Tesis Final Octubre Juancarlos
Tesis Final Octubre Juancarlos
Tesis Final Octubre Juancarlos
AREQUIPA
AREQUIPA – PERÚ
2017
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mi querida
madre Dominga Béjar Huallpa, quien
siempre estuvo orgullosa de cada paso
que daba en el camino de mi vida, la
persona que formo una gran familia y
dejo valiosas enseñanzas que perduraran
en nuestra vida.
2
AGRADECIMIENTOS
A mi papá Víctor que demuestra con sus enseñanzas y ejemplos que siempre
podemos ser mejores y que nunca dejemos de aprender, a mis hermanos
Andrés, Sonia, Manuela, Carmen, Laura, Marcos, Saúl, Gonzalo, Mónica,
Claudia y Vanessa que siempre demuestran su presencia en cada logro de
todos y cada uno, y siempre están ahí prestos a ayudar.
3
ÍNDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................2
AGRADECIMIENTOS .....................................................................................................3
PRESENTACIÓN .............................................................................................................5
RESUMEN ........................................................................................................................6
ABSTRACT ......................................................................................................................7
RESUMO ..........................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................7
CAPÍTULO I
2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 10
5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS........................................................................... 11
A. NEUROPSICOLOGÍA: ................................................................................... 11
B. EDUCACIÓN: ................................................................................................. 12
4
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LA LITERATURA
NEUROPSICOLOGÍA ............................................................................................... 15
PLASTICIDAD NEURONAL................................................................................ 28
PSICOMOTRICIDAD ............................................................................................ 32
LENGUAJE ............................................................................................................ 32
VISO-PERCEPCIÓN .............................................................................................. 34
RITMO .................................................................................................................... 35
PRESENTACIÓN
5
SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA
RESUMEN
Palabras Clave:
6
ABSTRACT
Keywords:
RESUMO
Palavras chave:
INTRODUCCIÓN
La escuela posee un rol fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños desde sus
primeros años de vida, el primer año de escolaridad viene siendo el de tres años en el
jardín inicial, es aquí donde se inicia la base de aprendizaje para el futuro del niño, dado
7
que en los últimos años este grupo es de menos análisis pero a su vez
despierta interés en sus desarrollo neuropsicológico es pertinente hacer un perfil para
obtener mejores alcances sobre sus futras problemática de aprendizaje , es por ello que el
presente trabajo busca incentivar el estudio y análisis de este grupo poco estudiado pero
necesario para el futuro de nuestros niños.
CAPÍTULO I
8
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Indiscutiblemente, la primera infancia es una etapa crucial y muchas veces determinante
en el desarrollo del ser humano. Los primeros años de vida son esenciales para su
desarrollo debido a que las experiencias tempranas perfilan la arquitectura del cerebro y
diseñan el futuro comportamiento. En esta etapa, el cerebro experimenta cambios
fenomenales: crece, se desarrolla y pasa por periodos sensibles para algunos aprendizajes,
por lo que requiere de un entorno con experiencias significativas, estímulos
multisensoriales, recursos físicos adecuados.
Sin embargo es en esta primera infancia donde la educación inicial aparece como un nivel
educativo que procura dar y potenciar todos los aspectos que el niño va adquiriendo. Van
a permitir un aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, cognitivas,
sensoperceptivas y motoras, hace el rol de formar el pilar para los aprendizajes
posteriores. Por ende en los últimos tiempos, se ha señalado la importancia de la
educación inicial para lograr el desarrollo sostenible de nuestras sociedades.
Se han realizado varias investigaciones descriptivas que buscar resultados que ayuden a
las características de este grupo etario, muchas de estas generan aportes a la psicología
del desarrollo neuropsicológico otorgando datos interesantes; una investigación realizada
en Chile demostraba, por ejemplo, la existencia de diferencias en el desarrollo
psicomotriz infantil asociadas a la pobreza. (cit. en Myers, 1995, 5). Existen diversos
trabajos descriptivos neuropsicológicos en el Perú, sin embargo este campo aún posee
diversos vacíos.
El perfil neuropsicológico que se busca mediante este estudio procura ser una base de
información situada en un tiempo y lugar determinado, que enriquece los datos de
poblaciones casi no estudiadas debido a la dificultad sobre su accesos a ser evaluadas, por
ende esta investigación genera desde su posibilidad a aportar evidencia empírica sobre
las capacidades neuropsicológicas y su desarrollo en los niños de 3 y 4 años de esta zona
en ciudad de Arequipa. Uno de los mayores propósitos de este trabajo es generar una base
de datos para estudios posteriores u semejantes y la importancia para la educación inicial.
Por eso pretendo con esta investigación encontrar una perspectiva actual de los saberes
sobre las capacidades y diferencias que se puedan encontrar los componentes del perfil
neuropsicológicos de una zona determinada de la ciudad de Arequipa antes descrita y que
9
también pueda ser contrastada en otras zonas o instituciones educativas de la provincia,
con lo cual se propone complementar propuestas educativas actuales.
En consecuencia surgen diversas interrogantes y dudas, así por ejemplo: ¿Cuál es el perfil
neuropsicológico del niño de entre tres y cuatro años de edad que asisten a las
instituciones de educación inicial de la ciudad de Arequipa? ¿Qué resultados se obtendrán
sobre las relaciones y comparaciones sobre género y edad? ¿Cuáles son los componentes
de este perfil neuropsicológico en la que existen puntuaciones relevantes tanto de forma
positiva como negativa?
2. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
Describir el perfil de desarrollo madurativo de los niños de 3 y 4 años de edad que
actualmente asisten a instituciones de nivel inicial.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Obtener los estadísticos descriptivos de la muestra evaluada.
b. Obtener la media de cada una de las ares evaluadas
c. Estudiar las diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo total entre
las niñas y niños evaluados.
d. Correlacionar la relación de edad con el desarrollo de la muestra
e. Generar un perfil de desarrollo que describa la muestra estudiada
La evaluación neuropsicológica, como exigencia del niño en educación inicial debe ser
un elemento inherente al proceso de enseñanza y constitutivo de la condición humana, es
sumergirse en la idea de la investigación y reflexión permanente como vía de
afianzamiento de las competencias alcanzadas y como forma de explorar, mejorar y
superar las dificultades.
10
Tomando en cuenta el inicio escolarizado actual del estudiante peruano, se pretende
investigar, analizar y describir específicamente a los niños que se encuentran en la edad
cumplida de tres años, la cual se asume así mismo como el pilar básico del futuro
aprendizaje en los años posteriores del educando. Otorgando un perfil completo sobre el
estudiante dentro de esa realidad esta investigación pretende ser un instrumento
diagnóstico de base para futuras investigaciones relacionadas al tema capaz de generar
nuevas concepciones. Como también el presente trabajo busca informar a futuros
investigadores sobre el actual escenario de calidad educativa en alumnos de educación
inicial a partir de la conceptualización de los diversos factores como el nivel
socioeconómico, ubicación geográfica, calidad educativa, entre otros.
La prueba utilizada posee en algunos de sus ítems palabras que no son reconocibles por
los niños, dado que estas no son comunes en nuestro medio.
5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
A. NEUROPSICOLOGÍA: Es una disciplina surgida como resultado de la maduración de
varias ciencias pero, en particular, de la neurología de la corteza cerebral y regiones
11
próximas, y de algunas áreas psicológicas". Es una disciplina cuyos datos permiten
establecer hasta qué punto los componentes fisiológicos forman parte de los complicados
procesos mentales humanos e investiga la estructura de la actividad mental en relación
con la fisiología cerebral. Esta disciplina se relaciona específicamente con el estudio de
las "funciones cerebrales superiores" que tienen las siguientes características: son
específicas del hombre, son producto de procesos de aprendizaje y no son indispensables
en todos los procesos de aprendizaje. "Estas tres características permiten diferenciarlas
de los 'dispositivos básicos del aprendizaje' [motivación, atención, sensopercepción y
memoria] pues éstos son comunes al hombre y a los animales, no resultan de procesos
anteriores de aprendizaje (aunque sí son modificados por éstos) y son indispensables en
todos los procesos de aprendizaje. (Azcoaga, 1983).
