Curso DB SI
Curso DB SI
“Adecuación efectiva” al DB SI
En una reforma no integral sin cambio de uso se deben adecuar al DB
SI los elementos afectados por la reforma. La adecuación de un
elemento puede ser no efectiva cuando su efectividad depende de la
contribución de otros elementos que, por no modificarse con la reforma,
no se adecuan al DB.
Ejemplo: en una intervención sobre algunos elementos estructurales de
una estructura no obligada cuando se construyó a tener resistencia al
fuego, no resulta efectivo adecuar la resistencia al fuego de dichos
elementos al DB SI.
CTE Parte I – Intervención en edificios existentes
Garaje individual
Forjado REI 90
Puerta EI2 45-C5
SI 1 Propagación interior
SI 2 Propagación exterior
SI 3 Evacuación
SI 4 Instalaciones de protección contra incendios
SI 5 Intervención de bomberos
SI 6 Resistencia al fuego de la estructura
CTE Parte I
Requisito Básico “Seguridad en caso de incendio” (SI)
P pers.
http://www.codigotecnico.org →
Registro CTE → Certificaciones
Introducción - V Condiciones de comportamiento ante el
fuego de los productos y elementos constructivos
En uso Docente:
Si tiene más de una planta, sectores ≤ 4.000 m2
SI 1-1 Compartimentación en sectores de incendio
EI2 t/4 – C5
EI t EI t
E 30
En zonas de riesgo especial
E 30 EI2 30-C5 o en aparcamientos siempre
Sector D
E 30 EI2 30-C5
debe haber vestíbulo de
independencia
SI 1-1 Compartimentación en sectores de incendio
Sector 3 1.500 m2
Sector 2 1.500 m2
Sector 1 1.500 m2
Condiciones:
- paredes EI 120 y puertas EI2
60-C5
- control de humos: ventanas,
conductos o presurización
- materiales de acabado de > 14 m
baja reacción al fuego
- desembarco a ≤ 15 m de una
salida de edificio (salvo que
sea sector de riesgo mínimo)
Escaleras compartimentadas y escaleras protegidas
A = 2,50 m
P = 160A +12m2/planta P=160A+3S A = 1,30 m
A +60 m2 total A
Compartimentada Protegida
Consulta:
Un local de riesgo especial no pueden contener usos distintos de aquel
para el cual se ha clasificado como tal.
SI 1-2 Locales y zonas de riesgo especial
Garajes con plazas compartimentadas
El portón para vehículos de cada plaza no es válido para evacuación. Como
cada plaza es origen de evacuación debe haber:
- o bien una puerta de salida a zonas comunes del aparcamiento, que no es
“salida de planta” y que puede estar contendida en el portón para vehículos si
este cumple las condiciones de SUA 2-1.2.3.,
- o bien una “salida de planta” a la vivienda asociada a la plaza de
aparcamiento, con vestíbulo de independencia. Si esta comunicación con la
vivienda es mediante una escalera, el vestíbulo de independencia puede estar
en la planta del garaje, en la planta de la vivienda o estar constituido por la
propia escalera. Aunque tenga vestíbulo de independencia, dicha escalera no
precisa ser especialmente protegida, ni por tanto tener ventilación.
Si los accesos desde las plazas de aparcamiento a las viviendas precisan ser
“salidas de planta” deben cumplir SI 3-6, lo que supone que dichas puertas no
pueden estar cerradas con llave “en horario de actividad”, es decir, tratándose
de viviendas, en todo momento, lo cual es una exigencia al usuario, no al
proyecto.
Los portones para vehículos, tanto los de las plazas como el de acceso general al
garaje, no son aptos para evacuación, pero pueden contener una puerta peatonal
→ ver SUA 2-1.2.3
La zona común de circulación también debe tener salidas de planta válidas.
