Lab 4
Lab 4
Laboratorio # 4
Phsc 205
Maria E Veguilla Sánchez
David Medina Cuevas
Eric R. Mejias Meléndez
Gilberto Martinez Reyes
Prof. José Duconge
8 de junio de 2006
Objetivos
Introducción Teórica
Las teorías dimensionales de grado más bajas ahora han surgido como la
base teórica del campo de la nano-física y la nano tecnología. Hay una razón
física y una de ingeniería para esto. En el lado práctico, la tecnología moderna
de heterostructure pero también la manipulación de moléculas orgánicas e
inorgánicas como lo es la ADN, C-60 y nanotubes de carbón, son limitados
básicamente a la creación de cero, de uno, o
de las estructuras de dos dimensiones. Sistemas de capas están también
disponible, pero la posibilidad de construir las materias nano-dirigidos
sinceramente tridimensionales, están todavía en el futuro.
o gráficamente, en la representación de v en
función de t.
Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero, por lo que las ecuaciones
del movimiento uniforme resultan
Un movimiento uniformemente
acelerado es aquél cuya aceleración es
constante. Dada la aceleración
podemos obtener el cambio de
velocidad v-v0 entre los instantes t0 y t,
mediante integración, o gráficamente.
Dada la velocidad en función del tiempo,
obtenemos el desplazamiento x-x0 del
móvil entre los instantes t0 y t,
gráficamente (área de un rectángulo +
área de un triángulo), o integrando
Para un caso v2 > v1, nos permite comparar los movimientos de los
cuerpos que se desplazan con velocidad uniforme, aunque estas sean de
distintos valores. Podemos también aplicar el método grafico para representar la
velocidad del cuerpo.
Equipo:
Equipo Cantidad
Pista 2.2m 1
Carro Dinámico 1
Sensor de Aceleración 1
Materiales:
Materiales Cantidad
Indicador de ángulo 1
Base 1
Soporte de Barra 1
Procedimiento
1. En el primer paso, se revisó que la computadora estuviera en el programa
correcto y que los censores estuvieran correctamente instalados.
2. Al corroborar que todo estuviera funcionando correctamente, ajustamos la
inclinación de la pista a dos grados para comenzar la primera evaluación.
3. Luego de inclinar la pista, se puso el carrito en un punto de partida
seleccionado visualmente y luego se presionó el botón “TARE” dos veces
para calibrar el sensor del carrito.
4. Una vez ajustado el sensor, se comenzó con la primera evaluación
soltando el carrito por la pista y luego se tomó los datos. En esta primera
evaluación la cual fue con un plano de inclinación de cuatro grados, el sen
4° fue 0.06976 y la aceleración obtenida fue 0.5554 m /s2.
5. Luego de haber obtenido los datos de la primera evaluación, se aumento
el ángulo de inclinación de la pista dos grados mas para una segunda
evaluación.
6. En la segunda evaluación se utilizó el mismo procedimiento que en la
primera evaluación pero añadiéndose dos grados más de altura. Se
inclino la pista a seis grados, se puso el carrito en el mismo punto de
partida seleccionado, se presiono el botón “TARE” dos veces para calibrar
nuevamente el sensor del carrito y una vez ajustado el sensor, se
comenzó con la evaluación. Para esta segunda evaluación, el sen 6° fue
0.1045 y la aceleración obtenida fue 1.0416 m/s2.
7. Después de la segunda evaluación, se comenzó con la tercera
evaluación. En esta tercera evaluación se aumento la inclinación de la
pista a ocho grados y se siguió el mismo procedimiento de las dos
evaluaciones anteriores. El seno de los seis grados de inclinación fue
0.1392 y la aceleración obtenida fue 1.2064 m/s2.
8. En la cuarta evaluación se aumento la inclinación de la pista a diez
grados y luego se comenzó con la evaluación siguiendo el mismo
procedimiento de las evaluaciones anteriores. El seno de los 10° grados
de inclinación de la pista fue 0.1740 y la aceleración fue de 1.7594 m/s2.
9. En la quinta y ultima evaluación se aumento la pista a doce grados de
inclinación y luego se comenzó con la evaluación siguiendo el mismo
procedimiento de las evaluaciones anteriores. Primero se puso el carrito
en el mismo punto de partida seleccionado para todas las evaluaciones.
Luego se presiono el botón “TARE” para calibrar nuevamente el sensor
del carrito y una vez ajustado el sensor se comenzó con la evaluación. En
esta quinta evaluación, el seno de los 12º de inclinación de la pista es
0.208 y la aceleración obtenida fue 2.029 m/s2.
10. Una ves que terminamos las evaluaciones, se preparo una grafica de
aceleración en función de senθ.
Data:
Preguntas:
a = Δv = v2- v1
Δt t2 – t 1
a. 5+10(0)-2(0)= 5u
b. -2t2+10t+5= -4t+10
c. -4(0)+10=10u
d. -4u
e. 5+10(2)-2(2)2=17u, -4(2)+10= 2u
f. 5+10(4)-2(4)2=13u, -4(4)+10= -6u
Conclusión:
Durante el laboratorio del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
podemos concluir que el desplazamiento del carro utilizado observamos que
mientras mas altura o mayor el ángulo utilizado para soltar el carro por la vía
mas velocidad fue adquiriendo. ¿Por qué aumenta su velocidad? Su velocidad
aumentó por la diferencia de los ángulos que seleccionamos. También por la
fricción aunque no la tomamos en cuenta pero si la inclinación de la vía era
menor la fricción fuera mayor, al aumentar el ángulo formado por la vía, la
fricción disminuyo la cual hizo que el carro obtuviera mayor velocidad. La
velocidad aumenta por que hay mayor aceleración, esta logra que el carro al
pasar el tiempo aumente su velocidad.
Para realizar este laboratorio usamos distintos grados para los cuales la
velocidad fue variando según la altura de la vía. Comenzamos nuestro
laboratorio con una altitud en la vía de cuatro grados para el cual su seno es de
0.6976, para una aceleración de 0.5554m/s2, luego utilizamos el ángulo de seis
grados para el que su seno es de 0.1045, obteniendo una aceleración de 1.0416
m/s2, después de este ángulo usamos el de ocho grados el seno de este es de
0.1392, obteniendo una aceleración de 1.2064m/s2, luego usamos diez grados
para el cual el seno es de 0.174, su aceleración fue de 1..7594m/s 2, por ultimo
utilizamos doce grados su seno es de 0.208, y su aceleración fue 2.029m/s2.
Utilizamos los datos obtenidos por los grados para trazar una grafica de
Velocidad vs. Tiempo, la velocidad esta expresada en metros por segundos
(m/s) y el tiempo esta expresado en segundos (s) esta grafica represento una
función lineal creciente lo cual indica que la velocidad del carro va ha ir
aumentando mientras elevamos la vía por la cual este recorre una distancia
especifica. De esta grafica pudimos determinar que la velocidad de un cuerpo
varia dependiendo del lugar, la altura y la aceleración que este tenga.