Manual de Corrección Evaluación Diagnóstica CTA - 5°
Manual de Corrección Evaluación Diagnóstica CTA - 5°
Manual de Corrección Evaluación Diagnóstica CTA - 5°
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
GRADO
DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
SECUNDARIA AMBIENTE 2016
1.- Tipos de energía mecánica
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos y sustancias para producir trabajo y
transformaciones a su alrededor. Esta energía se degrada y se conserva en cada transformación,
pero la energía no puede ser creada ni destruida, sólo transformada, por lo que la suma de todas las
CARACTERÍSTICA DEL ÍTEM
energías en el universo es siempre constante.
Así en el siguiente gráfico: observa que la cantidad de energía permanece constante y sólo ésta se
Delimita el problema , menciona que conocimientos
transforma si el patinador se desplaza más rápido y es probable que pueda volar cuando se lanza Indicador científicos se relacionan con el estudio de los tipos
fuera de otro lado de la rampa. de energía a partir de una información presentada.
c) II y III
Fuente: Respuesta
http://www.areaciencias.com/fisica/energia-cinetica-y-potencial.html
¿Cuál de las siguientes afirmaciones establece correctamente la relación entre energía potencial y
cinética?
La cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin ¿Cuál de los siguientes ejemplos de M.R.U. y M.R.U.V de nuestra vida cotidiana
considerar las causas que lo originan y se limita, esencialmente, al estudio de la trayectoria en es o son incorrectos?
función del tiempo. Así tenemos el movimiento rectilíneo horizontal de algunos móviles como por
ejemplo una hormiga desplazándose sobre el marco de un cuadro, una persona caminando, un atleta I. Un bus que viaja por la carretera hacia el sur del Perú.
recorriendo 100 metros planos, etc. II. Un avión despegando del aeropuerto Jorge Chavez
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (M.R.U.) MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE III. Una mujer manejando en bicicleta hacia el cono norte de Lima.
VARIADO (M.R.U.V) IV. Un futbolista ejecutando un penal.
a) Solo I
Fue definido por primera vez por Galileo en los Es aquel movimiento que se caracteriza porque
siguientes términos: “movimiento igual o su aceleración es permanente y constante en el
b) I y II
uniforme entiendo aquél en el que los espacios tiempo (en módulo y dirección). c) I y IV
recorridos por un móvil en tiempos iguales, d) Solo IV
tómense como se tomen, resultan iguales entre
sí (velocidad constante). CARACTERÍSTICA DEL ÍTEM
Se caracteriza:
Se caracteriza:
a) El valor de la velocidad aumenta o
disminuye uniformemente al
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que
a) Movimiento que se realiza en una
sola dirección, por ejemplo en el eje transcurrir el tiempo. Competencia pueden ser investigadas por la ciencia
horizontal. b) Los cambios de velocidad son
proporcionales al tiempo transcurrido,
b) Velocidad constante, implica módulo Problematiza situaciones
y dirección inalterables. o lo que es equivalente, en tiempos
iguales la velocidad del móvil aumenta Capacidad
c) El módulo de la velocidad recibe el
nombre de rapidez. Este movimiento o disminuye en una misma cantidad.
no presenta c) Este movimiento presenta aceleración
aceleración(aceleración=0)
Plantea preguntas referidas al problema que pueden
Indicador ser indagadas utilizando leyes y principios científicos
relacionadas al M.R.U. y al M.R.U.V.
I II III d) I, II y V
Respuesta
IV V VI
a) I y III
b) I, II y III
c) II,V,VI
d) I, II, V
4). ¿Cómo se reproducen las plantas que tienen flores?
Reproducción de las plantas con flores. Para que una planta de este grupo se reproduzca, tienen que
ocurrir tres fases o procesos.
CARACTERÍSTICA DEL ÍTEM
1ª fase: La polinización: es el transporte del polen desde una flor hasta otra flor. Cuando estos granos
de polen se unen con los óvulos de una flor, pueden nacer nuevas plantas. Cada especie florece en
distintas épocas. Eso significa que en esos momentos están listas para reproducirse. Algunas lo hacen Explica el mundo físico, basado en conocimientos
una o dos veces al año, como los almendros o los rosales. Otras florecen una sola vez en su vida. Competencia científicos
Cuando la flor está en plena madurez, las anteras de sus estambres producen granos de polen que
son los gametos masculinos. Estos granos de polen son diminutos y se transportan fácilmente hasta
el pistilo de otra flor con la ayuda del viento o de insectos, como abejas o mariposas e incluso algunas Comprende y aplica conocimientos científicos y
aves.
