Tema 4 Apuntes
Tema 4 Apuntes
1. LA CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA
La “clasificación biológica” es el esquema formal que utilizan los neontólogos y
paleontólogos para catalogar, ordenar y comprender la biodiversidad. Las
entidades que se clasifican son los organismos, constituyendo grupos con
aquellos grupos que más se parecen, organizando estos grupos en categorías
mayores y denominando todas estas categorías para que puedan ser
identificadas y utilizadas fácilmente.
2. TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA
La Taxonomía es la ciencia de ordenar, clasificar y nombrar organismos. A
pesar de que clasificar es una actividad humana que comenzó con nuestros
antepasados más primitivos, todavía hoy existe incertidumbre y discrepancia
acerca de la naturaleza de la clasificación biológica.
Unido al término de taxonomía se encuentra el de Sistemática, definible como
la ciencia que estudia las agrupaciones de los seres vivos.
3. CARACTERES TAXONÓMICOS
La clasificación tiene como finalidad definir grupos en función de los
caracteres taxonómicos de las especies, siendo un “carácter taxonómico”
cualquier atributo de una especie por el cual puede asemejarse o diferir de
otras especies. Todos los taxónomos agrupan las especies en función de los
caracteres que comparten; sin embargo, cada especie posee multitud de
caracteres (morfológicos, bioquímicos, biomoleculares, etológicos, etc.) y el
hecho es que diferentes caracteres pueden definir diferentes grupos, lo que se
Página 1 de 2
2016 Micropaleontología
Tradicionalmente se dividía a los seres vivos en dos reinos: animal y vegetal. Sin
embargo, no es fácil adscribir los seres unicelulares a uno de estos reinos. Por
ello, Heackel propuso en el siglo XIX crear un reino Protista, para agrupar a los
protozoos y los monera (bacterias y cianobacterias). Autores posteriores
reconocieron la importante separación que existe ya a nivel unicelular entre
los organismos eucariotas, cuyas células presentan un nucleo donde el
material genético esta concentrado y protegido por una membrana, y los
organismos procariotas que carecen de el. Asi, en la década de 1950
Copeland separo los microorganismos en dos grupos con rango de reino:
Whittaker recogio estas ideas aunque propuso separar los hongos en un reino
propio. Los seres vivos quedaron asi clasificados en cinco reinos:
Página 2 de 2