Gestion Cultural
Gestion Cultural
Gestion Cultural
Bibliografía básica
1. Amozurruitia J. (2011). Complejidad y Ciencias Sociales. Un modelo adaptativo
para la investigación interdisciplinaria. México: Universidad Nacional Autónoma de
México y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
2. Barry L. y Dexter G. L. (2005). Manual de gestión de museos. Barcelona: Ariel.
3. Ben Andrés, J.L. (2002). Los modelos de la gestión cultural. La política en el
municipio. El respeto a los derechos de la propiedad intelectual. Madrid, España:
Sociedad General de Autores y Editores y Federación Española de Municipios y
Provincias.
4. Berman, S. y Jiménez L. (2006). Democracia Cultural. México: ARIEL.
5. Colombres, A. (2009). Nuevo manual del promotor cultural I-II. México: Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes.
6. De la Mora L. y De la Mora, C. (2010). Planeación para la gestión del desarrollo
de las culturas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes e Instituto
Mexiquense de la Cultura.
7. De León, M. (2005). Espectáculos escénicos. Producción y difusión. México:
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
8. Figueroa Díaz, M. (2006). Ética, pluralismo cultural y desarrollo humano. De lo
intercultural a lo global. Cultura y desarrollo humano. Visiones humanistas de la
dimensión simbólica de lo individual y social. México: Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes e Instituto Mexiquense de Cultura/ Intersecciones.
9. García Canclini, N. (2005) Cultura, política y sociedad Perspectivas
latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
10. __________________(2007). Lectores, espectadores e internautas.
Barcelona: Gedisa.
11. García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación
epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
12. Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes.
13. González Casanova, P. (2001). La universidad necesaria en el siglo XXI.
México: Ediciones Era.
14. González, J., Amozurrutia, J.A. y Maass Moreno, M. (2007). Cibercultur@ e
iniciación en la investigación. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Instituto Mexiquense de Cultura, Universidad Nacional de México Centro de
Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
15. Lacarrieu, M. y Álvarez, M. (2008). La (indi) gestión cultural. Una cartografía de
los procesos culturales contemporáneos. Argentina: La Crujía Ediciones.
16. Maass, M. (2006) Gestión Cultural, comunicación y desarrollo. México:
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de
México e Instituto Mexiquense de Cultura. Porrúa.
17. Pereiro, X. (2006). “Museos, turismo y desarrollo local en el Norte de Portugal:
el ecomuseo del Barroso”. En Arrieta, I. (coord.): Museos, memoria y turismo.
Actas do encontro internacional sobre museus da UPV. Bilbao: Universidade do
País Basco.
18. Ruby, Christian (2001). Médition Culturelle [La mediación cultural] En
Emmanuel de Waresquiel Dictionnaire des politiques culturelles. France: Larousse
CNRS.
19. Teixeira Coelho, (2009). Diccionario crítico de política cultural. Cultura e
imaginario. España: Gedisa.
20. Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global.
Barcelona Gedisa.
21. Weivioka, M.(2002). La médiation. Une comparaison eurepéenne. [La
mediación. Una comparación europea]. France: Les éditions de la DIV. Etudes et
recherches.
22. Ariel Olmos, H. (s.f.) Capacitar en cultura: una necesidad estratégica” en
Revista Pensar Iberoamérica. Revista de
Cultura.http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric07a10.htm. [visitado el 28 de abril
de 2009].
23. Mapa digital de la gestión cultural, elaborado por los estudiantes del semestre
2015-1, coordinados por la Mtra. Laura Elena Román García.