Diseño e Implantación Del Programa de Mantenimiento Preventivo A Los Compresores de Aire
Diseño e Implantación Del Programa de Mantenimiento Preventivo A Los Compresores de Aire
Diseño e Implantación Del Programa de Mantenimiento Preventivo A Los Compresores de Aire
JULIO DE 1999
Índice
Índice
Introducción
En toda empresa uno de los aspectos más importantes es el mantenimiento de los equipos,
maquinarias e instalaciones, ya que un adecuado plan de mantenimiento aumenta la vida útil
de éstos reduciendo la necesidad de los repuestos y minimizando el costo anual del material
usado, como se sabe muchas de las maquinarias utilizadas en nuestro país son traídas del
extranjero al igual que muchos materiales y algunas piezas de repuestos. El mantenimiento es
un proceso donde se aplica un conjunto de acciones y operaciones orientadas a la conservación
de un bien material y que nace desde el momento mismo que se concibe el proyecto para luego
prolongar su vida útil. Para llevar a cabo ese mantenimiento tiene que ser a través de Programas
que corresponde al establecimiento de frecuencias y la fijación de fechas para realizarse
cualquier actividad.
Debido a la importancia que posee el mantenimiento dentro de cualquier organización que
precise de sistemas de maquinarias como los Compresores de Aire “BETICO” modelo S-JJ se
hace necesario su aplicación para el logro de los objetivos, se dará a continuación, en el
presente proyecto, un enfoque preciso de la evaluación del proceso de Mantenimiento
Preventivo. El trabajo de investigación metodológica fue dividido de la siguiente manera:
El Capítulo I, encierra todo el diagnóstico que caracterizará la investigación a través del
planteamiento del problema, la justificación, los objetivos generales y específicos y la
delimitación de la investigación.
El capítulo II, contiene el marco teórico donde se analizan los aspectos generales y teóricos
referente a las operaciones del sistema de compresores de aire, las normas a seguir, la literatura
relevante y la definición de la terminología básica.
El Capítulo III, encierra el diseño metodológico en el que se describen los pasos a seguir en la
investigación, la definición de variables e indicadores, la población, muestra e instrumentos y su
respectiva validación.
Capítulo I
El Problema
Capítulo I
El Problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La empresa PDVSA sucesora de la fusión de las filiales Maraven, Corpoven, Lagoven comienza
sus operaciones a partir del año de 1998. Hoy en día PDVSA es una de las principales fuentes
generadoras de divisas para el país como “vanguardia” de la industria petrolera por su estructura
organizacional, alto nivel de tecnología, la preparación y capacitación de su personal. Sus
principales objetivos son la exploración, extracción, refinación y la comercialización del crudo y
sus derivados.
Los Principales Centros de Operación de está división están ubicados en los Municipios
Lagunillas, Baralt, Cabimas, y Maracaibo del Estado Zulia, donde se encuentra ubicada la
Gerencia General y su oficina de Administración entre otras, en Lagunillas se encuentra el
Departamento de Operaciones de Producción.
En la sección de Exploración y Producción Occidente, se encuentran las Plantas de Vapor que
generan el vapor necesario para la recuperación secundaria. Estas Plantas están instaladas en
las proximidades de los pozos a inyectar, funcionando actualmente diez (10) plantas distribuidas
de la siguiente manera:
Seis (6) Plantas en Bachaquero: MM-6, NN-7, HH-8, PDV-1, PDV-2, PDV-3, de estas las dos primeras
poseen el tipo de compresor de aire en estudio, cuya finalidad es generar vapor
Seis (6) Plantas en Tía Juana: E-4, H7, M6, C-7, D7, A4. De éstas las cuatro primeras poseen el tipo de
compresor de aire en estudio.
Tres (3) Plantas en Lagunillas: T-6, W6, Z4 de estas las dos primeras poseen el tipo de compresor
de aire en estudio.
En las plantas de vapor se encuentran los compresores de aire para instrumentos. La Gerencia
de Plantas de Vapor perteneciente a la Unidad de Exploración y Producción Tierra adquiere una
cantidad de compresores, de acuerdo a los avances tecnológicos entre ellos los de marca
BETICO que suplantan a los anteriores (marca James Williams) para las plantas, con el objeto
de generalizar los suministros de aire a los sistemas de instrumentación. El mantenimiento
aplicado a estos equipos no es el mismo utilizado en los compresores anteriores por esta razón
se hace necesario el diseño e implantación de un programa de mantenimiento adecuado a los
compresores BETICO modelo S-JJ recién adquiridos.