B. EDUCACIÓN: Es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a
los estudiantes. Es un ingrediente fundamental en la vida del hombre y la sociedad,
apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida humana. Es la que da vida a la
cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole
múltiples caminos para su perfeccionamiento. Etimológicamente, la educación tiene dos
significados: “educare” que significa conducir, llevar a un Hombre de un estado a otro; y
“educere” que significa “extraer”, sacar algo de dentro del hombre. Esta noción
etimológica revela dos notas de la educación: por un lado, un movimiento, un proceso y,
por otro, tiene en cuenta una interioridad a partir de la cual van a brotar esos hábitos o
esas formas de vivir que determinan o posibilitan que se diga que una persona “está
educada”. La educación significa, entonces, una modificación del Hombre, un
desenvolvimiento de las posibilidades del ser. Esta modificación no tendría sentido si no
implicara una mejora. En otras palabras, toda educación es una perfección. Sin embargo,
no toda perfección es educación, ya que existe en el hombre una perfección que surge de
una evolución espontánea del ser. Dado que la educación presupone una influencia
extraña, una dirección, una intención, se la define como “un perfeccionamiento
intencional de las funcione superiores del Hombre, de lo que éste tiene de específicamente
humano”.
C. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: Se define como el estudio de los cambios
ocurridos en la conducta humana fruto del desarrollo. En la actualidad, el desarrollo se
considera resultado de la interrelación de distintos sistemas, en los que se dan mutuas y
constantes influencias. Se parte por tanto de una idea de desarrollo dinámico, en constante
flujo y cambio. El individuo estaría inmerso en un ambiente que le influye y a su vez es
12
influido por él. Esta concepción del desarrollo parte de la denominada "teoría de sistemas"
de Bronfenbrenner, y se considera perteneciente al denominado modelo ecológico del
desarrollo. (Berger, 2006).
D. EDUCACIÓN INICIAL: Se puede afirmar que es el período de cuidado y educación de
los niños en los primeros años de su vida, que se produce fuera del ámbito familiar. Eso
conduce a tener en cuenta las diversas modalidades educativas establecidas para niños
desde el nacimiento hasta los 5 ó 6 años de edad. En algunos casos se especifica cómo
nivel anterior a la educación preescolar, mientras en otros se integra con éste para cubrir
todo el período previo a la escolaridad obligatoria. (Egido, 1999).
E. PRIMERA INFANCIA: La primera infancia es el período que se extiende desde el
desarrollo prenatal hasta los ocho años de edad. Se trata de una etapa crucial de
crecimiento y desarrollo, porque las experiencias de la primera infancia pueden influir en
todo el ciclo de vida de un individuo. Para todos los niños, la primera infancia es una
importante ventana de oportunidad para preparar las bases para el aprendizaje y la
participación permanentes, previniendo posibles retrasos del desarrollo y discapacidades.
Y para los niños con discapacidad, es una etapa vital para garantizar el acceso a
intervenciones que puedan ayudarlos a desarrollar todo su potencial. (OMS, 2013).
F. DIAGNÓSTICO NEUROPSICOLÓGICO: La evaluación neuropsicológica es un
análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de las áreas cerebrales
alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones de estas alteraciones
para la vida cotidiana, personal, escolar y laboral del paciente. Para la evaluación
neuropsicológica se utilizan algunas pruebas especialmente diseñadas para evaluar el
funcionamiento y la maduración del cerebro. Sin embargo, las pruebas son una parte de
la evaluación, el diagnóstico neuropsicológico sólo es posible si se cuenta con una
preparación teórica y técnica muy amplia en neuropsicología. (Valdez, 2013).
G. PERFIL NEUROPSICOLÓGICO: El perfil neuropsicológico es una matriz en la que
se define el nivel de las capacidades intelectuales evaluadas.
6. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
A. Variable principal: Desarrollo madurativo.
B. Variables secundarias: Género y edad.
TABLA N°1
TABLA N°2
VARIABLE GENERO
“Se refiere a los roles socialmente construidos por
la, conducta, actividades y atributos que una
sociedad pueda considerar proporcionado para
DEFINICIÓN
hombres y mujeres en los término generales que
guarda relación con las cualidades o aspecto
sociales”. (ONU)
COMPONENTES
DIMENSIONES Femenino
Masculino
VALORES Valor nominal
TABLA N°3
14
Operacionalización de la variable secundaria edads
VARIABLE EDAD
Con origen en el latín “aetas”, es un vocablo que
DEFINICIÓN permite hacer mención al tiempo que ha
transcurrido desde el nacimiento de un ser vivo.
COMPONENTES
DIMENSIONES
Niños que poseen 3 a 4 años de edad.
37 a 42 meses
43 a 48 meses
INDICADORES
49 a 54 meses
55 a 60 meses
VALORES Puntaje obtenido dentro de su grupo etario.
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Nota del Dr. Galdo Jarufe: Toda cita textual debe ir entrecomillada especificando
la fuente y/o autor según formato, debe hacerse un comentario del mismo y de qué
manera se va a tomar el mismo en el caso de la investigación
NEUROPSICOLOGÍA
CONCEPTO GENERAL
La neuropsicología es la disciplina que pertenece a las ciencias que estudia la base
biológica de la conducta (Plajeat y Junque 2004); tiene por objeto estudiar las alteraciones
cognoscitivas y emocionales, así como también los desórdenes de personalidad que se
fundan en lesiones en el cerebro (Gil, 1999).
15
cerebral asumiendo que dichas funciones están supervisadas en ultima instancias por las
dos grandes áreas de asociación del córtex cerebral: la prefrontal y la parieto-temporo-
occipital (Portellano, 2007), la neuropsicología es una disciplina joven que surge como
una derivación de la neurología, ya que tradicionalmente han sido los neurólogos quienes
han estudiado los trastornos derivados de las lesiones en la corteza cerebral (Portellano
2007).
La neuropsicología se constituye como una rama de la psicología, su ubicación se sitúa
en el cruce que compone la psicología por un lado y las neurociencias por el otro, siendo
un enfoque modélico que intenta explicar la base material y funcional sobre la que se
asienta los fenómenos normales y patológicas de la mente humana. (Paterno y Eusebio,
2001)
PROCESOS NEUROPSICOLÓGICOS
1.1.1. Dominancia hemisférica: La localización hemisférica nunca queda estática, sino que
cambian, esencialmente durante el desarrollo del niño y en los subsiguientes periodos del
aprendizaje. La predominancia hemisférica predomina en un hemisferio u en otro momento
o circunstancia dada, por cuanto, ninguna de ellas ejecuta, exclusivamente, por uno u otro
de los hemisferios. (Luria, 1978).
Área primaria (de proyección): recibe impulsos de, o los manda a la periferia.
Área secundaria (de proyección-asociación): donde la información que recibe es
procesada, o donde se preparan los programas, analiza y sintetiza.
Área terciaria (zonas de superposición): responsable de las más complejas formas
de actividad mental del hombre, que requiere la participación concertada de
muchas áreas corticales.
16
el sueño. Solo en condiciones óptimas de vigilia es posible que el hombre reciba
y analice información, que su actividad pueda ser programada, y comprobado el
curso de sus procesos mentales así como mantener su actividad en curso. Estos
procesos resultarían imposibles durante el sueño. Las estructuras responsables de
la producción y mantenimiento del tono cortical no se encuentran localizadas en
el mismo córtex, sino debajo de él, en la región del tallo encefálico, y es la
formación reticular, quien está especialmente adaptada por su constitución
anatómica (red nerviosa) y funcional para cumplir un papel de mecanismo
activador de la corteza cerebral, en ella se intercalan los cuerpos de las células
nerviosas conectadas entre si mediante cortos procesos. La formación reticular
tiene dos secciones:
17
b. Segunda unidad funcional: Las estructuras de esta unidad se encuentra situada
por detrás de la cisura rolándica (cisura central), está adaptada para la recepción
de estímulos que viajan desde receptores periféricos hasta el cerebro, a su análisis
y a su combinación dentro de las estructuras funcionales dinámicas (Luria, 1984),
abarca toda la corteza de los lóbulos parietal (sensorial general), temporal
(auditiva) y occipital (visual) (fig.2). Es en esta región donde se encuentran los
extremos corticales de los analizadores cutáneo-cinestésico, auditivo-vestibular y
visual. La corteza de cada uno de los analizadores mencionados está formada por
un área primaria (de proyección), la cual se encuentra organizada
somatotópicamente de manera que las aferencias que provienen de diferentes
regiones del cuerpo, terminan en lugares específicos de esta área. Por ejemplo,
las neuronas del área primariadel analizador cutáneo-cinestésico (Brodmann 3),
son excitadas por estímulostáctiles, de presión, de temperatura y dolor, estas
constituyen la sensibilidad general; las neuronas del área primaria del analizador
auditivo (Brodmann 41), son excitadas por estímulos sonoros y las neuronas del
área primaria del analizador visual (Brodmann 17) por estímulos luminosos.
