Modulo 8
Modulo 8
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: MACROECONOMIA I……Código: MAE 0702
Unidades valorativas: 4 Duración del Módulo: 10 días
Indicaciones.
La clase de economía es de analizar, practicar y predecir.
Este módulo al igual que todos los otros, además de leerlo debe ir desarrollando
los ejercicios prácticos haciendo las gráficas, de lo contrario se le hará difícil
entender, pues a medida vaya practicando comprenderá mejor el mundo de la
economía.
Además vea el video que se encuentra en enlaces:
OBJETIVOS
Objetivo General
Comprender que es la deuda pública y el superávit y como se manejan
cada uno de ellos. Si nos afecta y de que forma-
Objetivos Específicos:
Que es la deuda pública y el superávit.
Comprender la deuda y sus efectos en el largo y corto plazo.
Comparar la deuda de EEUU con la de otros países
Entender quién es el dueño de la deuda
Entender si un gobierno puede o no quebrar
en las cuales debe dar una respuesta en forma clara y precisa, a las preguntas que
plantea. Las participaciones deben ser en días diferentes, y están valoradas en puntos
para su calificación.
En el silabo y en la plataforma, esta detallada las tareas, recuerde que estas además
que Ud. comprenderá y aprenderá más, al desarrollarlas, le acumula puntos para su
nota final.
Al final hay una serie de preguntas y problemas que deberá desarrollar (puede ser
como tarea para enviar o solo para que practique, en la plataforma se le indicara si es
tarea.
INTRODUCCION
La preocupación de todos los países es estar en números rojos, Estados Unidos que es una
potencia económica Mundial, ha estado en números rojos la mayor parte del tiempo después de
la guerra de secesión y solo ha tenidos superávit en dos ocasiones en 1836 que estuvo libre de
deuda por dos años con un superávit presupuestal de 37 millones, y en 1998 y 1999 que tuvo
un superávit de tres billones de dólares según los pronósticos. El problema con el superávit fue
como manejarlo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Este tema ha sido y será de controversia tanto para Estados Unidos como para cualquier país
del mundo. En este módulo se tratar de este tema y de todo lo relacionado con el mismo. La
controversia es tal que hay grupos con opiniones diferentes respecto a la misma, unos dicen
que la deuda es demasiada carga para las generaciones futuras, otros dicen que no hay
suficientes pruebas de los déficit sobre las tasas de interés y otros dicen que estas son
favorables para las economías especialmente cuando estas se encuentran en una recesión.
Cuando un país elabora sus presupuestos generales, estos afectarán al mercado de factores y
servicios productivos, e influirá sobre sus variables macroeconómicas:
- Los gastos proceden de la política de gastos, si el Estado realiza mucho gasto público,
estimula la economía; pero si se pasa con el gasto, se acabará endeudando (generará déficit).
Cuando el estado incurre en déficit el estado tiene que pedir `prestado al público, emitiendo
bonos, y estos son los pagarés donde promete pagar este dinero a futuro
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Cuando hay superávit el país lo puede utilizar total o parcialmente para pagar la deuda pública.
Es importante distinguir entre deuda total y deuda neta. La deuda neta también llamada deuda
en manos del público excluye la deuda en manos del propio estado. La deuda neta se
encuentra en manos de los hogares, de los bancos, de las empresas, de los extranjeros y otras
entidades no federales. La deuda bruta es la deuda neta más los bonos que están en poder del
estado principalmente del fondo fiduciario de la seguridad social. Este fondo tiene un elevado
superávit por lo que la diferencia entre estos dos conceptos está aumentando rápidamente en
la actualidad. (Samuelson & Nordhaus, 2002)
El equilibrio presupuestal rara veces ocurre en los países incluyendo Estados Unidos, es cuando
los ingresos y gastos son iguales en un periodo determinado.
La elaboración del presupuesto es muy importante para un país, siendo dos las funcione de
mayor importancia:
1. Para que el gobierno establezca prioridades nacionales de este modo podrá repartir en
forma acertada la producción nacional entre la inversión privada y pública y el consumo,
dando incentivos ya sea para aumentar o reducir la producción en los diversos sectores
cuando sea necesario.
2. El presupuesto afecta a través de la política fiscal a los objetivos macroeconómicos
clave, es decir a objetivos macroeconómicos clave, es decir a través de la imposición de
la política fiscal impositiva (imposición de impuestos) y el gasto público (como se estudió
en el capítulo anterior de política fiscal).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
-20
-30
-40
ingresos gastos
FUENTE: LA AUTORA
Presupuesto efectivo. Registra los gastos, los ingresos déficit monetarios efectivos en un
determinado periodo.
Presupuesto estructural. Calcula cuales serían los ingresos, los gastos y los déficit del
estado si la economía se encontrara en el nivel de producción potencial.
En este segmento se aprenderá los problemas económicos que plantea la deuda con un
déficit muy elevado, la relación que hay entre el ahorro privado y el ahorro público, las
oportunidades que proporciona un superávit elevado.