≤ 35/50 m
Alternativa: no hay puerta peatonal en el portón pero hay salida de planta desde
cada plaza a su vivienda → para cada usuario hay una sola salida de planta → no
podría cerrarse con llave.
Entre vivienda y garaje, vestíbulo de independencia con dos puertas EI2 30-C5
Puede estar abajo (garaje) arriba (vivienda) o serlo la propia escalera
No precisa ventilación. La escalera no precisa ser especialmente protegida
Potencia a considerar en cocinas
Se excluyen las cocinas de las viviendas y las de unidades de alojamiento de
uso Residencial Público.
Se tienen en cuenta los aparatos destinados a la preparación de alimentos y
susceptibles de provocar ignición, incluidos los asadores de pollos, kebab, etc.
no protegidos por un sistema automático de extinción. Excepción: en uso
Hospitalario o Residencial Público, se tienen en cuenta todos los aparatos,
incluso los protegidos.
A las freidoras y a las sartenes basculantes se les debe asignar 1 kW por cada
litro de capacidad.
Los hornos cerrados no se tienen
en cuenta, sean de leña, de gas o
eléctricos.
A la parrillas de carbón o de leña
no protegidas por un sistema
automático de extinción se les
asigna una potencia de 20 kW/m2.
SI 1-2 Locales y zonas de riesgo especial
Materiales Riesgo Bajo
Paredes y techos / Suelos
Riesgo Medio
B-s1,d0 / BFL-s1
Riesgo Alto
Id.
Id.
Evacuación de
LRE APARCAMIENTO zonas habitables
LRE LRE
Escalera especialmente
protegida
SI 1-3 Espacios ocultos. Paso de instalaciones
Se excluyen pasos de elementos de sección ≤ 50 cm2
Opción 1 - Dar continuidad a la compartimentación dentro de los
patinillos, falsos techos, suelos elevados, etc. o bien delimitarlos con
elementos resistentes al fuego
EI t
Registros
EI t/2
EI t
EI t EI t
EI t EI t
…..
Si se opta por mantener la EI 0
resistencia al fuego exigible a los
forjados compartimentadores
atravesados por el patinillo
mediante barreras, sellados,
dispositivos intumescentes, EI t EI t
compuertas automáticas, etc., la
estanquidad del cerramiento del
patinillo, incluso la propia existencia
del cerramiento, es indiferente.
SI 1-3 Espacios ocultos. Paso de instalaciones
EI t
EI t (i↔o)
EI t
EI t
SI 1-3 Espacios ocultos. Paso de instalaciones
EI t EI t
SI 1-3 Espacios ocultos. Paso de instalaciones
SI 1-4 Reacción al fuego de elementos constructivos
Si la capa Si la capa
exterior es EI 30 exterior no es
EI 30
el material
no se limita la contenido en el
la reacción al elemento debe
fuego del tener la reacción
material al fuego que se
contenido en el exige a los
elemento materiales vistos
SI 1-4 Reacción al fuego de elementos constructivos
1 Medianerías y fachadas
2 Cubiertas
SI 2-1 Medianerías y fachadas
d ≥ 2,00 m ??
SI 2-1 Medianerías y fachadas
SI 2-1 Medianerías y fachadas
Escalera Escalera
o pasillo o pasillo
protegido protegido
h < 18 m
B-s3,d2 ≥ 3,5 m
Zona no accesible
al público Zona accesible
al público
SI 2-1 Medianerías y fachadas
≥ 0,50 m ≥ 1,00 m
≥ 0,60 m ≥ 0,60 m
≥ REI 60 ≥ REI 60
Local de riesgo
especial alto
Para d (m) ≥2,50 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 0,50 0
h (m) 0 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 5,00
SI 2-2 Cubiertas
Sección SI 3 – Evacuación
SP
Recorrido de evacuación
Local de
OE riesgo SP
especial
OE VDI SP
Local de
riesgo
especial
Recorrido de evacuación
VDI
OE SP/SE
SP
Aparcamiento
SP
Salida
de
edificio No se aplica en
Salida
de planta aparcamientos, zonas de
≤ 6,00 m
≤ 6,00 m
≤ 4,00 m
ocupación nula, de
mantenimiento, etc.
