Monografia Valvulopatias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
Facultad de Ciencias de la Salud
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

“VALVULOPATIAS”

MONOGRAFIA

Asignatura: SEMIOLOGIA Y PROPEDEUTICA

Docente: Dr. Eduardo López Villanueva

Estudiantes:
 Williams Reynaldo Arce Delgado (2015-125028)
 Rony Mariano Luque Zapata (2015-125029)

Fecha de Entrega: jueves 25 de enero del 2018

TACNA - PERÚ
2018
DEDICATORIA:

Dedicamos esta monografía a Dios por ser el inspirador para cada uno de nuestros
pasos dados en nuestro convivir diario; a nuestros compañeros por ser los guías en el
sendero de cada acto que realizamos hoy, mañana y siempre, por ser el incentivo para
seguir adelante con este objetivo, al Dr. Eduardo López Villanueva por brindarnos sus
conocimientos para realizar los propósitos que tenemos en mente.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos profundamente a Dios, por guiarnos en el sendero correcto de la vida,


cada día en el transcurso de nuestro camino e iluminándonos en todo lo que realizamos
de nuestro convivir diario.

A nuestros padres, por ser nuestro ejemplo para seguir adelante en el convivir diario y
por inculcarnos valores que de una u otra forma nos han servido en la vida, gracias por
eso y por muchos más. A nuestros hermanos por apoyarnos en cada decisión que
tomamos, y por estar a nuestro lado en cada momento hoy, mañana y siempre.

A nuestros amigos y amigas y a todas las personas que nos incentivaron y nos motivaron
para seguir adelante con los objetivos de este propósito.

3
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA MITRAL

1.1. ESTENOSIS MITRAL……………………………………………………………


1.1.1. Definición……………………………………………………………………..
1.1.2. Etiología……………………………………………………………………………
1.1.3. Fisiopatología……………………………………………………………………….
1.1.4. Semiología………………………………………………………………………..
1.1.5. Tratamiento
1.2 INSUFICIENCIA MITRAL………………………………………………………
1.2.1. Definición……………………………………………………………………..
1.2.2. Etiología……………………………………………………………………………
1.2.3. Fisiopatología……………………………………………………………………….
1.2.4. Semiología………………………………………………………………………………
1.2.5. Tratamiento……………………………………………………………………………

CAPITULO II
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA TRICUSPIDE

2.1. ESTENOSIS TRICUSPIDEA……………………………………………………………..


2.1.1. Definición……………………………………………………………………..
2.1.2. Etiología……………………………………………………………………………
2.1.3. Fisiopatología……………………………………………………………………….
2.1.4. Semiología………………………………………………………………….
2.1.5. Tratamiento……………………………………………………………………
2.2 INSUFICIENCIA TRICUSPIDE……………………………………………………
2.2.1. Definición……………………………………………………………………..
2.2.2. Etiología……………………………………………………………………………
2.2.3. Fisiopatología……………………………………………………………………….
2.2.4. Semiología……………………………………………………………
2.2.5. Tratamiento…………………………………………………………………..

4
CAPITULO III
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA AORTICA

3.1. ESTENOSIS AORTICA……………………………………………………………..


3.1.1. Definición………………………………………………………………….
3.1.2. Etiología……………………………………………………………
3.1.3. Fisiopatología……………………………………………………………
3.1.4. Semiología……………………………………………………………
3.1.5. Tratamiento……………………………………………………………
3.2 INSUFICIENCIA AORTICA……………………………………………………………
3.2.1. Definición……………………………………………………………….
3.2.2. Etiología……………………………………………………………
3.2.3. Fisiopatología……………………………………………………………
3.2.4. Semiología……………………………………………………………
3.2.5. Tratamiento……………………………………………………………

CAPITULO IV
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA PULMONAR

4.1. ESTENOSIS PULMONAR……………………………………………………………


4.1.1. Definición…………………………………………………………………..
4.1.2. Etiología……………………………………………………………
4.1.3. Fisiopatología……………………………………………………………
4.1.4. Semiología……………………………………………………………
4.1.5. Tratamiento……………………………………………………………
4.2 INSUFICIENCIA PULMONAR…………………………………………………………
4.2.1. Definición……………………………………………………………………..
4.2.2. Etiología……………………………………………………………………………
4.2.3. Fisiopatología……………………………………………………………………….
4.2.4. Semiología………………………………………………………………………….
4.2.5. Tratamiento…………………………………………………………………………

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

5
INTRODUCION

El corazón es el órgano principal de nuestro aparato circulatorio. Se encarga de


impulsar, con la fuerza necesaria, la sangre y las sustancias que ésta transporta
(principalmente oxígeno) a todas las células del organismo.

