A3AG 0110 55ET 005 1 Tecle Birriel
A3AG 0110 55ET 005 1 Tecle Birriel
A3AG 0110 55ET 005 1 Tecle Birriel
PROYECTO N° A3AG
N°A3AG-0110-55ET-005
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
TECLE BIRRIEL
Para
CODELCO
Preparado por
APROBADO POR
REVISADO APROB.
REV. POR EMITIDO PARA FECHA
POR TECNICA
A M. Lagos Coordinación Interna 29 Nov. 2006 J. Guzmán J. Pérez
B O. Aravena Aprobación cliente 12 Dic. 2006 J. Guzmán J. Pérez
0 O. Aravena Cotización 11 Ene. 2007 J. Guzmán J. Pérez
1 M. Silva Compra 2 Mayo 2007 M. Silva J. Pérez
Comentarios del Cliente:
CODELCO TECLE BIRRIEL
Proyecto Gaby N° A3AG-0110-55ET-005
Número Proyecto A3AG Rev.: 1, 2 Mayo. 2007
FLUOR
ÍNDICE
1. ALCANCE 4
2. CÓDIGOS, ESTÁNDARES 6
3. PRODUCTOS 6
4. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 6
4.1 GENERAL 6
4.2 MATERIALES 7
4.3 MECANICA 7
4.3.1 TECLE 7
4.3.2 TROLLEY 8
4.3.3 REDUCTORES 8
4.3.4 RODAMIENTOS 8
4.3.5 PARACHOQUES 9
4.3.6 GANCHO 9
4.3.7 RUEDAS 9
4.3.8 FRENOS 9
4.4 ELECTRICIDAD 9
5. PINTURA 10
6.3 GARANTÍAS 11
9. SUPERVISIÓN MONTAJE 12
1. ALCANCE
Esta especificación cubre los requerimientos mínimos para el diseño, materiales, mano
de obra, fabricación, pruebas de fábrica, embalaje y suministro de un (1) Tecle Eléctrico
Birriel, como parte del proyecto EPCM “Gaby – Ingeniería de Detalles”, propiedad de
CODELCO.
Servicios Asociados:
El trabajo descrito por esta especificación estará en conformidad con las siguientes
especificaciones:
2. CÓDIGOS, ESTÁNDARES
3. PRODUCTOS
El equipo operará en el área de Chancado Primario. Este será utilizado para la actividad
de mantenimiento del motor y contra-eje del Chancador Primario, desplazándose entre
la ubicación del motor y la escotilla de acceso para mantenimiento, desde donde será
tomada la carga por una grúa pescante ubicada exteriormente. El Tecle Birriel será
instalado bajo techo.
4. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO
4.1 GENERAL
El diseño básico del tecle birriel corresponderá al estándar del fabricante, el cual se
adaptará a las condiciones generales, dimensiones y requerimientos definidos en la hoja
de datos adjunta en este documento.
El equipo deberá ser nuevo, de fabricación reciente y diseñado para que todos sus
componentes sean de fácil inspección, limpieza, reparación y reposición. Deberá ser un
equipo de diseño estándar; no se aceptarán prototipos.
Los planos y datos numéricos a entregar deberán estar bajo el sistema internacional de
unidades.
4.2 MATERIALES
4.3 MECANICA
Las partes que realizan la misma función deberán ser intercambiables y del tipo
estándar del fabricante. Se deberá facilitar la estandarización donde sea posible, de
manera de minimizar la cantidad de repuestos.
4.3.1 TECLE
La velocidad de levante para el tecle deberá ser 8 / 1 m/min (velocidad alta / baja). Así
mismo, la velocidad del trolley del tecle deberá ser 20 / 5 m/min (velocidad alta / baja).
Estos valores pueden ser variados en no más de un +/- 10%.
El tecle deberá incluir límites de carrera para los movimientos de subida y bajada,
además de un limitador de sobrecarga. El limitador de sobrecarga deberá impedir que el
tecle sea accionado con cargas mayores al 105% de la capacidad especificada.
El diámetro del tambor deberá ser al menos 24 veces el diámetro del cable.
El tambor deberá tener a lo menos dos vueltas completas de cable enrollado cuando el
gancho se encuentre en la posición más baja de carga.
El cable no deberá saltar sobre el cable enrollado cuando sé este alzando el gancho.
El cable deberá ser del tipo flexible y apropiado para el servicio especificado.
El Tecle deberá incluir todos los componentes y accesorios necesarios para una
operación confiable y segura, listo para ser instalado en una posición fija colgando del
trolley en su parte central.
El Tecle deberá ser clase servicio H3, de acuerdo a la norma HMI. Deberán
suministrarse completamente armados, listos para la instalación y operación.
4.3.2 TROLLEY
El Trolley estará conformado de una viga porta-tecle y dos (2) testeras colgantes que
permitirán el desplazamiento del Tecle a lo largo del eje del motor del Chancador
Primario. Las testeras serán del tipo rígidas y provistas de un motorreductor cada una.
