Pruebas DST
Pruebas DST
Pruebas DST
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO
3. MARCO TEÓRICO
Para lograr k) anterior, se arma una sarta con una variedad de herramientas y
accesorios. Aunque existen en el mercado diferentes marcas, la idea común es
aislar la zona de interés mediante empacadores temporales que se activan en
agujero descubierto o revestido. Enseguida, una o más válvulas se abren para
permitir el flujo de fluidos de la formación hada el interior de la sarta por un tiempo
determinado. En esta fase, se obtiene el flujo estabilizado y muestras de los
fluidos de la formación. Posteriormente, una válvula es cerrada para obtener la
presión de cierre estabilizada.
Los medidores que lleva la sarta registran continuamente la presión y el gasto
versus el tiempo. Finalmente, después de un determinado tiempo, se controla el
pozo, se cierran las válvulas, se desanclan los empacadores y se recupera la
sarta. Dependiendo del comportamiento de la formación, los requerimientos
solicitados y el éxito operativo de la prueba, su duración puede ser tan corta
(algunas horas) o tan larga (días o semanas) que podría haber más de un período
de flujo y período de incremento de la presión.
Métodos de evaluación
Geología
Geofísica
Ingeniería de producción
Durante la perforación
Ritmo de penetración
Registro de lodos
Núcleos
Los núcleos que se obtienen durante la perforación con un barril de muestreo son
las muestras más directas de la formación. Pueden colectarse hasta 30 metros de
núcleo para analizarlo en el laboratorio determinar su fitología, saturación de
fluidos, porosidad, permeabilidad y otros datos relevantes para los ingenieros de
yacimientos.
MWD
Posterior a la perforación
Registros eléctricos
Núcleos de pared
Pruebas de formación
Pruebas DST
Las pruebas DST pueden ser llevadas a cabo ya sea en agujero descubierto o
después de que la TR ha sido cementada. En agujero descubierto, las pruebas
pueden realizarse cerca del fondo del pozo o en alguna zona aislada arriba del
fondo del pozo (intervalo de interés).
Convencional de fondo
Convencional para intervalos
Con sistemas inflables
En agujero revestido:
Convencional
Herramientas activadas por presión
Es una prueba DST realizada cuando la zona de interés se encuentra por encima
del fondo del pozo o cuando se aísla el intervalo de otra zona potencial, la cual
queda por debajo del empacador.
La zona de interés se aísla con empacadores straddles, los cuales no sólo aíslan
la carga hidrostática de la columna de lodo, sino también la otra zona de interés.
Si la zona de interés no se encuentra a una gran distancia del fondo del pozo, se
utilizan lastrabarrenas por debajo del empacador, de tal forma que las
herramientas de la sarta estén en contacto con el fondo del pozo y los
empacadores se localicen en zonas opuestas a la de interés. Los lastrabarrenas
se utilizan para soportar las cargas compresivas requeridas para realizar la
prueba. Los empacadores se anclan bajando la sarta y aplicándoles peso (carga
de compresión).
La aplicación de peso a la sarta también abre una válvula hidráulica. Fuerza axial
proporcional al peso del fluido, mientras que el inferior experimentará una carga
axial ascendente proporcional al peso original del fluido de perforación más los
subsecuentes efectos de compresión sobre el empacador, fuga de fluidos, etc.
Entre los empacadores, la fuerza ejercida es igual, pero de sentido opuesto.
Cuando se requiere una prueba por arriba del fondo del pozo y las condiciones
cercanas a la zona de interés son irregulares, un sistema de empacadores
inflables es utilizado en lugar del sólido como parte de la sarta de la prueba. En
este caso, no se requiere aplicar peso a la sarta para andar el empacador. La
sarta de prueba es armada y corrida en el pozo. Cuando los empacadores
alcanzan la profundidad de interés, se rota la sarta para activar una bomba de
fondo, la cual utiliza al lodo para inflar el empacador. La bomba es operada
rotando la sarta de 0 a 90 rpm por un lapso de 15 minutos, hasta que la presión
dentro del empacador sea considerablemente mayor que la carga hidrostática. Un
dispositivo de arrastre localizado en el fondo de la sarta previene que la parte
inferior de ésta también rote durante el bombeo hacia el empacador. No se
requiere de un dispositivo mecánico de anclaje debido a que no se proporciona
peso a la sarta para anclar el empacador. Una vez activados, los empacadores
sirven de ancla para proporcionar peso y abrir la válvula hidráulica. Cuando
termina la prueba, el empacador se desinfla y la sarta se recupera.