Capacidad argumenta científicamente
2ª fase: La fecundación: Una vez que un grano de polen cae sobre el estigma (abertura que tiene el
pistilo), le crece un largo tubito que se juntará con el óvulo y dará lugar a una célula nueva llamada
cigoto. Esta célula nueva será el origen de la nueva planta. Irá dividiéndose y creciendo. Se rodea de
sustancias nutritivas que le servirán de alimento mientras crezca y de un tejido más duro que le Sustenta la reproducción de las plantas con flores
protege. Todo esto es lo que llamamos semilla.
Indicador considerando sus 3 fases a partir de la lectura de un texto.
3ª fase: la germinación: El ovario irá engrosándose y se transformará, poco a poco, en fruto. El fruto
tiene sustancias nutritivas que ayudarán a la formación de la semilla y, además, le protegerán.
Cuando el fruto está maduro cae al suelo, enterrándose o siendo arrastrado por el agua de lluvia.
Algunas plantas necesitan que sus semillas sean digeridas por animales y caen dispersas por el suelo En esta situación el estudiante tiene que analizar la
con los excrementos, sin sufrir ningún daño. La dureza de la semilla le permitirá sobrevivir y esperar Descripción información proporcionada sobre la reproducción de las
con paciencia a que existan unas buenas condiciones de humedad y de temperatura para germinar.
Decimos que la semilla germina cuando se abre y le brotan pequeñas raíces que se agarrarán a la
plantas con flores y escoger una de las cuatro alternativas
tierra, dando origen de esta manera a la nueva planta. que tenga la secuencia correcta de las fases de la
Fuente: http://laupoloreprorganismos.blogspot.pe/2009/06/como-se-reproducen-las-plantas-con- reproducción.
flor.html
c) Polinización, fecundación y germinación
Respuesta
Los procesos de reproducción de las plantas son:
Del texto y gráfico, se puede afirmar que solo se contagia el virus del Zika si:
a) La persona sana está en contacto con una persona infectada con el virus.
Del texto leído se puede afirmar que una persona que tiene Anemia presenta:
a) La hemoglobina baja.
b) La hemoglobina alta.
c) La hemoglobina glicosilada.
MAR ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT OCT NOV DIC
Selecciona y analiza información de fuentes confiables
27°C 27° 25°C 22°C 18°C 17°C 20°C 20°C 22°C 24°C Indicador para formular ideas y preguntas que permitan
caracterizar el problema sobre el cultivo de plantas
Fuente: ecocosas.com/agroecología/huerto-aromaticas-medicinales medicinales digestivas a partir de la observación de un
cuadro de datos.
En esta situación el estudiante tiene que analizar la
a) Marzo y julio Descripción información proporcionada del texto sobre la
b) Mayo y septiembre funcionalidad de cultivar plantas medicinales digestivas y
escoger la alternativa correcta que haga mención a los
c) Abril y agosto
meses apropiados para su cultivo.
d)Marzo y octubre b) Mayo y septiembre
Respuesta
Entre T-Solar y la generadora eléctrica de Arequipa (EGASA) existe la posibilidad de una alianza público-privada para
desarrollar estas tecnologías.
8) Arequipa en la era solar, ya produce energía con el sol Lo fotovoltaico engrana varios aspectos. Desde sociales hasta ambientales. T-Solar aporta un beneficio económico
de 90 mil dólares anuales al Gobierno Regional de Arequipa por las operaciones en Majes. En La Joya creó un fondo
social junto a la Oficina de Desarrollo Compañía de Jesús para ejecutar acciones por la educación de la zona.
La República. 08/12/2012
http://larepublica.pe/07-12-2012/arequipa-en-la-era-solar-ya-produce-energia-con-el-sol
Efraín Rodríguez Valdivia.
A partir de la noticia, indique que proposiciones son verdaderas y falsas:
Arequipa se ha convertido en un modelo para explorar
otras opciones de energía. Una empresa española instaló más de
I. Arequipa alberga los dos primeros parques de energía fotovoltaica de Latinoamérica.
133 mil paneles para convertir los rayos solares en energía
eléctrica. II. Se puede generar energía eléctrica sin Sol.
III. La energía fotovoltaica no genera interferencias en la salud. Por eso es ampliamente usada por los
https://www.youtube.com/watch?v=knjnX18R5PQ hospitales de China.
IV. La corriente eléctrica mediante radiación solar emite gases y residuos contaminantes.
Camino a las playas de Arequipa, en el filo de la Panamericana Sur, rumbo a Lima, están ubicadas La Joya y Majes.
