATERIALES DERIVADOS DE LA MADERA

Tableros derivados de la madera son aquellos materiales que se producen con


la trituración de la madera y su posterior unificación, a través de diversos
métodos. Los ejemplos son: madera contrachapada, tableros de partículas,
tableros OSB o tabiques, placas MDF,los cuales son empleados para realizar
moldes,encofrados,divisiones,placas de contención,etc.

5
5.1 El contrachapado: También conocido como multilaminado, triplay o
madera terciada, es un tablero elaborado con finas chapas de madera
reforzada.

5.2 Tableros de partículas: Los tableros de partículas, también conocidos


como tableros aglomerados y los tableros de fibras también conocidos
como DM o MDF (Médium Density Fibreboard), son subproductos de
madera que se obtienen a partir de astillas de madera. El tablero de
partículas puede estar formado por una capa o puede ser multicapa

5.2 Los tableros OSB: son tableros de virutas grandes de madera


prensadas. Su resistencia y versatilidad los convierten en productos muy
aptos para los elementos estructurales de un edificio

5.3 La madera MDF: Es un tipo de madera que se utiliza para completar


varios tipos de acabados o de trabajos de carpintería en el rubro de
mampostería. Las siglas MDF, se corresponden con las palabras en
inglés Medium Density Fibreboard, es decir, los tableros MDF son
tableros de fibras de densidad media

6. MADERA ADECUADOS EN CONSTRUCCIÓN

La madera es uno de los materiales más sostenibles que existen en el mundo.


De ahí que su uso en el sector de la construcción sea fundamental hoy en día.

Es esencial que esta esté certificada, es decir, que esté reconocida con los
certificados FSC y PEFC.
Con la madera se pueden fabricar multitud de elementos referentes al sector de
la construcción y la carpintería: estructuras de madera, muebles, suelos,
escalera.
Sin embargo, no todos los tipos de madera que existen son igual de
adecuados para la fabricación de estos.

Cada tipo de madera cuenta con unas características y propiedades diferentes.

6
Es por eso por lo que no todas ellas son igual de adecuadas para cada
elemento que se quiera fabricar. Existen multitud de tipos de madera. Las
maderas más importantes dentro del sector de la construcción y la carpintería.
De forma general es posible clasificar las maderas en dos grandes grupos: las
blandas y las duras.

6.1 MADERAS BLANDAS

Son aquellas que provienen de árboles de corto crecimiento, lo que las


hace ser más ligeras y además tener precios más bajos. Además, trabajar
con ellas es más sencillo. Algunas de ellas son:

 Pino: cuenta con una textura uniforme, su costo es más bajo en


comparación a otras maderas y trabajar con él es bastante sencillo. Por
esa razón, es una de las maderas más utilizadas en la carpintería, en la
construcción de paneles, muebles y molduras.

 Cedro: es una madera duradera, ligera y bastante resistente a la


putrefacción, hongos e insectos. Esto sumado a su característico color
rojizo la hacen un perfecto material para la construcción de casas, tejas
y cubiertas, junto con el revestimiento de muebles.

 Abeto: es una madera ligera similar al pino. Cuenta con gran


elasticidad, propiedad que la hace fácil de trabajar y así darle variados
usos, por ejemplo, en la carpintería, en la fabricación de instrumentos
musicales o en envases y embalajes. Por ser mucho más resistente
que otras maderas, también sirve para revestir paredes y techos en el
interior de las construcciones.

6.2 MADERAS DURAS

A diferencia de las anteriores, éstas vienen de árboles de crecimiento lento


y normalmente son más resistentes, pero su costo es un poco más
elevado. Además, presentan más irregularidades que las maderas blandas
y por esa razón es un poco más complicado trabajar con ellas. Sin
embargo, es posible darles forma fácilmente con las máquinas adecuadas.
Algunas de ellas son:

 Caoba: su característico color rojizo y su alta resistencia la convierten


en un material óptimo para la construcción de muebles más
7
elaborados, revestimientos y chapas. Al tener alta densidad y
durabilidad se recomienda su uso en zonas con alta humedad.

 Roble: tiene grandes cualidades de flexión y durabilidad. Por esa razón


con ella es posible construir pisos, muebles y revestimientos interiores.

 Nogal: es una de las maderas más duras y junto con su característico


color café oscuro y una mediana densidad lo hacen perfecto para
muebles, gabinetes, puertas, adornos y elementos torneados.

 Olivo: es una madera gruesa y compacta que además cuenta con


bastante resistencia y con vetas irregulares, que la hacen
estéticamente atractiva para trabajos artísticos y decorativos.