18
secundaria y en las áreas terciarias se realizaría el trabajo de integración
funcional de todas las modalidades sensoriales.
o La ley de la especificidad decreciente de las funciones: esto se refiere a que
en medida en que se asciende de las áreas primarias a las áreas terciarias, la
organización se va tornando menos específica para una modalidad sensorial
específica. Si las lesiones ocurren en el área primaria o secundaria, las
alteraciones se reflejaran en el analizador especifico (visual, auditivo, táctil),
pero si la lesión ocurre en las áreas terciarias, se producirán diferentes
trastornos relacionados con la síntesis de varias modalidades sensoriales.
o La ley de la lateralización creciente de las funciones: esta ley menciona que
a medida que se asciende en orden jerárquico, se produce una lateralización de
las funciones, se produceuna asimetría funcional entre los hemisferios de modo
que existe uno dominante, generalmente el izquierdo y el derecho queda como
subdominante. Las funciones más sencillas vinculadas a una modalidad
sensorial específica están representadas por igual en ambos hemisferios, por el
contrario, las funciones más superiores no vinculadas a una modalidad
sensorial se lateralizan hacia uno u otro hemisferio, como ocurre con el
lenguaje.
19
área prefrontal (9,10,11,12, 44, 44, 45 y 46 Brodmann), quien juega un papel
fundamental en la regulación del estado de la actividad, cambiando según las
complejas intenciones y planes del hombre formuladas con la ayuda del lenguaje
(Luria, 1984). Las áreas motora y premotora se atribuyen a las regiones corticales
del analizador motor.
El trabajo del área prefrontal no solo se encuentra contenida en la tercera unidad,
sino que incluye las restantes unidades con las que tiene amplias conexiones, por
ejemplo con la primera unidad existen conexiones de ida y vuelta que aseguran la
activación de la corteza cerebral para la vigilia y la atención selectiva, con la
segunda unidad para regular la actividad de los analizadores sensoriales corticales,
quedando estos subordinados a los sectores prefrontales. Algo importe de señalar,
es que las regiones prefrontales del córtex no maduran hasta que el niño ha
alcanzado la edad de 4 a 7 años, antes de eso no está preparado para orientar la
acción.
FUNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS
1.1.3. Atención
Es el proceso neuro-cognitivo cerebral de preparación que precede a la percepción y a
la acción, y el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales, de
predominio en el hemisferio derecho. (Estévez y Gonzales 1997).
20
Se denomina atención al proceso descrito a la orientación y concentración de la
actividad psíquica en un objeto determinado o no determinado. La base fisiológica de
la atención se describe como la actividad nerviosa de determinada parte de la corteza,
de los hemisferios cerebrales y en condiciones específicas posee una excitabilidad
óptima, mientras que las partes restantes de la corteza se encuentran en un estado de
excitabilidad baja.
Las propiedades de la atención se denominan de la siguiente manera: Variación de la
atención se expresa en el cambio periódico de los objetos hacia los cuales va dirigida.
Volumen de la atención que se caracteriza por la cantidad de objetos o elementos que
pueden ser percibidos simultáneamente con igual grado de claridad y precisión.
Intensidad de la atención, se caracteriza por un gasto relativamente mayor de energía
nervioso para la realización del tipo de actividad dada.
Estabilidad de la atención, está referida a la conservación de la intensidad de la
atención requerida durante un tiempo prologando.
21
aquella que durante el comienzo del trabajo se caracteri8za por escasa
intensidad y tan solo por grandes esfuerzos aumenta.
d. Atención concentrada, es el tipo de atención dirigida hacia algún
objeto o tipo de actividad.
e. Atención distribuida, es la atención dirigida simultáneamente a varios
objetos o tipos de actividad.
1.1.3.2. Función atencional y sistema supervisor frontal
a. Atención selectiva, es la capacidad que pone en marcha y controla los
procesos y mecanismo por los cuales el organismo procesa tan solo una
parte de toda la información, y/o da respuesta a aquellas demandas que
del ambiente que son realmente útiles o importantes para el individuo.
1.1.4. Memoria
Es la capacidad de incorporar, almacenar y evocar, en forma clara y efectiva
experiencias de nuestra vida cotidiana, en otras palabras, la memoria se define como
22
la facultad del cerebro que permite registrar experiencias nuevas y recordar
experiencias pasadas. (Rodríguez 2004)
Las bases fisiológicas de la memoria están constituidas en las huellas de los procesos
nerviosos que existieron anteriores y que se conservan en los hemisferios cerebrales,
como resultado de la plasticidad del sistema nervioso, cualquier proceso nervioso
provocado por un estímulo, ya sea la excitación o la inhibición no pasa sin dejar rastro en
el tejido nervioso.
23
la capacidad de reconocimientos obtenido por medio de la elaboración de experiencias
sensoriales (Rodríguez 2004). Sus funciones se detallan de la siguiente manera:
1.1.7. Lenguaje
El lenguaje se puede definir como una función neuropsicología y además como la
capacidad especifica de la especia humana para comunicarse utilizando un sistema de
signos arbitrarios y convencionales (Narbona y Chevrie, Muller 2003)
A través de esta capacidad se codifica o descodificar un mensaje lo que permite la
comunicación interpersonal de estados psíquicos a través de la materialización de
signo multimodales que representan estos estados, conforme propia adaptación de una
comunidad lingüística. (Espinoza 2007). Se denomina lenguaje al proceso práctico de
utilización del hombre del idioma con el fin de comunicarse con otras personas.
1.1.7.1. Componentes
El lenguaje está divido en cinco componentes:
24
a. Semántica: es el conjunto de relaciones entre la entidades lingüísticas y el
mundo, la descripción semántica permite atribuir a cada enunciado un sentido
o significado. (Narbona y Chevrie Muller 2003)
b. Sintaxis: corresponde al conjunto de relaciones de las palabras en la frase en
el orden temporal, la concordancia, entre otras (Narbona y Chevrie Muller,
2003)
c. Morfología: es la encarga de estudiar las palabras según su clase (nombre,
adjetivo, verbo, adverbio), y de la forma de las palabras según las flexiones
debidas al género, número y la conjugación verbal. (Narbona y Chevrie Muller,
2003)
d. El proceso morfosintaxico, es un componente lingüístico importante que se
ocupa del estudio de las reglas que intervienen en la formación de las palabras
y las posibles combinaciones de estas, en el interior de las diferentes secuencias
oracionales en las que se estructura una lengua; se ocupa de describir las reglas
de ordenamiento y funcionamiento tanto de unidades morfológica como
sintácticas.
e. Fonología y fonética: se interesa por el estudio de la organización de los
sonidos en un sistema, valiéndose de sus características articulatorias y de los
contextos en los que pueden aparecer. (Acosta y Moreno, 1999)
f. La fonología, se da el estudio del material sonoro tratando de recoger la
información específica posible sobre sobre la materia sonora bruta y sus
propiedades fisiológicas y físicas, atendiendo a tres puntos de vista: la
producción (fonética articulatoria, la trasmisión fonética acústica y la
percepción, fonética auditiva).
g. Pragmática: concierne a las características y los usos del leguaje en la
interacción (intensión comunicativa, motivación del hablante, reacción del
interlocutor, adaptación del mensaje en función del contexto, entre otros).
(Narbona y Chevrie Muller 2003). En el funcionamiento del lenguaje se da en
contextos sociales, situacionales y comunicativos; analizando las reglas que
implican o regulan el uso intencional del lenguaje, teniendo en cuenta que se
trata de un sistema social compartido que dispone de normas para su correcta
utilización en contextos concretos.
25
Para que el lenguaje cumpla su función comunicativa de transmitir intenciones de un
individuo a otro, ya sea de manera verbal o no verbal, existen procesos y funciones
psicológicas involucradas que fueron descritas por Samuel Kirk en 1961 y que se
conocen con el nombre de habilidades psicolingüísticas (Kirk, McCarthy &Kirk,
2009)
Dentro de estas habilidades se mencionan las siguientes:
26
el dibujar en el aire u obedecer a quien guía por medio de la observación.
(Blanco et al, 2008).
g. Expresión verbal: Aptitud para expresar conceptos verbales (codificación
vocal) y para nominar secuenciada y extensamente palabras pertenecientes al
vocabulario activo o de uso diario. Implica la habilidad para recordar y nominar
objetos y situaciones presentes, luego de que no están a la vista inmediata.
