La Educación Época Independiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LA EDUCACIÓN ÉPOCA INDEPENDIENTE

Después de haber tratado la educación en la Época Colonial en Guatemala


corresponde iniciar el análisis de la Época Independencia; se inicia en 1821 y llega
hasta l87l cuando acontece la Revolución Liberal. Las bases jurídicas de nuestra
educación las encontramos en las Constituciones de las provincias de Centro
América. La primera junta encargada de planificar y organizar la educación para
Centro América, se integró y estableció algunos días después de haberse jurado
el acta de independencia. Fue el ilustre José Cecilio del Valle el encargado por
parte del ayuntamiento y mientras se integraba el congreso nacional, de hacer un
proyecto de la forma en que se regiría la administración simultáneamente se
integró una Comisión de Instrucción Pública, para esbozar los objetivos y planes
que debían de seguirse para iniciar la educación de nuestra vida independiente.
Cuya euforia lo identifica como un momento rico en aportaciones ideológicas y
planificaciones, aunque escaso en realizaciones concretas, debido a las
limitaciones económicas y a la desorientación que caracterizó a los primeros años
de vida independiente. Los ideólogos principales fueron el doctor Pedro Molina y el
licenciado José Cecilio Del Valle el primero proponía el ideal cívico moral del
ciudadano, partiendo de su armónico desarrollo físico: El segundo establecía
como ideal supremo, sabiduría. Ambos coincidían en que la educación debe ser
una preocupación vital del Estado y en que sólo de ella es posible la
estructuración de la patria. Desafortunadamente la anexión a México no permitió
que aquellos proyectos y planes funcionaran. Esta anexión incidió en que nuestra
verdadera independencia se decretara el 1o. de julio de 1823. El Congreso que
decretó nuestra independencia absoluta en julio de 1823, tomó el nombre de
Asamblea Nacional Constituyente e integra el primer gobierno propio que tuvimos.
Estaba formada por representantes de las cinco Provincias Unidas de Centro
América; tal Asamblea asumió plenamente los lineamientos fundamentales de la
concepción iusnaturalista del siglo XVIII.

En las bases constitucionales de 1823 se asigna al Poder Legislativo la misión de


dirigir la educación y en la Constitución de la República Federal de Centro América
del 22 de noviembre de 1824, se establece como una de las funciones del
congreso: dirigir la educación, estableciendo los principios generales más
conformes al sistema popular y al progreso de las artes útiles y de las ciencias.

El Estado de Guatemala tuvo su primera Constitución el 11 de octubre de 1825.


Consagra, al igual que Constitución de la Unión, que es atribución de la Asamblea
erigir los establecimientos que fueren necesarios para la instrucción pública y
señala también que es atribución de la Asamblea dirigir la educación popular, por
los principios generales que establezcan las leyes de la Federación, promoviendo
el progreso de las ciencias, letras y bellas artes. Además, esta Constitución, en su
Título XIII centra con más propiedad lo relativo a la educación, cuando señala el
Art. 249 que se establecen en todos los pueblos, escuelas primarias, dotadas de
sus fondos comunes, los elementos de la moral y los principios de la Constitución;
y en el siguiente artículo, indica que se crearán, asimismo, los establecimientos y
escuelas superiores que se juzguen convenientes para la enseñanza de todas las
ciencias, literatura y bellas artes.

El cuerpo legislativo determinará su número y designará los puntos en que deban


erigirse. Como es fácil cotejar, esta primera Constitución de Guatemala, ya
afirmaba preceptos que aún en la Constitución actual están vigentes o con
reformas muy relativas, al indicar por ejemplo el Estado será el que
exclusivamente proveerá los planes y reglamentos de educación como hoy; la
educación no era laica y al autorizar el funcionamiento de establecimientos
particulares de educación, también se estableció la fiscalización del Estado; el
doctor Mariano Gálvez fue electo Jefe del Estado de Guatemala en agosto de
1831 y como consecuencia de sus elevadas miras se impuso como primera
misión, tratar de elevar el nivel de vida de sus gobernados, plan que canalizó por
medio de educación. El doctor Mariano Gálvez establece las bases para la
instrucción pública y crea la Academia de Estudios con una Dirección que atendía
de primera, la segunda y la tercera instrucción; es decir, los niveles de educación
primaria, media y superior en la terminología actual. En 1835 aparece el primer
Estatuto de la Instrucción Primaria, que contempla escuelas dominicales para
adultos.