Todos los componentes estructurales serán de acero y los componentes mecánicos
serán de acuerdo al estándar del fabricante para el servicio requerido.
4.3.3 REDUCTORES
Deberán ser lubricados por salpicadura, encerrados y sellados contra el polvo. Todos
los descansos deberán tener sello de protección, tipo laberinto o equivalente contra el
polvo.
Los puntos de lubricación deberán tener conductos que sean accesibles. Las cajas de
engranajes se proveerán con sistemas de limpieza y drenajes sin desmantelar el
equipo.
4.3.4 RODAMIENTOS
Se seleccionarán para una vida útil B-10 conforme a estándar ABMA, basado en la
velocidad normal plena.
4.3.5 PARACHOQUES
Parachoques, tipo resorte o goma se proveerán en las testeras del trolley para
amortiguar impactos y proteger contra las sobre carreras.
4.3.6 GANCHO
El gancho deberá ser fabricado en acero de alta calidad forjado y se le deberá realizar
un tratamiento térmico que permita la liberación de las tensiones, asegurando que la
resistencia del material soporte las condiciones de carga solicitadas.
El gancho deberá contar con una aldaba de seguridad para impedir que la carga se
desprenda de él.
El gancho deberá ser del tipo giratorio. El gancho debe ser certificado para la capacidad
del tecle.
4.3.7 RUEDAS
Las ruedas deberán ser fabricadas en acero de alta resistencia. Las terminaciones
superficiales de las ruedas deberán tener el mínimo de rugosidad para permitir un suave
desplazamiento. Serán adecuadas para emplearse en vigas de acero soldadas.
4.3.8 FRENOS
El tecle eléctrico deberá ser provisto con frenos, los cuales deberán ser capaces de
sostener la carga completa en cualquiera punto de elevación. Las testeras colgantes
deberán ser provistas también con frenos, según el modo del funcionamiento
especificado por HMI 100-74 o normas equivalentes.
4.4 ELECTRICIDAD
Los motores eléctricos del tecle deberá ser diseñados de acuerdo a los documentos N°
A3AG-0000-55ET-001 “Site Data” y A3AG-0000-65ET-001 “Electrical Requirements for
Mechanical Equipment Packages”, adjuntos en esta especificación.
El motor eléctrico deberá ser seleccionado para la clase servicio indicada, para uso
intermitente. El Vendedor deberá llenar el Data Sheet para motores adjunto (Doc. N°
A3AG-0000-65HD-032), el cual tiene carácter genérico, prevaleciendo las condiciones y
especificaciones indicadas en este documento.
Para el control de las dos velocidades de los motores, el Proponente deberá cotizar un
tipo de control con y sin el uso de variadores de frecuencia, es decir, se deberá cotizar
ambas opciones.
Para la conexión eléctrica del Trolley y del Tecle, el Proponente deberá indicar el
espacio que ocupará el cable plano del festoon cuando esté recogido.
Todos los movimientos del tecle deberán tener un sistema de control mediante botonera
colgante. Esta deberá tener al menos los siguientes comandos:
1. Botón on-off.
4. Botón para cada dirección del viaje del trolley del tecle.
La botonera deberá estar a una altura de 1 m sobre el nivel del piso para el manejo del
operador, y deberá colgar de uno de los extremos del trolley a fin de que no interfiera
con el recorrido de la carga. No se considerará carrete retráctil para el cable.
Todos los elementos de las botoneras, como los botones retráctil y dispositivos de
bloqueos, deberán ser eléctricamente aislados para prevenir un accidente humano y un
corto circuito en el interior del equipo. El circuito de control interno deberá ser aislado
con un transformador de aislamiento, que cumpla con la norma NEC. La botonera
deberá tener un grado de protección para trabajo tipo “Heavy Duty”.
5. PINTURA
Antes de pintar, todas las superficies deberán estar libres de suciedad, óxido, grasa,
salpicaduras de soldadura, material suelto y otras sustancias.
Las superficies maquinadas no deberán ser pintadas; deberán ser protegidas con una
capa de grasa protectora de la oxidación durante el transporte y almacenamiento.
Los productos y/o servicios suministrados bajo esta especificación técnica, estarán
sujetos a la inspección y aceptación del representante de calidad del Comprador.
El Proponente deberá avisar por escrito al Comprador, con un mínimo de dos (2)
semanas de anticipación, cualquier prueba o inspección planeada por éste.
6.3 GARANTÍAS
Será responsabilidad del Proponente sólo el embalaje del equipo. El carguío sobre
camión y el transporte hacia la planta será realizado por el Comprador.
El equipo deberá ser identificado con una placa de metal que contenga el número del
equipo y de la orden de compra.
El equipo se lubricará antes del embarque. La información acerca de los lubricantes que
se usarán deberá entregarse como parte de la información técnica después de la
compra. Las superficies metálicas internas se protegerán debidamente con algún
compuesto antioxidante pintado ó rociado.
9. SUPERVISIÓN MONTAJE