Sesiones de Aprendizaje para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales, Área de Comunicación. 1er. Grado de Secundaria
Sesiones de Aprendizaje para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales, Área de Comunicación. 1er. Grado de Secundaria
Sesiones de Aprendizaje para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales, Área de Comunicación. 1er. Grado de Secundaria
er grado
de secundaria
1.ergrado de secundaria
SESIONES DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ÁMBITOS RURALES
ÁREA DE COMUNICACIÓN
En vista de que, en nuestra opinión, el lenguaje escrito no ha encontrado aún una manera satisfactoria
de nombrar a ambos géneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear términos
en masculino para referirse a ambos géneros.
PRESENTACIÓN
Estimado docente:
La Dirección de Educación Secundaria, a través de la intervención de Soporte
Pedagógico para la Secundaria Rural (SPSR), presenta las Sesiones de Aprendizaje
para Educación Secundaria en Ámbitos Rurales - Área de Comunicación, una
propuesta que pretende ser un documento de referencia y apoyo en el trabajo
pedagógico para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, a partir de
diversas situaciones significativas del contexto rural.
Para su elaboración, hemos tomado como referencia los documentos de
planificación curricular diseñados por especialistas de la Coordinación Pedagógica
de la Dirección de Educación Secundaria para la Jornada Escolar Completa, los
cuales han sido adaptados y, en algunos casos, reelaborados en función del
ámbito rural.
Este conjunto de herramientas pedagógicas tiene como propósito brindarle
propuestas de planificación curricular para el empleo de la programación anual,
unidades didácticas y sesiones de aprendizaje de primer grado de secundaria.
Antes de su aplicación, deberán ser revisadas, analizadas y adecuadas a las
características, necesidades e intereses de los estudiantes, así como al contexto
en el que realiza su tarea educativa.
En el área de Comunicación, se ha diseñado para este grado:
• Una Programación Anual
• Unidad Didáctica N.° 1 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 2 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 3 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 4 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 5 y sus sesiones de aprendizaje
• Unidad Didáctica N.° 6 y sus sesiones de aprendizaje
Le invitamos a analizar y disponer de estas sesiones de aprendizaje, de manera que
puedan ser de utilidad en su labor cotidiana.
Descripción general
En el primer grado de secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo en función de los estándares planteados en los mapas de
progreso y articular los niveles de logro correspondientes al sexto ciclo en el área de Comunicación.
En este grado, se espera que el estudiante:
• En cuanto a la competencia Se comunica oralmente en su lengua materna, se comunique oralmente mediante diversos tipos de textos; infiera el tema,
propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interprete la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y
sesgos. Organice y desarrolle sus ideas en torno a un tema y las relacione mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario
variado y pertinente. Enfatice significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexione sobre el texto y evalúe su fiabilidad de acuerdo a
sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se exprese adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas
y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
• En cuanto a la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna, lea diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario
variado. Asimismo, que integre información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interprete el texto considerando información relevante
y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Además que reflexione sobre formas y contenidos del texto a partir de su
conocimiento y experiencia. Por último, que evalúe el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.
• En cuanto a la competencia Escribe diversos tipos de textos, escriba diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúe su texto al destinatario, propósito y
el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organice y desarrolle lógicamente las ideas en torno a un tema, y la
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo con algunos géneros discursivos. Establezca relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
conectores, referentes y emplee vocabulario variado. Utilice recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar
el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Por último que reflexione y evalúe de manera permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector
según la situación comunicativa.
Para desarrollar las competencias del área, los estudiantes necesitan apropiarse de un conjunto de conocimientos que, en el primer grado, se relacionan
con los campos temáticos vinculados a las formas comunicativas orales como la anécdota, el diálogo, el sociodrama, el lenguaje radial, el conversatorio y
la reflexión sobre las variedades lingüísticas. También se aborda la lectura y análisis de textos expositivos, informativos y narrativos; por otro, de afiches e
historietas. También se desarrollan estrategias y técnicas de comprensión como el tema, los subtemas, las ideas principales, los esquemas, el resumen, los mapas
semánticos, entre otros. En literatura, se interactúa con la lectura de textos narrativos como cuentos fantásticos, cuentos de terror, mitos y leyendas regionales
andinas y amazónicas, y narraciones orales; también se interactúa con la poesía y con el desarrollo de la creación literaria. Asimismo, se incorpora la producción
de textos y el uso adecuado de aspectos gramaticales como los conectores y referentes, o recursos ortográficos como la tildación y la puntuación. Estos y otros
conocimientos que se especificarán en las unidades didácticas son los medios que permitirán alcanzar los aprendizajes esperados en el área y grado.
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
Se comunica oralmente Lee diversos tipos Escribe diversos tipos de
en su lengua materna de textos escritos en textos en lengua materna
lengua materna
coherente y cohesionada.
contexto del texto oral.
forma pertinente.
interlocutores.
• Estrategia de comprensión y Una
Unidad 1 expresión oral: anécdota
- La toma de notas sobre la
Bienvenida secundaria: ¿a qué nuevos retos - La anécdota experiencia
me enfrento? - El sociodrama o vivencia
escolar.
• Estrategia de comprensión
Situación significativa:
escrita:
Los estudiantes de primer grado de - Identificación de tema
secundaria se disponen a enfrentar nuevas - Identificación de subtemas
experiencias, vivencias y retos en esta nueva - Identificación de ideas
etapa escolar en relación con los nuevos principales
docentes, compañeros de aula, diferentes - La anécdota
áreas y horarios; así como también nuevos
retos académicos, nuevas formas de trabajo • Estrategia de producción
escrita:
y de evaluación. Para enfrentar estos retos,
25 horas - Planificación, textualización y
necesitarán ganar más confianza y seguridad
10 sesiones
X X X X X X X X X X X X X revisión de una anécdota
en su expresión oral, además de contar con - Vocabulario: sinónimos
una dotación de herramientas para ganar - Propiedades textuales:
mayor autonomía en la lectura y escritura cohesión
de los diversos tipos de textos que usarán - Conectores temporales y de
durante el año escolar en las diferentes secuencia
áreas curriculares. Seguramente, el temor - Ortografía: acentuación,
estará presente, pero asumir retos es una tildación, uso de mayúsculas
característica propia de los estudiantes.
• Estructura de narración
¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo
ficcional:
nivel?, ¿qué temores tienes?, ¿qué - Los personajes y sus
herramientas de lectura y escritura requieres motivaciones
para enfrentar los retos académicos en la - Lectura de la historieta
etapa de la secundaria?, ¿de qué manera literaria: “Paco Yunque” -
puedes desarrollar tus competencias orales? César Vallejo (Adaptado por
Juan Acevedo)
Se comunica oralmente Lee diversos tipos Escribe diversos tipos de
en su lengua materna de textos escritos en textos en lengua materna
lengua materna
coherente y cohesionada.
contexto del texto oral.
forma pertinente.
interlocutores.
Unidad 2 • Estrategia de comprensión y Narración
expresión oral: oral
El Perú narra relatos sobre el origen de su - La narración oral escénica: escénica
comunidad organización, representación sobre un
- Recursos no verbales: relato (mito
Situación significativa: la proxemia, los ademanes, la o leyenda)
postura de su
Los relatos orales como mitos y leyendas han - Recursos paraverbales: voz, comunidad.
sido parte de la cultura de nuestros pueblos. vocalización, ritmo
Con ellos se han construido la historia e
identidad de nuestro país así como de nuestras • Estrategia y técnica de
comunidades. comprensión escrita:
Estos relatos se encuentran profundamente - El subrayado
relacionados con la espiritualidad de - El mapa semántico
los pueblos. De ellos, podemos obtener - El afiche: concepto,
explicaciones sobre el origen de la creación de características, composición
la comunidad, así también la explicación de los
diversos seres, elementos u objetos ubicados • Estrategia de producción de
dentro de esta como son los pobladores, texto escrito:
cerros, lagunas, entre otros. Muchos de estos 31 horas - Planificación, textualización
no se encuentran registrados físicamente, solo 12 sesiones
X X X X X X X X X X X X X y revisión de relatos: mitos o
se mantienen en la mente de algunos y al no leyendas de su comunidad
ser transmitidos de forma oral de generación - Planificación, textualización y
en generación se van perdiendo o se quedan revisión de afiches
en el olvido. - Ortografía: la coma
Por ello, se pretende en esta unidad conocer
y recopilar estos textos orales sobre el origen • El género poético:
de nuestras comunidades. Para ello, debemos - La poesía: estructura: verso
recurrir a valiosas fuentes humanas como y prosa
son: nuestros abuelos, padres, tíos, vecinos,
entre otros, logrando recopilar, difundir e • Narración ficcional:
inmortalizar nuestra riqueza cultural a través de - El mito: concepto,
las narraciones orales escénicas. características, elementos
- La leyenda: concepto,
¿Qué relatos orales destacan en tu características, elementos
comunidad?, ¿con qué propósito se narran?, - Los personajes y sus
¿qué relato podrías narrar?, ¿qué recursos motivaciones
orales necesitas poner en práctica? - La progresión narrativa
(I-N-D)
Se comunica oralmente Lee diversos tipos Escribe diversos tipos de
en su lengua materna de textos escritos en textos en lengua materna
lengua materna
coherente y cohesionada.
contexto del texto oral.
forma pertinente.
interlocutores.
Unidad 3 • Reflexión sobre la lengua: Producción
de un
Producimos un cuento sobre nuestra diversidad - La variedad lingüística:
definición y análisis cuento
cultural
sobre la
diversidad
• Estrategia y técnica de
Situación significativa: cultural.
comprensión escrita:
El Perú es un país diverso en culturas, geografía,
- El cuadro sinóptico:
recursos, tradiciones, lenguas, manifestaciones
concepto, características,
literarias, entre otros factores. Los textos
elementos, importancia
literarios (cuentos) nos permiten acercarnos a la
- La entrevista: definición,
identidad de nuestra comunidad, así como a la
pasos
diversidad cultural de un país como el nuestro.
Nuestra diversidad cultural, geográfica y • Estrategia de producción del
lingüística nos ofrece muchos retos. Uno de ellos texto escrito:
es ver en estas diferencias una oportunidad para
- La planificación, la
reconocernos iguales en condición humana,
textualización y la revisión
en derechos, en deberes, en dignidad, pero
del cuento sobre la
distintos en valores, en creencias, en prácticas
diversidad cultural
culturales, en idiosincrasia. 25 horas X X X X X X X X X X X X X - La planificación,
Desde una mirada intercultural, si miramos y 10 sesiones la textualización y la revisión
valoramos lo nuestro, también valoraremos sobre la entrevista
y apreciaremos lo demás. Al revisar otras - Ortografía: la coma
expresiones diferentes a las nuestras,
encontraremos elementos distintos, pero • El género poético:
también comunes entre las culturas sin importar
que sean de otras regiones. Estas diferencias son - El género lírico: las
una riqueza que debemos potenciar. canciones
- Las figuras literarias: la
El propósito de la presente unidad será conocer, personificación y la anáfora
identificar, crear, narrar, difundir y valorar por
medio de los cuentos nuestra diversidad cultural • Estructura de narración
que se da en nuestra comunidad.
ficcional:
¿Qué retos y oportunidades nos presenta la
- El cuento: concepto,
diversidad cultural, geográfica y lingüística
de nuestro país? ¿Qué conoces sobre la elementos y estructura
diversidad de tu comunidad? ¿Crees que a - La progresión narrativa
través de los cuentos se pueden mostrar las (I-N-D)
riquezas culturales de nuestra comunidad?
¿La producción de cuentos puede ayudarte a
difundir tu diversidad cultural?
Se comunica oralmente Lee diversos tipos Escribe diversos tipos de
en su lengua materna de textos escritos en textos en lengua materna
lengua materna
coherente y cohesionada.
contexto del texto oral.
forma pertinente.
interlocutores.
Unidad 4 • Estrategia de producción del Micropro-
Fascinación por lo temible y lo fantástico en la texto oral: grama radial
literatura para la emisión radial - Las convenciones de
participación oral
- Presentación oral del
Situación significativa: informe
En las comunidades andinas y amazónicas existen - Emisión del microprograma
diversas formas de explicar el entorno que les radial
rodea. Este pensamiento se interrelaciona en sus
creencias, ritos y la visión integral en todo lo que • Estrategia y técnica de
ocurre. Durante la adolescencia, surgen una serie de comprensión escrita:
temores, cuestionamientos, dudas e incertidumbres
- El informe: definición,
relacionadas a la muerte, lo misterioso, lo fantasioso
finalidad, estructura
y lo irónica que puede ser la vida. Esta visión se
- El subrayado
circunscribe a sus experiencias con la historia de
la comunidad y su reflexión sobre la veracidad, lo
• Estrategia de producción de
racional y lógico de todo lo que observan en su
texto escrito:
realidad. Así también, se cuestiona si parte de su
ficción podrá volverse realidad. - La planificación, la
Todo ello forma parte de su creación literaria; y es 26 horas textualización y la
la comunidad quien construye la creencia en seres 10 sesiones X X X X X X X X X X X X X revisión del guion para el
extraordinarios que tendrán vida o muerte; animales microprograma radial
con los que se debe pactar para tener fuerza o - La planificación, la
poder; plantas que ayudarán a conseguir el amor, textualización y la revisión
etcétera. del informe escrito
- Ortografía: la tildación
Asimismo, a través de la literatura nos podemos
diacrítica
enfrentar a nuestros miedos, preocupaciones
“existenciales” recurriendo a la fantasía.
• Literatura:
Por ello, el propósito de la presente unidad será
crear microprogramas radiales para expresar - El cuento de terror: “Los
nuestros temores, dudas y fantasías a través del Pishtacos”, “El Chullachaqui”
disfrute de cuentos fantásticos y terroríficos; del - El cuento fantástico: “La
proceso de producción de un guion y del ensayo achiqué”, “Cleofé Condore”
previo para la respectiva emisión radial.
• Estructura de narración
¿Por qué los relatos literarios toman en cuenta estas
ficcional:
historias terroríficas y fantásticas? ¿Cómo influye en
cada uno este pensamiento hacia lo desconocido? - El cuento de terror:
¿Podremos expresar nuestro sentimiento hacia lo concepto, características
temible y fantástico a través de un microprograma - El cuento fantástico:
radial? ¿Cómo podríamos hacerlo? concepto, características
Se comunica oralmente Lee diversos tipos Escribe diversos tipos de
en su lengua materna de textos escritos en textos en lengua materna
lengua materna
coherente y cohesionada.
contexto del texto oral.
forma pertinente.
interlocutores.
Unidad 5 • Estrategia de producción de Historieta.
Producimos historietas resaltando el diálogo para texto oral:
la convivencia democrática y productiva de la - El diálogo: definición,
comunidad características, estructura e
importancia
Situación significativa: - Ejecución de diálogos sobre
temas de interés para el aula
Un grupo de personas de la comunidad, liderados y la comunidad
por su alcalde, se reúnen para acordar actividades - Presentación de historietas,
de prevención ante la inminente llegada del caligramas y/o acrósticos
fenómeno de El Niño. Sin embargo, en la mayor con base en la situación
parte de la reunión, todos hablan a la vez, significativa
algunos levantan la voz acaloradamente, otros
solo escuchan. Finalmente, el tiempo se acaba • Estrategia y técnica de
y no llegan a tomar acuerdos para proteger los comprensión escrita:
cultivos, la caza o la pesca, garantizar la venta
de los productos, mantener la comunicación - La progresión narrativa: el
esquema I-N-D
con las comunidades vecinas, etc. Se retiran
molestos y sintiendo que una vez más no lograron - La historieta: definición,
elementos, estructura
tomar decisiones en conjunto, no lograron dar 25 horas X X X X X X X X X X X X X
soluciones productivas para su comunidad. De la 10 sesiones
misma manera, estos roles o actitudes también se • Estrategia de producción de
texto escrito:
evidencian en el aula cuando se dan reuniones o
asambleas para llegar a acuerdos propios del aula. - La planificación, la
Los distintos roles, muchas veces negativos, no textualización y la revisión de
permiten llegar a acuerdos y tampoco emplear de historietas
manera efectiva el diálogo, para una convivencia - Creación de poemas:
escolar democrática. caligramas y/o acrósticos:
planificación y textualización
Por ello, el propósito de la unidad es orientar
el diálogo y la conversación para convivir - Ortografía: uso de
democráticamente, y a través de las producciones las mayúsculas
escritas crear historietas para lograr una mejor
convivencia escolar democrática o dar soluciones • Literatura:
productivas para su comunidad. - El caligrama y el acróstico:
características
¿Qué recursos debo poner en práctica
para establecer un diálogo democrático y
consensuado?, ¿por qué es importante que la
comunidad reflexione sobre la necesidad de llegar
a acuerdos?, ¿qué texto podría narrar de manera
gráfica y animada estas situaciones?, ¿con qué
finalidad?
Se comunica oralmente Lee diversos tipos Escribe diversos tipos de
en su lengua materna de textos escritos en textos en lengua materna
lengua materna
coherente y cohesionada.
contexto del texto oral.
forma pertinente.
interlocutores.
Unidad 6 • Estrategia de producción de El
Elaboramos un periódico mural promoviendo texto oral: periódic
acciones de buen trato en la escuela y en la - El conversatorio (diálogos o mural.
comunidad sobre temas de interés para el
aula y comunidad)
La Unidad 1 se vincula con el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, pues los estudiantes identificarán sus habilidades y las dificultades
que se les presentan en la comprensión lectora y producción de textos con el objetivo de brindarles técnicas y estrategias diversas con las que puedan
abordar diversos tipos de texto de manera apropiada. También reflexionarán sobre la nueva etapa escolar que afrontan y los retos que les espera.
También se relaciona con Arte y Cultura, ya que los estudiantes desarrollarán sus capacidades de la expresión oral (los recursos verbales y no verbales)
mediante los sociodramas y anécdotas donde se aborda la experiencia o vivencia escolar.
La Unidad 2 se vincula con Ciencias Sociales; Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; y Arte y Cultura: a través de la tradición oral de las comunidades,
se busca generar el protagonismo de los estudiantes para que narren oralmente un relato de su comunidad, pongan en práctica sus habilidades orales
y se valoren más utilizando técnicas del lenguaje escénico. Así, usarán su cuerpo como medio para representar prácticas tradicionales ancestrales e
interculturales.
La Unidad 3 se vincula con Ciencias Sociales, y Ciencia y Tecnología desde un enfoque crítico e intercultural, desde la práctica cultural lingüística y
geográfica, entre otras, se busca reflexionar sobre la biodiversidad de nuestro país con la finalidad de producir textos que guarden el recuerdo y rescaten
el valor de estas especies de la comunidad.
La Unidad 4 se vincula con Ciencia y Tecnología; Educación para el Trabajo; y Arte y Cultura ya que se orienta, por un lado, a reflexionar sobre elementos
que expliquen lo inimaginable, lo fantástico o temible y, por otro, a maravillarse con las diferentes manifestaciones de lo humano, la vida, la naturaleza,
el universo y el planteamiento de las interrogantes sobre el sentido de la vida.
La Unidad 5 se vincula con Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, y Arte, pues busca reflexionar sobre los espacios democráticos que se generan
para dialogar en beneficio de diversos problemas que pudieran presentarse. También busca poner en práctica las historietas como un medio de narrar
o presentar los hechos reales y tomar conciencia de lo que aún falta por hacer: el diálogo para la convivencia y soluciones productivas en la comunidad.
La Unidad 6 se vincula con Arte y Cultura; Educación Física; Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, y busca, a través de la producción del periódico
mural sobre el buen trato, abordar problemáticas que afectan las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa como el maltrato y violencia
desde un trabajo creativo que requiere del diálogo, el trabajo en equipo y la reflexión conjunta; y, a la vez, implica la sensibilización de los involucrados
respecto a los problemas abordados.
MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente:
• Segovia, F. G. (2007). Desde la chullpa de las brujas. Lima. Editorial San Marcos.
• Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Lima: Editorial Santillana.
• Arguedas, J. M. e Izquierdo, F. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Prisa Ediciones.
• Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Lima: Editorial Santillana.
• Vallejo, César. Paco Yunque. Disponible en http://www.biblioteca.fundacionbbva.pe/libros/libro_000036.pdf
- http://www.alejandriadigital.com/wp-content/uploads/2016/03/VALLEJO-Paco-Yunque.pdf. Consultado el 23 de julio de 2015.
• Arguedas, J. M. El Sueño del Pongo. Disponible en http://elsuenodelpongo-edith.blogspot.pe/. Consultado el 23 de julio de 2015.
• Ministerio de Educación. “Conceptos básicos del bullying”. Síseve. Disponible en: http://www.siseve.pe/Seccion/ConceptosBasicos#que-es-bullying. Consultado el
14 de julio del 2016.
• Acevedo, Juan. Tira de la historieta: “El cuy”. Disponible en: http://www.Facebook.com/juan.acevedo.peru/media_
set?set=a.2453354383949.133520.1554721185&type=3consultado el 14 de julio del 2016.
• Equipos audiovisuales
• Actores de la comunidad
• Escenarios de aprendizaje
• Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Para el estudiante:
• Segovia, F. G. (2007). Desde la chullpa de las brujas. Lima. Editorial San Marcos.
• Arguedas, J. M. e Izquierdo, F. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Prisa Ediciones.
• Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Texto para el estudiante. Lima.
• Ministerio de Educación. (2015). Antología literaria 1. Texto para el estudiante. Lima: Autor.
• Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
• Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Editorial Santillana.
• Equipos audiovisuales
• Actores de la comunidad
• Escenarios de aprendizaje
• Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
• Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
1.erGrado
de Secundaria
BIENVENIDA SECUNDARIA:
¿A QUÉ NUEVOS RETOS ME ENFRENTO?
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
CAMPOS TEMÁTICOS
Estrategia de comprensión y expresión oral:
• La toma de notas
• La anécdota
• El sociodrama
Estrategia de comprensión escrita:
• Identificación de tema
• Identificación de subtemas
• Identificación de ideas en el texto
• La anécdota
Estrategia de producción escrita:
• Planificación, textualización y revisión de una anécdota
• Vocabulario: sinónimos
• Propiedades textuales: cohesión
• Conectores temporales y de secuencia
• Ortografía: acentuación, tildación, uso de mayúsculas
Estructura de narración ficcional:
• Los personajes y sus motivaciones
• Lectura de la historieta literaria: “Paco Yunque” de César Vallejo (adaptado por Juan Acevedo)
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna: lengua materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
escrito. y contexto del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Escribe diversos tipos de textos en lengua
y contexto del texto escrito. materna:
Campo(s) temático(s) • Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
• Los personajes y sus motivaciones
• Organiza y desarrolla las ideas de forma
• Historieta literaria “Paco Yunque”
coherente y cohesionada.
Actividades
Campo(s) temático(s)
• Recojo de expectativas personales sobre el
• El sociodrama
área de Comunicación.
Actividades
• Toma de acuerdos para la participación y
convivencia en el área. • Lectura del texto informativo sobre el
sociodrama.
• Análisis de los personajes de la historieta
“Paco Yunque” en función de sus • Socialización y reflexión sobre la
motivaciones en la etapa escolar. importancia del empleo del sociodrama.
• Opinión sobre el tema, los personajes y • Evocación y reflexión en equipos en torno
las situaciones presentadas en la historia de a sus experiencias vivenciadas en la escuela.
“Paco Yunque”. • Planificación y elaboración de un
• Reflexión sobre la historieta analizada. sociodrama sobre sus experiencias de vida
escolar.
Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (3 horas)
Título: Captamos información y Título: Aprendemos a identificar el tema y los
situaciones a través de la representación subtemas
del sociodrama
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de textos escritos en
materna: lengua materna:
• Obtiene información de textos orales. • Obtiene información del texto escrito.
•Infiere e interpreta información de textos • Infiere e interpreta información del texto.
orales. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de y contexto del texto.
forma coherente y cohesionada. Campo(s) temático(s)
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales • Estrategia de comprensión escrita:
de forma estratégica. Identificación del tema y los subtemas
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Actividades
el contexto del texto oral.
• Aplicación dirigida y grupal de la técnica
Campo(s) temático(s) de identificación del tema y de los subtemas
• La toma de apuntes mediante las en un texto.
representaciones de sociodramas • Aplicación de técnicas de lectura:
Actividades subrayado y anotaciones al margen.
• Toma de apuntes con base en un texto • Aplicación individual de la técnica de
expositivo oral leído por el docente. identificación del tema y de los subtemas.
• Deducción de las características, propósito • Organización del tema y subtema
de la toma de apuntes. mediante un esquema.
• Representaciones de sociodramas sobre sus • Emisión de su opinión con base en los
experiencias de vida escolar. textos leídos.
• Toma de apuntes empleando un
esquema sobre las representaciones de los
sociodramas.
• Reflexión sobre las representaciones de las
experiencias vividas.
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas)
Título: La anécdota como forma de Título: Escribimos sobre nuestras
expresar nuestras vivencias escolares experiencias escolares
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Escribe diversos tipos de textos en lengua
lengua materna: materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
• Infiere e interpreta información del texto.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
coherente y cohesionada.
contexto del texto.
Campo(s) temático(s)
Campo(s) temático(s)
• Estrategia de expresión escrita:
• La anécdota
Planificación y textualización de la anécdota
Actividades
Actividades
• Lectura de anécdotas sobre experiencias
• Planificación de la anécdota sobre sus
escolares.
experiencias de vida de acuerdo con su
• Organización de la información de la propósito y estructura del texto.
anécdota mediante una guía de análisis.
• Trabajo colaborativo para la revisión de su
• Socialización a través de los equipos de guía de planificación.
trabajo.