Cuando el pozo está revestido, se puede llevar a cabo una prueba DST con un
ensamble de fondo, cuyas herramientas pueden ser activadas mediante presión,
en lugar de rotar o reciprocar. Esta forma de realizar la prueba generalmente es la
mejor en equipos flotantes en pozos marinos o en pozos altamente desviados, en
los cuales se dificulta precisar el movimiento de la sarta. En la sarta con
herramientas operadas con presión, el empacador se ancla convencionalmente.
La válvula de prueba está equipada con un ensamble, la cual neutraliza las
presiones de la hidrostática del fluido de perforación. Una cámara cargada con N2
concentra la válvula cerrada. Después de anclar los empacadores, se represiona
el anular a una presión establecida para abrir la válvula y permitir el flujo. Para
cerrar la válvula se libera la presión en el espacio anular.
Las herramientas operadas con presión están disponibles con diseños internos,
los cuales permiten operaciones con la tubería de producción y las herramientas
con cable.
Las sartas utilizadas para realizar una prueba DST están compuestas
básicamente de herramientas de medición, de control y de muestreo que son
colocadas dentro de la sarta de perforación o de un aparejo de producción de
prueba. Están constituidas generalmente de uno o dos empacadores, que
permiten aislar la zona de interés, válvulas de control de flujo, dispositivos de
medición continua de presión y temperatura, una cámara de muestreo de fluidos y
una tubería anda que permite la entrada de fluidos a la sarta.
Componentes de fondo
Lastrabarrenas
Este componente se utiliza para regular los períodos de flujo y de cierre durante la
prueba. Se opera ya sea por aplicación de peso a la sarta, rotando la tubería o
bien, aplicando presión en el espacio anular. Los períodos de cierre y apertura se
limitan a dos o tres, en el caso de activar la válvula mediante el movimiento de la
tubería.
Válvula hidráulica
Martillo hidráulico
Junta de seguridad
Empacador
Tubo ancla
Registrador de presión/temperatura
Son los dispositivos mediante los cuales se miden y registran los datos de presión
y temperatura. Se localizan generalmente por debajo del empacador, cerca del
intervalo a probar. Los registradores de presión pueden ser internos y externos.
Estos últimos se colocan por debajo de la tubería ancla, mientras que los internos
se pueden colocar por encima del empacador.
Substituto igualador de presión
Juntas de expansión
Equipo superficial
Cabeza de control
Manifold
4. Seleccionar tubulares
Después de seleccionar los tubulares, se deben evaluar las cargas axiales bajo
las condiciones especificadas en el punto 3. Después de esto, seleccionar las
conexiones que mantengan un desempeño mecánico favorable para la prueba.
Con las válvulas de superficie en el dispositivo del DST, es posible tener una
secuencia de los periodos de flujo seguidos por los periodos de cierre. Un medidor
de presión en el dispositivo DST puede medir presiones durante los periodos de
flujo y de cierre. Las presiones medidas durante los periodos de cierre pueden ser
particularmente importantes para la estimación de las características de la
formación así como el producto permeabilidad/espesor y factor de daño. Esta data
también puede usarse para determinar la posible presión de agotamiento durante
la prueba.
B: Herramienta en posición
D: Apertura de válvula
Cuando se realizan pruebas DST se deben tomar en cuenta tres factores que
afectan los resultados, entre esos efectos se tienen:
Aplicaciones especiales
Extrapolación de la Presión
Permeabilidad Efectiva
Presencia de barreras
4. CONCLUSION
5. RECOMENDACIÓN
Revisar los resultados de los baleos con bajo balance (underbalance) en pozos
vecinos o en mismas formaciones de otros lotes, para evitar el desmoronamiento
de la formación.
6. BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/uajmsrafa/tipo-de-pruebas-para-pozos
http://www.portaldelpetroleo.com/2013/08/dst-drill-stem-test.html
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2008/10/drill-stem-test-pruebas-de-
presin-dst-2.html
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/1542/1/saldana_ay.pdf