Laboratorio N3
Laboratorio N3
FUNDAMENTO TEÓRICO
Según el módulo de Transferencia de Masa y Energía, establece algunos conocimientos
previos para el “Balance de materia en la reacción de combustión”.
La combustión es un proceso químico de oxidación de los componentes del combustible
(carbono e hidrógeno) con el oxígeno del aire (O2) Si el combustible tiene azufre, su
combustión proporciona óxidos de azufre, generando productos corrosivos si se permite
que se condense el agua de los humos y óxidos de azufre que se disuelven en ella. El
nitrógeno y componentes no combustibles pasan sin sufrir ninguna modificación, pero
una mínima cantidad de nitrógeno se combina con el oxígeno para formar óxidos
nitrosos (NOx) Las reacciones químicas comunes en la combustión y su energía liberada
son:
Calor de
Combustible Reacción combustión
(kcal/kg)
Carbón a CO 2𝐶 + 𝑂2 → 2𝐶𝑂 2222
Porcentaje de aire
Combustible estequiométrico Temperatura de
Mínimo Máximo ignición
K.y ∆Hc
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 100 {1 − [10−3 (0,22 + y ) . (𝑇ℎ− 𝑇𝑎 )] − }
1− Hc
0,21
Donde:
𝑦 : Fracción molar de oxígeno en el gas de combustión
𝐾 : Coeficiente asignado a cada combustible
∆Hc
Hc
: Función del combustible
MATERIALES Y EQUIPOS
PROCEDIMIENTO DE DATOS
Datos:
Experimento 1: Estable
Calculos
Balance “N2”:
mol N2
0.79 x nA = 82.19mol N2
mol A
nA = 104.04 mol A
Balance “C”:
1molC 1molC
nC (mol C) = (0.01 molCO × ) + (9.2 molCO2 × )
1molCO 1molCO2
nC = 9.21 molC
Balance “O”:
nW = 8.09 molH2 O
Balance “H”:
2molH
nH (molH) = 8.09 molH2 O ×
1molH2 O
nH = 16.18 molH
Cx Hy = CH2 Metileno
W (H2O) = 8.09 mol
H2O
Cuestionario:
a) Etano (C2H6)
1𝑔−𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2
2 g-at C x 1𝑔−𝑎𝑡 𝐶
= 2 g-mol CO2
1𝑔−𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂
3 g-mol H2 x 𝑔−𝑚𝑜𝑙 𝐻2
= 3 g-mol H2O
CO2 2 = 6.28 %
O2 3.5 = 10.99 %
26.33
N2 31.83
= 82.72 %
Naftaleno (C10H8).
1𝑔−𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2
10 g-at C x 1𝑔−𝑎𝑡 𝐶
= 10 g-mol CO2
1𝑔−𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝑂
4 g-mol H2 x 𝐻2 𝑂 1𝑔−𝑚𝑜𝑙 𝐻2
= 4 g- mol
O2 (T) = 10 + 2 = 12 g-mol
O2 (S) = 12 x 2 = 24 g-mol
N2 (S) = 24 (79/21) = 90.28 g-mol
O2 (R) = 10 + 2 = 12 g-mol
O2 (sale) = 24 - 12 = 12 g-mol
Análisis Orsat:
CO2 10 = 8.90 %
O2 12 = 10.68 %
90.28
N2 = 80.40 %
112.28
Gas Pobre
CO 23.0% CO2
CO2 4.4% O2
O2 2.6% N2
N2 70.0%
Reacción:
CO + 0.5 O2 = CO2
53.33𝑥530 760𝑥359
V= 750
x 492
=20899.1𝑝𝑖𝑒𝑠 3
20899.1
= 39188.4
x 100 = 53.3𝑝𝑖𝑒𝑠 3 aire
Gases a la salida:
141.83 lb-mol
141.83𝑥1060 760𝑥359
V = 750𝑝𝑖𝑒𝑠3
x 492
= 111161.8
111161.8
V = 39188.4
x 100 = 283.65𝑝𝑖𝑒𝑠 3 de gases
3. Un gas natural contiene CH4 83% molar y C2H6 17%. El gas se quema con
un exceso de aire seco y se producen unos gases con el siguiente análisis
Orsat:
CO 2,77 %
CO2 6,76 %
O2 5,63 %
N2 84,84 %
a) El porcentaje en exceso de aire suministrado.
22.55−18.305
Exceso de aire= x100=23.2
18.305 %
2.77
Porcentaje = x 100 = 29 %
9.53
117.55𝑥1260 1𝑥359
V gases = x = 108 074𝑝𝑖𝑒𝑠 3
1 492
315.9
= 108074
x 1 000 = 2.92 lb agua
RESULTADOS
Dióxido de Dióxido de
Experimentos Nitrógeno Carbono Azufre Agua Oxígeno
(CO2) (SO2)
Fuente: Propia.
ANÁLISIS DE RESULTADO
En el experimento 3 (con más aire), tenemos aire en exceso 37.5%, oxigeno 6.1% y
95ppm esto nos quiere decir que al aumentar el aire en las calderas los ppm van a
disminuir ya que el monóxido de carbono es un contaminante se va limpiando con el
aire que va entrando a la caldera; por otro lado, en el experimento 2 (con poco aire),
tenemos aire en exceso -3.5%, oxigeno 0.0 y 16000ppm esto nos quiere decir que si el
aire disminuye, aumentara el monóxido de carbono en la caldera.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA