0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas

Color

El documento describe el funcionamiento de los amplificadores de color en los televisores. Explica que los amplificadores amplifican la débil señal de video que sale del circuito integrado jungla para llevarla a los 35 voltios necesarios para hacer funcionar el cinescopio. También habla sobre cómo los ajustes de temperatura de color corrigen las tonalidades de color cuando se desgastan los componentes del cinescopio. Por último, describe el sistema de polarización automática de cátodo que mantienen los colores calibrados automáticamente.

Cargado por

jose gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas

Color

El documento describe el funcionamiento de los amplificadores de color en los televisores. Explica que los amplificadores amplifican la débil señal de video que sale del circuito integrado jungla para llevarla a los 35 voltios necesarios para hacer funcionar el cinescopio. También habla sobre cómo los ajustes de temperatura de color corrigen las tonalidades de color cuando se desgastan los componentes del cinescopio. Por último, describe el sistema de polarización automática de cátodo que mantienen los colores calibrados automáticamente.

Cargado por

jose gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LOS AMPLIFICADORES

DE COLOR A
TRANSISTORES EN TV
J. Luis Orozco Cuautle y
Alvaro Vázquez Almazán

Introducción

Recordemos que el circuito integrado jungla de


Como sabemos, la señal que entrega croma y luminancia realiza diversas funciones,
el circuito jungla es muy débil entre las que podemos mencionar a la genera-
ción de la señal de sincronía horizontal, la ge-
(aproximadamente 3 voltios de pico
neración de la señal de sincronía vertical, el pro-
a pico). Y dado que para hacer ceso de manejo de la señal de luminancia y el
trabajar al cinescopio proceso de la señal de crominancia.
convenientemente es necesario Precisamente a través de este circuito, la se-
aplicar una señal 35 veces más ñal de video compuesta se divide en dos señales
grande, se requiere de los básicas: la señal de crominancia o color (señal
C), y la señal de luminancia o blanco y negro
amplificadores de color.
(señal Y). Ambas señales para cumplir su come-
En esta edición analizaremos el tido tienen que pasar por un proceso, el cual
funcionamiento de una etapa basada explicaremos enseguida (figura 1).
en transistores, y en la siguiente
volveremos a verla pero ya operando Procesamiento de la señal de luminancia
con un circuito integrado. Cabe
La señal de luminancia pasa por un proceso de
señalar que para este artículo hemos
fijación o clamping, con el que se recortan los
tomado como base televisores de las picos tanto de niveles blancos como de niveles
marcas Sony, Aiwa, Toshiba y negros (white & dark clip). De acuerdo con el ni-
Samsung. vel de brillo y contraste que desee el usuario, la

ELECTRONICA y servicio No.36 41


Señal Recortador
Clamping
de luminancia de picos
Figura 1

Controles
Amplificador
de usuarios

Figura 2
Brillo Contraste

Los amplificadores de color


imagen adquiere diferentes aspectos. De igual
manera, esta señal se somete a un proceso de Primeramente, cabe señalar que estos dispositi-
amplificación, antes de ser enviada directamen- vos se encuentran en la placa base del cinesco-
te a los cátodos del cinescopio (figura 2). pio (figura 4) y que su función principal es aco-
plar la señal de bajo voltaje (2 ó 3 voltios pico a
Procesamiento de la señal de crominancia pico que proviene del circuito integrado jungla)
con los cátodos del cinescopio.
Por su parte, la señal de crominancia es enviada Ese acoplamiento consiste justamente en
al circuito integrado de proceso de color (circui- amplificar la señal recibida hasta lograr un va-
to jungla), y desde ahí pasa por un filtro pasa- lor aproximado de 80 voltios pico a pico o hasta
banda de 3.58 MHz (que es la frecuencia de la más, dependiendo del modelo de televisor.
portadora de color), un proceso de control auto- Ahora bien, debido al trabajo diario al que es
mático de color, un circuito demodulador de co- sometido un televisor, es común que los elemen-
lor y un circuito matriz. De este último salen las tos que integran al cinescopio sufran un desgaste
tres señales de color rojo, verde y azul, mismas natural. Esto, a su vez, provoca que las tonali-
que se aplican a la placa de circuito impreso dades de los colores desplegados en la pantalla
ubicada en la base del cinescopio (figura 3). no sean adecuadas.

Figura 3

42 ELECTRONICA y servicio No.36


da por una luz equivalente a la solar. De esta
Figura 4
manera, cuando la combinación de las señales
de los colores rojo, verde y azul (RGB) produce
la tonalidad adecuada, se dice que “la tempera-
tura de color es correcta”.