Asimismo, se manifiesta como la destreza para completar historias, imaginar y
verbalizar, el juego de roles y la enumeración de lo que se ve. (Blanco et al,
2008).
h. Integración visual: Exige que el sujeto identifique objetos familiares a partir
de una representación incompleta de los mismos que además están inmersos
en un fondo distractor. Se trata de una tarea compleja que evalúa la atención
sostenida y constituye una medida de la capacidad de reflexión y de
perseverancia. (Blanco et al, 2008).
i. Integración auditiva: Habilidad para completar la palabra cuando se presenta
de forma parcializada, es decir, para analizar y sintetizar palabras y sílabas. Es
una función automática que ocurre en diversas situaciones comunicativas
diarias y que se pone de manifiesto en la habilidad de análisis y síntesis
silábico, mediante la segmentación y el cierre fonológico. (Blanco et al, 2008).
j. Memoria secuencial visomotora: Se refiere a la habilidad para recordar y
reproducir una secuencia de estímulos visuales luego de ser observados por un
breve periodo de tiempo. La función visomotora está asociada con la capacidad
del lenguaje y a algunas funciones de la inteligencia, como percepción visual,
habilidad motora manual, memoria, conceptos temporales y espaciales,
capacidad de organización o representación (Bender,1975en Blanco et al,
2008).
k. Integración gramatical: Capacidad para usar la gramática de manera
automática (Kirk, McCarthy &Kirk, 2009)
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
CONCEPTO GENERAL
La neuropsicología infantil también llamada neuropsicología del desarrollo, nace
aproximadamente XX. Es una neurociencias conductual que estudia las relaciones entre
la conducta y el cerebro en desarrollo, para evaluar y compensar las consecuencias
27
derivadas de lesiones cerebrales en la infancias (Portellano 2007), si bien es cierto que
esta ciencia está basada en la neuropsicología del adulto los modelos explicativos no se
pueden comparar debido a que en el niño los procesos cognitivo conductuales se
encuentran en el contexto de un cerebro de desarrollo (Matute y Rosselli 2009).
Se puede definir la neuropsicología infantil como la ciencia que estudia los cambios que
se producen en los diferentes tipos de actividad mental en su curso ontogenético, en
presencia de los procesos patológicos del cerebro. (Santana, 1999)
En definitiva tiene sus propios problemas distintivos, así por ejemplo el sistema nervioso
central de niño es diferente al del adulto, el daño cerebral es mucho más generalizado en
el niño, y más localizado en el adulto, generalmente los problemas cerebrales en el niño
se expresan más como un fallo en las capacidades comportamentales y en adquirir nuevas
habilidades cognoscitivas, mientras que el adulto que sufre un daño cerebral muestra más
comúnmente un deterioro en las capacidades ya aprendidas. (Manga y Ramos, 1991)
PLASTICIDAD NEURONAL
La plasticidad cerebral se desarrolla en paralelo a la modificación de las sinapsis, aunque
otros procesos neurobiológicos como la proliferación detrítica, la modificación de los
canales iónicos o en el desarrollo de la mielinizacion; también contribuyen a su
facilitación. En todos los casos la plasticidad de del sistema nerviosos es inversamente
proporcional a la edad del sujeto, tanto en niños como en adultos, porque lo que la
recuperación de funciones cerebrales tiene mejor pronóstico cuando menor sea la edad en
la que se ha producido el daño cerebral. Por esta razón los niños que han sufrido
agresiones del sistema nervioso, deberían ser considerados como una población de alto
riesgo, constituyéndose en sujetos preferentes de diagnóstico e intervención
neuropsicológica. La estimulación temprana es un claro ejemplo de cómo utilizar la
mayor plasticidad cerebral para contribuir a la recuperación de funciones , aunque en
nuestro criterio se debe prestar mayor atención no solo a las discapacidades graves del
sistema nervioso , sino a aquellos niños que presentan disfunción cerebral ya que
constituyen una población de riesgo que no siempre es tenida en cuento a la hora de
28
programar sus necesidades psicopedagógicas . Existen determinados marcadores de
disfunción cerebral que hacen aparecen en la edad preescolar y que deben ser tenidos en
cuenta como factores de riesgo en la educación inicial como primaria.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Los principios general de la psicología del adulto también aplican a la neuropsicología
infantil por ejemplo en ambas poblaciones existen diferencias funcionales entre los dos
hemisferios cerebrales. Sin embargo existen algunas diferencias fundamentes en cuento
al papel que desempeñan cada hemisferio cerebral durante el proceso de maduración.
29
La migración es vulnerable a causas genéticas, infecciones virales y alteraciones
basculares. Las alteraciones en la migración neuronal han sido relacionadas a trastornos
del aprendizaje (Galaburla y Kemper 1982)
La muerte celular es una parte esencial del desarrollo del encéfalo. Especial mente en esta
etapa embrionaria. De hecho, en algunas partes del encéfalo y de la medula espinal la
mayoría de las neuronas mueren en esta prenatal. Los factores que determinan este
mecanismo son de diversos órdenes; tamaño del campo de la superficie corporal,
competencia en el establecimiento de conexiones, nivel de sustancias químicas naturales,
emparejamiento numérico entre poblaciones celulares, presencia de conexiones
incorrectas.
El proceso de mielinizacion es lento. Las células gliales cubren los axones con una capa
de mielina, que está hecho de proteínas y lípidos, y que hace que la conducción eléctrica
del axón sea más rápida y con un menor consumo energético. El proceso de mielinizacion
comienza unos tres meses después de la fecundación y ocurre progresivamente en tiempos
diferentes de acuerdo a la región del sistema nervioso. (Yakoylev y Lecours 1967)
30
refleja también va modificando de movimientos generalizados hasta respuestas más
específicas. Las secuencia de aparición de los movimientos reflejos en cráneocaudal.
De hecho, la mielinización del cuerpo calloso se extiende con la edad del niño (Whitaker
y cols., 2008) y se asocia con un mejor funcionamiento cognitivo (kail, 2000).
Existe una creciente preocupación por las patología cerebras les que distorsiona el
aprendizaje del niño así como dificultades específicas de lenguaje, hiperactividad,
trastornos psicomotores, etc. muchas de estas anomalías no se evidencian en los primeros
años de vida, apareciendo específicamente cuando el niño se encuentra dentro del sistema
educativo. Muchas de estas dificultades son originadas por una patología leve del SN. Es
en este punto donde aparece la necesidad de prevención e identificación delos signos
neurológicos llamados “blandos”. Haciéndose imperativo la necesidad de esta ciencia de
formo global.
31
El fracaso escolar también se manifiesta por orígenes de trastornos neuromadurativos o
manifestaciones más o menos intensas de disfunción cerebral, estas son a priori como la
necesidad latente de la prevención, tratamiento y diagnóstico.(Portellano, 2006).
PROCESOS NEUROPSICOLÓGICOS
PSICOMOTRICIDAD
Conducta motora y maduración cerebral
A los 3 meses de vida el niño dirige la mano hacia los objetos. A los 8 meses desarrolla
presión manual y es capaz de tomar los objetos utilizando independientemente el pulgar
y el índice.
Con el desarrollo de una mejor postura y de las habilidades visomotoras, el niño de 6
meses ya es capaz de explorar los objetos que se colocan en su mano y transferirlos a la
otra. Este movimiento de transferencia es el inicio de los movimientos coordinados
bimanuales que a los 18 meses van a demostrar una apropiada organización espacial y
precisión motora.
Las habilidades motoras más complejas, por ejemplo, sentarse, erguirse, caminar, se
desarrolla progresivamente en forma paralela a la mielinizacion cerebral. También la
producción del lenguaje obedece, al menos en parte, a una mayor complejización de las
estructuras corticales motoras. (Kolb y Fantie, 1989; Spreen, Riser y Edgell, 1995).
LENGUAJE
Lenguaje y maduración cerebral
La adquisición del lenguaje es un proceso lento que se hace evidente cuando el bebe inicia
su interacción con el adulto a escasos meses de vida. Generalmente se observa una
desarrollo paralelo entre el lenguaje y el comportamiento motor, aun cuando para algunos
autores (Lenneberg, 1967) el desarrollo del lenguaje es independiente del desarrollo
motor. Muestra de ello es el hecho que niños con dificultades motoras severas logran
desarrollar un lenguaje alternativo.
De hecho, el desarrollo motor de la lengua y de los labios se alcanza mucho antes que el
control motor de los dedos y de la mano. Cuando el niño logra pronunciar una pocas
palabras, existe ya un desarrollo motor suficiente para producir otras más; sin embargo,
la adquisición del vocabulario es un proceso lento; a lo largo de la vida se puede lograr
un aumento del vocabulario. Aun cuando la estimulación ambiental es decisiva para el
32
desarrollo adecuado del lenguaje, la adquisición del lenguaje es en gran parte resultado
del proceso de maduración cerebral.
