Ficha #1 Textos Literarios y No Literarios
Ficha #1 Textos Literarios y No Literarios
Ficha #1 Textos Literarios y No Literarios
COMPRENSIÓN LECTORA:
“TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS”
INSTRUCCIONES
ANTES DE LA LECTURA: Piensa y escribe objetivamente las instrucciones necesarias para las siguientes acciones
que te entregamos.
TEXTO Nº 1:
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no
ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario
consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos
últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la
imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo
exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra
nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los
niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto,
tres minutos.
Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la
cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas,
el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una
mujer, el perfume del pan.
¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo
herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando
la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya
no importa.
Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino que fue un renovador del género narrativo,
especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Aunque nació
en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida —ciudad en la que murió— y en 1981 se
nacionalizó francés, como protesta ante la toma del poder de las diferentes juntas militares en
Argentina, es un autor argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana.
DESPUES DE LA LECTURA: Responde las preguntas considerando los niveles de comprensión lectora y
vocabulario contextual.
3) En el texto nº 2 “instrucciones para llorar” la imagen del pato cubierto de plumas, tiene la finalidad
de:
a) Provocar risas en quien lee el texto
b) Servir como autoreflexión para reir
c) Provocar llanto en los niños
d) Provocar llanto en quien no puede llorar
4) En el texto “instrucciones para dar cuerda a un reloj” explica la relación que establece el autor entre
la muerte y el tiempo.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________
5) ¿Por qué motivo “cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada” va corroyendo las venas del reloj?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________
7) HERRUMBRAR CORROER
a) Oxidar a) Apenar
b) Irritar b) Afligir
c) Hundir c) Roer
d) Sofocar d) Desgastar