Se asientan los principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación y se inicia


la fundamentación de la escuela laica. Se crea la primera Escuela Normal de
Primeras Letras que luego desaparece. Se declara que la instrucción pública,
considerada en su fin, no debe tener otro que la perfección del hombre natural y
social en sus aspectos físico, moral y literario, y para alcanzar ese objetivo deben
existir tres clases de métodos, a saber: El que enseñe al hombre a extender y
perfeccionar su inteligencia, puesto que es un ser racional; el que le enseñe a
comunicar sus pensamientos y afecciones, puesto que es un ser social; y el que le
enseñe a obrar bien, puesto que es un ser moral. El período conservador de los 30
años, 1841-1871, que incluye la dictadura del general Rafael Carrera, cuya
proyección en la educación nacional está contenida en la Ley Pavón, que
considero el fundamento de toda buena y sólida enseñanza; consiste en el
aprendizaje de la doctrina de nuestra religión y que a la juventud se inculquen
desde sus primeros años sus máximas y las del respeto que deben a sus padres,
a sus mayores y a los funcionarios y autoridades a cuya beneficencia deben los
pueblos su bienestar. Se estableció que las escuelas deben estar bajo la
inspección inmediata de una comisión compuesta del sacerdote, de un individuo
que la Municipalidad nombrará de su propio seno, y uno de los principales vecinos
de la parroquia, electo por el padre e individuo municipal. En este período se funda
el Hospital Nacional y la Casa de Huérfanas, como esfuerzos de la iniciativa
privada por ayudar a los niños necesitados.

CARACTERISTICAS

 Este periodo de la historia de la educación en Guatemala se caracterizó por


la inestabilidad de los ideales pedagógicos.

 Las corrientes políticas se canalizan en dos direcciones liberalismo y


conservatismo.
 Las bases jurídicas de la educación en el inicio de la vida independiente las
encontramos de Centro América y del Estado de Guatemala y sus reformas
así tenemos que en las bases constitucionales de 1823 se hacen referencia
muy generales sobre educación al declararse como atribución del congreso,
dirigir la educación y elegir establecimientos de instrucción pública y de
educación pública que estén bajo la inspección del gobierno en cuanto
concierne al complimiento de las leyes, reglamentos y estatutos generales.

 La reforma educativa de este tiempo comprendía la creación de muchas


escuelas públicas de primera enseñanza particularmente en los
departamentos. Gracias a ella se da vida a la escuela secundaria, que no
existía con anterioridad en forma separada, y se organiza la educación
superior con la fusión de la antigua Universidad de San Carlos, el
protomedicato y el Colegio de Abogados de Derecho teórico práctico,
instituciones coloniales que se encontraban a la sazón en plena
decadencia.

 Los liberales aspiraron a una transformación completa de los sistemas


económicos, políticos y culturales que provenían de la colonia.

 Los conservadores eran partidos de no introducir reformas sustanciales con


respecto al esquema colonial.

 Limitaciones económicas y a la desorientación que caracterizan a los


primeros años de la vida independiente.

 Las emisiones de un decreto por el cual se autorizaba plenamente al


ejecutivo para organizar la enseñanza en Guatemala.

 En las escuelas públicas de primera enseñanza que no existía con


anterioridad en forma separada y se organizaba la educación superior con
la función de la antigüedad universidad de San Carlos.
 La historia de la educación en Guatemala de la enseñanza religiosa corría a
cargo de los padres de familia y de los sacerdotes.

APORTES

 El 1 de marzo de 1832 emite Gálvez el decreto que fija las Bases de


Arreglo General de la instrucción pública y es así como se ponen los
cimientos del primer sistema educativo que registró la historia de la
educación guatemalteca.

 En el tiempo del Doctor Mariano Gálvez se declara la libertad de enseñanza


pero la costeada por el Estado además de ser gratuita es pública y
uniforme. La enseñanza privada es libre, pero esta sujeto a la inspección
del estado.

 El 31 de agosto del año 1835 fue decretado el Estatuto de Instrucciones


primarias que amplía las bases establecidas en el año 1832 y por primera
vez en la historia de la educación guatemalteca se proclama los principios
de Laiticidad obligatoriedad y gratuidad de la educación es decir, que la
educación es laica, gratuita y obligatoria.