• Textualización de sus ideas a partir de un
• Emisión de su opinión y postura personal plan de escritura.
sobre las anécdotas leídas.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna: materna:
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada. coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito • Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente. de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
contexto del texto escrito. y contexto del texto escrito.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Textualización y revisión de la anécdota • Revisión de la anécdota
• Uso de conectores temporales y de • Ortografía: Acentuación, tildación, uso de
secuencia mayúsculas
Actividades Actividades
• Explicación sobre el uso de conectores. • Ejercicios de aplicación del uso
acentuación, tildación, uso de mayúsculas.
• Ejercicios de aplicación del uso de
conectores. • Revisión de acentuación, tildación, uso de
mayúscula en las producciones escritas.
• Revisión del uso de conectores para dar
coherencia a su anécdota. • Reescritura de la anécdota.
• Reescritura de la anécdota.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Se comunica oralmente en su lengua
lengua materna: materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información de textos orales.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información de textos
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y orales.
contexto del texto. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
Campo(s) temático(s) forma coherente y cohesionada.
EVALUACIÓN
Instrumento: Prueba de
comprensión de textos
Para el docente:
Ministerio de Educación (2015). Rutas del Aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente.
Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Lima: Editorial Santillana.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno para el estudiante.
Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Editorial Santillana.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Unidad Sesión
CONOCEMOS LAS
1 1 MOTIVACIONES DE
PERSONAJES EN LA ETAPA
Duración:
ESCOLAR
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Lee diversos Obtiene información del texto escrito.
tipos de textos
escritos en lengua
materna. Infiere e interpreta información del texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Se les indica que deben agruparse de acuerdo a la frase asignada y deben socializar en equipos
sus opiniones personales.
Los estudiantes se agrupan, socializan sus impresiones y se preparan para posteriormente
realizar una puesta en común.
Cada estudiante, con sus respectivos equipos y en forma ordenada, va compartiendo sus
respuestas y al mismo tiempo va pegando sus respuestas en la pizarra debajo del cartel que le
corresponde.
Una vez terminada la intervención de los equipos, se comenta en general lo que los estudiantes
han expresado sin juzgar. Recuerde que se debe lograr captar su interés por el área.
El docente pregunta: ¿Qué será necesario para comunicarnos de manera efectiva?
Estimado docente: Oriente a sus estudiantes a discutir sobre sus normas de convivencia.
Se solicita mantenerse en sus respectivos equipos para establecer un acuerdo o norma (podrían
ser: participar y preguntar activamente, levantar la mano, solo hablar si se nos da la palabra,
respetar a todos aquellos con quienes interactuamos). También se propone un acuerdo para
el orden general en el trabajo (escuchar cuando los demás participan, cumplir oportunamente
con las tareas, traer el material necesario).
Por consenso se evalúa y se determina las normas que guiarán al área durante toda la unidad.
Una vez logrados los acuerdos, el docente los registra para publicarlos en un área visible del
aula (también se puede encargar esta tarea a algún voluntario) y respetar su cumplimiento de
manera continua.
Se felicita el trabajo, interés y la opinión de los estudiantes.
El docente presenta a los estudiantes el propósito de la unidad: “Desarrollar la comunicación
oral y la producción y comprensión escrita para narrar una anécdota ocurrida durante su
experiencia escolar. En la sesión de hoy, a través de la historieta literaria, se podrá reflexionar
sobre experiencias o vivencias de personajes en su etapa escolar”.
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Qué aprendí de las experiencias vividas por los personajes en la escuela?
• ¿Lo aprendido te ayuda a identificar y guiar tus motivaciones?
• ¿Crees que el logro de tus metas está vinculado a la motivación?
• ¿Por qué es importante respetar las reglas o acuerdos para participar?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa. Estimado docente, con
base en los indicadores de la lista de cotejo (anexo 4), evalúe la participación de sus
estudiantes.
Estudiante:
Indicadores Sí No Observaciones
Los estudiantes completan los enunciados, teniendo en cuenta las preguntas del anexo 1 y
considerando el pensamiento-experiencia de Paco Yunque en esta etapa escolar.
Luego, escriben las normas de convivencia en su cuaderno.
MATERIALES Y RECURSOS
Nombre:
Aspectos Acciones
... ------------------··
1
LISTA DE COTEJO
Estudiante:
Indicadores Sí No Observaciones
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
materna.
texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Situación problemática
Causas Consecuencias
MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, copia de la tira cómica, guía de planificación del sociodrama, papelote,
plumones.
ANEXO 1
TIRA CÓMICA “PACO YUNQUE”
ANEXO 2
El sociodrama
Dos o más personas representan una situación real, breve y conflictiva, frente a un público.
Propósito
Lograr que el grupo participe a través del análisis crítico de la situación representada y plantee
soluciones posibles.
Pasos
• Se precisa la situación conflictiva.
• Se escoge a los participantes y se distribuyen los roles.
• Un narrador describe el ambiente y se presenta a cada personaje.
• Se realiza la dramatización.
• Al finalizar, se forman grupos para analizar lo dramatizado: determinar las causas, consecuencias
y alternativas de solución.
• Cada grupo expone sus ideas y se obtienen conclusiones generales.
ANEXO 3
GUÍA DE PLANIFICACIÓN DEL SOCIODRAMA
Tema
Destinatario
Propósito
Situación problemática
Causas Consecuencias
Inicio:
Narración ¿Quiénes son los
personajes?
¿Qué ocurrió? ¿Cómo
sucedieron los hechos
en el inicio?
¿Dónde y cuándo
ocurrió?
Nudo:
¿Cuál fue el problema?
¿Cuáles son las
acciones principales?
Desenlace:
¿Cómo se resolvió
finalmente dicha
situación?
ANEXO 4
Indicadores Sí No Observaciones
Estudiante:
Indicadores Sí No Observaciones
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Tema
Destinatario
Propósito
Situación problemática
Causas Consecuencias
Inicio:
¿Quiénes son los
personajes?
¿Qué ocurrió? ¿Cómo
sucedieron los hechos
en el inicio?
¿Dónde y cuándo
ocurrió?
Nudo:
Narración ¿Cuál fue el problema?
¿Cuáles son las
acciones principales?
Desenlace:
¿Cómo se resolvió
finalmente dicha
situación?
Los estudiantes, con la guía del docente que empleará la técnica del modelado, completan
el esquema propuesto en la pizarra con los apuntes realizados del sociodrama observado. Se
despejan dudas e inquietudes de los estudiantes.
Se indica que para reforzar la toma de apuntes el docente leerá en voz alta el texto expositivo
“La toma de apuntes” (anexo 2) indicando que tomen apuntes en su cuaderno. Para esta
actividad es necesario que el docente recurra a las cualidades de la voz (entonación,
pronunciación, fluidez y pausa).
Los estudiantes toman apuntes basándose en la información escuchada. Luego, se coteja
la información obtenida considerando lo relevante del texto.
Estimado Docente: Recuerde que en la toma de apuntes cada estudiante lo debe hacer de
forma particular. Sin embargo, debe considerarse información básica como:
El estudiante toma apuntes en su cuaderno de forma escrita basándose en el texto “La papa,
un alimento para el mundo”, página 102 de Comunicación 1, cuaderno de trabajo, versión
2016.
MATERIALES Y RECURSOS
Tema
Destinatario
Propósito
Situación problemática
Causas Consecuencias
Inicio:
¿Quiénes son los
personajes?
¿Qué ocurrió? ¿Cómo
sucedieron los hechos
en el inicio?
¿Dónde y cuándo
ocurrió?
Nudo:
Narración
¿Cuál fue el problema?
¿Cuáles son las
acciones principales?
Desenlace:
¿Cómo se resolvió
finalmente dicha
situación?
ANEXO 2
LA TOMA DE APUNTES
Indicadores Sí No Observaciones
Indicadores Sí No
Se apoya en abreviaturas.
1 4 APRENDEMOS A IDENTIFICAR
Duración: EL TEMA Y LOS SUBTEMAS
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos tipos de textos Infiere e interpreta información del texto.
escritos en lengua materna.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Los estudiantes leen el paso 1: para el reconocimiento del tema. En equipos responden
la pregunta: ¿sobre qué trata el texto? y socializan brevemente apoyándose en el
título y la imagen que acompaña el texto. Entiéndase que también se va dando
respuesta a esta pregunta: ¿sobre qué se abordó en todo el texto?
Para dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿podemos decir que lo que se abordó es el tema
del texto? En equipos buscan elementos de apoyo o fundamentos para afirmar que el tema del
texto es “Los koalas” (por ejemplo, ellos pueden decir que el tema Los koalas guarda relación con
el título y la imagen. También puede argumentar que el tema Los koalas se aborda en los tres
párrafos tal como lo han evidenciado al subrayar palabras clave a lo largo del texto).
Para dar respuesta a la tercera pregunta: ¿Qué es el tema? Los estudiantes deducen y concluyen
el tema a partir del ejercicio realizado y la información presentada en el libro.
El docente va monitoreando la participación de los integrantes de los equipos. Asimismo,
concluye en la pizarra las siguientes ideas fuerza sobre el tema:
• Se expresa o sintetiza en una palabra o en una frase nominal.
• No afirma ni niega algo, solo enuncia.
• Responde la pregunta: ¿de qué trata el texto?
Los estudiantes leen el paso 2: reconocimiento del subtema: En equipos, recuerdan las palabras
clave que subrayaron por cada párrafo y manifiestan la relación que guardan entre ellos (todos
tratan de los koalas).
El docente dirige la pregunta: ¿qué subtemas se abordan?
Para dar respuesta a ello, el docente indica a los estudiantes que lean con atención el contenido
que presenta cada párrafo. Siguiendo la secuencia del paso 2 expresado en el cuaderno de
trabajo 1: coloca un título a cada párrafo teniendo en cuenta que debe expresarse mediante una
palabra o frase nominal. (Estimado docente, de ser necesario puede explicar qué es una frase
nominal. Para obtener mayor información se recomienda que recurra al Módulo de comprensión
lectora 1 y libro de Comunicación 1, Manual del docente, versión 2016).
El docente y los estudiantes hacen conclusiones sobre las características que presenta el
subtema:
• Es un aspecto del tema que se desarrolla en el texto.
• Se formula con las mismas características que las del tema: se redacta como un grupo nominal.
Los estudiantes reflexionan con las preguntas:
• ¿Por qué el koala solamente habita en Australia?
• Si fuese el caso hipotético de que viviera en Perú, ¿qué condiciones deberíamos proporcionarle
para su sobrevivencia?
• ¿Qué animal o animales de tu región sabes que son propios de nuestro país?
• ¿Qué se hace por conservarlos?
Los estudiantes, manteniéndose en sus respectivos equipos, reciben un segundo texto titulado.
“Pozuzo, tierra de descendientes europeos” ubicado en la página 84 de Módulo de comprensión
lectora 1.
Luego, escuchan la indicación del docente para realizar los ítems 8 y 10 de la página 88, y 15 de
la página 91 del mismo texto.
El docente orienta la aplicación secuenciada de la estrategia para la identificación del tema y los
subtemas. Asimismo, monitorea, atiende interrogantes y despeja dudas que se presentan.
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Lo aprendido me ayuda a mejorar la comprensión de textos?
• ¿Qué pasos debo seguir para identificar los temas y subtemas de un texto?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
• ¿Por qué es importante identificar el tema y los subtemas de un texto?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa. Estimado docente,
siguiendo los indicadores de la lista de cotejo (anexo 1) evalúe la participación de sus
estudiantes.
Los estudiantes leen el texto “Obesos y famélicos” que se encuentra en las páginas 36-37 del
Módulo de comprensión lectora 1 y responde los ítems 5 y 13.
MATERIALES Y RECURSOS
Estudiante:
Indicadores Sí No Observaciones
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos tipos de textos Infiere e interpreta información del texto.
escritos en lengua materna.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MATERIALES Y RECURSOS
Título
Tema: ¿de qué trata?
Propósito
Características
Definición
Inicio:
¿Dónde y cuándo
sucedió?
Nudo:
Estructura de ¿Qué hecho
curioso e
la Narración
interesante pasó?
Desenlace:
¿Qué pasó al final?
Reflexión
sobre la
anécdota
ANEXO 2
Mi viaje de promoción
Lucero Tantaleán
Alumna de 5to. I.E. “San José”, Pacasmayo-La Libertad. Promoción 2012
Foto: https://www.google.com.pe/search?q=la+escuelita&espv=2&biw=1920&bih=935&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_
AUoAmoVChMIu-Sb9ZDDyAIViiQeCh0-zQsS#tbs=isz:l&tbm=isch&q=pelea+de+almohadas&imgrc=KXfmjl0Ipbc2RM%3A
ANEXO 3
Indicadores Sí No
1 6 ESCRIBIMOS SOBRE
NUESTRAS EXPERIENCIAS
Duración: ESCOLARES
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Escribe diversos tipos de textos
en lengua materna. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
SECUENCIA DIDÁCTICA
• Mis vacaciones
• Mi primer día en el colegio
• El día del logro
• Una actuación
• Un paseo o una excursión
• Una prueba o un examen
• Las olimpiadas o el Día de la juventud
• Un trabajo grupal
• El recreo
• Una hora libre
Los estudiantes eligen una situación o tema para compartir su experiencia anecdótica.
Recuérdeles que se trata de experiencias escolares. El docente recuerda la importancia de
planificar antes de narrar.
Los estudiantes reciben su guía de planificación de la anécdota (anexo 1). Asimismo, reciben
explicación de cada uno de los elementos que se considera en la guía de planificación. Después
se le entregará la rúbrica con la que se evaluará él mismo al término de su producción (anexo 2).
Se les recuerda que al terminar su producción escrita narrarán sus anécdotas con base en una
de sus experiencias escolares.
Los estudiantes con el acompañamiento del docente planifican su anécdota mediante la guía
recibida considerando los siguientes pasos:
Elige una experiencia anecdótica (sobre qué situación voy a escribir); determina el destinatario
(para quién voy a escribir); el propósito (para qué voy a escribir); el tipo de registro (qué tipo de
registro usaré: formal o informal).
Para iniciar la organización de la estructura de la anécdota se debe tener en cuenta las
siguientes interrogantes:
¿A quién le pasó?, ¿qué personas estuvieron involucradas? Así como también
para la secuencia de los hechos: inicio (¿dónde y cuándo sucedió?), nudo (¿qué
hecho curioso e interesante pasó?) y desenlace (¿qué pasó al final?).
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Para qué me sirve planificar?
• ¿Elegí una situación curiosa, interesante o divertida?, ¿por qué?,
• ¿En la escritura de mi anécdota, consideré la organización inicio, nudo, desenlace?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
• ¿He realizado aportes y observaciones para la mejora del trabajo de mi compañero?
• ¿Para qué me sirve lo aprendido?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa. Estimado docente,
siguiendo los criterios presentados en la rúbrica de la anécdota (anexo 2), evalúe a sus
estudiantes hasta donde se haya desarrollado las capacidades de esta sesión.
Leen las observaciones y alcances manifestados por sus compañeros así como del docente y
mejoran su guía de planificación. Asimismo, la textualización de su anécdota y la archivan en
su portafolio.
MATERIALES Y RECURSOS
Nombre:
Grado y sección:
Fecha:
1. Situación anecdótica:
¿Sobre qué situación voy
a escribir?
2. Destinatario: ¿Para
quién voy a escribir?
Inicio:
¿Dónde y cuándo
sucedió?
Nudo:
¿Qué hecho
7. Organización
curioso e
(estructura)
interesante pasó?
Desenlace:
¿Qué pasó al final?
ANEXO 2
RÚBRICA DE LA ANÉCDOTA
1 7 REVISAMOS Y CORREGIMOS
NUESTRAS ANÉCDOTAS PARA
Duración: MEJORAR SU COHERENCIA
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
Escribe diversos tipos de textos Utilizan convenciones del lenguaje escrito de forma
en lengua materna. pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
(Estimado docente, de ser necesario refuerce el empleo y la utilización de los conectores considerando
el ítem dos de la página 151 del cuaderno de trabajo de Comunicación 1, versión 2016).
Para realizar el trabajo de revisión, el docente reitera los criterios de la rúbrica de la anécdota
(anexo 2) (instrumento entregado en la sesión anterior, incidiendo en el criterio relacionado a
los conectores).
El docente motiva la formación de grupos de dos para efectos de la revisión de su anécdota.
Los estudiantes agrupados intercambian sus anécdotas. Las leen y cotejan sus escritos
basándose en la rúbrica indicada por el docente.
Ambos estudiantes mediante la socialización reciben alcances y sugerencias. El autor del
escrito realiza anotaciones al margen sobre las observaciones realizadas por su par y viceversa.
El docente acompaña el proceso de cada equipo apoyándoles y orientándoles si tuvieran
inquietudes o dificultades.
De forma individual, cada autor reescribe su anécdota teniendo en cuenta las sugerencias dadas
en una nueva guía de textualización, a la que llamaremos borrador 2, que después será anexada
en el portafolio.
El docente felicita el trabajo de los estudiantes en su proceso de escritura.
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Sabían cómo utilizar los conectores en su anécdota?
• ¿Qué fue difícil para hacerlo?
• ¿De qué manera son útiles los conectores al momento de redactar?
• ¿Cómo hemos resuelto las dificultades que se nos presentaron?
• ¿Para qué me sirve lo aprendido?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa. Estimado docente, con
base en los criterios presentados en la rúbrica (anexo 2) evalúe a sus estudiantes hasta
donde se haya desarrollado las capacidades de esta sesión.
MATERIALES Y RECURSOS
Me dio risa
1 8 REVISAMOS Y CORREGIMOS
NUESTRAS ANÉCDOTAS EN
Duración: SU VERSIÓN FINAL
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
Escribe diversos tipos de textos Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
en lengua materna. pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas sobre la base de lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Qué sucederá si hacemos mal uso de las mayúsculas y de la tildación en nuestros textos?
• Qué utilidad tiene revisar nuestros textos antes de publicarlos?
• ¿Qué dificultades tuvimos para aplicar lo aprendido en la sesión de hoy?
• ¿Cómo superaremos esas dificultades?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa. Estimado docente, evalúe
a sus estudiantes basándose en los criterios presentados en la rúbrica de la anécdota
(anexo 1).
Vuelven a realizar la versión final de su anécdota. Puede ser manuscrito o impreso, no debe
presentar enmendaduras ni errores.
Ensayan la narración oral de su anécdota.
MATERIALES Y RECURSOS
Estudiante:
Grado y sección:
Unidad Sesión
RECONOCEMOS LA IDEA 1 9
PRINCIPAL EN EL TEXTO
Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos tipos de textos
Infiere e interpreta información del texto.
escritos en lengua materna.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas,
los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática
y nadan como si fuesen peces; en tanto que los murciélagos vuelan en la
noche, orientándose con su sistema de radar.
Los estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿de qué trata el texto? (Identificación del
tema), ¿de qué trata cada párrafo? (identificación de los subtemas). Por último, intenta dar
respuesta a la pregunta:
• ¿Qué es lo más importante que se dice del tema?
• ¿Qué identificamos con esta última pregunta?
• ¿Nos servirá para comprender un texto?
• ¿Por qué es beneficioso que los animales se desplacen?
El docente explica que el propósito de la sesión es: “Aprender a localizar e inferir la idea principal
para mejorar nuestra comprensión lectora”.
IDEA PRINCIPAL
1. Oración: Tipo de Mientras que los leones, los perros o los gatos se
desplazamiento desplazan en cuatro patas, los primates saltan de
rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.
Los estudiantes observan los siguientes carteles con los ejercicios analizados. A través de la
socialización responden las preguntas dirigidas por el docente:
• ¿La información presentada en los carteles es la misma?
• ¿Por qué se analizan de manera distinta?
• ¿Para qué se analiza?
El docente complementa la información presentando tres carteles en la pizarra titulados: regla de
supresión, regla de generalización, regla de construcción y formula la última interrogante: ¿cuál
de estos nombres le corresponde a cada uno de los ejercicios propuestos?
Los estudiantes leen el contenido de los carteles, deducen según el contenido y lo relacionan
teniendo en cuenta algunas características que se evidencia en los ejercicios.
El docente propicia la conclusión por parte de los estudiantes teniendo en cuenta los ejercicios
en la pizarra y apoyado en la interrogante: ¿para qué se han empleado estas reglas?, ¿qué es lo
más importante que se dice del tema?
Estimado docente, se debe guiar a los estudiantes a llegar a las siguientes ideas:
Los estudiantes realizan el trabajo cooperativo con el texto “La chirimoya” siguiendo la explicación
del anexo 3.
El docente orienta la aplicación secuenciada de la estrategia para la identificación del tema, los
subtemas y la idea principal. Asimismo, monitorea, atiende interrogantes y despeja dudas que se
presentan.
Los estudiantes, en equipos, comparten mediante una puesta en común las respuestas
primordialmente de los ítems 4 y 5 del Módulo de comprensión lectora 1.
El docente evalúa mediante una lista de cotejo (anexo 4) la participación de los estudiantes.
MATERIALES Y RECURSOS
Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro
patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas
traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida
acuática y nadan como si fuesen peces; en tanto que los murciélagos
vuelan en la noche, orientándose con su sistema de radar.
ANEXO 2
IDEA PRINCIPAL
1. Oración: Tipo de Mientras que los leones, los perros o los gatos se
desplazamiento desplazan en cuatro patas, los primates saltan de
rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.
Indicadores Sí No
Estimado estudiante, para realizar esta actividad debes leer atentamente las siguientes indicaciones:
• Realiza una lectura silenciosa e individual del texto “La caoba” que se
encuentra en las páginas 12-13 del Módulo de comprensión lectora.
• Enumera la cantidad de párrafos haciendo anotaciones al margen y
agrupa los párrafos que guardan estrecha relación con base en un
subtema.
• Determina y escribe los subtemas (de qué trata) abordados en la
lectura y contrasta si guardan relación con las preguntas del texto.
Recuerda aplicar la estrategia de macrorreglas.
SUBTEMA:
SUBTEMA:
SUBTEMA:
SUBTEMA: SUBTEMA:
3. Responde: ¿cuál es la idea principal del texto?
3 horas
pedagógicas
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
Infiere e interpreta información de textos orales.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
Se comunica oralmente en su coherente y cohesionada.
lengua materna. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí al compartir y escuchar las narraciones de las anécdotas?
• ¿Cómo me sentí al narrar oralmente mi anécdota?
• ¿Llegué a transmitir el propósito que había planificado?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa para verificar el proceso de
desarrollo de la competencia “Se comunica oralmente en lengua materna”, para lo cual
se empleará la rúbrica para evaluar la narración de anécdotas (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
1.er Grado
de Secundaria
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los relatos orales, como los mitos y leyendas, han sido parte de la cultura de nuestros
pueblos. Con ellos se han construido la historia e identidad de nuestro país y de nuestras
comunidades.
Estos relatos se encuentran profundamente relacionados con la espiritualidad de los
pueblos, porque en el acto de narrar un relato no solo se cuenta una historia, sino que se
genera la unión entre lo terrenal y espiritual dando sentido a la identidad de las comunidades.
De ellos podemos obtener explicaciones sobre el origen de la creación de la comunidad, así
también la explicación de los diversos seres, elementos u objetos ubicados dentro de esta
como son los pobladores, cerros, lagunas, entre otros. Por otro lado, muchos de estos no se
encuentran registrados físicamente, solo se mantienen en la mente de algunos y al no ser
transmitidos de forma oral de generación en generación se van perdiendo o se quedan en
el olvido.
Por ello, en esta unidad, es nuestro deber buscar y recopilar estos textos orales sobre el
origen de nuestras comunidades, así como de los seres, elementos u objetos que forman
parte de ellas. Para lo cual debemos recurrir a valiosas fuentes humanas como son: nuestros
abuelos, padres, tíos, vecinos, entre otros, logrando recopilar, difundir e inmortalizar nuestra
riqueza cultural a través de las narraciones orales escénicas.
¿Qué relatos orales destacan en tu comunidad?, ¿con qué propósito se narran?, ¿qué
relato podrías narrar?, ¿qué recursos orales necesitas poner en práctica?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
CAMPOS TEMÁTICOS
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna: lengua materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto. y contexto del texto.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• El mito: características, elementos • La leyenda: definición, características y
elementos
• Los personajes y sus motivaciones
Actividades Actividades
• Presentación de la unidad significativa • Visualización de carteles e imágenes
y establecimiento de las normas de sobre la leyenda: El pastor y la hija del sol.
convivencia. • Lectura e identificación de la estructura
• Construcción teórica e importancia en I-N-D en las leyendas.
torno al mito. • Analiza las leyendas con base en la
• Lectura en torno a los mitos sobre la estrategia S.O.S.
creación del mundo. • Emisión de su opinión sobre la leyenda
• Identificación y reflexión sobre la base como medio de valoración y difusión de
de los personajes, sus acciones y sus cultura.
motivaciones.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna: lengua materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto. y contexto del texto.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• El subrayado • El mapa semántico: definición, pasos y
elaboración
Actividades Actividades
• Lectura y aplicación dirigida de la técnica • Visualización de imágenes sobre
del subrayado. organizadores visuales.
• Aplicación de la técnica del subrayado en • Lectura y socialización sobre la información
textos leídos. teórica del mapa semántico.
• Socialización y reflexión mediante una • Elaboración del mapa semántico sobre el
puesta en común. texto “Reserva Nacional Pacaya Samiria”.
• Evaluación sumativa mediante la prueba de
comprensión de textos.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna: materna:
• Obtiene información de textos orales. • Adecúa el texto a la situación
• Infiere e interpreta información de textos comunicativa.
orales. • Organiza y desarrolla las ideas de forma
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales coherente y cohesionada.
de forma estratégica. Campo(s) temático(s)
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido • Planificación y textualización: Adaptación
y el contexto del texto oral. de mitos y leyendas
Campo(s) temático(s)
• La narración oral escénica: definición y
características.