 Cerezo: es una madera delicada pero buenas propiedades de flexión,


que resiste bastante bien a la descomposición. Originalmente es de
color café medio rosado y luego con el tiempo se va oscureciendo. Se
utiliza en fabricación de muebles, sillas y revestimientos por su gran
aporte decorativo.

 Olmo: su resistencia a la putrefacción hace de esta madera un material


óptimo para la construcción de muebles y enchapados, pero además
para la fabricación de barcos, grabados y esculturas.

7. IMPORTANCIA DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN

Debido a su estructura celular la madera es un excelente aislante térmico


evitando cambios bruscos de temperatura, reduciendo así las necesidades de
calentar o enfriar el ambiente. Estabilidad estructural. Mejor resistencia frente al
fuego que otros materiales, debido a su baja conductividad térmica.

La madera como Material de construcción. Es el recurso natural más antiguo


empleado por el hombre. Desde siempre le ha proporcionado combustible,
herramientas y protección. Es un polímero natural de origen orgánico. Se
obtiene del interior del tronco de los árboles.

8
La madera más empleada en construcción es la de pino, por ser el más
abundante. Aunque se emplean numerosas especies de pinos, todas poseen
características similares. Requieren aditivos para resistir el ataque de los
microorganismos y los insectos. Las más comunes son las maderas de pino,
abeto, poplar, cedro, ciprés y tejo, entre otras.

7.1 Principales aplicaciones de la madera en la construcción


Las propiedades de la madera son muy variables, dependen de sus
características intrínsecas (especies), ambientales y de otros factores, tales
como: contenido de humedad y permanencia de las cargas, además es un
material no homogéneo, anisótropo, y combustible. Las variaciones de
volumen por cambios de humedad son un factor importante.

La madera que se utiliza en la construcción se clasifica en diferentes grupos:


blandas, muy blandas, semiduras, duras y muy duras.
La dureza de la madera es la resistencia que opone a la penetración de
otros cuerpos, como clavos, tornillos, al rayado y al desgaste, etc.
Es a la vez una característica física y mecánica y tiene una gran importancia
dentro de la técnica de la madera.
Las maderas duras y semiduras: se emplean en carpintería general y de
obra, construcciones civiles, navales, hidráulicas, carrocerías, tornería,
tallas, durmientes, postes telefónicos y eléctricos, vigas, columnas, pilotes,
etc.

9
7.3 Ventajas de las construcciones de madera
Las ventajas principales que presentan las construcciones madera son:

 Se obtiene fácilmente.
 Menos costosa que la piedra o los metales.
 Se labra con facilidad, excepto las muy duras.
 Tiene gran resistencia a la compresión, tracción y cortante
 Mala conductora del calor y de la electricidad.
 Desventajas de las construcciones de madera
 Es combustible.
 Falta de homogeneidad e isotropía.
 Recurso renovable.

8. USO EN LA CONSTRUCCIÓN
Es variado, ya que la misma se utiliza como material para estructuras,
carpintería y moldes.
8.1 Encofrados de madera
Se emplea la madera de pino, aunque pueden usarse otras maderas que
reúnan las condiciones de resistencia y economía propias para esta clase
de trabajo.
Entablados: (parte del encofrado en contacto con el hormigón) en losas,
muros, caras laterales de vigas y columnas.
Arriostramientos: las mismas secciones que para el entablado pero sin
cepillar.
Viguetas, marcos de columnas, costillas de vigas o arquitrabes y parales de
muros de poca altura.
Vigas, costillas de muros y puntales.
Cuñas.

8.2 Madera: material por excelencia en encofrados

Los encofrados de madera son los moldes en los que se realiza el vaciado in
situ del hormigón en masa hasta que éste fragüe.

10
Aunque normalmente se denomina encofrado a todo el conjunto de esta
construcción, en realidad el encofrado es solo el molde, mientras la cimba es el
conjunto de los apeos que lo sustentan.
El encofrado da forma al hormigón y soporta el empuje que sobre él ejerce
dicho hormigón en estado fresco.
Se pueden utilizar para conformar diferentes tipos de estructuras:
Horizontales: losas y forjados.
Verticales: pilares y muros tanto rectos como curvos.
Inclinadas: muros, taludes.
Curvas: bóvedas, cúpulas, paraboloides.

11
BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Madera

 https://www.ecured.cu/La_madera_como_material_de_construcci
%C3%B3n

 https://maderayconstruccion.com.ar/ventajas-de-utilizar-madera-
en-la-construccion/

12
ANEXOS

13

También podría gustarte