Separata #03 Fundadores FIC 5°
Separata #03 Fundadores FIC 5°
Separata #03 Fundadores FIC 5°
Así, la Congregación fundada por el Padre Alfonso María de la Cruz Sardinas y la Madre Clara Álvarez Salas, ha llegado a ser
una de las más numerosas en el Perú y realiza su misión evangelizadora en diversos Centros Educativos de nivel Inicial,
Primaria, Secundaria y Superior, la mayoría estatales; en Casas de Oración, Pensionados para Universitarias, Centros de
atención a ancianos, Institutos-Hogares de menores, Casas de Misión en la Selva peruana y obras misionales en Colombia e
Italia.
El año 2004, se fundaron tres nuevas casas: una en Huánuco - Perú, tierra natal del Padre Fundador, otra en Venecia
-Colombia, y una nueva misión en Schio y otra en Roma - Italia.
Se ha iniciado el Proceso de Canonización de sus Fundadores: Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y Madre Clara
Álvarez Salas, franciscanos peruanos de vida cristiana ejemplar.
Actualmente nuestra congregación cuenta con 30 fraternidades en Perú, una delegación en Colombia de 4 fraternidades y 3
fraternidades en Italia.
COPIA INSTITUCIONAL I.E. “Nuestra Señora del Rosario” Prof. Pío Augusto Álvarez Valencia
1
ALFONSO DE LA CRUZ SARDINAS ZAVALA
A los 15 años decidió ingresar al Convento de los Padres Franciscanos de Ocopa, atraído por la vida austera y sencilla de
los misioneros franciscanos. Después de concluir sus estudios religiosos y eclesiásticos realizó su Profesión Religiosa el 18
de diciembre de 1862 y el 3 de marzo 1867 recibió la Ordenación Sacerdotal, consagrando toda su vida al servicio de Dios.
El 15 de febrero 1875, fue trasladado a Lima y nombrado Vicario, Bibliotecario y Escritor.
Se distinguió por su dedicación al confesionario, a la oración y a la misión apostólica. De preferencia consagraba sus
desvelos a la gente desvalida. Extendió su labor misional a los pueblos de Huancayo, Lima, Ica, Ayacucho, Huancavelica y
Huánuco, evangelizando con su elocuente y fervorosa palabra y con su vida austera, humilde y fraterna.
}
Fue Director Espiritual del Clero de Lima y Visitador de Comunidades religiosas por encargo de la Delegación Apostólica
del Perú.
El 06 de diciembre de 1883 fundó la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción (FIC) en
Lima-Perú, dedicada a la educación y obras de caridad, por inspiración divina recibida en las misiones franciscanas del
pueblo de Sayán, cuando fue curado de una grave enfermedad por intercesión de María Inmaculada. Las cofundadoras
fueron la Madre Clara Álvarez Salas y la Madre Rebeca Valdivia Paredes, primeras religiosas de la naciente Congregación.
El 12 de agosto 1890 fue nombrado Obispo de Huánuco por su Santidad León XIII. El 11 de enero 1891 recibió la
consagración episcopal por el Monseñor Manuel Antonio Bandini en la Catedral de Lima y tomó posesión de su Diócesis el
21 de febrero 1891.
Como Obispo fue Padre, Pastor y amigo de todos, especialmente de sus sacerdotes, para quienes tenía el corazón tierno
como el de una madre.
Realizó las Visitas Pastorales, como verdadero apóstol de Cristo, llevando el mensaje de salvación hasta los pueblos más
lejanos de su Diócesis, que abarcaba los Departamentos de Junín, Cerro de Pasco, y Huánuco.
Restauró y Construyó el Seminario y templos de su Diócesis, adquirió numerosas fincas urbanas para sostener el
Seminario y las obras de caridad. Fundó colegios en Jauja, Huancayo, Cerro de Pasco y Huánuco.
Como buen hijo de San Francisco de Asís fue humilde hasta el extremo, su noble espíritu jamás dio cabida a la vanidad y
soberbia, vestía pobremente, nunca dejó su zurcido sayal de jerga, fue frugal en su mesa, caritativo con los pobres a
quienes dio muchas veces su propio alimento.
Hombre de oración y penitencia, vivió en la mayor pobreza. Sufrió con admirable paciencia los dolores de una llaga
incurable en la pierna. Sobrellevó muchos obstáculos con serenidad y fortaleza, propios de un santo.
Ya inutilizado se hacía llevar en un cochecito a la Iglesia para visitar al Santísimo Sacramento, donde pasaba largas horas
en oración y contemplación.
Se disciplinaba hasta derramar sangre. Antes de morir, hizo preparar su lecho en el pavimento para mortificación de su
cuerpo y se entregó como oblación perfecta a la voluntad divina.
Murió en olor de santidad el 26 de junio de 1902 en la ciudad de Huánuco, a los 60 años de edad.
Por su vida virtuosa y ejemplar, el 5 de julio de 1964, Monseñor Ignacio Arbulú Pineda, Obispo de Huánuco, inició la Causa
del Proceso de canonización de Monseñor Sardinas. Su tumba es muy visitada en la Catedral de Huánuco, se le tiene por
santo y se le atribuye muchas gracias obtenidas por su intercesión.
Actualmente la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, por él fundada en Lima, continúa
el Proceso de Canonización.
COPIA INSTITUCIONAL I.E. “Nuestra Señora del Rosario” Prof. Pío Augusto Álvarez Valencia
4
COPIA INSTITUCIONAL I.E. “Nuestra Señora del Rosario” Prof. Pío Augusto Álvarez Valencia
5