Son dos irrigaciones rodeadas de pampas desérticas donde cae una de las radiaciones solares más intensas del a) VFVF
mundo. Sin embargo, a este sol calcinante que afecta a la costa y sierra sur, también se lo puede capitalizar en b) VVVF
forma positiva. Se ha comenzado a generar energía eléctrica con el astro rey en estos candentes lugares. La Joya y
c) VFFF
Majes albergan los dos primeros parques de energía fotovoltaica de Latinoamérica. Aquí se instalaron más de 133
d) VVFF
mil 660 paneles en 206 hectáreas de desierto que captan la radiación solar para convertirla en energía.
¿Y se puede generar energía eléctrica sin sol? T-Solar específica que los paneles no solo transforman energía solar
Plantea problemas que requieren soluciones
por radiación directa sino difusa. Es decir, se capta la energía solar así esté nublado. "No se logra el 100% como en Capacidad tecnológicas y selecciona alternativas de solución.
un día soleado, pero los paneles captan entre 20% y 30% de su producción.
Con el espíritu ecologista que recorre al mundo por el cambio climático, la apuesta del Estado es por las energías Justifica las especificaciones de diseño en
limpias. En 2009, el Ministerio de Energía y Minas convocó a una subasta pública para impulsar la obtención de
energía sustentada en el sol y viento. Al 2016, la meta es tener nueve centros de energía renovable. El sol está al
Indicador concordancia con los posibles beneficios propios y
servicio de todos. colaterales de funcionalidad de la alternativa de
LA ENERGÍA VERDE: LOS BENEFICIOS AMBIENTALES solución que presentan los paneles solares a
Una de las principales características de la energía fotovoltaica es la nula contaminación. La generación de corriente
partir de la lectura de una noticia.
eléctrica mediante radiación solar no emite gases ni residuos. En esta situación el estudiante debe analizar la
De acuerdo a un balance de T-Solar, la generación de 245 Gigavatios/hora (GWh) evita la emisión de 87 mil Descripción noticia presentada sobre el uso de las celdas
toneladas de CO2 en la capa de ozono. fotovoltaicas en la ciudad de Arequipa de lo cual
La energía fotovoltaica no genera interferencias en la salud. Por eso es ampliamente usada por los hospitales de deberá elegir las proposiciones verdaderas y
Europa.
falsas para luego marcar la secuencia correcta.
Una planta fotovoltaica se instala con vigas lastre prefabricadas para sostener los módulos receptores del sol. No
hay necesidad de hacer obras físicas en el suelo.
Respuesta d) VVFF
Al desmantelarse no se produce impactos. Su expectativa de utilidad oscila entre 10 y 15 años.
9) ¿Cómo se desarrolla el fenómeno del Niño?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
http://www.elclima.com.mx/fenomeno_el_nino.htm
Utiliza la información presentada y emite tu opinión sobre las consecuencias del Fenómeno del niño
en el equilibrio del ecosistema.
Anexo 01.
0 1 2
Para ello el director del Instituto Héctor Ramón CARACTERÍSTICA DEL ÍTEM
Martínez Rodríguez, destacó la necesidad de
promover los ensayos clínicos y la participación de
pacientes voluntarios, para desarrollar nuevos y Construye una posición crítica sobre la ciencia y
mejores tratamientos como los que realiza dicha Competencia tecnología en sociedad
fundación.
Durante el Primer Simposio de información en Grupos Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
de Autoayuda y Ensayos Clínicos en la Enfermedad de Capacidad científico y tecnológico
Parkinson, se informó firmará un convenio con la
fundación Michael J. Fox a fin de impulsar el trabajo
de investigación con células madre.
Debemos tomar cada oportunidad para involucrarnos y participar en estos, ya sea a través de la
investigación y la educación, entre otras actividades en la lucha por encontrar la cura para esta Respuesta Según rúbrica, ver anexo 02
enfermedad.
Además los presentes pudieron conocer las diversas opciones de tratamiento como la cirugía, la
neurorehabilitación y la nutrición entre otros temas.
http://www.lacronica.com/edicionenlinea/notas/cienciaytecnologia/13082014/874548-impulsan-
investigacion-con-celulas-madre-contra-parkinson.html
Anexo 02
0 1 2
Analiza cuestiones No analiza ni evalúa las Analiza las cuestiones Analiza y evalúa en forma
sociocientíficas en cuestiones sociocientíficas que clara las implicancias
las que se pone en sociocientíficas que origina las éticas y las cuestiones
juego la ética del origina las consecuencias del sociocientíficas que
trabajo de los consecuencias del trabajo de los origina las consecuencias
científicos y los trabajo de los científicos y los efectos del trabajo de los
efectos de los científicos y los efectos de los ensayos clínicos científicos y los efectos de
ensayos clínicos en de los ensayos clínicos en seres humanos. los ensayos clínicos en
seres humanos en seres humanos. seres humanos..