Sistema de polarización automática


de cátodo

Actualmente, los televisores Sony en vez de uti-


lizar los potenciómetros de ajuste de tempera-
tura de color, cuentan con un ingenioso sistema
de auto-corrección en corrimientos de la tem-
peratura de color, al que se denomina polariza-
ción automática de cátodo (AKB por sus siglas en
Por tal motivo, los fabricantes decidieron in- inglés). Este sistema compara constantemente
cluir en la placa base del cinescopio, unos la corriente de los cátodos del cinescopio (IK),
potenciómetros para corregir este efecto. Dichos con la corriente obtenida; y en su caso, la co-
potenciómetros corresponden a los llamados rrección del voltaje de polarización de los tran-
ajustes de temperatura de color (figura 5). sistores amplificadores de color garantiza que
los colores expedidos en la pantalla del cinesco-
La temperatura de color pio siempre se observen con la misma nitidez
El término “temperatura de color” se utiliza para que cuando el televisor, o propiamente el cines-
determinar un valor relativo de la manera en que copio, era nuevo.
una persona aprecia los colores. Y se llama tem-
peratura de color, porque la tonalidad de la luz El Circuito AKB
se encuentra íntimamente relacionada con la tem- Para poder funcionar, el sistema de polarización
peratura de la fuente luminosa. Por ejemplo, los automática de cátodo debe recibir pulsos de sin-
focos emiten una luz rojiza y se considera que cronía tanto vertical como horizontal. Estos pul-
tienen una temperatura fría, el sol emite una luz sos son indispensables para controlar la dura-
blanca y se considera que su temperatura es ción de la lectura de la corriente de los cátodos.
media, los focos de alta potencia emiten una luz Tras recibir dichos pulsos, el AKB envía tres
azulada y se considera que su temperatura es alta. pulsos de referencia a los amplificadores de co-
En un televisor cromático, es importante que lor respectivos, a través de las líneas de datos
los colores se reproduzcan tal como se produci- de las señales de los colores RGB. Cuando los
rían si la escena observada estuviese alumbra- transistores amplificadores de color reciben es-
tos pulsos de referencia, permiten el flujo de la
Figura 5 máxima corriente de cátodos. Dicha corriente,
que es determinada por el pulso de referencia,
es convertida en voltaje; y a su vez, este voltaje
es enviado al circuito integrado jungla de croma
y luminancia, a través de la línea IK (figura 6).
Después, el voltaje IK se aplica a los capaci-
tores de muestreo y retención y se compara con
un voltaje de referencia interno. Este último vol-
taje, si determina cualquier muestra de voltaje
que sea menor a 1 voltio de pico a pico, cortará
la emisión de las señales RGB; entonces el ci-

ELECTRONICA y servicio No.36 43


nescopio perderá brillo y color, y sólo quedará
Figura 6
una pantalla negra.
En resumen, con los pulsos de sincronía ver- Detectores
Amplificadores
AKB
tical y horizontal que recibe, el circuito AKB de- RGB IK
termina en qué momento deben generarse los
tres pulsos de referencia indispensables para
conocer el estado de los cátodos a través de la IK Convertidor de
Comparador
corriente a voltaje
corriente de estos mismos.
La corriente de los cátodos es convertida en
Capacitor de
un voltaje que se denomina IK, el cual se envía muestreo y retención
nuevamente al circuito AKB (que se encuentra
dentro del circuito integrado jungla de croma y
luminancia). Y dependiendo del nivel de voltaje
de IK, el circuito AKB permitirá el paso de las El transistor Q770, con la ayuda de la resis-
señales de los colores RGB o bloqueará la salida tencia R774, convierte la corriente de los cátodos
de las mismas. en el voltaje de IK (mismo que se aplica a la ter-
Además del proceso ya descrito, los amplifi- minal 25 del circuito integrado jungla de croma
cadores de color requieren de un voltaje de ali- y luminancia). Recuerde que en el circuito jun-
mentación proveniente de los voltajes secunda- gla se aloja al circuito de compensación del vol-
rios del fly-back. Por lo general, este voltaje es taje de polarización de los cátodos del cinesco-
de 200 voltios y se conoce como B+ reforzado. El pio, y que desde ahí la señal del voltaje IK se
transistor seguidor de la corriente de IK también dirige hacia un comparador de voltaje, donde es
debe ser alimentado, pero con 9 voltios de co- cotejada con el voltaje de referencia interno.
rriente directa (figura 7). Si el comparador determina que la muestra
de voltaje de la línea IK es inferior a 1 voltio de
Circuitos amplificadores RGB
Debido a la igualdad que existe entre los circui-
tos de color R, G y B, únicamente describiremos
Figura 7
el funcionamiento de uno de ellos (figura 8).
Una vez que el circuito generador de tiempos
AKB produce los pulsos de referencia que se
encuentran sincronizados por los pulsos verti-
cales y horizontales, los envía a través de las lí-
neas R OUT, G OUT y B OUT (terminales 20, 22 y
24 del circuito integrado jungla de croma y
luminancia) hasta la base del cinescopio.
El pulso de referencia del circuito AKB corres-
pondiente al color rojo, llega hasta la base del
transistor Q711 y disminuye el voltaje en la ter-
minal del colector, provocando a su vez la dis-
minución del voltaje en la terminal de base del
transistor Q771 (detector de la corriente del
cátodo rojo R-IK-DET).
Por su parte, el transistor Q77, que se encuen-
tra conectado entre la terminal del cinescopio
correspondiente al cátodo rojo y el transistor
Detector
Q770, permite un gran flujo de corriente entre IK
las terminales colector-emisor.