El corazón está formado por 4 cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos. La sangre


que fluye en el interior del corazón lo hace a través de las válvulas cardiacas.
Estas válvulas se abren y se cierran de forma sincronizada para dejar pasar la
sangre de una cavidad a otra, e impidiendo que la sangre retroceda.

Cuando hablamos de la enfermedad de las válvulas del corazón (también


denominadas valvulopatías) nos referimos a todas aquellas alteraciones que
conllevan un funcionamiento inadecuado de las válvulas.

En el presente trabajo monográfico se analizara la definición, etiología,


fisiopatología, semiología y tratamiento de cada una de las anomalías valvulares
(valvulopatias) y se dan unas recomendaciones generales en relación al tipo de
actividad que razonablemente, cada valvulopatía permite realizar.

6
CAPITULO I
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA MITRAL

1.1. ESTENOSIS MITRAL

1.1.1. Definición

La estenosis mitral o estenosis de la válvula mitral es


una valvulopatía (cardiopatía valvular) caracterizada por el
estrechamiento anormal del orificio de la válvula mitral del corazón
provocando la dificultad del paso de la sangre de la aurícula izquierda al
ventrículo derecho(1).

1.1.2. Etiología

Las causas principales de estenosis mitral son enfermedades del corazón


secundarias a fiebre reumática y la consecuente cardiopatía reumática.
Otras causas menos comunes de una estenosis mitral son
la calcificación de las valvas y ciertas formas de enfermedad
congénita del corazón. Las causas primarias de estenosis mitral existen,
las cuales emanan de hendiduras de la válvula mitral. Otras causas
incluyen la endocarditis bacteriana, donde la infección favorece un
incrementado riesgo de estenosis mitral.

1.1.3. Fisiopatología

La válvula entre las dos cámaras en el lado izquierdo del corazón se


denomina válvula mitral. La válvula se abre lo suficiente para que la
sangre pueda fluir desde una cámara del corazón (aurícula izquierda)
hasta la cámara inferior (ventrículo izquierdo).
En la estenosis mitral la válvula no se abre completamente, haciendo que
la aurícula izquierda tenga que ejercer una presión mayor del normal para
vencer la resistencia de una apertura más estrecha.

7
El continuo aumento de la presión por la sobrecarga en la aurícula
izquierda causa hipertrofia de la aurícula. A medida que la aurícula
izquierda aumenta de tamaño, aumenta su riesgo de llegar a
una fibrilación auricular, una forma de arritmia. En ese punto se pierde la
contracción normal de la aurícula izquierda. Esto precipita una
disminución del gasto cardíaco y una insuficiencia cardíaca congestiva
repentina(2).
El área normal de la válvula mitral en diástole es de 4-6 cm2. Cuando dicho
orificio desciende por debajo de 2 cm2 se considera que existe estenosis
mitral leve. La estenosis mitral se considera severa o crítica cuando el
orificio tiene una apertura inferior a 1 cm2.

1.1.4. Semiología

El síntoma fundamental de la estenosis mitral es la disnea, condicionada


por el aumento de la presión auricular izquierda. También se presentan
los siguientes síntomas:
 Disnea por esfuerzo
 Hemoptisis
 Disnea paroxística
 Edema de miembros inferiores
 Edema agudo de pulmón
 Palpitaciones
 Cansancio

La exploración física principal es la auscultación cardiaca, que es mejor


valorada en endoápex y en posición de decúbito semilateral hacia el lado
izquierdo. En casos dudosos puede realzarse haciendo que el enfermo
lleve a cabo un ejercicio ligero.