Los compresores suplen las operaciones de compresión de aire de tal manera que permiten
mayor eficiencia de las operaciones en la planta, así como también el sistema de control para
los instrumentos, suministro de aire para servicios secundarios (limpieza, pintura, utilización de
herramientas, etc.). Estas actividades inicialmente eran tratadas por los compresores de aire
Marca Williams James. En vista de las constantes fallas y la obsolescencia, 25 años, y a su vez
la adquisición de repuestos de cotización muy elevada, no lo hacen rentable. Sin embargo, de
acuerdo a estudios actuales del mantenimiento por parte del Ing. José León éstos arrojaron la
necesidad de actualizar y minimizar los costos actuales del mantenimiento por mecanismos más
acordes a las exigencias de la producción, donde se busca reducir más los costes del
mantenimiento y a su vez la actualización del sistema de inyección. Por todo esto se decidió la
adquisición de un tipo de compresor que brindara la operatibilidad de un 100% mayor al anterior
compresor, de un costo de Bs. 20.000.000,00.
La tecnología que ofrecen los nuevos compresores BETICO, se diferencia grandemente por su
sistema de control eléctrico o instrumento de protección y por su innovador sistema de aros de
compresión no metálicos (teflón) que garantizan la no-contaminación del aceite, al no tener que
lubricar los cilindros de compresión Todo esto garantiza el buen funcionamiento de estos
compresores y minimizan las fallas infortunadas. Es por ello, que se seleccionaron los
compresores de aire modelo S-JJ marca “BETICO” por estar estructurados de una forma que
reúnen las características necesarias en cuanto a los costos del mantenimiento, que también
operan con un nivel de funcionalidad óptimo ya que presentan un sistema de válvulas que
permiten su propia lubricación y un mínimo tratado por parte de los operadores. Por ser un
nuevo sistema de compresión el mantenimiento aplicado a dichos compresores no reúne las
funciones mantenedoras necesarias donde se pueda reducir aún más el coste del
mantenimiento, se ve la necesidad de diseñar un mantenimiento preventivo que se amolde a
las actividades de los compresores logrando así los objetivos de la empresa.
La empresa consciente de la importancia que posee el mantenimiento dentro de cualquier
organización para el logro de sus objetivos; busca reducir el costo y maximizar las operaciones
y/o la necesidad de estructurar todo un programa para el mantenimiento de estos equipos.
Por lo antes mencionado se puede expresar la siguiente interrogante:
¿Con el Diseño e Implantación del Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores
de Aire “BETICO” modelo S-JJ permitirá disminuir el costo de las operaciones en cuanto a la
producción de petróleo pesado de la empresa PDVSA?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Dado los aspectos más resaltantes de los programas de mantenimiento preventivo en la
actualidad éste representa un proceso de cambio en los equipos, los cuales cuantifican su uso
determinando qué es conservar y/o repotenciar los equipos a un estándar requerido de
operación. El interés de llevar a cabo la realización de este estudio es por la importancia que
tiene para la empresa PDVSA, diseñar e implantar un programa de mantenimiento preventivo
que les permita controlar y garantizar el funcionamiento de los compresores para poder brindar
confiabilidad en el desenvolvimiento de las operaciones.
El Diseño e Implantación del Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores de Aire
“BETICO” modelo S-JJ de la empresa PDVSA obedece al estudio de aspectos de gran ayuda
para la implementación de dicho programa, ya que con su aplicación se espera minimizar los
costos, maximizar la producción, búsqueda de confiabilidad que responda las operaciones,
prolongar la vida útil de los compresores para poder cumplir con el proceso de producción
establecida, incorporar nueva tecnología que permite mejorar la productividad y reducción de
costo, suplir de servicios indispensables para la continuidad operacional de los equipos e
instalaciones.
De esta manera se pretende que éste estudio de éstos mecanismos sirva como marco de
referencia para activar y profundizar investigaciones sobre programas de mantenimiento
preventivo. El desarrollo de esta investigación quiere dar respuestas a la problemática planteada
y de esta manera implantar un proyecto en el ámbito de seguridad, confiabilidad y garantía
derribando así los viejos esquemas sobre el mantenimiento preventivo.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL.
Diseñar e Implantar un Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores de Aire
“BETICO” modelo S-JJ que contribuya con las operaciones en cuanto a la producción de
petróleo pesado en las Plantas de Vapor de la empresa PDVSA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Analizar la situación existente del mantenimiento aplicado a los Compresores de Aire “BETICO”
modelo S-JJ de la empresa PDVSA
Analizar la existencia de la política de mantenimiento.
Revisar y analizar documentos e historial de vida de los referidos compresores de aire.
Establecer principios para la elaboración de los programas de mantenimiento.
Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo para los Compresores de Aire
“BETICO” modelo S-JJ de la empresa PDVSA