Actividades Actividades
• Modelamiento del docente con base en un • Lectura de un mito o leyenda
ejemplo de narración oral escénica. recopilado por cada integrante del
• Deducción y socialización sobre la definición equipo.
y características de la narración oral. • Socialización y selección del mito o
• Construcción teórica de la narración oral leyenda a narrar por el equipo.
mediante un mapa semántico. • Planificación del mito o leyenda a
• Reflexión sobre el contenido de la historia narrar.
narrada. • Textualización y adecuación de la
narración.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Lee diversos tipos de textos escritos en
materna: lengua materna:
• Utiliza convenciones del lenguaje • Obtiene información del texto escrito.
escrito de forma pertinente. • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito. y contexto del texto.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Textualización y revisión de la narración • El afiche: definición, propósito y
oral: El uso de la coma características
Actividades Actividades
• Lectura de un relato y análisis en el • Visualización de afiches
empleo de la coma. • Lectura y análisis de la información
• Investigación sobre la información teórica teórica sobre el afiche
en el uso de la coma. • Observación y análisis de afiches
• Revisión del empleo de la coma y
reescritura del relato adaptado.
• Reflexión sobre el empleo de la coma en
los relatos.
• Presentación de la versión final.
Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (2 horas)
Título: Elaboramos los afiches para Título: Ensayamos nuestra narración oral
promocionar nuestras narraciones orales escénica
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Se comunica oralmente en su lengua
materna: materna:
• Adecúa el texto a la situación • Obtiene información de textos orales.
comunicativa. • Infiere e interpreta información de textos
• Organiza y desarrolla las ideas de forma orales.
coherente y cohesionada. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido forma coherente y cohesionada.
y contexto del texto escrito. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales
Campo(s) temático(s) de forma estratégica.
• Textualización y revisión del afiche • Interactúa estratégicamente con distintos
Actividades interlocutores.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Se comunica oralmente en su lengua materna:
materna: • Obtiene información de textos orales.
• Infiere e interpreta información de textos • Infiere e interpreta información de textos
orales. orales.
• Interactúa estratégicamente con distintos • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
interlocutores. forma coherente y cohesionada.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
el contexto del texto oral. forma estratégica.
Lee diversos tipos de textos escritos en • Interactúa estratégicamente con distintos
lengua materna: interlocutores.
• Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
Campo(s) temático(s) contexto del texto oral.
• El género poético: Prosa y verso Campo(s) temático(s)
Actividades • Presentación de la narración oral escénica.
• Escuchan la declamación de un poema: Actividades
“Balada de la estrella”, y el relato “Apu • Presentación en equipos de la narración oral
cóndor”. escénica.
• Socialización y comparación de la • Reflexión y socialización sobre la participación
información teórica entre la prosa y verso. de la narración oral escénica.
• Reflexión sobre la importancia de la prosa, • Evaluación sumativa de la narración oral
verso y el propósito del yo poético. escénica.
EVALUACIÓN
• Los estudiantes leen el texto Lee diversos tipos • Obtiene información del texto
“Reserva Nacional Pacaya de textos escritos en escrito.
Samiria”, página 108 del Módulo lengua materna. • Infiere e interpreta información
de comprensión lectora 1, y del texto.
mediante el empleo de técnicas • Reflexiona y evalúa la forma, el
como identificación del tema, contenido y contexto del texto.
subtemas, ideas principales y el
subrayado construyen un mapa
semántico.
Instrumento: Prueba de
comprensión de textos.
• Los estudiantes escriben la Escribe diversos tipos • Adecúa el texto a la situación
adaptación del relato recopilado: de textos en lengua comunicativa.
mito o leyenda de su comunidad materna. • Organiza y desarrolla las
con base en los procesos de ideas de forma coherente y
producción de textos escritos. cohesionada.
• Utiliza convenciones del
Instrumento: Rúbrica de lenguaje escrito de forma
producción del anécdota. pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el
docente. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Guía pedagógica para el uso de las antologías literarias.
Lima. Recuperado de: http://jec.perueduca.pe/?page_id=3208#.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno para el
estudiante. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Antología literaria 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Editorial
Santillana.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Unidad Sesión
EXPLICAMOS CON
NARRACIONES EL 2 1
ORIGEN DEL MUNDO Y DE Duración:
NUESTRAS COMUNIDADES
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Antes de la lectura:
Los estudiantes, teniendo en cuenta el título y el subtítulo, realizan predicciones: ¿crees
que para los Boras la creación de mundo será de la misma que la de Kon?, ¿tendrá la misma
versión?
Durante la lectura:
El docente modela la lectura empleando las cualidades de la voz (fluidez, entonación,
pronunciación, voz).
Los estudiantes siguen la lectura. Leen nuevamente en forma silenciosa con la finalidad de
identificar elementos (personajes, sus características, su motivación personal).
Después de la lectura:
Los estudiantes forman grupos de dos y contrastan el análisis de los personajes (quién es),
sus características (qué poder tienen y cómo son), sus motivaciones (acciones) (anexo 2).
Contrastan los dos textos leídos analizando qué elementos en común observan.
Deducen e infieren características del mito en función de los elementos y completan un cuadro.
(anexo 3).
(Ambos explican el origen del mundo, de los seres o pueblos; se observa el uso de elementos
fantásticos (poderes) que los personajes son dioses y no precisa el tiempo (este es remoto).
Socializan, cotejan y concluyen la información teórica del mito. Así también de las
características presentadas por los personajes y las motivaciones que lo llevan a actuar de
una determinada forma.
Reflexionan sobre la importancia del mito mencionando que gracias a ello podemos
encontrar explicaciones fabulosas y fantásticas.
Los estudiantes investigan mediante sus familiares o vecinos un mito sobre la creación de su
comunidad o de algún elemento perteneciente a ellos (cerros, lagos, lagunas, etc.) y lo anexa
en su portafolio.
MATERIALES Y RECURSOS
EL MITO DE KON
CUADRO DE ANÁLISIS
PREGUNTAS MITO
CUADRO COMPARATIVO
¿Cuál es su motivación
personal?
¿Qué propósito se plantea
en este mito?
ANEXO 4
Estudiante:
Indicadores Sí No Observación
EXPLICACIONES 2 2
FANTÁSTICAS A TRAVÉS DE
LAS LEYENDAS Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Antes de la lectura:
El docente presenta los siguientes carteles:
Durante la lectura:
Los estudiantes observan el título y la imagen que se presenta en la página 174 del Módulo de
comprensión lectora 1. El docente modela la lectura haciendo uso de las cualidades de la voz.
Mientras va leyendo efectúa pausas y con base en algunas interrogantes solicita a los estudiantes
que realicen predicciones.
Después de la lectura:
El docente solicita que lean y subrayen un pasaje del texto que les haya gustado.
Los estudiantes leen, subrayan un pasaje que más les ha impactado y expresan a través de una
palabra las emociones y sentimientos que les provoca.
El docente invita a los estudiantes a formar equipos de cinco integrantes y los reta a que respondan
las siguientes interrogantes: ¿Quiénes son los personajes del texto leído? ¿Qué opinión tienes
sobre la actitud del pastor, la hija del Sol y los padres de los personajes principales?
Finalmente, escribe en la pizarra el esquema I-N-D para que sea completado a través de
las interrogantes: ¿Cómo inicia la historia? ¿Qué situación problemática atraviesan los
personajes?
¿Cómo finaliza la historia?
Los estudiantes, en sus respectivos equipos, conversan y proponen la secuencia narrativa
sobre la base del esquema I-N-D (inicio, nudo y desenlace).
El docente recoge la propuesta (I-N-D) de los equipos con base en el texto leído y afianza la teoría
del esquema I-N-D apoyándose en la información que se encuentra en las páginas 151 y 152 del
Módulo de comprensión lectora (resumen sugerido).
¿Cuál de los
personajes podría
ayudarle?, ¿qué
podría hacer?
¿Cuál es la debilidad
del riesgo/amenaza/
antagonista?
¿Qué recursos
se encuentran a
disposición?
Los estudiantes, en sus respectivos equipos, leen en silencio la leyenda “El río hablador” y subrayan
en su módulo el inicio, nudo y desenlace para que completen en su cuaderno el esquema I-N-D.
Luego, desarrollan las actividades presentadas en el anexo 1.
Mediante una puesta en común comparten los análisis realizados en las actividades y con
la orientación del docente los estudiantes deducen qué es una leyenda, cuáles son sus
características y establecen conclusiones. (Para esta última actividad es necesario que revise
la información ubicada en la página 133 del Módulo de comprensión lectora 1).
• Son narraciones breves que se transmiten de forma oral que tratan de
responder la existencia de un objeto o ser, de manera sobrenatural o
fantástica.
• Las leyendas son generalmente anónimas, es decir, que no se sabe quién
las creó. El narrador es cercano y, a veces, para dar mayor verosimilitud a
lo que cuenta, finge haber estado presente, ser casi un testigo del hecho
narrado.
• En la leyenda se evidencia tres momentos: inicio, nudo y desenlace.
Los estudiantes emiten su opinión a través de las siguientes interrogantes: ¿qué opinión te
merece la actitud de los personajes de la leyenda El río hablador?, ¿qué se busca explicar a través
de las leyendas leídas?, ¿consideras necesario conocer y preservar las leyendas para enriquecer
nuestra cultura?
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Por qué son importantes las leyendas?
• ¿Qué tienen de especial los personajes?
• ¿Qué me falta reforzar?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa. Estimado docente, con
base en los indicadores de la lista de cotejo (anexo 2) evalúe la participación de sus
estudiantes.
MATERIALES Y RECURSOS
ESTRATEGIA S.O.S.
¿Cuál de los
personajes podría
ayudarle?, ¿qué
podría hacer?
¿Cuál es la debilidad
del riesgo/amenaza/
antagonista?
¿Qué recursos
se encuentran a
disposición?
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO
Estudiante:
Indicadores Sí No Observación
2 3 EMPLEAMOS LA TÉCNICA
Duración:
DEL SUBRAYADO
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Qué beneficios obtengo mediante el uso del subrayado?
• ¿Qué me falta mejorar aún?
• ¿Me servirá lo que he aprendido para otras áreas?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión será formativa. Estimado docente, en función de los
indicadores de la lista de cotejo (anexo 3) evalúe la participación de sus estudiantes.
MATERIALES Y RECURSOS
CASO
ANEXO 2
EL SUBRAYADO
Tomado de:
http://www.portaleducativo.net/septimo-basico/305/Ideasprincipales-secundarias-resumen-subrayado-apuntes.
ANEXO 3
LISTA DE COTEJO
Estudiante:
Indicadores Sí No Observación
RECONOCEMOS Y 2 4
ELABORAMOS MAPAS
Duración:
SEMÁNTICOS
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente entrega tres organizadores (anexo 1) para que los estudiantes determinen cuál de
ellos es el mapa semántico. Socializando de forma voluntaria las preguntas: ¿cuál de estos crees
que es un mapa semántico?, ¿qué características o elementos presenta?, ¿qué pasos debemos
seguir para su elaboración?
El docente registra las respuestas en la pizarra y luego plantea el propósito de la sesión: “Reconocer
la estructura y pasos del mapa semántico para su elaboración”.
DESARROLLO (70 minutos)
El docente entrega el texto “Reserva Nacional Pacaya Samiria” (RNPS) (anexo 2). Asimismo,
indica que deben leer en forma silenciosa y luego subrayar las ideas que consideren relevantes.
Los estudiantes leen y subrayan las ideas importantes presentadas en el texto.
El docente coteja con los estudiantes si han realizado bien el subrayado:
(Estimado docente, para esta actividad es necesario e importante que les recuerde los pasos realizados
para el subrayado en la clase anterior).
Los estudiantes leen por segunda vez y aplican el subrayado siguiendo los pasos mencionados.
(Estimado docente, recuérdeles que es necesario subrayar lo esencial del texto, pues con estas ideas
se procederá a elaborar el mapa semántico).
El docente recoge y anota en la pizarra las ideas subrayadas por los estudiantes, y sobre la
base de estas construye el mapa semántico considerando sus características.
Los estudiantes socializan y deducen a través de las siguientes interrogantes:
• ¿Qué es el mapa semántico?
• ¿Qué características posee?
• ¿Qué elementos debemos considerar para su construcción?
• ¿Qué pasos debemos seguir para su elaboración?
Con base en la duda reciben una ficha informativa: Cómo construir un mapa semántico
(anexo 3), subrayan y contrastan si sus respuestas coinciden con la información presentada.
(Estimado docente, se sugiere que para esta actividad revise el material complementario
que se encuentra en: http://www.perueduca.pe/documents57745/0/Los%20Mapas%20
Sem%C3%A1nticos.pdf).
Los estudiantes opinan sobre la base del contenido de la información: ¿consideras que
elaborar mapas semánticos favorece tu comprensión lectora?, ¿en qué otra técnica debes
apoyarte para la construcción del mapa semántico?
El docente aclara dudas o inquietudes y concluye que la elaboración del mapa semántico
nos permite activar nuestros conocimientos, crear asociaciones, jerarquizar y considerar
como técnica básica el subrayado.
CIERRE (5 minutos)
(Estimado docente, es indispensable que para el desarrollo de la prueba el estudiante cuente
con el Módulo de comprensión lectora 1).
Se menciona a los estudiantes que se procederá a realizar la evaluación sumativa a través de la
prueba de comprensión de textos.
Los estudiantes resuelven la prueba (anexo 4) en un tiempo aproximado de 45 minutos.
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Cómo puede ayudarme el empleo de técnicas para la comprensión global de un texto?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de la prueba de
comprensión de textos (anexo 4).
MATERIALES Y RECURSOS
Conjunto de
conocimientos, ideas,
tradiciones y costumbres
que caracterizan a un
pueblo, a una clase
social, a una época, etc.
Las culturas se
encuentran en
El diálogo y aprendizaje constante cambio,
entre culturas se llama La cultura pues las personas
identidad. cambian las formas de
relacionarse.
Difundir nuestras
tradiciones, mitos,
leyendas, canciones,
fiestas, etc., nos ayuda
a preservar nuestra
cultura.
ORGANIZADOR 2
ORGANIZADOR 3
Animales
Pueden ser
Invertebrados Vertebrado
Antrópodos
Pueden ser
Insectos Arácnido
Como Como
FICHA INFORMATIVA
EL MAPA SEMÁNTICO
Estimado estudiante, lee el texto “Reserva Nacional Pacaya Samiria” que se encuentra en la página
180 del Módulo de comprensión lectora 1 y sobre la base de él realiza las actividades que se te
solicitan:
Antes de la lectura:
1. ¿De qué crees que tratará el texto considerando el título y la imagen?
Durante la lectura:
2. Lee y subraya, en tu Módulo de comprensión lectora, lo que consideres importante de cada párrafo.
De ser necesario, puedes realizar anotaciones al margen.
Después de la lectura:
3. Responde:
¿Cuál es el tema del texto? ¿Qué subtemas presenta? ¿Cuáles son las ideas
principales de cada
subtema?
4. Después de haber resuelto las preguntas construye el mapa semántico.
5. Si un amigo extranjero deseara visitar la Reserva Nacional de Pacaya Samiria y estuviera interesado
en observar mamíferos principalmente, ¿en qué época le recomendarías viajar?
Unidad Sesión
CONOCEMOS LA 2 5
NARRACIÓN ORAL
ESCÉNICA Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Qué procesos he realizado para lograr lo aprendido?
• ¿Qué importancia tienen las narraciones orales?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 3).
Cada estudiante, para la próxima clase, trae su portafolio con diversos mitos y leyendas
recopilados.
MATERIALES Y RECURSOS
ANEXO 2
Casi
Sí A veces Nunca
nunca
De la historia relatada
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Qué elementos debo considerar para adaptar los relatos recopilados de mi comunidad?
• ¿Qué dificultades debemos superar?
• ¿Para qué estoy realizando este proceso de producción?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una rúbrica
de producción de textos escritos (anexo 4).
Los estudiantes anexan las guías trabajadas en clase. Asimismo, leen el texto adaptado y
agregan comentarios personales.
MATERIALES Y RECURSOS
GUÍA DE PLANIFICACIÓN
Estudiante:
Propósito: ¿para qué voy a
narrar?
Registro: ¿qué tipo de
lenguaje emplearé?
Destinatario: ¿quiénes nos
escucharán?
Tema: ¿de qué tratará mi
narración?
Tiempo: ¿cuánto tiempo
durará?
Lugar: ¿dónde ocurrirán los
hechos?
Personajes: ¿quiénes
intervendrán en la historia?
Inicio:
Desenlace:
ANEXO 3
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
Inicio
Nudo
Desenlace
ANEXO 4
El relato ha sido escrito sin El relato ha sido escrito El relato ha sido escrito
planificación. considerando algunos considerando toda
aspectos de planificación. planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen
organizados en el con dificultad en el claramente en el
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio,
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
El texto no presenta El texto presenta solo algunas El texto presenta toda la
información clara y precisa. ideas de manera clara y información de manera clara
precisa. y precisa.
REVISAMOS LA VERSIÓN 2 7
FINAL DE NUESTROS
RELATOS Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
La coma
Los estudiantes en sus respectivos equipos corrigen el empleo de las comas en sus
relatos considerando las páginas mencionadas como información teórica. Luego,
intercambian sus escritos para una segunda observación que será realizada por un segundo
equipo haciendo uso de la rúbrica (anexo 2).
El docente orienta y monitorea el trabajo que realiza cada equipo y despeja dudas de
ser necesario.
Los estudiantes reciben las observaciones en sus relatos y reescriben en su guía de
textualización (segundo borrador) (anexo 3) corrigiendo mediante el uso pertinente de la
coma. Los equipos se organizan para la elaboración de la versión final de su relato a través
de un manuscrito considerando orden y limpieza, evitando errores ortográficos. Asimismo,
seguirán teniendo en cuenta la rúbrica (anexo 2) con la que serán evaluados por el docente.
Estimado docente: Recuérdeles el empleo del portafolio para adjuntar las guías que son parte del
proceso de producción de la narración oral. También la versión final del relato debe estar adjunto en
el mismo.
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas sobre la base de lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Por qué es importante usar la coma en los escritos?
• ¿Para qué estoy realizando este proceso de producción?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa mediante la rúbrica de
producción de textos escritos (anexo 2) en la versión final del relato adjuntado en su
portafolio.
MATERIALES Y RECURSOS
Comunicación 1, cuaderno del estudiante, versión 2016; cartillas léxicas, copias, pizarra,
portafolio.
ANEXO 1
(PARA EL ESTUDIANTE)
(PARA EL DOCENTE)
región Amazonas, los ancianos del pueblo cuentan que hace mucho tiempo
en ese lugar vivía un hombre muy malo llamado el “Tunche”. Tenía malos
sentimientos y mucho rencor. No respondía cuando lo saludaban, insultaba
a los niños y denigraba a las mujeres. Cuando se emborrachaba buscaba
pelea; nunca prestaba nada; no ayudaba en ningún trabajo; y robaba siempre
que podía.
Un día los hombres fueron a cazar a la selva. En el grupo también estaba
el “Tunche, pero iba detrás sin hablar. De pronto, el “Tunche”, se perdió
y nadie quiso ir a buscarlo. Muchos se acordaron del mal que les había
hecho. Algunos dicen que deambuló por los caminos, gritó, silbó para que lo
escuchen, pero finalmente murió.
coma enumerativa
ANEXO 2
El relato ha sido escrito sin El relato ha sido escrito El relato ha sido escrito
planificación. considerando algunos considerando toda
aspectos de planificación. planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen
organizados en el con dificultad en el claramente en el
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio,
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
El texto no presenta El texto presenta solo algunas El texto presenta toda la
información clara y precisa. ideas de manera clara y información de manera clara
precisa. y precisa.
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
Estudiante:
ANEXO 4
Casi
Sí A veces Nunca
nunca
De la historia relatada
ANALIZAMOS E 2 8
INTERPRETAMOS LOS
Duración:
AFICHES
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos tipos de
Infiere e interpreta información del texto.
textos escritos en lengua
materna. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Para qué nos sirven los afiches?
• ¿Por qué es importante que analicemos los afiches que observamos?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa. Estimado docente: con
base en los indicadores de la ficha de análisis (anexo 1) evalúe a sus estudiantes.
MATERIALES Y RECURSOS
FICHA DE ANÁLISIS
¿Quién es el emisor?
FICHA INFORMATIVA
ANEXO 3
GUÍA DE PLANIFICACIÓN
1. Planificamos:
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas sobre la base de lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Qué procesos seguí para la elaboración de mi afiche?
• ¿Por qué es importante la elaboración de nuestros afiches?
• ¿Tu afiche está cumpliendo con el propósito planteado?
• ¿Qué debo seguir mejorando?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa. Estimado docente, con
base en los indicadores de la lista de cotejo (anexo 3) evalúe a sus estudiantes.
Los estudiantes terminan la última versión del afiche y lo entregan al docente para
la revisión final. Una vez revisado ubican lugares estratégicos para promocionar las
narraciones.
MATERIALES Y RECURSOS
GUÍA DE PLANIFICACIÓN
1. Planificamos:
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
Estudiante:
ANEXO 3
LISTA DE COTEJO
Indicadores Sí No Observación
ENSAYAMOS NUESTRA
2 10
NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
Infiere e interpreta información de textos orales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Los estudiantes ensayan frente a su espejo para realizar la narración oral escénica
teniendo en cuenta los criterios de la lista de cotejo de la narración oral (anexo 2). Para
ello, considera la información de la página del libro de Comunicación 1, cuaderno de
trabajo, versión 2016. Se sugiere que si cuentan con las XO en las escuelas o con celular
pueden grabarse.
MATERIALES Y RECURSOS
Equipo: Integrantes:
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 1
Están revisando el cuaderno de
Te encontraste cincuenta soles. comunicación y no lo trajiste.
SITUACIÓN 3 SITUACIÓN 4
Te ganaste la rifa de una bicicleta. Desaprobaste el área que más te
agrada.
SITUACIÓN 5 SITUACIÓN 6
Tu mamá no te dio permiso para el La/el chic@ que te gusta también
paseo escolar. muestra interés por ti.
SITUACIÓN 7 SITUACIÓN 8
SITUACIÓN 9
SITUACIÓN 10
Estabas caminando y de pronto
A punto de llegar al colegio te resbalas
comenzó a llover torrencialmente y no
en un charco de lodo.
estás abrigado.
SITUACIÓN 11 SITUACIÓN 12
Te obligan a comer un alimento que te Llega de visita al salón tu cantante
desagrada. favorito.
ANEXO 2
Casi
Sí A veces Nunca
nunca
De la historia relatada
DISFRUTAMOS DE LA
2 11
POESÍA Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Infiere e interpreta información de textos orales.
Se comunica oralmente Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
en su lengua materna.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
texto oral.
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta información del texto.
textos escritos en lengua
materna.
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 2).
MATERIALES Y RECURSOS
LISTA DE COTEJO
Indicadores Sí No Observación
2 12 DIFUNDIMOS NUESTRAS
NARRACIONES SOBRE
Duración:
NUESTRA COMUNIDAD
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
Infiere e interpreta información de textos orales
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve que los estudiantes reflexionen a partir de las preguntas:
• ¿Cómo nos hemos sentido relatando nuestras narraciones orales?
• ¿Logramos comprender las narraciones de nuestros compañeros?
• ¿Qué dificultades tuvimos?
• ¿Cómo las podremos superar en la siguiente unidad?
• ¿Esta actividad contribuye a valorar nuestras cultura?, ¿por qué?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de una lista de
cotejo de la narración oral escénica (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
Casi
Sí A veces Nunca
nunca
De la historia relatada
1.erGrado
de Secundaria
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Competencias Capacidades
CAMPOS TEMÁTICOS
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna: lengua materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
contexto del texto. y contexto del texto.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• El cuento: definición elementos y estructura • La canción: definición y elementos
• Figuras literarias: la anáfora y la
personificación.
• Lectura de cuentos: “El barranco” y Actividades
“El Ayamaman” • Reproducción de las canciones “Pisko
Actividades peruano” y “El Perú nació serrano”
• Presentación de la situación significativa de • Socialización de impresiones a través de la
la unidad. técnica del cuchicheo.
• Elaboración de normas de convivencia. • Deducción y análisis de información teórica
• Lectura y análisis del cuento asignado. sobre la canción y las figuras literarias.
• Toma apuntes de las conclusiones teóricas • Resolución de la ficha de análisis con base
en el esquema. en las canciones y figuras literarias.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de textos escritos en
materna: lengua materna:
•Obtiene información de textos orales. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información de textos • Infiere e interpreta información del texto.
orales. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
• Interactúa estratégicamente con distintos y contexto del texto.
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• La variedad lingüística • El cuadro sinóptico
Actividades Actividades
• Observación de imágenes presentadas en el • Participación de la dinámica de forma grupal.
libro de Comunicación 1. • Lectura de información teórica sobre el
• Observación de videos: Los castellanos del cuadro sinóptico.
Perú y Los quechuas del Perú • Elaboración del cuadro sinóptico sobre la
• Toma de apuntes con base en la información teoría del cuadro sinóptico.
presentada en los videos. • Puesta en común de la definición,
• Trabajo cooperativo en el cotejo de la características e importancia del cuadro
información y los respectivos ejercicios. sinóptico.
• Participación en la puesta en común con • Evaluación sumativa con base en el desarrollo
base en la reflexión sobre la diversidad de la prueba de comprensión de textos.
lingüística.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Se comunica oralmente en su lengua
lengua materna: materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información de textos orales.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información de textos
Escribe diversos tipos de textos en lengua orales.
materna: • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. forma coherente y cohesionada.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna: materna:
• Adecúa el texto a la situación • Organiza y desarrolla las ideas de forma
comunicativa. coherente y cohesionada.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Utiliza convenciones del lenguaje escrito
coherente y cohesionada. de forma pertinente.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• Planificación y textualización del cuento • Textualización de los cuentos
Actividades Actividades
• Recojo de saberes previos e inquietudes en • Observación y socialización del esquema
torno a la planificación. estructural de la planificación.
• Lectura de la ficha informativa sobre la
raya.
• Modelado para el desarrollo de la guía de • Deducción y completamiento sobre el
planificación. empleo de la raya mediante un esquema
propuesto.
• Trabajo en equipo para la planificación de su
cuento sobre diversidad cultural. • Textualización del cuento: borrador 1.
• Socialización del trabajo realizado en la guía
de planificación.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Se comunica oralmente en su lengua
materna: materna:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Obtiene información de textos orales.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Infiere e interpreta información de textos
coherente y cohesionada. orales.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma pertinente. forma coherente y cohesionada.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Utiliza recursos no verbales y paraverbales
contexto del texto escrito. de forma estratégica.
Campo(s) temático(s) • Interactúa estratégicamente con distintos
• Revisión del cuento interlocutores.
• Los estudiantes leen el texto Lee diversos tipos • Obtiene información del texto
“Por qué es importante conocer la de textos escritos en escrito.
realidad lingüística del Perú” que lengua materna. • Infiere e interpreta información
se encuentra ubicado en la página del texto.
60 del libro de Comunicación 1, • Reflexiona y evalúa la forma, el
cuaderno de trabajo, y construye el contenido y contexto del texto.
organizador cuadro sinóptico.
Instrumento: Prueba de
comprensión de textos.
Para el docente:
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente.
Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación . (2016). Comunicación 1. Manual para el docente. Lima: Editorial
Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Guía pedagógica para el uso de las antologías literarias. Lima.
Recuperado de: http://jec.perueduca.pe/?page_id=3208#.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación . (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno para el estudiante.
Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Antología literaria 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Editorial Santillana.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Unidad Sesión
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Antes de la lectura:
El docente pega en la pizarra los carteles: “EL BARRANCO” Y “EL AYAMAMAN”, y establece las
siguientes preguntas con base en los títulos: ¿Qué saben sobre “El Ayamaman”? ¿A qué lenguas
creen que pertenezcan estas palabras? ¿En qué región crees que existan barrancos y ayamamas?
¿Estas palabras podrían ser títulos de cuentos?, ¿por qué? ¿Qué elementos y estructura crees
que debe seguir un cuento?
Los estudiantes responden las interrogantes con base en los conocimientos que poseen.
El docente plantea el propósito de la sesión: “Conocer los elementos y estructura del cuento”.
DESARROLLO (110 minutos)
Durante la lectura:
El docente invita a los estudiantes a la formación de dos equipos
(Estimado docente, para esta actividad es necesario que motive a la formación de dos grandes equipos,
ubicándose en dos columnas y de forma paralela: uno mirando al otro. A un grupo se le asignará la
lectura del cuento EL BARRANCO y al otro, EL AYAMAMAN).
Se indica que lean silenciosamente y subrayen los elementos que encuentren y consideren que
corresponden al cuento.
Los estudiantes, en sus respectivos equipos, reciben los cuentos (anexo 1), leen de forma
silenciosa, subrayan los datos que les ayuden a encontrar los elementos en el texto propuesto
y, de ser necesario, realizan anotaciones al margen.
El docente observa, monitorea y orienta el trabajo de los dos equipos.
Después de la lectura:
Los equipos son retados a completar la ficha “Buscando pista” (anexo 2).
El docente entrega el anexo y explica el reto: cada equipo debe analizar los elementos del
cuento asignado (lugar, personajes, acciones, tiempo, entre otros) para luego socializar sus
respuestas. Verifica y coteja si el análisis realizado con cada elemento es el correcto. Gana el
equipo que mayores aciertos tenga.
Los integrantes de cada equipo asumen el reto: leen, analizan y subrayan los elementos
encontrados en el cuento asignado y completan su ficha “Buscando pistas” (anexo 2), en un
tiempo máximo de diez minutos. Mediante una puesta en común, comparten cada uno de los
elementos analizados.
El docente va colocando carteles con el nombre de los elementos del cuento. Asimismo, solicita
la participación ordenada de cada uno de los integrantes sobre la base de lo que ha analizado.
Escucha la información, la registra y evalúa la respuesta.
Los estudiantes realizan la misma actividad con cada uno de los elementos del cuento.
Con la orientación del docente, deducen y completan en consenso la definición, los elementos y
estructura del cuento analizado a través de la construcción del cuadro sinóptico (anexo 3 - Para
el docente).
Los estudiantes registran la información en el cuadro sinóptico (anexo 3 - Para el estudiante).
Mediante la socialización, emiten su opinión a través de preguntas con relación a las características
y expresiones culturales evidenciadas en el cuento: ¿Qué palabras empleadas me dan pistas de
dónde procede el cuento? ¿Qué creencias o costumbres reflejan los personajes en el cuento
leído? ¿Qué propondrías para mejorar la vida y el trato entre los personajes? ¿Crees que este
cuento leído refleja parte de nuestra cultura?, ¿por medio de qué?
Estimado docente, una respuesta sugerida a la última pregunta sería: Sí, refleja nuestra cultura, por
medio de las palabras propias de una lengua, por medio de los elementos mencionados propios del
lugar que pertenecen a nuestra geografía, por los animales propios del lugar, por la forma de pensar
y actuar de los personajes).
El docente enfatiza que los cuentos son considerados parte de una manifestación cultural
literaria.
Por eso, en esta unidad nuestro propósito será crear y narrar un cuento sobre la diversidad cultural
que se da en nuestra comunidad. Mediante ellos podemos extraer diversos pensamientos,
experiencias y vivencias reflejadas en los personajes. Asimismo, podemos identificar los tipos de
lengua, concepciones sobre la vida, aspectos de la creación, apreciación de los elementos que
ofrece la naturaleza.
Otros de nuestros objetivos es conocer, identificar, difundir y valorar por medio de los
cuentos nuestra diversidad cultural. Para su logro analizaremos nuestras canciones,
entrevistaremos a personajes representativos de nuestra comunidad, conoceremos la
diversidad lingüística y con estos insumos realizaremos el producto final: producción y
narración de cuentos.
Los estudiantes reflexionan con base en las siguientes preguntas: ¿Crees que a través de
los cuentos se pueden mostrar las riquezas culturales de nuestra comunidad? ¿Qué
retos y oportunidades nos presenta la diversidad cultural, geográfica y lingüística de nuestro
país? ¿Qué conoces sobre la diversidad de tu comunidad? ¿La producción de cuentos puede
ayudarte a difundir tu diversidad cultural?
Los estudiantes determinan la necesidad de crear normas de convivencia para el desarrollo de
la presente unidad. Proponen cuatro de ellos como máximo.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Crees que a través de los cuentos se puede mostrar la riqueza cultural de nuestra comunidad?,
¿cómo?, ¿qué harías?
• ¿Qué necesitas reforzar para lograr el propósito de la unidad?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 4).
Los estudiantes buscan, seleccionan y anotan en sus cuadernos dos canciones que narren
una historia y que sean propias de la comunidad.
MATERIALES Y RECURSOS
Copias, carteles, plumones, mitos, leyendas y cuentos peruanos. Edición 2014, páginas 140-
143.
ANEXO 1
LECTURAS
EL BARRANCO
Así cantan en las noches oscuras o de Luna unos pajarillos en la selva amazónica, más que
canto es un lloro triste:
Ayamaman
Huishchuhuarca
(“Madrecita muerta,
nos han abondonado”)
Cuentan que esos pajaritos eran dos niños: un varoncito y una mujercita. Su madre había
muerto dejándolos muy pequeñitos todavía. Su padre los quería mucho al principio, pero cambió
por completo cuando llevó a otra mujer a la casa. Esta llegó a dominarlo hasta el extremo que
parecía su esclavo. Ya no se preocupaba por sus hijos y aquella mujer tenía un odio ferez a
los niños, los trataba con el mayor desprecio y los hacía trabajar más de lo que podían resistir
sus fuerzas. Pero las cosas empeoraron más cuando la mujer tuvo un hijo. Entonces, en una
ocasión, después de la comida, dijo a su marido: “Oye, somos muy pobres, vamos a tener más
hijos y no vamos a poder vivir así. Debemos deshacernos de estos tus dos hijos haraganes,
¿para qué sirven? Solo para comer”. El hombre, ante tamaña proposición, protestó; pero luego
accedió como en todo lo que le pedía su pérfida mujer”.
Esta le siguió diciendo: “Mañana muy temprano los llevarás muy lejos, bien adentro de la
selva, y allí los dejarás”. El varoncito, que en ese momento se encontraba detrás de la cocina,
junto a la pared, oyó toda la conversación. Pero no contó nada a su hermanita. Por la noche
cogió de la barbacoa dos mazorcas de maíz, las desgranó y llenó sus bolsillos.
Al día siguiente, apenas amaneció,aquel hombre llevó a sus hijos al bosque. Cuando habían
caminado ya bastante y se encontraban lejos, muy lejos, les dijo a los muchachos que él tenía
que cortar un palo, que lo esperasen allí un momentito, y no volvió más. La niña se puso a llorar,
pero su hermano la consoló y la condujo al sitio por donde habían venido, encontrando los
granos de maíz que él fue regando y que por fortuna, no habían sido comido por los animales
de la selva.
Al añochecer llegaron a su casa. Su madrastra se encolerizó y echó la culpa al marido,
diciéndole que no los había dejado lejos y que debía llevarlos mucho más lejos aún.
Al día siguiente su padre los llevó hacia una gran distancia y los dejó detrás de un cerro,
engañándoles que lo esperasen, que iba a regresar muy pronto.
Los chicos quedaron abandonados. Tigres, vívoras pasaban por su lado mirándolos, sin
hacerles daño. Los monos gritando y saltando les arrojaban frutos maduros desde los árboles,
lo mismo que los guacamayos. Los niños estaban en la selva como en un palacio encantado.
Esta, con sus árboles y animales, los acogió amorosamente. Había algo sobrenatural en ello.
Llegó la noche y los niños durmieron en una mata de bombonaje, cuyas hojas parecían
paraguas. En sueños vieron que una linda mujer, blanca como la Luna, de larga cabellera de
color oro y vestida con ropas transparente, los cuidaba y les decía que no tengan miedo. Cuando
rayó el día se pusieron a andar por la selva, sin ningún temor, y así vagaron por muchos días;
hasta que una noche durmieron bajo las aletas de un renaco y soñaron que eran pajarillos y que
junto con otros pajarillos estaban comiendo los frutos rojos del árbol. En efecto, el hada que los
cuidaba, para ahorrarles sufrimientos, los había transformado en pajarillos. Estos, al encontrase
en esta condición lo primero que pensaron fue en ir a su casa. Y por la noche, cuando salía la
luna, llegaron a ella y, posándose en el techo, cantaron a coro, tristemente:
Ayamaman
Huishchuhuarca
(“Madrecita muerta,
nos han abondonado”)
Su padre que estaba sentado en el umbral de la casa, arrepentido ya de lo que había hecho,
se levantó y, como un loco, les dijo: “Hijos de mi alma venid…”
Pero ellos volaron a la Selva.
ANEXO 2
“BUSCANDO PISTAS”
¿Quiénes participan?
PERSONAJES:
PRINCIPALES SECUNDARIOS
LUGARES
TIEMPO
NARRADOR
CUENTO
INICIO:
NUDO
DESENLACE
ANEXO 3
DESENLACE
Adaptado del Módulo de comprensión lectora 1, versión 2015 y del libro de Comunicación 2, versión 2012, p. 24.
CUADRO SINÓPTICO (MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE)
DEFINICIÓN
EL NARRADOR
LA ACCIÓN
LOS PERSONAJES
EL CUENTO ELEMENTOS
LUGAR
TIEMPO
INICIO
NUDO
ESTRUCTURA
DESENLACE
ANEXO 4
LISTA DE COTEJO
Indicadores Sí No Observación
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué sentimientos te generan las canciones?
• ¿Cómo te has sentido al leer y escuchar estas canciones?
• ¿Para qué sirven las figuras literarias empleadas en las canciones?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de la ficha de
análisis (anexo 1).
Elegir una canción que los identifique como jóvenes de una determinada cultura y realizar
lo siguiente:
ͳ Elaborar un escrito sobre el texto y comenta qué te has imaginado, qué figuras
literarias te ayudaron a ello cuando leías el poema, qué emociones y sensaciones te ha
provocado el poema elegido. Explica por qué. Cita versos del poema para apoyar tus
explicaciones.
ͳ Identifica en el poema qué rasgos de tu cultura están presentes en el texto y luego
explica cómo se manifiestan en tu cultura. Cita versos del poema que apoyen tus ideas.
MATERIALES Y RECURSOS
Estudiante:
FICHA INFORMATIVA
LA CANCIÓN
FIGURAS LITERARIAS
3 3 CONOCEMOS
LAS VARIEDADES
Duración: LINGÜÍSTICAS DEL PERÚ
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
El video a reproducirse:
- Los castellanos del Perú: https://www.youtube.com/watch?v=rroXCqvC1Ek
• 00’00’’ hasta 3’45’’, Ejemplos de variedades lingüísticas (vocabulario, pronunciación y
gramática)
• 5’ 41’’ hasta 9’47’, Rasgos de las variedades lingüísticas del Perú
Los estudiantes escuchan y toman apuntes en la ficha (anexo 1) con base en las
interrogantes planteadas en la presentación del título.
Al término del video y la toma de apuntes de manera personal, se les indica que se agrupen
con uno de sus compañeros para socializar e intercambiar las ideas registradas.
Los estudiantes se agrupan, leen, cotejan y contrastan la información obtenida por cada uno
de ellos. Anotando en equipos lo que consideren relevantes en su anexo 1-compartiendo.
Mediante la puesta en común, el docente va registrando en la pizarra conclusiones con
base en la información consensuada en los equipos que será anotada en la misma ficha del
anexo 1-concluyendo. Se aclara y despeja dudas.
El docente refuerza la siguiente idea fuerza:
De ser necesario, se apoya en la ficha de actividades (anexo 2) reforzando los ejercicios observados
con base en el video.
El docente enfatiza: En el video se afirma que las personas de diferentes partes del mundo y parte
del Perú hablan el castellano de diversas formas. ¿Crees que esto pasa también con cualquier
idioma? ¿El quechua y el aymara se habla igual en todos los lugares?, ¿por qué?
Se le indica que ahora se reproducirá el video: Los Quechuas del Perú: perusuyunchikpa
qichwasiminkuna: https://www.youtube.com/watch?v=2ood0gazw-E
• 00’00’’ hasta 3’55’’ - Ejemplos de variedades lingüísticas (vocabulario, pronunciación y
gramática).
Reciben una ficha (anexo 3). Realizan anotaciones de ejemplos, contrastan con el de sus
compañeros y agregan ejemplos según su situación y realidad.
Se intercambian brevemente sus aportes. El docente les induce a la reflexión mediante lo
siguiente: Si hay variaciones lingüísticas, entonces ¿habrá una forma “CORRECTA” de hablar el
castellano o el quechua? Explica, ¿qué ventajas o desventajas encuentras en esta diversidad
lingüística?, ¿cuál es el valor que presenta la diversidad lingüística?
Con base en la puesta en común se debe llegar a las siguientes ideas fuerzas:
Los estudiantes leen el texto informativo “La lengua de doña Erminia”, ubicado en las
páginas 22-23 del Texto escolar y responden en su cuaderno las actividades planteadas en
la página 23:
- ¿Qué variación del quechua presenta el texto?
- ¿Qué lenguas habla doña Erminia?
- ¿Cuándo y con quiénes las emplea?
- ¿Qué opinas acerca de la forma en que doña Erminia logró convivir con las personas que
hablan castellano?
MATERIALES Y RECURSOS
Estudiante: Tema:
Lo que anoté:
Integrantes:
Integrantes:
LISTA DE COTEJO
Estudiante:
CRITERIOS: Sí No Observación
3 4 ELABORAMOS UN CUADRO
SINÓPTICO
Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente, mediante la puesta en común, recoge los aportes de los equipos con relación a
la construcción del cuadro sinóptico y junto a ellos construye un nuevo organizador del
cuadro sinóptico en la pizarra sobre el tema “el cuadro sinóptico”.
Los estudiantes cotejan y evalúan sus organizadores. Asimismo, preguntan, despejan
sus inquietudes y dudas.
Se deduce las características que presenta, los pasos para su elaboración, la definición y se
concluye la importancia que presenta (Un cuadro sinóptico proporciona una estructura
coherente, global con base en una temática y sus múltiples relaciones. Asimismo, organiza la
información y ayuda fundamentalmente a desarrollar los procesos cognitivos de: ordenar,
clasificar, explicar, sintetizar y resumir).
Los estudiantes reelaboran el cuadro sinóptico en sus cuadernos.
CIERRE (5 minutos)
El docente indica que se evaluará de forma sumativa a través de una prueba de comprensión de
textos (anexo 3) que deberá ser ejecutada en un tiempo máximo de 45 minutos. Para desarrollarla
debe leer la información clave: Por qué es importante conocer la realidad lingüística del Perú,
que se encuentra ubicada en la página 60 del libro de Comunicación 1, cuaderno de trabajo.
Los estudiantes ejecutan la prueba teniendo en cuenta el libro de Comunicación 1 y las actividades
a realizar.
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Para qué me sirve el cuadro sinóptico?
• ¿Qué procesos seguí para elaborar el cuadro sinóptico?
• ¿Qué me falta reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa mediante la prueba de
Comprensión de textos escritos (anexo 3).
MATERIALES Y RECURSOS
NARRACIÓN BREVE DE
DEFINICIÓN HECHOS IMAGINARIOS • ES LA VOZ CREADA POR EL AUTOR
PARA CONTAR LOS HECHOS.
Adaptado del Módulo de comprensión lectora 1, versión 2015 y del libro de Comunicación 2, versión 2012, p. 24
ANEXO 2
EL CUADRO SINÓPTICO
IMPORTANCIA:
El cuadro sinóptico tiene el valor estratégico de presentar
el contenido del tema de manera estructurada, sucinta
y en forma desagregada, redactando las ideas de forma
muy concreta y precisa siendo aplicable a las distintas
áreas, asignaturas y niveles de educación.
HABILIDADES COGNITIVAS:
Ayuda fundamentalmente al que aprende a desarrollar
los procesos cognitivos de ordenar, clasificar, sintetizar y
resumir.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES:
¿CÓMO SE ELABORA?:
• Leer el texto con la debida atención teniendo en cuenta
el título.
• Identificar las ideas principales.
• Utilizar los corchetes de mayor a menor tamaño en
estrecha relación de jerarquía y ubicación. Se escribe al
interior de las mismas, las ideas resumidas o sintetizadas.
• Si deseamos visualizar mejor las diferencias entre las
llaves, podemos adjudicar un color diferente a cada
grupo de ellas.
ANEXO 3 Nota:
Estimado estudiante: lee el texto “Por qué es importante conocer la realidad lingüística del Perú”
que se encuentra ubicado en la página 60 del libro de Comunicación 1, cuaderno de trabajo y con
base en él realiza las actividades que se te solicitan:
Antes de la lectura:
1. ¿De qué crees que tratará el texto considerando el título y la imagen?
Durante la lectura:
2. Lee y subraya, en tu Módulo de comprensión lectora, lo que consideres importante de cada párrafo.
De ser necesario, puedes realizar anotaciones al margen.
Después de la lectura:
3. Identifica el tema general: ¿de qué trata el texto?
3 5 PLANIFICAMOS Y ELABORAMOS
GUIONES DE ENTREVISTAS
Duración: SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL
2 horas
pedagógicas
DE NUESTRO PAÍS
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Lee diversos Obtiene información del texto escrito.
tipos de textos
escritos en lengua Infiere e interpreta información del texto.
materna.
Escribe diversos Adecúa el texto a la situación comunicativa.
tipos de textos en
lengua materna. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
SECUENCIA DIDÁCTICA
La entrevista
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 2).
MATERIALES Y RECURSOS
Libro Comunicación 1, cuaderno del estudiante, versión 2016; Rutas del aprendizaje,
versión 2015, VI ciclo, copia, cuaderno, cartel y plumón.
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Indicadores Sí No Observación
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
(Estimado docente, esta actividad debe ser realizada y evaluada por todos los equipos de forma
rotativa, de manera que se garantice que todos evaluarán en un determinado momento a un equipo
asignado).
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa, para lo cual se empleará
una lista de cotejo que se ubica en la página 43 del libro de Comunicación 1, cuaderno
de trabajo.
MATERIALES Y RECURSOS
Libro de Comunicación 1, cuaderno del trabajo, versión 2016; Rutas del Aprendizaje,
versión 2015, VI ciclo, cuaderno, lapicero, copia.
Unidad Sesión
3 7 SOMOS ESCRITORES DE
Duración: CUENTOS
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Para qué nos sirve planificar el cuento que vamos a escribir?
• ¿Por qué es necesario considerar todos los elementos y estructura del cuento?
• ¿Cómo ha sido la participación dentro de tu equipo?
• ¿Qué dificultades debes superar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una rúbrica
de producción de textos escritos (anexo 4).
MATERIALES Y RECURSOS
ELIGIENDO EL TEMA
De los temas que he seleccionado sobre “Diversidad cultural”, ¿cuál es el que más me atrae para escribir
sobre él?
¿Por qué?
¿Con qué tema creo que podrán disfrutar más los lectores a los que va dirigido?
1. PRESENTANDO LA SITUACIÓN INICIAL: (cuáles son los personajes, en qué lugar vas a presentar
los hechos, en qué tiempo ocurrirá)
a) PRESENTANDO A LOS PERSONAJES: (los personajes que intervendrán en mi cuento son…)
c) ELIGIENDO EL TIEMPO: (la época en la que se sitúan los acontecimientos de mi cuento es...)
(EL NUDO)
2. ALGO HA SUCEDIDO: TRAMA (la situación problemática en la que se ven envueltos los personajes de mi
cuento es …)
b) El problema no se resuelve porque lo que los personajes intentan es darle una nueva acción...
No hay un título. El título está presente, pero El título está relacionado al El título es creativo, llama la
no parece estar relacionado cuento y al tema. atención y está relacionado
al cuento ni al tema. al cuento y al tema.
El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría de considerando toda
aspectos de planificación. los aspectos de planificación. planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos se presentan
organizados en el con dificultad en el claramente en el siguiendo una estructura
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, narrativa coherente.
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
Es difícil decir quiénes son Los personajes son Los personajes son Los personajes son
los personajes. nombrados. El lector nombrados y descritos. nombrados y descritos
sabe muy poco sobre los La mayoría de los lectores claramente en el cuento.
personajes. tienen una idea de cómo son La mayoría de los lectores
los personajes. podrían describir los
personajes con precisión.
En los diálogos no se ha En los diálogos y En los diálogos y aclaraciones En los diálogos y aclaraciones
usado la raya. aclaraciones del narrador se del narrador se ha usado la del narrador se ha usado la
ha usado la raya con acierto raya con muchos aciertos. raya con acierto.
solo en algunos casos.
La coma está empleada de El texto presenta algunas El texto presenta la mayoría La coma está empleada de
manera incorrecta en casi comas empleadas de manera de comas empleadas de manera correcta en todo el
todo el texto. inadecuada. manera adecuada. texto.
En el cuento no aparecen En el cuento aparecen uno En el cuento aparecen la En el cuento aparecen todos
conectores empleados con o más conectores, pero mayoría de conectores los conectores empleados
secuencia lógica. están empleados de manera empleados con acierto. con acierto.
incorrecta.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de mayúsculas en casi todo adecuado de mayúsculas en
mayoría de mayúsculas de mayúsculas en su su escrito. su escrito.
en su escrito. escrito.
Unidad Sesión
ESCRIBIENDO LA PRIMERA 3 8
VERSIÓN DE MI CUENTO Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una rúbrica
de producción de textos escritos (anexo 3).
Cada estudiante debe revisar su propio borrador con base en la rúbrica (anexo 3), anota
las observaciones que como lector crítico ha realizado, lo adjunta en su portafolio y
elabora la propuesta del borrador 2 (anexo 4).
MATERIALES Y RECURSOS
LA RAYA
se emplea
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
Inicio
Nudo
Desenlace
ANEXO 3
RÚBRICA
No hay un título. El título está presente, pero El título está relacionado al El título es creativo, llama la
no parece estar relacionado cuento y al tema. atención y está relacionado
al cuento ni al tema. al cuento y al tema.
El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría de considerando toda
aspectos de planificación. los aspectos de planificación. planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos se presentan
organizados en el con dificultad en el claramente en el siguiendo una estructura
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, narrativa coherente.
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
Es difícil decir quiénes son Los personajes son Los personajes son Los personajes son
los personajes. nombrados. El lector nombrados y descritos. nombrados y descritos
sabe muy poco sobre los La mayoría de los lectores claramente en el cuento.
personajes. tienen una idea de cómo son La mayoría de los lectores
los personajes. podrían describir los
personajes con precisión.
En los diálogos no se ha En los diálogos y En los diálogos y aclaraciones En los diálogos y aclaraciones
usado la raya. aclaraciones del narrador se del narrador se ha usado la del narrador se ha usado la
ha usado la raya con acierto raya con muchos aciertos. raya con acierto.
solo en algunos casos.