44 ELECTRONICA y servicio No.36


180V
L701 47 uh :FLR50

Figura 8 J701
1
:CRT 1 G2
C701 SGG
NC
0.0047
2kv 4 2
E
G1 5 16 H1
GND SYNC HOLD VP I/O BLK
rR703
3.3k G2 7
95
102
95
9 H2
4
0
35 44 34 29 28 31 1/2w
:rc
8 6 11
SCREEN R R704
MIN-MAX 1.2 2W :RS
266V-797V
R710
V.SYNC 3.3K 1 180V
1/2W
R712 2 E
:RC
15K
3W 3 HEATER
:RS
4 E
D771
1SS119
C771 SPEED-UP
VT G CUT OFF B CUT OFF IK 680p
B
Q771
2SA1091-D
94.0
A-IK-DET
AKB TIMING Q771
H. BLK GENERATOR 3 2SA1091-D 2.5
A-IK-DET R771
LEAKAGE
D/A D/A D/A JW (5)
COMPENSATION

R777
JW
REF 1.0 DC
LEVEL BLK
SHIFT

94.0
C706 + Q711
22 25C4722-TE4N
50V R.OUT
R774
2.6 R776
47K
220
R711 2.1
100 3.0
TP47R
R 1 R OUT 2.5
D770
0.2
G 2 1SS119
S/H S/H S/H PROTECTOR R775
B 3 1K
9V 4
C712
5 R790
E 1K
680p
D790 B
1K 6 1SS119
R-GAMMA R716 R717
R791 330 10
470
19 21 23 20 22 24
B S/H

R OUT

G OUT

B OUT

pico a pico, deberá bloquear la salida de los co- 3. Para verificar que tanto la fuente de alimenta-
lores RGB (figura 8). ción como las etapas de barrido vertical y ho-
rizontal no tengan problemas, ajuste el con-
Localización de fallas trol de screen (que por lo general está a un lado
del fly-back). Si aprecia un brillo muy tenue
En los televisores Sony de nueva generación, pero suficiente, quiere decir que dichas eta-
cuando alguno de los amplificadores de color pas están operando de manera correcta.
está dañado, faltan los pulsos de IK (voltaje de 4. También es importante comprobar que el cir-
IK) o faltan los pulsos verticales y horizontales, cuito de polarización automática de cátodos
la pantalla no emite brillo. (AKB) trabaje correctamente.
Al presentarse este tipo de fallas, es común
que los técnicos con poca experiencia en el ser- Comprobación del circuito de
vicio atribuyan el problema a algún daño en la polarización automática de cátodos
etapa de barrido horizontal o en la fuente de ali-
mentación. Para evitar este error, le sugerimos 1. Compruebe la presencia de los tres pulsos de
ir eliminando una a una las posibles causas: IK en la terminal correspondiente del cable de
comunicación que se encuentra entre la placa
1. Intente escuchar el audio del canal sintoniza- base del cinescopio y la tarjeta principal.
do. Si lo detecta, significa que el problema se 2. Si aparecen los pulsos, compruebe que lleguen
encuentra en la etapa de video. hasta la terminal correspondiente del circuito
2. Verifique si el filamento del cinescopio está integrado jungla de croma y luminancia. Si no
encendido. es así, es muy probable que el daño se encuen-