Los componentes de la exploración física son:

 Un primer ruido fuerte: se debe al cierre enérgico de la válvula


mitral cuando ésta es todavía móvil y relativamente flexible, ya que,

8
por ser su apertura limitada, se mantiene abierta al máximo durante
toda la diástole. Este refuerzo del primer ruido se pierde cuando la
válvula se calcifica (no se mueve) o cuando existe insuficiencia
mitral (no se cierra).
 Un chasquido de apertura: se ausculta inmediatamente después
del segundo ruido y es producido por la válvula mitral fibrosa, pero
aún flexible, que abomba hacia el ventrículo al comenzar la
diástole. Cuanto más próximo se encuentre el chasquido de
apertura al segundo ruido, más severa será la estenosis. Véase el
cuadro inferior. A diferencia del tercer ruido, que es más tardío y de
baja frecuencia, el chasquido de apertura es de alta frecuencia y se
ausculta mejor con la membrana del estetoscopio que con la
campana. Se pierde cuando la válvula, calcificada, es incapaz de
movimiento alguno.
 Un retumbo diastólico: es un soplo de baja frecuencia que sigue
al chasquido de apertura y que al final de la diástole se acentúa en
forma de refuerzo presistólico, debido al aumento de flujo a
través de la válvula como consecuencia de la contracción auricular.
Este componente se pierde al aparecer la fibrilación auricular.

1.1.5. Tratamiento

Las opciones de tratamiento de la estenosis mitral incluyen el manejo


médico, prótesis valvular, el reemplazo quirúrgico de la válvula y
la valvuloplastia percutánea con balón(2).

1.2 INSUFICIENCIA MITRAL

1.2.1. Definición

La insuficiencia mitral, también conocida como regurgitación mitral, es un


trastorno de la válvula mitral del corazón, caracterizado por reflujo
de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda durante la
sístole.

9
1.2.2. Etiología

 Fiebre reumática
 Esclerosis valvular
 Endocarditis bacteriana
 Congénita
 Paracaídas
 Funcional: agrandamiento del ventrículo izquierdo.

1.2.3. Fisiopatología

Cuando la válvula mitral no se cierra del todo, la sangre vuelve hacia la


cámara superior del corazón (aurícula) desde la cámara inferior a medida
que esta se contrae. Esto reduce la cantidad de sangre que fluye al resto
del cuerpo. Como resultado, el corazón puede tratar de bombear con más
fuerza, lo cual puede llevar a que se presente insuficiencia cardíaca
congestiva.

La regurgitación mitral puede comenzar súbitamente. Esto ocurre con


frecuencia después de un ataque cardíaco. Cuando la regurgitación no
desaparece, se vuelve de larga duración (crónica).

1.2.4. Semiología

1.2.5. Tratamiento

CAPITULO II
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA TRICUSPIDE

10
2.1. ESTENOSIS TRICUSPIDEA
2.1.1. Definición
2.1.2. Etiología
2.1.3. Fisiopatología
2.1.4. Semiología
2.1.5. Tratamiento
2.2 INSUFICIENCIA TRICUSPIDE
2.2.1. Definición
2.2.2. Etiología
2.2.3. Fisiopatología
2.2.4. Semiología
2.2.5. Tratamiento

CAPITULO III
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA AORTICA

3.1. ESTENOSIS AORTICA


3.1.1. Definición
3.1.2. Etiología
3.1.3. Fisiopatología
3.1.4. Semiología
3.1.5. Tratamiento
3.2 INSUFICIENCIA AORTICA
3.2.1. Definición
3.2.2. Etiología
3.2.3. Fisiopatología
3.2.4. Semiología
3.2.5. Tratamiento

CAPITULO IV

11
VALVULOPATIAS DE LA VALVULA PULMONAR

4.1. ESTENOSIS PULMONAR


4.1.1. Definición
4.1.2. Etiología
4.1.3. Fisiopatología
4.1.4. Semiología
4.1.5. Tratamiento
4.2 INSUFICIENCIA PULMONAR
4.2.1. Definición
4.2.2. Etiología
4.2.3. Fisiopatología
4.2.4. Semiología
4.2.5. Tratamiento

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

1. Robbins, S.L.; Cotran, R.S. y Kumar, V.: Patología Humana. 7ª edición,


Editorial Saunders-Elselvier, Madrid. 2004.
2. Neiva R. Maciel, et al. Valvuloplastia mitral y tricuspídea en una paciente
con estenosis bivalvular. Rev Argent Cardiol 2006;74:72-74.

ANEXOS:
 Lamina 1. Eritema multiforme formas en escarapela, con maculas y pápulas
concéntricas en la palma de la mano

12
 Lamina 2. Eritema multiforme mayor (síndrome de Stevens-Johnson)
erupción generalizada de lesiones, superficie arrugada y evolucionada a ampollas.

 Lamina 3. Eritema
nodosos nódulos

13
inflamatorios
indurados y muy
sensibles a la
palpación sobre
todo en la región
pretibial

 Lamina 4. Lupus eritematoso cronico

14

También podría gustarte