33
y los 12 años, edad en la que se considera se llegan a manejar las estructuras sintácticas
complejas conocidas como de adquisición tardía.
ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante
localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el
espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende
también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo
o en ambos a la vez.
VISO-PERCEPCIÓN
Conocimiento visoespacial y maduración cerebral
34
Conocimiento espacial es un término amplio y en ocasiones impreciso, que incluye
generalmente habilidades perceptuales no verbales, fundamentalmente visuales, que
exigen memoria y manipulación espacial.
Frecuentemente es difícil disociar las habilidades espaciales de las construccionales,
definidas como la capacidad para integrar elementos dentro de un todo organizado; como
sería la copia de figuras geométricas y la construcción con cubos, ya que estas últimas
requieren de manejo del espacio. Aun cuando con relativa frecuencia se considera a las
habilidades espaciales en oposición a las habilidades verbales, se destaca que la
información espacial puede ser codificada en diversas formas y una de ellas es de tipo
verbal (Rains, 2006).
MEMORIA ICÓNICA
Memoria y maduración cerebral
La memora es una de la funciones cognitivas más complejas y por tanto más sensibles al
daño cerebral (ardilla y rosselli, 2007). La adquisición de muchas habilidades cognitivas,
como el lenguaje, están mediados por la memoria, integradora de pensamientos,
impresiones y experiencias; su dimensión temporal la distingue de los sentimientos y las
emociones (Mesulam, 2000)
Tres etapas se han identificado en el proceso temporal de la memoria: codificación
(retención), almacenamiento y evocación (recuperación) de la información.
La codificación de la información se inicia con la llegada de un estimula que ha sido
preseleccionado por el almacenamiento de información se comienza con la activación de
una memoria a corto plazo frágil y sensible a agentes interferentes. Almacenamiento más
permanente de la información, implica un proceso de consolidación, que determina una
memoria a largo plazo (memoria secundaria). Este proceso de consolidación de las huellas
de memoria toma un periodo de tiempo, variable, y se puede extender de minutos a horas
y quizás aún días, meses y años (Ardilla y Rosselli, 2007)
RITMO
El ritmo puede definirse generalmente como un movimiento marcado por la sucesión
regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes. Es
decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente
producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
35
FUNCIONES EJECUTIVAS Y MADURACIÓN CEREBRAL
Los lóbulos frontales parecen ejercer un papel de control y de integración de varias
conductas. La capacidad reguladora de los lóbulos frontales se ha explicado en función
de sus conexiones con el sistema límbico y con la formación reticular. La función
integrativa perceptual de la corteza prefrontal se podría justificar con sus conexiones con
las áreas de asociación de la corteza cerebral posterior (lóbulos temporales, parietales y
occipitales) (Anderson y cols, 2001; Nagy y cols, 2004; Powell y Voeller, 2004)
EDUCACIÓN INICIAL
PRINCIPIOS GENERALES
La Educación pre-escolar en el Perú, propiamente llamada Educación Inicial, constituye
el primer nivel del sistema educativo y está destinada a brindar atención integral al niño
menor de 6 años, y orientación a los padres de familia y a la comunidad para lograr
desarrollar en el niño, sus emociones, su dinamismo, su lenguaje, su sensibilidad social,
su desarrollo afectivo…; por cuanto se considera que la influencia de la familia en el niño
es decisiva, se dice que en ella se socializa; se forma o se deforma su personalidad. El
contexto familiar condiciona no sólo su desarrollo sino su grado de adaptación o de
inadaptación que más tarde decidirá su destino. La familia es la primera fuerza
modeladora del niño.
En el proceso educativo, el nivel de Educación Inicial es una etapa que juega un rol
decisivo en el desarrollo del niño. El proceso de aprendizaje en este nivel no es un hecho
aislado, sino que está íntimamente ligado al estado nutricional del niño. Demostrado está
que cuando el niño dispone de los elementos esenciales para su normal crecimiento y
desarrollo, puede obtener máximo provecho de los beneficios que le ofrece la educación.
36
C. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
La Educación Inicial sustentada en una concepción integral es la etapa del proceso
educativo que juega un rol decisivo en el desarrollo del niño y en este hecho involucra
directamente al conjunto de actividades y variables más importantes en la definición de
las condiciones de vida de la población en su conjunto. En el marco de una política global
de desarrollo social, la niñez en el Perú se convierte en una área crucial, por cuanto frente
a los esfuerzos realizados, logros y propuestas en favor del niño, expresados en el plan de
acción por la infancia, indudablemente, constituyen una garantía de lo que el país puede
construir en el futuro. La Educación Inicial como servicio educativo en el Perú, no es
obligatorio y no constituye prerrequisito para el nivel de educación primaria.
37
Orientar y capacitar a los padres de familia para que cumplan con su misión de
primeros y principales educadores de sus hijos.
Las cunas, están destinadas a brindar a los niños las estimulaciones requeridas para su
desarrollo integral. Los Jardines de niños están destinados a ofrecer actividades técnico-
pedagógicas y servicios complementarios y compensatorios de salud y alimentación
orientados a favorecer el desarrollo biopsico-motor, intelectual y socio-emocional del
niño.
Los contenidos curriculares están orientados a que los niños aprendan a pensar; se
atiende al desarrollo de estructuras mentales más que a la transferencia del
conocimiento; a la operación sobre la realidad; a la educación de la sensorialidad, del
movimiento; a la formación de actitudes y valores; al desarrollo de la capacidad de
expresión, de la creatividad y de la sensibilidad estética.
39
permite diversificar los contenidos curriculares en función a las características sociales,
culturales y naturales del medio.
La estructura curricular básica, garantiza la unidad del sistema educativo, pero al mismo
tiempo propicia la adecuación a cada circunstancia particular.
40
sensoriales, funcionales, de imitación, simbólicos o dramáticos, juegos
psicomotrices, juegos musicales.
El área bio-psicomotora contempla aspectos que deben ser articulados con acciones
intersectoriales con salud, vivienda y otros que permitan realizar actividades orientadas
hacia el mejoramiento de la calidad de vida sobre todo de las poblaciones de áreas rurales
y urbano-marginales. Asimismo, este documento guía, presenta un énfasis especial en el
41
desarrollo de la autoconfianza y la autoestima, elementos básicos para el desarrollo de
personalidades seguras emocionalmente, con iniciativa, creatividad y espíritu solidario.
43
1.7.1. Alumnado de Educación Inicial
El acceso al nivel de Educación Inicial es libre. El reglamento de este nivel educativo
estipula que el niño tiene derecho, entre otros, a ser aceptado en un centro o programa
de Educación Inicial sin discriminación alguna por razones de raza, color, sexo, idioma,
religión o de otra índole ya sea del propio niño o de su familia; a ser tratado con dignidad,
respetando las diferencias individuales debidas a su propio desarrollo y a recibir en
forma gratuita los servicios educativos en los Centros y Programas Estatales. Las edades
de los educandos de Educación Inicial fluctúan entre 0 y 5 años. Los niños menores de
3 años tienen acceso a las cunas, mientras que los niños de 3 a 5 años a los jardines.
La norma señala que para ser docente de un Centro de Educación Inicial, es requisito
tener el título pedagógico, preferentemente en Educación Inicial.
44
de la realidad, teniendo en cuenta que la duración de cada semestre no debe ser menor
de 17 semanas.
Asimismo, algunos centros educativos, generalmente no estatales, cuentan con
autorización para adelantar el inicio del año escolar, y se rigen por una Resolución
respectiva que les facilita esta variación.
Los programas No Escolarizados de Educación Inicial inician sus actividades en
cualquier época del año y no están sujetos a las normas del sistema escolarizado.
El Horario Escolar es adecuado a las necesidades de los usuarios, pudiendo los centros
brindar el servicio educativo en turnos de mañana, tarde o ambos.
45
CAPITULO III
METODOLOGÍA
1. TIPO Y DISEÑO
2. MUESTRA
La muestra estuvo conformada por 47 que asisten a la escuela inicial estudiantes de la
Institución Educativa Semi Rural Pachacutec, Institución Educativa San Luis, Institución
Educativa Virgen Del Carmelo, Institución Educativa Hijos de María Auxiliadora,
Institución Educativa Santa Catalina De Siena, de ambos sexos y cuya edad oscilaba entre
los 39 y los 60 meses, de los cuales 20 son varones y 27 son mujeres.
