Denuncia Ante Indecopi
Denuncia Ante Indecopi
Denuncia Ante Indecopi
Procedimiento : Sumarísimo
PRIMERO: Con fecha diez de octubre del dos mil dieciséis , se notifica mi estado de cuenta
por parte de Financiera Oh, de mi TARJETA DE CRÉDITO Nº5246010007711627(MASTERCARD),
procediendo a revisarlo, tal es así que observe 01 operación de consumo en CREDITOS LIMA por
lo cual se está cobrando el monto de UN MIL CUATROCIENTOS SETENTA SOLES (S/.1,470 CON
00/100 CENTIMOS) consumo realizado el TREINTA DE MARZO DEL DOS MIL DIECISÉIS, esto me
genero sorpresa y desde ya malestar emocional, ya que nunca efectué este tipo de consumo en
la mencionada tienda CREDITOS LIMA en la fecha señalada.
TERCERO: Que, indico a ustedes señores del Indecopi , que el día treinta de marzo del
dos mil dieciséis en CREDITOS LIMA, no se efectuó consumo alguno, más aun allí mismo me
informaron que no se concretó la transacción porque existían problemas técnicos con la maquina
P.O.S , pero grande es mi sorpresa e indignación , luego de transcurrir varios meses desde aquel
incidente con mi tarjeta de crédito en ese establecimiento comercial (CREDITOS LIMA) la
FINANCIERA OH , emite dentro del ciclo de facturación de consumos de tarjeta de crédito del
19/08/2016 al 18/09/2016 (estado de cuenta a cancelar con fecha límite de pago 15/10/2016)
en el cual reconozco todos los consumos excepto uno: consumo de UN MIL CUATROCIENTOS
SETENTA SOLES (S/.1,470 CON 00/100CENTIMOS) efectuado en CREDITOS LIMA con fecha
30/03/2016, lo asombroso de esta compra es que además fue fraccionada en CUOTAS DE
PAGOS DIFERIDOS ,PARA SER EXACTO TRES CUOTAS DE S/.593 CON 45/100 CÉNTIMOS CADA
UNA.
SEXTO: ante esta nueva evidencia, es que decido apersonarme a la tienda CREDITOS
LIMA para que me expliquen y brinden pronta solución al problema financiero suscitado, siendo
que en un primer momento me dirigí al establecimiento de la Av. Jose de Lama, encontrándose
cerrado, por lo que decidió ir a la tienda principal y FORMULAR RECLAMO EN EL LIBRO DE
RECLAMACIONES DE LA TIENDA, EL CUAL ME FUE NEGADO POR LA ENCARGADA DE TIENDA y
es esta persona quien me informa que , si quería algún tipo de información sobre ese consumo
debía de conversar con la persona de BORMER HUMBERTO INFANTE BARBA, esperanzada en
hallar una solución, en varias oportunidades fui en busca de la persona antes descrita , quien
recién me atendió dentro de la primera quincena del mes de enero del año en curso, logrando
entrevistarme en dos oportunidades con este señor, EL CUAL MANIFESTÓ QUE ELLOS NO
HABÍAN GENERADO EL VOUCHER QUE CONFIRMA EL CIERRE DE LA TRANSACCIÓN Y ADEMÁS
NO POSEÍAN REGISTRO ALGUNO EN SUS LIBROS DE VENTAS DE LA PRESUNTA TRANSACCIÓN
REALIZADA EL DÍA 30/03/2016 POR UN CONSUMO ASCENDENTE A LA SUMA DE UN MIL
CUATROCIENTOS SETENTA SOLES ESPECÍFICAMENTE REALIZADO CON LA TARJETA DE CRÉDITO
MASTERCARD Nº5246010007711627 , es por ello que le mostré a esta persona el documento
con el voucher del consumo, brindado anteriormente por la financiera, ante esto solo refirió que
el haría las investigaciones correspondientes y también se encontraba sorprendido, en ninguna
circunstancia pude FORMULAR MI RECLAMO EN EL LIBRO DE RECLAMACIONES DE CREDITOS
LIMA, PORQUE NO ME FUE ENTREGADO CUNDO LO SOLICITE.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Artículo 65.- el estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto
garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su
disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la
población.
El presente Código tiene la finalidad de que los consumidores accedan a productos y servicios
idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo
la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que
afecten sus legítimos intereses. En el régimen de economía social de mercado establecido por la
Constitución, la protección se interpreta en el sentido más favorable al consumidor, de acuerdo
a lo establecido en el presente Código.” (El subrayado es nuestro)
Por lo que, se aprecia sin ninguna duda que la denuncia interpuesta por mi persona debe de ser
acogida por el Indecopi.