Samuelson y Nordhaus afirman que debemos evitar la práctica habitual de suponer que los
déficit públicos son malos porque se castiga a los deudores privados (Samuelson &
Nordhaus, 2002)
Si analizamos a los países desarrollados la mayoría de los superávit han sido en periodos de
guerras y los déficit o equilibrios han sido en tiempos de paz. Pero esos patronos históricos
cambiaron entre 1980 y 1998, alcanzando déficit nunca vistos en los periodos anteriores de
paz y prosperidad. (Idem)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
La mayoría de los países industrializados tienen una deuda pública elevada y que está
creciendo rápidamente. Y esto se puede observar en las siguientes datos y gráficas.
(Zerpa, 2013)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
(Zerpa, 2013)
Esto en la mayoría de los países se debe a la recesión sufrida a partir de 1998 y que algunos
países todavía no han podido salir de ella.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Anteriormente se estudió cómo funciona la política fiscal, recordamos que en el corto plazo
la política fiscal tiende a expandir la economía. En el largo plazo una gran deuda pública, el
efecto en la inversión, y el crecimiento económico los costos a pagar intereses esa deuda
externa son muy altos, porque hay ineficiencia en la recaudación de impuestos para pagar
intereses y el efecto de esa deuda se ve reflejada en la acumulación de capital, haciéndose
más grande cada vez esa deuda.
Deuda y crecimiento
10 10 O¹
9 9
8 O 8 O
7 7
6 6
5 5 B 40 mil
Cantidad de
4 4
capital Cantidad de
3 3 A capital
2 2
1 1
D D
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Miles de millones 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Miles de millones
Existencia de capital privado K Existencia de capital privado K
Fuente: la autora Fuente: la autora
Veamos las gráficas: las empresas demandan capital, y los hogares ofrecen
capital mediante los ahorros depositados en activos privados y públicos, la
demanda de k (de las empresas) con pendiente negativa y la oferta de k (de los
hogares) con pendiente positiva.
Por lo tanto si la deuda se acumula y crece, con el tiempo, el capital se ira desplazando hacia la
izquierda, mientras los intereses se elevan y de este modo la ineficiencia reduce la producción.
Si se considera todos los efectos, la producción y el consumo aumentarían más lentamente que
lo que harían si no hubiera habido una gran deuda pública y un gran déficit público, (Samuelson
& Nordhaus, 2002)
El crecimiento económico puede ser lento si la deuda pública desplaza capital. Este síndrome se
produce cuando la gente sustituye capital o activos privados por deuda pública, lo cual reduce
así las existencias de capital privado de la economía. En el largo plazo, un aumento de la deuda
pública puede frenar el crecimiento de la producción potencial y de! consumo debido a los
costos de pagar los intereses de la deuda externa, a la ineficiencia derivada de los impuestos
necesarios para pagar dichos intereses y a la reducción de la acumulación de capital provocada
por el desplazamiento de capital. (Idem)
En conclusión:
En el corto plazo:
Según la teoría de Keynes. Cuando el gasto es mayor y las tasas de interés son bajas,
tienden a aumentar la demanda agregada y por lo tanto la producción reduciendo con
ello el desempleo. El efecto expansivo de la política fiscal durara al menos unos cuantos
años, compensando este fenómeno con una restricción monetaria, especialmente si el
banco central considera que esta cerca de crear inflación, y posiblemente se desplace la
inversión si la reacción es muy fuerte.
A largo plazo:
Esto significa que con una deuda reducida habrá más riqueza que se destinara al capital
y no a bonos del estado, y si hay más riqueza aumentara el crecimiento de la producción,
de los salarios, el consumo de las personas.
Como ya se dijo anteriormente existe la posibilidad de que los intereses sobre la deuda
consuman una parte demasiado alta del presupuesto del estado. Eso significa que el gobierno
destinara una proporción mayor de sus ingresos por impuestos para pagar a sus acreedores y
dispondrá de menos dinero para gastar en hospitales, carreteras, escuelas, servicios médicos
defensa etc.
Pero el peso de la deuda pública sobre las generaciones presentes y futuras depende de quién
sea el dueño de la deuda pública acumulada (Tucker, 2001)
Si es interna es lo que debemos a nosotros mismos, mientras que la deuda externa es lo que
se le debe al resto del mundo (a otros
países).
La deuda externa es un motivo de preocupación para todas las naciones, porque es parte de la
deuda que se debe a ciudadanos extranjeros, y el financiamiento de esta significa que todos los
ciudadanos estamos pagando esa deuda a otros países porque son transferencias de los
ciudadanos del país deudor al país que le presto. Si los gobiernos, bancos, empresas e
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Tucker afirma: si las familias y las empresas siempre operan con números rojos tarde o
temprano quebrara. Pero por ejemplo el gobierno de Estados Unidos nunca va a quebrar
porque nunca termina de pagar la deuda (igual hacen los demás países), cuando los valores
gubernamentales vencen, el departamento del tesoro de Estados Unidos puede refinanciar o
desplazar la deuda mediante la emisión de nuevos valores. (Tucker, 2001)
Estabilización de la economía
Los países deben tener en cuenta dos cuestiones cuando fijan la política monetaria y fiscal: el
nivel adecuado de demanda agregada y la mejor combinación de medidas monetarias y
fiscales. La combinación de medidas monetarias y fiscales contribuye a determinar la
composición del PIB Una estrategia de elevada inversión exigiría un superávit presupuestario,
así como lasas de interés real bajas.