La coma está empleada de El texto presenta algunas El texto presenta la mayoría La coma está empleada de
manera incorrecta en casi comas empleadas de manera de comas empleadas de manera correcta en todo el
todo el texto. inadecuada. manera adecuada. texto.
En el cuento no aparecen En el cuento aparecen uno En el cuento aparecen la En el cuento aparecen todos
conectores empleados con o más conectores, pero mayoría de conectores los conectores empleados
secuencia lógica. están empleados de manera empleados con acierto. con acierto.
incorrecta.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de mayúsculas en casi todo adecuado de mayúsculas en
mayoría de mayúsculas de mayúsculas en su su escrito. su escrito.
en su escrito. escrito.
ANEXO 4
3 9 ESCRIBIENDO LA VERSIÓN
Duración: FINAL DE MI CUENTO
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente dirige las preguntas metacognitivas con base en lo trabajado con sus estudiantes:
• ¿Para qué nos sirve realizar la revisión de mi cuento?
• ¿Qué dificultades debes superar como equipo?
• ¿Para qué estas realizando este último proceso de producción?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de una rúbrica
de producción de textos escritos (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
No hay un título. El título está presente, pero El título está relacionado al El título es creativo, llama la
no parece estar relacionado cuento y al tema. atención y está relacionado
al cuento ni al tema. al cuento y al tema.
El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito El cuento ha sido escrito
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría de considerando toda
aspectos de planificación. los aspectos de planificación. planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos se presentan
organizados en el con dificultad en el claramente en el siguiendo una estructura
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, narrativa coherente.
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
Es difícil decir quiénes son Los personajes son Los personajes son Los personajes son
los personajes. nombrados. El lector nombrados y descritos. nombrados y descritos
sabe muy poco sobre los La mayoría de los lectores claramente en el cuento.
personajes. tienen una idea de cómo son La mayoría de los lectores
los personajes. podrían describir los
personajes con precisión.
En los diálogos no se ha En los diálogos y En los diálogos y aclaraciones En los diálogos y aclaraciones
usado la raya. aclaraciones del narrador se del narrador se ha usado la del narrador se ha usado la
ha usado la raya con acierto raya con muchos aciertos. raya con acierto.
solo en algunos casos.
La coma está empleada de El texto presenta algunas El texto presenta la mayoría La coma está empleada de
manera incorrecta en casi comas empleadas de manera de comas empleadas de manera correcta en todo el
todo el texto. inadecuada. manera adecuada. texto.
En el cuento no aparecen En el cuento aparecen uno En el cuento aparecen la En el cuento aparecen todos
conectores empleados con o más conectores, pero mayoría de conectores los conectores empleados
secuencia lógica. están empleados de manera empleados con acierto. con acierto.
incorrecta.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de mayúsculas en casi todo adecuado de mayúsculas en
mayoría de mayúsculas de mayúsculas en su su escrito. su escrito.
en su escrito. escrito.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
3 10 ¡VAMOS A CONTAR
Duración: CUENTOS!
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa. Para verificar el logro de
la competencia Se comunica oralmente en su lengua materna se empleará una rúbrica
de la narración del cuento (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
La narración del cuento no La narración del cuento cumplió La narración del cuento cumplió
DE LOS NARRADORES
Para la narración del cuento se Para la narración del cuento se Para la narración del cuento se
emplea inapropiadamente: voz, emplea medianamente: voz, emplea adecuadamente: voz,
pausa, velocidad, énfasis. pausa, velocidad, énfasis. pausa, velocidad, énfasis.
Para la narración del cuento Para la narración del cuento se Para la narración del cuento se
se emplea inapropiadamente: emplea medianamente: gestos, emplea adecuadamente: gestos,
gestos, ademanes y ademanes y desplazamiento. ademanes y desplazamiento.
desplazamiento.
Manifiesta la elección por uno Manifiesta la elección por uno Manifiesta la elección por uno
de los cuentos escuchados de los cuentos escuchados de los cuentos escuchados
que le resulte interesante y no que le resulte interesante pero que le resulte interesante y
DE LOS OYENTES
1.erGrado
de Secundaria
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Competencias Capacidades
CAMPOS TEMÁTICOS
Microprograma radial.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna: lengua materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
contexto del texto. y contexto del texto.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• El cuento de terror. • El cuento de fantasía
• Lectura de cuentos: “El Pishtaco” y “El • Lectura de cuentos: “La Achiqué” y “Cleofé
Chullachaqui”. Condore”
Actividades Actividades
• Socialización en la situación significativa. • Socialización con base en dos situaciones de
• Lectura y análisis del cuento dirigido “Los peligro.
pishtacos”. • Lectura y análisis del cuento dirigido “La
• Deducción teórica de los elementos y Achiqué”.
características del cuento. • Deducción teórica de los elementos y
• Participación mediante la puesta en común características del cuento fantástico.
de los elementos analizados en el cuento de • Participación en pares de los elementos
terror. analizados en el cuento.
• Opinión y reflexión sobre los cuentos • Opinión y reflexión sobre los cuentos leídos.
leídos. • Evaluación sumativa mediante la prueba de
• Presentación de la situación significativa de comprensión lectora.
la unidad.
• Elaboración de normas de convivencia.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Escribe diversos tipos de textos en lengua
lengua materna: materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Adecúa el texto a la situación
• Infiere e interpreta información del texto. comunicativa.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna: materna:
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
coherente y cohesionada. • Organiza y desarrolla las ideas de forma
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de coherente y cohesionada.
forma pertinente. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y forma pertinente.
contexto del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
Campo(s) temático(s): contexto del texto escrito.
• El guion del microprograma: Textualización Campo(s) temático(s)
• Tilde diacrítica • El guion del microprograma: Revisión
Actividades Actividades
• Lectura del guion “Más vale prevenir, que • Lectura y simulación del guion de un
lamentar”. microprograma radial.
• Lectura y deducción de la información • Participación en la evaluación de los
teórica sobre la tildación diacrítica. diversos equipos.
• Textualización en equipos del formato de su • Revisión del microprograma radial en base
microprograma. a la lista de cotejo.
• Aportes y sugerencias entre equipos.
• Corrección y reestructuración del guion del
microprograma en sus respectivos equipos.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Se comunica oralmente en su lengua
materna: materna:
• Obtiene información de textos orales. • Obtiene información de textos orales.
• Infiere e interpreta información de textos • Infiere e interpreta información de textos
orales. orales.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada. forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales • Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica. de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos • Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores. interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
el contexto del texto oral. y el contexto del texto oral.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• El microprograma radial • El microprograma radial
Actividades Actividades
• Participación en el juego “armando la • Ensayo en sus respectivos equipos.
imagen”.
• Ensayo de la emisión del microprograma • Participación en equipos de ensayo del
radial en equipos. microprograma radial.
• Coevaluación entre los equipos con base en • Evaluación y coevaluación entre los
la emisión realizada. equipos.
• Observaciones y aportes por parte del
equipo evaluar.
• Reestructuración y mejora del guion.
• Los estudiantes leen el cuento Lee diversos tipos • Obtiene información del texto
fantástico “Cleofé Condore” y de textos escritos en escrito.
con base en estrategias literarias lengua materna. • Infiere e interpreta información
analizan al personaje, al conflicto y del texto.
dan alternativas de solución. • Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Instrumento: Prueba de
comprensión de textos
Para el docente:
Segovia, F. G.(2007). Desde la chullpa de las brujas. Lima. Editorial San Marcos.
Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Arguedas, J. M. e Izquierdo, F. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Prisa Ediciones.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular: Comunicación. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima:
Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Manual para el docente. Lima: Editorial
Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Guía pedagógica para el uso de las antologías literarias. Lima.
Recuperado de: http://jec.perueduca.pe/?page_id=3208#
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Para el estudiante:
Segovia, F. G. (2007). Desde la chullpa de las brujas. Lima. Editorial San Marcos.
Arguedas, J. M. e Izquierdo, F. (2014). Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Prisa Ediciones.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno para el estudiante.
Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Antología literaria 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Editorial Santillana.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Unidad Sesión
4 1
¡UY, QUÉ MIEDO!
Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Antes de la lectura:
Los estudiantes se agrupan en pares para iniciar la búsqueda ”El Pishtaco”. El docente coloca
un cartel titulado ¡DESCUBRÁMOSLO! para motivar la lectura. Asimismo, le indica que deben
emplear el subrayado tanto en las características como en las acciones que realiza el personaje.
El docente entrega y lee el cuento “Los Pishtacos” (anexo 2), haciendo pausas para crear
expectativas sobre la historia, realizando inflexiones de voz (grave y susurrante) en pasajes
que requieran crear un clima más denso y de interés. Asimismo, solicita que realicen una
relectura de forma individual y silenciosa subrayando las características y acciones que realiza
el personaje principal (“El Pishtaco”). Algunas de estas características y acciones las puede
identificar de forma explícita mientras que otras deben deducirse implícitamente.
Los estudiantes siguen la lectura de manera silenciosa. Identifican y deducen las
características y acciones que realiza el personaje.
El docente recoge aportes de los estudiantes y se consolidan las características y acciones
del personaje principal:
Características Acciones
Durante la lectura:
Una vez consolidada la información anterior, el docente entrega la ficha de rastreo (anexo 3)
con actividades inferenciales. Indica que en ella se deben completar las preguntas propuestas.
Los estudiantes en pares desarrollan lo propuesto en la ficha de rastreo: el nombre del
cuento, del personaje y las siguientes interrogantes: ¿Qué apariencia tiene? ¿Qué
pensamientos recurrentes tiene? ¿Qué sentimientos suele tener este personaje? ¿Qué
actitudes suele tener
en el cuento? ¿Qué lo motiva a actuar de esa manera? Asimismo, reflexionan con base
en: ¿Qué opinas de él? y lo fundamenta con citas o ejemplos extraídos del texto, ¿con qué
personaje de la realidad podrías compararlo?, ¿por qué?
Mediante la puesta en común, comparten el rastreo realizado al personaje consensuando
las características propias que presenta “El Pishtaco”. Asimismo, los estudiantes reflexionan
transmitiendo su opinión sobre el personaje, fundamentándolo con algunas citas propias del
cuento, y lo compara con personajes de la realidad.
(Estimado docente, para que realice la actividad con mayor precisión, se sugiere que oriente las
respuestas con base en esta alternativa).
¿Qué apariencia ¿Qué pensamientos ¿Qué sentimientos ¿Qué actitudes ¿Qué lo motiva
tiene? recurrentes tiene? suele tener este suele tener en el a actuar de esa
Puede haber Degollar personas personaje? cuento? manera?
variedad en la gordas y que tengan Se muestra sin Busca y selecciona Actúa para obtener
respuesta. buena voz. compasión incluso a sus posibles dinero por la venta
Es un varón, con entre ellos mismos, víctimas. de grasa y sangre
fuerza, alto, de piel es indolente al Emplea la astucia humana para
quemada (por el dolor ajeno. para seducir a sus la fundición de
frío o calor), entre víctimas. campanas.
otros. Mata para obtener
sangre y grasa
humana.
El cuento de terror
CIERRE (5 minutos)
MATERIALES Y RECURSOS
Los Pishtacos
FICHA DE RASTREO
¿Qué apariencia ¿Qué pensamientos ¿Qué sentimientos ¿Qué actitudes ¿Qué lo motiva
tiene? recurrentes tiene? suele tener este suele tener en el a actuar de esa
personaje? cuento? manera?
RASTREÁNDOLO
INDICACIÓN: Lee el siguiente texto, luego subraya las características y acciones que realiza el
personaje.
“El Chullachaqui”
(Loreto)
Unos jóvenes fabricaban una canoa, en la selva, a media hora de
camino de su tambo. Y una mañana, concluida la obra, cuando estaban
pensando en la manera de llevarla al río, oyeron a lo lejos un rumor como
de una manada de monos que se acercaba. Uno de ellos regresó al tambo
por su escopeta para cazarlos. Después de un momento, cuando el rumor
de los monos parecía estar más cerca, el otro vio llegar a su hermano con
la escopeta al hombro, quien, de cierta distancia, le hizo señas para que
lo siguiera. Iban caminando ya largo trecho por la selva y el rumor seguía
produciéndose delante de ellos, a medida que avanzaban, cuando el joven
reparó que los árboles que lo rodeaban eran muy grandes y raros y nunca
los había visto por esos lugares.
De pronto, se dio cuenta de que los pies de su acompañante eran
desiguales: el pie izquierdo más pequeño y con uñas a manera de garras
de tigre. El joven se paró lleno de miedo. Aquel individuo fantástico, al
notar que el joven no lo seguía, también se detuvo y lo miró, sonriendo
malignamente; sus ojos tenían un brillo horrible. El joven levantó la mano
e hizo la señal de la cruz, implorando a Dios que lo librara de tan terrible
compañía; cerró los ojos y al abrirlos ya no encontró al Chullachaqui; había
desaparecido.
Oyó a lo lejos tiros de escopeta y se orientó por ellos para regresar y
encontró a su verdadero hermano, que lo estaba buscando desde hace
mucho rato. El joven no pudo hablar bien durante algunos días, tenía como
atada la lengua.
FICHA DE RASTREO
¿Qué apariencia ¿Qué pensamientos ¿Qué sentimientos ¿Qué actitudes ¿Qué lo motiva
tiene? recurrentes tiene? suele tener este suele tener en el a actuar de esa
personaje? cuento? manera?
Teniendo en cuenta las acciones de “El Chullachaqui”, ¿con qué personaje de la realidad lo
relacionas?
ANEXO 6
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
4 2
¡QUÉ FANTÁSTICO CUENTO!
Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Antes de la lectura:
Invita a agruparse en pares. Mientras tanto va colocando el título “S.O.S., SITUACIONES DE
PELIGRO” y pega dos carteles:
Los padres por el hambre los metieron en una bolsa de paja y los arrojaron al río…
Los invita a responder las siguientes interrogantes: ¿Qué significado tiene la palabra S.O.S.?
¿Qué harías tú si estuvieses en la situación que detallan los carteles? y reta a los estudiantes a
plantear posibles soluciones.
Los estudiantes en pares conversan y proponen una solución a cada situación planteada.
¿Las situaciones de peligro se darán en la vida real?, ¿por qué? ¿Con los mismos personajes?
¿En qué tipo de texto podemos encontrar estas características? ¿En qué tipo de cuento lo
podríamos clasificar?
El docente conduce las participaciones y aclara las dudas que pudieran presentarse; luego
relaciona las respuestas con el propósito de la sesión: “Disfrutar y reconocer las características
que presenta el cuento fantástico”.
El docente enfatiza el término S.O.S. y menciona que se procederá a participar de la misión de
rescate al personaje.
El docente entrega el cuento “La Achiqué” e indica que se realizará la lectura dirigida de forma
aleatoria recordándoles que deberán considerar la adecuada entonación, vocalización y fluidez
al leer.
Durante la lectura:
El docente entrega la ficha “S.O.S. MISIÓN RESCATE” (anexo 1) y el cuento “La Achiqué”
(anexo 2). Luego, les solicita una relectura y con base en la misión respondan las preguntas
establecidas en un plazo máximo de 5 minutos.
Los estudiantes reciben la ficha. En pares, releen las interrogantes, subrayan los conflictos en
los que se encuentran los personajes, realizan inferencias dándoles posibles soluciones a las
preguntas planteadas y lo comentan brevemente entre ellos.
¿Qué y cómo ¿Cuál de los ¿Qué podrían ¿Cuál es la ¿Qué recursos
se encuentra personajes los hacer los otros debilidad del encuentran
el personaje ayudará? personajes antagonista? a disposición
principal ante el Los ayuda “La para ayudar “La Achiqué” no los personajes
conflicto? Achiqué” con al personaje tiene los poderes principales para
Conflicto: La la finalidad de principal? sobrenaturales su salvación?
hambruna y el comérselos. Respuesta libre. suficientes para Entre algunos
escape de los Luego, los Cada animal y lograr su cometido. recursos, los
niños ante la elementos de elemento de la elementos de la
persecusión de “La la naturaleza naturaleza los naturaleza.
Achiqué”. con la finalidad apoya desde
Cómo se de evitar ser sus propias
encuentran: en un atrapados por características.
primer momento “La Achiqué”.
tranquilos,
sobrellevan la
situación y ante
“La Achiqué”
se encuentran
atemorizados y
por ello solicitan
ayuda con tal de
no morir.
Después de la lectura:
Reciben la ficha “SOLUCIÓN S.O.S.” (anexo 3), resuelven las preguntas y actividades planteadas
para lograr la resolución de los problemas.
1. ¿Qué siente y piensa el personaje en ese momento?
Siente angustia, piensa que puede afrontar el problema junto a su hermano solicitando ayuda a
todos los que pueda.
2. ¿Cómo podría reaccionar el personaje para salvarse?
La respuesta puede ser libre, de acuerdo a la experiencia de cada estudiante.
3. INDICACIÓN: Extrae dos problemas o conflictos evidenciados y plantea una solución
recurriendo a lo fantástico.
PROBLEMA 1 PROBLEMA 2
HAMBRUNA ESCAPANDO DE “LA ACHIQUÉ”
SOLUCIÓN SOLUCIÓN
Respuesta libre. Convertir a “La Achiqué” en una
Tener poderes mágicos para cambiar detective de sicarios, violadores,
los desechos en comida. traficantes de personas
REFLEXIONANDO:
¿Qué piensas de la actitud de los padres hacia sus hijos? ¿Crees que sucede en la vida real?
Respuesta libre.
¿Cómo podríamos recurrir a la fantasía para solucionar un problema? Respuesta libre.
A través de las siguientes interrogantes se buscará que los estudiantes deduzcan qué es
el cuento fantástico: ¿Qué seres de la naturaleza ayudan a los personajes? (Las nubes, los
animales, entre otros). ¿Todos los personajes son reales? (No todos los personajes que
encontramos en el cuento fantástico son reales. Por ejemplo, “La Achiqué” en algunas
creencias) ¿Las acciones realizadas por los personajes son reales? (Las acciones realizadas por
personajes son fantásticas y tienen características humanas). ¿Qué acciones sobrenaturales
encontramos? (Los niños están junto a las nubes, pueden pasar varios días sin comer y sin
enfermarse, pueden conversar con los animales, los animales ayudan a sobrevivir a los niños).
¿Qué tipo de cuentos serán?
Luego, con los aportes de los estudiantes y la orientación del docente, se va dando
respuesta a las preguntas realizadas en la ficha. Asimismo, se construyen las características
del cuento fantástico.
EL CUENTO FANTÁSTICO
Los cuentos fantásticos narran una historia irreal como si formara parte
de la realidad cotidiana.
MATERIALES Y RECURSOS
Copias, cuaderno, carteles, plumones, obra Desde la Chullpa de las brujas, páginas 77-81
y 101-104.
ANEXO 1
LECTURA
“La Achiqué”
1
‘vasija de forma triangular que se usa para tostar maíz o trigo’.
2
‘estimulados’
3
‘bosque’
4
‘granero’
5
‘amanecer’
6
Cortadera. Planta cuyas hojas poseen bordes filudos.
7
‘respirando dificultosamente’
8
Taruga. Mamífero rumiante, semejante al ciervo, de pelaje rojo oscuro, y orejas blandas y caídas,
que vive salvaje en los Andes sin formar manadas.
9
‘refugies’
10
‘colérica’
11
‘zorrillo’
12
‘pestilente’
13
‘panecillo quemado’
14
‘mordisqueba’
15
Pampallampán. “Que no caiga sobre espinas, sino sobre el pasto”.
Tomado de Desde la chullpa de las brujas (2006) de Gladys Flores Heredia, páginas 77-81.
ANEXO 3
SOLUCIÓN S.O.S.
1. ¿Qué siente y piensa el personaje en ese momento?
PROBLEMA 1
SOLUCIÓN
PROBLEMA 2
SOLUCIÓN
REFLEXIONANDO:
¿Qué piensas de la actitud de los padres respecto a sus hijos? ¿Crees que sucede en la vida real?
ANEXO 4 Nota:
INDICACIONES:
• Lee atentamente el cuento “Cleofé Condore”.
• Subraya los personajes y el conflicto en el que se encuentra el personaje principal.
“Cleofé Condore”
Tomado de Desde la chullpa de las brujas (2006) de Gladys Flores Heredia, páginas 105-107.
SOLUCIÓN S.O.S.
1. ¿Qué siente y piensa el personaje en ese momento?
PROBLEMA 1
SOLUCIÓN
Unidad Sesión
CONOCIENDO AL 4 3
MICROPROGRAMA RADIAL Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Los estudiantes crean en su cuaderno un cuento con base en un temor, miedo o fantasía.
Pueden tomar como referencia los cuentos que recopilaron en clases anteriores.
MATERIALES Y RECURSOS
ADIVINANZA
(La radio)
ANEXO 2
Tomado de: Manual Con la radio en el aula y la escuela (2007). Asociación de Comunicadores
Sociales Calandria.
ANEXO 3
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
4 4 PLANIFICANDO EL
GUION DE NUESTRO
Duración: MICROPROGRAMA RADIAL
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Estimado docente: para el desarrollo de la presente sesión se sugiere que descargue el audio
sugerido (https://radialistas.net/article/mas-mortales-que-el-sida/) en formato MP3 para que pueda
ser reproducido por medio de un radio o su celular. En caso no cuente con los recursos señalados,
puede entregar una copia de la transcripción de un microprograma (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
EFECTO: HOSPITAL
Efecto de noche
Sonido de grillos
Efecto de noche
Sonido de grillos
Sonido de calle
Tomado de: Con la radio en el aula y la escuela. Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, página 6.
ANEXO 3
b) Música de fondo:
c) Música:
d) La palabra (“Locutores”):
GUION DEL RADIOCUENTO:
(Escribir el título)
Lista de cotejo
Etapas Observaciones
Indicadores Sí No
proceso de planificación.
ESCRIBIENDO EL 4 5
GUION DE NUESTRO
MICROPROGRAMA RADIAL Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Los estudiantes proponen diversos ejemplos. Realizan preguntas e inquietudes con base en la
tildación diacrítica.
El docente despeja dudas y, de ser necesario, corrige el ejemplo.
Se les precisa que procederán a redactar su guion considerando su planificación, la cartilla de
ortografía para emplear la tildación diacrítica y los indicadores de la lista de cotejo (anexo 1).
Los estudiantes en base a las orientaciones y con los instrumentos proceden a desarrollar el
guion detallado del microprograma en la guía de textualización (anexo 2).
En equipos, toman como referencia la guía de planificación y proceden a la textualización
priorizando los elementos y la estructura del radiocuento en el que se evidencie temor, duda o
fantasía.
El docente, durante esta actividad, acompaña a los equipos dando precisiones y sugerencias.
Asimismo, felicita a los integrantes por su esfuerzo y trabajo realizado.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Para qué será importante textualizar el guion del microprograma radial?
• ¿Qué debes seguir mejorando en los formatos elegidos?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
Lista de cotejo
Etapas Observaciones
Indicadores Sí No
proceso de planificación.
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
INDICACIONES:
Estimado estudiante, para escribir tu guion debes considerar primordialmente:
el título, el tema, el propósito y tu destinatario. También, todos los indicadores
pauteados en tu lista de cotejo referidos a la textualización.
En esta etapa debes escribir detalladamente los diálogos de los locutores que
intervendrán en los formatos elegidos para que puedas evidenciar el tiempo
que usarás realmente.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendiste?
• ¿Para qué será importante revisar tu guion?
• ¿Qué aspectos debes mejorar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de una lista de
cotejo (anexo 1) para evaluar la competencia.
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna considerando la versión final del
guion del microprograma que será entregado por los estudiantes después de cinco
días.
MATERIALES Y RECURSOS
Lista de cotejo
Etapas Observaciones
Indicadores Sí No
proceso de planificación.
Lista de cotejo
Se ajustó al microprograma.
EL OBJETIVO
Cumplió con el propósito que se había
trazado.
ENSAYAMOS NUESTROS 4 7
MICROPROGRAMAS
RADIALES Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendiste?
• ¿Qué procesos has realizado para mejorar la emisión del microprograma radial?
• ¿Qué debes reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo para la emisión del microprograma (anexo 2). Para esta actividad el estudiante
contará con tres días para la emisión final del microprograma radial.
MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, lapiceros, copias, portafolio y guion del microprograma radial, celular, radio,
micrófono u otros instrumentos necesarios para la emisión del microprograma.
ANEXO 1
Lista de cotejo
Se ajustó al microprograma.
EL OBJETIVO
Cumplió con el propósito que se había
trazado.
4 8
¡TRES, DOS, UNO, AL AIRE!
Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
MATERIALES Y RECURSOS
Cuaderno, lapiceros, copias, portafolio y guion del microprograma radial, celular, radio,
micrófono u otros instrumentos necesarios para la emisión del microprograma.
ANEXO 1
CARTELES
Lista de cotejo
Se ajustó al microprograma.
EL OBJETIVO
Cumplió con el propósito que se había
trazado.
4 9 CONOCEMOS Y
ELABORAMOS NUESTROS
Duración: INFORMES
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
(Estimado docente: realice el seguimiento para verificar si todos están entendiendo la manera de
trabajo en sus producciones escritas. Ponga ejemplos sencillos en la pizarra que les ayude a tener
mayor claridad del tema. Los ejemplos deben estar relacionados con oraciones sobre el informe que
van a realizar).
Los estudiantes intercambian sus productos para revisarlos con ayuda de una rúbrica
(anexo 4). Revisan los alcances de sus compañeros y complementan la información con la
retroalimentación del docente.
(Para la redacción del informe puede utilizar las XO que tienen en las escuelas. Recuerde que podemos
utilizar este recurso como apoyo para el trabajo escolar.)
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué procesos seguiste para elaborar tu informe?
• ¿Para qué te sirve escribir este tipo de texto?