 El papel principal de la lucha de independencia lo desempeño la pequeña


burguesía formada por intelectuales, comerciantes y artesanos de origen
criollo y mestizo, sin que faltaran algunos sacerdotes que abrazaron la
causa de la independencia fervorosamente.

 El magisterio libra importante batallas durante el gobierno de Carrera con


su oscurantismo cultural, el magisterio protesta por las limitaciones
educativas y sugiriendo modificaciones a las leyes y reglamentos.

 Por primera vez en la historia de la educación en Guatemala se asientan los


principios de obligatoriedad y gratuidad de la educación y se inicia la
fundamentación de la escuela laica al establecerse que “con la instrucción
moral se dará la religiosa”, pero “el resto de la enseñanza religiosa correrá
a cargo de los padres de familia y los sacerdotes”.

VENTAJAS

 En el año 1852 gobernó la república de Guatemala el capitán General José


Rafael Carrera con un gobierno conservador, quien promulgo la ley de
instrucciones primaria, redactada por Manuel Francisco Pavón, que
restringe y milita la libertad de enseñanza y se instaura la educación de tipo
profesional dogmática y rutinaria por lo que fue una ley oprobiosa.

 En el año 1852 había en la ciudad de Guatemala durante el gobierno de


Carrera veinticinco escuelas de educación primaria, 12 eran para niñas y 13
para varones con 470 niñas y 480 varones, 12 preceptoras y 12
preceptores.

 En el año 1852 gobernó la república de Guatemala el capitán General José


Rafael Carrera con un gobierno conservador, quien promulgo la ley de
instrucciones primaria, redactada por Manuel Francisco Pavón, que
restringe y milita la libertad de enseñanza y se instaura la educación de tipo
profesional dogmatica y rutinaria por lo que fue una ley oprobiosa.

DESVENTAJAS

 La época se caracteriza por la inestabilidad de las ideas pedagógicas que


es el resultado de las contradicciones existentes en la organización
económica y política del país en su tránsito de la vida colonial a la vida
independiente.
 Los aborígenes fueron sometidos aún sistema feudal y se importaron
esclavos negros para ampliar la explotación humana.

 Los indios además de estar dados en encomienda, eran obligados a


comprar cosas que no necesitaban y para cobrarse las deudas contraídas a
los españoles les rebataban sus tierras dejándolos reducidos a peones de
labranza.

 Las actividades políticas y administrativas estaban regidas por los grandes


latifundistas que eran dueños de las tierras, de los esclavos.

 La pobreza económica era general, la falta de iniciativa en agricultura, en la


industria, el comercio era crónica.

 En los últimos años de la vida colonial se registraron levantamientos de


indios, la despiadada explotación y el tratamiento cruel hacia la naturaleza.