periodos inflacionarios. Por lo tanto, para estabilizar la economía, Estados Unidos recurre hoy en
día casi exclusivamente a la política monetaria. (Samuelson & Nordhaus, 2002)
(Deben aplicar los gobiernos reglas fijas o ejercer la discreción? Para responder a este
cuestionamiento es necesario considerar tanto la economía positiva como los valores
normativos, Los conservadores suelen defender las reglas, mientras que los liberales suelen
abogar por una sintonización perfecta para alcanzar los objetivos económicos. Aún más básica
es la cuestión que se refiere a la conveniencia o inconveniencia de adoptar medidas activas y
discrecionales para estabilizar o desestabilizar la economía. Los economistas suelen destacar la
necesidad de adoptar medidas creíbles, ya se basen en reglas fijas o en un liderazgo sensato.
Recientemente, los países se han inclinado por fijar una meta para la inflación, que es un
sistema flexible basado en reglas que fija un límite para la inflación en el mediano plazo y que
permite al mismo tiempo gozar de flexibilidad en el corto plazo cuando las perturbaciones
económicas hacen que resulte demasiado costoso alcanzar una meta rígida. (Idem)
Recuerde la máxima que afirma que: “la productividad no lo es todo, pero en el largo plazo lo es
casi todo”, La capacidad de un país para mejorar su nivel de vida con el paso del tiempo
depende enteramente de su capacidad para mejorar las tecnologías y el capital utilizado por la
población trabajadora. (Samuelson & Nordhaus, 2002)
El estímulo del crecimiento económico también significa mejorar la tecnología. El principal papel
del Estado es garantizar la existencia de libre mercado, proteger derechos de propiedad
intelectual, incentivar la competencia y financiar la ciencia básica v la tecnología. (Idem)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
4. Suponga y el debate entre los senadores. Explique cada una de las situaciones si es
correcta o no y por qué en las situaciones siguientes:
a. El gobierno aumentó el gasto militar durante la Gran Depresión.
b. El gobierno redujo las tasas fiscales durante un período de pleno empleo a principios
de los años sesenta.
c. El gobierno se negó a elevar los impuestos durante el periodo de pleno empleo de la
guerra de Vietnam.
5. En Estados Unidos, en los últimos años, los candidatos a puestos de elección popular
han propuesto las medidas que se citan a continuación para acelerar el crecimiento
económico. Explique cualitativamente la influencia de cada una en el crecimiento de la
producción potencial y de la producción potencial per cápita.
a. Reducir el déficit presupuestario federal (o aumentar el superávit presupuestario)
en 2% de! P1B, aumentando el cociente entre la inversión y el PIB en la misma
cuantía.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
b. Aumentar el subsidio federal a la I&D en 0.25% del PIB, suponiendo que este
subsidio aumentará la I&D privada en la misma cuantía y que la I&D tiene una
tasa social de rendimiento que cuadruplica la tasa de la inversión privada.
c. Reducir el gasto destinado a la defensa en 1 % del PIB, con un multiplicador de 2.
d. Reducir el número de inmigrantes para que la fuerza laboral disminuya 5%.
e. Aumentar la inversión en capital humano (o en educación y formación laboral) en
1% del PIB.
6. J. M. Keynes escribió: “Si el Tesoro tuviera que llenar botellas viejas con billetes, luego
enterrarlas en minas de carbón abandonadas y dejar que la empresa privada las
desenterrara, no tendría por qué haber más desempleo y el ingreso real de la comunidad
probablemente sería mucho mayor de lo que es” (The General Theory, p. 129). Explique
por qué el análisis de Keynes de la utilidad de un programa discrecional de gasto público
podría ser correcto durante una depresión. ¿Cómo podría tener una medida fiscal o
monetaria bien diseñada las mismas consecuencias para el empleo y producir al mismo
tiempo una cantidad mayor de bienes y servicios útiles?.
7. Analice y defienda su punto de vista según lo aprendido de lo siguiente: cargaran los
nietos con la deuda del país?
8. Suponga que Ud. es el asesor económico del presidente y le pide una recomendación
para eliminar un déficit federal. ¿Qué le recomendaría y porque?
9. Cuál es la relación entre déficit presupuestario y deuda pública?
10. Como se mide la deuda pública?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE CONTENIDO
Bibliografía
Idem. (s.f.).
Zerpa, J. (23 de abril de 2013). Default Paises de Europa y USA por deficit presupuestario y deuda/PIB.
Obtenido de skyscraperlife.com: http://www.skyscraperlife.com/latin-bar/83015-paises-de-
europa-y-usa-por-deficit-presupuestario-y-deuda-pib.html