Se eligió a los niños de forma aleatoria de un universo de 120 alumnos aproximados.
El muestreo fue no probabilístico de carácter intencionado según la clasificación de
Hernández et al. (2010), ya que elegimos a la muestra de acuerdo a las características de
nuestra investigación.
46
3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
FICHA TÉCNICA
Nombre:
Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil
Autores:
José Antonio Portellano Pérez, Rocío Mateos Mateos y Rosario Martínez Arias
Procedencia:
Madrid, España
Aplicación:
Diseñada para niños y niñas de entre 3 y 6 años de edad, el equivalente de los 36 a 78
meses.
Ámbito de aplicación
Educativo, psicológico, medico, entre otros.
Adaptación:
Maria Karla Guerrero Leyva – Lima
Tipificación:
47
Puntuaciones centiles en las escalas y sus agrupaciones y conversión de la puntuación
total en un índice de desarrollo verbal y no verbal.
Tiempo de aplicación:
Variable entre 30 a 50 minutos.
Forma de administración:
Individual
Numero de ítems:
Se encuentra conformado por 83 ítems, agrupados en 13 sub escalas, también registra
información sobre la lateralidad de ojo, mano y pie.
Descripción:
Se encuentra conformado por 8 escalas principales:
o Psicomotricidad (11 elementos), está formada por siete tareas: caminar “en un solo
pie”, tocar la nariz con el dedo, estimulación de los dedos (05 elementos), andar en
equilibrio saltar, con los pies juntos, mantenerse en cuclillas con los brazos en cruz,
y tomar con el pulgar todos los dedos de la mano.
o Lenguaje articulatorio (15 elementos), consiste en repetición de palabras con
dificultad articulatoria creciente.
o Lenguaje expresivo (04 elementos), consiste en la repetición de cuatro frases de
dificultad creciente.
o Lenguaje comprensivo ( 09 elementos), después de haber escuchado un historia el
niño debe responder a nueve preguntas de su contenido
o Estructuración espacial (15 elementos), el niño debe realizar actividades de
orientación espacial con dificultad creciente, ejecutadas mediante respuesta
psicomotora y grafomotora.
o Viso percepción (15 elementos), la prueba consiste en la reproducción de quince
dibujos geométricos, de complejidad creciente (líneas rectas, cruz, círculo, cuadrado,
triángulo…).
o Memoria icónica (10 elementos), el niño tiene que tratar de memorizar diez dibujos
de objetos sencillos.
o Ritmo (07 elementos), consiste en la realización de siete series rítmicas de dificultad
creciente, mediante presentación auditiva.
A su vez también tiene 5 escalas adicionales; las cuales no conforman parte del conjunto
destinado a medir el desarrollo neuropsicológico.
48
o Atención
o Fluidez verbal
o Lateralidad
o Lectura y escritura (a partir de 60 meses).
Cada escala permite registrar puntuaciones, cuya interpretación se hace convirtiendo esos
puntajes brutos en escalas centíles los cuales están diferenciados en 4 grupos de edades,
cada ítem es valorado como acierto y desacierto (puntuado como 1 o 0), y de allí se puede
obtener el perfil del niño evaluado. El índice de desarrollo verbal se obtuvo por la
sumatoria del PD obtenido en las escalas de lenguaje articulatorio, lenguaje expresivo y
lenguaje comprensivo. El índice de desarrollo no verbal es la sumatoria de los puntajes
directos de psicomotricidad, estructuración espacial, viso percepción, memoria icónica y
ritmo. El desarrollo global es obtenido por la suma de los puntajes directos de las 8
pruebas principales. El cociente de desarrollo se obtuvo mediante el uso de la puntuación
directa del desarrollo global.
Materiales:
Cuaderno de anotación, hoja de perfil.
Calificación:
Cada ítem del cuestionario es valorado como acierto o error.
Interpretación:
Cada escala permite registrar puntuaciones, cuya interpretación se hace convirtiendo esos
puntajes brutos en escalas centiles, los que están diferenciados en grupos de edades en
meses, que permiten obtener el perfil de los resultados. La puntuación total de las ocho
escalas principales, se interpreta en centiles, la prueba permite obtener puntuaciones y
centiles del desarrollo verbal y desarrollo no verbal del sujeto.
Confiabilidad:
El término confiabilidad está referido a la exactitud con que un instrumento mide lo que
pretende medir (Ander Egg, 2002).
49
tipificados un 0.828, lo que nos indica que la confiabilidad por el método de consistencia
interna es aceptable, por lo que podemos concluir que la escala es confiable.
Validez:
La validez del instrumento es el grado con el cual sirve a la finalidad para la cual está
definido (Morles, 2000).
La validación del instrumento español se realizó con 803 niños, el análisis estadístico
incluyo análisis de ítems en el enfoque de la teoría clásica de los test y dentro de la teoría
de la respuesta al ítem, cálculos de análisis factorial exploratorio y correlaciones
tetracoricas, que apoyaron la unidimensionalidad de la escala. Los valores del coeficiente
α de Cronbach, obtenido por los autores del instrumento, fluctuaron entre 0.71 y 0.92.
El instrumento ha sido validado en Lima por María Karla Guerrero Leiva, quien aplico a
una muestra de 261 niños, desde 42 meses a 78 meses de edad, de centro de educación
inicial particular y nacional de los distritos de San Isidro, Miraflores y Surco. Se
analizaron los ítems por dificultad y discriminación; confiabilidad con α de Cronbach;
validada determinada por: criterio de jueces, constructo y análisis factorial; baremos.
Además se encontró que los coeficientes α para las escalas de psicomotricidad, lenguaje
articulario, expresivo y comprensivo, estructuración espacial, viso percepción, memoria
icónica y ritmo, fluctúan entre 0.51 y -0.87 la medida por escala incrementos
progresivamente por la edad, con diferencias significativas entre grupos. Finalmente en
el análisis factorial las escalas saturaron en un factor apoyando la unidimencionalidad del
constructo madurez neuropsicológica.
Este instrumento cuenta con la validez demostrada por Portellano en España y Guerrero
Leiva en la ciudad de Lima, lo que indicaría que estamos frente a un instrumento válido
para ser utilizado en los niños del distrito de Cerro Colorado.
4. PROCEDIMIENTO
Las acciones realizadas fueron las siguientes:
Buscar toda la información necesaria a través de diversas fuentes de investigación
primaria, secundaria y terciarias.
Especificar la muestra buscando la información de la base de datos del Ministerio
de Educación, seleccionando las instituciones de nivel inicial en el distrito de
50
Cerro Colorado para luego seleccionar las que se encuentran dentro de la
Urbanización Semi Rural Pachacutec.
Una vez obtenido esta información se procedió a visitar a cada una de las
instituciones educativas a fin de poder determinar en cuales se podría evaluar a
una determinada cantidad de niños de forma intencional, excluyendo a
instituciones que no aceptarían la propuesta e instituciones que no podría permitir
la evaluación por diversos motivos.
Seguidamente a ello se presentó los documentos pertinentes a los centros
educativos donde era posible la evaluación para dicho estudio, los permisos fueron
inmediatos otorgados con un mínimo de un día.
Se aplicó el test de forma espontánea al azar tomando en cuenta sus horarios de
refrigerio o recreo aproximadamente 25 minutos por alumno. Posteriormente se
calificó cada evaluación de manera manual.
Se procedió a crear una base de datos donde se encontrarían todos los puntajes
directos de cada uno de los niños evaluados.
Usando el programa de SPSS 24 se procedió a obtener las medias y desviaciones
estándar de cada área evaluada como son lenguaje articulatorio, lenguaje
expresivo, lenguaje comprensivo, psicomotricidad, estructuración espacial, viso
percepción, memoria icónica y ritmo.
Se aplicó la distribución T de Student para corroborar la hay diferencias
estadísticamente significativas en las dimensiones del desarrollo según el sexo
Buscar la correlación de la edad con cada uno de las áreas evaluadas.
51
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Frecuencias
GENERO
Frecuencia Porcentaje
femenino 27 57,4
masculino 20 42,6
Total 47 100,0
Descriptivos
Estadísticos descriptivos
Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar
Respecto a la edad, nuestros evaluados tienen entre 39 a 60 meses, con una edad media
de 52.7 meses.
52
Descriptivos
Estadísticos descriptivos
En la presente tabla se puede observar que el desarrollo total tiene un puntaje mínimo de
21 puntos y un máximo de 65 puntos con una media de 40.57 puntos. Mientras que el
desarrollo verbal va de 2 hasta 21 puntos con una media de 11.51 puntos; por otro lado el
desarrollo no verbal va de 13 a 44 puntos con una media de 29.06 puntos.