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA LIBERAL

Entre los años de 1867 y 1871 se produce en Guatemala un movimiento del


régimen conservador; éste representa los intereses de la incipiente burguesía
guatemalteca que trataba de abrirse paso y luchar contra las restricciones
económicas, políticas y culturales, impuestas por aquel régimen; luchaba contra
las limitaciones a que estaban sujetas la agricultura y el comercio, y propugnaba el
establecimiento de medidas que hicieran posible la diversificación de la
agricultura, incrementando nuevos cultivos que vinieran a sustituir al de grana, que
se encontraba en decadencia; se pronunciaba por la libertad de comercio para
lograr su desarrollo, entonces frenado por los estancos y la falta de créditos a los
plazos largos, pues existían pero en poder de prestamistas particulares que,
además de fijar altos intereses, establecían plazos muy cortos, con lo cual hacía
imposible el incremento de la agricultura; y lucha por el parcelamiento de la tierra
detentada por los grandes latifundistas y el clero. Para alcanzar estos objetivos era
necesaria una reforma radical que permitiera la planificación de la educación
pública en sus niveles primario, secundario y superior. Éstas eran a grandes
rasgos las aspiraciones de la burguesía naciente. Que encontraba su
correspondencia en la ideología liberal(5). Esta revolución llegó a Guatemala
encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, el 30 de junio de
1871 dentro de los cambios radicales figuran: La necesidad de la educación para
el ejercicio de la libertad y la formación de un espíritu científico que sus principales
lineamientos aún perduran en la actual Ley Orgánica de Educación. Miguel García
Granados, que era diputado al Congreso de la República, tenía una participación
indirecta en el último movimiento subversivo, por lo cual hubo de abandonar el
país trasladándose a México. En esta nación, gobernada por el gran patricio liberal
don Benito Juárez, García Granados encontró el apoyo que buscaba,
convirtiéndose así en el jefe de la revolución guatemalteca, que dirigió desde
Comitán. Barrios, que había podido escapar de la persecución del gobierno, se
unió a García Granados para coordinar el movimiento revolucionario. En efecto, a
fines de marzo de 1871, penetran al territorio de Guatemala los jefes
revolucionarios al frente de veintiocho hombres. El clima revolucionario era
propicio y así el contingenté humano aumentó rápidamente. Se libran acciones
importantes con las tacaná, Retalhuleu, Laguna Seca y Patzicía. En esta última
población se firma el acta que lleva ese nombre, por medio de la cual se proclama
al General Miguel García Granados, Presidente Propisorio de Guatemala. En este
documento se ratifica el ideario revolucionario del manifiesto del 8 de mayo, por el
cual se juraba no abandonar las armas hasta organizar las instituciones
democráticas y dictar las medidas necesarias para permitir el adelanto de la
nación. Después de librar importantes acciones en San Lucas, entran las fuerzas
revolucionarias a la ciudad de Guatemala, el 30 de junio 1871, lograba la
capitulación de las fuerzas gobernistas. El 10 de marzo de 1872 fue instalada la
Asamblea Constituyente, pero no pudo llevar adelante sus trabajos debido al
estado político en que se encontraba el país.

El general Miguel García Granados manifestó su deseo de retirarse de la


presidencia, por lo cual fue sustituido por el general Justo Rufino Barrios, quien
tomó posesión el 4 de junio de 1873. En adelante, el nuevo presidente habría de
convertirse en el hombre más importante de la Reforma Liberal de Guatemala.
Pronto se hizo rodear de los ciudadanos más esclarecidos de la época, y con ese
gran equipo emprendió un programa de reformas sin precedente, que prestaban
atención especial a los problemas económicos y culturales de la nación.

La Revolución Liberal provocó un gran cambio en la estructura de la tenencia de la


propiedad territorial y al mismo tiempo intentó diversificar la producción
agropecuaria, aunque dándose mayor importancia al cultivo del café. Si se quiere,
legalizó la tendencia bien manifestada desde las anteriores décadas. Al mismo
tiempo, estableció el registro de la propiedad inmueble y el impuesto sobre la
propiedad territorial, que no había podido hacerse desde la Independencia, debido
a la oposición y maniobras de los grandes propietarios tradicionales.(6) Las
corrientes positivistas, en auge en Europa y otros países de América, llegaron
hasta nuestros ideólogos, acentuándose así el espíritu científico en la educación.
Ésta es la razón de que los planes de estudio en los niveles primario, secundario y
superior hayan sido recargados con el estudio de muchas materias científicas,
contrastando notablemente con el descuido que privó en los oscuros años del
conservatismo Carrera y Cerna. El anhelo de progreso que era denominador
común de los Hombres de la Reforma, iba acompañado de la necesidad del
aumento del número de escuelas y la ampliación de sus enseñanzas. La influencia
del positivismo se percibe desde 1875 en la Ley Orgánica de Instrucción Pública;
en el plan de estudios de la Escuela Normal, fundada ese mismo año, sobre todo
en la Ley Orgánica y Reglamento de Instrucción Pública de 1879, que expresa que
deben elegirse los textos más apropiados y conforme a los principios y teorías
modernas sobre la ciencia: Esta misma Ley, cuando se refiere a la proyectada
Facultad de Filosofía y Literatura, incluye en el plan de estudios de Filosofía.

La educación laica, que había sido establecida tímidamente durante el gobierno


del doctor Mariano Gálvez surge ahora vigorosamente y favoreciendo el cultivo
científico. En la Ley Orgánica de 1875, se da a la educación el carácter de civil,
queriéndose con ello diferenciarla de la religiosa o confesional. En la Constitución
de 1879, se establece claramente la educación primaria laica, y en el año de 1887,
por acuerdo del 15 de diciembre, se da este carácter a la instrucción
complementaria y secundaria. El concepto de laicidad se refería tanto a la
exclusión de la enseñanza religiosa en los establecimientos nacionales, como a la
eliminación de los representantes del clero de los centros educativos que
impartían enseñanza con validez legal.