SI 3 Salidas de planta por escaleras no protegidas
SP SP
SP SP
SP SP
Si los forjados no tienen aberturas, el Si los forjados tienen aberturas las plantas
arranque de una escalera (con ojo se consideran un mismo recinto a efectos
<1,3 m2) se considera salida de de incendio.
planta, aunque no sea protegida, ni
El arranque de una escalera no
compartimentada
compartimentada no es salida de planta
El recorrido posterior por la
El recorrido por la escalera hasta la
escalera no cuenta
salida de planta más próxima, sí cuenta
Salidas de planta por escaleras no protegidas
No es salida
de planta
Hasta una
salida de planta
SI 3 Salidas de planta
SP SP
SP 0,5 m2/persona
SP
SP
SP
< 30 m
SP
SP SP SP SP
SP
SP Forjado REI 60 SP
250 pers.
SP
SP SP SP
63 pers. 63 pers.
SI 3-2 Cálculo de la ocupación
SI 3-2 Cálculo de la ocupación
Ocupación de aseos
En el cálculo de la ocupación total de un establecimiento los aseos no
añaden ocupación propia. Pero en establecimientos con aseos muy
grandes (p. ej. aeropuertos, grandes discotecas, teatros, recintos
feriales, etc.) en los que, además de la evacuación global del
establecimiento sea necesario analizar también la evacuación de una
zona que contenga dichos aseos, puede ser necesario asignarles una
ocupación conforme a la tabla 2.1.de SI 3-2, es decir 1 persona/3 m2.
Dicha ocupación solo se aplicaría a efectos del análisis de zona, ya que
por ser alternativa y no simultánea no se tendría en cuenta para la
ocupación total del establecimiento.
SI 3 - Origen de evacuación
No se considera origen de evacuación:
- el interior de viviendas o de los alojamientos turísticos
- el interior de recintos ≤ 50 m2, densidad <1 pers/5 m2 y que no
sean riesgo especial.
- en espacios abuhardillados, las zonas con altura libre < 1,50 m.
Se considera todo lo demás, incluso los recintos de ocupación
nula que excedan de 50 m2.
Si hay rociadores los recorridos se pueden aumentar un 25%
≤ 25 m ≤ 25 m
≤ 25 m No vivienda y más de
Salida de planta
50 m2 o de 1 pers/5 m2
No vivienda y más de
50 m2 o de 1 pers/10 m2
< 25 m
< 25 m
> 45º < 50 m
< 50 m
< 45º
< 25 m Separación
EI 30
SI 3-2 Cálculo de la ocupación
Zonas con evacuación a través de puntos de paso obligado
En zonas que no sean recinto pero cuya evacuación deba pasar por puntos
de paso obligado, dichos puntos deben cumplir las condiciones sobre
número, disposición y anchura de las salidas de los recintos. Esto no es
aplicable a puntos en los que confluyan ocupantes de otras plantas.