53
Prueba T para muestras independientes
Estadísticas de grupo
Desviación
GENERO N Media estándar t gl Sig. (bilateral)
54
No encontramos diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo total entre las
niñas y niños evaluados (t= -0.706; p>0.05); de la misma forma, no hallamos diferencias
en el desarrollo verbal (t= -0.770; p>0.05) y no verbal (t= -0.487; p>0.05) según el sexo
de los evaluados. De igual modo no hay diferencias estadísticamente significativas en las
dimensiones del desarrollo según el sexo (p>0.05).
55
Correlaciones
Edad Correlación de Pearson ,209 ,270 ,173 ,470** ,437** ,685** -,148 ,046 ,258 ,578** ,512**
Sig. (bilateral) ,159 ,067 ,246 ,001 ,002 ,000 ,321 ,758 ,080 ,000 ,000
Lenguaje Correlación de Pearson 1 ,428** ,470** ,396** ,408** ,414** -,083 ,064 ,938** ,368* ,709**
articulatorio
Sig. (bilateral) ,003 ,001 ,006 ,004 ,004 ,581 ,671 ,000 ,011 ,000
Lenguaje Correlación de Pearson 1 ,488** ,411** ,555** ,339* ,246 -,062 ,667** ,449** ,629**
expresivo
Sig. (bilateral) ,001 ,004 ,000 ,020 ,095 ,680 ,000 ,002 ,000
Lenguaje Correlación de Pearson 1 ,284 ,457** ,185 ,212 -,054 ,685** ,386** ,596**
comprensivo
Sig. (bilateral) ,053 ,001 ,212 ,152 ,719 ,000 ,007 ,000
Psicomotricida Correlación de Pearson 1 ,464** ,461** ,147 ,330* ,454** ,718** ,702**
d
Sig. (bilateral) ,001 ,001 ,325 ,023 ,001 ,000 ,000
espacial
Sig. (bilateral) ,003 ,827 ,427 ,000 ,000 ,000
percepción
Sig. (bilateral) ,461 ,096 ,003 ,000 ,000
icónica
Sig. (bilateral) ,667 ,771 ,380 ,467
verbal
Sig. (bilateral) ,001 ,000
verbal
Sig. (bilateral) ,000
56
Sig. (bilateral)
57
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
PRIMERA: no hay diferencia entre niños y niñas en cuanto a su desempeño en cada área
evaluada.
SEGUNDA: no hay correlación significativa entre el desarrollo y la edad de los niños en
cuanto a desarrollo verbal.
58
TERCERA: muestras tanto hay correlación entre el desarrollo no verbal
CUARTA: La muestra evaluada y estudiada muestra diferencias significativas en cuanto
a las áreas consideradas de desarrollo del proceso de lenguaje, que derivan de la posible
poca estimulación social respecto a este aspecto del desarrollo.
QUINTA: Se concluye que las medias
SÉPTIMA: Se concluye que las áreas evaluadas vas de la mano con el desarrollo
madurativos de cada niño, sim embargo hay diferencias en el área de lenguaje donde los
resultados no son correlativos
OCTAVA: De acuerdo a las personas con quienes viven los niños tomando en cuenta
la estadística de niños que viven con ambos padres y niños con solo la madre se concluye
que hay estimulaciones mayores en el área de ritmo.
RECOMENDACIONES
Incentiva este tipo de trabajos de forma más amplia dando lugar a una muestra más grande
en Arequipa metropolitana.
59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
60
61
ANEXOS
A. TEST CUMANIN
B. CONSTANCIAS DE EVALUACIÓN EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
C. CASO PSICOLÓGICO
62
Caso único
Presentado por:
ANAMNESIS
I. DATOS DE LA FILIACIÓN
63
Grado de Instrucción : 3ero de primaria.
Religión : Católica
Informante : La madre del niño.
Lugar que ocupa en la familia : Tercer hijo (Último hijo).
Lateralidad : Tendencia diestra.
Lugar de evaluación : Colegio “Divino Niño Corpaidos”.
Fechas de entrevistas : 01/06/2017 – 08/06/2017.
Examinador : Juan Carlos Chucuya Béjar
La madre trae al niño al servicio de psicología porque quiere que el niño sea evaluado y
diagnosticado en su actual estado, se informa que está siendo medicado desde el mes de
marzo con METILFENIDATO (RITALIN) y FLUOXETINA (PROZAC) para la mejora
de su atención y concentración debida que anteriormente fue diagnosticado con falta de
atención. La evaluación posterior servirá para saber si estos medicamentos han mejorado
su condición, como también para en el futuro dejar de tomar estos medicamentos.
64
IV. ANTECEDENTES PERSONALES
a. Etapas pre-natal:
Fue planificado, deseado por ambos padres, la gestación fue sin complicaciones, durando
las 40 semanas normales. La madre afirma haber asistido a todos los controles gineco-
obstetras respectivos. Finalmente la madre afirma no haber sufrido caídas o accidentes
durante su embarazo.
b. Etapa natal:
El tiempo de duración de los dolores de parto fue aproximadamente de 12 horas. Nació
de parto normal en buenas condiciones, con presentación cefálica, pesando
aproximadamente 3500 Kg. y midiendo 45 cm. La edad del padre era de 35 años y de la
madre de 33 años.
c. Etapa post-natal:
Nació con una coloración normal, llanto fuerte y en cuanto a su respiración no se
observaron dificultades. Recibió lactancia materna hasta su primer año de edad, su
alimentación y sueño adecuados en esta etapa. En cuanto a su desarrollo
neuromuscular/psicomotor, la madre refiere que el niño sostuvo la cabeza a los 4 meses,
comenzó a gatear a los 6 meses y empezó a caminar al año; de forma podemos afirmar
que su desarrollo psicomotor en esta etapa fue adecuado.
Desarrollo del lenguaje y habla: El niño empezó a balbucear a los cinco meses;
sus primeras vocalizaciones en forma de silabas se dan al sexto mes. Señala
objetos hacia el octavo mes. La madre afirma que comenzó a hablar al año y tres
meses. El desarrollo del lenguaje expresivo está dentro de la normalidad esperada.
Visión y audición: Comenzó a seguir con la mirada los objetos que le interesaban
a los cuatro meses. Su desarrollo de la visión y audición son normales
aparentemente.
Síntomas neuropaticos: Desde el primer grado de primaria el niño posee
dificultades para atender en clase, el niño es diagnosticado por el neuropediatra
con problemas de atención.
d. Escolaridad:
65
A los tres años de edad comenzó su educación en el jardín de niños, socializándose sin
dificultades, durante estos tres años el niño no presentaba dificultades evidentes. En el
ingreso a la primaria regular es donde se evidencian dificultades en cuanto a su poca
atención e inquietud en el aula fue motivo de evaluación psicológica. Un dato importante
es la irregularidad en cuanto a los centros que curso desde su primer grado hasta en el
presente año. En los tres primeros años de educación primaria el niño ha pasado por cuatro
colegios (en segundo año solo asistió los dos primeros meses debido a que el colegio
cerró). Actualmente cursa tercer año de educación primaria.
g. Enfermedades y accidentes:
Recibió todas sus vacunas. A los 6 años enfermó de hepatitis B lo cual se presentaba con
vómitos y fiebre es por ello que estuviera internado por 2 semanas en el hospital. También
padeció de una infección urinaria por esta edad.
h. Hábitos:
No presenta alteraciones de su alimentación y sueño
V. ANTECEDENTES FAMILIARES
66
a. Composición familiar:
De familia nuclear, actualmente vive con sus dos padres y sus dos hermanas mayores; su
padre es ingeniero y trabaja en la mina, este trabajo le genera poca presencia en el hogar
debido a que solo viene a la ciudad de Arequipa en un intervalo de 9 o 10 días cada mes.
Su madre es ama de casa y se encarga de todo lo referido a la educación de sus hijos como
también a las responsabilidades del hogar. Su hermanas mayores tienen 22 y 18 años.
b. Dinámica familiar:
Las interrelaciones en el hogar son adecuadas. El niño tiene discusiones con la hermana
de 18 años de forma esporádica. Los días que el padre se encuentra en la cuidad salen a
comprar y de paseo por la cuidad, por esta razón es un padre es permisible. El niño tiene
mayor apego hacia el padre.
No hay referencias de algún familiar que sufriera de algún trastorno mental, problemas
de aprendizaje, conducta o adicción.