ELECTRONICA y servicio No.36 45


Figura 9 Figura 10
1kΩ
+ Ik
3

0 10
Circuito
jungla
- Y/C

5. Compruebe que el transistor seguidor de IK


reciba una alimentación de 9 voltios de co-
rriente directa, proveniente de la fuente de ali-
mentación.
tre en este circuito. Y si llegara a faltar algu- 6. Mida el voltaje en los capacitores de muestreo
no, habría que tratar de localizarlo a través de y retención, y verifique que se ubique entre 2
la placa base del cinescopio. Recuerde que el y 8 voltios (aunque generalmente es de 4). Si
orden de los pulsos es RGB (figura 9). alguno de los capacitores no cumple este re-
3. Si no tiene osciloscopio, puede medir el vol- quisito, compruebe su estado. Si el capacitor
taje de IK con un multímetro. En este caso la se encuentra en buenas condiciones, significa
señal debe registrar un valor de entre 2 y 4 que probablemente tiene daños el circuito in-
voltios de corriente directa. tegrado jungla de croma y luminancia.
4. Compruebe que los transistores amplificado- 7. En caso de que no existan los pulsos de IK, a
res de color reciban una alimentación de 200 través de una resistencia de 1K puede apli-
voltios de corriente directa, proveniente de uno car 3 voltios de corriente directa a la terminal
de los embobinados secundarios del fly-back. IK del circuito jungla de croma y luminancia.
Así se “engaña” al circuito AKB, lo cual permi-

Figura 11
Figura 12

te realizar las pruebas necesarias en los ampli- anterior, se pueden observar las terminales co-
ficadores de color y en los detectores de IK (fi- rrespondientes a los colores RGB, la alimenta-
gura 10). ción de 9 voltios, la alimentación de 180 voltios
8. En la placa base del cinescopio, realice un y la terminal de alimentación a los filamentos
corto momentáneo entre las terminales R, G, del cinescopio.
B e IK. Con esto se estará garantizando el re- Finalmente, en la figura 13 se puede observar
greso de todos los pulsos de referencia a tra- el diagrama de la sección de los amplificadores
vés de la línea IK. Y si en ese momento apare- de color de un televisor Toshiba. Y al igual que
ce brillo en la pantalla, significa que el en los dos casos anteriores, se puede observar
problema se encuentra en la placa base del que carecen de la línea de retroalimentación de
cinescopio. Dado que con esta prueba sólo la corriente de cátodos IK; también se aprecian
aparece una imagen en blanco y negro, no será las conexiones correspondientes a los colores
posible determinar cuál de los transistores es RGB, la línea de alimentación de 9 voltios, la lí-
el causante del problema. nea de alimentación de 200 voltios y la alimen-
tación de los filamentos.
En el diagrama de la figura 11 se muestra la sec-
ción de los amplificadores de color de un televi- Comentarios finales
sor Aiwa. Aunque este circuito carece de un sis-
tema de retroalimentación IK, se pueden Como usted se puede dar cuenta, sin importar el
observan los transistores amplificadores de co- sistema que utilicen para amplificar las señales
lor RGB, la terminal del voltaje de alimentación de los colores RGB, todos los televisores com-
de 180 voltios, la terminal de alimentación de 9 parten una misma estructura: dos voltajes de
voltios y la terminal de alimentación a los fila- alimentación (9 y 180 voltios) y tres transistores
mentos del cinescopio. amplificadores de color RGB (uno para cada co-
En la figura 12 se muestra el diagrama de la lor).
sección de los amplificadores de color de un te- En los casos en que no se cuenta con la línea
levisor Samsung, donde, al igual que en el caso de retroalimentación de cátodos IK, las fallas que

ELECTRONICA y servicio No.36 47


generalmente se presentan están relacionadas
con la falta de algún color. Debido a problemas
M052Z
en el circuito jungla de croma y luminancia por CRT DRIVE PART
PB9391A-2

lo general, esto produce tonalidades de diferen-


tes colores (cyan, magenta, amarillo), dependien-
do del color que haga falta.
Cuando la pantalla del televisor se torna com-
pletamente verde, roja o azul, y además se ob-
servan líneas de retorno, generalmente el pro-
blema se localiza en el transistor amplificador
del color que predomina. Aun así, no puede des-
cartarse una falla en el cinescopio.
Si usted realiza las pruebas propuestas tal
como se indica, le aseguramos que no tendrá
problemas para localizar más rápida y fácilmente
el componente dañado.

Figura 13

A DE AL

También podría gustarte