• ¿Qué necesitas para seguir mejorando tus producciones?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una rúbrica
(anexo 4).
Revisa y mejora con los alcances recibidos la producción de su informe, considerando los
criterios de la rúbrica. Elabora la versión final del informe para la siguiente clase.
MATERIALES Y RECURSOS
MODELO DE INFORME
ANEXO 2
FICHA INFORMATIVA
1. Definiendo el informe:
2. Su finalidad es:
¿Qué escribiré? ¿Para quién escribiré? ¿Con qué propósito o ¿Qué lenguaje utilizaré?
finalidad?
II. Teniendo en cuenta la estructura y mediante la lluvia de ideas, escribe lo que contendrá tu informe:
¿Qué es lo que quiero decir realmente?, ¿he dicho todo lo que tenía la intención de escribir?
III. Ordenando: ¿Qué ideas de las que he presentado se deben reordenar? Resalta con tres tipos de
colores: primero, las ideas que consideres que van en la introducción; segundo, los que deberían ir para
Estudiantes:
I. E.:
Grado y sección: Profesor(a):
Tema:
Objetivo:
Introducción:
Desarrollo:
Conclusiones:
ANEXO 4
RÚBRICA
PRESENTANDO NUESTROS
4 10
INFORMES Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendiste de esta unidad?
• ¿Cómo fue tu participación en esta actividad?
• ¿Qué necesitas reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
1.er Grado
de Secundaria PRODUCIMOS HISTORIETAS
RESALTANDO EL DIÁLOGO PARA LA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y
PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
CAMPOS TEMÁTICOS
Literatura:
• El caligrama y el acróstico: características
Historieta.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Se comunica oralmente en su lengua
materna: materna:
• Obtiene información de textos orales. • Obtiene información de textos orales.
• Infiere e interpreta información de textos • Infiere e interpreta información de textos
orales. orales.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
de forma estratégica. forma coherente y cohesionada.
• Interactúa estratégicamente con distintos • Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores. interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
el contexto del texto oral.
Campo(s) temático(s) Campo(s) temático(s)
• El diálogo: definición, características, • El diálogo: la planificación y organización
estructura e importancia Actividades
Actividades • Participación de actores de la comunidad en
• Participación y observación de situaciones un diálogo.
con base en el diálogo y conversación. • Análisis del diálogo observado.
• Deducción comparativa entre el diálogo y • Planificación de diálogos en equipos.
conversación.
• Socialización en la puesta en común con
• Participación a través de la lluvia de ideas base en la planificación realizada.
para la construcción teórica del diálogo.
• Adecuación y textualización de los diálogos
• Reflexión con base en la importancia del planificados.
diálogo.
• Presentación de la situación significativa de
la unidad.
• Organización con base en la consigna para
la planificación del diálogo.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de textos escritos en
materna: lengua materna:
• Obtiene información de textos orales. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información de textos • Infiere e interpreta información del texto.
orales. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de contexto del texto.
forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Campo(s) temático(s)
el contexto del texto oral. • La historieta: definición, elementos y
Campo(s) temático(s) estructura
El diálogo: ejecución Actividades
Actividades • Lectura y análisis de la historieta “Historia a
• Presentación y observación de la imagen cuadritos”.
con base en un diálogo. • Deducción teórica de los elementos y
• Organización y ejecución de los diálogos en características de la historieta.
equipos. • Participación mediante la puesta en común
• Participación y comentarios con base en los de los elementos analizados de la historieta
diálogos ejecutados. • Opinión y reflexión sobre de la historieta
• Opinión y reflexión con base en la leída.
importancia del diálogo.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Escribe diversos tipos de textos en lengua
lengua materna: materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Infiere e interpreta información del texto. • Organiza y desarrolla las ideas de forma
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y coherente y cohesionada.
contexto del texto. Campo(s) temático(s)
Campo(s) temático(s) • La historieta: planificación
• La progresión narrativa: esquema I-N-D Actividades
Actividades • Participación con relación a los elementos
• Socialización de la tarea asignada. de la historieta.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna: materna:
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Adecúa el texto a la situación
coherente y cohesionada. comunicativa.
• Utiliza convenciones del lenguaje de forma • Organiza y desarrolla las ideas de forma
pertinente. coherente y cohesionada.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Utiliza convenciones del lenguaje escrito
contexto del texto escrito. de forma pertinente.
Campo(s) temático(s) • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
• La historieta: textualización y contexto del texto escrito.
Actividades Campo(s) temático(s)
• Participación en la dinámica “Presentando a • La historieta: revisión
mi personaje”. Ortografía: uso de las mayúsculas
• Diagramación de la historieta. Actividades
• Coevaluación de los trabajos en equipos. • Lectura de la información teórica del uso
de la mayúsculas
• Aplicación en ejercicios propuestos.
• Revisión de sus producciones por parte del
equipo.
• Coevaluación y aportes con base en la
rúbrica.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Se comunica oralmente en su lengua
lengua materna: materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información de textos orales.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información de textos
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y orales.
contexto del texto. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales
Escribe diversos tipos de textos en lengua de forma estratégica.
materna: • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. y contexto del texto oral.
• Los estudiantes leen la historieta Lee diversos tipos • Obtiene información del texto
“Al pie de la letra” ubicada en de textos escritos en escrito.
la página 162 del Módulo de lengua materna. • Infiere e interpreta información
comprensión lectora 1. Luego, del texto.
realiza las siguientes actividades • Reflexiona y evalúa la forma, el
para la construcción del esquema contenido y contexto del texto.
I-N-D.
Instrumento: Prueba de
comprensión de textos.
Para el docente:
Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? VI Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima:
Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Manual para el docente. Lima: Editorial
Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Guía pedagógica para el uso de las antologías literarias. Lima.
Recuperado de: http://jec.perueduca.pe/?page_id=3208#
Ministerio de Educación. Conceptos básicos del bullying. En: Síseve. Disponible en: http://www.
siseve.pe/Seccion/ConceptosBasicos#que-es-bullying Consultado el 14 de julio del 2016.
Acevedo, Juan. Tira de la historieta: El cuy. Disponible en: http://www. Facebook.com/juan.
acevedo.peru/media_set?set=a.2453354383949.133520.1554721185&type=3. Consultado el 14
de julio del 2016.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno para el estudiante.
Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Antología literaria 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Editorial Santillana.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Unidad Sesión
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
¿Sobre qué tema? • Sobre el bullying en la escuela. • Sobre el uso del rompecabezas.
Tomado de JEC, primero de secundaria y Rutas del Aprendizaje de Comunicación -VI Ciclo-, 2015.
El docente aclara y despeja dudas. Asimismo, se concluye la estructura que presenta
un diálogo:
• Inicio: saludo, presentación del tema a través de una pregunta o enunciado.
• Desarrollo: organización de turnos de cada participante para presentar su postura,
comentario u opinión sobre el tema.
• Despedida: palabras de agradecimiento y cierre de acuerdos.
El docente busca la reflexión sobre las actitudes que demuestran los estudiantes frente a
una conversación o diálogo dentro del aula a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo es
nuestra forma de conversar o dialogar dentro del aula?, ¿qué actitudes positivas y negativas
demostramos?, ¿crees que a través del diálogo podemos establecer acuerdos y llegar a
soluciones?
Los estudiantes manifiestan de manera sincera que mayormente muestran actitudes
negativas, pues todos hablan a la vez, algunos levantan la voz, otros solo escuchan, pero
muchas veces no llegamos a acuerdos y no se toma decisiones en conjunto. A partir de la
socialización deducen la importancia del diálogo como medio para establecer acuerdos y llegar
a soluciones. El docente repara en estas actitudes, mencionando que esta es la problemática a
abordar en esta unidad. Felicita su evaluación sincera y concluye que:
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Qué es más importante: dialogar o conversar?
• ¿Para qué sirve dialogar?, ¿por qué?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 3).
El docente indica que para la próxima clase todos los grupos compartirán la investigación
realizada con relación al tema y subtema elegidos en sus equipos.
MATERIALES Y RECURSOS
Copias, cuaderno, papelote, pizarra, plumones, Rutas del Aprendizaje, área de Comunicación,
VI Ciclo, 2015.
ANEXO 1
GUION: SITUACIÓN 1
En la asamblea del lunes, el docente Alberto quiere conversar con sus niños y niñas sobre los constantes
conflictos que ha observado cuando quieren jugar con el rompecabezas que trajo Carla.
GUION: SITUACIÓN 2
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
5 2 PREPARANDO NUESTROS
Duración:
DIÁLOGOS
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
• Ser breve, exponer las ideas con claridad y fundamentar los argumentos y opiniones.
• Escuchar las opiniones y puntos de vista de los demás.
• Respetar los turnos de uso de la palabra y no interrumpir las intervenciones de los
demás.
Estimado docente, invite a los actores a que se ubiquen en los espacios señalados por el docente
para dar inicio a la participación del diálogo sobre las acciones que deberá tomar la institución
educativa frente a un potencial desborde del río, asumiendo diferentes roles (agresivo, conciliador,
despreocupado y pasivo). Asimismo, debe acordar con los actores para que cada uno defienda una de
las siguientes posturas:
• Suspender las clases por seguridad de los estudiantes. De esa manera, estos podrán ayudar en las
labores domésticas para el cuidado de los animales, agricultura, limpieza, entre otras actividades.
• Restringir la asistencia a clases, permitiendo que solo asistan los estudiantes varones, mientras que
las mujeres se dedicarán a ayudar en las labores domésticas que sus padres consideren necesarias.
• Acondicionar otro espacio dentro de la localidad que brinde mayor seguridad a los estudiantes, para
así continuar la jornada escolar con normalidad.
• Construir, de manera conjunta con la comunidad, diques de contención para evitar el paso del agua
a la escuela.
El docente presenta a los invitados que participarán en un diálogo sobre la siguiente situación
comunicativa (se sugiere escribirla en un papelote). Asimismo, solicita a los estudiantes que
presten atención a la ejecución de la actividad que realizarán los actores de la comunidad.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Para qué me sirve adecuar mi texto?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 1).
Se sugiere que se realice un previo ensayo en sus respectivos equipos y ultimar detalles
para la presentación final.
MATERIALES Y RECURSOS
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
Posturas:
(Ideas o argumentos a
manifestar)
Inicio:
(saludo, presentación
del tema a través de una
pregunta o enunciado)
Desarrollo:
(organización por turnos
Estructura
Despedida:
(palabras de
agradecimiento y cierre
de acuerdos)
ANEXO 3
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
Desarrollo:
Despedida:
Unidad Sesión
DIALOGAMOS PARA
TOMAR ACUERDOS 5 3
DEMOCRÁTICOS Y Duración:
PRODUCTIVOS
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Cómo nos sentimos al presentar nuestros diálogos?
• ¿Por qué es importante escucharnos y participar asertivamente?
• ¿Cómo podemos difundir la importancia del diálogo?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de una lista de
cotejo (anexo 3).
Ninguna.
MATERIALES Y RECURSOS
IMAGEN
ANEXO 2
TIPS
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
GUÍA DE OPINIÓN
EQUIPO:
TEMA:
IDEAS FUERZA:
OPINIÓN PERSONAL:
Unidad Sesión
5 4
HISTORIAS EN CUADRITOS
Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
LA HISTORIETA
• Es un texto ícono-verbal.
• Se construye con imagen y palabra.
• Sigue un hilo conductor: inicio, nudo y desenlace.
• Sus elementos son: viñeta, cartela, dibujo, bocadillo,
texto,onomatopeya,metáforasvisualesyfigurascinéticas.
Los estudiantes reflexionan sobre la historieta leída: ¿Qué opinas sobre el tema abordado
en la historieta? ¿Cuáles son las actitudes que se evidencian en esa situación? ¿La historieta
me permite abordar temas que ayuden a contribuir el diálogo democrático y soluciones
productivas para mi comunidad?
Mediante la puesta en común socializan las respuestas.
El docente concluye que el diálogo es esencial para establecer una adecuada comunicación,
las actitudes que se evidencian en el caso de la madre son alteración, nerviosismo e
impaciencia, mientras que el doctor demuestra poca tolerancia y empatía. La historieta puede
ser un instrumento poderoso para que mediante ella se trabajen situaciones donde se
evidencien problemas de diálogo y con base en ella poder reflexionar así como plantear
soluciones efectivas tanto en la escuela como en la comunidad.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Qué nos transmiten las historietas?
• ¿Cómo podríamos utilizarlas para difundir la importancia del diálogo?, ¿por qué?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 3).
Analizan la historieta (anexo 4): identifican los elementos, leen la historia y determinan
la estructura I-N-D. Luego, reflexionan: ¿De qué trataba la historieta? ¿Por qué es
importante hablar de la discriminación en nuestro país? ¿A quiénes representan el cuy
y los perros chuscos? ¿Cuál es la postura del autor frente a la discriminación? ¿Crees
que si los peruanos nos unimos podemos hacer frente a la discriminación?
MATERIALES Y RECURSOS
La historieta
e) Texto: es dinámico, ya que, suele imitar el lenguaje oral a través de una serie
de recursos como: los titubeos (¡si...silencio!), las onomatopeyas (...cayó pum,
como un saco de papas) o el alargamiento de palabras (¡socooorroo!), entre
otros.
f) Onomatopeyas: es la representación de algún sonido no verbal (“Boom”,
“Splash”, “Pow”, etcétera). Puede estar dentro o fuera del globo.
g) Metáforas visuales: son gráficos que representan sentimientos o
sensaciones. Por ejemplo, una lamparita representa que se ha tenido una idea,
un corazón representa que hay amor, etc.
h) Figuras cinéticas: son figuras (líneas rectas o curvas, nubes, etc.) que
se colocan al lado de los personajes u objetos para dar la sensación de
movimiento.
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Coloca el cartel e indica que en todo texto narrativo se subrayan las acciones principales del
personaje. En esta historieta subrayaremos, necesariamente, los diálogos. Otorga un tiempo de
cinco minutos para su ejecución.
Los estudiantes subrayan algunos diálogos y justifican su respuesta.
El docente presenta el tercer cartel e indica que se debe señalar a través de llaves la
estructura del esquema I-N-D.
Los estudiantes dividen a la historieta: algunas viñetas las coloca dentro del inicio, otras en
el nudo y las restantes al desenlace.
EJERCICIO DESARROLLADO PARA LOS PASOS 1, 2 Y 3
INICIO NUDO
NUDO DESENLACE
El docente pega el cuarto cartel y solicita que teniendo en cuenta el subrayado escriba con
sus propias palabras el resumen de la historia. Se les indica que observen el ejemplo situado
en la página 154 del Módulo de comprensión lectora 1.
Los estudiantes describen los hechos con sus propias palabras en notas al margen:
Inicio: Se manifiesta la existencia de la discriminación hacia los cuyes.
Nudo: Enfatiza que la discriminación hacia los cuyes se ha convertido en una problemática social.
Desenlace: El perro se identifica con la exclusión y se une a la lucha.
El docente presenta el último cartel y menciona que las ideas parafraseadas deben ubicarse
secuencialmente dentro del esquema I-N-D.
Los estudiantes organizan los hechos según la progresión:
El cuy y el perro chusco representan a los marginados, excluidos, olvidados, a los que no
tienen voz para ser escuchados.
La postura que presenta el autor es manifestar que está en contra de la marginación y, a
través de la historieta, brinda a los personajes un espacio para alzar su voz, expresando su
sentir y pensamientos.
El docente manifiesta que en sus respectivos equipos analizarán la historieta “El extraño”,
ubicado en las páginas 38 y 39 del libro de Comunicación 1, texto escolar, considerando todos
los pasos o procedimientos que realizamos en la actividad anterior. Se coteja brevemente sus
esquemas I-N-D.
CIERRE (5 minutos)
El docente indica que en los últimos minutos se realizará la evaluación sumativa para
desarrollar la competencia Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna mediante la
prueba de comprensión de textos (anexo 2).
Los estudiantes afianzan las actividades que hemos realizado en la presente sesión.
El docente verifica el desarrollo de la actividad y al término promueve en los estudiantes la
reflexión metacognitiva a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Por qué es importante identificar la estructura I-N-D en las historietas?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de la prueba de
comprensión de textos (anexo 2).
Los estudiantes pueden proponer temas y subtemas con base en la necesidad de su aula o
de su comunidad. Otra opción es elegir entre los temas y subtemas propuestos: convivencia
escolar democrática (se sugieren los siguientes: estilos de comunicación, importancia
de valores y las normas, inclusión, la tolerancia, la equidad de género) o soluciones
productivas para la comunidad (se sugieren: el friaje, la falta de agua, enfermedades que
aquejan a tu comunidad, entre otros); investigan el subtema. Para la representación a
través de una historieta.
MATERIALES Y RECURSOS
ESQUEMA I-N-D
INICIO NUDO
NUDO DESENLACE
ANEXO 2 Nota:
INDICACIONES: Estimado estudiante, lee la historieta “Al pie de la letra” ubicada en la página 162
del Módulo de comprensión lectora 1. Luego, realiza las siguientes actividades:
5 6 PLANIFICAMOS NUESTRAS
HISTORIETAS
Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Estimado docente, para indicar y explicar la siguiente actividad reproduzca la ficha de planificación en
un papelote.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Para qué nos servirá haber planificado nuestra historieta?
• ¿Qué desventajas tendríamos si no planificamos?
• ¿Qué aspectos debemos mejorar aún en la planificación para que nos permita textualizar con
éxito nuestra historieta?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa mediante la rúbrica
(anexo 2).
MATERIALES Y RECURSOS
Integrantes:
PERSONAJES
ELEMENTOS NARRATIVOS
(Descripción de
rasgos físicos y
psicológicos)
INICIO N.° de
viñetas
NUDO N.° de
viñetas
DESENLACE N.° de
viñetas
ANEXO 2
RÚBRICA PARA LA PRODUCCIÓN DE UNA HISTORIETA
INTEGRANTES:
El título no se relaciona a El título está mínimamente El título está parcialmente El título es creativo, llama la
la situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación atención y está relacionado a
significativa. significativa. la situación significativa.
La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría de considerando todos los
aspectos de planificación. los aspectos de planificación. elementos de planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos se presentan
organizados en el con dificultad en el claramente en el siguiendo una estructura
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, narrativa coherente.
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
Es difícil reconocer quiénes Los personajes son Los personajes son Los personajes son
son los personajes. nombrados. El lector nombrados y descritos. nombrados y descritos
sabe muy poco sobre los La mayoría de los lectores claramente en la historieta.
personajes. tienen una idea de cómo son La mayoría de los lectores
los personajes. podrían describir los
personajes con precisión.
Los gráficos no se Los gráficos se relacionan Los gráficos, en su mayoría, Los gráficos se relacionan
relacionan con el texto. mínimamente con el texto. se relacionan con el texto. totalmente con el texto.
Una idea o escena no sigue Una idea o escena sigue a la Una idea o escena sigue Una idea o escena sigue a la
a la otra en una secuencia otra mínimamente en una parcialmente a la otra en una otra en una secuencia lógica
lógica. secuencia lógica. secuencia lógica. y oportuna.
Los diálogos no están de Los diálogos están Los diálogos están Los diálogos están de
acuerdo al tema y gráficos mínimamente de acuerdo al parcialmente de acuerdo al acuerdo al tema y gráficos
propuestos en las viñetas. tema y gráficos propuestos tema y gráficos propuestos propuestos en las viñetas.
en las viñetas. en las viñetas.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso adecuado
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de de mayúsculas en casi todas de mayúsculas en las viñetas.
mayoría de mayúsculas mayúsculas en las viñetas. las viñetas.
de las viñetas.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
ELABORAMOS NUESTRAS
5 7
HISTORIETAS Duración:
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Escribe diversos
tipos de textos en Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
lengua materna.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Los estudiantes reciben la guía respectiva, leen y escuchan los pasos para la elaboración de
sus historietas. Realizan preguntas y absuelven sus dudas. Con base en las indicaciones, van
diseñando el bosquejo de su historieta.
Estimado docente, es fundamental que monitoree el trabajo de los equipos verificando que los
estudiantes trabajen de acuerdo a sus funciones y respondiendo a cualquier interrogante que
pudieran tener. Preste mayor atención a aquellos grupos que presenten dificultades en el dominio de
la competencia, así como del trabajo en equipo.
Se entrega la rúbrica (anexo 2) y se explica brevemente los indicadores con los que
evaluarán y serán evaluados. Asimismo, indica que intercambien sus guías de textualización
con otro equipo para su respectiva coevaluación.
Los equipos intercambian sus trabajos y se coevalúan considerando los indicadores propuestos
en la rúbrica (anexo 2) durante un tiempo prudencial. Luego, reciben sus guías con comentarios
o aportes.
El docente felicita la participación de los equipos enfatizando que sobre la base de los
comentarios recibidos deben realizar mejoras en un segundo borrador, el cual deberá ser
anexado en su portafolio.
Los estudiantes con base en los aportes sugeridos por sus compañeros corrigen y
elaboran un segundo borrador.
MATERIALES Y RECURSOS
Integrantes:
INTEGRANTES:
El título no se relaciona a El título está mínimamente El título está parcialmente El título es creativo, llama la
la situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación atención y está relacionado a
significativa. significativa. la situación significativa.
La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría de considerando todos los
aspectos de planificación. los aspectos de planificación. elementos de planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos se presentan
organizados en el con dificultad en el claramente en el siguiendo una estructura
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, narrativa coherente.
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
Es difícil reconocer quiénes Los personajes son Los personajes son Los personajes son
son los personajes. nombrados. El lector nombrados y descritos. nombrados y descritos
sabe muy poco sobre los La mayoría de los lectores claramente en la historieta.
personajes. tienen una idea de cómo son La mayoría de los lectores
los personajes. podrían describir los
personajes con precisión.
Los gráficos no se Los gráficos se relacionan Los gráficos, en su mayoría, Los gráficos se relacionan
relacionan con el texto. mínimamente con el texto. se relacionan con el texto. totalmente con el texto.
Una idea o escena no sigue Una idea o escena sigue a la Una idea o escena sigue Una idea o escena sigue a la
a la otra en una secuencia otra mínimamente en una parcialmente a la otra en una otra en una secuencia lógica
lógica. secuencia lógica. secuencia lógica. y oportuna.
Los diálogos no están de Los diálogos están Los diálogos están Los diálogos están de
acuerdo al tema y gráficos mínimamente de acuerdo al parcialmente de acuerdo al acuerdo al tema y gráficos
propuestos en las viñetas. tema y gráficos propuestos tema y gráficos propuestos propuestos en las viñetas.
en las viñetas. en las viñetas.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso adecuado
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de de mayúsculas en casi todas de mayúsculas en las viñetas.
mayoría de mayúsculas mayúsculas en las viñetas. las viñetas.
de las viñetas.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
REVISAMOS NUESTRAS 5 8
HISTORIETAS Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Por qué es importante que revisemos y recibamos recomendaciones antes de la presentación?
• ¿Por qué es importante revisar las mayúsculas en mi texto?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de la rúbrica para
la producción de una historieta (anexo 1).
Recuerde que la evaluación sumativa deberá ser realizada teniendo en cuenta la
versión final de la historieta que será entregada tres días después.
Los estudiantes con base en los aportes sugeridos por sus compañeros corrigen y
elaboran la versión final de su historieta. Se les da un plazo máximo de entrega de tres
días.
MATERIALES Y RECURSOS
Libro de Comunicación 1, cuaderno de trabajo, copias, cuaderno, plumones, portafolio.
ANEXO 1
INTEGRANTES:
El título no se relaciona a El título está mínimamente El título está parcialmente El título es creativo, llama la
la situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación atención y está relacionado a
significativa. significativa. la situación significativa.
La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría de considerando todos los
aspectos de planificación. los aspectos de planificación. elementos de planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos se presentan
organizados en el con dificultad en el claramente en el siguiendo una estructura
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, narrativa coherente.
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
Es difícil reconocer quiénes Los personajes son Los personajes son Los personajes son
son los personajes. nombrados. El lector nombrados y descritos. nombrados y descritos
sabe muy poco sobre los La mayoría de los lectores claramente en la historieta.
personajes. tienen una idea de cómo son La mayoría de los lectores
los personajes. podrían describir los
personajes con precisión.
Los gráficos no se Los gráficos se relacionan Los gráficos, en su mayoría, Los gráficos se relacionan
relacionan con el texto. mínimamente con el texto. se relacionan con el texto. totalmente con el texto.
Una idea o escena no sigue Una idea o escena sigue a la Una idea o escena sigue Una idea o escena sigue a la
a la otra en una secuencia otra mínimamente en una parcialmente a la otra en una otra en una secuencia lógica
lógica. secuencia lógica. secuencia lógica. y oportuna.
Los diálogos no están de Los diálogos están Los diálogos están Los diálogos están de
acuerdo al tema y gráficos mínimamente de acuerdo al parcialmente de acuerdo al acuerdo al tema y gráficos
propuestos en las viñetas. tema y gráficos propuestos tema y gráficos propuestos propuestos en las viñetas.
en las viñetas. en las viñetas.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso adecuado
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de de mayúsculas en casi todas de mayúsculas en las viñetas.
mayoría de mayúsculas mayúsculas en las viñetas. las viñetas.
de las viñetas.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
5 9 SOLUCIONES CREATIVAS
Duración:
Y PRODUCTIVAS: OTRAS
FORMAS DE EXPRESARNOS
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Escribe diversos
tipos de textos en Adecúa el texto a la situación comunicativa.
lengua materna.
SECUENCIA DIDÁCTICA
EL ACRÓSTICO EL CALIGRAMA
Son composiciones en las que las letras Son las composiciones en las que las
iniciales de los versos forman, leídas palabras forman o dibujan la figura del
verticalmente, una palabra o enunciado. tema que tratan. Por ejemplo, pueden
adquirir la forma de un personaje, un
animal o un objeto.