La obligatoriedad de la educación se estableció en la Ley Orgánica de Instrucción


Primaria, fijando sanciones a los padres de familia que no envíen a sus hijos a la
escuela; sin embargo se tomó consideración el trabajo prematuro de los niños en
el sector rural y urbano, disponiéndose por lo tanto que se establecieran turnos
especiales para que los niños pudieran realizar los trabajos a que los obligaba su
limitada condición económica. Como podemos observar, esta primera Ley
Orgánica se refiere únicamente a educación primaria; por aparte existían leyes
atingentes a la educación secundaria y a la superior, lo que indujo el general
Barrios a reformar la Ley Orgánica en 1875, unificando en un solo cuerpo la
educación primaria, secundaria y superior, fraccionando una nueva Ley Orgánica
emitida el 13 de octubre de 1879, la que por el dinamismo y la índole
intrínsecamente cambiante de la educación, fue a su vez reformada en 1882.

Los edificios que ocupaban los conventos fueron empleados para la instalación de
escuelas desde 1872, iniciándose de esta manera el programa de creación de
escuelas que formaba parte del ideario de la Revolución Liberal. La educación
primaria se divide, según la Ley del 2 de enero de 1875, en elemental y superior.

Es oportuno recordar que en esa forma estuvo organizada durante el gobierno del
doctor Mariano Gálvez, y que en virtud de la Ley de 1852 se suprimió la primaria
superior. Es oportuno recordar que en esa forma estuvo organizada durante el
gobierno del doctor Mariano Gálvez, y que en virtud de la Ley de 1852 se suprimió
la primaria superior. Comprendía la primaria elemental el estudio de las siguientes
materias: Lectura, escritura, aritmética, sistema de pesas y medidas, elementos de
la lengua castellana, ejercicios de composición y recitación, nociones generales de
higiene y de geometría e historia del país.
La primaria superior comprendía, además de los ramos anteriores, que se
enseñarían con mayor extensión, las materias siguientes: Elementos de álgebra,
geometría y aplicaciones usuales, particularmente en el dibujo lineal; teneduría de
libros con aplicación al comercio, a las oficinas y a toda clase de cuentas;
elementos de geografía e historia Centro América.

La administración y orientación técnica de la educación estaban a cargo de la


Dirección General de Instrucción Pública, la cual tenía como objetivo general
comunicar vida y movimiento a todo el sistema de instrucción primaria, empleando
al efecto los medios más adecuados para obtener el buen establecimiento y la
mayor difusión y progreso de la enseñanza. Formaría parte de esa Dirección, un
departamento encargado de la estadística de la educación, debiendo además
editar un periódico semanal llamado “La Educación del Pueblo” que circularía
gratuitamente y tendría por objeto la divulgación de conocimientos útiles. Aunque
el período de gobierno del general Justo Rufino Barrios es la mayor trascendencia
para la educación nacional.

CARACTERISTICAS

 La reforma liberal de Guatemala, fue el resultado del 16 crecimiento y


desarrollo de la burguesía revolucionaria, a través de ella se haber paso a
importantes medidas que tratan de crear un estado moderno reviviendo, las
aspiraciones revolucionarias de Morazán y Gálvez.

 La educación pública, que había sido grandemente incrementada por el


gobierno del Doctor Mariano Gálvez, fue cubierta por una espesa nube de
oscurantismo que impidió el mínimo desarrollo cultural del pueblo, durante
los 30 años siguientes a su caída. Así encontramos a Guatemala en la
segunda mitad del siglo XIX: con escasísimas escuelas primarias; planes y
Programas anacrónicos; sin una específica instrucción secundaria; con una
universidad calcada en los moldes coloniales; sin un presupuesto destinado
a la instrucción pública, y sin la libertad de enseñanza que había
caracterizado a los años de la república federal.
 Justo Rufino Barrios se convirtió en el hombre más importante de la
Reforma Liberal de Guatemala, emprendió un programa de reformas sin
precedentes, que representaban atención especial a los problemas
económicos y culturales de la nación.

 La reforma liberal iniciada en 1871 tuvo que enfrentarse a los enormes


problemas que se derivaban de la miseria e ignorancia en que se
encontraba sumido el país.

 Las corrientes positivistas, en auge en Europa y otros países de América,


llegaron hasta nuestros ideólogos, acentuándose así el espíritu científico en
la educación.

 La obligatoriedad de la educación se estableció en la Ley orgánica de


instrucción primaria, fijando sanciones a los padres de familia que no
enviase a sus hijos a la escuela.
 La educación era obligatoria entre 6 y 14 años y los padres debían dar
cumplimiento a esta disposición, supervisando por la comisión de vigilancia.

 Se declara obligatoria la enseñanza elemental para los individuos de ambos


sexos hasta la edad de 14 años y solamente se recomienda la
complementaria.

 La Revolución Liberal, que triunfó en 1871, derogó el 14 de agosto de 1872


la oprobiosa Ley Pavón que estancaba y restringía la educación pública.
Las primeras reformas se hacen sin disponerse de ningún reglamento
específico; tenían un carácter revolucionario y su orientación era definida:
trataban de ampliar la educación para hacerla llegar a un sector más
grande de la población, así como de imprimirle un sentido acorde con las
libertades necesarias para la estructuración de una nación moderna y
progresista.
APORTES

 La reforma liberal con el gobierno del General Justo Rufino Barrios Auyón
inicio en el año 1871 y se promueve el desarrollo económico, político y
cultural de Guatemala.

 Barrios amplió la cobertura de la educación para que llegara a un mayor


número de la población guatemalteca. Una de las mayores preocupaciones
de Barrios del gobierno liberal de Barrios fue el fundar una Escuela normal
de donde Saldrían los maestros de Educación que tendría a su cargo la
reforma educativa que se proponía realizar.

 Barrios para lograr su reforma educativa al fundar o crear centros


educativos para formar Maestros de Educación contrato grandes
educadores como Santos Toruno, Lorenzo Montufar José María Izaguirre,
Valerio Pujul, Darío González Martí y otros más.
 En el año 1875 había en los departamentos de Guatemala menos en Petén
358 escuelas primarias de varones con 14,216 alumnos y 183 de mujeres
con 6,312 alumnas.

 En 1875 se establece la escuela normal de varones en la ciudad capital.

 En 1876 se funda el Instituto Nacional de Varones en la ciudad capital de


Guatemala.

 En 1873 se funda un Instituto de Segunda Enseñanza en la cabecera


departamental de Chiquimula y en 1876 el Instituto Normal de Varones y en
1887 el Instituto de Señoritas en la misma ciudad.

 En 1880 se fundó el Instituto para señoritas de la ciudad de


Quetzaltenango.
 En 1874 se crea el Instituto Normal de Varones de Antigua Guatemala y el
Instituto de Señoritas de Antigua Guatemala en el año 1915.

 En 1895 se crea la Escuela Normal de Oriente y en 1923 la escuela normal


de señoritas de Jalapa.

 Iniciado el período de la reforma liberal con Barrios se llevó a cabo uno de


los eventos más trascendentales de la historia de la educación el primer
congreso pedagógico en la ciudad capital y en la ciudad de
Quetzaltenango, el objetivo era considerar los problemas referentes a los
métodos y sistemas educativos.

 En el año 1893 se realiza el primer congreso pedagógico centroamericano


en la ciudad de Guatemala.

VENTAJAS

 Toca al gobierno revolucionario liberal crear y consolidad la educación en


este nivel. El 28 de enero de l875 se promulgó la Ley Reglamentaria de
Instrucción Secundaria, e inmediatamente se procedió a la creación de los
primeros centros de segunda enseñanza.

 La Reforma Liberal de Guatemala fue el resultado del crecimiento y


desarrollo de la burguesía revolucionaria: a través de ella se abren paso
importantes medidas que tratan de crear un Estado moderno, reviviendo las
aspiraciones revolucionarias de Morazán y Gálvez.

 El triunfo alcanzado por García Granados y Justo Rufino Barrios, hace


posible la instauración de un régimen que promueve el desarrollo
económico, político y cultural de Guatemala, derribando las barreras
establecidas por el gobierno conservador de los 30 años.
DESVENTAJAS

 Dificultades principales la falta de créditos a plazos largos, la escasez de


brazos para el trabajo y la falta de comunicaciones para dar salida a los
productos.