Que en los Lineamientos de Protección al Consumidor del Indecopi, establecen lo siguiente con
referencia al deber de idoneidad: “La idoneidad es la coincidencia entre lo que el consumidor
espera y lo que el consumidor recibe efectivamente. Pero, a su vez, lo que el consumidor espera
depende de la cantidad y calidad de información que ha recibido.” Deber de idoneidad que en
ningún momento se ha cumplido ni por parte de CREDITOS LIMA (CONSUMO FRAUDULENTO) Y
FINANCIERA OH (COBRO INDEBIDO).
1.1 En los términos establecidos por el presente Código, los consumidores tienen los
siguientes derechos:
i.- Derecho a la reparación y a la indemnización por daños y perjuicios conforme a las
disposiciones del presente Código y a la normativa civil sobre la materia.
La indemnización comprende todas las consecuencias causadas por el defecto, incluido el daño
emergente, el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral.
115.1 Las medidas correctivas reparadoras tienen el objeto de resarcir las consecuencias
patrimoniales directas e inmediatas ocasionadas al consumidor por la infracción administrativa
a su estado anterior y pueden consistir en ordenar al proveedor infractor lo siguiente:
h. Pagar los gastos incurridos por el consumidor para mitigar las consecuencias de la infracción
administrativa.
115.2 Las medidas correctivas reparadoras no pueden ser solicitadas de manera acumulativa
conjunta, pudiendo plantearse de manera alternativa o subsidiaria, con excepción de la medida
correctiva señalada en el literal h) que puede solicitarse conjuntamente con otra medida
correctiva. Cuando los órganos competentes del Indecopi se pronuncian respecto de una medida
correctiva reparadora, aplican el principio de congruencia procesal.
115.3 Las medidas correctivas reparadoras pueden solicitarse en cualquier momento hasta
antes de la notificación de cargo al proveedor, sin perjuicio de la facultad de secretaría técnica
de la comisión de requerir al consumidor que precise la medida correctiva materia de solicitud.
El consumidor puede variar su solicitud de medida correctiva hasta antes de la decisión de
primera instancia, en cuyo caso se confiere traslado al proveedor para que formule su descargo.
Por lo tanto como demuestro con el reporte crediticio que anexo , EL CONSUMO FRAUDULENTO
GENERADO POR CREDITOS LIMA SRL Y LA DEUDA CONTRAÍDA INDEBIDAMENTE LA CUAL SE
EXIGE EL PAGO POR PARTE DE LA FINANCIERA OH, han producido como consecuencia inmediata
y directa el que mi persona no pueda obtener préstamos financieros de las entidades financieras
o bancarias a las que antes de este problema podía solicitar préstamo personal, ES POR ELLO
QUER SOLICITO A INDECOPI IMPONGA COMO MEDIDA CORRECTIVA EL PAGO DE 20 UIT A
CADA EMPRESA POR HABER INFRINGIDO LO ESTABLECIDO EN EL CODIGO DEL CONSUMIDOR
Y USUARIO.
115.6 El extremo de la resolución final que ordena el cumplimiento de una medida correctiva
reparadora a favor del consumidor constituye título ejecutivo conforme con lo dispuesto en el
artículo 688 del Código Procesal Civil, una vez que quedan consentidas o causan estado en la vía
administrativa. La legitimidad para obrar en los procesos civiles de ejecución corresponde a los
consumidores beneficiados con la medida correctiva reparadora.
115.7 Las medidas correctivas reparadoras como mandatos dirigidos a resarcir las
consecuencias patrimoniales directas e inmediatas originadas por la infracción buscan corregir
la conducta infractora y no tienen naturaleza indemnizatoria; son dictadas sin perjuicio de la
indemnización por los daños y perjuicios que el consumidor puede solicitar en la vía judicial o
arbitral correspondiente. No obstante se descuenta de la indemnización patrimonial aquella
satisfacción patrimonial deducible que el consumidor haya recibido a consecuencia del dictado
de una medida correctiva reparadora en sede administrativa.
3.1.- COPIA SIMPLE DE CUATRO (04) ESTADOS DE CUENTA EMITIDOS POR FINANCIERA
OH, CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE: OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y ENERO. EN LOS
CUALES SE PUEDE APRECIAR LA COMPRA FRAUDULENTA IMPUTADA A MI PERSONA Y EL COBRO
INDEBIDO DE LA MISMA , ASI COMO EL FRACCIONAMIENTO DE LAS COMPRA EN TRES CUOTAS.
IV.-ANEXO:
4.2.- COPIA SIMPLE DE CUATRO (04) ESTADOS DE CUENTA EMITIDOS POR FINANCIERA
OH, CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE : OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y
ENERO.
POR TANTO:
Señor Jefe del Órgano Resolutivo de Procedimiento Sumarísimo del Indecopi, solicito
tener en cuenta lo antes expuesto y proceder con la denuncia en cuestión.