Estimado docente, oriente a que la primera y segunda respuesta se dirija a que el caligrama le motiva
a tener esperanza frente a situaciones problemáticas personales o de la comunidad mientras que el
acróstico evidencia una solución ante la falta de diálogo e intolerancia que usualmente ocurre en la
escuela o la comunidad. Y la tercera pregunta, a manifestar que por medio de ellos podemos expresar
y plasmar nuestro sentir de forma lúdica frente a problemas con relación a la convivencia escolar
democrática o soluciones productivas para la comunidad).
El docente motiva y entrega a los equipos la guía de planificación (anexo 2). Les detalla
los pasos a seguir para desarrollarla.
Los estudiantes socializan dentro de sus respectivos equipos el tema, trabajan en el
contenido que plasmarán dentro en la guía de planificación, realizan un bosquejo de su
caligrama o acróstico. Internamente en el equipo van ajustando y reajustando con base en el
propósito y tema determinado.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cuáles son las características de cada uno de estos tipos de texto?
• ¿Puedo usar ambas creaciones literarias como un medio para solucionar conflictos en mi aula
o aportar soluciones productivas para mi comunidad?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 3).
MATERIALES Y RECURSOS
GUÍA DE PLANIFICACIÓN
GUÍA DE PLANIFICACIÓN
¡PENSANDO!
REALIZANDO MI PRIMER
BOSQUEJO
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No Observación
COMPARTIMOS NUESTRAS
5 10
PRODUCCIONES LITERARIAS Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE (5 minutos)
MATERIALES Y RECURSOS
INTEGRANTES:
El título no se relaciona a El título está mínimamente El título está parcialmente El título es creativo, llama la
la situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación atención y está relacionado a
significativa. significativa. la situación significativa.
La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita La historieta ha sido escrita
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría de considerando todos los
aspectos de planificación. los aspectos de planificación. elementos de planificación.
Los hechos no están Los hechos se distinguen Los hechos se distinguen Los hechos se presentan
organizados en el con dificultad en el claramente en el siguiendo una estructura
acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, acontecimiento del inicio, narrativa coherente.
nudo y desenlace. nudo y desenlace. nudo y desenlace.
Es difícil reconocer quiénes Los personajes son Los personajes son Los personajes son
son los personajes. nombrados. El lector nombrados y descritos. nombrados y descritos
sabe muy poco sobre los La mayoría de los lectores claramente en la historieta.
personajes. tienen una idea de cómo son La mayoría de los lectores
los personajes. podrían describir los
personajes con precisión.
Los gráficos no se Los gráficos se relacionan Los gráficos, en su mayoría, Los gráficos se relacionan
relacionan con el texto. mínimamente con el texto. se relacionan con el texto. totalmente con el texto.
Una idea o escena no sigue Una idea o escena sigue a la Una idea o escena sigue Una idea o escena sigue a la
a la otra en una secuencia otra mínimamente en una parcialmente a la otra en una otra en una secuencia lógica
lógica. secuencia lógica. secuencia lógica. y oportuna.
Los diálogos no están de Los diálogos están Los diálogos están Los diálogos están de
acuerdo al tema y gráficos mínimamente de acuerdo al parcialmente de acuerdo al acuerdo al tema y gráficos
propuestos en las viñetas. tema y gráficos propuestos tema y gráficos propuestos propuestos en las viñetas.
en las viñetas. en las viñetas.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso adecuado
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de de mayúsculas en casi todas de mayúsculas en las viñetas.
mayoría de mayúsculas mayúsculas en las viñetas. las viñetas.
de las viñetas.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N.° 6
1.erGrado
de Secundaria
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En nuestra comunidad, conviven muchas personas y familias con las que establecemos
relaciones que durarán toda la vida o, al menos, muchos años. Sin embargo, no siempre nos
tratamos de la mejor manera.
En la escuela, las peleas y las burlas entre compañeros, así como algunos docentes que
son indiferentes a estas acciones, son situaciones que ocurren a diario. En casa, la forma
como nos tratamos entre hermanos, así como la manera de comunicamos con nuestros
padres y cómo estos nos corrigen no siempre son las más adecuadas. Por otro lado, en
la comunidad, las faltas de respeto entre los varones o hacia las mujeres y el uso de la
violencia ocurren a diario y como si fueran algo natural.
Es importante que aprendamos a vivir de manera más armoniosa en cada espacio de
la sociedad a la que pertenecemos, para ello el primer paso es cuestionar la realidad y
pronunciarnos frente a lo que ocurre.
Por ello, el propósito de la presente unidad será elaborar un periódico mural y que, a
través de las producciones escritas y creativas, los estudiantes puedan expresar y difundir
sus ideas, opiniones, el problema del maltrato y los sentimientos; y, además, permita
concientizar a los destinatarios (actores de la comunidad) sobre el tema y acciones del buen
trato en mejora de una convivencia escolar, familiar y en la comunidad.
¿Cómo me siento cuando no me tratan bien? ¿Cómo me gustaría ser tratado? ¿Qué
puedo hacer para promover el buen trato entre las personas? ¿Qué acciones podría realizar
para promover y difundir el buen trato en las familias, en la escuela y en la comunidad?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
CAMPOS TEMÁTICOS
Literatura:
• Relatos sobre el maltrato: “Paco Yunque”, “El sueño del pongo”.
• Comentario literario.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de textos escritos en
materna: lengua materna:
• Obtiene información de textos orales. • Obtiene información del texto escrito.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de • Infiere e interpreta información del texto.
forma coherente y cohesionada. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
• Interactúa estratégicamente con distintos y contexto del texto.
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
el contexto del texto oral.
Campo(s) temático(s) Se comunica oralmente en su lengua
• El conversatorio materna:
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna: lengua materna:
• Obtiene información del texto escrito. • Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del texto. • Infiere e interpreta información del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto. contexto del texto.
Campo(s) temático(s)
• Red semántica: definición, características y
pasos
Campo(s) temático(s) Actividades
• La noticia: definición, características, • Participación en la dinámica para la
estructura identificación de la red semántica.
Actividades • Lectura y análisis de una red semántica.
• Comentario con base en una noticia. • Deducción teórica de los elementos y
• Lectura y análisis de una noticia. características de una red semántica.
• Opinión y reflexión sobre las noticias leídas • Evaluación sumativa mediante una prueba de
con base en la temática. comprensión de textos.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Lee diversos tipos de textos escritos en
materna: lengua materna:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Obtiene información del texto escrito.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Infiere e interpreta información del texto.
coherente y cohesionada. Escribe diversos tipos de textos en lengua
Campo(s) temático(s) materna:
• La noticia: planificación y textualización • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
Actividades contexto del texto escrito.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Escribe diversos tipos de textos en lengua
materna: materna:
• Adecúa el texto a la situación • Adecúa el texto a la situación
comunicativa. comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada. coherente y cohesionada.
Campo(s) temático(s) • Utiliza convenciones del lenguaje escrito
• El periódico mural: planificación de forma pertinente.
Competencias/Capacidades Competencias/Capacidades
Escribe diversos tipos de textos en lengua Se comunica oralmente en su lengua
materna: materna:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Obtiene información de textos orales.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma • Infiere e interpreta información de textos
coherente y cohesionada. orales.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma pertinente. forma coherente y cohesionada.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y • Utiliza recursos no verbales y paraverbales
el contexto del texto escrito. de forma estratégica.
Campo(s) temático(s) • Interactúa estratégicamente con distintos
• El periódico mural: revisión interlocutores.
• Revisión del periódico mural por los equipos • Organización y ensayo de la exposición del
evaluadores. periódico mural
Actividades
• Traslado y reconocimiento al espacio
o ambiente para la presentación de los
periódico murales.
• Organización y recomendaciones del orden y
tiempo para las exposiciones de los equipos.
• Ensayo de las presentaciones del periódico
mural por parte de los equipos.
• Socialización con base en la coevaluación,
comentarios y sugerencias
• Reflexión sobre el trabajo a realizar.
Sesión 11 (3 horas)
Título: Presentamos y evaluamos nuestro
proyecto sobre el buen trato
Competencias/Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua
materna:
• Obtiene información de textos orales.
• Infiere e interpreta información de textos
orales.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y el contexto del texto oral.
Campo(s) temático(s)
• El periódico mural: exposición
Actividades
• Traslado al espacio o ambiente para la
presentación de los periódicos murales.
• Presentación y exposición de los
periódicos murales por parte de los equipos.
• Coevaluación, comentarios y sugerencias
con base en la presentación.
• Socialización con base en la reflexión y
evaluación del proyecto.
EVALUACIÓN
• Los estudiantes leen la noticia Lee diversos tipos • Obtiene información del texto
“Chupaca: más de la mitad de textos escritos en escrito.
de casos de violencia física lengua materna. • Infiere e interpreta información
corresponden a menores” y sobre del texto.
la base de ella construye una red • Reflexiona y evalúa la forma, el
semántica. contenido y contexto del texto.
Instrumento: Prueba de
comprensión de textos
• Los estudiantes escriben las Escribe diversos tipos • Adecúa el texto a la situación
producciones para las secciones de textos en lengua comunicativa.
del periódico mural, teniendo en materna. • Organiza y desarrolla las
cuenta la temática de difundir ideas de forma coherente y
el buen trato, siguiendo todo el cohesionada.
proceso de producción de textos
• Utiliza convenciones del
escritos.
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Instrumentos: Lista de cotejo/ • Reflexiona y evalúa la forma, el
Rúbrica de producción de textos. contenido y contexto del texto
escrito.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
Ministerio de Educación. (2012). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI
Ciclo. Área curricular Comunicación. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Manual para el docente. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Manual para el docente. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Guía pedagógica para el uso de las antologías literarias. Lima.
Recuperado de: http://jec.perueduca.pe/?page_id=3208#
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Para el estudiante:
Ministerio de Educación. (2015). Módulo de comprensión lectora 1. Cuaderno para el estudiante. Lima: Autor
Ministerio de Educación. (2015). Antología literaria 1. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Texto escolar. Lima: Editorial Santillana.
Ministerio de Educación. (2016). Comunicación 1. Cuaderno de trabajo. Lima: Editorial Santillana.
Equipos audiovisuales
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Tarjeta de nociones gramaticales y ortográficas
Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.
Sitios web:
Vallejo, César. “Paco Yunque”. Disponible en: http://www.biblioteca.fundacionbbva.pe/libros/
libro_000036.pdf
- http://www.alejandriadigital.com/wp-content/uploads/2016/03/VALLEJO-Paco-Yunque.pdf. Consultado
el 23 de julio de 2015.
Arguedas, José María. El sueño del pongo. Disponible en: http://elsuenodel-edith.blogspot.pe/.
Consultado el 23 de julio de 2015.
Unidad Sesión
CONVERSAMOS SOBRE LA
6 1 IMPORTANCIA DEL BUEN
TRATO Y LA EJECUCIÓN DE
Duración:
NUESTRO PROYECTO
horas
2 pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
A continuación, y empleando la técnica del metaplán, se indica a los equipos que, a partir de lo
escuchado y de la información que cada uno conoce desde su vivencia, escriba la respuesta a
cada interrogante en una determinada cartulina.
Los estudiantes dialogan sobre la base de las preguntas establecidas y escriben una respuesta
a cada interrogante en cada cartulina. Un integrante de cada equipo pega en la pizarra las
respuestas.
El docente lee, organiza las respuestas e invita a la reflexión voluntaria de algunos estudiantes
por medio de las interrogantes:
• ¿Cómo te sientes cuando no eres bien tratado?
• ¿Cómo te gustaría que te trataran?
• ¿Será importante abordar este tema?, ¿por qué?
• ¿Qué texto podrías elaborar para difundir este tema?
El docente conduce las intervenciones y, seguidamente, relaciona las respuestas de los
estudiantes con el propósito del proyecto de aprendizaje: Elaborar un periódico mural que
difunda la importancia del buen trato en la escuela, en la casa y en la comunidad, para ello
elaborarán noticias y textos que han sido trabajados en unidades anteriores como: historietas,
caligramas o acrósticos, canciones, entre otros. Asimismo, les señala que el propósito de la
sesión será: “Realizar un conversatorio para la realización y planificación del proyecto”.
Se acuerda con los estudiantes las normas de participación y de convivencia que se
desarrollarán durante la unidad, tomando en cuenta los logros y aspectos a mejorar de la
unidad anterior.
Los estudiantes inician el trabajo en equipos y con la orientación del docente completan el
anexo entregado.
En esta parte es importante crear un ambiente de familiaridad, escucha y respeto. Asimismo,
se señala que posteriormente un integrante de cada equipo participará en el conversatorio
asignándole un determinado tiempo para compartir sus respuestas, por ejemplo por cada
participante 1 minuto como máximo. También recibirá la lista de cotejo con la que se evaluará
su participación (anexo 2).
A través de la puesta en común, el docente invita a cada participante del equipo a manifestar
sus respuestas de manera oral dentro del plazo indicado.
Cada representante de equipo socializa sus respuestas mientras que el docente va registrando y
completando en el siguiente cuadro ubicado en la pizarra.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Por qué es importante abordar el tema del buen trato?
• ¿Me interesa trabajar este tema?, ¿por qué?
• ¿A qué me puedo comprometer para lograr el producto final y contribuir a difundir el buen
trato?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 2).
MATERIALES Y RECURSOS
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No OBSERVACIONES
COMENTAMOS RELATOS 6 2
LITERARIOS SOBRE EL
Duración:
BUEN TRATO
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Se coloca un cartel en la pizarra con el título “El sueño del pongo” y formula la siguiente
interrogante: ¿Qué o quién será un pongo? Seguidamente, los reta a que en sus respectivos
equipos escriban lo que saben, piensan o imaginan en torno al pongo. Para ello, reciben una
tarjeta con datos incompletos (anexo 1).
Los estudiantes, en sus respectivos equipos, completan en la tarjeta solo la columna “Lo que sé
antes de la lectura” con base en sus saberes o predicciones.
Luego, se reparte la lectura “El sueño del pongo” (anexo 2), e invita y motiva a iniciar una lectura
oral compartida con apoyo de algunos estudiantes. Recuérdeles que deberán hacer uso adecuado
de los recursos expresivos orales (tono de voz, entonación, ritmo, postura, entre otros).
Durante la lectura:
Se realiza la lectura expresiva mientras que el resto de los estudiantes la siguen con atención.
Luego, contrastan sus respuestas anotadas inicialmente en la tarjeta.
Al término de la lectura se orienta la reflexión a través de las siguientes preguntas:
• ¿Quiénes son los personajes?
• ¿Qué situación de conflicto se presenta?
• ¿Existe una relación de buen trato en la historia?, ¿por qué?
Se conducen las participaciones de los estudiantes y se aclaran las dudas que pudieran presentarse.
Luego, sobre la base de las respuestas se plantea el propósito de la sesión: “Comentar sobre la
situación de conflicto en personajes literarios y que afectan o promueven el buen trato”.
Al culminar el tiempo asignado, entrega la ficha comparativa (anexo 4) indicándoles que conversen
sobre las diferencias y semejanzas entre los cuentos leídos: “El sueño del pongo” y “Paco Yunque”
considerando personajes, situaciones de conflicto y temática del buen trato.
Los estudiantes, mediante el trabajo en equipo, conversan y completan las interrogantes
planteadas en la ficha comparativa.
El docente acompaña y monitorea el trabajo de cada equipo: verificando que hayan compartido
y completado la ficha.
Después del tiempo asignado, el docente entrega la lista de cotejo (anexo 5) para el inicio del
conversatorio. Asimismo, indica que deberán organizar las carpetas en círculo para poner en
común lo conversado en los equipos y realizar los comentarios literarios. Asimismo, señala que
deberán tener en cuenta las normas de participación (levantar la mano, escuchar con atención a
sus compañeros, emplear un tono de voz e intensidad adecuada al ambiente para ser escuchado
sin dificultad y respetar el tiempo de 2 minutos por participación) para comentar lo analizado en
sus respectivos equipos.
Los estudiantes participan con sus comentarios. El docente los motiva a expresar de manera
personal sus comentarios con base en las interrogantes:
• ¿Qué cuento es el que más te ha impactado?
• ¿Qué sentimientos ha provocado en ti el personaje?
• ¿Se evidencia su denuncia al maltrato?, ¿cómo?
• ¿Qué efectos te produjo el final?
El docente les ayuda a reparar sobre la forma como se denuncia el maltrato desde diversas
situaciones y cómo estos hechos se viven en la actualidad. Asimismo, se vinculan los textos
literarios con sus experiencias de vida concluyendo que en el conflicto ambos personajes viven
situaciones de exclusión, discriminación y explotación por parte de la escuela y sociedad.
El buen trato no es abordado en ninguno de los cuentos. No obstante, sí se evidencia el maltrato
tanto físico como psicológico que se da por medio de las burlas y humillaciones.
Con relación al cuento Paco Yunque no se evidencia denuncia alguna en contra del maltrato
recibido, pues reconoce que el mismo sistema y la sociedad han aceptado la sumisión por parte
de todos los miembros de la comunidad. Por otro lado, en el caso de El sueño del pongo se
evidencia una denuncia, pero es expresada por medio del sueño.
Estimado docente, si bien se están realizando algunas conclusiones, considere que no hay respuestas
únicas, cada estudiante, desde su experiencia, manifestará su sentir y experiencia personal, por ello
se hace necesario hacer respetar la opinión de todos.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Por qué es importante relacionar las situaciones o temas que nos presentan las obras con
nuestra realidad?
• ¿Qué consejo u orientación le darías a los personajes principales de los cuentos?
• ¿Cómo te sentiste al comentar los cuentos leídos?, ¿por qué?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 5).
Escriben un comentario sobre uno de los cuentos que les gustaría analizar a profundidad.
Buscan noticias sobre el maltrato en su comunidad.
MATERIALES Y RECURSOS
Copias, cuaderno, papelote, cartel, pizarra, plumones, Rutas del Aprendizaje, área de
Comunicación, VI Ciclo, versión 2015; relatos: “El sueño del pongo” y “Paco Yunque”.
ANEXO 1
TARJETA INCOMPLETA
FICHA COMPARATIVA
Semejanza
¿Cómo son los
personajes?
Diferencias
¿Qué conflicto se
presenta?
¡A COMENTAR!
Teniendo en cuenta uno de
los cuentos, responde:
• Menciona el cuento que
más te ha impactado.
• Describe los sentimientos
que ha provocado en ti el
personaje.
• ¿Se evidencia su denuncia al
maltrato?, ¿cómo?
• ¿Qué efectos te produjo el
final?
ANEXO 5
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No OBSERVACIONES
6 3 REFLEXIONAMOS SOBRE
LA IMPORTANCIA DE LAS
Duración: NOTICIAS
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Antes de la lectura:
Pega en la pizarra un titular y una fotografía:
Trujillo: Niños son expuestos al sol por tiempo prolongado
Luego, invita a los estudiantes a leer el titular, observar la imagen y responder las siguientes
interrogantes: ¿Qué hecho ocurrió? ¿Quiénes participaron? ¿Dónde ocurrió? ¿Cómo sucedió?
¿Por qué sucedió?
Los estudiantes responden las interrogantes y realizan predicciones basados en las marcas
textuales: título e imagen.
Sobre la base de las respuestas emitidas por los estudiantes, el docente formula nuevas
interrogantes: ¿Qué tipo de texto es el que hemos leído? ¿Qué estructura presenta? ¿Cuál
crees que haya sido el propósito?
Los estudiantes socializan sus respuestas y con base en estas se plantea el propósito de la
sesión: “Reconocer las características y estructura de la noticia”.
Durante la lectura:
El docente pega en la pizarra los carteles con los nombres de la estructura de una noticia.
Entrega la noticia (anexo 1) y los reta a identificar o reconocer su estructura (volada, titular,
bajada o subtítulo, cuerpo, fotografía, pie de foto) en el anexo a partir de una lectura detallada
y haciendo uso de flechas.
Bajada o Cuerpo
Título subtítulo Fotografía Pie de foto
Los equipos reciben el anexo 1. Leen detenidamente la información, identifican los elementos
presentados por medio de los carteles y, con base en sus saberes previos, señalan haciendo uso
de una flecha el nombre de cada elemento en los espacios respectivos.
El docente les entrega una ficha informativa (anexo 2). Los invita a leer para contrastar sus
respuestas iniciales (con base en las seis preguntas y la estructura de la noticia) y corregir de ser
necesario.
Los estudiantes, en sus respectivos equipos, leen, comparan y contrastan sus
respuestas considerando la información del anexo 2.
El docente monitorea, orienta y despeja dudas en trabajo de los equipos. Recoge los aportes
de los estudiantes. Contrastan los análisis, hacen énfasis en los elementos y la estructura que
presenta la noticia. Concluyendo que:
• Leer el texto.
• Encontrar las marcas textuales (imagen, palabras en negritas o resaltadas).
• Subrayar la información que respondan a las seis preguntas.
• Señalar en el anexo qué estructura de la noticia se encuentra presente.
• Manifestar su opinión con base en los sucesos de la noticia.
Los estudiantes reciben una segunda noticia (anexo 3) y, en sus respectivos equipos, proceden a
reforzar la actividad considerando las orientaciones del docente, en un tiempo prudencial.
El docente acompaña el trabajo de los estudiantes aclarando dudas y prestando atención a los equipos
que presenten mayores dificultades.
Los estudiantes en sus equipos: leen, predicen, subrayan información que responda a las
seis preguntas e identifican la estructura que presenta la noticia. Mientras que el docente
acompaña aclarando aspectos que no hayan sido precisados.
Después de la lectura:
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Qué procesos he realizado para reconocer los elementos y características de las noticias?
• ¿Qué debo reforzar aún?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una lista de
cotejo (anexo 4).
MATERIALES Y RECURSOS
FOTOGRAFÍA
A través del WhatsApp del Rotafono uno de nuestros usuarios nos informó
sobre la situación en la que se encuentran los escolares de la Institución Educativa
Estatal 81014 “Pedro Ureña” en la ciudad de Trujillo, quienes a pesar de las PRIMEROS
recomendaciones del Ministerio de Educación expondrían a sus estudiantes a PÁRRAFOS
realizar actividades físicas bajo el intenso sol que cae sobre la ciudad. Responde a seis
preguntas claves
Como se puede ver en las fotografías que según nuestro usuario fueron
tomadas cerca al mediodía, un gran número de estudiantes se encuentran en el CUERPO
patio bajo el fuerte sol realizando al parecer Educación física en la mencionada
casa de estudios ubicada en pleno centro de la ciudad del departamento de La
Libertad.
¿Qué sucede a tu alrededor? Recuerda que para cualquier hecho resaltante,
ÚLTIMO
denuncia o emergencia, puedes enviar tus fotos o videos al WhatsApp PÁRRAFO
999 897 794, llamarnos al 438 8008 o en redes sociales con el hashtag #Rotafono.
Cierre
¿A quién le sucedió? A los escolares de la Institución Educativa Estatal 81014 “Pedro Ureña”
¿Qué sucedió? Se exponían a los estudiantes a realizar actividades físicas bajo el intenso sol
que cae sobre la ciudad.
¿Cuándo sucedió? Cerca al mediodía (entre la fecha del 30 de marzo de 2016 aproximadamente).
¿Por qué sucedió? Porque en dicho colegio se quiere realizar actividades de Educación Física
en horarios inadecuados y sin tener presente el cuidado y protección a
los escolares ni las indicaciones del Ministerio de Educación.
ANEXO 2
FICHA INFORMATIVA
LA NOTICIA
NOTICIA
LISTA DE COTEJO
INDICADORES Sí No OBSERVACIONES
6 4 CONSTRUIMOS REDES
SEMÁNTICAS CON BASE
Duración:
EN EL BUEN TRATO
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
SECUENCIA DIDÁCTICA
COMPARATIVO
Concepto
Concepto Concepto
(Texto) (Texto) (Texto)
Concepto
= RED SEMÁNTICA
Los estudiantes en sus respectivos equipos descubren el nombre del organizador a través de la
palabra oculta y basados en sus saberes previos crean una posible definición para sí mismos.
El docente formula las siguientes interrogantes: ¿Cómo se llama el organizador que
trabajaremos hoy? ¿Qué estructura presenta? ¿Consideras que la información que presenta
está jerarquizada?
Los estudiantes socializan las respuestas mientras que el docente las relaciona con el propósito
de la sesión: “Definir y reconocer la estructura de una red semántica”.
Los estudiantes buscan información sobre el buen trato en la escuela, casa y/o
comunidad y construyen en su cuaderno una red semántica.
MATERIALES Y RECURSOS
TIPOS DE ORGANIZADORES
COMPARATIVO
Concepto
Concepto Concepto
(Texto) (Texto) (Texto)
Concepto
ANEXO 2
LA PALABRA OCULTA
= RED SEMÁNTICA
ANEXO 3
Red semántica
Solo una pequeña parte de la violencia contra los niños y niñas es denunciada e investigada |
(Fuente: RPP) | Fotógrafo: Lizzet Paz
El coordinador del Centro de Emergencias Mujer de Chupaca, Javier Huamán Padilla, informó
que, en lo que va del presente año, el 51 % de los casos de violencia física y psicológica en esta
provincia de Junín corresponden a niños y adolescentes y el 42 % de los agresores son los padres.
Huamán Padilla agregó que el 15 % del total de esta cifra sufrieron de abuso sexual y que
el maltrato hacia los niños en la familia se encuentra camuflado en la educación que reciben al
quebrantar su voluntad para convertirlos en seres obedientes y dóciles.
Para el especialista, los niños ante estas situaciones son incapaces de reaccionar, encontrándose
bajo la dictadura del silencio debido a la autoridad de los adultos.
