0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas
La Lingüística
Este documento describe la lingüística como la ciencia que estudia la lengua y sus manifestaciones. Explica que la lingüística se compone de seis áreas principales (fonética, fonología, morfología, sintaxis, lexicología y semántica) que se agrupan en tres aspectos: fónico, formal y sémico. Además, señala que la lingüística tiene como objetivo normar y universalizar las lenguas a través del análisis de sus sonidos, estructuras y significados.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas
La Lingüística
Este documento describe la lingüística como la ciencia que estudia la lengua y sus manifestaciones. Explica que la lingüística se compone de seis áreas principales (fonética, fonología, morfología, sintaxis, lexicología y semántica) que se agrupan en tres aspectos: fónico, formal y sémico. Además, señala que la lingüística tiene como objetivo normar y universalizar las lenguas a través del análisis de sus sonidos, estructuras y significados.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
LA LINGÜÍSTICA Y SUS ARISTAS
El poeta prolonga la existencia de la lengua, es una
suprema operación lingüística fuera del lenguaje. Joseph Brodsky
La lingüística se ha consolidado como una ciencia social con el propósito de
normar y universalizar las lenguas. En este informe veremos la lingüística, su objeto de estudio y las seis áreas o disciplinas de la lingüística: fonética, fonología, morfología, sintaxis, lexicología y semántica. Con esas áreas se destacan tres aspectos, el fónico, el formal y el sémico; con la fonetología, la morfosintaxis y las lexicosemántica. Estas áreas le dan a la lingüística el carácter científico y colaboran en su descripción.
La lingüística es la ciencia que estudia la lengua y su esencia. La lingüística
está compuesta por todas las manifestaciones del lenguaje humano, el habla estándar y todas las formas de expresiones, más aun, se basa en los textos para conocer las lenguas; según Saussure. Añade, que es tarea de esta ciencia hacer la descripción y la historia de todas las lenguas, universalizar y regir las lenguas, deslindarse y definirse a sí misma. De ahí, que la importancia de la lingüística se extrapola a todas las ciencias auxiliares para sustentarla y dilucidar los prejuicios que surgen con relación a ella.
El objeto de estudio de la lingüística es la lengua. La lengua es un producto
social de la facultad del lenguaje señala Saussure; tiene un carácter convencional como forma de integrarse al cuerpo social para concretizarse en el ejercicio individual de cada hablante. En fin, la lengua es un amplio sistema de signos que se interrelacionan para hacer efectiva la comunicación humana. Carlisle le agrega al sistema de comunicación social doblemente articulado.
Las áreas que fortalecen, describen y dan carácter científico a la lingüística
son: fonética, fonología, morfología, sintaxis, lexicología y semántica. Dichas disciplinas particulares se integran a la lingüística con un propósito didáctico. Los seis aspectos de estudios lingüísticos se logran concatenar en tres aspectos duales: la fonetología comprende la fonética y la fonología; la morfosintáctica contiene la morfología y la sintaxis; y la lexicosemántica estudia la lexicología y la semántica. La interdependencia y la dualidad, de estos tres aspectos, realizan una función determinante en la explicación de esta ciencia, esto es, que no se puede explicar un aspecto de descripción en lo fonético sin tomar en cuenta el estudio sintáctico y morfológico, expresa Celso.
Los tres aspectos o áreas de la lingüística son el fónico, formal y sémico
respectivamente. El área fonetológica se enmarca en el estudio de los sonidos de la lengua. Estos sonidos son físicos y la representación fónica u oral de los fonemas, estos constituyen las unidades mínimas del significante del signo lingüístico. El área morfosintáctica se enfoca en las estructuras sucesivas de la cadena hablada. La morfología y la sintaxis; la primera se encarga de las formas de las palabras, sus variaciones y derivaciones; y la segunda de la concatenación de los signos mínimos, los que ofrecen las frases y oraciones. En el área lexicológica vemos que la lexicología estudia el léxico, es decir, el inventario de vocablos de una lengua. La semántica se refiere al estudio de las variaciones del significado que sufren los vocablos de una lengua en su dimensión sincrónica y diacrónica.
Hemos visto a la lingüística como una ciencia social con el propósito de
normar y universalizar las lenguas. La lengua es claramente el objeto de estudio de la lingüística. La lingüística se apoya de las seis disciplinas que la describen y le dan el soporte de ciencia; en los aspectos fónico, formal y sémico. En definitiva todas las aristas de la lingüística conspiran en su avance y en beneficio para los estudiosos de las lenguas.
1. Gonzales, Carlisle y Benavides, Celso. 1986. Introducción a la
Lingüística General. Editora universitaria, Santo Domingo, R.D. 2. De Saussure, Ferdinand. 1945. Curso de Lingüística General. Editorial Losada. S.A. Buenos Aires.
Convención de Viena Sobre El Derecho de Los Tratados Entre Estados y Organizaciones Internacionales o Entre Organizaciones Internacionales. Viena, 21 de Marzo de 1986