………………………………
Bachiller en Psicología
67
EXAMEN MENTAL
I. DATOS DE LA FILIACIÓN
68
A. Apariencia general y actitud psicomotora:
S.A.B.Y. es un niño de 8 años, de contextura normal, de tez clara, con cabello corto, mide
aproximadamente 1.4 m., aparenta mayor edad a la referida. Su aseo y arreglo personal
son adecuados, en la primera entrevista se mostró tranquilo, muy colaborador y hablador.
Su actitud psicomotora expresa una sensación de calma y tranquilidad.
b. Orientación:
Se encuentra orientado correctamente en tiempo, espacio y persona.
c. Memoria:
Tanto la memoria de largo plazo como la de corto plazo se encuentran conservadas.
69
inmediatamente las órdenes y mensajes emitidos por el evaluador. Finalmente se observa
que el niño posee un gran repertorio de palabras no comunes en los niños de su edad.
b. Pensamiento:
Su proceso del pensamiento es adecuado, en relación al curso y contenido, se observa
coherencia y lógica, hay capacidad de razonar y asociar.
c. Funcionamiento intelectual:
Su capacidad de comprensión y razonamiento es adecuado, el aprendizaje que posee el
niño es mayormente participativo. Su aprendizaje mayor se da por imágenes, videos y
lectura que le agrada personalmente.
b. Afectos y sentimientos:
El niño se muestra cariñoso con los miembros de su familia.
………………………………
Bachiller en Psicología
70
INFORME PSICOMÉTRICO
I. DATOS DE LA FILIACIÓN
71
Inventario de personalidad de Eysenck“forma A” para niños
Test de inteligencia para niños de Wechsler tercera edición WISC-III
a. Análisis cualitativo
Según los resultados obtenidos, se puede observar que S.A.B.Y. es sugestivo a los
problemas emocionales, asimismo refleja expansividad en sus relaciones sociales,
extroversión, socialmente abierto, cierta inmadurez emocional y controles internos
deficientes.
b. Análisis cuantitativo
Realizo 8 de los 10 ítems esperados con un ítem excepcional, lo cual le otorga un puntaje
de 6 puntos lo coloca en una posición de normal superior con un CI entre 90 - 135
a. Análisis cualitativo
Según el Test del dibujo de la familia, el niño refleja tendencias a la extroversión de tipo
sensorial, podemos observar que los miembros de la familia dibujada representan a la
familia verdadera, también se puede observar que el niño no se dibuja así mismo, no se
halla a gusto y desearía ser otro, asimismo se proyectó en el personaje que representa el
padre por ser la “más bueno y el más feliz”. Es imaginativo, soñador e idealistas, teme
al esfuerzo, refleja humildad, asimismo muestra seguridad. Representa apego mayor
hacia el padre es, existe una expansión vital, dinamismo en su en su interior, representa
a la mascota lo cual sería signo de ocio.
b. Análisis cuantitativo
El dibujo va de acuerdo a la edad esperada del niño.
b. Análisis cuantitativo
Madurez de la percepción viso motora
o Puntaje directo :1
o Media : 1.5
o Desviación estándar : 2.1
o Limites críticos de desviación normal : 0 a 3.6
o Edad cronológica : 8 años, 6 meses
o Edad de maduración :10 años 4 meses
Grado de madurez en escolaridad
o Puntaje directo :1
o Puntaje : 1.5
o Desviación estándar : 2.1
o Grado escolar actual : Tercero de primaria
o Grado escolar que le corresponde : Cuarto de primaria
Indicadores de lesión cerebral
o Errores altamente significativos :0
o Errores significativos :1
o Errores no significativos :0
o Diagnóstico : No presencia LC
Problemas emocionales
o Indicadores : Rayas por círculos y Línea fina
73
a. Análisis cualitativo
Tipo sanguíneo tendencia a la extroversión, estable y alta tendencia a ocultar la verdad
(propio de su edad).
Escala de mentira : 9 de 12
Escala de extroversión : 13 de 24
Escala de neurotisismo : 7 de 24
b. Análisis cuantitativo
El niño ha tenido un puntaje relativo que nos muestra que tiene una fuerte tendencia hacia
la extroversión de manejo estable dentro de sus rasgos del desarrollo de su personalidad.
Existen también altos índices de ocultar la verdad y exagerar una imagen positiva de sí
mismo.
a. Análisis cualitativo
En los resultados cualitativos se observa que el niño tiene mayor puntaje en las escalas de
ejecución es importante afirmar que posee un CI normal superior en casi todas las áreas.
Es resaltante la escala de organización perceptual. En resumen la ejecución de la prueba
en conjunto les otorga un nivel normal superior en casi toda la escala completa lo que le
da al niño una inteligencia superior en relación al promedio.es evidente observar que el
niño ha obtenido puntajes menores en las áreas de atención y velocidad de procesamiento.
b. Análisis cuantitativo
SUBTEST PD PE
Completamiento de figuras 20 13
Información 14 13
Claves 27 08
74
Analogías 21 17
Ordenamiento de historias 33 15
Aritmética 16 13
Construcción con cubos 29 11
Vocabulario 20 09
Composición de objetos 32 15
Comprensión 14 09
Búsqueda de símbolos 19 11
Retención de dígitos 08 06
Laberintos 17 11
ESCALAS P CI PE IC
Verbal 61 113 81 107-118
Ejecución 62 116 86 108-121
Escala Completa 123 116 86 111-120
Comprensión Verbal 48 111 77 105-116
Organización Perceptual 54 122 93 113-117
Ausencia de Distractibilidad 19 98 45 91-106
Velocidad de Procesamiento 19 99 47 91-107
………………………………
Bachiller en Psicología
75
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS DE LA FILIACIÓN
76
IV. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
El niño fue planificado por sus padres; en el periodo de embarazo se desarrolló sin
ninguna dificultad, al igual que la fase del parto, el cual fue eutócico. El desarrollo del
lenguaje y la motricidad estuvieron dentro de los límites de la normalidad; desarrollo
neuromuscular y neuropsicológico adecuados al desarrollo esperado. Es el ultimo hijo,
tiene dos hermanas mayores una de 18 y 22 años. Su padre viene a Arequipa cada 21 días.
Inicio su educación inicial a los tres años, durante este tiempo no se evidenciaron
dificultades en sus actividades; es en el inicio de la educación primaria donde se observan
problemas de atención y distraibilidad constante lo cual le generan dificultades en la
escuela.
77
S.A.B.Y. de 8 años, con un nivel intelectual normal promedio, posee una personalidad
con tendencia a la extroversión; socialmente es abierto y dinámico posee algunos
problemas de atención y concentración en el colegio.
VIII. PRONOSTICO
Favorable, teniendo en cuenta que la familia están dispuesta a colaborar en cuanto puedan
en la terapia.
IX. RECOMENDACIONES
A. A nivel individual
Apoyo psicológico
Cognitivas/conductuales
o Relajación progresiva, técnicas de respiración.
o Entrenamiento de autocontrol, se le enseñara métodos alternativos para
responder a situaciones estresantes.
o Restructuración cognitiva
o Terapia cognitiva-conductual para mejorar su déficit atencional
o Entrenamiento de habilidades sociales.
o Interconsulta psiquiatría
B. A nivel familiar
Terapia conductual familiar
Juego de roles
………………………………
Bachiller en Psicología
PLAN PSICOTERAPÉUTICO
I. DATOS DE LA FILIACIÓN
II. DIAGNOSTICO
S.A.B.Y. de 8 años, con un nivel intelectual normal promedio, posee una personalidad
con tendencia a la extroversión; socialmente es abierto y dinámico posee algunos
problemas de atención y concentración en el colegio.
A. A nivel individual
B. A nivel familiar
Favorecer el desarrollo, comunicación de sus |12ñlk, miembros.
79
A. A nivel individual
a. Apoyo psicológico
Se decidió con el paciente reunirnos dos veces por semana, durante 45 minutos.
Por día, por el tiempo que se vea por conveniente según el avance.
b. Cognitivas/conductuales
Reestructuración cognitiva.
Entrenamiento en habilidades sociales.
B. A nivel familiar
V. TIEMPO DE EJECUCIÓN
Para el cumplimiento del plan psicoterapéutico, se estima un aproximado de cuatro meses
de duración, una vez por semana terapia familiar y una vez por semana terapia individual.
80
VI. DESARROLLO DEL PLAN PSICOTERAPÉUTICO A NIVEL INDIVIDUAL
81
………………………………
Bachiller en Psicología
82