P ocupantes P ocupantes
P
P1 P1+P2 = P P2
P4
En edificios con más de una
P3
escalera no protegida debe
P2
suponerse bloqueada la más P1
desfavorable P1+P2+P3+P4
P3 P3
P2 P2
P1 P1
P1+P2+P3
(P1+P3)/2 P2+(P1+P3)/2
P = número de personas
A = anchura (m)
S = superficie del recinto de la escalera en todas las plantas
h = altura de evacuación ascendente
Compartimentación de las
escaleras protegidas y
especialmente protegida en la
planta de salida del edificio:
riesgo mínimo
La protección en todo el
tramo con evacuación
descendente es función del
uso más restrictivo
SP
Distancia entre Máximo dos accesos
huecos según SI-2 por planta
A
Control de humo:
a Ventana 1 m2/planta
S
b Conductos (2) de
ventilación natural
c Presurización
Puertas EI2 60-C5
SP Giro en sentido de evacuación
para > 100 personas
EI 120
(registros de patinillos
o conductos EI 60)
SP
Igual que escalera protegida más un
vestíbulo de independencia en cada
acceso:
A
Paredes EI 120 y puertas EI2 30-C5
Ventilación (ventana practicable,
conductos o presurización)
Si comunican con locales de riesgo
especial son incompatibles para la
evacuación de zonas habitables
SP
Consulta:
Si se ventila mediante conductos, los conductos verticales de ventilación de la
escalera tienen que ser independientes de los ventilación de los vestíbulos de
independencia.
Escalera especialmente protegida bajo rasante
Una escalera especialmente protegida para evacuación ascendente que sirva a
una sola planta de sótano y no salve una altura de evacuación superior a 3,00
m, puede carecer de sistema de control de humo, tanto en su vestíbulo de
independencia como en la propia escalera.
Salida de
edificio
P personas
P/2 m2
P/10 m
“Salida de edificio” y “espacio exterior seguro”
Puede considerarse espacio exterior
seguro si:
- Permite el acceso a bomberos y a los medios
de ayuda necesarios
- La estructura y el riesgo de incendio son
independientes del edificio a evacuar
“Salida de edificio” y “espacio exterior seguro”
Salida de
edificio
P personas
15 m
P/2 m2
Salida de edificio
≤ 500 personas
Espacio
exterior
seguro
Deben No es espacio exterior seguro
ser
pasos ≤ 50 m
Espacio
comune exterior
s seguro
Salida de
edificio ≤ 500 personas
P personas
< 50 m
P/200
(escaleras:
P/160)
P/2 m2
“Salida de edificio” y “espacio exterior seguro”
Altura de evacuación:
Máxima diferencia de cotas
entre un origen de
evacuación y la salida de
edificio que le corresponda
18 m
30 m
Salidas de edificio a
espacio exterior seguro
12 m
¿Es válido para evacuación un portón al exterior sin puerta peatonal bajo el
compromiso de que durante la actividad permanecerá abierto en todo momento?
El compromiso del titular de un establecimiento no puede ser una solución
alternativa que haga posible el incumplimiento de exigencias reglamentarias.
SI 3-7 Señalización de los medios de evacuación
En edificios de uso:
- Residencial Vivienda de altura de evacuación h > 28 m
- Residencial Público, Administrativo, Docente h > 14 m
- Comercial, Pública Concurrencia h > 10 m
- Aparcamiento, en plantas con superficie útil > 1.500 m2
… toda planta, excepto las de salida de edificio, debe tener una de dos
opciones:
Vestíbulos de independencia en itinerario accesible con zona de refugio (para una plaza para
usuario de silla de ruedas)
Itinerario accesible
En aparcamientos robotizados:
- vía de acceso a cada nivel de cada sector de incendios,
compartimentada con elementos EI 120 y puertas EI2 60-C5.
- sistema mecánico de extracción de humo apto para realizar
3 renovaciones /hora
DB SI 6: Resistencia al fuego de la estructura
1 Generalidades
2 Resistencia al fuego de la estructura
3 Elementos estructurales principales
4 Elementos estructurales secundarios
5 Determinación de los efectos de las acciones durante el
incendio
6 Determinación de la resistencia durante el incendio
SI 6 Resistencia al fuego de la estructura
< 28 m
R 30
Anejo A Terminología
Anejo B Tiempo equivalente de exposición al fuego
Anejo C Resistencia al fuego de las estructuras de hormigón
armado
Anejo D Resistencia al fuego de las estructuras de acero
Anejo E Resistencia al fuego de las estructuras de madera
Anejo F Resistencia al fuego de las estructuras de fábrica
Anejo G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI