Naylamp Pci 2015
Naylamp Pci 2015
I. INFORMACIÓN GENERAL
DATOS INFORMATIVOS
1.1. DENOMINACIÒN:
1.2. DIRECTIVOS:
Distrito : Chiclayo
Provincia : Chiclayo
Región : Lambayeque
1.7. TURNO.
566 estudiantes
II. CONTEXTUALIZACIÓN
MUNDIAL
NACIONAL
En el Perú el modelo económico neo liberal mantiene una pobreza con altos índices de
presencia a nivel nacional, que bordea el 54% de la población, según datos del INEI, y otro
14% vive en condiciones de extrema pobreza, siendo en las zonas rurales donde impera esta
situación de exclusión social que si bien se ha convertido en el slogan de muchas campañas
políticas, se enfrenta con populismo la solución más no con programas efectivos de
mejoramiento de la productividad y de las capacidades de superación de su desarrollo
humano.
Por otro lado hay sentimientos de anomia social que se traduce en una insensibilidad por
los problemas que aquejan a los otros y en general por el problema de institucionalidad que
vive el país, que no demuestran, necesariamente, inclinación hacia las formas sociales de
organización integradoras y dinamizadoras.
Existe un alto porcentaje de la población que sufre problemas de salud mental, como
resultado de la situación actual y otro gran porcentaje de personas que padecen de
trastornos de conducta que se reflejan en inseguridad, agresividad, alto consumo de alcohol
y drogas y que está originando el aislamiento de las personas.
El analfabetismo continúa siendo elevado, según el ultimo censo, existen más de 1¨700
analfabetos puros y se estima que el analfabetismo funcional afecta al 50% de la población
letrada por la pobreza de hábitos de lectura en las familias.
Según Antonio Brack, conservacionista peruano, estamos entre los tres países más
importantes en diversidad de paisajes, climas, pisos ecológicos, lo cual constituye un gran
potencial a explotar a través del ecoturismo, que es el rubro de turismo que más está
creciendo en el mundo.
En la zona andina hay más de 2321 variedades de papa, colocando al Perú en uno de los
países andinos en un banco genético para el mundo. Los conocimientos ancestrales y
recursos genéticos están sin protección actualmente y se requiere de investigaciones
científicas sobre su valor y aplicación para preservarlo como patrimonio de los agricultores
y de los comuneros nativos.
Las necesidades de desarrollo del país, a entender de los especialistas, no es una cuestión
meramente económica o de grandes inversiones, es cuestión que debe ser abordada por la
educación, formando no solo ciudadanos actores sino también creadores. Competentes
para desempeñarse en un proyecto de vida personal, con trascendencia social, aportando
crítica, reflexiva, creativa y responsablemente en el desarrollo de su comunidad.
LOCAL
Poco compromiso de los PP.FF - Existencia de hogares disfuncionales, - Desarrollo de talleres y Escuelas de - Importancia de participación de
en el apoyo académico de sus padres separados. padres. padres de familia en educación de los
hijos - Bajo nivel académico de los padres - Implementación de aula de psicología hijos
- Padres con trabajo dependiente, permanente
jornadas laborales absorbentes.
Escaso trabajo tutorial - Desinterés del docente a cargo de la - Planificación y desarrollo de - Desarrollo de temas de interés de los
hora de tutoria. proyectos tutoriales. estudiantes
- Desarrollo de actividades ajenas al - Uso adecuado de horas adicionales
trabajo tutorial en trabajo tutorial
- Limitado tiempo.
- Deficiente uso de estrategias - Desarrollo de talleres de estrategias - Estimular el habito lector
metodológicas metodológicas. - Aplicar técnicas de comprensión de
Dificultades en la calidad de los - Carencia de estrategias para motivar - Aplicación y uso de las rutas de textos escritos en todas las Áreas
aprendizajes de los alumnos a los estudiantes a la lectura. aprendizaje Curriculares
- Desconocimiento de técnicas y - Uso de técnicas en la comprensión de - Uso adecuado de las tics
estrategias de comprensión lectora textos escritos. - Incentivar la investigación en los
en sus niveles: inferencial y crítico. - Uso de las tics alumnos en todas las áreas
- Alumnos no tienen habito ni gusto curriculares
por la lectura
- Poca responsabilidad en sus estudios
y mal uso del tiempo libre.
No implementación de - Falta de implementación de - Presentación de proyectos
actividades extracurriculares, proyectos. innovadores
club de ciencias y letras.
Entorno escolar maltratado, - Mal aspecto del entorno institucional - Formación de hábitos de higiene - Desarrollo de temas sobre
deterioro del medio ambiente, - Falta de higiene en su hogar personal y del cuidado del entorno contaminación ambiental
bienes y enseres (carpetas y - Escaso control en el hogar de la ambiental - hábitos de higiene personal
otros) por acción de alumnos conducta escolar
- Desarrollo de jornadas de limpieza - hábitos de higiene del entorno
escolar medio ambiental
- Control sistemático e individualizado - conservación y mantenimiento de
de la conducta escolar en el aula y las áreas verdes dentro y fuera de la
espacios libres de la I.E. I.E.
- Influencia negativa de amigos - uso de estrategias para mejorar la - Formar hábitos de respeto y de
cercanos y de los medios de baja autoestima responsabilidad
comunicación - formar hábitos de respeto y - Elevar la autoestima
- Relaciones interpersonales responsabilidad. - Valoración de la influencia social de
deterioradas - identificación de alumnos que los medios de comunicación.
Agresión física y psicológica
- Baja autoestima influyen negativamente sobre otros, - Participación protagónica del
entre alumnos (Deterioro del
- Pérdida de valores, para mejorar su escala de valores. ambiente familiar en la formación
medio social)
principalmente respeto y - Establecimiento de convenios con de los alumnos.
responsabilidad y Poco fomento de Escuelas de Piscología con -
practica de valores en hogares Universidades
- Falta de control de los padres a sus - Implementación de aula de psicología
hijos. permanente
IV. TEMAS Y CONTENIDOS TRANSVERSALES
EJES CURRICULARES
atienden de
NECESIDADES COMPETENCIAS
de APRENDIZAJE
ACCIÓN EDUCATIVA
DEMANDAS CONCRETA
SOCIALES
ORIENTACIÓN
DOCTRINARIA
CORRIENTES
PEDAGÓGICAS
VERDAD
- Vivir según la verdad, es decir la verdad es vida, es todo lo que vive, crece y nos mueve a
crecer.
- Que la sinceridad y el proceder autentico, se vuelvan rentables, para los estudiantes,
docentes, directivos y padres de familia.
ETICA
- Manejar nuestros servicios educativos con equidad e integridad con nuestros estudiantes,
padres de familia, personal administrativo, asimismo la relación con el entorno.
- Dar a nuestros padres de familia información completa, exacta y eficaz.
- Promover liderazgo democrático representativo con credibilidad, orientado a la práctica
de nuestros valores en la comunidad.
- Identificar las expectativas de nuestros estudiantes y padres de familia, cumpliendo con
nuestros compromisos y exigencias educativas en forma oportuna.
- Mostrar respeto con todas las personas y sus ideas.
- Cumplir con lo prometido a nuestros estudiantes y padres de familia.
- Practicar actitudes de humildad, sencillez y cercanía.
- Promover nuestra participación, con el servicio a la comunidad.
CALIDAD Y SERVICIO
- Ofrecer a nuestros estudiantes y padres de familia un servicio educativo de calidad,
expresados en aprendizajes individual y socialmente significativos.
- Estimular la iniciativa personal de nuestros estudiantes y maestros, brindándole
oportunidades.
- Realizar aportes a la comunidad que fortalezcan la presencia institucional.
6. OBJETIVOS DEL PCI
El Plan de Estudios del Nivel EBR Primaria y Secundaria de la I.E. 10030 Naylamp se regirá, según
la R.M. Nº 440-2008-ED y la R.M. Nº 0348-2010-ED aprobado por el Ministerio de Educación, como
se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Niveles Educación Primaria Educación Secundaria
Ciclos III IV V VI VII
Grados
1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°
Matemática Matemática
Comunicación Comunicación
Inglés
ÁREAS CURRICULARES
Arte Arte
Personal Social Historia, Geografía y Economía
Formación Ciudadana y Cívica
Persona, Familia y Relaciones Humanas
Educación Física Educación Física
Educación Religiosa Educación Religiosa
Ciencia y Ambiente Ciencia, Tecnología y Ambiente
Educación para el Trabajo
Tutoría