Asimismo, señaló que el maltrato psicológico a los niños se da a través de la violencia verbal, los
comportamientos de desprecio, lo cual es una violencia directa o indirecta, ello aísla a los niños y
pierden la confianza en sus padres.
Finalmente señaló que, “solo una pequeña parte de la violencia contra los niños y niñas es
denunciada e investigada y pocos agresores son procesados”, sostuvo Huamán Padilla.
III. Reflexiona: ¿Qué opinión tienes respecto a la noticia leída?, ¿de qué manera los productos
trabajados en esta unidad permiten disminuir esta problemática (maltrato)?
Unidad Sesión
PLANIFICAMOS Y
6 5 REDACTAMOS NUESTRA
NOTICIA SOBRE EL BUEN
Duración:
TRATO
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Estimado docente, para esta actividad se sugiere que recuerde con ellos las características de la noticia
y enfatice en el uso de la guía de planificación, así como en los indicadores propuestos en la rúbrica.
Los estudiantes en sus respectivos equipos inician la etapa de textualización considerando la guía de
planificación y los indicadores propuestos en la rúbrica.
El docente monitorea, orienta y guía el trabajo de los equipos incidiendo en la temática del
buen trato y el propósito del proyecto.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Por qué es importante planificar y textualizar la noticia?
• ¿Qué dificultades tuve?, ¿por qué?
• ¿Qué podría mejorar?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una rúbrica de
producción de la noticia (anexo 3).
MATERIALES Y RECURSOS
GUÍA DE PLANIFICACIÓN
¿Qué sucedió?
¿Quiénes participaron?
¿Cuándo sucedió?
¿Dónde sucedió?
¿Cómo sucedió?
VOLADA
TITULAR
BAJADA
PRIMER PÁRRAFO
(Responde las seis
preguntas básicas)
PÁRRAFOS
INTERMEDIOS
(Ampliación y
detalle)
ÚLTIMO PÁRRAFO
(cierre)
ANEXO 2
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
INTEGRANTES
BAJADA
CUERPO
ANEXO 3
INTEGRANTES:
La noticia ha sido escrita La noticia ha sido escrita La noticia ha sido escrita La noticia ha sido escrita
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría considerando todos
aspectos de la planificación. de los aspectos de la los elementos de la
planificación. planificación.
El titular no se relaciona a El titular está mínimamente El titular está parcialmente El titular es creativo, llama la
la situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación atención y está relacionado a
significativa. significativa. la situación significativa.
El titular carece de relación El titular es demasiado El titular carece de atractivo. El titular es breve, llamativo
con el contenido. extenso. y recoge el contenido de la
noticia.
La noticia no responde las La noticia responde algunas La noticia responde la La noticia responde las seis
seis preguntas básicas. de las seis preguntas básicas. mayoría de las seis preguntas preguntas básicas.
básicas.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso adecuado
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de de mayúsculas en la noticia. de mayúsculas en la noticia.
mayoría de mayúsculas mayúsculas en la noticia.
en la noticia.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
6 6 REVISAMOS NOTICIAS
SOBRE EL BUEN TRATO
Duración:
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información del texto escrito.
Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua
materna. Infiere e interpreta información texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Considerando estos elementos: ¿Cuál de las propiedades del texto se evidencia con estas
interrogantes? ¿Cuál es la última etapa que debemos considerar antes de la versión final de
nuestras noticias?
A partir de las respuestas el docente plantea y explica el propósito de la sesión: “Revisar
y corregir las noticias elaboradas sobre el buen trato en la escuela, casa y/o comunidad
enfatizando en la adecuación del texto”.
DESARROLLO (70 minutos)
El docente manifiesta que en la etapa de revisión, los equipos deberán considerar la
propiedad de adecuación en sus noticias. Los invita a ubicarse en la página 88 de su libro de
Comunicación 1 (cuaderno de trabajo) para leer la información básica, subrayar la definición e
importancia y contrastar sus respuestas iniciales con base en lo leído.
Los estudiantes leen, subrayan y cotejan sus respuestas con la información obtenida
mediante el libro.
A través de una puesta en común, un representante de cada equipo manifiesta cuál es
la importancia de la adecuación y cuáles son sus elementos.
El docente aclara los aspectos que no hayan sido precisados correctamente por los
estudiantes para evitar contradicciones y vacíos en la información. Asimismo, se concluye que:
Les informa que se dará inicio a la etapa de revisión de sus noticias considerando los
indicadores propuestos en la rúbrica de producción de la noticia (anexo 1) con énfasis en
los elementos de la adecuación. Asimismo, manifiesta que intercambiarán sus guías de
textualización con otro equipo evaluador. Se otorga un tiempo prudencial para esta actividad.
Los estudiantes en sus respectivos equipos coevalúan sus noticias de manera objetiva,
enfatizando en los elementos de la adecuación y los otros indicadores propuestos en la rúbrica.
El docente acompaña el trabajo de revisión de los estudiantes, aclarando dudas y prestando
mayor atención a los equipos que manifiesten más dificultades. Luego, indica que con base en
los aportes recibidos enriquezcan sus textos presentando la versión final en un plazo máximo
de tres días posteriores a esta sesión.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Por qué es importante revisar la noticia?
• ¿Para qué me sirve emplear las propiedades de la adecuación en mi noticia?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa a través de una rúbrica
de producción de la noticia (anexo 1).
MATERIALES Y RECURSOS
INTEGRANTES:
La noticia ha sido escrita La noticia ha sido escrita La noticia ha sido escrita La noticia ha sido escrita
sin planificación. considerando algunos considerando la mayoría considerando todos
aspectos de la planificación. de los aspectos de la los elementos de la
planificación. planificación.
El titular no se relaciona a El titular está mínimamente El titular está parcialmente El titular es creativo, llama la
la situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación atención y está relacionado a
significativa. significativa. la situación significativa.
El titular carece de relación El titular es demasiado El titular carece de atractivo. El titular es breve, llamativo
con el contenido. extenso. y recoge el contenido de la
noticia.
La noticia no responde las La noticia responde algunas La noticia responde la La noticia responde las seis
seis preguntas básicas. de las seis preguntas básicas. mayoría de las seis preguntas preguntas básicas.
básicas.
Se observa un uso Se observa un uso algo Se observa un uso casi Se observa un uso apropiado
inapropiado del punto adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
Se evidencia poco uso o Se evidencia el uso Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso adecuado
el uso inadecuado de la adecuado de la mayoría de de mayúsculas en la noticia. de mayúsculas en la noticia.
mayoría de mayúsculas mayúsculas en la noticia.
en la noticia.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
PLANIFICAMOS 6 7
PERIÓDICOS MURALES
Duración:
SOBRE EL BUEN TRATO
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
SECUENCIA DIDÁCTICA
Estimado docente, precise que la estructura del periódico mural es sugerida, si usted maneja otra
propuesta que se adecúe a las características de sus estudiantes puede optar por ella. Asimismo,
el propósito es elaborar textos que los estudiantes han realizado en unidades anteriores, pero
ahora empleando la temática del buen trato. Para este trabajo es necesario orientar para que en los
respectivos equipos deleguen funciones a todos los miembros de tal manera que todos participen y
planifiquen los textos para el periódico mural (pudiendo ser caligrama, noticia, tira cómica, etc.).
El docente acompaña el trabajo de planificación de los estudiantes, aclarando dudas y
orientando a los equipos que presenten mayores dificultades. Asimismo, recalcar si los
estudiantes manejan la producción de otros textos, como artículos, puede optar por ellos.
Una vez terminada la planificación, solicita que los equipos intercambien sus guías de
planificación para recibir sugerencias y aportes considerando los indicadores propuestos en la
rúbrica (anexo 3).
Los estudiantes acogen las sugerencias y levantan las observaciones realizadas por el equipo
evaluador.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Qué podemos comunicar a través del periódico mural?, ¿por qué?
• ¿El periódico mural permite la reflexión?, ¿cómo?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una rúbrica
de producción del periódico mural (anexo 3).
MATERIALES Y RECURSOS
Integrantes:
PERSONAJES
(Descripción de
rasgos físicos y
psicológicos)
INICIO N.° de
viñetas
NUDO N.° de
viñetas
DESENLACE N.° de
viñetas
GUÍA DE PLANIFICACIÓN DE ACRÓSTICOS Y CALIGRAMAS
GUÍA DE PLANIFICACIÓN
¡PENSANDO!
REALIZANDO MI PRIMER
BOSQUEJO
¿Qué sucedió?
¿Quiénes participaron?
¿Cuándo sucedió?
¿Dónde sucedió?
¿Cómo sucedió?
VOLADA
TITULAR
BAJADA
PRIMER PÁRRAFO
(Responde las seis
preguntas básicas)
PÁRRAFOS
INTERMEDIOS
(Ampliación y
detalle)
ÚLTIMO PÁRRAFO
(cierre)
ANEXO 3
INTEGRANTES:
El periódico mural ha El periódico mural ha sido El periódico mural ha sido El periódico mural ha
sido diagramado sin diagramado considerando escrito considerando la sido escrito considerando
planificación. algunos aspectos de la mayoría de los aspectos de la todos los elementos de la
planificación. planificación. planificación.
El periódico mural no El periódico mural se adecúa El periódico mural se adecúa El periódico mural se adecúa
se adecúa porque no se mínimamente teniendo en mayoritariamente teniendo teniendo en cuenta todos
evidencian los elementos: cuenta pocos elementos: en cuenta algunos de los los elementos: propósito,
propósito, destinatario, propósito, destinatario, elementos: propósito, destinatario, medio de
medio de publicación, medio de publicación, destinatario, medio de publicación, contexto o
contexto o circunstancia. contexto o circunstancia. publicación, contexto o circunstancia.
circunstancia.
El título del periódico El título del periódico El título del periódico El título del periódico mural
mural no se relaciona a la mural está mínimamente mural está parcialmente es creativo, llama la atención
situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación y está relacionado a la
significativa. significativa. situación significativa.
No se evidencia con Se evidencia poca claridad Se evidencia parcialmente la Se evidencia con claridad las
claridad las secciones con las secciones con las que claridad de las secciones con secciones con las que cuenta
las que cuenta el periódico cuenta el periódico mural. las que cuenta el periódico el periódico mural.
mural. mural.
El periódico mural El periódico mural cuenta El periódico mural cuenta El periódico mural cuenta
no cuenta con el uso con el uso mínimamente con el uso parcialmente con el uso pertinente de
pertinente de ilustraciones pertinente de ilustraciones pertinente de ilustraciones ilustraciones vinculado a
vinculado a la temática. vinculado a la temática. vinculado a la temática. la temática.
La noticia del periódico La noticia del periódico La noticia del periódico La noticia del periódico mural
mural no informa un hecho mural informa mínimamente mural informa parcialmente informa un hecho actual
actual según la temática, un hecho actual según un hecho actual según según la temática, de interés
de interés y objetivo. la temática, de interés y la temática, de interés y y objetivo.
objetivo. objetivo.
En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las
secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico
mural no aparecen mural aparecen uno o más mural aparecen la mayoría mural aparecen todos los
conectores empleados conectores, pero están de conectores empleados conectores empleados con
con secuencia lógica. empleados de manera con acierto. acierto.
incorrecta.
En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las
secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico mural
mural se observa un uso mural se observa un uso mural se observa un uso casi se observa un uso apropiado
inapropiado del punto algo adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
ELABORAMOS LAS
6 8 PRODUCCIONES PARA
Duración:
NUESTROS PERIÓDICOS
MURALES
3 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Estimado docente, para esta actividad se sugiere que recuerde que la organización del periódico
mural está sujeta a los productos que ya han realizado en unidades anteriores. Pero en esta ocasión
dichos productos deben abordar la temática del buen trato en la escuela, casa y/o comunidad y así dar
solución a la problemática propuesta en el proyecto.
Solicita que se organicen entre los integrantes según las secciones y los productos con los que
contará su periódico mural. Con base en su elección se considerará el portafolio y los modelos
de las guías de textualización de los productos seleccionados.
Los estudiantes en sus respectivos equipos inician la etapa de textualización considerando las
guías de planificación, las “guías de textualización de los productos de acuerdo a las secciones
elegidas en el periódico mural” (anexo 2) y los indicadores propuestos en la rúbrica (anexo 3).
El docente monitorea, orienta y guía el trabajo de los equipos incidiendo en la temática
del buen trato y el propósito del proyecto.
Una vez terminada la etapa de textualización, solicita que los equipos intercambien para
recibir sugerencias y aportes considerando los indicadores propuestos en la rúbrica.
Los estudiantes acogen las sugerencias y levantan las observaciones realizadas por el
equipo evaluador.
Recuérdeles que el periódico mural será elaborado por todos y que es indispensable que
establezcan acuerdos y designen responsabilidades. (Recuerde que puede darse que de los seis
integrantes: dos se encarguen de la creación literaria: acrósticos, caligramas o canciones. Dos
de la sección cultura, etc.).
Se felicita el trabajo realizado por los estudiantes para el propósito del proyecto.
CIERRE (5 minutos)
El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Los productos de las unidades anteriores permiten que pueda difundir el buen trato en la
escuela, casa y/o comunidad?, ¿cómo?
EVALUACIÓN
La evaluación en esta sesión se realizará de manera formativa a través de una rúbrica
(anexo 3).
MATERIALES Y RECURSOS
GUÍA DE BOSQUEJO
TÍTULO:
TEMA ELEGIDO:
INTEGRANTES:
ANEXO 2
Integrantes:
INDICACIONES
1. Construir la estructura de todas las viñetas de la historieta.
2. Colocar con lápiz las cartelas, el boceto de los personajes y bocadillos.
3. Completar los textos en los globos y cartelas.
4. Dibujar, según la descripción, a los personajes y objetos complementarios.
5. Añadir las onomatopeyas, metáforas visuales y figuras cinéticas necesarias.
TÍTULO:
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN DE
ACRÓSTICOS Y CALIGRAMAS
INTEGRANTES:
TITULAR
BAJADA
FOTOGRAFÍA
PRIMEROS
PÁRRAFOS
Responde las
seis preguntas
claves
CUERPO
PÁRRAFO
INTERMEDIO
Ampliación y
detalle
ÚLTIMO
PÁRRAFO
Cierre
ANEXO 3
INTEGRANTES:
El periódico mural ha El periódico mural ha sido El periódico mural ha sido El periódico mural ha
sido diagramado sin diagramado considerando escrito considerando la sido escrito considerando
planificación. algunos aspectos de la mayoría de los aspectos de la todos los elementos de la
planificación. planificación. planificación.
El periódico mural no El periódico mural se adecúa El periódico mural se adecúa El periódico mural se adecúa
se adecúa porque no se mínimamente teniendo en mayoritariamente teniendo teniendo en cuenta todos
evidencian los elementos: cuenta pocos elementos: en cuenta algunos de los los elementos: propósito,
propósito, destinatario, propósito, destinatario, elementos: propósito, destinatario, medio de
medio de publicación, medio de publicación, destinatario, medio de publicación, contexto o
contexto o circunstancia. contexto o circunstancia. publicación, contexto o circunstancia.
circunstancia.
El título del periódico El título del periódico El título del periódico El título del periódico mural
mural no se relaciona a la mural está mínimamente mural está parcialmente es creativo, llama la atención
situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación y está relacionado a la
significativa. significativa. situación significativa.
No se evidencia con Se evidencia poca claridad Se evidencia parcialmente la Se evidencia con claridad las
claridad las secciones con las secciones con las que claridad de las secciones con secciones con las que cuenta
las que cuenta el periódico cuenta el periódico mural. las que cuenta el periódico el periódico mural.
mural. mural.
La presentación de las La presentación de las La presentación de las La presentación de las
secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico
mural no evidencia calidad mural evidencia mural evidencia parcialmente mural evidencia calidad y
y creatividad en los textos. mínimamente calidad y calidad y creatividad en los creatividad en los textos.
creatividad en los textos. textos.
El periódico mural El periódico mural cuenta El periódico mural cuenta El periódico mural cuenta
no cuenta con el uso con el uso mínimamente con el uso parcialmente con el uso pertinente de
pertinente de ilustraciones pertinente de ilustraciones pertinente de ilustraciones ilustraciones vinculado a
vinculado a la temática. vinculado a la temática. vinculado a la temática. la temática.
La noticia del periódico La noticia del periódico La noticia del periódico La noticia del periódico mural
mural no informa un hecho mural informa mínimamente mural informa parcialmente informa un hecho actual
actual según la temática, un hecho actual según un hecho actual según según la temática, de interés
de interés y objetivo. la temática, de interés y la temática, de interés y y objetivo.
objetivo. objetivo.
En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las
secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico
mural no aparecen mural aparecen uno o más mural aparecen la mayoría mural aparecen todos los
conectores empleados conectores, pero están de conectores empleados conectores empleados con
con secuencia lógica. empleados de manera con acierto. acierto.
incorrecta.
En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las
secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico mural
mural se observa un uso mural se observa un uso mural se observa un uso casi se observa un uso apropiado
inapropiado del punto algo adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
REVISAMOS Y EDITAMOS
NUESTROS PERIÓDICOS 6 9
MURALES SOBRE EL BUEN Duración:
TRATO
2 horas
pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente establece junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia y de participación.
Los invita a agruparse en sus respectivos equipos. Luego, formula las siguientes interrogantes:
¿Consideras que a través del periódico mural has logrado disminuir la problemática planteada
en el proyecto?, ¿cómo?
Los estudiantes socializan sus respuestas con relación a las preguntas planteadas.
El docente manifiesta que el propósito de la sesión es: “Revisar y reajustar las producciones así
como el diseño del periódico mural cuya temática es el buen trato”.
DESARROLLO (75 minutos)
El docente indica que procederán a reajustar lo que cada equipo considere necesario
tomando en cuenta los indicadores propuestos en la rúbrica de evaluación del periódico mural
(anexo 1). Solicita que verifiquen si las secciones y los productos de su periódico mural
responden al objetivo del proyecto: reflexionar y promover el buen trato en la escuela, casa
y/o comunidad. Asimismo, se cerciora que todos los integrantes hayan traído los materiales
para el reajuste de la elaboración del periódico mural.
Los estudiantes en sus respectivos equipos inician la etapa de revisión y reajuste
considerando los indicadores propuestos en la rúbrica y las orientaciones brindadas por el
docente.
El docente monitorea, orienta y guía el trabajo de los equipos incidiendo en la temática
del buen trato y el propósito del proyecto.
Los equipos van corrigiendo sus producciones para la redacción final de sus productos,
coordinan la ejecución del diseño del periódico para su presentación. Asimismo, coordinan el
orden de exposición que realizarán los integrantes con base en la explicación de los productos
elaborados para el periódico mural. Reciben la rúbrica de exposición oral (anexo 2).
El docente explica los indicadores de la rúbrica y solicita que ensayen en sus respectivas casas.
Felicita el trabajo realizado por los integrantes de sus respectivos equipos.
CIERRE (5 minutos)
Los estudiantes, en sus respectivos equipos, realizan la versión final del periódico mural
y ensayan en sus casas teniendo en cuenta la rúbrica de exposición.
MATERIALES Y RECURSOS
INTEGRANTES:
El periódico mural ha El periódico mural ha sido El periódico mural ha sido El periódico mural ha
sido diagramado sin diagramado considerando escrito considerando la sido escrito considerando
planificación. algunos aspectos de la mayoría de los aspectos de la todos los elementos de la
planificación. planificación. planificación.
El periódico mural no El periódico mural se adecúa El periódico mural se adecúa El periódico mural se adecúa
se adecúa porque no se mínimamente teniendo en mayoritariamente teniendo teniendo en cuenta todos
evidencian los elementos: cuenta pocos elementos: en cuenta algunos de los los elementos: propósito,
propósito, destinatario, propósito, destinatario, elementos: propósito, destinatario, medio de
medio de publicación, medio de publicación, destinatario, medio de publicación, contexto o
contexto o circunstancia. contexto o circunstancia. publicación, contexto o circunstancia.
circunstancia.
El título del periódico El título del periódico El título del periódico El título del periódico mural
mural no se relaciona a la mural está mínimamente mural está parcialmente es creativo, llama la atención
situación significativa. relacionado a la situación relacionado a la situación y está relacionado a la
significativa. significativa. situación significativa.
No se evidencia con Se evidencia poca claridad Se evidencia parcialmente la Se evidencia con claridad las
claridad las secciones con las secciones con las que claridad de las secciones con secciones con las que cuenta
las que cuenta el periódico cuenta el periódico mural. las que cuenta el periódico el periódico mural.
mural. mural.
El periódico mural El periódico mural cuenta El periódico mural cuenta El periódico mural cuenta
no cuenta con el uso con el uso mínimamente con el uso parcialmente con el uso pertinente de
pertinente de ilustraciones pertinente de ilustraciones pertinente de ilustraciones ilustraciones vinculado a la
vinculado a la temática. vinculado a la temática. vinculado a la temática. temática.
La noticia del periódico La noticia del periódico La noticia del periódico La noticia del periódico mural
mural no informa un hecho mural informa mínimamente mural informa parcialmente informa un hecho actual
actual según la temática, un hecho actual según un hecho actual según según la temática, de interés
de interés y objetivo. la temática, de interés y la temática, de interés y y objetivo.
objetivo. objetivo.
En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las
secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico
mural no aparecen mural aparecen uno o más mural aparecen la mayoría mural aparecen todos los
conectores empleados conectores, pero están de conectores empleados conectores empleados con
con secuencia lógica. empleados de manera con acierto. acierto.
incorrecta.
En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las En las producciones de las
secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico secciones del periódico mural
mural se observa un uso mural se observa un uso mural se observa un uso casi se observa un uso apropiado
inapropiado del punto algo adecuado del punto apropiado del punto seguido, del punto seguido, punto
seguido, punto aparte y seguido, punto aparte y punto aparte y punto final. aparte y punto final.
punto final. punto final.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
ANEXO 2
INTEGRANTES:
PRONUNCIACIÓN, No pronuncia sus ideas Pronuncia sus ideas con Pronuncia sus ideas
CLARIDAD, con claridad y fluidez claridad pero sin fluidez con claridad y muestra Pronuncia con claridad
FLUIDEZ en la mayor parte del con continuas pausas. fluidez, pero con algunas y fluidez todas las ideas
tiempo. pausas. que expone.
EXPOSICIÓN No organiza el tema, No estructura el tema Organiza el tema sin Organiza el tema
ESTRUCTURADA ni lo estructura, ni lo pero sí presenta una diferenciar aspectos estructuradamente.
DE LOS secuencia. mínima organización de centrales y secundarios. Presenta primero los
CONTENIDOS los contenidos. aspectos centrales y
luego los secundarios.
No concluye con una Concluye con una Concluye con una Concluye con una
CONCLUSIÓN reflexión sobre la reflexión poco reflexión casi reflexión oportuna y
temática abordada. convincente sobre la convincente sobre la convincente sobre la
temática abordada. temática abordada. temática abordada.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
Unidad Sesión
ORGANIZAMOS LA
6 10 PRESENTACIÓN DE NUESTRO
Duración:
PERIÓDICO MURAL SOBRE
BUEN EL
TRATO
horas
2 pedagógicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MATERIALES Y RECURSOS
INTEGRANTES:
PRONUNCIACIÓN, No pronuncia sus ideas Pronuncia sus ideas con Pronuncia sus ideas
CLARIDAD, con claridad y fluidez claridad pero sin fluidez con claridad y muestra Pronuncia con claridad
FLUIDEZ en la mayor parte del con continuas pausas. fluidez, pero con algunas y fluidez todas las ideas
tiempo. pausas. que expone.
EXPOSICIÓN No organiza el tema, No estructura el tema Organiza el tema sin Organiza el tema
ESTRUCTURADA ni lo estructura, ni lo pero sí presenta una diferenciar aspectos estructuradamente.
DE LOS secuencia. mínima organización de centrales y secundarios. Presenta primero los
CONTENIDOS los contenidos. aspectos centrales y
luego los secundarios.
No concluye con una Concluye con una Concluye con una Concluye con una
CONCLUSIÓN reflexión sobre la reflexión poco reflexión casi reflexión oportuna y
temática abordada. convincente sobre la convincente sobre la convincente sobre la
temática abordada. temática abordada. temática abordada.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
ANEXO 2
GUÍA DE COMPRENSIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades
Obtiene información de textos orales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Realizar un compromiso personal para la promoción del buen trato en la familia, escuela
y comunidad.
MATERIALES Y RECURSOS
INTEGRANTES:
PRONUNCIACIÓN, No pronuncia sus ideas Pronuncia sus ideas con Pronuncia sus ideas
CLARIDAD, con claridad y fluidez claridad pero sin fluidez con claridad y muestra Pronuncia con claridad
FLUIDEZ en la mayor parte del con continuas pausas. fluidez, pero con algunas y fluidez todas las ideas
tiempo. pausas. que expone.
EXPOSICIÓN No organiza el tema, No estructura el tema Organiza el tema sin Organiza el tema
ESTRUCTURADA ni lo estructura, ni lo pero sí presenta una diferenciar aspectos estructuradamente.
DE LOS secuencia. mínima organización de centrales y secundarios. Presenta primero los
CONTENIDOS los contenidos. aspectos centrales y
luego los secundarios.
No concluye con una Concluye con una Concluye con una Concluye con una
CONCLUSIÓN reflexión sobre la reflexión poco reflexión casi reflexión oportuna y
temática abordada. convincente sobre la convincente sobre la convincente sobre la
temática abordada. temática abordada. temática abordada.
REVISADO POR:
OBSERVACIÓN:
ANEXO 2
GUÍA DE COMPRENSIÓN