 La segunda dificultad consistió en la falta de trabajadores para el cultivo del


café, tenían como origen la desconfianza que fundamente sentía el
indígena de las tierras altas de trasladarse a trabajar a las costas y boca
costas, pues además de recorrer el riesgo de perder, su salud no palpaba
ningún beneficio que mejorara su condición económica.

 Los liberales no supieron dar a este problema un tratamiento adecuado ya


que establecieron relaciones de trabajo anticuadas, como el sistema de
mandamientos que se había empleado durante la colonia, constituyeron la
forma de explotación que se empleó, la cual se levantó el desarrollo del
café.

LA EDUCACION EN LA ÉPOCA CONTEMPORANEA

A raíz de la caída del General Jorge Ubico Castañeda se organizó una junta militar
integrada por los generales Buenaventura Pineda, Eduardo Villagrán Ariza y
Federico Ponce Vaides, la cual duró únicamente tres días y quedo como
presidente de la República de Guatemala el General Ponce Vaides quien a su vez
fue derrocado el 20 de octubre del año 1944.

Finalizaron los gobiernos conservadores y liberales que dejaron alguna huella en


la historia de la educación guatemalteca, pero como consecuencias de la
Revolución del 20 de octubre de 1944 llega a la presidencia de la República de
Guatemala un gran pedagogo el doctor en filosofía y ciencias de la educación
Juan José Arévalo Bermejo quien lleva al ministerio de Educación grandes
pedagogos y maestros de educación para comprender una maravillosa obra
educativa.

Es oportuno reiterar que el movimiento revolucionario de octubre no era promovido


solamente por sectores de intelectuales como se ha querido creer. El fenómeno
revolucionario se producía por la acción de amplios sectores populares que
sentían la urgencia de un cambio sustancial. La clase obrera tenía a estas alturas
un historial de importantes acciones a favor de sus reivindicaciones, y no eran
pocos los trabajadores que habían sucumbido en la lucha. No obstante la
represión mantenida por el efímero gobierno de Ponce, que pretendía continuar
con la política ubiquista, el pueblo pudo organizarse en partidos políticos; los
obreros dieron vida a sus sindicatos y los estudiantes universitarios organizaron
sus asociaciones. Del Partido Renovación Nacional, en el que predominaban
maestros revolucionarios, surgió la candidatura del doctor Juan José Arévalo, que
residía en la República Argentina; quien aceptó el 3 de septiembre de 1944. Su
recibimiento en el aeropuerto La Aurora se convirtió en un acto apoteósico al que
concurrió casi todo el pueblo.

De ahí en adelante se convirtió en el candidato más popular que jamás haya visto
Guatemala, quien en esa oportunidad seguido expreso: No vengo simplemente a
vivir, sino a morir si es preciso. Confundido con el pueblo y dirigiéndolo, no
necesitaré de guardias pretorianas para mi custodia.

Y no pararemos hasta no ver satisfechas las aspiraciones populares. “Pero si he


de hacer entrega de mi vida por la más noble de las causas, exijo de vosotros,
desde ahora fe y disciplina en la lucha y desinterés para cuando triunfemos.”
Mediante el Decreto No. 20 la Junta Revolucionaria crea el Comité Nacional de
Alfabetización y el 8 de marzo de 1945, emite el Decreto No. 72, que contiene la
Ley de Alfabetización Nacional, en la cual declara: “Los guatemaltecos alfabetos
debemos comprender que es inaplazable la cancelación de la deuda de cultura
que tenemos con los grandes sectores del país.”
El gobierno revolucionario promulga, con fecha 11 de marzo de 1945, la nueva
Carta Fundamental; la cual en su Artículo 1o. indica Guatemala es una república
libre, soberana e independiente; organizada con el fin primordial de asegurar a sus
habitantes el goce de la libertad, la cultura, el bienestar económico y justicia social.

En la sección IV de la relacionada Constitución; aparece contenida en 18 artículos


todo lo relativo a la cultura. El Artículo 79 establece que el fomento y divulgación
de la cultura en todas sus manifestaciones, constituye obligación primordial del
Estado. El artículo siguiente, señala que es función cardinal de la educación,
conservar y acrecentar la cultura universal; promover el mejoramiento técnico e
incrementar el patrimonio espiritual de la nación. La educación debe abarcar
simultáneamente la defensa de la salud corporal, la formación cívica y moral, la
instrucción y la iniciación en actividades de orden práctico. Corresponde al
magisterio preservar e intensificar la dignidad connatural a la persona de los niños
y los jóvenes y al Estado dignificar económica, social y culturalmente al maestro.

