Ejercicio Porta
Ejercicio Porta
a)
b) dístico rdasdazonable?
c) Haga un análisis de la capacidad del proceso, para ello:
i. Estime la desviación estándar del proceso.
ii. Calcule los límites reales del proceso e interprételos.
iii. Obtenga un histograma para los datos individuales.
iv. Calcule el índice Cpi e interprételo.
d) Si ha procedido de manera adecuada, ha encontrado en el inciso anterior que
la capacidad del proceso es mala, pero ¿cómo se explica esto si ningún dato
de la tabla14.11 es menor a 310.0? Argumente.
e) A qué aspecto recomendaría centrar los esfuerzos de mejora: ¿a capacidad
o a estabilidad? Argumente.
20.- En una empresa, los gastos por consumo de agua son considerablemente altos,
por lo que se decide establecer una carta de individuales con el propósito de
detectar anormalidades y buscar reducir el consumo. Se tomará la lectura al medidor
de agua todos los lunes para cuantificar el consumo de la semana anterior. Los datos
(en m3) obtenidos en 20 semanas se muestran en la tabla 14.14.
Semana Consumo
1 562
2 577
3 536
4 536
5 650
6 525
7 533
8 569
9 563
10 553
11 549
12 480
13 557
14 555
15 518
16 557
17 553
18 540
19 517
20 571
Artículos
Lote Tamaño
defectuosos
1 200 21
2 200 20
3 200 27
4 200 33
5 200 22
6 200 40
7 180 27
8 180 23
9 180 20
10 200 26
11 200 28
12 200 21
13 200 23
14 200 21
15 200 25
16 200 29
17 200 20
18 220 28
19 220 18
20 220 24
21 200 13
22 200 23
23 200 12
24 200 19
25 200 26
33.- En el caso del ejercicio 32, suponiendo que todos los lotes tienen el mismo
tamaño (el promedio), obtenga una carta np para tales datos. Comente.
Trabajador Operaciones
1 295
2 306
3 292
4 297
5 294
6 343
7 285
8 240
9 329
10 305
11 277
12 260
13 337
14 320
a) Investigue, mediante una carta c, si algún trabajador está fuera del sistema.
b) En caso de estarlo, ¿qué recomendaría que se hiciera con dicho trabajador?
c) Analice esos mismos datos mediante una carta de individuales.
d) ¿Cuál de las dos cartas parece ser más apropiada?