Prueba Libro Momo
Prueba Libro Momo
II. ORGANIZACIÓN:
13-. Ordena la secuencia de los hechos enumerándolos del 1 al 6.
____ Aparecen los hombres de grises.
____ Momo considera a dos niños como sus mejores amigos.
____ Le construyen un lugar acogedor para Momo.
____ Momo y sus amigos realizan manifestación para que sepan sobre los hombres de grises.
____ Las personas buscan a Momo para hablar con ella.
____ Los hombres de grises ven a Momo como su principal enemiga.
1. 1. ¿Quién es Momo?
o Una niña
o Una mariposa
o Un adolescente
3. ¿Por qué a los niños les gustaba ir al anfiteatro donde vivía Momo?
o Porque habían aprendido a escuchar
o Porque habían aprendido a cantar
o Porque habían aprendido a jugar
o Gigi y Beppo
o Nino y Liliana
o Paolo y Massimo
o Comerciante
o Barendero
o Taxista
¿Qué pasó con los coches de los hombres grises cuando llegaron a la calle blanca?
a) se paralizaron.
b) agarraron gran velocidad.
c) se devolvieron.
d) se cambiaron de color.
25.- ¿Qué le llamó la atención a Momo cuando vio por primera vez al Sr. Hora?
a) que era muy elegante.
b) que era muy viejo.
c) que estaba vestido como hace doscientos años.
d) que no hablaba.
15.- ¿Qué soñó Gigi la noche que Momo le contó lo que estaban haciendo los hombres grises?
a) que los hombres grises los atrapaban a todos.
b) que era famoso y salvaba a la ciudad.
c) que viajaba por todo elmundo.
d) que él y Beppo se hacían muy ricos.
17.- ¿Qué harían Momo y sus amigos para frenar la acción de los hombres grises?
a) llamar a la policía.
b) seguir hasta su guarida a los hombres grises.
c) realizar una manifestación popular en contra de loshombres grises.
d) escapar a otra ciudad de Europa.
19.- ¿Qué les pasaba a los hombres grises cuando se les quitaba el cigarro?
a) se sentían mal
b) sacaban un arma de su bolsillo.
c) desaparecían.
d) se transformaban en monstruos.
Momo no poseía nada más que lo que encontraba por ahí o lo que regalaban”. Podemos inferir que:
a) Era pobre. b) Era ahorrativa. c) La regaloneaban mucho. d) No tenía dinero para comprarse cosas.
15. “Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez ”,la palabra ennegrecida se refiere a:
a) Es un estilo de peinado. b) El color de su cabello. c) Que tenía un pez en su cabeza.d) Su mascota es un pez.
16. “Algunos opinaban que Beppo Barrendero le faltaba algún tornillo”, a que se refiere lo ennegrecido, que:
a) Estaba un poco loco. b) Le costaba entender las cosas. c) Es un juego que Beppo invento. d) A la escoba le
faltaba un tornillo.
17. En la siguiente oración “Cuando barría las calles, lo hacía despaciosamente, pero con constancia”, la palabra
subrayada se puede reemplazar por:
a) Flojera. b) Desgana. c) Descuido. d) Perseverancia.
19. ¿Cómo se sentía Momo cuando solucionaba algún conflicto de las personas?
a) Triste. b) Enojada. c) Melancólica. d) Muy contenta.aba tiempo pata escuchar a las demás personas.
20. ¿Cuál es el gran problema que apreciaba Momo que poseían las personas?
a) Que eran personas infelices.
b) Se sentían totalmente desmotivadas con su trabajo.
c) No tenían ningún problema, ya que todos eran felices.
d) Nadie se daba tiempo pata escuchar a las demás personas.
21. ¿Por qué es tan importante en la vida que nos escuchen? ¿Por qué?
La consecuencia de que Momo hablara con los dos hombres que se habían peleado a muerte a pesar de que fueran
vecinos fue:
a) Que siguieran enfadados. b) Uno lo perdono, pero el otro no.
c) Nunca más se supo de ellos. d) De que volvieran a ser amigos.
27. ¿Cuál es la consecuencia que tienen los niños al ver como jugaba Momo?
a) Empezaban a molestar. b) Causaban enojo en el grupo.
c) Empezaban a crear nuevas ideas. d) Pasaban horas y horas sin llegar a sus casas.
28. ¿Cuál es la consecuencia de que cada día llegan más niños en el anfiteatro?
a) Están asustados por los hombres grises. b) Están aburridos los niños en sus casas.
c) Quieren conocer los nuevos juegos de Momo. d) Los padres no tienen tiempo para sus hijos.