Establece el Artículo 81 que habrá un mínimo de enseñanza común, obligatoria


para todos los habitantes del país, dentro de límites de edad y conforme a planes
y programas fijados por la ley respectiva. La educación en escuelas oficiales es
laica y el mínimo de enseñanza a que se refiere al artículo, debe impartirse;
además, gratuitamente. Los centros particulares de enseñanza están sujetos a la
inspección del Estado, y para la validez legal de los estudios que impartan, deben
obtener autorización expresa y llenar los planes y programas oficiales.

El segundo gobierno de la revolución, presidido por el coronel Jacobo Arbenz


Guzmán, fijó sus objetivos en la solución de los problemas del campesinado
guatemalteco, que es la mayoría del pueblo, promoviendo la promulgación de una
Ley de Reforma Agraria que, a la vez que hiciera justicia a aquel sector capitalista
de Guatemala, favoreciendo su independencia económica. La Ley de Reforma
Agraria tendría que estar acompañada de otras importantes medidas, como la
creación de crédito fácil a los campesinos pobres, y la construcción de vías de
comunicación que dieran salida a la producción nacional.
APORTES

 Reforma de los planes de estudio.

 Desarrollo del Primer Censo Escolar en 1946, para detectar la magnitud del
problema educativo de Guatemala.

 Reapertura de la Universidad Popular.

 Organización y desarrollo de once campañas de alfabetización con el objeto


de que el adulto analfabeta se integre a la vida nacional.

 Fundación de la Escuela Normal Pedro Molina de La Alameda,


Chimaltenango.

 Protección especial a la infancia mediante las casas del niño, guarderías y


comedores infantiles, centros de observación y reacción de menores, la
sección de niños del hospital Neuropsiquiátrico y el centro de recuperación
de defectuosos.

 Atención a la educación especial mediante la fundación del Comité


Nacional Prociegos y Sordomudos que posteriormente creó la escuela
correspondiente.

 Creación de la Escuela Normal de Educación Física para la especialización


de los docentes en esa rama.

 Diseño, construcción y equipamiento de las escuelas tipo federación, como


una respuesta guatemalteca al conflicto universal entre arquitectura y la
pedagogía. La idea central radica en autonomía del aula, incluyendo sala
de trabajo, patio y servicios sanitarios.
 Implantación de la jornada única de trabajo, matutina y vespertina, para
aliviar el problema de la falta de edificios y duplicar su aprovechamiento, así
como para permitir el tiempo necesario a los niños que tienen necesidad de
trabajar para colaborar en el sostenimiento del hogar.

VENTAJAS

 A la educación se le asigna la función cardinal de conservar la cultura


universal, promover el mejoramiento étnico e incrementar el patrimonio
espiritual de la nación.

 Que la educación debe abarcar simultáneamente la defensa de la salud


corporal, la formación cívica y moral, la instrucción y la iniciación en
actividades de orden práctico.

 Se garantiza la educación laica en las escuelas oficiales.

 Se declara de utilidad social la campaña de alfabetización nacional.

 La gratuidad de la enseñanza oficial común, agrícola, industrial, artística y


normal.

 La creación de becas de perfeccionamiento y especialización cultural y


técnica.

 El establecimiento de Institutos pro vocacionales y poli étnicos, bibliotecas


populares y escolares, hemerotecas y demás centros culturales y el
incremento del deporte y la cultura física.

 Se mejoran los sueldos del magisterio nacional.

 Se crea la ley del escalafón de sueldos de los maestros y maestras.


 Los maestros y las maestras son cubiertos y cubiertas por el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social.

 Se planificó y ejecutó una masiva campaña de alfabetización.

 En ligar de las ternas o tribunales de examinadores en el final el ciclo


escolar en la primaria y en el final de los cursos, se practican los exámenes
con pruebas objetivas o tests escritos.

 Se creó la facultad de humanidades en la universidad de San Carlos de


Guatemala.

DESVENTAJAS

 Por esa razón la educación nacional sufre cierto atraso, ya que los labores
educativa; por lo que los siguientes gobiernos se dieron a la tarea de
capacitar a todos los maestros empíricos en servicio, a través de una
programa.

También podría gustarte